Radio Fe y Alegria PDF
Radio Fe y Alegria PDF
Radio Fe y Alegria PDF
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
Alexander Hernández
Resumen
Los acontecimientos políticos en Venezuela durante los primeros meses del año
2002 desencadenaron una crisis que tuvo una fase aguda en el golpe de estado del 13 de
abril que sacó a Hugo Chávez del poder por varias horas. Los medios de comunicación
social tuvieron una acción comunicativa influyente en el desarrollo de la crisis. Radio Fe y
Alegría, una red de emisoras de orientación popular perteneciente a la Compañía de
Jesús de Venezuela, transmitió de manera particular antes, durante y después de la crisis.
La cobertura de la radio estuvo orientada principalmente por la política informativa de la
emisora. En este trabajo analizamos las principales acciones de la radio a través de su
programación y de la coherencia entre su política informativa y su actividad concreta.
Abstract
The political events that took place in 2002 lead to the coup that overthrew Venezuelan
President Hugo Chavez for some hours. The media had an influential and important
communicative role during that crisis. Radio Fe y Alegría, a radio network managed by the
Jesuits in Venezuela, covered these events in a particular way. It coverage reflected the
editorial policy of the network. This research analysed the main actions of this network in
terms of news coverage of the political crisis before, during and after the key events. It
assessed how coherent it was in relation to the news values professed by the network.
Résumé
Les événements politiques du Venezuela survenus pendant les premiers mois de l'année
2002 ont déclenché une crise qui connut son moment le plus difficile avec le coup d'État
du 13 avril qui écarta Hugo Chavez du pouvoir pendant plusieurs heures. Les médias ont
influencé de manière décisive sur le déroulement des évènements. Cependant, les
164
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
Recibido: 25/10/2012
Aprobado: 20/12/2012
Introducción
165
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
166
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
167
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
168
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
169
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
“El 28 no pude salir a trabajar, parecía una guerra civil, no había transporte,
carros y cauchos quemados, me puse a escuchar a Carlos Correa solo con
el operador, los otros compañeros al igual que yo tampoco pudieron
llegar, Correa solo abrió el teléfono al aire para que la gente se expresara,
la sintonía se regó como pólvora, era la única radio que transmitía los
sucesos, ese día en la tarde matan a nuestra Compañera Yulimar Reyes,
estudiante de letras de la Universidad Central.
Nuestro trabajo tuvo mayor audiencia sobre todo con la noticia en caliente
con la unidad móvil, te cuento que en el 23 de enero y en Petare casi nos
joden la balas en algunos enfrentamientos. Los testimonios paraban los
pelos, la cantidades de muertos marcaban una indignación desmoralizante,
1
Así relataba el Sacerdote Jesuita Martínez Terrero, para 1989 Director de Radio Fe y Alegría Caracas, las
primeras acciones emprendidas por la radio, mientras que la ciudad estaba convulsionada el resto de las radios
continuaba con musical y publicidad. Las protestas y disturbios espontáneos y populares que se propagaron
por la capital fueron reprimidos con armas de guerra de alto calibre, según las denuncias y las informaciones
presentadas a las diferentes instituciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
170
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
Por su parte, Radio Fe y Alegría Los Llanos 620 AM, prácticamente desde
su nacimiento en 1991, tuvo que atender la presencia de los grupos armados
irregulares de Colombia, tanto guerrilleros, como de las autodefensas, que se
disputaban el territorio tanto de Colombia como de Venezuela, en una guerra que
ya había ocasionados víctimas en la zona:
Estas dos experiencias previas a los sucesos de abril de 2002 le darán a las
radios de Fe y Alegría un marco de referencias sobre cómo asumir la
2
Entrevista realizada a Wilfredo Luzardo (2012), quien se desempeñaba como operador de la Unidad Móvil
de la radio de Caracas para la fecha, y transmitió en directo desde los lugares donde había la represión de
parte de los cuerpos policiales. Se transmitieron cientos de testimonios a través de la radio. Debido a la forma
de almacenamiento de ese momento ese material no se conserva.
3
Entrevista realizada a Eddy Urribarrí (2004) ex-periodista de Radio Fe y Alegría Guasdualito, quien además
indicó que es muy complejo hacer periodismo en una zona de conflicto armado y aunque la radio permitía la
participación y estaba a favor del respeto de los Derechos Humanos, realizar cualquier actividad o cobertura
informativa suponía estar amenazado de muerte. Puede consultarse la sistematización de la experiencia de
esta radio en: http://www.ritmosur.org/pdfs/02.aviso.nenguere.pdf
171
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
Las crisis pueden ser interpretadas como un cambio repentino que pone en
peligro el equilibrio natural de una organización, una empresa o un país pero
debido al grado de su magnitud o las repercusiones que conllevan pueden
presentar diferentes etapas. El caso venezolano pasa por las diferentes etapas
que plantea Xifra (2005): potencial, inminente, corriente y crítico. La situación
planteada llegó al nivel del status crítico especialmente los días 11, 12 y 13 de
abril de 2002, con una especial actuación de los medios de comunicación.
172
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
173
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
174
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
175
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
4
Esta información fue recabada a partir de entrevistas a profundidad realizadas a los trabajadores de Radio
Fe y Alegría que tuvieron un papel organizativo en la cobertura periodística desde la elaboración de
contenidos, conducción en directo y toma de decisiones. Ellos son Rogelio Suárez, Mónica Marchesi, Carlos
Figueroa y Javier Barrios, todos entrevistados en 2012.
176
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
“Al comienzo del paro se llevó a cabo un foro radial nacional, donde el tema
era “Qué necesitamos para Dialogar”, donde participaron representantes de
diferentes organizaciones sociales, académicos y con los aportes de los
oyentes, con el propósito de generar una matriz de opinión, que pudiera
colocar los intereses de todos/as los venezolanos/as en la agenda pública.
La radio abrió espacio para todas las opiniones siempre tratando de
apostar al diálogo y al entendimiento. Los equipos de periodistas
desarrollaban reuniones diarias de planificación y análisis de la situación
con el objeto de construir agendas temáticas que permitieran ir a la
discusión del país que sueñan los ciudadanos y los actores políticos. Se le
proponía a los oyentes hablar sobre el proyecto de país.” (pp.28)
177
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
“El 11 de abril la transmisión se inició tal cual se hacía todos los días, con el
programa informativo de las mañanas De Primera Mano, y a medida que
avanzaba el día, se realizaba la cobertura de la gran marcha convocada
para ese día, a través de avances informativos y en horas de la tarde,
cuando comenzaron las declaraciones de los militares disidentes y las
informaciones de que había heridos en la marcha, se decidió activar una
transmisión continua, priorizando el formato entrevista, los hechos se
estaban dando tan rápido que no daba tiempo a pre-producirlos o editarlos,
aunque sí hubo algunas entrevistas que se grabaron y no salieron en
5
Los voceros comunitarios es un proyecto que se ha desarrollado en otros países de América Latina, donde
los ciudadanos pueden participar en la radio ofreciendo información desde sus comunidades, para ello han
participado de alguna capacitación previa o se han vinculado a la radio por el trabajo comunitario que
realizan, esta red, en cierta medida informal, estuvo muy activa especialmente en la ciudad de Caracas.
178
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
Esta forma de trabajo fue una línea propuesta desde la Junta Directiva de la
radio, que se proponía continuar informando ampliamente, consultando fuentes
diversas, permitiendo la participación de las personas pero estableciendo algunos
parámetros de control sobre la información que salía al aire. Esto lo corroboran
Barrios y Urdaneta (2002: pp.30): “La decisión de la Junta Directiva era continuar
con la línea informativa, es decir, el operativo Con Todas las Voces y no sacar al
aire ninguna información que no fuera verificada, armar un equipo para atender las
denuncias y dar orientaciones; las declaraciones, entrevistas y opiniones no
podían ser llamados a la violencia”.
179
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
políticas; por otra parte la polarización y los conflictos continuarán para agudizarse
nuevamente con el paro de la industria petrolera en diciembre de 2002,7 donde la
radio mantuvo el mismo perfil informativo. Pasada la situación de crisis y conflicto
generada tanto en abril como en diciembre, la radio fue recuperando nuevamente
su programación mixta musical e informativa.
7
El paro petrolero fue convocado por sectores de la industria petrolera por estar en desacuerdo con las
decisiones y acciones tomadas por el gobierno en cuanto a la gestión y dirección de la misma, y tuvo una
profunda repercusión en la economía y la vida cotidiana del venezolano, alcanzó la paralización de las
actividades petroleras en el país, llegando en algunos casos a generarse dinámicas de sabotaje y daño a las
instalaciones. Se agotaron las reservas de gasolina, se detuvo el envío de petróleo al exterior y las pérdidas
por este concepto fueron millonarias. Debe tomarse en cuenta que la principal actividad económica de
Venezuela es la explotación petrolera, refinación de los derivados y exportación. Para 2002 Venezuela era el
principal proveedor de petróleo de América Latina a los Estados Unido y el cuarto productor mundial
(Weisbrot, Ray y Sandoval, 2009).
180
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
8
La presente cita fue transcrita de los audios transmitidos por Radio Fe y Alegría la madrugada del 1 de abril.
El General Lucas Rincón ocupaba un cargo estratégico y para el momento del golpe era uno de los hombres
de confianza de Chávez. Posterior a los sucesos de abril, el propio Chávez ha explicado en varias
oportunidades que en principio su renuncia era lo acordado, pero que posteriormente los militares golpistas no
cumplieron con las condiciones. Nunca se mostró una renuncia escrita firmada por el presidente.
9
Esta cita forma parte de una entrevista más extensa realizada en directo en Radio Fe y Alegría a María Isabel
Rodríguez, en ese momento esposa del presidente Chávez. En este momento se encontraba clandestina en la
ciudad de Barquisimeto. Viene a reforzar la idea de que el presidente Chávez no ha renunciado oficialmente.
181
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
El tercer elemento que analizamos en este hito tiene que ver con la
declaración del Fiscal General de la República Isaías Rodríguez, acción que ya
está descrita en el capítulo 2, pero en el caso de Radio Fe y Alegría, fue uno de
los pocos medios de comunicación que decidió transmitir la rueda de prensa
completa, difundiendo los argumentos del fiscal: la situación de golpe de estado, el
presidente no ha renunciado, el Fiscal General de la República no ha renunciado.
10
María Gabriela Chávez tuvo un papel activo durante el golpe ya que en comunicación con Fidel Castro se
organizaron dos entrevistas vía telefónica desde la Habana que recorrieron el mundo y que rompieron el cerco
informativo que existía en el momento. La entrevista concedida a Radio Fe y Alegría fue significativa para
reiterar la versión de la no renuncia del presidente y para anunciar el traslado de detención de Hugo Chávez,
ocurrió en un momento donde ya se desarrollaban protestas y movilizaciones en varios puntos del país a favor
del presidente.
182
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
11
Pastor López es un conocido cantante venezolano de cumbia muy apreciado y conocido en todo el país y en
la zona del Caribe, hasta el punto de que es reconocido como “El Rey de la Cumbia”. El carácter de radio
popular de Fe y Alegría, en muchos casos, le lleva a buscar en la música popular elementos que le permitan
relacionarse de manera más directa con el público al que se dirige. Por esta razón se seleccionó el tema
“Golpe con golpe” ya que hacía alusión directa e irónica a las relaciones afectivas y los malos tratos.
183
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
12
“En veremos”, expresión popular venezolana, que quiere decir, que se encuentra pendiente de decisión.
184
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
Después del editorial, la radio emitió una entrevista que había sido grabada horas
antes al Ministro de Educación, Aristóbulo Isturiz, quien gozaba de alta
popularidad en el gobierno de Chávez. Los datos proporcionados por Isturiz
seguían en consonancia con los ofrecidos por otros voceros del gobierno:
185
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
186
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
La conversación fue coordinada por los periodistas Rogelio Suárez y Vidal Chávez
de Radio Fe y Alegría. El debate transcurre entre la defensa de la meritocracia, el
nombramiento de la nueva junta directiva, la persecución contra los trabajadores
de la empresa, las decisiones tomadas por la empresa y la repercusión que trajo
para el país:
187
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
Quiero decirle al doctor Gastón Parra Luzardo, que creo que debe saberlo,
todas las persecuciones internas, porque nuestros teléfonos fueron
intervenidos, nuestros e-mail fueron intervenidos, teníamos seguridad
interna la cual nos perseguían directamente.
188
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
Conclusiones
189
TEMAS DE COMUNICACIÓN
N°25, Segundo semestre 2012, pp. 164- 191
Universidad Católica Andrés Bello, ISSN: 0798-7803
Referencias Bibliográficas
Aguirre, J. (2002). “Periodismo por la paz”. En: Revista SIC. Centro Gumilla.
Venezuela. No. 646. pp. 293-295. Venezuela.
190
A 10 años del golpe de estado en Venezuela: ¿Cuál fue el papel de Radio Fe y Alegría?
Alexander Hernández
http://centroderecursos.alboan.org/sistematizacion/es/registros/5940-la-red-
nacional-de Fecha: 04/01/2012.
191