MENARQUIA
MENARQUIA
MENARQUIA
com
La
MENARQUIA
o PRIMERA
MENSTRUACIÓN
Recursos
para acompañar
emocionalmente
a las hijas
Marta Butjosa i Roca
Boira
editorial
boiraeditorial.com
La MENARQUIA o PRIMERA MENSTRUACIÓN
Introducción
Este documento explica cómo hacerlo. Pretende ayudaros, de una forma clara y
concisa, a acompañar a vuestras alumnas en un momento significativo de su vida: la
llegada de la menarquia.
Esperamos que este documento les haga sensibles al tema y les dé recursos para
abordarlo con seguridad.
-2-
boiraeditorial.com
Recursos para acompañar emocionalmente a las hijas
-3-
boiraeditorial.com
La MENARQUIA o PRIMERA MENSTRUACIÓN
-4-
boiraeditorial.com
Recursos para acompañar emocionalmente a las hijas
La menarquia es solo una muestra de las dificultades que tenemos los adultos,
todavía hoy, para hablar de temas importantes con nuestros hijos e hijas.
CLICK AQUÍ
Esperamos que os sea igual de útil que los
consejos que os hemos dado para hablar
de la primera regla a vuestras hijas.
EDUCAR CON CONCIENCIA
Autora: Marta Butjosa i Roca
ISBN: 978-84-16680-50-4 Ya a la venta en librerías de toda España
PVP: 12 € y en www.boiraeditorial.com
-5-
boiraeditorial.com
Propuestas para trabajar en el aula
Aunque este documento es para las familias de vuestro centro, os presentamos dos
actividades didácticas, por sí queréis ponerlas en práctica y aprovechar la oportunidad
de abordar el tema dentro del aula.
-6-
boiraeditorial.com
Propuestas para trabajar en el aula
A. La menarquia
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
-7-
boiraeditorial.com
Propuestas para trabajar en el aula
2) Lee el siguiente testimonio, explicando el día que menstruó por primera vez.
“En mi clase, había niñas que ya les había venido, y niñas que aún no, pero en el vestuario,
cuando nos cambiábamos para hacer educación física, recuerdo que entre nosotras nos
lo explicábamos todo. Pienso que teníamos una relación muy sana entre las niñas de la
clase. Las que iban más avanzadas, físicamente hablando, se lo explicaban todo a las que
todavía no lo estaban, y yo recuerdo que el año que me vino a mí, fuimos unas cuantas
que coincidimos, y nos dejábamos las compresas, las unas a las otras e, incluso, si alguna
se manchaba los pantalones en clase (cosa frecuente), enseguida había una amiga que
le iba por detrás a traerle una chaqueta para taparle y le ofrecía una compresa, si no la
tenías. La relación entre las chicas era muy bonita.
Respecto a los chicos de la clase, estaban a años luz de nosotras. Recuerdo tener que
esconder las compresas muy bien, para que no las encontraran, si alguien te abría la
mochila buscando algo y no te hicieran alguna broma. Recuerdo, también, la sensación
de llevar un pañal y preguntar a mi madre o a una amiga si se me notaba que llevaba una
compresa pues, en aquella época, las compresas todavía no eran extraplanas. También
recuerdo ponerme un jersey en la cintura, para disimular que llevaba una compresa.
Todo esto lo hacía, pensando en las bromas que me pudieran hacer los chicos de la clase.
Ellos no tenían ni idea de lo que era todo aquello y lo vivían desde la broma y la burla, no
desde la comprensión y el respeto”.
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
• ¿Has visto o has tenido algún comportamiento parecido al que explica Bárbara?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
-8-
boiraeditorial.com
Propuestas para trabajar en el aula
• Como chico, ¿cómo te has sentido leyéndolo? ¿Qué crees que podrías hacer
diferente?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
• Como chica, ¿qué crees que necesitas por parte de tus compañeros (chicos)?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
6) Entre todo el grupo, decidiréis qué propuestas os gustan más y cuáles estáis
dispuestos a cumplir. Las podéis colgar en el aula, para tenerlas muy presentes.
-9-
boiraeditorial.com
Ficha para el docente
OBJETIVOS
Hablar de un tema tabú.
Mejorar la comunicación y la relación entre chicos y chicas.
CONTENIDOS
La menarquia.
La regla.
La relación entre chicos y chicas.
ACTIVIDADES
Conviene estar muy atentos durante el desarrollo de la actividad y aprovechar todo lo que vaya
saliendo de los alumnos. Es posible que, al descubrir que se trabajará el tema de la regla, algunos
sonrían o rían abiertamente. Sin regañarles, podemos usar este hecho para empezar el trabajo en el
aula: “¿qué es lo que te da risa o te hace sonreír?”
Antes de la lectura del testimonio de Bárbara, conviene aclarar los conceptos de menarquia, regla y
menstruación, si no están claros. También, tenemos que poder observar cuáles son los conocimientos
previos sobre el tema y cómo lo están viviendo desde casa o en la escuela.
Después de la lectura, el objetivo es que los niños se den cuenta de que pueden ayudar a sus
compañeras en este asunto y unir al grupo alrededor de esto. Hay que evitar culpabilizarlos y, sobre
todo, no caer en un debate y una “guerra de sexos”.
Dejamos que sean ellos quienes encuentren acuerdos, pactos y soluciones, en el tema que nos
presenta Bárbara.
Por grupos, presentad las conclusiones a las que han llegado. De estas conclusiones, elegiremos dos o
tres, que se hayan repetido o que creamos que son las más importantes: serán los acuerdos del grupo
en este tema.
TEMPORIZACIÓN
1 h.
- 10 -
boiraeditorial.com
Propuestas para trabajar en el aula
“La regla me vino con 13 años acabados de hacer, justo al terminar la EGB. Fue la mañana
de un sábado. Fui al lavabo de casa y tenía las braguitas manchadas. Lo dije a mi madre y
me contestó:
1- no puedes comer helados.
2- no puedes ducharte.
(…)”.
“Recuerdo mucho la fecha en la que tuve la regla, (…) el 15 de Marzo de 1993; tenía 12
años, me vino en la escuela. Fui al lavabo y me manché las braguitas. Rápidamente y con
angustia, fui a buscar a una compañera de clase, que ya hacía tiempo que le había venido.
Fuimos juntas al conserje de la escuela para pedir una compresa (yo, muy avergonzada).
Al llegar a casa, le expliqué a mi madre, pensando que sería algo especial; lo era, supongo,
pero el recuerdo que tengo es su rostro serio y la sensación de haber hecho algo que la
decepcionara. Recuerdo que mi madre, a partir de aquel día, cambió en algunas cosas:
tenía que vigilar con ducharme (…), porque con mi madre ha sido uno tema tabú (…)”.
• ¿Qué es un tabú? ¿La regla es un tabú? ¿Qué otros temas conoces que también
son tabúes?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
- 11 -
boiraeditorial.com
Propuestas para trabajar en el aula
• Haz una lista de los comentarios de algunas madres, que has encontrado en estos
textos.
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
• ¿Conoces alguna idea similar sobre la regla, como las que has leído en los textos?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
• ¿De dónde crees que salen estas ideas? ¿Nos ayudan o nos perjudican? ¿De qué
manera?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
• Como grupo, ¿qué queréis hacer con estas opiniones, en relación al tema de la
regla?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
- 12 -
boiraeditorial.com
Propuestas para trabajar en el aula
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
- 13 -
boiraeditorial.com
Ficha para el docente
OBJETIVOS
Hablar de un tema tabú.
Mejorar la comunicación y la relación entre chicos y chicas.
CONTENIDOS
Los tabúes.
Las ideas extrañas sobre la regla.
ACTIVIDADES
Conviene estar muy atentos durante el desarrollo de la actividad y aprovechar todo lo que vaya
saliendo de los alumnos. Es posible que, al descubrir que se trabajará el tema de la regla, algunos
sonrían o rían abiertamente. Sin regañarlos, podemos usar este hecho para empezar el trabajo en el
aula: “¿qué es lo que te da risa o te hace sonreír?”
Pedid que hagan grupos de tres, mixtos. Es importante que se trabaje en grupo y que estos sean
mixtos, para que las reflexiones se hagan en común.
Dejamos que sean ellos quienes encuentren acuerdos, pactos y soluciones en el tema.
Por grupos, presentad las conclusiones a las que han llegado. De estas conclusiones, elegiremos dos o
tres, que se hayan repetido o que creamos que son las más importantes: serán los acuerdos del grupo
en este tema.
TEMPORIZACIÓN
1 h.
- 14 -
boiraeditorial.com