Grupo #3 - Aplicaciones de Sistemas Contables
Grupo #3 - Aplicaciones de Sistemas Contables
Grupo #3 - Aplicaciones de Sistemas Contables
CICLO : IV
GRUPO :3
AGUAYTIA-BOQUERON
2018
PRESENTACIÓN
Dedicamos este trabajo, primeramente, a dios por habernos permitido llegar hasta este
punto y habernos dado salud, bondad y su infinito amor. A nuestros padres por ser
nuestro manantial de vida y por darnos lo necesario para seguir adelante día a día y
para lograr así nuestros objetivos y metas.
AGRADECIMIENTO
Agradezco principalmente a mis padres por haberme apoyado en todo momento, por sus
consejos, sus valores, por las motivaciones constantes que me han permitido ser una
persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mis padres por los ejemplos de
perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el
valor mostrado para salir adelante y por su amor.
INTRODUCCIÓN
Presentación .................................................................................................................................................... 2
Dedicatoria ...................................................................................................................................................... 3
Agradecimiento ............................................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 5
8. DINÁMICA CONTABLE............................................................................................................................ 22
11. OBLIGACIÓN DE LIBROS Y REGISTROS DESDE PUNTO DE VISTA EMPRESAS Y NEGOCIOS. ............... 28
Estos tres pasos que se han descrito: registro, clasificación y resumen constituyen
los medios que se utilizan para crear la información contable. Sin embargo, el
proceso contable incluye algo más que la creación de información, también
involucra la comunicación de esta información a quienes estén interesados y la
interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones
comerciales. Un sistema contable debe proporcionar información a los gerentes y
también a varios usuarios externos que tienen interés en las actividades
financieras de la empresa.
5. CLASISFICACION DE SISTEMAS CONTABLES
Al pasar el tiempo los métodos de contabilidad fueron evolucionando,
comenzando por los más sencillos de los cuales una persona podía hacer todos
los registros de su negocio, hasta fechas más recientes en los que la contabilidad
fue desarrollando distintas áreas de tal manera de tal manera que, se convierte en
el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la
obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una
empresa determinada.
Estos registros pueden ser llevados en forma manual, es decir realizar las
anotaciones diarias de las operaciones que se derivan de las actividades que
realiza la empresa.
7.2 Elemento:
Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los estados
financieros, excepto para el dígito “8” que corresponde a la acumulación de
información para indicadores nacionales, y el dígito “0” para cuentas de orden;
• 1, 2 y 3 para el Activo;
• 4 para el Pasivo;
• 5 para el Patrimonio neto,
• 6 para Gastos por naturaleza;
• 7 para Ingresos;
• 8 para Saldos intermediarios de gestión;
• 9 para cuentas analíticas de explotación o cuentas de costo de
producción y gastos por función; para ser desarrollado de acuerdo a la
necesidad de cada empresa.
• “0” para Cuentas de orden, que acumula información que no se presenta
en el cuerpo de los estados financieros
7.3 Rubro o cuenta:
A nivel de dos dígitos, es el nivel mínimo de presentación de estados
financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas
distintas.
7.4 Subcuenta:
Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del
mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos.
7.5 Divisionaria:
Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de la
subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la información provista
por las subcuentas. Es el caso, por ejemplo, de las cuentas por cobrar o pagar
comerciales; de los inmuebles, maquinaria y equipo, y de los tributos.
8. DINÁMICA CONTABLE
En forma general, podemos decir que las operaciones que con mayor
frecuencia, o bien, más comunes que realiza la empresa son:
Para lo cual se expedía una cuenta por cobrar, que era un documento mucho
más completo que un simple recibo de cobro.
Registro de Ventas
Hasta 300 UIT de ingresos
Registro de Compras
netos
Libro Diario de Formato Simplificado
Registro de Ventas
Registro de Compras
De 500 Ingresos Brutos a
Libro Mayor
1700 Ingresos Netos
Libro Diario
Registro de Compras
Hasta 300 UIT Registro de Ventas
Libro Diario de Formato Simplificado
Registro de Compras
Registro de Ventas
Mas de 300 UIT hasta 500 UIT
Libro Diario
Libro Mayor
Registro de Compras
Registro de Ventas
Más de 500 UIT hasta 1700 UIT
Libro Diario
Libro Mayor
Volumen de Ingresos Anuales Libros y Registros obligados a llevar