Historia Del Calculo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

DESCUBRIMIENTO DEL CALCULO

Isaac Newton (1642-1727) en 1664-1666 y G. W. Leibniz (1646-1716) en 1675


descubrieron independientemente el cálculo diferencial e integral.
Hasta entonces, en el periodo 1615-1660, se había usado el cálculo infinitesimal
por matemáticos de gran talla como Kepler, Cavalieri, Torricelli, Pascal, Fermat,
Wallis, Gregory, Barrow, etc. Pero los métodos para hallar cuadraturas, y
tangentes a curvas o problemas relacionados eran como una especie de maten
ática artesanal donde cada ejemplo resolvía un problema concreto, bien adaptado
a la forma particular de cada objeto en cuestión.

Problemas históricos:
1. Tangente:
Es el problema de hallar la ecuación de la tangente a una curva dada, en un
punto. Su origen es geométrico y técnico. Geométricamente, proviene del tiempo
de los antiguos griegos, que obtuvieron las tangentes de algunas curvas.
 Apolonio (190 a.C.) construyó las tangentes a las cónicas.
 Arquímedes (287-212 a.C.) hizo lo propio para las espirales.
 Fermat (1601-1665) obtuvo un método para hallar la tangente a una curva
definida por un polinomio: y = f(x) = a0 + a1x + ... + anxn, método que, en
realidad, no hacia ninguna referencia al paso al límite, sino que se apoyaba
en el siguiente razonamiento: si f(x) es un polinomio, entonces f(x + h) − f(x)
es un polinomio en h divisible por h, de modo que se hace la división y se
eliminan los términos en h, y se obtiene así la ecuación de la recta
tangente.
 Descartes (1596-1650) afirma que el problema geométrico que más desea
solucionar es el de las tangentes. Su procedimiento es todavía menos
infinitesimal que el de Fermat y consiste en trazar la circunferencia con
centro en el corte de la normal a la curva con el eje de abscisas y que pase
por el punto en cuestión.
 Barrow (1630-1677) parece que utiliza la idea de que la tangente es el
límite de las secantes para aplicar el método de Fermat a curvas dadas en
forma implícita: f(x, y) = 0

2. Máximos y mínimos.

1
REFERECIAS. https://mat-web.upc.edu/people/narciso.roman/docs/histci.pdf
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/histmatem/calculo.pdf
 Kepler (1571-1630), quien tuvo que diseñar cubas de vino de manera
que tuvieran la máxima capacidad, lo cual motivo su estudio sobre la
cuestión. Encontró que el paralelepípedo de base cuadrada y volumen
máximo inscrito en una esfera es el cubo (lo obtuvo midiendo muchas
formas distintas). Lo esencialmente importante es su comentario de que,
al acercarse al valor máximo, para un cambio fijo en las dimensiones, el
volumen crece cada vez más lentamente. La lectura actual de este
hecho es que la derivada se anula en un máximo relativo.
 Fermat parece que da un método de hallar extremos por medio de lo
que él denomina “pseudoigualdades”. Afirma que en un punto se
alcanza un máximo si para un incremento infinitesimal de la variable la
función no varía.

3. Integración.
Son los problemas de determinar longitudes de curvas, ´áreas encerradas por
curvas, centroides, etc. Y también problemas dinámicos, como hallar el espacio
recorrido por un móvil conocida la expresión de su velocidad, o el espacio
recorrido por un cuerpo sometido a la atracción gravitatoria de otro cuerpo
puntual.
Los griegos, sobre todo Arquímedes, habían resuelto algunos casos
particulares del cálculo de ´áreas y volúmenes por el método llamado
“exhaustivo” o “método de llenado”: se supone que el ´área encerrada por una
curva existe y se halla una sucesión de polígonos regulares inscritos en la
curva, cuya suma de ´áreas se aproxime a la deseada. Este ´área está bien
calculada por Eudoxio sin usar expresamente el paso al límite, pero sí teniendo
clara la idea de que k/2^n tiende a 0 cuando n crece. Otro método usado es el
de la “compresión”: para probar que el ´área, el volumen o la longitud buscada,
M, es igual al valor C, se toman dos sucesiones de cuerpos {Sn} y {In} de
´áreas, volúmenes o longitudes conocidas.
 Kepler estudio la manera de hallar el volumen de cuerpos de revolución,
descomponiéndolos en partes indivisibles de la forma adecuada a cada
problema. Así determinó el volumen de más de noventa cuerpos
diferentes.
 Galileo (1564-1642) justificó que el espacio recorrido por un móvil era
igual al ´área comprendida entre la curva de la velocidad y el eje del
tiempo. Esta idea es muy importante, dado que unificaba dos problemas
de orígenes bien diferentes: la longitud de una curva y el área bajo otra.
 Cavalieri (1598-1647), un alumno de Galileo, quien utilizó de manera
sistemática técnicas infinitesimales para resolver este tipo de problemas.
Comparó las ´áreas (o volúmenes) de los “indivisibles” que forman una
figura con los que forman otra, deduciendo que, si aquéllas se hallaban
2
REFERECIAS. https://mat-web.upc.edu/people/narciso.roman/docs/histci.pdf
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/histmatem/calculo.pdf
en una determinada relación, también lo estaban en esa misma las de
las figuras correspondientes. Estaba más interesado en los resultados
prácticos de los cálculos que en la justificación ´ultima de lo que eran los
“indivisibles”. El llamado teorema de Cavalieri fue enunciado de la
siguiente forma: “si dos cuerpos solidos tienen la misma altura y al hacer
secciones paralelas a la base las ´áreas de las secciones están siempre
en una proporción fija, entonces en esa misma proporción están los
volúmenes”.
 Neil (1637-1670) rectifica la parábola semicúbica y^2 = x^3.
 Wreu (1632-1723) rectifica la cicloide, Fermat hace lo propio con otras
varias y Gregory (1638-1675) da en 1668 un método general para
rectificar curvas.

NEWTON Y LEIBNITZ

El trabajo de Newton y Leibnitz consistió fundamentalmente en efectuar una


síntesis, en elaborar un método general para atacarlos todos. Pero también fue un
detenerse para recapitular y darse cuenta de que aquel era un buen punto de
partida para progresar. En otras palabras, se aprovechó un momento en que había
muchas experiencias y era necesario elaborar la teoría (dicho en términos de
ciencia experimental).

NEWTON:
En 1666 introdujo las “fluxiones”, que es lo que hoy se conoce con el nombre de
derivadas. Newton imaginaba una curva como una ecuación f (x, y) = 0, donde x e
y eran funciones del tiempo; es decir, partía de la imagen cinemática de curva
como trayectoria de un móvil. La velocidad en cada punto tenía como
componentes las velocidades según las direcciones de los ejes, x¯ e ¯y; funciones
que el denominaba fluxiones. Para hallar la pendiente de la recta tangente a la
curva en un punto calculaba el cociente ¯y/x¯.
Seguidamente
se propuso el problema inverso: conocido el cociente f(x) = ¯y/x¯, ¿cómo hallar y
en función de x? Newton estudió casos particulares de la función f y de las
variables que en ella intervienen. Es lo que hoy se conoce como resolución de
ecuaciones diferenciales o antidiferenciación. Newton afirmaba que de esta
manera se podían resolver todos los problemas, lo cual da idea de su visión de
futuro, aun cuando ´el solo pudiera resolver casos particulares.

3
REFERECIAS. https://mat-web.upc.edu/people/narciso.roman/docs/histci.pdf
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/histmatem/calculo.pdf
Newton desarrolló métodos de derivación e integración; en particular, la regla de la
cadena y el método de sustitución, así como la propiedad de linealidad, y
construyó, además, tablas de derivadas e integrales.
Al abordar los problemas de máximos y mínimos, llegó de inmediato a la
conclusión de que la derivada es nula en un extremo. Aqui se dio cuenta de que
no siempre la variable va a ser el tiempo, cosa que comenta: “el tiempo se puede
sustituir por otra variable (fluente) que fluya con continuidad”.
Sobre el problema de rectificación de curvas, Newton dio las fórmulas integrales
que se explican en los cursos de cálculo, y las aplicó a muchos casos concretos.

LEIBNITZ:
El punto de partida de Leibnitz es distinto al de Newton. Este parte de ideas
físicas, mientras que aquél lo hace de ideas filosóficas, tratando de buscar un
lenguaje universal y, quizás, su mayor contribución al cálculo sea precisamente
dicho lenguaje, que aún es usado.
Sus primeros estudios matemáticos datan de 1666 y versan sobre progresiones
aritméticas de orden superior, en concreto, sobre como la suma de las diferencias
está relacionada con los términos de la sucesión. De hecho, este es el origen de
su desarrollo del cálculo: obtener y calcular sumas.
Hacia 1673 está convencido de la importancia del problema de las tangentes y del
problema inverso, sobre el cual tiene la certeza de que consiste en hallar ´áreas y
volúmenes. Su primer trabajo sobre el cálculo de ´áreas lo efectúa integrando las
funciones polinómicas, de las cuales da las reglas de integración; queda claro que
entiende la integral como el área bajo la curva y esta como límite de infinitésimos.
Interpreta la derivada como el cociente de los infinitésimos dy/dx, aunque es
incapaz de aclarar que son dichos infinitésimos.

OTROS DESARROLLOS

Wallis y Raphson (1648-1715) mejoraron los métodos de Newton para hallar


raíces.
Rolle (1652-1719) dio, en 1691, el resultado que hoy se conoce con su nombre,
aunque sin demostrarlo.
Los hermanos Bernouilli contribuyeron fuertemente a la obra de Leibnitz.

4
REFERECIAS. https://mat-web.upc.edu/people/narciso.roman/docs/histci.pdf
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/histmatem/calculo.pdf
l’Hˆopital (1661-1704) incluyó la regla que hoy es de todos conocida.
Gregory afirma que el cálculo introduce una nueva operación, el paso al límite, la
cual da lugar a números irracionales distintos a los obtenidos como raíces de
números racionales. Wallis enuncia claramente la actual definición de límite de
una función.

SIGLO XVIII:
El siglo XVII proporcionó a las matemáticas dos instrumentos extraordinarios: la
geometría analítica y el cálculo infinitesimal. Ambos fueron extensamente
desarrollados en esa ´época y aplicados a la resolución de una enorme variedad
de problemas. Durante este siglo, eran la mecánica y la astronomía, además de
las propias matemáticas, las ramas que continuamente exigían a las Maten áticas
la resolución de sus problemas, la creación de nuevas técnicas y el desarrollo de
nuevas ideas. Así nace la mecánica analítica, el cálculo de variaciones, el cálculo
en varias variables y el análisis de las ecuaciones diferenciales (ordinarias y en
derivadas parciales), así como su uso en la descripción de los fenómenos de la
naturaleza.
Aqui, no obstante, sólo se va a analizar la evolución del cálculo infinitesimal y, en
ese aspecto, la figura que eclipsa a todos los demás es la de Euler.

EULER:
Euler (1707-1783) realizo contribuciones importantes a varias ramas de la
matemática pura y aplicada y de la física. De entre sus muchos escritos, sólo se
va a prestar atención a sus tres libros sobre cálculo: Introductio in Analysis
infinitorum (1748), Institutiones Calculo Differentialis (1755) y Institutiones Calculo
Integralis (1768-1770).
La exposición que se va a realizar seguidamente es un repaso a las
contribuciones que Euler realizo al cálculo.
Euler comenzó dando una definición del objeto que iba a estudiar en sus obras,
pasando de las funciones particulares conocidas a una noción general de
“función”. Para ´el, una función era una “expresión analítica” en la que
interviniesen las variables y, eventualmente, algunas constantes. Con ello
entendía Euler una expresión en la que, no sólo había operaciones algebraicas,
sino también el paso al límite de sucesiones, sumas de series y las funciones
elementales conocidas. (Euler entendía que las series y los productos infinitos no
eran sino la repetición infinitas veces de las operaciones racionales, acerca de

5
REFERECIAS. https://mat-web.upc.edu/people/narciso.roman/docs/histci.pdf
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/histmatem/calculo.pdf
cuya validez no tenía ninguna duda.) De ahí su definición de las funciones
exponencial y logarítmica.
A lo largo del siglo hubo controversias sobre el concepto de función, motivadas, en
general, por la necesidad de admitir soluciones de ecuaciones diferenciales que
estén definidas a trozos. Esto obligó a Euler a generalizar, más adelante, su idea
de función, del siguiente modo: “si unas magnitudes cambian al cambiar otras, se
dice que las primeras son función de las segundas”.
LaGrange (1736-1813), definió la noción de función como “cualquier expresión ´útil
para efectuar cálculos, en la que las variables intervienen de cualquier manera”.
La diferencia estriba en admitir diversas expresiones para trozos distintos.
Con respecto a la integración, Euler siempre la entendió como la operación
inversa a la diferenciación (al estilo de Newton, cabría decir.) Únicamente la
visualizó como suma al hacer aproximaciones de integrales.
En particular estudió las funciones definidas mediante integrales, y obtuvo las
conocidas funciones Γ y B. El origen de estas funciones es tratar de interpolar, al
estilo polinómico de Newton, funciones definidas sobre los números naturales (en
este caso n!), pero con productos infinitos.
Con respecto a las funciones de varias variables, aunque Newton usó f (x, y) = 0, y
alguno de sus seguidores introdujo las derivadas parciales (en concreto fueron
usadas por Nicholas Bernouilli (1687-1759)), el desarrollo de su estudio lo
efectuaron Euler, Clairaut (1713-1765) y D’Alembert (1717-1783) en el siglo XVIII.
El mayor trabajo se realizó al estudiar las ecuaciones en derivadas parciales que
rigen algunos problemas físicos. Euler llegó a dar, incluso, lo que hoy se conoce
con el nombre de teorema de Schwartz sobre la igualdad de las derivadas
cruzadas.

SIGLO XIX

Al concluir el siglo se tenía claro que había que imponer un cierto orden. A la vez
se tenía la convicción de que los métodos usados habían dado de sí todo lo que
podían ofrecer, por lo que no se iba a poder avanzar a menos que se introdujeran
nuevas ideas fundamentales.
El siglo XIX se caracteriza porque se consiguen estos fines. Pero, además, hay
otras muchas cosas. En primer lugar, se critica a la geometría como modelo de
rigor; su lugar lo pasa a ocupar la aritmética (y es en ´está en la que hay que basar
el análisis.) De esta manera, se produce una “aromatización” de las matemáticas.
En segundo lugar, hay una auténtica explosión en todas las ramas de las

6
REFERECIAS. https://mat-web.upc.edu/people/narciso.roman/docs/histci.pdf
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/histmatem/calculo.pdf
matemáticas. En concreto, el desarrollo del cálculo da lugar a lo que, hoy en día,
se conoce con el nombre de análisis matemático.
Todas estas discusiones se producen a finales del siglo XIX, pero, mientras tanto,
se ha puesto orden y se han desarrollado todas las ramas de las matemáticas. En
particular, en el cálculo, que es el que interesa aquí, los nombres importantes en
esta ´época son Cauchy (1789-1857), Weierstrass (1815-1897), Bolzano (1781-
1848), Abel (1802-1828), Riemann (1826-1866) y Dirichlet (1805-1859).

FUNCIONES Y CONTINUIDAD:

 Fourier (1768-1830) publica su memoria sobre la transmisión del calor,


donde se obtienen series trigonométricas (que se suponen convergentes)
para funciones mucho más arbitrarias que las entonces admitidas. “Para
que existan los coeficientes de Fourier basta que f(x), f(x) sin nx y f(x) cos
nx tengan área bajo su gráfica” (en palabras del propio Fourier).
 En 1821 Cauchy enunciaba que “una variable es una magnitud que va
tomando sucesivamente muchos valores diferentes”. En esta definición se
observa la presencia de las ideas “temporales” de Newton. Igualmente,
Cauchy dice: “dadas varias variables tales que, conocido el valor de una de
ellas, se puede obtener el valor de las demás, entonces esas otras se
expresan por medio de la primera que se denomina variable independiente;
mientras que de las demás se dice que son función de esa variable”.
 Dirichlet, en 1837, el que da una definición como la que se usa hoy día: “la
variable y es función de la variable x cuando a cada valor de x en un
intervalo le corresponde un valor de y”. Todo ello independientemente de
que haya expresiones (una o varias) que liguen y con x.
 Bolzano en 1817 escribe: “la función f(x) es continua en un intervalo si, para
cada valor de x en ese intervalo, la diferencia f (x + ω) − f(x) se puede hacer
tan pequeña como se quiera, tomando ω suficientemente pequeño”. Pero
no es sólo esto; salvo una teoría sobre los números reales, Bolzano expuso
ya correctamente todas las ideas necesarias para el desarrollo del cálculo.
Así, llegó a admitir la existencia de los números infinitamente grandes y de
los infinitamente pequeños, el axioma del extremo superior y el hoy llamado
criterio de Cauchy para la convergencia de una sucesión de números
reales.
 Weierstrass fue el que eliminó del lenguaje del análisis toda relación con el
movimiento. Frases como “una variable se acerca a un límite”, que
recuerdan las ideas temporales de Newton, fueron transformadas en
desigualdades, intentando aritmetizar todo lo posible. De ´él es la definición
de continuidad que hoy se llama “del E − δ”. También probó la existencia de
7
REFERECIAS. https://mat-web.upc.edu/people/narciso.roman/docs/histci.pdf
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/histmatem/calculo.pdf
máximo y mínimo para una función continúa definida en un intervalo
cerrado, que había sido usado por Cauchy sin demostración. Igualmente
probó el llamado teorema de Bolzano-Weierstrass sobre el punto de
acumulación, utilizando, para ello, el método de Bolzano de dividir el
intervalo en dos partes y dar una regla para elegir una de ellas.

CONVERGENCIA:
 Gauss (1777-1855) y Bolzano empezaron a aclarar el problema de la
convergencia y a criticar la vaguedad de las razones previas sobre el uso
de las series no convergentes.
 La primera definición de convergencia la dio Fourier en su memoria sobre el
calor: “una serie converge si, cuando n aumenta, la suma de n términos se
acerca a un número y llega a diferir de ´el una cantidad que es menor que
cualquier magnitud”. Reconoció, además, la necesidad de que el termino
general de la serie tienda a cero para que la serie converja.
 Gauss aclaró el problema, y en su memoria de 1812 sobre las series,
estudió la serie hipergeométrica. Este es el primer estudio serio y completo
sobre las condiciones en que converge una serie concreta de funciones que
depende, además, de tres parámetros.
 Bolzano, en 1817, dio la condición que hoy recibe el nombre de condición
de Cauchy. Además, da la impresión de que tenía unas ideas
absolutamente claras sobre la convergencia.
 Abel se dio cuenta, en 1826, de la necesidad de un concepto de
convergencia más fuerte que la convergencia puntual, a fin de que se
conserve la continuidad, y Stokes (1819-1903) dio la definición correcta de
convergencia uniforme en 1848. En escritos posteriores, Cauchy reconoció
la necesidad de la convergencia uniforme para esos resultados.
El estudio completo más preciso lo realizó Weierstrass, quien tenía clara la idea de
convergencia uniforme y su necesidad para explicar las mencionadas
propiedades, así como los problemas sobre diferenciación de series de funciones.
También probó que toda función continua en un intervalo cerrado se puede
aproximar por una serie uniformemente convergente de polinomios.

NUMEROS REALES:
las propiedades de las funciones continuas en un intervalo cerrado de la recta
quedaban demostradas sólo en parte al no disponer de una teoría sobre los
números reales. Igualmente, la condición de Cauchy para la convergencia de
sucesiones y series de números quedaba incompleta, y lo mismo ocurría con las
8
REFERECIAS. https://mat-web.upc.edu/people/narciso.roman/docs/histci.pdf
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/histmatem/calculo.pdf
construcciones de la integral. La gota que colmó el vaso fueron las funciones
continuas no diferenciables. Todo ello exigió una aclaración del sistema de los
números reales.
Cantor (1845-1918) y Dedekind (1831-1916.) Ambas tenían como punto de partida
el conjunto Q de los números racionales, y en ellas el conjunto de los números
reales deja de ser una idea a priori para ser construido a partir de otros conceptos.
El problema era el de los números irracionales. Durante el siglo XVIII se habían
utilizado sin problemas y se suponía que para ellos eran válidas las mismas
propiedades y operaciones que para los racionales. Se decía de ellos que se
aproximaban por racionales y eso bastaba. Después se precisó que eran “límite de
números racionales”. Cantor aclaró que primero había que construirlos y después
ver si eran límite de algo. Weierstrass, en 1859, habló claramente de la necesidad
de hacer una teoría sobre estos números.
El origen de la construcción de Dedekind es la idea de continuidad de la recta,
ligada a la teoría de las magnitudes de Eudoxo. Observó que la continuidad
consistía en que partir la recta en dos, de forma que una parte quede a un lado de
la otra, sólo es posible hacerlo tomando un punto de la recta (esto era un axioma
geométrico en su tiempo.)
Dedekind tuvo algunos problemas y controversias sobre su método y a ´el mismo
le costaba aclarar si un número real era lo mismo que una cortadura o era algo
más. Su problema era que no intentaba dar una teoría de los números reales, sino
construir los irracionales.
Cantor criticó la construcción de Dedekind por considerar que las cortaduras no
aparecen de manera natural en el análisis y construyó, simultáneamente, los
números reales utilizando la idea de que un número irracional es el límite de una
sucesión de racionales. Así, tomó las sucesiones de Cauchy de números
racionales y llamó número real a su límite; identificando dos sucesiones si su
diferencia tiende a cero. Fácilmente comprobó que estos números formaban un
cuerpo ordenado que contiene a los racionales y demostró que es completo (esto
es, que las sucesiones de números reales no dan nuevos números.)
Mucho antes, en 1696, Wallis había identificado los números racionales con los
decimales periódicos. Stolz probó, en 1886, que todo irracional se puede
representar como un número decimal no periódico. Esto provocó otra forma de ver
el problema: los números reales son los números decimales.
Una vez construidos los números reales, quedaba por ver cómo se podía pasar de
las ideas a priori, esto es, los números naturales, a los racionales. Peano (1858-
1932) dio, en 1889, los axiomas de los números naturales y definió sus
propiedades. Weierstrass había pasado, en 1854, de los naturales a los
racionales, tal como se hace hoy. Los reales se construyeron en 1872.
9
REFERECIAS. https://mat-web.upc.edu/people/narciso.roman/docs/histci.pdf
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/histmatem/calculo.pdf
10
REFERECIAS. https://mat-web.upc.edu/people/narciso.roman/docs/histci.pdf
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/histmatem/calculo.pdf

También podría gustarte