Seguimiento A La Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento Básico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

Seguimiento a la

infraestructura
de agua potable y
saneamiento básico
HERRAMIENTAS DESCOM

5
MÓDULO
PRESENTACION

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Servicio Nacional para la


Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA), en el marco de
las competencias normativas y políticas, pone a disposición de las instituciones
nacionales, subnacionales, profesionales y técnicos del sector de agua y
saneamiento básico los 10 módulos de “Las Herramientas DESCOM”.
El mandato constitucional y las metas de la Agenda 2025 que instituyen la
dotación de agua potable y servicios de saneamiento básico a toda la población
boliviana, establecen también como un factor central y estratégico para el
éxito de la misma la implementación del Desarrollo comunitario (DESCOM),
entendido como el desarrollo de capacidades en la población beneficiaria para
que esta ejerza sus derechos en relación a los servicios de agua potable y
saneamiento básico, puesto que estas capacidades desarrolladas de manera
sistemática e institucionalizada permiten que la población asuma la política
pública como suya, más allá del tiempo de duración que tiene la implementación
de los proyectos (principalmente los de infraestructura), siendo un pilar de
la sostenibilidad del servicio. En ese contexto “Las Herramientas DESCOM”
tienen el objetivo de constituirse en instrumentos prácticos que permitan que el
Desarrollo Comunitario sea ejecutado de manera técnica, optima y pertinente,
en base a la experiencia desarrollada por el SENASBA en los últimos 6 años.
Las “Herramientas DESCOM” que fueron elaboradas en una conjunción de teoría
y práctica ejercida en proyectos en todo el país coadyuvarán a la sostenibilidad
de las intervenciones de proyectos de Agua y Saneamiento que buscan que
todas las bolivianas y los bolivianos cuenten con los servicios básicos.

Alexandra Moreira López


Ministra de Medio Ambiente y Agua
PRESENTACIÓN

El Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico


(SENASBA), creado el año 2008, tiene entre sus fines principales promover la
participación y el empoderamiento de la población a través de la estrategia
social del sector (DESCOM) en el marco de la política de sostenibilidad del
sector de agua y saneamiento básico.
La sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento básico tiene
como un aspecto clave que la población beneficiaria asuma adecuadamente sus
responsabilidades como usuaria de los sistemas tanto para el acompañamiento
de las obras, el pago de tarifas o cuotas, el manejo y uso adecuado de los
servicios y el agua. Por ello el SENASBA ha implementado en todo el país
acciones para el desarrollo de capacidades y la movilización de todos los actores
vinculados a los proyectos de agua y saneamiento; y también ha elaborado
varios instrumentos que facilitan y orientan el trabajo de la implementación
del Desarrollo Comunitario. Los 10 módulos de “Las Herramientas DESCOM”
son una construcción que permitirá a los ejecutores del Desarrollo Comunitario
contar con documentos de trabajo que guíen las acciones concretas en la
Planificación por Resultados del Desarrollo Comunitario, el diseño de los eventos
de capacitación, la prevención y manejo de conflictos, la Participación y control
Social, el seguimiento a la infraestructura de agua potable y saneamiento básico,
la elaboración del plan curricular en agua y saneamiento básico, la conformación
de brigadas en educación sanitaria y ambiental, las conexiones de agua potable
y alcantarillado, la socialización de la tarifa y los modelos de gestión.

Dra. Emma Olivia Quiroga


Directora General Ejecutiva
SENASBA
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

Presentación de las Herramientas DESCOM

Organización de las Herramientas DESCOM

Módulo Temáticas

- Bases conceptuales y metodológicas de Planificación Por Resultados


Planificación Por Resultados para
- Organización del proceso de Planificación Por Resultados, aplicado al ajuste del plan de
el DESCOM
Desarrollo Comunitario
Módulo 1
- Materiales de apoyo
- Aspectos teóricos sobre el aprendizaje
Diseño de capacitaciones
- Alternativas de capacitación
Módulo 2
- Dinámicas Apoyo
- Situación de los servicios de agua y saneamiento básico en Bolivia y el mundo
Prevención y manejo - Marco institucional y competencial del sector de agua y saneamiento básico
de conflictos - Marco conceptual sobre la gestión del conflicto
Módulo 3 - La gestión de conflictos en proyectos de agua y saneamiento básico
- Materiales de apoyo
- Bases conceptuales del Control Social en Bolivia
Participación y control social
- Instancia de Participación y Control Social en proyectos de agua y saneamiento
Módulo 4
- Materiales de apoyo
Seguimiento a la - Bases conceptuales
infraestructura de agua - El seguimiento en la fase de inversión
potable y saneamiento básico - Componentes de los sistemas de agua y saneamiento
Módulo 5 - Materiales de apoyo
- Modelo del sistema educativo plurinacional
Elaboración del Plan Curricular
- Organización curricular
en agua y saneamiento
- Elaboración del plan curricular
Módulo 6
- Materiales de apoyo
- Teoría de dinámica de grupos
Conformación de brigadas en - La brigada como agente de cambio en el sector de agua y saneamiento
educación sanitaria y ambiental - Capacitación y planificación de la brigada
Módulo 7 - Monitoreo y Evaluación
- Dinámicas para las reuniones
- Las conexiones domiciliarias de agua y saneamiento y la normativa vigente
Conexiones domiciliarias de agua
- Diseño y construcción de las conexiones domiciliarias
potable y alcantarillado sanitario
- Conexiones intradomiciliarias
Módulo 8
- Materiales de apoyo
- Bases conceptuales de los servicios y la tarifa
Socialización
- Orientaciones para que la población con proyecto de inversión reconozca la importancia
de la tarifa
del pago de tarifas
Módulo 9
- Materiales de apoyo
- Bases conceptuales y normativas
Modelos de gestión - Conformación de una EPSA
Módulo 10 - Materiales de apoyo

- Educación Sanitaria y Ambiental


- Organización del Proceso de Educación Sanitaria y Ambiental
Educación Sanitaria Ambiental - Estrategias de Educación Sanitaria y Ambiental
Módulo 11 - Seguimiento y Evaluación
- Hacia la sostenibilidad de la Educación Sanitaria y Ambiental
- Materiales de apoyo
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

Objetivos y competencias del módulo

Objetivo general
Orientar a los ejecutores DESCOM para la capacitación y asistencia técnica a brindar al Comité Responsable del Proyecto, para el
seguimiento a la infraestructura.
Objetivos específicos

1. Capacitar a los ejecutores del DESCOM-FI para que brinden asistencia técnica a la población en el seguimiento a las obras de los
servicios de agua y Saneamiento y a los procesos constructivos, para ejercitar sus responsabilidades en el acompañamiento social
de los proyectos.

Competencias a desarrollar
1. Ejecutor DESCOM conoce los aspectos centrales del seguimiento.
2. Ejecutor DESCOM cuenta con insumos para la planificación del seguimiento del avance de las obras.
3. Ejecutor DESCOM conoce temas técnicos para la capacitación comunitaria en seguimiento a ejecución de proyectos de agua y
Saneamiento.
Contenidos clave
1. Bases conceptuales
2. El seguimiento en la fase de inversión
3. Componentes de los sistemas de agua y saneamiento
4. Materiales de apoyo
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

Contenido
Presentación. .................................................................................................................................................................1

Capítulo 1 Bases conceptuales................................................................................................................................3


1.1. Seguimiento de la Infraestructura: control de actividades.....................................................................................5
1.2. Evaluación: control de objetivos..............................................................................................................................6
1.3. El Control Social en el seguimiento y evaluación de proyectos de agua y saneamiento.......................................7
1.4. El Comité Responsable del Proyecto en el seguimiento de proyectos de agua y saneamiento.............................8

Capítulo 2 El seguimiento en la fase de inversión.............................................................................................11


2.1. DESCOM y la conformación del Comité Responsable del Proyecto.....................................................................13
2.2. Componentes del seguimiento a proyectos de agua y saneamiento....................................................................14
2.3. Aspectos centrales del seguimiento a la construcción de las obras de infraestructura......................................18
2.4. Principales actividades recurrentes de control de calidad de obras.....................................................................21
2.5. La planificación del seguimiento del avance de las obras....................................................................................21
2.6. Temas técnicos para la capacitación comunitaria en ejecución de proyectos.....................................................22

Capítulo 3 Componentes de los sistemas de agua y saneamiento.................................................................27


3.1. Componentes de un sistema de agua potable......................................................................................................29
3.2. Componentes de un sistema de saneamiento......................................................................................................32
3.3. Fuentes de agua subterránea................................................................................................................................33
3.4. Fuentes de agua superficial...................................................................................................................................36

Capítulo 4 Materiales de apoyo.............................................................................................................................37


4.1. Formulario de Control Social de seguimiento a obras..........................................................................................39
4.2. Propuesta de Reglamento para el Seguimiento y Control Social (RSCS) de Obras Públicas de Infraestructura en
agua potable y saneamiento básico.............................................................................................................................43

Bibliografía....................................................................................................................................................................54
Presentación de las Herramientas DESCOM................................................................................................................55
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

Contenido de íconos

Contenido

Presentación

Descripción

Importante

Sugerencia

Recordatorio

Pregunta

Trabajo de Grupo

Bibliografía
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

Presentación

El propósito del Módulo 5 es que la población y, principalmente, el Comité Responsable del Proyecto
(CRP) tenga los conocimientos necesarios, con las explicaciones y posibilidades generadas por la
Ley N° 341. Esta instancia de participación de la población tendrá la información básica acerca de los
componentes de los sistemas de agua y saneamiento y de las obras que los conforman. A través del
CRP, la población podrá efectuar seguimiento, evaluación y control de la ejecución de las obras que
comprenden los proyectos para dotación de nuevos servicios o, de aquellos que representen ampliación
y mejoramiento de los servicios existentes.
Para complementar esa información acerca de los componentes de los proyectos de agua y saneamiento,
el CRP debe tener conocimiento de las actividades propias del seguimiento y evaluación de los proyectos,
del manejo de planos y Especificaciones Técnicas constructivas, conocimientos de los contratos, de los
cronogramas, de los presupuestos entre otros y, finalmente, de la entrega y recepción de las obras.
Al término del Módulo, los participantes podrán dar asistencia técnica y capacitar al CRP para efectuar
actividades de seguimiento de proyectos de agua y saneamiento, con criterios y elementos sencillos,
pero objetivos, que permitirán que el Control Social sea un pilar de la sostenibilidad de las obras y los
servicios.
Después de las definiciones básicas y comparativas entre seguimiento y evaluación, se desarrollarán
criterios específicos para realizar el seguimiento y la evaluación en la ejecución de obras de proyectos
de agua y saneamiento, y se plantearán algunas ideas acerca del enfoque metodológico que permita
que el Comité Responsable del Proyecto cumpla su función de Control Social de proyectos de agua y
saneamiento con eficiencia.

1
Bases conceptuales

1
Capítulo
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

1.
Bases conceptuales

1.1. Seguimiento de la Infraestructura: control de actividades


El Seguimiento de la Infraestructura tiene el propósito de controlar las acciones programadas para el desarrollo del proyecto,
y compararlas con las acciones efectivamente realizadas. Es decir, comprende el control de la calidad de las obras que se
ejecutan y el cumplimiento de la programación, de acuerdo a lo establecido en el contrato, en los Términos de Referencia
(TDR) y en las Especificaciones Técnicas. Estas se pueden resumir a controlar el avance físico (construcción de obra) y el
avance financiero (inversión económica). Para ello se debe proporcionar información acerca de las actividades que demanda la
ejecución del programa o proyecto, tanto en los aspectos administrativos (cumplimiento del contrato), como técnicos (calidad de
las obras de acuerdo a estándares, costos, cronograma). La materia prima del Seguimiento a la Infraestructura es la actividad
para determinar en qué medida estos componentes se están ejecutando.

1.1.1. La información sobre propuestas de Infraestructura


El Seguimiento sirve, entre otras cosas, para conocer:
 Si los recursos materiales y financieros están siendo adecuadamente invertidos en el proyecto.
 Si el cronograma de trabajo está siendo implementado y las actividades identificadas, en los planes de
construcción, se cumplen en los plazos comprometidos.
 Si se han movilizado el personal, la maquinaria y equipo y los materiales que el constructor ofertó en su
propuesta.
 Si el avance de obra responde a lo planificado en tiempo y a los costos presupuestados.
 Si se está progresando para avanzar hacia los resultados u objetivos propuestos.
 Si la respuesta de la población involucrada en las actividades del proyecto es positiva.
 Si hay participación y aceptación de las actividades y los procesos.
 Si existen circunstancias o eventos inesperados, como por ejemplo, ocurrencia de lluvias muy intensas que
retrasen la ejecución de las obras, presencia de bloqueos en las vías de acceso a la población que impidan el
transporte de materiales destinados a la construcción como cemento, tuberías, accesorios, etc.
 Si existen problemas para el normal desarrollo del proyecto que deben ser resueltos.
 Si existen reclamos de los usuarios, como por ejemplo que el tiempo transcurrido de la apertura de una zanja
es insoportablemente larga y ha ocasionado muchos problemas a la población o la inexistencia de pasos de
servidumbre.

5
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

1.2. Evaluación: control de objetivos


La evaluación es un proceso ordenado y orientado a conocer en qué medida se están logrando los objetivos del
proyecto de agua y/o saneamiento, y qué factores están contribuyendo en forma positiva y negativa a ello. Se inicia
en la formulación de una línea de base, y es parte fundamental aprender de la experiencia y seleccionar lecciones
para una mejor planificación futura.

Comparación entre seguimiento y evaluación de la infraestructura

Asunto Seguimiento Evaluación

Brindar información sobre el cumplimiento de Determinar los avances en el cumplimiento del marco lógico
Objetivo
planificación operativa para hacer correcciones. del proyecto.

Cumplimiento de los objetivos generales o propósitos y de los


Cumplimiento de actividades y tareas y logros en
Aspectos que abordan objetivos específicos o resultados en términos de pertinencia,
las metas a este nivel.
eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad.

Frecuencia común Semanal y mensual. Trimestral, semestral y anual.


Fuentes Equipo del proyecto.
MMAyA, VAPS, SENASBA, GAM, GAD, AAPS, etc.
Responsables Equipo del proyecto.

Seguimiento y evaluación en proyectos de agua y saneamiento

Asunto Seguimiento Evaluación


Verificar si el 100% de las familias de la comunidad
Conocer los avances de la construcción de captación
cuentan con la conexión intradomiciliaria del
en fuente (perforación de pozo u obra de toma), tanque
servicio de agua potable, y verificar si las familias
elevado, red de distribución y conexiones domiciliarias
hacen un buen uso del sistema y mejoraron sus
e intradomiciliarias.
Objetivo: hábitos de higiene.
Mejorar la salud de las familias
Conocer si las familias conocen la importancia del
de la comunidad, a través de
servicio de agua potable, del pago de tarifas, del uso
la dotación de servicio de agua Verificar si la EPSA tiene licencia de la AAPS, si
adecuado y de hábitos de higiene.
potable al 100% de familias. está cobrando tarifas, si cuenta con el catastro
Conocer si la EPSA cuenta con las capacidades, de usuarios y el sistema, si cuenta con planes e
instrumentos técnicos, administrativos y legales para informes de operación y mantenimiento.
operar y mantener un sistema de agua potable.

Frecuencia común Semanal y mensual. Semestral y anual.

Avance de la construcción de las obras: informes de


actividades de contratista de obras e informes de Informes de avance físico y financiero del desarrollo
supervisor y fiscal de obras. de la obra.
Fuentes
Informes de cumplimiento de productos y
Avance del DESCOM: supervisor del DESCOM
evaluaciones de campo, evaluaciones por muestreo
(SENASBA)
de la efectividad de las capacitaciones.
Empresa constructora. Supervisor y fiscal de obras.
Responsables
Ejecutor DESCOM y FI. Equipo supervisor del SENASBA.

6
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

1.3. El Control Social en el seguimiento y evaluación de proyectos de agua y saneamiento


Los proyectos de agua y saneamiento tienen una connotación diferente a otros proyectos, ya que están relacionados
con lo más básico de la vida cotidiana de las personas. Por ello, la participación de la población, en el proceso
constructivo, es clave para su apropiación y sostenibilidad traducidos en la conformación de una EPSA, si no existe
o su fortalecimiento en caso de que exista, en el pago del costo de las instalaciones intradomiciliarias y en el pago
oportuno de tarifas para garantizar el funcionamiento del sistema.

Tal como se aborda en el Módulo de Participación y Control Social (Módulo 4), todo
boliviano y boliviana, de forma directa o como parte de la sociedad civil organizada,
puede controlar el desarrollo de un proyecto tanto en su parte técnica como financiera,
con el único fin de velar por la adecuada asignación y administración de los recursos
públicos, (Ley N° 341). Asimismo, la citada norma establece que todas las entidades
públicas, en todos los niveles del Estado, deben generar espacios para la participación
y Control Social que permita el ejercicio de esos derechos.

Para apoyar el ejercicio de los derechos de Participación y Control Social, el ejecutor DESCOM debe generar
espacios de capacitación a la instancia circunstancial conformada para el proyecto. Entendiendo que sí conocen
sus alcances podrán:
 Mantener informada a la población beneficiaria.
 Controlar de forma más objetiva el desarrollo del proyecto.
 Coadyuvar en la construcción.
 Apoyar en la gestión de reclamos.
 Apoyar en la gestión y resolución de conflictos.

7
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

El SENASBA ha definido el objetivo de los alcances de la capacitación al Control Social en proyectos de agua y saneamiento como:
Establecer prescripciones básicas sobre alcances, responsabilidades, metodología, instrumentos básicos y
procedimientos suficientes para efectuar seguimiento, monitoreo y Control Social de obras públicas de infraestructura
en saneamiento básico, promoviendo la intervención de los usuarios y sus organizaciones en la etapa de construcción
de proyectos de agua potable y/o alcantarillado sanitario, para el ejercicio del derecho humano universal y
constitucional de acceso al agua potable y al saneamiento.

1.4. El Comité Responsable del Proyecto en el seguimiento de proyectos de agua


y saneamiento
Exigidos por el criterio de sostenibilidad de los programas y proyectos (mantenimiento de las instalaciones, el empoderamiento
de los usuarios, mediante la administración de la información necesaria y la adquisición del sentido de propiedad para el uso
y la gestión efectiva de las instalaciones), el seguimiento y evaluación en proyectos de agua y saneamiento, deben incorporar
a la comunidad en los procesos de planificación y gestión, así como indicadores relacionados con los cambios de conducta, los
que cobran mayor jerarquía que los vinculados al aspecto infraestructura o de salud.
Con este objeto, los usuarios y vecinos organizados en una instancia circunstancial de Control Social ejercerán funciones de
seguimiento a las siguientes variables de obras de agua y/o saneamiento:
 Costo y presupuesto
 Cronograma y plazos
 Calidad de las obras
 Cantidad de las obras ejecutadas
 Señalización de la obra por seguridad industrial
Para tal fin, se utilizarán la metodología e instrumentos descritos en el presente Módulo, así como la asistencia técnica requerida.

El proceso de seguimiento al CRP debe considerar los siguientes aspectos:


 La importancia del Control Social se basa en que este proceso requiere un trabajo coordinado del personal de
DESCOM con la supervisición de obras. Como primer paso, se debe actualizar el listado de beneficiarios/as
y luego revisar en general todos los aspectos del proyecto, como el trazado de las tuberías y verificar la
factibilidad de los mismos. En el proceso de DESCOM, se debe lograr la participación de la comunidad, con
su efectiva capacitación e involucramiento en el proyecto.
 Algo muy importante en la actualización del proyecto es la verificación de la ubicación de las obras principales
y la existencia de los derechos propietarios que habiliten la construcción. En caso que existan problemas con
el derecho propietario del terreno donde se diseñaron algunas obras, el CRP, con el GAM, y en coordinación
con la supervisión del proyecto, pueden estudiar posibilidades de nuevos emplazamientos de aquellas obras
ubicadas en terrenos con problemas de derecho propietario; facilitando espacios de negociación para lograr la
consolidación del derecho propietario y buscando convencer a los propietarios originales y, en caso que esta
acción no fuera posible, analizando la factibilidad de usar áreas fiscales o de terceros con buena disposición
para la venta o expropiación.
 En este proceso también se debe verificar el avance del proyecto en términos de la construcción de las
obras y los plazos de construcción, la existencia de las pruebas y controles técnicos identificados en las
especificaciones y la normalidad general del trabajo.
8
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

 La existencia de problemas económicos es frecuente debido a la elevación de los costos de construcción,


tanto de mano de obra como de materiales, por la existencia de largos plazos entre el diseño y la construcción.
De tal manera que, en algunos casos, se debe reducir la cantidad de tubería a instalarse, lo cual puede
significar la marginación de algunos beneficiarios/as, y esto obliga a que la supervisión encuentre opciones
de explicación satisfactoria, apuntando siempre que esta marginación es absolutamente provisional, pues
ya se deben emprender las gestiones para reponer el financiamiento que permita que toda la población se
beneficie con el proyecto.
 La señalización (colocación de letreros que informan de los datos característicos del proyecto y avisos de
existencia de huecos o interrupciones en vías públicas de circulación) es muy importante para asegurar la
circulación y evitar accidentes de terceros (personas y animales).
 El empleo de un buen enfoque de seguimiento y evaluación permite importantes beneficios, tales como:
-- Mayor pertinencia, centrándose en temas de real necesidad y considerando las capacidades de las
familias de la comunidad beneficiaria. Es decir, se cuida que la propuesta de diseño de proyecto
sea sencillo de operar y mantener o esté adecuada a las capacidades locales, esto debido a que en
poblaciones menores a 2 mil habitantes no necesariamente serán ingenieros los responsables de dirigir
a la EPSA, y este es un punto básico para resguardar la sostenibilidad.

-- Mejor acceso a la información, tanto disponible como generada en los procesos de monitoreo y
evaluación, lo cual crea las condiciones para una discusión de resultados más amplia y calificada.

-- Mayor sentido de propiedad y empoderamiento de la comunidad con relación a las obras, instalaciones y
equipos, ampliando la responsabilidad en la sostenibilidad del proyecto a través del pago de tarifas y otros.

-- Mayor sostenibilidad, a partir de la gestión social participativa, así como mayor garantía de continuidad
e institucionalización.

9
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

Ciertamente, seguir este enfoque hará más lento el proceso, probablemente no tenga
la objetividad científica o la participación de los involucrados no sea la óptima, pero la
participación y Control Social son derechos reconocidos por la CPE, y ayuda al Estado
a velar la calidad de las obras y su pertinencia a la realidad local, aspectos que son
base para el uso adecuado del sistema, operación, mantenimiento y pago de tarifas.
Sin el cumplimiento de estas condiciones no se podría hablar de servicios de agua
potable o saneamiento que constituyen derechos humanos.

Estas limitaciones orientadas por el seguimiento social a la obra deben ser reducidas por el DESCOM, a través de la generación
de espacios de diálogo, información y capacitación que permitirá orientar a todos los actores hacia una meta común, como
es el servicio de agua potable en funcionamiento bajo parámetros definidos por el Art. 20 de la CPE. Muchos problemas en el
seguimiento, evaluación y control pueden superarse incorporando en los procesos algunos de los métodos más convencionales
con asesoramiento de la EPSA más grande del Municipio.

A continuación se plantean algunas reglas generales acerca de lo que se debe monitorear y evaluar en los programas
y proyectos de agua y saneamiento:
 Medir el progreso relacionado al logro del objetivo.
 Medir aspectos que puedan reportar información necesaria.
 Concentrarse en indicadores que sirvan para tomar decisiones.
 Usar indicadores próximos o relacionados cuando no sean posibles mediciones directas.

10
El seguimiento en
la fase de inversión

Capítulo

2
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

2. El seguimiento en la fase de inversión

2.1. DESCOM y la conformación del Comité Responsable del Proyecto

La conformación y capacitación al Comité Responsable del Proyecto se desarrolla


con mayor profundidad en el Módulo de Participación y Control Social (Módulo 4),
sin embargo, es importante resaltar su importancia para el seguimiento a la obra,
y la necesidad de que se le preste asistencia técnica por parte del equipo ejecutor
DESCOM, el cual deberá contar con un profesional que maneje la parte técnica.

La fase de inversión es la intervención directa en campo y/o ejecución de obras. En la implementación, cualquiera
sea la naturaleza del proyecto, es importante que se cuente con profesionales técnicos y sociales especializados en
Desarrollo Comunitario (DESCOM).
Durante la ejecución de los proyectos existen actividades de construcción similares tanto en sistemas de agua, como
en saneamiento, donde el ejecutor del DESCOM estará involucrado, y para lo cual se destacan las siguientes tareas
básicas iniciales:
Actividades de ejecución de obras y el DESCOM

Agua potable Saneamiento DESCOM y supervisor de obra


 Control de construcción de las obras de captación de  Replanteo o trazado de Explicar:
fuentes subterráneas o superficiales. ejes maestros para la  La importancia del proyecto.
 Replanteo o trazado de ejes maestros para la construcción.  El porqué de las profundidades.
construcción.  Excavación de zanjas.  El porqué del diámetro, la importancia
 Excavación de zanjas.  Tendido de tuberías. del alineamiento, pendiente (durante la
 Tendido de tuberías.  Construcción de cámaras ejecución se debe cuidar el interior de las
 Construcción de cámaras de llaves, válvulas o cámaras de inspección. tuberías).
rompe presión, válvulas purgadoras de aire.  Construcción de plantas  La importancia de cada uno de los
 Construcción de planta de tratamiento de agua de tratamiento de aguas elementos que se aplican, verificando la
potable y de tanques de almacenamiento. residuales. calidad de los accesorios.
 Verificar la realización del control de calidad.

El ejecutor del DESCOM tiene la gran responsabilidad de facilitar la participación y Control Social al proyecto de agua
y/o saneamiento, y orientarla hacia el objetivo común de todas las intervenciones que es contar con servicios de agua
potable y/o saneamiento en funcionamiento al finalizar la inversión. Es decir, el ejecutor DESCOM es responsable del

13
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

empoderamiento, capacitación, participación y control social por parte de los beneficiarios. En el presente Módulo se
proponen dos mecanismos para el desarrollo de ese trabajo, que pueden ser usados según el contexto local.

a. Audiencias públicas
Son espacios de rendición de cuentas en las que el supervisor del proyecto debe rendir cuentas del avance físico y financiero
del proyecto. Dichas audiencias deben contar con la participación de la mayoría de la población.

b. Visitas técnico sociales in situ


Son las visitas de inspección a las obras que deben realizar de manera conjunta el GAM, fiscal de proyecto, supervisión del
proyecto, empresa contratista, Comité Responsable del Proyecto y ejecutor DESCOM, para verificar el avance de la obra en campo.

Estos mecanismos se basan en las siguientes actividades:


 Conformación del Comité Responsable del Proyecto. Este Capítulo se desarrolla en profundidad en el
Módulo 4 de Participación y Control Social, dada su enorme importancia (Ver capítulo 2, pág. 15).
 Evaluaciones de participación basadas en experiencias de campo. Incluyen a los miembros de la
comunidad y otros vinculados al tema que realizan sus propios análisis del proyecto apoyados por facilitadores.
Los resultados de éstos se usan como insumos de otros métodos.
 Talleres de revisión. Con intervención de los diversos actores del proyecto, incluida la comunidad, para
discutir el avance del proyecto, según la programación de actividades y sus metas, para luego corregir y
mejorar, según sea necesario.
 Auto-evaluaciones. Consiste en la valoración de los propios miembros de la comunidad, respecto a los
resultados e impactos en su propia vida personal, familiar y comunal. Por lo general, este método es facilitado
por un equipo capacitado, sea local o externo.

2.2. Componentes del seguimiento a proyectos de agua y saneamiento


Para lograr el cumplimiento eficiente y proactivo en el seguimiento y Control Social de las obras de agua y saneamiento, se
debe trabajar de manera coordinada con la supervisión y la empresa contratista. Es recomendable que la supervisión participe
en el proceso de capacitación técnica del CRP, en cuanto al conocimiento de las obras de los sistemas de agua y saneamiento,
y en cuanto a los aspectos que deben ser objeto de seguimiento y evaluación en la ejecución de proyectos de agua potable
y saneamiento.

2.2.1. Seguimiento al contrato de obras y coordinación del Comité Responsable del Proyecto con el
supervisor
Para la construcción de una obra, se contrata a una empresa constructora, la cual resulta elegida por haber presentado la mejor
propuesta en cuanto a técnicas constructivas, plazos y costos, asegurando el cumplimiento de los requisitos establecidos en

14
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

la convocatoria, después de un proceso de evaluación en cumplimiento de la norma. Con la empresa constructora elegida, se
procede a firmar contrato, el cual contiene mínimamente lo siguiente:
 Antecedentes de la contratación.
 Objeto del contrato y alcance.
 Identifica legalmente a la parte contratante.
 Identifica legalmente a la parte contratada.
 Define el costo de las obras discriminado en los ítems en que se encuentra desagregada la obra.
 Define el plazo en que debe ser concluida la obra (cronograma de los ítems que comprende la obra, plazo para
entrega/recepción provisional, plazo para entrega/recepción definitiva).
 Personal, equipo y maquinaria que el contratista debe movilizar a la obra, señalización y causales de recisión del
contrato.
 Legislación aplicable y la aplicación de buena fe, de parte del contratista, de buenas prácticas constructivas.

El seguimiento debe tener la capacidad de verificar el cumplimiento de todas las cláusulas contractuales, verificando,
sobre todo, que se cumplan plazos, costos, calidad de la obra, movilización de personal y equipo y maquinaria.
En general, se paga al contratista a través de la elaboración de planillas mensuales que, a partir de mediciones
conjuntas entre el contratista y la supervisión, establecen las cantidades de obra que se deben pagar en el mes, en
base a los precios unitarios definidos por el contratista en su propuesta.
La supervisión técnica debe estar encomendada a un ingeniero civil, que tiene a su cargo el monitoreo de todos los
aspectos contractuales y técnicos de la ejecución de las obras del proyecto. El CRP debe recibir apoyo de parte del
supervisor, para afinar los criterios con que puede hacer el seguimiento y Control Social y, a su vez, el CRP apoya
al supervisor en su labor de control del contrato, y del cumplimiento de costos, cronograma, plazos y calidad de las
obras. El CRP controla también que se cumplan los términos del contrato del supervisor.

15
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

Seguimiento y evaluación social de las obras

1. PROGRAMACIÓN 2. ORGANIZACIÓN 3. CITACIÓN


El CRP define Reunión Con apoyo del Asistente Técnico El Secretario del CRP efectúa citación a los
Ordinaria o Extraordinaria de del CRP se definen fechas, horarios dirigentes del CRP que participarán de la visita
evaluación o la plenaria de y lugares de evaluación de campo. de campo (por escrito y vía teléfono/celular)
la Reunión de Coordinación Estas visitas deben realizarse al
Interinstitucional. Se define menos dentro la semana precedente
fecha o calendario de las a la fijada para la Reunión ordinaria
reuniones, lugar y horario o extraordinaria del CRP o la Reunión 4. VISITA DE CAMPO
de Coordinación Interinstitucional, Revisión ordenada y participativa de los
para tener información diferentes componentes de las obras con
suficientemente actualizada apoyo del Asistente Técnico, para evaluar:

5. AVANCE FÍSICO 7. VERIFICACIÓN DE LA 9. PARTICIPACIÓN VECINAL


Medición somera del avance de las CALIDAD Si existiera presencia de vecinos
obras, verificando el avance del Utilizando el formulario con diferentes reclamos u
último periodo y el estado actual, respectivo se tomarán nota observaciones, los mismos deben
con uso de cinta métrica, GPS u de observaciones técnicas registrarse en el Libro Vecinal
otros medios, registrando datos en que puedan haber a las obras de obras
los formularios específicos. ejecutadas o en ejecución

6. PONDERACIÓN 8. REVISIÓN DE 10. GESTIÓN DE RECLAMOS


Estimación concertada entre los ESPECIFICACIONES Con apoyo del Asistente Técnico,
participantes acerca del porcentaje TÉCNICAS miembros del CRP participantes
de avance que representa Con apoyo del Asistente Técnico u otros técnicos invitados en el
objetivamente las diferentes partes se revisarán las Especificaciones proceso se intentará resolver
de obra ejecutadas Técnicas a objeto de aclarar dudas y brindar respuestas. Si
dudas o ratificar observaciones los reclamos u observaciones
relativas a la calidad de las obras permanecen serán consideradas
por el Asistente Técnico en su
Informe respectivo

11. RUBRICACIÓN DE FORMULARIOS


Un ejemplar de aplicación de formularios e información centralizada será firmada por
los participantes en señal de acuerdo con los indicadores establecidos

12. LISTA DE PARTICIPANTES


Se levantará una Lista de Participantes, la misma que en formato respectivo deberá ser llenada y firmada
por los participantes de la inspección de seguimiento y evaluación de las obras de infraestructura

2.2.2. Seguimiento a los Términos de Referencia y las Especificaciones Técnicas


Los Términos de Referencia (TdR) son el marco legal y técnico que sujeta las actividades del contratista y el supervisor,
así como las especificaciones administrativas generales y las Especificaciones Técnicas.

16
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

2.2.3. Seguimiento al libro de órdenes


El libro de órdenes es un libro notariado y numerado,
con dos copias, en el cual se inscriben notificaciones
relevantes entre el supervisor y superintendente, que
reflejan el desarrollo de la ejecución del proyecto.
Este libro se abre al inicio de la obra a la emisión de
la orden de proceder por parte del contratista que
establece la fecha de inicio de control de plazos
de los cronogramas. Se autoriza únicamente al
supervisor y al contratista cualquier inscripción en
este libro. Algunas obras delicadas por la necesidad
particular de una buena ejecución, como el vaciado
de hormigones, requiere que el contratista solicite
autorización de la supervisión para ejecutar
el componente de obra que corresponda, así,
demanda en el libro de órdenes que el supervisor
verifique el colocado de la armadura de fierro, la
calidad del cemento, de la grava y de la arena
(granulometría y limpieza) para que, una vez
hechas esas verificaciones, el supervisor autorice
el vaciado en los horarios más convenientes de
acuerdo al clima y temperaturas imperantes.
La apertura de frentes de obra (componentes
globales en que se divide la obra) también
demanda que el contratista requiera la
autorización del supervisor.

2.2.4. Gestión del libro comunal


Este acápite se desarrolla ampliamente en el Módulo de Participación y Control Social del DESCOM (Módulo 4).

2.2.5. Seguimiento al avance físico de obras


El seguimiento se basa en los TdR, en las especificaciones administrativas y técnicas, en el marco lógico del proyecto, en los
cronogramas, presupuestos, planos y memorias de cálculo y otros documentos del proyecto, enfocando su atención en:
 Calidad de obras.
 Cumplimiento de cronogramas.
 Cumplimiento de señalización de obras.
 Órdenes de cambio.
 Entrega y recepción provisional de obras.
 Entrega y recepción final de obras.
 Evaluación desde el punto de vista de la operación y mantenimiento.

17
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

2.2.6. Planos actualizados de las obras ejecutadas (as-built)


Una vez concluidas las obras, el contratista debe presentar planos as-built (término en inglés que en su traducción indica: “como
construido”), es decir, planos de todas las obras, instalaciones y partes relevantes, de acuerdo a como fueron terminadas.
Por ejemplo, una tubería estaba colocada en un determinado sector de la calle, pero en el momento de la construcción se
encuentran obstáculos debido a instalaciones de otros servicios, de tal modo que el constructor de las obras debe instalar
la tubería en otro lado de la calle; esta nueva ubicación de la tubería queda registrada en el plano as-built. Esos planos, que
no necesariamente coinciden completamente con los planos del diseño, serán los que utilizará la EPSA en la operación y
mantenimiento de los servicios.

2.2.7. Catastro de redes de agua y de saneamiento


El catastro técnico o catastro de redes debe registrar todos los componentes existentes y/o construidos con que
cuenta la EPSA. (líneas de tuberías y su ubicación, cotas y diámetros), infraestructura, equipos, redes de distribución,
etc.), con metodologías y procedimientos adecuados y debidamente implantados.
La información obtenida debe ser archivada, de modo que permitan un eficiente y ágil proceso de actualización y que
proporcione informaciones oportunas para la puesta en servicio de la infraestructura física de los sistemas de agua
y saneamiento y para los procesos de operación y mantenimiento de la EPSA.

El sistema de catastro consiste en:


 Croquis referentes a las partes importantes de los sistemas de agua y saneamiento, que sirvan de base para
las acciones de operación y mantenimiento de los sistemas.
 Planos de catastro técnico geo-referenciados de los sistemas (ubicación y cotas de tuberías, diámetros,
cruces, cámaras, piezas especiales y conexiones domiciliarias).

2.3. Aspectos centrales del seguimiento a la construcción de las obras de infraestructura


Los aspectos básicos a monitorear son los siguientes:

2.3.1. Costo, presupuesto y alcance de


trabajo
El CRP y la población, a través de las audiencias
públicas u otros mecanismos, toman conocimiento del
alcance, plazos de ejecución y monto del proyecto, los
financiadores y las contrapartes locales.
Dicha información debe estar disponible en los paneles
(u otros) de resumen en el lugar del proyecto, en
donde normalmente cuenta con los siguientes datos
(utilizando un ejemplo):

18
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

de Copajira del Municipio de Laja.


 Nombre del proyecto: sistema de agua potable para la comunidad
 Monto total: Bs. 2.000.000.- (Dos millones de bolivianos 00/100).
 Financiadores:
-- CAF: Bs. 1.800.000.-
-- Gobierno Municipal de Laja: Bs. 200.000.-
 Componentes:
-- Obras de infraestructura: en agua potable, construcción de obra
pozo), 4,5 km de tubería de aducción, planta de tratam iento, dos
de toma (perforación de un
tanque s de almacenamiento,
20 km. redes de colección de aguas
20 km. de redes de distribución. En saneamiento,
rio), 2 km. De emisa rio y planta de tratamiento de aguas
servidas (alcantarillado sanita
servidas.
-- Plazo de ejecución: 10 meses.
-- Desarrollo Comunitario: se cuenta con los planes de
apuntando a la sostenibilidad de los servicios.
DESCOM para la obra y para la EPSA,

-- Supervisión de obras: la supervisión fue encargada a


la firma consultora CPM.

El indicador de avance presupuestario es muy importante para el seguimiento y evaluación, pues nos permite apreciar
de forma muy simple si el proyecto avanza o se estanca, dado que no se paga lo que no está bien construido, es decir,
si existe avance financiero debe existir avance físico determinado por la supervisión de obras.
Para hacer seguimiento a este indicador, es necesario realizarlo con los instrumentos y medios generados por
la supervisión, y también es importante, coordinarlo previamente entre los actores institucionales del proyecto
(supervisión, fiscalización, GAM y DESCOM). Esa es una labor muy importante del DESCOM.

Entre dichos instrumentos tenemos el plan y cronograma de ejecución de la obra, entregada por la empresa constructora
y aprobada por supervisión, en donde se establecen los avances físicos (cantidad de obra) y financieros (monto a invertir)
mensuales, y ese se constituye en un documento parte del contrato a ser controlado por la supervisión y fiscal al contratista de
obra. En función a ese plan se debe hacer el seguimiento y/o evaluación respectiva.

Es importante capacitar al CRP en la lectura del plan y los diagramas de desempeño, con el fin que tenga la capacidad
para valorar los avances financieros versus los físicos, en donde debe haber correspondencia.
Para ello, el CRP debe conocer el contrato suscrito y deberá entender los alcances de las garantías, de las planillas
de pago y las multas por incumplimiento o retraso por causales definidos por el contrato.

El punto central de control se enmarca en:


Tiene que existir coherencia entre el avance financiero y la cantidad de obra construida,
es decir, no se puede pagar más por menor cantidad de obra. Asimismo, se aconseja
tener el cuidado de controlar el buen uso del anticipo y el progresivo descuento en las
planillas de avance de obras que se pagan al contratista.

19
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

2.3.2. Cronograma y plazos


El cronograma y plazos forman parte de los indicadores de control que permiten asegurar el avance del proyecto
y alertar su estancamiento, a partir del control de la programación de construcción de obra en plazo determinado,
por ejemplo, construcción de tanque elevado en dos meses (marzo y abril), si se cumple la construcción del tanque
elevado en los dos meses programados, evidencia el cumplimiento de la empresa y el avance del proyecto.
El contrato de obra establece el plazo para la construcción de un sistema de agua o de alcantarillado sanitario, que según la
dimensión de la obra, pueden ser tres meses, seis meses, un año o más; de ahí que, no es lo mismo asignar recursos para tres
meses que para un año, y no es lo mismo programar la construcción para tres meses y que se construya en un año, salvo la
existencia de fuerza mayor u otras causales permitidas en el contrato.
El CRP deberá ser capacitado en la lectura y análisis del cronograma y plazos de construcción, esto con el fin de prevenir
retrasos y generar acciones paralelas que coadyuven al cumplimiento de plazo, porque es cierto también que existen varias
variables que no sólo están bajo el control de la empresa constructora. Por ejemplo, se conoce que en el mes de marzo la
empresa debe construir un tanque elevado y no se conoce si los terrenos para esa construcción están liberados, y sin terrenos
saneados no se podrá realizar la construcción por más que este en el cronograma. La liberación y saneamiento de terrenos es
una de las funciones principales de la supervisión y fiscalización, pero el DESCOM y el CRP pueden coadyuvar con esa tarea si
pasa por buscar consensos con los damnificados u otros que no se reduzcan a trámites administrativos.

2.3.3. Señalización
Señalización, consistente en letreros que informan de los datos característicos de la obra e informan de la presencia
de accidentes en las vías públicas. Prevista contractualmente para asegurar la circulación y evitar accidentes de
terceros (personas y animales).

2.3.4. Calidad y cantidad de las obras ejecutadas


La calidad de las obras se realiza siguiendo procedimientos estandarizados dentro de la práctica de la ingeniería civil,
y se describen posteriormente en el acápite 2.4. pág. 21.
La cantidad de obras también forma parte del plan y cronograma de construcción entregado por la empresa
constructora al supervisor y aprobado para su implementación. La cantidad de obras se basa en la obra ejecutada
físicamente y puede ser, por ejemplo:
 Metros de tubería instalada.
 Cantidad de tanques elevados.
 Cantidad de perforación de pozo de agua.

No se puede valorar los avances de la cantidad sin que estas mediciones estén relacionadas con el control del cronograma de
construcción y el presupuesto asignado, es decir, si para el primer mes se ha programado la perforación del pozo no se puede
exigir a la empresa que esté dentro de la primera semana.

20
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

2.4. Principales actividades recurrentes de control de calidad de obras


Pruebas hidráulicas

Agua potable Saneamiento


 Prueba hidráulica en tuberías (para verificar fugas).  Prueba hidráulica (para detectar fugas o defectos en las
 Prueba hidráulica en tanques. juntas).
 Prueba hidrostática (para verificar la presión en el punto más desfavorable).  Prueba de espejos (para verificar alineamiento).

Actividades de control de calidad de hormigones (presas, cámaras, tanques, etc.)

Agua potable Saneamiento

 Construcción de presas, cámaras, tanques de almacenamiento  Construcción de cámaras de inspección (prueba de la resistencia
(prueba de la resistencia a la compresión). a la compresión).

Es importante, para el inicio de operaciones con las nuevas obras, conocer la calidad del agua que se captará.

Actividades de control de calidad del agua

Agua potable Saneamiento


 Análisis de laboratorio (físico químico y bacteriológico) para el inicio
de operaciones del sistema.  Cumplimiento de los parámetros de efluentes finales.
 Control de la utilización del cloro para la desinfección.

2.5. La planificación del seguimiento del avance de las obras


El plan de seguimiento es una herramienta de gestión cuyo objetivo es lograr información que permita apreciar el
curso de las actividades y el avance de la construcción de la obra, de acuerdo al cronograma de avances de obra
y de desembolsos. Debe incluir información acerca de las actividades del programa y aspectos administrativos,
como insumos y costos, entre otros. Los elementos básicos del plan de seguimiento se esquematizan en la
siguiente matriz:

Fecha de Fecha de
Resultado Actividades Indicadores Insumos Costo Responsabilidades
inicio conclusión
1.1
1 1.2
1.3

2.1
2.2
2
2.3
2.4

21
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

El proceso de seguimiento programático resulta de la comparación entre lo programado y ejecutado a nivel de las actividades y
de sus respectivas tareas o sub-actividades.

2.6. Temas técnicos para la capacitación comunitaria en ejecución de proyectos


En Desarrollo Comunitario, el equipo técnico-social capacitará a los miembros de la EPSA y a las autoridades
comunitarias (CRP) en los siguientes temas técnicos:
 Replanteo.
 Excavación y perfilado de zanjas.
 Tendido o instalación de tuberías.
 Construcción de cámaras.
 Relleno con material seleccionado y común.
 Emboquillado de la tubería y cámara.
 Señalización.

A continuación se describen las acciones prácticas de capacitación inherentes a la ejecución de los proyectos.

 Replanteo
Es el trazado en terreno de la línea dibujada en los
planos que debe seguir el elemento que se quiere
construir. En el caso de las tuberías, el replanteo
indica donde se ubican con exactitud las tuberías y las
cámaras. En proyectos de alcantarillado sanitario se
debe tener cuidado con la pendiente que determina
el sentido del flujo, para permitir siempre una fácil
evacuación de los caudales, pero en ningún caso
debe generarse contra flujos (no debe ir en sentido
contrario).
La fotografía muestra el replanteo de un sistema de
alcantarillado sanitario del tipo condominial.

 Excavación y perfilado de zanjas


Es la excavación del suelo para fundaciones o zanjas para que en el fondo se construyan las cimentaciones de las
obras o se instalen las tuberías, ya sea de agua potable o de alcantarillado sanitario.

22
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

Es importante en estos casos que se controle la profundidad y el ancho de las excavaciones, ya que deben estar de
acuerdo con las determinadas en el proyecto. En el caso de excavaciones de zanjas, para la instalación de tuberías
de alcantarillado sanitario, se debe poner mucho cuidado en el control de la pendiente. En la mayoría de los casos,
las excavaciones son manuales, pero también se usan retroexcavadoras, cuya pala tenga el ancho de la zanja. La
tierra extraída por la excavación debe colocarse en un solo lado, y la distancia mínima debe ser 0.80 m. Esto facilita
el trabajo de colocación de la tubería.

 Tendido o instalación de tuberías


Una vez concluida la excavación de la zanja, verificadas
las dimensiones y la profundidad de acuerdo al proyecto,
se procede a colocar en el fondo una cama de arena
(capa de arena de 10 cms. o lo que indique el proyecto)
para asentar allí la tubería. Los tubos se conectan uno
tras otro, de acuerdo al tipo de junta que corresponda,
según el tipo de material de la tubería.

 Construcción de cámaras
El avance de la tecnología ha mejorado de manera notable en los procesos constructivos, en este caso, por ejemplo, se muestran
tres tipos de cámaras. La primera corresponde a una fabricada in situ (vaciado en el mismo lugar). La segunda es una cámara
circular prefabricada de concreto, y la tercera se refiere a una cámara de PVC. Para la muesta última, el proceso de limpieza
de tuberías es de mayor sofisticación y requiere herramientas y equipos, resultando recomendable para zonas susceptibles de
inundación (como es el caso de proyectos en los llanos), porque todo el sistema en general es impermeable.

23
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

 Relleno con material seleccionado y común


El proceso de rellenado de zanjas consiste en la devolución del material extraído de la misma zanja, pero teniendo
cuidado en lo siguiente:
Primera parte:
Corresponde al relleno que se realiza sobre la tubería, ya sea de agua potable y/o alcantarillado. La altura corresponde
a los primeros 25 cm. Este material previamente debe ser tamizado o cernido (eliminación de elementos dañinos a las
tuberías), y se realiza con el fin de brindar a la tubería la mayor adaptabilidad posible al terreno, lo que significa que
también estará asentado sobre el material previamente seleccionado, denominado asiento o cama. El compactado
debe realizarse de manera manual (nunca debe emplearse una compactadora mecánica), porque debido a la baja
altura de relleno sobre la tubería puede ser susceptible a deformación y/o rotura, si el material fuera de concreto.
Segunda parte:
Es la última etapa de llenado de la zanja, puede realizarse con el resto del material sobrante, además, en esta etapa,
se aplicará la “compactadora mecánica” para garantizar que la excavación realizada quede totalmente desapercibida,
es decir, que no debe quedar material sobrante.
Tercera parte:
Para evitar asentamientos o hundimientos, y con la finalidad de asegurar que el relleno no tenga la consistencia que
tiene el suelo no perturbado que se encuentra alrededor, se hacen pruebas de calidad de la compactación del relleno,
utilizando los procedimientos identificados en los TdR y en las Especificaciones Técnicas.
 Emboquillado de la tubería y cámara
El terminado final o emboquillado que se debe dar entre la cámara de concreto y la tubería de PVC. Este se realiza en
el sector de la cámara, definiendo la sección de la tubería de manera adecuada, es decir, que debe realizarse con el
mayor cuidado, principalmente en la base, ya que cualquier excedente de concreto dificultará el buen funcionamiento
del sistema en general.
 Señalización
Es el conjunto de medios que se utilizan para indicar, resaltar o informar datos característicos, como accidentes en
las vías públicas y así asegurar la circulación. Estos pueden ser letreros, gigantografías, etc.

24
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

Atención preferente a características constructivas del alcantarillado sanitario


En el caso del sistema de alcantarillado, se debe tener cuidado tanto en la red principal como en las conexiones
intradomiciliarias.
Durante el proceso de colocación de tuberías PVC cuidar la pendiente, porque estos sistemas siempre funcionan por
gravedad. Cualquier alteración modifica el comportamiento hidráulico (contra flujo de caudales, estancamiento y
mal funcionamiento). La fotografía mostrada en “Tendido o instalación de tuberías” (pág. 23) señala la importancia
de colocar elementos de fijación cada 2 ó 3m. Esto ayudará a que las tuberías no se deformen durante el proceso
de rellenado.
Los sistemas de alcantarillado sanitario cumplirán su objetivo cuando estos reciban los efluentes domiciliarios, por
ello la importancia de lograr el 100% de instalaciones intradomiciliarias con su respectiva descarga en las redes.
El equipo de Desarrollo Comunitario debe contribuir a lograr las instalaciones intradomiciliarias en función a las
características económicas del usuario, promoviendo como mínimo la instalación de un inodoro y un punto de descarga
de aguas residuales. Para alcanzar este objetivo, el DESCOM debe incorporar en la capacitación los elementos de la
plusvalía así como el componente salud.

Detección de los materiales locales durante la fase de construcción


Durante la fase de pre-inversión, para que el proyecto logre una sostenibilidad
económica, será necesario realizar una inspección in situ, como por ejemplo, la
determinación de bancos de agregados y la facilidad de contar con agua potable.

25
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

Provisión de agua durante la construcción


Existen algunos casos, durante la ejecución de obras y, a objeto de evitar retrasos de convenios entre la ejecutora y la población,
en los que se debe asegurar agua a segmentos de la población que requieren para el consumo de su ganado y/o riego, y estarían
siendo afectados en sus sistemas de captación por las obras en construcción.

26
Componentes de los
sistemas de agua y
saneamiento

Capítulo

3
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

3. Componentes de los sistemas de


agua y saneamiento

A continuación se describen de manera muy general los componentes característicos de los sistemas de agua y saneamiento,
tratando de lograr la comprensión de las múltiples modalidades que los proyectos llevan a la práctica de cada componente o,
incluso la eliminación de alguna parte referida aquí.

3.1. Componentes de un sistema de agua potable


De manera general, se distinguen los siguientes componentes:
 Fuentes.
Esquema de dotación de agua potable y
 Aducciones o tuberías de recolección de aguas residuales
impulsión.
Tuberia de
 Tanques de aducción
Tanque de Tuberia de
almacenamiento. Obra de almacenamiento distribución de
toma agua potable
 Plantas de tratamiento Población
beneficiada
 Sistema de almacenamiento Río
(tanques)
Red de
 Redes de distribución. Cuerpo
distribución
receptor
 Conexiones domiciliarias.
 Mecanismos de control
de la operación de la red Tuberia de recolección
(control de pérdidas) de aguas reduales

Es probable que algunos sistemas no cuenten con todos estos componentes, de acuerdo al diseño final del sistema. Por ejemplo,
si la fuente es agua subterránea captada mediante pozo, es posible que la calidad del agua no requiera sistema de tratamiento.
En el diagrama se debe entender que donde se indica Tanque de Almacenamiento se debe considerar que allí también está el
sistema de tratamiento de potabilización del agua

29
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

 Fuentes
Existen fuentes superficiales, sub-superficiales y subterráneas. Para la captación de aguas superficiales, se pueden
considerar diversas obras de toma, como presas, presas derivadoras, tomas de vertiente, captaciones de bofedal,
etc. En captación de aguas subsuperficiales el método más empleado es el de galerías filtrantes. Para la captación
de agua subterránea se perforan o se excavan pozos.

Además del diseño estructural de las obras de captación o del diseño de los pozos, se requieren estudios de calidad de agua,
estudios hidrológicos, análisis de usos alternativos de otros sectores como riego y, en caso de aguas superficiales, se debe
evitar captar el agua en su totalidad preservando un caudal ecológico.
En un proyecto de captación de agua, sobre todo, considerando los sistemas de agua para población rural, se debe contemplar
en el diseño las obras en reforestacion de fuentes de agua, con el objeto de promover acciones resilientes para enfrentar
el cambio climático, es decir, debemos responder a las
siguientes preguntas:

 ¿Qué acciones se deben emprender para que el


agua no disminuya?
 ¿Qué planta es conveniente utilizar para
reforestar el manantial que sirve de fuente?
 ¿Qué instituciones pueden apoyar a la EPSA en
esta tarea?

Las captaciones de agua subterránea se realizan mediante pozos, generalmente perforados con maquinaria de perforación, pero
también algunos pozos se excavan manualmente utilizando anillas o se perforan utilizando equipos manuales de perforación.
El diseño de los pozos, es decir, ubicación y longitud de filtros, debe realizarse luego del registro eléctrico. Es importante cuidar
el problema de interferencia con otros pozos perforados en la zona, tratando de identificar los acuíferos con los cuales pueden
presentarse problemas de sobreexplotación. Los caudales finales de producción del pozo deben determinarse luego de pruebas
de bombeo, es decir, bombeos de cantidades de agua crecientes midiendo el nivel del agua en el pozo, hasta encontrar aquel
caudal que supera la recarga del acuífero, determinando entonces el nivel en que el caudal bombeado máximo no pueda superar
el caudal de recarga.
En todo diseño de captación de agua se aconseja efectuar un estudio de Gestión Integral de Cuencas.

El agua de las fuentes debe ser sometida a análisis de laboratorios de calidad de agua especializados, para conocer
sus características físicas, químicas y bacteriológicas. También es fundamental revisar los resultados en función de
las normas nacionales, y pensando que se trata de aguas que se destinarán al consumo humano. La calidad del agua
de las fuentes determinará el tipo de tratamiento que corresponde.

30
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

 Aducciones o tuberías de impulsión.


Son los canales o tuberías que permiten conducir el agua desde las fuentes hacia las Plantas de Tratamiento de Agua Potable
(PTAP). En los sistemas de aducción; si se trata de canales abiertos, se deben tomar previsiones para enfrentar derrumbes y
enturbiamientos del agua, sobre todo durante las épocas de lluvias, de tal modo que se deben prever obras de desarenamiento
(obras que reduciendo la pendiente del canal, minimizan la energía de arrastre del agua y permiten que se sedimente o decante
la materia sólida contenida en el agua). En el caso de captaciones mediante pozos, generalmente las aguas captadas deben ser
bombeadas a cotas más elevadas, mediante tuberías de impulsión a tanques o PTAP.

 Obras de instalación de macromedidores


Una de las variables operativas importantes es conocer la cantidad de agua que la EPSA produce. Luego del sistema
de captación de la fuente, se debe construir macromedidores que permitan medir la cantidad de agua que se ha
captado.

 Plantas de tratamiento
Es el conjunto de instalaciones de tratamiento del agua que comprende varias fases, desde la fase de floculación
(añadido de un coagulante al agua bruta para provocar la formación de flocs), sedimentación (instalaciones que
obligan al agua a hacer un recorrido lento, donde los flocs se sedimentan), filtración (filtros que pueden ser de varios
tipos y que terminan de eliminar las sustancias extrañas al agua) y fase final de desinfección o cloración (añadido de
productos clorados usados para la desinfección final o eliminación de microorganismos del agua antes de entregarse
ésta a las redes de abastecimiento a la población).

 Sistema de almacenamiento (tanques)


Luego del tratamiento del agua se debe disponer de tanques que almacenen el agua, para permitir la regulación de
la cantidad de agua que produce la EPSA y para asegurar la atención de las demandas máximas de consumo. Los
tanques son obras muy delicadas, pues un mal diseño y/o una mala construcción pueden significar filtraciones en los
tanques y, sellar las mismas a veces no es posible. Si bien el tanque como estructura no colapsa, queda inutilizado
para los fines de almacenamiento de agua.

 Redes de distribución
Es el conjunto de las tuberías
que desde las matrices se inserta
en la malla urbana de calles,
permitiendo que los usuarios
reciban el servicio de agua de la
EPSA, a través de las conexiones
de la red a sus domicilios.

31
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

 Conexiones domiciliarias
Son las tuberías, accesorios y medidores que conectan la red pública de la EPSA con la red domiciliaria que alimenta
los artefactos de la vivienda.

 Mecanismos de control de la operación de la red (control


de pérdidas)
En todos los sistemas, pero sobre todo en ciudades aunque
no sean grandes, se debe prever instalaciones que permitan
mediciones parciales que en determinados segmentos de
la red permitan medir la cantidad de agua que se entrega
al abastecimiento. En todo sistema de abastecimiento de
agua existen pérdidas de agua y es parte del desarrollo
operativo de la prestación del servicio ir reduciendo las
pérdidas, midiendo para ello no sólo el agua que se
produce y el agua que consumen los usuario y de mide
en los medidores, sino tener información de partes del
sistema para focalizar intervenciones.

3.2. Componentes de un sistema de saneamiento


En general, los componentes de un sistema de saneamiento son:
 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR.
 Emisarios.
 Redes de colección de aguas servidas (alcantarillado sanitario).
 Conexiones domicialiarias de alcantarillado sanitario.
Como se dijo para los sistemas de agua potable, es frecuente no encontrar todos estos componentes en los proyectos.

 Plantas de tratamiento de aguas residuales y disposición final


Son las instalaciones de tratamiento de las aguas producidas como residuos líquidos del consumo de agua de la
población. Existen varios tipos de sistemas de tratamiento como lagunas de estabilización (pueden tener lagunas
anaerobias, aerobias, lagunas de maduración y humedales), lagunas de estabilización aereadas, lagunas anaerobias,
reactores, lodos activados, tanques Imhoff, etc. Algunos de esos sistemas de tratamiento son muy primarios, es
decir, sólo logran un proceso elemental de tratamiento. En algunos casos, como en los tanques Imhoff, se reduce la
materia orgánica sedimentable del agua servida, generando, a partir de ello, otros procesos de tratamiento de las
aguas servidas.

La elección del tipo de tratamiento depende de variables como: costo de inversión, costo de terrenos de la PTAR,
costos de operación y mantenimiento, aplicabilidad de la operación según el nivel técnico de la EPSA, etc. Desde el
punto de vista ambiental y de salud pública, el tipo de tratamiento depende de si existirá reuso del agua tratada en
riego, también si se vuelca en cuerpos de agua con mucha dilución o de poca dilución, o si se vuelca directamente
en el suelo, etc. (ver al respecto los Reglamentos de la Ley 1333).

32
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

 Emisarios
Debido a que las PTARs se encuentran relativamente alejadas de las ciudades, entre las redes de colección y las
mismas, se debe atravesar un territorio en el cual ya no hay aportes de aguas servidas. Esas tuberías que conectan
las redes de colección y las PTARs que no reciben conexiones, se llaman emisarios.

 Redes de colección de aguas servidas


El sistema de tuberías que recolectan las aguas servidas que la población descarga a través de las conexiones
domiciliarias recibe el nombre de redes de colección.

 Conexiones domicialiarias de alcantarillado sanitario


Son las instalaciones mediante las cuales los usuarios descargan sus aguas servidas en las redes públicas de
colección del alcantarillado sanitario.

Componentes de un proyecto de saneamiento in situ


En caso del saneamiento en las áreas rurales, o debido a la inexistencia de redes de alcantarillado sanitario, se construyen
sistemas de disposición sanitaria de excretas, siendo el que mejor resultado ha obtenido la construcción de baños ecológicos,
los cuales responden al principio de separación de heces y orina. Sin embargo, también se pueden usar baños convencionales
con tanques sépticos y disposición sanitaria de las aguas grises en el suelo o con fines de riego, pero no de campos de cultivo
de hortalizas. También existen otros sistemas, pero los cuales deben obedecer a evitar la contaminación de otros cursos de
agua o del suelo.

3.3. Fuentes de agua subterránea


Las aguas subterráneas son capas de agua que están por debajo de la superficie de la tierra (bolsones o corrientes)
que provienen de la infiltración del agua de lluvia o de alimentación de ríos o lagos. Estas capas de agua subterránea
se denominan acuíferos. El proceso de infiltración del agua que escurre superficialmente se debe al contacto del
agua con material permeable como gravas o arenas. El aprovechamiento del agua subterránea como fuentes de
provisión de agua se efectúa mediante la construcción de pozos.

Tipos de construcción de pozos


Existen:
 Pozos excavados.
 Pozos perforados.
Para la construcción de pozos perforados, existen dos técnicas:
 Pozos hincados con percusión o mediante giro tipo tirabuzón.
 Pozos perforados con varios tipos de taladros.

33
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

 Pozos excavados
El cavar en la tierra con un pico y una pala es una de las maneras de cavar un pozo. Si la tierra está suave y la capa
freática está poco profunda, se puede lograr hacer un pozo. A los pozos se les recubre frecuentemente con una capa
de piedra para prevenir que se colapsen. No puede cavarse a más profundidad que la capa freática, pues al cavar en
el material permeable del acuífero, éste se llenaría constantemente de agua.

 Pozos hincados (con percusión o mediante giro tipo tirabuzón)


Los pozos hincados con percusión o mediante giro tipo tirabuzón aún son comunes hoy en día. Se realizan insertando
un tubo de pequeño diámetro en tierra suave, como arena o grava, mediante la percusión o el golpe del tubo para
hundirlo paulatinamente en el suelo. También existe un método de hinchamiento mediante el giro tipo tornillo del
tubo que entra en el suelo (existe una palabra quechua para designar este mecanismo: Tojpina). La Tojpina es
generalmente girada por perones. Se coloca usualmente un colador en el fondo del tubo para filtrar la arena y
otras partículas. ¿Problemas? Únicamente se usa este tipo de pozo para encontrar agua cerca de la superficie, y
debido a que el suministro del agua está tan cerca de la superficie, puede ocurrir contaminación ocasionada por los
contaminantes encontrados en la tierra.

 Pozos perforados o taladrados


La mayor parte de los pozos modernos se hacen
usando un taladro, que es un método más
complicado y caro que los anteriores. Las técnicas
anteriores se están dejando sólo a sistemas de
agua muy pequeños o domiciliarios. Los taladros
que se usan generalmente son montados en
camiones grandes. Se usan taladros que al rotar
se hunden y muelen la roca y pulverizan la tierra.
Los pozos hechos con taladro pueden tener una
profundidad hasta de 200 metros; sin embargo,
con tecnología más sofisticada se puede alcanzar
profundidades mayores, como las de 400 metros,
como las que se alcanzaron en perforaciones de
pozos profundos de SEMAPA, en la provincia de
Quillacollo (Cochabamba). Para subir el agua del
pozo a la superficie o a un tanque, se instala una
bomba para que bombee el agua.

El nivel del agua en los pozos (nivel freático)


Las personas que usan agua subterránea encontrarían más fácil obtenerla si el nivel en el acuífero que suministra al pozo se
mantuviese siempre al mismo nivel. Las variaciones de la lluvia que ocurren durante las diferentes estaciones del año y las
ocasionales sequías, afectan la “altura” del nivel del agua subterránea. Si se bombea un pozo a velocidad mayor que la que
tiene la recarga de su acuífero, ya sea por precipitación pluvial u otro tipo de flujo de agua subterránea, entonces los niveles
del agua alrededor del pozo descienden continuamente, con el peligro que la bomba quede por encima del agua subterránea.
El nivel del agua en un pozo también puede bajar si a otros pozos existentes cerca del mismo se les extrae demasiada agua.

34
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

Cuando los niveles del agua bajan más que el nivel de bombeo, entonces los pozos
empiezan a bombear aire - y éstos “se secan.”

Las partes del pozo son las siguientes:


Encamisamiento: es la tubería (de acero o de plástico) que evita que las paredes del pozo se derrumben.
Filtros: para que pueda entrar el agua subterránea en
el pozo, sin arena u otros sedimentos, se instalan filtros
fabricados especialmente para el efecto o se ranura la
tubería de encamisamiento en los tramos que están en
contacto con los acuíferos.
Empaque de grava: entre el pozo y la tubería que
encamisa se coloca un espesor de grava que permite
la entrada del agua. La grava tiene que ser permeable,
no obstante no debe permitir la entrada de sedimentos
en los filtros.
Sello sanitario: en los primeros metros de pozos se
instala un sello impermeable de cemento que impide
que aguas superficiales puedan contaminar el acuífero
y el pozo. La presencia del sello sanitario es importante
para la calidad del agua.
Bomba sumergible: al fondo del pozo se instala una
bomba que envía agua a la superficie, a través de una
tubería.
Perfil de un pozo: En este pozo se captan cuatro niveles
de acuíferos y el perfil del pozo refleja esa situación.
Ejemplo que grafica el ingreso del agua a través de los
filtros.

35
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

3.4. Fuentes de agua superficial


La captación más común de aguas superficiales se da en la construcción de obras que retengan agua en una quebrada, es la
llamada toma tipo tirolesa. Esta toma consiste en la construcción de un cajón en medio de la quebrada, el cual tiene la forma de
una presa (muros inclinados aguas arriba y aguas debajo de la presa, inclinados a más o menos 45°) para evitar la fuerza enorme
de las crecidas pueda volcar la estructura. Esta obra tiene en su parte superior una rejilla, por la cual el agua que debe pasar por
allí al seguir su curso, ingresa al cajón o compartimiento, en el cual se instala una tubería que conduce el agua captada. Como
el agua arrastra mucho sedimento, se deben instalar próximamente a la toma un desarenador. Esta es una estructura en forma
de canal, que al reducir la velocidad del flujo mediante la horizontalidad de su fondo y una longitud calculada para el efecto,
provoca que todo el material sedimentable quede detenido allí. Se debe tener especial atención en el mantenimiento de esta

obra, retirando el material sedimentado.


En las tuberías de aducción que conducen el agua captada a los sistemas de tratamiento y almacenamiento, cuando existen
muchas pendientes en las que se instalan estas tuberías, el agua llega a velocidades demasiado grandes, que ocasionaría
presiones que podrían romper las tuberías. Entonces se procede a construir cámaras para romper esa presión, con diseños como
los que se muestra en la figura siguiente:
Algunas tuberías de aducción se instalan en terrenos muy quebrados con subidas y bajadas, y se debe instalar válvulas de purga
de aire para evitar fenómenos muy peligrosos por la presencia de aire atrapado en la tubería.

36
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

Materiales de apoyo

Capítulo

4
37
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

38
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

Material de apoyo 1

4.1. Formularios de Control Social de seguimiento a obras


4.1.1. Formulario de cumplimiento de actividades previas

1. Conformación del CRP

Fecha de conformación..................................
Miembros
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................

2. Revisión del proyecto

2.1. Monto......................................................
2.2. Financiadores..........................................
2.3. Alcance del proyecto ........................................................................................................
2.4. Plazo de ejecución.............................................................................................................
 Fecha de inicio de la ejecución del proyecto.................................................................
 Fecha de conclusión del proyecto..................................................................................
2.5. Observaciones...................................................................................................................

3. Revisión del Contrato

 Cumplida SÍ NO
 Comentarios y observaciones .......................................................................................

4. Revisión de los términos de referencia y las Especificaciones Técnicas

 Cumplida SÍ NO
 Comentarios y observaciones ........................................................................................

5. Seguimiento a la ejecución de las obras físicas

 Se elabora un cuadro semejante para cada inspección, llenando los aspectos que correspondan
a cada visita del CRP a la obra.
 Para cada componente del seguimiento técnico, se encuentran en el presente Módulo las
referencias de aquellos aspectos que deben ser evaluados en su cumplimiento.

39
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

4.1.2. Formulario de visita a obras

Miembros del CRP presentes en la visita de obras

Nombre ..................................................................................................... Cargo .............................................Firma.................................

Fecha de la visita: ..........................................................................................

Componentes a Resultados2
Elementos a controlar 1
revisar

Para todos los


Verificación del derecho propietario.
componentes de
Verificación del contrato del Supervisor y de su presencia en obras.
las obras.

Agua potable

Avance y de mediciones para planillas de pago.


Avance de perforación o de excavación de pozos.
La calidad de tuberías de encamisamiento.
Control de Los filtros y la ubicación de acuerdo a diseño.
construcción La grava de relleno.
de las obras La instalación de equipos de bombeo.
de captación La instalación de tableros de energía eléctrica.
de fuentes La construcción de sello sanitario.
subterráneas. Las Pruebas de bombeo.
La interconexión con tubería de impulsión.
La señalización para asegurar circulación y evitar accidentes de terceros (personas y
animales).
Avance (comparación entre ejecución real y programada) y de mediciones para planillas
de pago.
Control de
Las excavaciones (profundidades y dimensiones geométricas).
construcción
La calidad de obras (sobre todo control de calidad de hormigones, sobre todo toma de
de las obras
muestras en cilindros para prueba de resistencia del hormigón, etc.).
de captación
Los niveles topográficos.
de fuentes
Las dimensiones geométricas de las obras.
superficiales.
La señalización para asegurar circulación y evitar accidentes de terceros (personas y
animales).
Replanteo o
trazado de ejes El diseño a llevar al terreno, mediante el empleo de instrumentos topográficos: los ejes,
maestros para la alturas y límites de las obras.
construcción.

1. La frecuencia de las actividades de control se definirán de acuerdo a la magnitud y complejidad de las obras, de común acuerdo entre el Supervisor y el
CRP.
2. Si los resultados fueran negativos se anotarán y se pedirá informe al Supervisor de las acciones recomendadas, de acuerdo a las previsiones de los TdR y
el contrato.

40
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

La presencia de personal, equipo y herramientas necesarios de acuerdo a la propuesta


del contratista.
Avance (comparación entre ejecución real y programada) y de mediciones para planillas
Excavación de de pago.
zanjas. La profundidad ancho y extensión de las zanjas y de la correcta acumulación de la tierra
excavada a los bordes de la zanja.
La señalización para asegurar circulación y evitar accidentes de terceros (personas y
animales).
Avance (comparación entre ejecución real y programada) y de mediciones para planillas
de pago.
Las características de las tuberías (fabricación y datos de resistencia, diámetros y
Tendido de espesores de acuerdo a normas bolivianas).
tuberías y La correcta construcción de las juntas entre tubos de acuerdo a especificaciones de la
accesorios y obra y las del fabricante.
válvulas. La correcta instalación de accesorios y válvulas pruebas hidráulicas de calidad del
tendido.
La señalización para asegurar circulación y evitar accidentes de terceros (personas y
animales).
Avance (comparación entre ejecución real y programada) y de mediciones para planillas
Construcción de pago.
de cámaras de Las excavaciones (profundidades y dimensiones geométricas).
llaves, válvulas La instalación de accesorios y válvulas u otros dispositivos.
o cámaras La calidad de obras (sobre todo control de calidad de hormigones, sobre todo toma de
rompe presión, muestras en cilindros para prueba de resistencia del hormigón, etc.).
válvulas Los niveles topográficos.
purgadoras de Las dimensiones geométricas de las obras.
aire. La señalización para asegurar circulación y evitar accidentes de terceros (personas y
animales).
Avance (comparación entre ejecución real y programada) y de mediciones para planillas
de pago.
Las excavaciones (profundidades y dimensiones geométricas).
La instalación de tuberías, accesorios y válvulas u otros dispositivos.
Construcción
La calidad de obras (sobre todo control de calidad de hormigones, sobre todo toma de
de Planta de
muestras en cilindros para prueba de resistencia del hormigón, etc.).
Tratamiento y
Los niveles topográficos.
de Tanques de
Las dimensiones geométricas de las obras.
almacenamiento.
Las pruebas hidráulicas de tuberías.
Las pruebas de estanqueidad de tanques.
La señalización para asegurar circulación y evitar accidentes de terceros (personas y
animales).

Saneamiento

 Replanteo o
trazado de
El diseño a llevar al terreno, mediante el empleo de instrumentos topográficos: los ejes,
ejes maestros
alturas y límites de las obras.
para la
construcción.

41
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

La presencia de personal, equipo y herramientas necesarios de acuerdo a la propuesta del


contratista.
Avance (comparación entre ejecución real y programada) y de mediciones para planillas de
pago.
 Excavación de La profundidad ancho y extensión de las zanjas y de la correcta acumulación de la tierra
zanjas. excavada a los bordes de la zanja.
El control topográfico de pendientes y alturas y de la correcta ubicación de las cámaras de
inspección.
La señalización para asegurar circulación y evitar accidentes de terceros (personas y
animales).

Avance (comparación entre ejecución real y programada) y de mediciones para planillas


de pago.
Las características de las tuberías (fabricación y resultados de pruebas de resistencia,
permeabilidad y absorción, diámetros y espesores de acuerdo a normas bolivianas).
 Tendido de
La correcta construcción de las juntas entre tubos de acuerdo a especificaciones de la
tuberías.
obra.
Las Pruebas hidráulicas de calidad del tendido.
La señalización para asegurar circulación y evitar accidentes de terceros (personas y
animales).

Avance (comparación entre ejecución real y programada) y de mediciones para planillas de


pago.
Las excavaciones (profundidades y dimensiones geométricas).
Las bases de las cámaras de acuerdo a diseño y tipo.
 Construcción
La calidad de obras (sobre todo control de calidad de hormigones, sobre todo toma de
de cámaras de
muestras en cilindros para prueba de resistencia del hormigón, etc.).
inspección.
Los niveles topográficos.
Las dimensiones geométricas de las obras.
La señalización para asegurar circulación y evitar accidentes de terceros (personas y
animales).
Avance (comparación entre ejecución real y programada) y de mediciones para planillas
de pago
Las excavaciones (profundidades y dimensiones geométricas).
La instalación de tuberías, accesorios y válvulas u otros dispositivos.
 Construcción
La calidad de obras (sobre todo control de calidad de hormigones, sobre todo toma de
de Plantas de
muestras en cilindros para prueba de resistencia del hormigón, etc.).
Tratamiento
Los niveles topográficos.
de aguas
Las dimensiones geométricas de las obras.
Residuales
Las pruebas hidráulicas de tuberías.
Las pruebas de estanqueidad de tanques.
La señalización para asegurar circulación y evitar accidentes de terceros (personas y
animales).

Desarrollo Comunitario

Explicar: Resultados
 La importancia del proyecto. (se anotan los
 El porqué de la profundidad de las excavaciones o perforaciones. resultados de
 El porqué del diámetro de los materiales, la importancia del alineamiento, pendiente. (Durante la ejecución acuerdo a las
se debe cuidar el interior de las tuberías). herramientas
 La importancia de cada uno de los elementos que se aplican, verificando la calidad de los accesorios. DESCOM y de
conformación
Verificar la realización del control de calidad. del CRP)

42
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

Material de apoyo 2

4.2. Propuesta de Reglamento para el Seguimiento y Control Social (RSCS) de


Obras Públicas de Infraestructura en agua potable y saneamiento básico

Glosario

MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua

VMAPS Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento

AAPS Autoridad de Control Social y Fiscalización de Agua potable y Saneamiento

SENASBA Servicio Nacional de Sostenibilidad de los Servicios en saneamiento básico

EMAGUA Entidad Ejecutora de Medio Ambiente, Agua potable y saneamiento

Componente de la sostenibilidad, relativo al Fortalecimiento Institucional de las entidades prestadoras de


FI
servicios de agua potable y alcantarillado sanitario (saneamiento)

Componente de la sostenibilidad, relativo al Desarrollo Comunitario de los usuarios y sus organizaciones


DESCOM
sociales de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

Gestión Social, es la Unidad Operativa de una EPSA cuya responsabilidad es promover el Desarrollo
GS
Comunitario (DESCOM) en la etapa de prestación de servicios y la relación eficiente entre usuario y EPSA.

Entidad Prestadora de Servicios de Agua potable y alcantarillado sanitario, en el caso de Oruro SeLA es
EPSA
una EPSA.

GADO Gobierno Autónomo Departamental de Oruro

GAMO Gobierno Autónomo Municipal de Oruro

SeLA Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado de Oruro (EPSA)

CODJUVEPURO Coordinadora Departamental de Juntas Vecinales Periurbanas de Oruro

S&M Seguimiento y Monitoreo

AT Asistencia Técnica

RSCS Reglamento de Seguimiento y Control Social

43
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

Contenido
I. Objetivos del RSCS
II. El Comité Responsable de Proyecto
III. Beneficiarios, usuarios, vecinos y representatividad
IV. Asistencia técnica
V. Alcances del seguimiento y Control Social de obras
VI. Información básica y documental
VII. Metodologías de seguimiento, monitoreo y control
VIII. Procedimientos usuales
IX. ANEXO: Instrumentos de gestión

I. Objetivos del RSCS


1. El presente Reglamento de Seguimiento y Control Social (RSCS) tiene por objetivo
establecer prescripciones básicas sobre alcances, responsabilidades, metodología,
instrumentos básicos y procedimientos, suficientes para efectuar seguimiento,
monitoreo y Control Social de obras públicas de infraestructura en saneamiento básico,
promoviendo la intervención de los usuarios y sus organizaciones en la etapa de
construcción de proyectos de agua potable y/o alcantarillado sanitario de conformidad
a las prescripciones de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, en
el marco normativo sectorial vigente y en ejercicio del Derecho Humano Universal y
Constitucional de acceso al agua potable y al saneamiento.
2. Este Reglamento se ajusta a las políticas y alcances de la normativa de la Ley 341 de
5-02-2013 para su aplicación a través del funcionamiento del Comité Responsable de
Proyecto (CRP), conformado por juntas vecinales periurbanas de la ciudad de Oruro que
resultan beneficiarias de proyectos de inversión pública de saneamiento básico.

II. El Comité Responsable de Proyecto (CRP)


5. El CRP elegirá una directiva compuesta por un coordinador general, un secretario y
un vocal, los mismos que a su vez podrán elegir, contratar o designar (ad honorem o
remunerado) al menos un Asesor Técnico para apoyar el seguimiento y Control Social
de las obras.
6. Las reuniones ordinarias del CRP serán mensuales y las extraordinarias de acuerdo a
requerimientos previamente coordinados, toda reunión llevará un acta de acuerdo a
modelo de contenido descrito en el presente Reglamento.
7. Las Resoluciones votadas por el CRP seguirán el modelo descrito en el presente
Reglamento.

44
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

8. El acápite de procedimientos, descrito en el presente Reglamento, establece los diferentes


cursos de acción que deberán observarse en las actividades principales del CRP.

III. Beneficiarios, usuarios, vecinos y representatividad


1. La población objetivo del presente Reglamento es la población de beneficiarios/as,
usuarios/as y vecinos/as según corresponda, de los servicios de agua potable y/o
alcantarillado sanitario, debidamente organizados en juntas vecinales de manera
democrática, representativa, legítima, con equidad de género, generacional e
interculturalidad que representa los intereses públicos de sus representados.
2. Para el ejercicio de sus derechos, los usuarios/as de manera libre, democrática,
participativa, legítima, representativa y por interés común, acreditarán en Asambleas
Generales de juntas vecinales dos representantes por cada junta vecinal, para
conformar el Comité Responsable de Proyecto (CRP), estos representantes uno titular
y otro suplente, tendrán una vigencia de un año o hasta que la Asamblea General de
cada junta vecinal decida cambios previa evaluación del trabajo realizado por estos
representantes.
3. La renuncia de un titular delegado ante el CRP, dará lugar al inmediato reemplazo por el
suplente respectivo, debiendo la Asamblea General de la junta de vecinos respectiva,
elegir otro suplente.
4. Las designaciones de delegados vecinales al CRP son ad honorem, las Asambleas
Vecinales elegirán representantes al CRP probos, idóneos y responsables.
5. Los representantes de las juntas vecinales ante el CRP participarán obligatoriamente
de los procesos de evaluación mensual de campo, de las reuniones de seguimiento y
evaluación interinstitucional y de otras convocatorias que puedan requerir su concurso.
6. Los representantes elegidos y acreditados ante el CRP, deberán periódicamente
informar a la Directiva de la Junta Vecinal que representa, conforme se tenga prescrito
internamente en cada una de estas.

IV. Asistencia técnica


1. Para el cumplimiento de las funciones del CRP y mientras dure el proceso de
construcciones, la Oficina de Gestión Social de la EPSA como administrador final de los
servicios en construcción, brindará apoyo en tareas de organización y apoyo logístico
básico.
2. Asimismo, dentro las diferentes tareas de Asistencia Técnica que desarrollará la Oficina
de Gestión Social de la EPSA, podrá disponer de un Asistente Técnico Ingeniero Civil
para apoyar las labores del CRP. El CRP podrá o no aceptar este servicio previsto, en
resguardo de su independencia de opinión.

45
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

3. El asistente técnico tendrá como funciones: a) implementar la metodología e


instrumentos de seguimiento, monitoreo y Control Social establecidos en el RSCS,
b) capacitar y/o entrenar a los miembros del CRP en tareas de S&M, c) asistir
técnicamente en las evaluaciones de campo y reuniones interinstitucionales, d)
interpretar documentación técnica y legal, e) asesorar técnicamente en el análisis de
conclusiones, recomendaciones y/o resoluciones del CRP.

V. Alcances de seguimiento y Control Social de obras


Conforme al marco legal vigente en el país, sobre gestión y contratos de ejecución de obras públicas
de infraestructura de saneamiento básico, se definen los siguientes alcances de seguimiento y Control
Social de las mismas:
1. Los usuarios y sus organizaciones por mandato de la Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia, ejercen derecho de seguimiento y Control Social sobre la gestión
de inversiones que se ejecuten en su beneficio, por cuenta del Estado, los Gobiernos
locales, entidades públicas, organismos no gubernamentales y otras entidades, con
el objeto de precautelar la eficacia, la eficiencia y la transparencia de las diferentes
actuaciones y actores en el proceso, así como en el logro de productos y resultados.
2. Con este objeto los usuarios y vecinos organizados conforme al Capítulo II y III del
presente Reglamento ejercerán funciones de seguimiento a las siguientes variables
de obras: a) costo y presupuesto, b) cronograma y plazos, c) calidad de las obras y d)
cantidad de las obras ejecutadas; para tal fin utilizarán la metodología e instrumentos
descritos en el presente Reglamento así como la Asistencia Técnica requerida.
3. Asimismo, las funciones de Control Social se ejercerán a través de Resoluciones votadas
en Reunión del CRP y a los a cursos de acción definidos en el presente Reglamento.
4. Queda establecido de manera expresa que el CRP no tiene responsabilidades ni directa
ni indirectamente al presente y a futuro, sobre aspectos de la administración contractual
de las obras, las mismas que son de responsabilidad institucional de las entidades
contratante y contratista en funciones, por tanto los beneficiarios/usuarios y sus
organizaciones no pueden subrogarse ni directa ni indirectamente, responsabilidades y
competencias que puedan generar responsabilidades civiles, penales, administrativas
y otras en el futuro, en el marco del derecho público.
5. Las intervenciones del CRP en seguimiento, monitoreo y control de los procesos de
ejecución de obras servirá como antecedentes para: a) valorar el estado general de
las obras y en particular el comportamiento de las variables definidas en V.2.; b) votar
Resoluciones de carácter preventivo y correctivo en relación al desarrollo de los procesos
constructivos y la administración de las obras, los productos logrados y los resultados
que se puedan advertir hacia el futuro; c) gestionar formalmente el cumplimiento de
compromisos y responsabilidades contraídos por los diferentes involucrados y d) actuar
como parte civil demandante sobre actuaciones y resultados contrarios al interés
público/social y en resguardo del objeto del gasto que generan las obras.

46
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

6. Los indicadores de desempeño cualitativos y cuantitativos objetivamente verificables,


logrados mensualmente con la metodología e instrumentos de seguimiento, monitoreo
y Control Social descritos en el presente Reglamento, deben ser comparables con
las condiciones de seguimiento y control contractuales, identificando desviaciones,
el incumplimiento de las previsiones técnicas y administrativas de proyecto o la
insuficiencia de estas.

VI. Información básica y documental


1. El CRP dispondrá mínimamente de al menos un juego de copias de: a) los planos de
construcción, b) los pliegos de Especificaciones Técnicas, c) el presupuesto contractual,
d) el Documento Base de Licitación (DBC), e) la información de la ejecución financiera
mensual y otra documentación que pueda considerarse necesaria para los fines y roles
del CRP. Para esto la Entidad Ejecutora deberá entregar al CRP el material indicado.
2. La información básica descrita en VI.1. Deberá estar disponible y accesible para
consulta de cualquiera de los miembros del CRP en las oficinas de Gestión Social de la
EPSA de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario.
3. El Asistente Técnico del CRP procesará y evacuará mensualmente informe de resultados
del Sistema de Monitoreo de la Ejecución (SME) para información del CRP.

VII. Metodologías de seguimiento, monitoreo y control


Los siguientes procesos y acciones son característicos de las metodologías a seguir:
1. Seguimiento y evaluación de obras
1.1. Planificar, organizar y ejecutar tareas recurrentes de seguimiento y evaluación de obras
en ejecución en el sitio de las obras es una de las tareas básicas, con participación de
los dirigentes vecinales y miembros del CRP, así como la participación espontánea de
vecinos y otros actores expresamente convocados.
1.2. Coordinar la programación de fechas de evaluación de campo, agenda de trabajo, y
convocatoria de los dirigentes participantes y otros en el proceso de mediciones y
observaciones “in situ” (en sitio de obras).
1.3. Con apoyo de un Asistente Técnico del CRP, realizar mediciones, observaciones y
revisión de documentación técnica en obras (ver procedimientos).
1.4. Realizar labores de coordinación interinstitucional para requerir la participación de
diferentes involucrados: Supervisor de obras, Director de Obras, Fiscal de obras, etc. a
objeto de brindar mayores explicaciones.
1.5. Atender reclamos de vecinos y correr traslado a quienes corresponda a través de
gestiones formales de solución.

47
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

2. Informes de monitoreo
2.1. Con apoyo del Asistente Técnico del CRP, centralizar datos e indicadores del seguimiento
y evaluación de obras aplicando el Sistema de Monitoreo de la Ejecución (SME).
2.2. Preparar un Informe mensual o periódico de acuerdo a la realización de inspecciones y
evaluaciones de campo realizadas según V.1.
2.3. Informar sobre conclusiones de la calidad de las obras de acuerdo a la visita de campo
realizada (ver V.1.).
2.4. Resumir reclamos y/o observaciones registradas en el Libro Vecinal de obras a objeto
de realizar las aclaraciones que corresponda y/o las gestiones pertinentes.

3. Reuniones
3.1. En reunión ordinaria del CRP y/o de Coordinación Interinstitucional celebrada de
manera periódica, presentar los Informes de Monitoreo (ver VII.2.).
3.2. Si se trata de considerar en Reunión ordinaria del CRP los resultados de VII.2., se
deberá elaborar Agenda de acuerdo a Convocatoria y procedimientos establecidos.
3.3. Si de otro modo la Reunión es de Coordinación Interinstitucional, es decir ampliada a
diferentes involucrados en los procesos de ejecución de obras, deberá establecer la
Agenda, Participantes y Presentaciones de acuerdo a finalidades específicas, tiempos
de exposición; de manera que el evento pueda ser moderado con productos y acuerdos
concretos (ver Procedimientos e Instrumentos del presente Reglamento).

4. Implementación de Resoluciones
4.1. Los resultados de las Reuniones deben mínimamente concluir en Actas, que leídas
en el inicio de la próxima reunión deberán ser firmadas por los asistentes, asimismo
como resultado de las Reuniones podrán también votarse Resoluciones de acuerdo (ver
Instrumentos del presente Reglamento).
4.2. El CRP y/o la plenaria de la Reunión de Coordinación Interinstitucional, deberá analizar
y definir, sanciones, llamadas de atención y otros aspectos formales para asegurar la
asistencia y comportamiento de los participantes.
4.3. Asimismo la Secretaría del CRP es responsable del manejo de correspondencia, actas,
archivos, preparación de actas y Resoluciones, seguimiento a diferentes gestiones
encomendadas por la plenaria de las reuniones y otros.

48
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

5. Libro Vecinal de Obras


5.1. Es un libro empastado y foleado, debidamente notariado por cada una de las obras
o contratos de ejecución existentes. Este libro tiene valor legal para fines de cargo
y descargo, por tanto se convierte en instrumento público ante cualquier proceso
de responsabilidades posteriores que pudiera ocurrir. Será usado solo con fines
relativos a la ejecución de las obras de infraestructura y procesos emergentes de estas
construcciones.
5.2. Este libro es para utilización de cualquier beneficiario/a, vecino/a, usuario/a de los
sistemas de agua potable y/o alcantarillado o dirigente, exclusivamente.
5.3. En este libro se podrán registrar: a) Observaciones al desempeño de las obras sobre
las variables de calidad, cantidad, costo y cronograma; b) Observaciones de carácter
administrativo al desempeño de las obras: insuficiente herramienta, maquinaria y
equipo, insuficiente o deficiente personal, ausencia del Supervisor de obra, ausencia
del Director de obra y otros relativos; c) Reclamos por daños y perjuicios a terceros:
a la propiedad privada, a la propiedad pública, al ornato, al tráfico peatonal, al tráfico
vehicular, a la seguridad y d) otros Reclamos.
5.4. El libro para su utilización, permanecerá a disposición durante horas hábiles laborales
bajo custodia del responsable de la Oficina de Gestión Social. En visitas oficiales de
evaluación de obras, el libro estará también disponible en estas oportunidades.
5.5. Las personas naturales o dirigentes que hagan uso del Libro de Ordenes deben firmar
al pie de la nota respectiva, aclarando su identidad con Nombre y Apellidos, su
Representatividad si es dirigente, su Dirección y Teléfono/Celular a objeto de hacer
llegar respuesta correspondiente.
5.6. Las diferentes notas registradas serán procesadas conforme se muestra en los
diagramas de procedimientos.

6. Otras metodologías
6.1. El CRP de acuerdo a necesidades propias de sus funciones y competencias podrá
establecer nuevas metodologías aparte de las señaladas, así como fijar procedimientos
y desarrollar instrumentos propios de trabajo, de acuerdo a necesidad y utilidad
definidos.

49
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

VIII. Procedimientos usuales


1. Seguimiento y evaluación social de las obras

1. PROGRAMACIÓN 3. CITACIÓN
2. ORGANIZACIÓN
El CRP define Reunión El Secretario del CRP efectúa citación a
Con apoyo del Asistente
Ordinaria o Extraordinaria los dirigentes del CRP que participarán
Técnico del CRP se definen
de evaluación o la de la visita de campo (por escrito y vía
fechas, horarios y lugares de
plenaria de la Reunión teléfono/celular)
evaluación de campo. Estas
de Coordinación visitas deben realizarse al
Interinstitucional. Se menos dentro la semana
define fecha o calendario precedente a la fijada para
de las reuniones, lugar y la Reunión ordinaria o
horario extraordinaria del CRP o la 4. VISITA DE CAMPO
Reunión de Coordinación Revisión ordenada y participativa de los
Interinstitucional, para tener diferentes componentes de las obras
información suficientemente con apoyo del Asistente Técnico, para
actualizada evaluar:

5. AVANCE FÍSICO 7. VERIFICACIÓN DE LA 9. PARTICIPACIÓN VECINAL


Medición somera del avance de las CALIDAD Si existiera presencia de vecinos
obras, verificando el avance del Utilizando el formulario con diferentes reclamos u
último periodo y el estado actual, respectivo se tomarán nota observaciones, los mismos deben
con uso de huincha, GPS u otros de observaciones técnicas registrarse en el Libro Vecinal
medios, registrando datos en los que puedan haber a las obras de obras
formularios específicos. ejecutadas o en ejecución

6. PONDERACIÓN 8. REVISIÓN DE 10. GESTIÓN DE RECLAMOS


Estimación concertada entre los ESPECIFICACIONES Con apoyo del Asistente Técnico,
participantes acerca del porcentaje TÉCNICAS miembros del CRP participantes
de avance que representa Con apoyo del Asistente Técnico u otros técnicos invitados en el
objetivamente las diferentes partes se revisarán las Especificaciones proceso se intentará resolver
de obra ejecutadas Técnicas a objeto de aclarar dudas y brindar respuestas. Si
dudas o ratificar observaciones los reclamos u observaciones
relativas a la calidad de las obras permanecen serán consideradas
por el Asistente Técnico en su
Informe respectivo

11. RUBRICACIÓN DE FORMULARIOS


Un ejemplar de aplicación de formularios e información centralizada será firmada
por los participantes en señal de acuerdo con los indicadores establecidos

12. LISTA DE PARTICIPANTES


Se levantará una Lista de Participantes, la misma que en formato respectivo deberá ser llenada y firmada
por los participantes de la inspección de seguimiento y evaluación de las obras de infraestructura

50
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

2. Informes de monitoreo

1. CENTRALIZACIÓN 2. ELABORACIÓN DE 3. ASISTENCIA 4. RELATORES


DE LA INFORMES TÉCNICA El CRP designará
INFORMACIÓN El Asistente Técnico El Asistente Técnico miembros Relatores
El Asistente Técnico utilizando el Sistema entrenará al (a los) de los informes de los
revisará, centralizará de Monitoreo de la Relator (es) social Informes de monitoreo
información y ponderará Ejecución (SME-MS (es) designado (s), en realizado
los indicadores. de Excel), elaborará los la interpretación de
la visita y evaluación informes pertinentes resultados técnicos
de campo realizada del último periodo para la presentación
con el CRP y otros evaluado de los informes
involucrados de seguimiento y
monitoreo

3. Reuniones ordinarias del CRP

1. CONVOCATORIA 2. CITACIÓN 3. REUNIÓN


El Coordinador General Por Secretaría se cita por Se lleva a cabo la Reunión
del CRP por Secretaría escrito y por teléfono/celular de acuerdo a Agenda, los
convoca a una Reunión a los miembros del CRP. Se resultados de la misma se
Ordinaria o Extraordinaria confirma asistencia. registran en:
de los miembros del CRP.
Prepara Agenda con fecha,
lugar y hora

9. FIRMA DE ACTA 4. ACTA 5. RESOLUCIONES


El Acta de la Un Acta conteniendo Resoluciones sobre
Reunión elaborada el desarrollo de los temas específicos,
se pasa a la temas de la Agenda, estableciendo
Coordinación para la las Conclusiones y líneas de acción y
lectura y suscripción Recomendaciones comunicación
8. INFORMES DE
en la próxima
SEGUIMIENTO
Reunión del CRP
Por Secretaria se
prepara Informe de
seguimiento a los
6. CORRESPONDENCIA
cursos de acción
Los acuerdos se hacen conocer a
tomados por las
quienes corresponda.
Resoluciones y la
Correspondencia
despachada

7. SEGUIMIENTO
Por Secretaria del CRP se efectúa
Seguimiento a la gestión de las
Resoluciones y Correspondencia

51
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

4. Reuniones de Coordinación Interinstitucional (Visitas a Obras)

1. PROGRAMACIÓN 2. CITACIÓN 3. ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN


La plenaria de la Con apoyo de la Oficina de Gestión La visita a las obras debe tener los
Reunión de Coordinación Social de SeLA, se efectúa citación siguientes alcances:
Interinstitucional, define a los dirigentes del CRP, entidades Verificación del estado actual de las
fecha o calendario de las involucradas y otros recomendados obras.
reuniones, participantes, o requeridos, para participar de: Realizar, preguntas, consultas o
lugar y horario La inspección de las obras en horas aclaraciones para mejor conocimiento y
de la mañana. para formar opinión fundamentada
La reunión de Coordinación Conocer problemas que afectan el
Interinstitucional en horas de la tarde. desempeño, ineficiencias y otros.
Se definen horarios, lugares y fecha Los vecinos puede participar haciendo
de realización. conocer reclamos, observaciones y otros
registrando sus observaciones en el
Libro Vecinal de obras.
Tiempo de duración de una visita a
obras: máximo 3 horas
Apoyo logístico de movilidad y otros,
será coordinado por la Oficina de
4. REGISTRO DE Gestión Social de SeLA
PARTICIPANTES
Se levantará Lista de Participantes
debidamente firmada por cada uno
de ellos.

5. Reuniones de Coordinación Interinstitucional (Reunión plenaria)

1. REGISTRO DE 2. AGENDA 3. DESARROLLO DE LA REUNIÓN


PARTICIPANTES La Agenda básica de la Reunión Un facilitador designado por la plenaria
Los participantes debe contener los siguientes temas: de la Reunión efectuará Moderación del
convocados Lectura, consideración y aprobación evento y revisará Actas y/o Resoluciones,
mediante citación del Acta anterior bajo los siguientes criterios:
se registran y firman Presentación de Informes del CRP Cuidar que las exposiciones de la Agenda
en los formularios sobre el estado actual de las obras se encuentren dentro los tiempos máximos
respectivos (máximo 30 minutos) planificados
Presentación del Informe de Evitar exposiciones excesivamente técnicas
Supervisión sobre el estado actual que sean de difícil comprensión para la
de desarrollo de los contratos mayoría de los participantes
(máximo 30 minutos). Promover el diálogo y discusión constructiva
Otras presentaciones si las con objetividad, evitando exposiciones que
mismas hubieren sido previamente puedan llevar a confrontaciones
agendadas o puntos varios Orientar conclusiones, recomendaciones y
Análisis, discusión y desarrollo de Resoluciones concretas (ver modelo de Acta
propuestas en plenaria (máximo 1 y Resoluciones)
hora)
Conclusiones, recomendaciones y
Resoluciones (máximo 30 minutos)
DURACION APROXIMADA DE LA
REUNION 2 Y 1/2 HORAS
4. REGISTRO DE PARTICIPANTES
Se levantará Lista de Participantes
debidamente firmada por cada uno de ellos.

52
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

6. Libro vecinal de obras

1. REGISTRO DE NOTAS
Los beneficiarios, usuarios, vecinos o
dirigentes podrán utilizar el libro para registrar
observaciones o reclamos conforme señala la
metodología respectiva.

2. REVISIÓN SEMANAL DE NOTAS


REGISTRADAS
El Coordinador del CRP, con apoyo del
Secretario y el Vocal revisará el Libro Vecinal
de Obras, para identificar
a) Reclamos o
b) Observaciones

3. GESTIÓN DE 4. GESTIÓN DE 6. GESTIÓN DE 8. GESTIÓN DE


RECLAMOS RECLAMOS DE OBSERVACIONES OBSERVACIONES
DE SOLUCION SOLUCIÓN DIFERIDA ADVERTIDAS POR QUE REQUIEREN
INMEDIATA Si los Reclamos requieren EL CRP OTRAS
Si los Reclamos de la intervención de Son aquellas que han INTERVENCIONES
son resueltos por la terceros, la dirigencia sido ya tomadas en Son observaciones
dirigencia del CRP y en del CRP y en su cuenta por el CRP y que deben correr
su caso con apoyo del caso con apoyo del constan en documentos en traslado a otras
Asistente Técnico, se Asistente Técnico, de gestión como Actas, instancias para
deberá hacer llegar un correrá en traslado a Resoluciones, Informes considerar su solución y
carta al demandante quien corresponda el y Cartas despachadas respuesta.
con las aclaraciones Reclamo respectivo. Una
correspondientes. fotocopia de la nota con
carta, se hará llegar al
demandante.

7. RESPUESTA 9. TRASLADO DE
Con la información REQUERIMIENTO
existente y/o la Los dirigentes del CRP
documentación correrán traslado a
5. SEGUIMIENTO disponible los quién corresponda,
Dentro plazos dirigentes del CRP aquellas Observaciones
considerados perentorios, con apoyo del demandadas que no
la dirigencia del CRP Asistente Técnico, puedan ser resueltas en
efectuará seguimiento de darán satisfacción al una primera instancia,
los Reclamos habidos. demandante en plazos mediante carta y
perentorios, mediante fotocopia de la nota
carta. registrada en el Libro
Vecinal de Obras

53
HERRAMIENTAS SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DESCOM MÓDULO 5

Bibliografía

Estado Plurinacional de Bolivia. 2000. Ley Nº 2066 de Servicios de Agua Potable y


Alcantarillado Sanitario. La Paz – Bolivia.
EPYPSA SGI. 2013. Plan de sostenibilidad (DESCOM-FI) de Tomoroco. L a Paz – Bolivia.
FPS. 2012. Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional. La Paz – Bolivia.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2011. Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento
Básico. La Paz – Bolivia.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2009. Guía de Desarrollo Comunitario en Proyectos
de Agua y Saneamiento para poblaciones de 2.001 a 10.000 habitantes. La Paz – Bolivia.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2009. Guía de Desarrollo Comunitario en Proyectos
de Agua y Saneamiento para poblaciones menores a 2.000 habitantes. La Paz – Bolivia.
SENASBA. 2009. Guía de Desarrollo Comunitario en Proyectos de Agua y Saneamiento para
poblaciones menores a 2.000 habitantes. La Paz – Bolivia.
SENASBA. 2009. Lineamientos orientadores para la implementación del Desarrollo Comunitario
en el sector de saneamiento básico en Bolivia. La Paz – Bolivia.
SENASBA. 2010. Manual de operaciones de asistencia técnica del SENASBA. La Paz – Bolivia.
SENASBA. 2011. Transparencia, Control Social y Participación Social en las ESPAs periurbanas
y de pequeñas localidades y cooperativas. La Paz – Bolivia.
SENASBA. 2012. Plan de sostenibilidad de la comunidad de San Carlos. La Paz – Bolivia.
SENASBA. 2012. Guía de educación sanitaria y ambiental. La Paz – Bolivia.
SENASBA. 2013. Estrategia para la implementación del componente del Desarrollo Comunitario-
Fortalecimiento Institucional en el Programa MIAGUA III. La Paz – Bolivia.
SENASBA. 2013. Plan de sostenibilidad del proyecto: Ampliación y mejoramiento de agua
potable de marka indígena originaria de Puchucollo Distrito 2, Laja fase II. La Paz – Bolivia.

54
SEGUIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS
MÓDULO 5 DESCOM

Presentación de las Herramientas DESCOM

Organización de las Herramientas DESCOM

Carga
Área temática Módulo Temáticas Código
horaria
I. Planificación Por - Bases conceptuales y metodológicas de Planificación Por Resultados
Resultados para el - Organización del proceso de Planificación Por Resultados, aplicado al
6
DESCOM ajuste del plan de Desarrollo Comunitario
Módulo 1 - Materiales de apoyo
II. Diseño de - Aspectos teóricos sobre el aprendizaje
capacitaciones - Alternativas de capacitación 3
Planificación del Módulo 2 - Dinámicas Apoyo DESCOM
DESCOM-FI PDF
- Situación de los servicios de agua y saneamiento básico en Bolivia y
el mundo
III. Prevención y manejo - Marco institucional y competencial del sector de agua y saneamiento
de conflictos básico 6
Módulo 3 - Marco conceptual sobre la gestión del conflicto
- La gestión de conflictos en proyectos de agua y saneamiento básico
- Materiales de apoyo
- Bases conceptuales del Control Social en Bolivia
I. Participación y
- Instancia de Participación y Control Social en proyectos de agua y
control social 6
saneamiento
Módulo 4
- Materiales de apoyo
Acompañamiento DESCOM
social al Proyecto II. Seguimiento a la ASP
- Bases conceptuales
infraestructura
- El seguimiento en la fase de inversión
de agua potable y 3
- Componentes de los sistemas de agua y saneamiento
saneamiento básico
- Materiales de apoyo
Módulo 5
I. Elaboración del Plan - Modelo del sistema educativo plurinacional
Curricular en agua y - Organización curricular
3
saneamiento - Elaboración del plan curricular
Desarrollo Módulo 6 - Materiales de apoyo
de prácticas
- Teoría de dinámica de grupos DESCOM
saludables y el II. Conformación
- La brigada como agente de cambio en el sector de agua y PSS
uso adecuado de de brigadas en
los servicios saneamiento
educación sanitaria 3
- Capacitación y planificación de la brigada
y ambiental
- Monitoreo y Evaluación
Módulo 7
- Dinámicas para las reuniones
I. Conexiones
- Las conexiones domiciliarias de agua y saneamiento y la normativa
domiciliarias de
vigente
agua potable y
Promover las - Diseño y construcción de las conexiones domiciliarias 6
alcantarillado
conexiones - Conexiones intradomiciliarias
sanitario DESCOM
domiciliarias y el - Materiales de apoyo
Módulo 8 PDF
pago oportuno de
tarifas - Bases conceptuales de los servicios y la tarifa
II. Socialización
- Orientaciones para que la población con proyecto de inversión
de la tarifa 6
reconozca la importancia del pago de tarifas
Módulo 9
- Materiales de apoyo
Gestión
- Bases conceptuales y normativas
administrativa, I. Modelos de gestión DESCOM
- Conformación de una EPSA 6
operativa y social Módulo 10 ASP
- Materiales de apoyo
de la EPSA

Total horas 48

55
APUNTES

También podría gustarte