0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

FPT Nervioso

1. El resumen trata sobre temas relacionados al tratamiento de la hipertensión intracraneal, causas de daño cerebral, fármacos antiagregantes plaquetarios y antiepilépticos, complicaciones sistémicas del estatus epiléptico, diferencias entre coma y estado vegetativo, fármacos que cruzan la barrera hematoencefálica, objetivos del tratamiento de la hipertensión endocraneal, y tratamientos para diferentes tipos de crisis epilépticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

FPT Nervioso

1. El resumen trata sobre temas relacionados al tratamiento de la hipertensión intracraneal, causas de daño cerebral, fármacos antiagregantes plaquetarios y antiepilépticos, complicaciones sistémicas del estatus epiléptico, diferencias entre coma y estado vegetativo, fármacos que cruzan la barrera hematoencefálica, objetivos del tratamiento de la hipertensión endocraneal, y tratamientos para diferentes tipos de crisis epilépticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

1.

Sobre el manitol en hipertensión intracerebral, una de las siguientes


afirmaciones es falsa:
D –Se debe administrar en px con hematoma subdural; TA 80/40

2. Como ocurre la destrucción del parénquima, señale la correcta:


C – hipoxia, inflamación, edema, secreción de sustancias citotóxicas,
apoptosis

3. ¿Cuál es el antiagregante plaquetario que se utiliza en ACV isquémico?


Aspirina/Ácido acetilsalisílico (+ clopidogrel o ticlodipina)

4. ¿Cuáles son las causas del estatus epiléptico?


D – Todas las anteriores

5. ¿Cuáles son las complicaciones sistémicas del estatus epiléptico?


a. Respiratorio: Hipoxia, Acidosis respiratoria, Hipertensión
pulmonar, Taquipnea, hipersecreción bronquial y salivar (SNA).
Puede aparecer edema pulmonar neurogénico y fracaso respiratorio.
b. CV: Taquicardia, arritmias, Hipertensión inicial e hipotensión tardía.
c. Renal: Acidosis metabólica (láctica) e hiperportasemia (secundaria
a la acidosis)

6. ¿Cuál es la diferencia entre el coma y estado vegetativo?


A – Despertar y función respiratoria en el coma están ausentes y en el
estado vegetativo ausentes

7. Cual de los siguientes fármacos cruza la barrera hematoencefálica:


D – propanolol

8. El intervalo normal de la PIP es:


A – De 3-15 mmHg

9. Tratamiento de la presión intracraneal elevada:


D – Todas las anteriores

10. Verdadero o Falso. Cual es el objetivo de la terapéutica en la


hipertensión endocraneana:
a. Mantener la pip <20 mmHg (V)
b. Presión de perfusión cerebral >70 mmHg (V)
c. Drenar el LCR a través de ventriculotomía (V)
d. Elevación de la cabecera de la cama (V)

11. En el tratamiento del TCE la presión arterial PaCO2 debe estar


siempre entre:
A – 30-35 PaCO2

12. Del tratamiento de primera clase en las convulsiones se usan los


siguientes fármacos:
D – todas las anteriores
13. El estado de estupor se diferencia del estado de coma en que ante un
estímulo vigoroso el paciente recobra el estado de alerta, pero vuelve
al estado inicial tras el cese del estímulo:
Verdadero

14. Paciente que ingresa a emergencia y en el examen pupilar presenta


pupila asimétrica, dilatada y fija, en qué sospecharías?
A – afectación del III par por herniación uncal

15. La etozuximida se utiliza en:


A – La crisis de ausencia generalizada típica

16. Verdadero y falso, en los pacientes con crisis epilépticas se deben


utilizar:
a. Benzodiacepinas (V)
b. Fosfenitoina (V)
c. Midazolam (V)
d. Propofol (V)

17. Un niño de nueve años es enviado a valoración neurológica porque


presenta episodios de aparente falta de atención. Durante el año
anterior experimentó episodios en los cuales mostraba cara
inexpresiva y parpadeo durante 15 s. De inmediato regresaba a la
actividad que estaba realizando. ¿ Cuál de las siguientes opciones
describe mejor las convulsiones del paciente?
D – Ausencia

18. El concepto de estupor es la ausencia de respuesta consciente a todo


tipo de estímulo, en la que no tiene la capacidad de mantenerse en pie
y con los ojos cerrados:
Falsa

19. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es el más útil para el


tratamiento de las crisis de ausencia?
D- Lamotrigina

20. .¿Cuáles son los patroner espiratorios más frecuentes? Nombre 3.


Cheyne-Stokes, Kussmaul, Biot, Bradipnea, apnéusica, etc

21. Una mujer con convulsiones mioclónicas está bien controlada con
Lamotrigina. Se embaraza y comienza a tener convulsiones. ¿Qué es
que está sucediendo?
C- Concentraciones de Lamotrigina están disminuyendo

22. Un varón de 42 años de edad se somete a una valoración neurológica


por episodios de aparente confusión. El año pasado, el paciente
experimentó episodios durante los cuales presentó cara inexpresiva y
no respondió a preguntas. Además, al parecer tuvieron que
transcurrir unos minutos para que se recuperara de los episodios.
¿Cuál de los siguientes términos describe este tipo de crisis?
B- Focal (parcial compleja)

23. GLASGOW Escala


Evalúa el estado de consciencia, a partir de:

De los siguientes señale los antiepilépticos de amplio espectro:


D – todas las anteriores

Un niño está presentando crisis de ausencia que interrumpen su capacidad


para poner atención durante las actividades escolares. ¿Cuál de los
siguientes tratamientos sería el más adecuado para este paciente?
A- Estosuximida

Una mujer de 25 años de edad con convulsiones mioclónicas está bien


controlada con Valproato. La paciente indica que quiere embarazarse el
siguiente año. Con respecto a su medicación antiepiléptica, ¿Cuál de las
siguientes opciones se considera?
B- Considerar cambiar a Lamotrigina

Un varón de 53 años de edad tuvo varias convulsiones parciales focales


complejas durante el año pasado. ¿Cuál de los siguientes medicamentos sería
el más adecuado para el tratamiento inicial de este paciente?
B- Levetiracetam

Un paciente con convulsiones parciales complejas focales ha sido tratado


durante seis meses con carbamazepina pero, en fecha reciente, ha tenido
convulsiones con más frecuencia. Se considera agregar otro medicamento a
su esquema. ¿Cuál de los siguientes es MENOS probable que tenga
interacción farmacológica con carbamazepina?
C- Levetiracetam

¿Cuál de los siguientes es un medicamento de primera línea para las


convulsiones tónico-clónicas generalizadas?
A- Topiramato

Una mujer de 75 años de edad sufrió un ACV

También podría gustarte