0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas

Palabras Homófonas

El documento lista numerosos pares de palabras que son homófonas en español, es decir, que suenan igual pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos. Algunos ejemplos de pares de homófonos mencionados son acerbo/acervo, baca/vaca, bale/vale, balido/valido y bienes/vienes. El documento provee la definición de algunas de estas palabras para clarificar sus significados distintos.

Cargado por

Anshela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas

Palabras Homófonas

El documento lista numerosos pares de palabras que son homófonas en español, es decir, que suenan igual pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos. Algunos ejemplos de pares de homófonos mencionados son acerbo/acervo, baca/vaca, bale/vale, balido/valido y bienes/vienes. El documento provee la definición de algunas de estas palabras para clarificar sus significados distintos.

Cargado por

Anshela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Homófonos con b y v

 acerbo (áspero al gusto) y acervo (patrimonio de una comunidad).


 baca (parte superior del coche destinada al equipaje) y vaca (mamífero
rumiante).
 bacilo (bacteria) y vacilo (forma del verbo vacilar).
 bale (forma del verbo balar), vale (forma del verbo valer) y vale (ticket)
 balido (sonido de las ovejas) y valido (favorito de un príncipe o
gobernante).
Valido: Adjetivo, equivalente a apreciado o estimado. Como
sustantivo, valido designa a aquella persona que ejercía el poder de
un alto personaje gracias a que contaba con su confianza.
 barón (título nobiliario) y varón (persona de sexo masculino).
 basar (fundamentar, apoyar) y vasar (estante, repisa).
 bascular (oscilar) y vascular (relativo a los vasos sanguíneos).
 basto (grosero, de baja calidad; palo de la baraja) y vasto (extenso).
 baya (tipo de fruto carnoso) y vaya (forma del verbo ir).
 beta (segunda letra del alfabeto griego) y veta (filón de un mineral).
 bello (guapo, hermoso) y vello (pelo corto y suave; pelusilla de algunos
frutos).
 bienes (riqueza, patrimonio) y vienes (forma del verbo venir).
 bocal (jarro de boca ancha y cuello corto para sacar el vino de las tinajas;
abertura del pozo) y vocal (que se expresa materialmente con la voz,
hablando o cantando).
 botar (arrojar; echar al agua un buque; lanzar una pelota contra algo para
que retroceda con impulso) y votar (sufragar o dar un voto en unas
elecciones o en un proceso de decisión).
 bobina (carrete, cilindro) y bovina (oveja, borrego).
 cabe (forma del verbo caber) y cave (forma del verbo cavar).
 cabo (punta de tierra que penetra en el mar; grado del
ejército) y cavo (forma del verbo cavar).
 combino (forma del verbo combinar) y convino (forma del verbo convenir).
 grabar (realizar una incisión sobre una superficie; registrar sonidos; fijar
profundamente en el ánimo) y gravar (imponer una carga o gravamen).
 hierba (planta pequeña de tallo tierno) y hierva (forma del verbo hervir).
 rebelarse (desobedecer, oponer resistencia) y revelarse (descubrirse lo
ignorado o secreto; hacerse visible la imagen impresa en una película
fotográfica).
 sabia (que tiene sabiduría) y savia (líquido que circula por los vasos de
algunas plantas).
 tubo (pieza hueca y cilíndrica) y tuvo (forma del verbo tener).

 Halaban: significa “tirar de algo”, ya sea de un cabo o de una soga o remo. “Se
lastimó las manos cuando halaban en el río”.
 Alaban: se usa para expresar que se está adorando a un dios. “No sé a qué dios
alaban en esa religión”.

 Ahí: adverbio de lugar. “La hoja que buscas está ahí”.


 ¡Ay!: Expresa dolor. “¡Ay! Me apretaste el dedo con la puerta”.
 Hay: conjugación del verbo haber. “Hay un montón de librerías para recorrer en
esa zona”.

 Vaya: conjugación del verbo “ir”. “Señora, vaya a averiguar en la última ventanilla
dónde puede cobrar su cheque”.
 Valla: cerca, vallado. “Mi tío que es carpintero hizo la valla que pusimos en el
campo”.
 Baya: fruto. “Nunca en mi vida comí una baya”.

 Aboyar: verbo que indica la colocación de boyas en algún mar o río. “A mi primo
le tocó aboyar toda esta parte”.
 Abollar: significa hacer abolladuras (hendiduras). “Odio el granizo. No hace más
que abollar mi auto”.

 Habría: conjugación del verbo “haber”. “El joven habría declarado a favor del
ladrón”.
 Abría: conjugación del verbo “abrir”. “Cuando abría la puerta sonó el teléfono”.

 Haz: del verbo “hacer”. “Haz lo que yo digo y no lo que yo hago”.


 Has: del verbo “haber”. “¿Has ido al dentista últimamente?”.
 As: carta de una baraja. “Siempre tengo un as bajo la manga para estas cosas”.

 Hecho: conjugación del verbo “hacer”. “Siempre ha hecho lo que le parecía


correcto”.
 Echo: del verbo “echar”. “Si me entero que fuiste vos, te echo inmediatamente”.

 Zeta: se trata de la última letra del abecedario. “’Zapato’ se escribe con zeta, no
con ese”.
 Seta: es una de las tantas especies de hongos que existen. “En la verdulería, no
vendían seta”.

 Bidente: que solo tiene dos dientes. “Cuando se me cayeron los dientes de leche,
mis hermanos me decían ‘bidente’”.
 Vidente: persona que ve el futuro. “La vidente me dijo que me iba a quedar soltera
de por vida”.

 Hola: expresión de saludo. “¡Hola! Hace mucho tiempo que no nos vemos”.
 Ola: movimiento de masas de agua. “Las olas de esta playa son muy peligrosas”.

 Ojear: cuando se le da una mirada a algo de forma veloz. “Deja de ojear para allá
que no queda bien”.
 Hojear: cuando se pasan las hojas de una revista, diario o libro. “Me puse a hojear
una revista mientras esperaba al médico”.

 Asta: mástil. “Mira, pusieron una asta en la plaza”.


 Hasta: como preposición. “Hasta aquí llegó mi paciencia”.

 Ha: del verbo “haber.” “¿Ha ido usted a París?


 A: preposición. “¿A dónde vas?”
 A: vocal

 Alagar: cuando se colocan lagos. “El gobernador decidió alagar todo el parque”.
 Halagar: demostrar afecto o admiración por alguien. “Le encanta halagar a los
profesores para que le pongan buenas notas”.

 Hacia: preposición. “Voy hacia el supermercado. ¿Usted?”.


 Asia: continente. “El año que viene me gustaría conocer algunos países de Asia”.

 Ablando: del verbo “ablandar”. “Siempre ablando el corazón de la gente cuando


cuento esta historia”.
 Hablando: del verbo hablar. “Ese chico se la pasa hablando en clase. Lo van a
reprobar”.
 Adolecente = (persona que se adolece; tiene dolor)
Adolescente = (etapa de cambios físicos y psicológicos)

Agito = (batir algo)


Ajito = (diminutivo de la planta de ajo)

Alón = (extremidad de pájaro)


Halon = (es un gas químico)

Ampón = (algo suelto como vestidos)


Hampón = (delincuente)

Arte = (trabajo plástico, pintura o escultura)


Harte = (hastío de una persona) tedio, disgusto, desolación, cansancio,
agotamiento, hartazgo o aburrimiento.

Arrollar = (atropellar; envolver una cosa en forma de rollo)


Arroyar = (crear arroyos de agua o líquido)

Aprehender = (capturar)
Aprender = (adquirir conocimientos, estudiar)

Asada = (del verbo asar)


Azada = (instrumento)

Asar = (cocinar al fuego)


Azahar = (flor del naranjo)
Azar = (casualidad/ destino)

Ascenso = (subida)
Asenso = (consentimiento)

Atajo = (de atajar)


Hatajo = (rebaño)

Halla = (de hallar)


Haya = (de haber y ciudad de Holanda)

¡Bah! = (desdeño o desdén)


Va = (aceptación o consentimiento/ ir)

Bacante = (adorador del dios Baco)


Vacante = (plaza/ trabajo/ cupo - sin ocupar)

Bacía = (recipiente)
Vacía = (desocupada)
Baqueta = (pieza para limpiar la escopeta; pieza para tocar la batería o
tambor)
Vaqueta = (cuero o lienzo de vaca)

Bario = (metal de color blanco)


Vario = (diverso)

Bazo = (órgano del cuerpo o intestino)


Vaso = (recipiente de vidrio, cerámica o barro)

Ben = (árbol leguminoso/ nombre)


Ven = (del verboide venir)

Bracero = (trabajador manual)


Brasero = (pieza de metal que sirve como estufa)

Brasa = (ascua fragmento de carbón incandescente)


Braza = (Movimiento para nadar)

Caba = (lugar para guardar vinos)


Cava = (acción de escarbar y hacer un hoyo/ vena)

Cause = (efecto de causar algo)


Cauce = (brecha por donde circula el agua/ trayecto)

Cabo = (extremo, pabilo o grado militar)


Cavo = (del verboide cavar)

Callado = (de callar)


Cayado = (báculo que usan los pastores (bastón); segmento de la arteria aorta)

Callo = (dureza de la piel)


Cayo = (islote)

Cansas = (de cansarse)


Kansas = (Región de EE.UU./ marca de pantalón)

Casa = (Vivienda)
Caza = (de casería)

Cazar = (cazar animales)


Casar = (contraer matrimonio/nupcias)

Cebo = (alimento, pabilo en la dinamita)


Sebo = (grasa dura de animales)

Cede = (de ceder o conceder)


Sede = (lugar de reunión o trabajo)

Cegar = (perder la vista)


Segar = (cortar la hierba)

Cena = (comida nocturna)


Sena = (río francés)

Cenador = (persona que cena o come)


Senador = (miembro del Senado)

Cerrar = (sellar o tapar algo)


Serrar = (cortar con sierra dentada)

Cesión = (ceder o conceder a alguien algo)


Sesión = (junta, conferencia o reunión)

Cien = (derivado de ciento - número 100)


Sien = (parte de la cabeza)

Ciervo = (venado)
Siervo = (esclavo o sirviente)

Cima = (altura/ cúspide)


Sima = (profundidad)

Cimiente = (cimentar una construcción, poner firme)


Simiente = (semilla)

Cita = (compromiso o reunión)


Sita = (situada o posición)

Corso = (habitante de Córcega)


Corzo = (animal mamífero parecido al venado)

Desecha = (viene de Desechar)


Deshecha = (viene de deshacer)

Encausar = (formar causa; consignar o seguir investigación)


Encauzar = (dar cauce o brecha / guiar la vida de alguien)

Errar = (ser errante o vivir de un lado a otro/ equivocarse)


Herrar = (poner hierros o herraduras)

Ética = (filosofía o ciencia de la moral griega)


Hética = (fiebre)
Faces = (plural de faz o cara)
Fases = (plural de fase o etapa)

Gallo = (animal de corral)


Gayo = (alegre, vistoso, notorio)
Gaza = (franja de territorio situado en Palestina)
Gasa = (Tela esterilizada para curaciones/ vestimenta)

Gira = (girar un objeto)


Jira = (excursión o paseo campestre)

Halá = (palabra coloquial para dar aliento a alguien)


Ala = (extremidad de las aves con la que pueden volar)
Alá = Dios musulmán

Hierro = (metal)
Yerro = (error)

Honda = (deriva de hondo en género femenino)


Onda = (saludo coloquial)

Hora = (medida del tiempo)


Ora = (rezo religioso)

Hiena = (animal de la sabana)


Llena = (del verbo llenar)

Huso = (aparato para hilar)


Uso = (actividad o costumbre)

Incipiente = (que algo empieza)


Insipiente = (ignorante)

Kilo = (mil)
Quilo = (forma de llamar al líquido)

Losa = (piedra labrada)


Loza = (barro convertido en utensilios)

Malla = (tejido)
Maya = (cultura prehispánica americana)

Masa = (harina amasada)


Maza = (arma medieval)

Meza = (apellido español o mecer)


Mesa = (mueble doméstico)
Pulla = (ironía)
Puya = (garrocha o pica)

Rallar = (desmenuzar algo)


Rayar = (marcar líneas)

Rasa = (aplanar o arrasar algo)


Raza = (casta, origen)

Sake = (bebida alcohólica de arroz hecha en Japón)


Saque = (del verbo sacar)

Sacarías = (viene de sacar)


Zacarías = (nombre de persona)

Sueco = (persona de Suecia)


Zueco = (zapato de madera)

Sumo = (supremo o grande)


Zumo = (Jugo de frutas)

Tuvo = (pasado del verbo tener)


Tubo = (elemento de acero o plástico donde pasa agua o liquido)

Tazar = (doblar algo por sus dobleces -ropa-)


Tasar = (definir el valor o precio de algo)

Tasa = (de tazar)


Taza = (vasija pequeña)

Vos = (pronombre personal)


Voz = (sonido del habla humana)

Abiar (manzanilla loca) – Aviar (arreglar / preparar)

Abocar (asir con la boca) – Avocar (llamar a sí a un superior)

Alaba (del verbo alabar en presente) – Álava (Provincia)

Albino (de piel muy blanca) – Alvino (relativo al bajo vientre)

Abalar (conducir) – Avalar (garantizar)

Baca (parte superior de un carruaje) – Vaca (animal)


Baga (cápsula de la linaza) – Vaga (ociosa)

Grabe (del verbo grabar) – Grave (importante)

ato (atar, unir) | hato (porción de ganado, ropa)


barón (aristócrata) | varón (hombre)
botar (saltar) | votar (elegir, echar juramentos)
desmallar (cortar los puntos de una malla) | desmayar (perder el conocimiento)
estibo (cargar un barco) | estivo (verano)
gira (actuaciones en varias localidades) | jira (merienda, tela)
hizo (hacer) | izo (subir una bandera en un mástil)
hora (tiempo) | ora (rezar)
hulla (carbón) | huya (huir)
huso (instrumento para hilar) | uso (verbo usar)
ingerir (tragar) | injerir (entremeterse)
malla (red) | maya (tribu india)
naval (relativo a navegación) | nabal (tierra sembrada de nabos)
Nobel (premio) | novel (inexperto, novato)
onda (movimiento en fluido) | honda (profunda, arma)
pulla (expresión aguda) | puya (vara de picador)
rallar (desmenuzar) | rayar (estropear una superficie)
rebelar (sublevar) | revelar (hacer visible una película fotográfica)
amo (verbo amar) | amo (dueño)
canal (cadena de televisión) | canal (acueducto)
capital (dinero) | capital (ciudad)
cerca (próximo) | cerca (vallado)
clavo (pieza de metal) | clavo (especie)
cobra (animal) | cobra (verbo cobrar)
cola (pegamento) | cola (extremidad animal)
copa (vaso) | copa (trofeo)
corte (acción de cortar) | corte (residencia de un monarca)
derecho (recto) | derecho (carrera universitaria)
diestro (habilidoso) | diestro (torero)
gato (felino) | gato (herramiento mecánica)
lengua (idioma) | lengua (órgano bucal)
llama (animal) | llama (verbo llamar)
metro (medida) | metro (transporte urbano)
monto (cantidad de algo) | monto (verbo montar)
muñeca (juguete) | muñeca (parte de la mano)
pasta (comida) | pasta (dinero)
pegar (golpear) | pegar (unir con pegamento)
pico (herramienta) | pico (boca del pájaro)
real (perteneciente al monarquía) | real (verdadero)
sal (cloruro de sodio) | sal (verbo salir)
sierra (montaña) | sierra (herramienta metálica)
sirena (ninfa marina) | sirena (pito sonoro)
sumo (lucha japonesa) | sumo (verbo sumar)
vela (pieza de lienzo de un barco) | vela (cilindro de cera)
vino (bebida) | vino (verbo venir)

También podría gustarte