0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas

Árbol de Papel

El documento describe el árbol de papel (polylepis), el cual crece a más de 3,000 metros de altura en los Andes ecuatorianos. El polylepis alcanza los 15 metros de altura y proporciona hábitat para plantas y animales de los páramos. Existen ocho especies de polylepis en Ecuador, y varias organizaciones trabajan para proteger los espacios donde crece este árbol nativo y evitar su tala con fines agrícolas.

Cargado por

Marcos Leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas

Árbol de Papel

El documento describe el árbol de papel (polylepis), el cual crece a más de 3,000 metros de altura en los Andes ecuatorianos. El polylepis alcanza los 15 metros de altura y proporciona hábitat para plantas y animales de los páramos. Existen ocho especies de polylepis en Ecuador, y varias organizaciones trabajan para proteger los espacios donde crece este árbol nativo y evitar su tala con fines agrícolas.

Cargado por

Marcos Leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ÁRBOL DE PAPEL

En la Cordillera de los Andes, a más de 3.000


metros de altura, entre frailejones, ríos de
agua fría y cristalina, crece el polylepis o árbol
de papel.
Su tronco y ramas son como hojas de miles de
libros colocados uno sobre otro para dar forma
a este árbol, que se encuentra en las provincias
de la serranía ecuatoriana.

Entre los troncos entrelazados están adheridos


musgos y líquenes. Si es un buen observador,
puede encontrar en sus alrededores la hierba del infante del cerro (Lachemilla
orbiculata), Zarcillo Sacha (Brachyotum jamesonii), Cardón Santo (Erymgium humile), y
diferentes variedades de gencianas y orquídeas.

El polylepis alcanza los 15 metros de altura. El árbol


de papel es el hogar de plantas que crecen en el
páramo andino, y una guarida para zorros y
conejos. En las alturas comparte su territorio con el
mítico cóndor y, en los llanos, con ciervos que pastan
en forma pacífica.

El polylepis es una planta nativa de América Latina.


En nuestro país existen ocho especies, de un total de
26 registradas. El proyecto Páramo Andino,
Fundación Jocotoco y el Centro para la Conservación
y Desarrollo de los Trópicos (TCD) luchan por declarar
como áreas protegidas a aquellos espacios donde
crece el polylepis. De esta manera se busca evitar la tala con fines agrícolas.

Docentes y estudiantes de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) estudian la historia


genética del árbol del papel, y realizan conteos cromosómicos de las ocho especies
registradas en el país. Si desea conocer el famoso árbol del polylepis y descubrir sus
secretos puede hacerlo en la Reserva Ecológica El Ángel, provincia de Carchi, o visitar
las lagunas de Mojanda Cajas, provincia de Imbabura.

También podría gustarte