Doc.8168 Vol Ii - 5 - Ed
Doc.8168 Vol Ii - 5 - Ed
Doc.8168 Vol Ii - 5 - Ed
OPS/611
Operación de aeronaves
Volumen II
Construcción de procedimientos de vuelo visual
y por instrumentos
Los pedidos deben dirigirse a las direcciones siguientes junto con la correspondiente remesa (mediante giro bancario, cheque u orden
de pago) en dólares estadounidenses o en la moneda del país de compra. En la Sede de la OACI también se aceptan pedidos pagaderos
con tarjetas de crédito (American Express, MasterCard o Visa).
International Civil Aviation Organization. Attention: Document Sales Unit, 999 University Street, Montréal, Quebec, Canada H3C 5H7
Teléfono: +1 514-954-8022; Facsímile: +1 514-954-6769; Sitatex: YULCAYA; Correo-e: [email protected]; World Wide Web: http://www.icao.int
Alemania. UNO-Verlag GmbH, August-Bebel-Allee 6, 53175 Bonn
Teléfono: +49 0 228-94 90 2-0; Facsímile: +49 0 228-94 90 2-22; Correo-e: [email protected]; World Wide Web: http://www.uno-verlag.de
Camerún. KnowHow, 1, Rue de la Chambre de Commerce-Bonanjo, B.P. 4676, Douala / Teléfono: +237 343 98 42; Facsímile: + 237 343 89 25;
Correo-e: [email protected]
China. Glory Master International Limited, Room 434B, Hongshen Trade Centre, 428 Dong Fang Road, Pudong, Shangai 200120
Teléfono: +86 137 0177 4638; Facsímile: +86 21 5888 1629; Correo-e: [email protected]
Egipto. ICAO Regional Director, Middle East Office, Egyptian Civil Aviation Complex, Cairo Airport Road, Heliopolis, Cairo 11776
Teléfono: +20 2 267 4840; Facsímile: +20 2 267 4843; Sitatex: CAICAYA; Correo-e: [email protected]
Eslovaquia. Air Traffic Services of the Slovak Republic, Letové prevádzkové sluzby Slovenskej Republiky, State Enterprise, Letisko M.R. Stefánika,
823 07 Bratislava 21 / Teléfono: +421 7 4857 1111; Facsímile: +421 7 4857 2105
España. A.E.N.A. — Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 14, Planta Tercera, Despacho 3. 11,
28027 Madrid / Teléfono: +34 91 321-3148; Facsímile: +34 91 321-3157; Correo-e: [email protected]
Federación de Rusia. Aviaizdat, 48, Ivan Franko Street, Moscow 121351 / Teléfono: +7 095 417-0405; Facsímile: +7 095 417-0254
India. Oxford Book and Stationery Co., Scindia House, New Delhi 110001 o 17 Park Street, Calcutta 700016
Teléfono: +91 11 331-5896; Facsímile: +91 11 51514284
India. Sterling Book House — SBH, 181, Dr. D. N. Road, Fort, Bombay 400001
Teléfono: +91 22 2261 2521, 2265 9599; Facsímile: +91 22 2262 3551; Correo-e: [email protected]
Japón. Japan Civil Aviation Promotion Foundation, 15-12, 1-chome, Toranomon, Minato-Ku, Tokyo
Teléfono: +81 3 3503-2686; Facsímile: +81 3 3503-2689
Kenya. ICAO Regional Director, Eastern and Southern African Office, United Nations Accommodation, P.O. Box 46294, Nairobi
Teléfono: +254 20 7622 395; Facsímile: +254 20 7623 028; Sitatex: NBOCAYA; Correo-e: [email protected]
México. Director Regional de la OACI, Oficina Norteamérica, Centroamérica y Caribe, Av. Presidente Masaryk No. 29, 3er. Piso,
Col. Chapultepec Morales, C.P. 11570, México, D.F.
Teléfono: +52 55 52 50 32 11; Facsímile: +52 55 52 03 27 57; Correo-e: [email protected]
Nigeria. Landover Company, P.O. Box 3165, Ikeja, Lagos
Teléfono: +234 1 4979780; Facsímile: +234 1 4979788; Sitatex: LOSLORK; Correo-e: [email protected]
Perú. Director Regional de la OACI, Oficina Sudamérica, Av. Víctor Andrés Belaúnde No. 147, San Isidro, Lima (Centro Empresarial Real, Vía
Principal No. 102, Edificio Real 4, Floor 4)
Teléfono: +51 1 611 8686; Facsímile: +51 1 611 8689; Correo-e: [email protected]
Reino Unido. Airplan Flight Equipment Ltd. (AFE), 1a Ringway Trading Estate, Shadowmoss Road, Manchester M22 5LH
Teléfono: +44 161 499 0023; Facsímile: +44 161 499 0298 Correo-e: [email protected]; World Wide Web: http://www.afeonline.com
Senegal. Directeur régional de l’OACI, Bureau Afrique occidentale et centrale, Boîte postale 2356, Dakar
Teléfono: +221 839 9393; Facsímile: +221 823 6926; Sitatex: DKRCAYA; Correo-e: [email protected]
Sudáfrica. Avex Air Training (Pty) Ltd., Private Bag X102, Halfway House, 1685, Johannesburg
Teléfono: +27 11 315-0003/4; Facsímile: +27 11 805-3649; Correo-e: [email protected]
Suiza. Adeco-Editions van Diermen, Attn: Mr. Martin Richard Van Diermen, Chemin du Lacuez 41, CH-1807 Blonay
Teléfono: +41 021 943 2673; Facsímile: +41 021 943 3605; Correo-e: [email protected]
Tailandia. ICAO Regional Director, Asia and Pacific Office, P.O. Box 11, Samyaek Ladprao, Bangkok 10901
Teléfono: +66 2 537 8189; Facsímile: +66 2 537 8199; Sitatex: BKKCAYA; Correo-e: [email protected]
11/06
Catálogo de publicaciones
y ayudas audiovisuales de la OACI
Este catálogo anual comprende los títulos de todas las publicaciones y ayudas audiovisuales disponibles.
En los suplementos al catálogo se anuncian las nuevas publicaciones y ayudas audiovisuales, enmiendas,
suplementos, reimpresiones, etc.
Puede obtenerse gratuitamente pidiéndolo a la Subsección de venta de documentos, OACI.
Doc 8168
OPS/611
Operación de aeronaves
Volumen II
Construcción de procedimientos de vuelo visual
y por instrumentos
ENMIENDAS CORRIGENDOS
Fecha de Fecha de Anotada Fecha de Fecha de Anotado
Núm. aplicación anotación por Núm. publicación anotación por
(ii)
ÍNDICE
Página
PREÁMBULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (xv)
Apéndice del Capítulo 1. Tabla de equivalencias para convertir IAS en TAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-2-1-Ap-1
(iii) 15/3/07
Núm. 1
(iv) Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Página
15/3/07
Núm. 1
Índice (v)
Página
15/3/07
Núm. 1
(vi) Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Página
Apéndice A del Capítulo 3. Aproximación inicial utilizando navegación a estima (DR) . . . . . . . . I-4-3-Ap A-1
Apéndice B del Capítulo 3. Reducción de la anchura del área de una aproximación inicial
en línea recta después del IAF y punto de enlace entre el área de aproximación inicial
en línea recta y las áreas de procedimiento de inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-4-3-Ap B-1
Apéndice del Capítulo 6. Método perfeccionado para calcular el MAPt y las tolerancias
de transición para un punto de aproximación frustrada definido por una distancia
desde el FAF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I-4-6-Ap-1
15/3/07
Núm. 1
Índice (vii)
Página
15/3/07
Núm. 1
(viii) Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Página
15/3/07
Núm. 1
Índice (ix)
Página
Capítulo 5. DF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II-2-5-1
15/3/07
Núm. 1
(x) Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Página
Apéndice B del Capítulo 1. Cálculos estadísticos para las áreas primaria y secundaria
y sus ángulos de ensanchamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II-3-1-Ap B-1
Apéndice A del Capítulo 1. Parámetros para la construcción del área de espera. . . . . . . . . . . . . . . . II-4-1-Ap A-1
15/3/07
Núm. 1
Índice (xi)
Página
Apéndice del Capítulo 3. Derivación y cálculo de ATT, XTT y semianchura del área . . . . . . . . . . III-1-3-Ap-1
Capítulo 1. Longitud mínima de un tramo limitado por dos puntos de recorrido de viraje . . . . . . . III-2-1-1
15/3/07
Núm. 1
(xii) Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Página
Apéndice del Capítulo 6. Descripción del bloque de datos FAS para SBAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III-2-6-Ap-1
15/3/07
Núm. 1
Índice (xiii)
Página
15/3/07
Núm. 1
(xiv) Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Página
15/3/07
Núm. 1
PREÁMBULO
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Los Procedimientos para los servicios de navegación aérea — Operación de aeronaves (PANS-OPS) constan
de dos volúmenes:
El desglose de los PANS-OPS en dos volúmenes se llevó a cabo en 1979, como consecuencia de una amplia enmienda
de los criterios de franqueamiento de obstáculos y de la construcción de procedimientos de aproximación para el
aterrizaje (Enmiendas 13 y 14). Antes de 1979, todo el texto de los PANS-OPS formaba un solo documento. En la
Tabla A se indica el origen de las enmiendas, junto con una lista de los temas principales tratados, las fechas en que los
PANS-OPS y las enmiendas fueron aprobados por el Consejo, y las de aplicación.
1.2 Volumen I — Procedimientos de vuelo: Describe los procedimientos operacionales recomendados para guía
del personal de operaciones de vuelo. Destaca los diferentes parámetros en que se basan los criterios del Volumen II
para ilustrar la necesidad de que se respeten estrictamente los procedimientos publicados, con el fin de lograr y
preservar un nivel aceptable de seguridad en las operaciones.
1.3 Volumen II — Construcción de procedimientos de vuelo visual y por instrumentos: Está dirigido a servir de
guía a especialistas en procedimientos. Describe las áreas esenciales y los requisitos de franqueamiento de obstáculos
para poder realizar con seguridad operaciones de vuelo regulares. Proporciona orientación básica a los Estados y a los
explotadores y organismos que producen cartas de vuelo por instrumentos, lo que contribuirá al logro de métodos
uniformes en todos los aeródromos en los que se utilicen procedimientos de vuelo por instrumentos.
1.4 Ambos volúmenes se ocupan de métodos de operación que están al margen de las normas y métodos
recomendados, pero con respecto a los cuales es conveniente lograr cierta uniformidad en el plano internacional.
1.5 En el diseño de los procedimientos según los criterios de los PANS-OPS se suponen operaciones normales.
Incumbe al explotador la responsabilidad de prever procedimientos de contingencia para operaciones anormales y de
emergencia.
2.1.1 Esta parte contiene los criterios generales que se aplican tanto a los procedimientos convencionales como a
los procedimientos RNAV y basados en satélite.
2.1.2 En la Sección 1 se describe la terminología, con el fin de coadyuvar en la interpretación de los términos que
se utilizan en los procedimientos y que tienen un sentido técnico especial. En algunos casos, los términos ya han sido
definidos en otros documentos de la OACI. También se da una lista de abreviaturas.
(xv) 23/11/06
(xvi) Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.1.3 La Sección 2 proporciona los criterios generales que se aplican a todas las fases de vuelo. En la
Enmienda 12 a la 4ª edición se incluyen los criterios para identificación del procedimiento.
2.1.4 La Sección 3 contiene los procedimientos de salida. Las especificaciones relativas a los procedimientos de
salida por instrumentos fue iniciada en 1983 por el Grupo de expertos sobre franqueamiento de obstáculos (OCP). El
texto del Volumen II está destinado a los especialistas en diseño de procedimientos, y el texto correspondiente al
personal encargado de operaciones de vuelo, comprendida la tripulación de vuelo, figura en el Volumen I.
2.1.5 En 1990, como resultado de la tarea realizada por un grupo de estudio de navegación aérea, se incorporaron
al documento nuevas disposiciones, procedimientos y textos de orientación relativos a operaciones simultáneas en
pistas de vuelo por instrumentos, paralelas o casi paralelas, comprendidas las distancias mínimas entre pistas.
2.1.6 La Sección 4 contiene los procedimientos generales de llegada y aproximación. Estos procedimientos fueron
concebidos inicialmente por el Departamento de operaciones en 1949, y se publicaron en 1951; desde entonces han
sido objeto de varias enmiendas. En 1996 se creó el Grupo de expertos sobre franqueamiento de obstáculos (OCP), con
el fin de actualizar estos procedimientos para aplicarlos a todos los tipos de aviones, teniendo en cuenta las exigencias
de los aviones multirreactores subsónicos y los adelantos técnicos con respecto a las ayudas normalizadas para la
radionavegación. Como consecuencia de esta tarea, se hizo una revisión total de los criterios relativos a los
procedimientos de aproximación. En 1979 los nuevos criterios se incorporaron en la primera edición del Volumen II
de los PANS-OPS (Enmienda 13).
2.2.1 En esta parte se describen los procedimientos para navegación convencional que son específicos del sensor.
2.2.2 La Sección 1 contiene los criterios para aproximación de precisión. Las aproximaciones de precisión (ILS)
son más precisas que aquellas utilizadas anteriormente para aproximaciones que no son de precisión y están basadas en
un método científicamente corroborado. Eso se ha logrado gracias a lo siguiente:
a) recopilando datos sobre la performance de las aeronaves en aproximaciones de precisión ILS medida en
condiciones meteorológicas reales de vuelo por instrumentos;
b) ideando un modelo matemático que refleje la performance total del sistema ILS y equiparando ese modelo con
los datos recopilados que se citan en a);
c) utilizando el modelo para extrapolar la performance en aproximaciones de precisión ILS, con el fin de
determinar las superficies de evaluación de obstáculos;
d) ideando un modelo de maniobra de aproximación frustrada, que se basa en las características dinámicas de las
aeronaves comparadas con los datos observados, y utilizando este modelo para extrapolar márgenes apropiados
para combinarlos con las superficies de aproximación que se describen en c); y
2.2.3 En los nuevos criterios se ha incorporado un nuevo concepto de franqueamiento de obstáculos para el ILS,
con arreglo al cual se ha remplazado el antiguo concepto de límite de franqueamiento de obstáculos (OCL), con otro
nuevo de altitud/altura de franqueamiento de obstáculos (OCA/H). Se citan tres métodos para calcular los valores
OCA/H que, a su vez, suponen el aumento progresivo del grado de perfeccionamiento en cuanto a la manera de
considerar y tener en cuenta los obstáculos. Para calcular la OCA/H, los dos primeros métodos requieren el empleo de
23/11/06
Preámbulo (xvii)
superficies, y el tercero de un modelo de riesgo de colisión (CRM). Éste se ha concebido para aquellos casos en los que
sea menester evaluar determinado peligro potencial representado por los obstáculos, con el fin de determinar los
valores mínimos de franqueamiento de obstáculos que sean compatibles con el grado de seguridad deseado. Se ha
ideado un programa de computadora para el CRM, que se puede utilizar a través de la OACI.
2.2.4 Los criterios de aproximación de precisión se extendieron al MLS de las Categorías I, II y III en 1994, y al
GBAS de Categoría I en 2004.
2.2.5 La Sección 2 contiene los criterios de aproximación que no son de precisión. Los criterios de franquea-
miento de obstáculos para aproximaciones que no son de precisión, modificados por la Enmienda 13, no se han
preparado con el mismo grado de perfeccionamiento que los criterios de franqueamiento de obstáculos para aproxi-
maciones de precisión, debido a que el nivel de seguridad de aquellas, generalmente asociado con los mínimos
operacionales más altos de los procedimientos de aproximación que no son de precisión, ya se considera aceptable. En
consecuencia, los procedimientos siguen teniendo como base la experiencia lograda y la opinión de los expertos. Sin
embargo, fueron enmendados con el fin de conseguir un grado de flexibilidad elevado, para que ayuden al especialista
en procedimientos a obtener las mayores ventajas compatibles con la seguridad operacional.
2.2.6 A partir, principalmente, de la experiencia obtenida por ciertos Estados durante la prueba de aplicación
de los nuevos criterios, y como consecuencia de la serie de seminarios PANS-OPS de la OACI celebrados desde 1980
a 1984, se enmendaron dos veces dichos criterios (Enmiendas 1 y 4). Los cambios corresponden a tres categorías
generales:
— simplificación de los cálculos que en la práctica han demostrado entrañar una alta probabilidad de error;
— eliminación de discrepancias que podrían hacer que el documento fuera sumamente difícil de aplicar, y que
significaran un detrimento a las operaciones.
En la Enmienda 1 también se armonizó la presentación de las unidades con el Anexo 5, cuarta edición.
2.2.7 La Sección 3 contiene los criterios para operaciones en ruta para VOR y NDB. Estos criterios fueron
añadidos a los PANS-OPS en 1996. En 2004 se añadieron criterios simplificados que permiten economizar tiempo en
los grandes espacios aéreos.
2.2.8 La Sección 4 contiene los criterios para los procedimientos de espera. Los procedimientos de espera fueron
concebidos inicialmente por el Departamento de operaciones en 1949, y se publicaron en 1951. En 1965 se llevó a cabo
una revisión a fondo de estos procedimientos, como consecuencia de las tareas del Grupo de expertos sobre
procedimientos de espera (HOP). El texto preparado por el HOP se dividió posteriormente en 1979; la parte del texto
relativa a los procedimientos de espera se incorporó a los PANS-OPS, Volumen I, y los aspectos que abarcan la
construcción de los procedimientos de espera se incorporaron al Volumen II.
2.2.9 En 1982, como consecuencia de la labor realizada por el Grupo de expertos sobre franqueamiento de
obstáculos (OCP), se introdujeron nuevos textos y modificaciones de los antiguos con respecto a la espera VOR/DME,
a los procedimientos de espera para helicópteros, a las áreas tope y a los procedimientos de entrada. En 1986 se
introdujeron modificaciones relativas a la zona de error de la indicación HACIA/DESDE del VOR, a la mínima
distancia útil en tierra del DME y a las velocidades de espera, particularmente por encima de 4 250 m (14 000 ft).
2.3.1 A raíz de la novena reunión del Grupo de expertos sobre franqueamiento de obstáculos en 1993, los
primeros procedimientos de salida RNAV se incluyeron en los PANS-OPS con la introducción de procedimientos de
23/11/06
(xviii) Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
salida de navegación de área (RNAV) basados en VOR/DME. En 1998 siguieron procedimientos de salida para
DME/DME, y GNSS básico. Los procedimientos de salida para RNP y SBAS se introdujeron en 2001 y 2004
respectivamente.
2.3.2 De forma similar a los procedimientos de salida, los criterios de navegación de area (RNAV) para
procedimientos de aproximación por instrumentos para VOR/DME se introdujeron en 1993, y los procedimientos de
aproximación para DME/DME y GNSS básico siguieron en 1998. Los procedimientos para RNP 0,3 se introdujeron en
2001. Como resultado de una iniciativa de seguridad del CFIT, los criterios RNAV-baro basados en DME/DME o
sensores de GNSS básico se incluyeron en el documento en 2001.
2.3.3 En 2004 se introdujeron en los PANS-OPS los criterios de GLS CAT I (parecido al ILS) basados en
receptores GBAS. Los criterios de GLS Cat II/III se esperan para después de que se hayan terminado los SARPS del
Anexo 10.
2.3.4 El concepto de barra en T/Y se introdujo para GNSS básico en 1998, y se pudo aplicar a procedimientos de
aproximación RNAV en general, en 2004. Para facilitar a los pilotos realizar una aproximación de barra en T/Y,
también se incluyó el concepto de altitud de llegada a terminal (TAA).
Procedimientos de espera
2.3.5 En 1993 se incluyeron criterios de navegación de área (RNAV) para los procedimientos de espera, a raíz de
la novena reunión del Grupo de expertos sobre franqueamiento de obstáculos. Los procedimientos de espera RNP se
añadieron en 1998. En la quinta edición de los PANS-OPS, como resultado de la nueva redacción de los mismos, se
generalizaron los criterios VOR/DME para incluir igualmente el DME/DME y el GNSS básico.
La Parte IV contiene los criterios aplicables a los procedimientos de aproximación a un punto en el espacio para
helicópteros, basados en un receptor de GNSS básico, que se introdujeron en 2004.
3. CATEGORÍA
Los procedimientos para los servicios de navegación aérea (PANS) no tienen la misma categoría que las normas y
métodos recomendados. Si bien estos últimos son adoptados por el Consejo, de conformidad con el Artículo 37 del
Convenio, y están sujetos a todo el procedimiento previsto en el Artículo 90, el Consejo aprueba los PANS y éstos se
recomiendan a los Estados contratantes para su aplicación mundial.
4. IMPLANTACIÓN
Incumbe a los Estados contratantes la implantación de los procedimientos; estos sólo se aplican a las operaciones reales
después de que los Estados los hayan puesto en vigor, y en la medida en que lo hayan hecho. Sin embargo, con objeto
de facilitar la tramitación para su implantación por los Estados, los procedimientos se han redactado de manera que
pueda utilizarlos directamente el personal de operaciones. Si bien es sumamente deseable la aplicación uniforme de los
procedimientos básicos contenidos en este documento, se permite cierta flexibilidad en cuanto a la formulación de
procedimientos detallados, que tal vez sean necesarios para satisfacer las condiciones locales.
23/11/06
Preámbulo (xix)
5. PUBLICACIÓN DE DIFERENCIAS
5.1 Como los PANS no tienen el carácter de Anexos al Convenio atribuido a las normas adoptadas por el
Consejo, no quedan comprendidos en la obligación que impone el Artículo 38 del Convenio de notificar las diferencias
en casos de procedimientos que no se aplican.
5.2 No obstante, se recuerda a los Estados lo prescrito por las disposiciones del Anexo 15 relativas a la inclusión,
en sus publicaciones de información aeronáutica, de listas de las diferencias significativas entre sus procedimientos y
los procedimientos pertinentes de la OACI.
6. PROMULGACIÓN DE INFORMACIÓN
La instalación y supresión de instalaciones, así como también todo cambio en éstas, en los servicios y en los
procedimientos que afecten a las operaciones de aeronaves, proporcionados de conformidad con los procedimientos
previstos en este documento, deberían notificarse y efectuarse de acuerdo con lo dispuesto en el Anexo 15.
7. UNIDADES DE MEDIDA
Las unidades de medida corresponden a las disposiciones del Anexo 5. En aquellos casos en los que se permita la
utilización de una unidad ajena al SI, ésta se indicará entre paréntesis, inmediatamente después de la unidad SI
primaria. El valor de la unidad ajena al SI se considera en todos los casos operacionalmente equivalente a la unidad SI
primaria, en el contexto en que se aplique. Salvo que se diga lo contrario, las tolerancias admisibles (precisión) se
señalan por el número de cifras significativas dadas, y, a este respecto, se entiende que en este documento los ceros, sea
a la derecha o a la izquierda del signo decimal, son cifras significativas.
23/11/06
(xx) Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Aprobada
Enmienda Origen Temas Aplicable
(1a edición) Decisión del Consejo Procedimientos de operación precedentes 26 de junio de 1961
incorporados en un solo documento. 1 de octubre de 1961
8 Segunda reunión del Nuevos diagramas de perfil y cambios de redacción. 19 de marzo de 1971
(3a edición) Grupo de expertos sobre 6 de enero de 1972
franqueamiento de
obstáculos (1970)
9 Tercera reunión del Grupo Cambios de redacción relativos a los procedimientos 15 de noviembre de 1972
de expertos sobre especiales, zonas y márgenes de franqueamiento de 16 de agosto de 1973
franqueamiento de obstáculos – Ayudas de precisión – ILS con la
obstáculos (1971) trayectoria de planeo inactiva.
10 Medidas tomadas por Medidas que han de tomarse en los casos 7 de diciembre de 1973
el Consejo en de interferencia ilícita. 23 de mayo de 1974
cumplimiento de las
Resoluciones A17-10 y
A18-10 de la Asamblea
11 Estudio de la Comisión de Medidas que han de tomarse en los casos de 12 de diciembre de 1973
Aeronavegación interferencia ilícita. 12 de agosto de 1976
23/11/06
Preámbulo (xxi)
Aprobada
Enmienda Origen Temas Aplicable
13 Sexta reunión del Grupo Revisión completa del texto relativo a la 29 de junio de 1979
(Volumen II, de expertos sobre construcción de procedimientos y a los criterios 25 de noviembre de 1982
1ª edición) franqueamiento de de franqueamiento de obstáculos para los
obstáculos (1978) procedimientos de aproximación por instrumentos.
Reordenamiento editorial en dos volúmenes de
los PANS-OPS.
2 Séptima reunión del Modificaciones de los criterios de espera, por 30 de marzo de 1983
Grupo de expertos sobre ejemplo, la introducción de criterios de espera 24 de noviembre de 1983
franqueamiento de VOR/DME y de un nuevo método de construcción
obstáculos (1981); de área de espera en la Parte IV. Introducción de una
cuarta reunión del nueva Parte V relativa a procedimientos aplicables a
Grupo de expertos sobre los helicópteros.
operaciones (1981)
3 Séptima reunión del Introducción de criterios para los procedimientos 25 de noviembre de 1983
Grupo de expertos sobre de salida. 22 de noviembre de 1984
franqueamiento de
obstáculos (1981)
23/11/06
(xxii) Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Aprobada
Enmienda Origen Temas Aplicable
23/11/06
Preámbulo (xxiii)
Aprobada
Enmienda Origen Temas Aplicable
9 Décima reunión del Enmienda de la Parte II, párrafo 7.4, relativa a los 12 de marzo de 1997
Grupo de expertos sobre virajes de salida RNAV basados en puntos de 6 de noviembre de 1997
franqueamiento de recorrido de “paso”.
obstáculos (1994)
23/11/06
(xxiv) Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Aprobada
Enmienda Origen Temas Aplicable
12 13ª reunión del Grupo Preámbulo — Introducción de una frase para 27 de abril de 2004
de expertos sobre ampliar la noción de que los PANS-OPS se aplican 25 de noviembre de 2004
franqueamiento de a las operaciones normales; Parte I — Introducción
obstáculos (OCP/13) de nuevas definiciones y abreviaturas; Parte II —
Introducción de requisitos de representación de
altitud, disposiciones relativas a la identificación
de procedimientos en las cartas, perfeccionamiento
de la dimensión de la anchura del área de protección
de obstáculos para equipo de medición de distancia
DME/DME y procedimientos con performance de
23/11/06
Preámbulo (xxv)
Aprobada
Enmienda Origen Temas Aplicable
13 11ª reunión del Grupo de Enmienda de carácter editorial para que el 2 de octubre de 2006
(Volumen II, expertos sobre documento tenga una estructura más lógica y para 23 de noviembre de 2006
5ª edición) franqueamiento de incrementar su coherencia y claridad a fin de:
obstáculos (OCP/11)
a) facilitar la aplicación correcta; y
1 14ª reunión del Grupo a) nuevas disposiciones sobre unidades de medida; 30 de noviembre de 2006
de expertos sobre 15 de marzo 2007
franqueamiento b) nuevos procedimientos de aproximación con guía
de obstáculos (OCP/14) vertical (APV) para operaciones con sistema de
aumentación basado en satélites (SBAS);
15/3/07
Núm. 1
23/11/06
Procedimientos para los
servicios de navegación aérea
OPERACIÓN DE AERONAVES
Parte I
ASPECTOS GENERALES
I-(i) 23/11/06
Sección 1
I-1-(i) 15/3/07
Núm. 1
Capítulo 1
DEFINICIONES
Cuando los términos siguientes se utilizan en este documento, tienen los significados que a continuación se expresan:
Actuación del localizador con guía vertical (LPV). Etiqueta que denota las líneas de mínimos asociadas a la actuación
para APV-I o APV-II en las cartas de aproximación.
Altitud. Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y el nivel medio del mar (MSL).
Altitud de decisión (DA) o altura de decisión (DH). Altitud o altura especificada en la aproximación de precisión o en
una aproximación con guía vertical, a la cual debe iniciarse una maniobra de aproximación frustrada si no se ha
establecido la referencia visual requerida para continuar la aproximación.
Nota 1.— Para la altitud de decisión (DA) se toma como referencia el nivel medio del mar y para la altura de
decisión (DH), la elevación del umbral.
Nota 2.— La referencia visual requerida significa aquella sección de las ayudas visuales o del área de
aproximación que debería haber estado a la vista durante tiempo suficiente para que el piloto pudiera hacer una
evaluación de la posición y de la rapidez del cambio de posición de la aeronave, en relación con la trayectoria de
vuelo deseada. En operaciones de Categoría III con altura de decisión, la referencia visual requerida es aquella
especificada para el procedimiento y operación particulares.
Nota 3.— Cuando se utilicen estas dos expresiones, pueden citarse convenientemente como “altitud/altura de
decisión” y abreviarse en la forma “DA/H”
Altitud de franqueamiento de obstáculos (OCA) o altura de franqueamiento de obstáculos (OCH). Altitud más baja o
altura más baja por encima de la elevación del umbral de la pista pertinente o por encima de la elevación del
aeródromo, según corresponda, utilizada para respetar los correspondientes criterios de franqueamiento de
obstáculos.
Nota 1.— Para la altitud de franqueamiento de obstáculos se toma como referencia el nivel medio del mar y para
la altura de franqueamiento de obstáculos, la elevación del umbral, o en el caso de aproximaciones que no son de
precisión, la elevación del aeródromo o del umbral, si éste estuviera a más de 2 m (7 ft) por debajo de la elevación del
aeródromo. Para la altura de franqueamiento de obstáculos en aproximaciones en circuito se toma como referencia la
elevación del aeródromo.
Nota 2.— Cuando se utilicen estas dos expresiones, pueden citarse convenientemente como “altitud/altura de
franqueamiento de obstáculos” y abreviarse en la forma “OCA/H”.
Nota 3.— Véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.4 para los casos de aplicación de esta definición.
Nota 4.— Véase la Parte IV, Capítulo 1 para los procedimientos de aproximación a un punto en el espacio (PinS)
con navegación de área (RNAV) para helicópteros que emplean receptores GNSS básicos. Los criterios generales para
I-1-1-1 15/3/07
Núm. 1
I-1-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
OCA/H son de aplicación (Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.4) añadiendo que la OCH está por encima del
terreno/superficie más alto dentro de 1,6 km (0,86 NM) del MAPt.
Altitud de llegada a terminal (TAA). La altitud más baja que se pueda utilizar que proporcione un margen mínimo de
franqueamiento de 300 m (1 000 ft) por encima de todos los objetos ubicados dentro de un arco de círculo de 46 km
(25 NM) de radio con centro en el punto de aproximación inicial (IAF) o, cuando no hay IAF, en el punto de
referencia intermedio (IF) delimitado por líneas rectas que unen los extremos del arco al IF. Las TAA combinadas
relacionadas con un procedimiento de aproximación representarán un área de 360º alrededor del IF.
Altitud mínima de descenso (MDA) o altura mínima de descenso (MDH). Altitud o altura especificada en una
aproximación que no sea de precisión o en una aproximación en circuito, por debajo de la cual no debe efectuarse el
descenso sin la referencia visual requerida.
Nota 1.— Para la altitud mínima de descenso (MDA) se toma como referencia el nivel medio del mar y para la
altura mínima de descenso (MDH), la elevación del aeródromo o la elevación del umbral, si éste estuviera a más
de 2 m (7 ft) por debajo de la elevación del aeródromo. Para la altura mínima de descenso en aproximaciones en
circuito se toma como referencia la elevación del aeródromo.
Nota 2.— La referencia visual requerida significa aquella sección de las ayudas visuales o del área de
aproximación que debería haber estado a la vista durante tiempo suficiente para que el piloto pudiera hacer una
evaluación de la posición y de la rapidez del cambio de posición de la aeronave, en relación con la trayectoria de
vuelo deseada. En el caso de la aproximación en circuito, la referencia visual requerida es el entorno de la pista.
Nota 3.— Cuando se utilicen estas dos expresiones, pueden citarse convenientemente como “altitud/altura mínima
de descenso” y abreviarse en la forma “MDA/H”.
Altitud mínima de franqueamiento de obstáculos (MOCA). Altitud mínima para un tramo definido que permite
conservar el margen de franqueamiento de obstáculos requerido.
Altitud mínima en ruta (MEA). Altitud para un tramo en ruta que permite la recepción apropiada de las instalaciones y
servicios de navegación aérea y las comunicaciones ATS pertinentes, cumple con la estructura del espacio aéreo y
permite conservar el margen de franqueamiento de obstáculos requerido.
Altitud mínima de sector (MSA). La altitud más baja que puede usarse y que permite conservar un margen vertical
mínimo de 300 m (1 000 ft), sobre todos los obstáculos situados en un área comprendida dentro de un sector
circular de 46 km (25 NM) de radio, centrado en una radioayuda para la navegación.
Altura. Distancia vertical de un nivel, punto u objeto considerado como punto, medido desde una referencia
especificada.
Altura del punto de referencia (RDH). Altura de la trayectoria de planeo prolongada o de la trayectoria vertical
nominal en el umbral de la pista.
Ángulo de trayectoria vertical (VPA). Ángulo del descenso de aproximación final publicado en los procedimientos
Baro-VNAV.
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 1, Capítulo 1 I-1-1-3
Aproximaciones paralelas dependientes. Aproximaciones simultáneas a pistas de vuelo por instrumentos, paralelas o
casi paralelas, cuando se prescriben mínimos de separación radar entre aeronaves situadas en las prolongaciones de
ejes de pista adyacentes.
Aproximaciones paralelas independientes. Aproximaciones simultáneas a pistas de vuelo por instrumentos, paralelas o
casi paralelas, cuando no se prescriben mínimos de separación radar entre aeronaves situadas en las prolongaciones
de ejes de pista adyacentes.
Área de aproximación final y de despegue (FATO). Área definida en la que termina la fase final de la maniobra de
aproximación hasta el vuelo estacionario o el aterrizaje, y a partir de la cual empieza la maniobra de despegue.
Cuando la FATO esté destinada a los helicópteros de Clase de performance 1, el área definida comprenderá el área
de despegue interrumpido disponible.
Área de maniobras visuales (circuito). Área en la cual hay que tener en cuenta el franqueamiento de obstáculos cuando
se trata de aeronaves que llevan a cabo una aproximación en circuito.
Área primaria. Área definida, dispuesta simétricamente a ambos lados de la derrota nominal de vuelo, en la cual hay
que garantizar el margen de franqueamiento de obstáculos (véase también Área secundaria).
Área secundaria. Área definida, dispuesta a ambos lados del área primaria y situada a lo largo de la derrota nominal
de vuelo, en la cual se proporciona un margen decreciente de franqueamiento de obstáculos (véase también Área
primaria).
Bloque de datos del tramo de aproximación final (FAS). El conjunto de parámetros para identificar una sola
aproximación de precisión o un APV y definir su trayectoria de aproximación asociada.
Curva de nivel. Línea en un mapa o carta que conecta puntos de igual elevación.
Declinación de la estación. Ángulo entre el radial 360º del VOR y el norte verdadero.
Deflexión máxima (FSD). Término empleado para describir la desviación máxima desde el centro de un indicador de
desviación de rumbo (CDI) o de un indicador de desviación vertical (VDI), tales como un indicador de pendiente de
planeo, y que se aplica tanto a la escala lineal como a la angular.
Derrota. La proyección sobre la superficie terrestre de la trayectoria de una aeronave, cuya dirección en cualquier
punto se expresa generalmente en grados a partir del norte (geográfico, magnético o de la cuadrícula).
Derrota de aproximación final. Derrota de vuelo en el tramo de aproximación final normalmente alineada con el eje
de la pista. Para los tramos de aproximación final desplazada, la derrota de aproximación final está alineada con
la orientación del FTP y del FPAP.
Diseñador de procedimientos de vuelo. Persona responsable del diseño de procedimientos de vuelo que cumple los
requisitos de competencia establecidos por el Estado.
Distancia DME. Alcance óptico (alcance oblicuo) a partir del transmisor de la señal DME hasta la antena receptora.
Distancia mínima de estabilización (MSD). Distancia mínima para completar una maniobra de viraje, y después de la
cual puede iniciarse una nueva maniobra. La distancia mínima de estabilización se utiliza para calcular la distancia
mínima entre puntos de recorrido.
Elevación. Distancia vertical entre un punto o un nivel de la superficie de tierra, o unido a ella, y el nivel medio
del mar.
Elevación del aeródromo. Elevación del punto más alto del área de aterrizaje.
15/3/07
Núm. 1
I-1-1-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Geoide. Superficie equipotencial en el campo de gravedad de la Tierra que coincide con el nivel medio del mar (MSL)
en calma y su prolongación continental.
Nota.— El geoide tiene forma irregular debido a las perturbaciones gravitacionales locales (mareas, salinidad,
corrientes, etc.) y la dirección de la gravedad es perpendicular al geoide en cada punto.
Llegada normalizada por instrumentos (STAR). Una ruta de llegada designada según reglas de vuelo por instrumentos
(IFR) que une un punto significativo, normalmente en una ruta ATS, con un punto desde el cual puede comenzarse
un procedimiento publicado de aproximación por instrumentos.
Navegación a estima (DR). Estimación o determinación de una posición futura a partir de una posición conocida,
a base de dirección, tiempo y velocidad.
Navegación de área (RNAV). Método de navegación que permite la operación de aeronaves en cualquier trayectoria de
vuelo deseada, dentro de la cobertura de las ayudas para la navegación referidas a la estación, o dentro de los
límites de las posibilidades de las ayudas autónomas, o de una combinación de ambas.
Nivel. Término genérico referente a la posición vertical de una aeronave en vuelo, que significa indistintamente altura,
altitud o nivel de vuelo.
Nivel de vuelo (FL). Superficie de presión atmosférica constante relacionada con determinada referencia de presión,
1 013,2 hectopascales (hPa), separada de otras superficies análogas por determinados intervalos de presión.
c) se ajuste a la presión de 1 013,2 hPa, podrá usarse para indicar niveles de vuelo.
Nota 2.— Los términos “altura” y “altitud” usados en la Nota 1, indican alturas y altitudes altimétricas más bien
que alturas y altitudes geométricas.
Obstáculo destacado. Toda característica natural del terreno u objeto fijo, permanente o temporal, erigido por el
hombre, cuya dimensión vertical tenga importancia en relación con las características contiguas y cercanas, y se
considere que es un peligro potencial para el paso seguro de aeronaves en el tipo de operación para el cual se diseñó
el procedimiento en particular.
Nota.— La expresión “obstáculo destacado” se usa en este documento con el fin exclusivo de especificar los
objetos considerados en los cálculos de los elementos pertinentes del procedimiento, y que se presentarán en la serie
de cartas apropiada.
Ondulación geoidal. La distancia del geoide por encima (positiva) o por debajo (negativa) del elipsoide matemático de
referencia.
Nota.— Con respecto al elipsoide definido del Sistema Geográfico Mundial — 1984 (WGS-84), la diferencia entre
la altura elipsoidal y la altura ortométrica en el WGS-84 representa la ondulación geoidal en el WGS-84.
Operaciones paralelas segregadas. Operaciones simultáneas en pistas de vuelo por instrumentos paralelas o casi
paralelas, cuando una de las pistas se utiliza exclusivamente para aproximaciones y la otra exclusivamente para
salidas.
Performance de navegación requerida (RNP). Declaración de la performance de navegación necesaria para operar
dentro de un espacio aéreo definido.
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 1, Capítulo 1 I-1-1-5
Nota.— La performance y los requisitos de navegación se definen para un tipo o una aplicación de RNP en
particular.
Pistas casi paralelas. Pistas que no se cortan, pero cuyas prolongaciones de eje forman un ángulo de convergencia o de
divergencia de 15º o menos.
Procedimiento de aproximación de precisión. Procedimiento de aproximación por instrumentos basado en los datos de
azimut y de trayectoria de planeo proporcionados por el ILS o el PAR.
Procedimiento de aproximación por instrumentos (IAP). Serie de maniobras predeterminadas realizadas por
referencia a los instrumentos de a bordo, con protección específica contra los obstáculos desde el punto de
referencia de aproximación inicial, o, cuando sea el caso, desde el inicio de una ruta definida de llegada hasta
un punto a partir del cual sea posible hacer el aterrizaje; y, luego, si no se realiza este, hasta una posición en la
cual se apliquen los criterios de circuito de espera o de margen de franqueamiento de obstáculos en ruta. Los
procedimientos de aproximación por instrumentos se clasifican como sigue:
Procedimiento de aproximación con guía vertical (APV). Procedimiento de aproximación por instrumentos en
el que se utiliza guía lateral y vertical, pero que no satisface los requisitos establecidos para las operaciones
de aproximación y aterrizaje de precisión.
Procedimiento de espera. Maniobra predeterminada que mantiene a la aeronave dentro de un espacio aéreo
especificado, mientras espera una autorización posterior.
Procedimiento de hipódromo. Procedimiento previsto para permitir que la aeronave pierda altitud en el tramo de
aproximación inicial, o siga la trayectoria de acercamiento cuando no resulte práctico iniciar un procedimiento de
inversión.
Procedimiento de inversión. Procedimiento previsto para permitir que la aeronave invierta el sentido en el tramo de
aproximación inicial de un procedimiento de aproximación por instrumentos. Esta secuencia de maniobras puede
requerir virajes reglamentarios o virajes de base.
Punto de alineación de la trayectoria de vuelo (FPAP). El FPAP es un punto en el mismo plano lateral que el LTP o
el FTP que se utiliza para definir la alineación del tramo de aproximación final. En aproximaciones alineadas con
el eje de la pista, el FPAP está situado en el extremo de parada de la pista o más allá del mismo. El desplazamiento
de longitud delta respecto al umbral opuesto de la pista define su emplazamiento.
15/3/07
Núm. 1
I-1-1-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Punto de cambio. El punto en el cual se espera que una aeronave que navega en un tramo de una ruta ATS definido por
referencia a los radiofaros omnidireccionales VHF transfiera su referencia de navegación primaria, de la instalación
por detrás de la aeronave a la instalación inmediata por delante de la aeronave.
Nota.— Los puntos de cambio se establecen con el fin de proporcionar el mejor equilibrio posible en cuanto a
fuerza y calidad de la señal entre instalaciones, en todos los niveles que hayan de utilizarse, y para asegurar una
fuente común de guía en azimut para todas las aeronaves que operan a lo largo de la misma parte de un tramo de ruta.
Punto de cruce de referencia (DCP). EL DCP es un punto en la trayectoria de planeo directamente en la vertical del
LTP (FTP) a una altura especificada mediante la RDH.
Punto de recorrido. Un lugar geográfico especificado, utilizado para definir una ruta de navegación de área o la
trayectoria de vuelo de una aeronave que emplea navegación de área. Los puntos de recorrido se identifican como:
Punto de recorrido de paso (vuelo por). Punto de recorrido que requiere anticipación del viraje para que pueda
realizarse la interceptación tangencial del siguiente tramo de una ruta o procedimiento.
Punto de recorrido de sobrevuelo. Punto de recorrido en el que se inicia el viraje para incorporarse al siguiente
tramo de una ruta o procedimiento.
Punto de referencia de aproximación inicial (IAF). Punto de referencia que marca el inicio del tramo inicial y el fin
del tramo de llegada, si corresponde.
Punto de referencia intermedio (IF). Punto de referencia que marca el final del tramo inicial y el principio del tramo
intermedio.
Punto de referencia de descenso. Punto de referencia establecido en una aproximación de precisión en el FAP para
eliminar algunos obstáculos antes del FAP, los cuales de lo contrario habrían de ser considerados para fines de
franqueamiento de obstáculos.
Punto de referencia de espera de aproximación frustrada (MAHF). Punto de referencia utilizado en aplicaciones
RNAV que marca el término del tramo de aproximación frustrada y el punto central para la espera de aproximación
frustrada.
Punto de referencia de un punto en el espacio (PRP). Punto de referencia para la aproximación a un punto en el
espacio indicado mediante la latitud y longitud del MAPt.
Punto de referencia de viraje en aproximación frustrada (MATF). Un punto de referencia distinto del MAPt, que
marca un viraje en un tramo de aproximación frustrada.
Punto de referencia en azimut GBAS (GARP). Se define que el GARP está más allá del FPAP a lo largo del eje del
procedimiento con un desplazamiento fijo de 305 m (1 000 ft). Se utiliza para establecer los límites de visualización
de la desviación lateral.
Punto de umbral ficticio (FTP). El FTP es un punto sobre el cual pasa la trayectoria del tramo de aproximación final a
una altura relativa especificada mediante la altura del punto de referencia. Se define mediante la latitud, longitud,
elevación del MLS y altura del geoide en unidades WGS-84. El FTP sustituye al LTP cuando el rumbo de
aproximación final no está alineado con la prolongación del eje de la pista o cuando el umbral está desplazado del
umbral real de la pista. Para aproximaciones no alineadas, el FTP está situado en la intersección de la perpendicular
desde el FAS al umbral de la pista. La elevación del FTP es la misma que la elevación real del umbral de la pista.
Punto del umbral de aterrizaje (LTP). El LTP es un punto sobre el cual pasa la trayectoria de planeo a una altura
relativa especificada por la altura del punto de referencia. Se define mediante la latitud, longitud, elevación del
MLS y altura del geoide en unidades WGS-84. El LTP está normalmente situado en la intersección del eje de la
pista y el umbral.
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 1, Capítulo 1 I-1-1-7
Recorrido de despegue disponible (TORA). La longitud de la pista que se ha declarado disponible y adecuada para el
recorrido en tierra de un avión que despega.
Rumbo (de la aeronave). Dirección en que apunta el eje longitudinal de una aeronave, expresada generalmente en
grados respecto al norte (geográfico, magnético, de la brújula o de la cuadrícula).
Salida normalizada por instrumentos (SID). Una ruta de salida designada según reglas de vuelo por instrumentos
(IFR) que une el aeródromo, o una determinada pista del aeródromo, con un determinado punto significativo,
normalmente en una ruta ATS, en el cual comienza la fase en ruta de un vuelo.
Salidas paralelas independientes. Salidas simultáneas desde pistas de vuelo por instrumentos paralelas o casi paralelas.
Sistema de aumentación basado en satélites (SBAS). Sistema de aumentación de amplia cobertura por el cual el
usuario recibe información de aumentación transmitida por satélite.
Nota.— Las normas de performance del SBAS se encuentran en el Anexo 10, Volumen I, Capítulo 3.
Sistema de aumentación basado en satélites con satélite de transporte multifuncional (MSAS). Sistema de
aumentación basado en satélites que proporciona servicios de navegación que cumplen los requisitos del Anexo 10
en la Región Asia/Pacífico.
Sistema de aumentación basado en tierra (GBAS). Sistema de aumentación por el cual el usuario recibe la infor-
mación para aumentación de un transmisor de base terrestre.
Sistema mundial de navegación por satélite (GNSS). Sistema mundial de determinación de la posición y la hora, que
incluye una o más constelaciones de satélites, receptores de aeronave y vigilancia de la integridad del sistema con el
aumento necesario en apoyo de la performance de navegación requerida en la operación prevista.
Nota.— Las normas de performance del GNSS se encuentran en el Anexo 10, Volumen I, Capítulo 3.
Superficie de evaluación de obstáculos (OAS). Superficie definida prevista para determinar los obstáculos que hay que
tener en cuenta al calcular la altitud/altura de franqueamiento de obstáculos en procedimientos APV o de aproxi-
mación de precisión.
Terminación de trayectoria. Código de dos letras, que determina un tipo específico de trayectoria de vuelo en un tramo
de un procedimiento y un tipo específico de terminación de esa trayectoria de vuelo. Las terminaciones de
trayectorias se asignan a todos los segmentos de procedimientos RNAV, SID, STAR y de aproximación en una
base de datos de navegación de a bordo.
Nota.— Las terminaciones de trayectorias definidas en los PANS-OPS se establecen, con excepción de
la terminación de trayectoria RF, de conformidad con las reglas establecidas en la Especificación 424-15 ARINC,
Base de datos del sistema de navegación. Las reglas aplicables a la terminación de trayectoria RF se basan
en 424-17 ARINC.
Tolerancia paralela a la derrota (ATT). Tolerancia de un punto de referencia a lo largo de la derrota nominal,
resultante de las tolerancias de los equipos de a bordo y de tierra.
12/6/07
15/3/07
Corr.
Núm. 1
I-1-1-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Tramo de aproximación final. Fase de un procedimiento de aproximación por instrumentos durante la cual se ejecutan
la alineación y el descenso para aterrizar.
Tramo de aproximación inicial. Fase de un procedimiento de aproximación por instrumentos entre el punto de
referencia de aproximación inicial y el punto de referencia intermedio o, cuando corresponda, el punto de referencia
de aproximación final.
Tramo de aproximación intermedia. Fase de un procedimiento de aproximación por instrumentos entre, ya sea el
punto de referencia intermedio y el punto de referencia de aproximación final, o el punto de aproximación final; o
entre el final de un procedimiento de inversión, de hipódromo o de navegación a estima y el punto de referencia de
aproximación final o el punto de aproximación final, según sea el caso.
Verificación por redundancia cíclica (CRC). Algoritmo matemático aplicado a la expresión digital de los datos que
proporciona un cierto nivel de garantía contra la pérdida o alteración de los datos.
Viraje de base. Viraje ejecutado por la aeronave durante la aproximación inicial, entre el extremo de la derrota de
alejamiento y el principio de la derrota de aproximación intermedia o final. Las derrotas no son opuestas entre si.
Nota.— Pueden designarse como virajes de base los que se hacen ya sea en vuelo horizontal o durante el descenso,
según las circunstancias en que se haga cada procedimiento.
Viraje reglamentario. Maniobra que consiste en un viraje efectuado a partir de una derrota designada, seguido de otro
en sentido contrario, de manera que la aeronave intercepte la derrota designada y pueda seguirla en sentido opuesto.
Nota1.— Los virajes reglamentarios se designan “a la izquierda” o “a la derecha”, según el sentido en que se
haga el viraje inicial.
Nota 2.— Pueden designarse como virajes reglamentarios los que se hacen ya sea en vuelo horizontal o durante el
descenso, según las circunstancias de cada procedimiento.
Zona despejada de obstáculos (OFZ). Espacio aéreo por encima de la superficie de aproximación interna, de las
superficies de transición interna, de la superficie de aterrizaje interrumpido y de la parte de la franja limitada por
esas superficies, en que no penetra ningún obstáculo fijo, salvo uno de masa ligera montado sobre soportes
frangibles, necesario para fines de navegación aérea.
Zona inviolable (NTZ). En el contexto de las aproximaciones paralelas independientes, un corredor del espacio aéreo
de dimensiones definidas, centrado entre las prolongaciones de los ejes de las dos pistas en el que una penetración
por parte de una aeronave requiere la intervención del controlador para dirigir las maniobras de cualquier aeronave
amenazada en la aproximación adyacente.
Zona montañosa. Zona con perfil de terreno cambiante, en la cual las variaciones de elevación del terreno exceden de
900 m (3 000 ft) dentro de una distancia de 18,5 km (10 NM).
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 2
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
(utilizadas en este documento)
AC Circular de asesoramiento
AIP Publicación de información aeronáutica
AMSL Sobre el nivel medio del mar
ANP Performance de navegación real
AOB Ángulo de inclinación lateral (alabeo)
ARP Punto de referencia de aeródromo
APV Procedimiento de aproximación con guía vertical
ATC Control de tránsito aéreo
ATS Servicio de tránsito aéreo
ATT Tolerancia paralela a la derrota
AZM Azimut
BV Valor intermedio
CA Rumbo hasta una altitud
CAT Categoría
CF Rumbo hasta punto de referencia
C/L Eje
CDI Indicador de desviación de rumbo
COP Punto de cambio
CRM Modelo de riesgo de colisión
DA/H Altitud/altura de decisión
DCP Punto de cruce de referencia
DER Extremo de salida de la pista
DF Instalación radiogoniométrica
DME Equipo radiotelemétrico
DR Navegación a estima
DTT Precisión de utilización del sistema
EDA Área de elevación diferencial
EUROCAE Organización europea para el equipamiento de la aviación civil
FA Rumbo desde un punto de referencia hasta una altitud
FAF Punto de referencia de aproximación final
FAP Punto de aproximación final
FATO Área de aproximación final y de despegue
FL Nivel de vuelo
FM Rumbo desde un punto de referencia hasta una terminación manual
FMC Computadora de gestión de vuelo
FMS Sistema de gestión de vuelo
FPAP Punto de alineación de la trayectoria de vuelo
FTP Punto de umbral ficticio
FTT Tolerancia técnica de vuelo
GARP Punto de referencia en azimut del GBAS
GBAS Sistema de aumentación basado en tierra
GNSS Sistema mundial de navegación por satélite
I-1-2-1 15/3/07
Núm. 1
I-1-2-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
GP Trayectoria de planeo
GPA Ángulo de trayectoria de planeo
GPWS Sistema de advertencia de la proximidad del terreno
HA Espera/en hipódromo hasta una altitud
HAE Altura elipsoidal
HAL Límite de alerta horizontal
HF Espera/en hipódromo hasta un punto de referencia
HL Pérdida de altura
HM Espera/en hipódromo hasta una terminación manual
IAC Carta de aproximación por instrumentos
IAF Punto de referencia de aproximación inicial
IAP Procedimiento de aproximación por instrumentos
IAS Velocidad indicada
IF Punto de referencia de aproximación intermedia
IFP Procedimiento de vuelo por instrumentos
IFR Reglas de vuelo por instrumentos
ILS Sistema de aterrizaje por instrumentos
IMAL Límite de alarma del monitor de integridad
IMC Condiciones meteorológicas de vuelo por instrumentos
ISA Atmósfera tipo internacional
KIAS Velocidad indicada en nudos
LDAH Distancia de aterrizaje disponible — helicópteros
LOC Localizador
LORAN Sistema de navegación de larga distancia
LPV Actuación del localizador con guía vertical
LTP Punto del umbral de aterrizaje
MA/H Altitud/altura mínima
MAHF Punto de referencia de espera en aproximación frustrada
MAPt Punto de aproximación frustrada
MATF Punto de referencia para viraje en aproximación frustrada
MDA/H Altitud/altura mínima de descenso
MEA Altitud mínima en ruta
MLS Sistema de aterrizaje por microondas
MM Radiobaliza intermedia
MOC Margen mínimo de franqueamiento de obstáculos
MOCA Altitud mínima de franqueamiento de obstáculos
MSA Altitud mínima de sector
MSD Distancia mínima de estabilización
MSL Nivel medio del mar
NDB Radiofaro no direccional
NM Milla marina
NPA Aproximación que no es de precisión
NTZ Zona inviolable
OAS Superficie de evaluación de obstáculos
OCA/H Altitud/altura de franqueamiento de obstáculos
OCA/Hfm OCA/H para la aproximación final y la aproximación frustrada directa
OCA/Hps OCA/H para el tramo de precisión
OCS Superficie de franqueamiento de obstáculos
OFZ Zona despejada de obstáculos
OIS Superficie de identificación de obstáculos
OJT Formación en el puesto de trabajo
OLS Superficie limitadora de obstáculos
OM Radiobaliza exterior
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 1, Capítulo 2 I-1-2-3
PA Aproximación de precisión
PAPI Indicador de trayectoria de aproximación de precisión
PAR Radar de aproximación de precisión
PDG Pendiente de diseño del procedimiento
PinS Aproximación a un punto en el espacio
PRP Punto de referencia de un punto en el espacio
R Velocidad angular de viraje
RAIM Vigilancia autónoma de la integridad en el receptor
RASS Fuente de reglaje del altímetro a distancia
RDH Altura del punto de referencia (para APV y PA)
RF Arco de radio constante hasta un punto de referencia
RNAV Navegación de área
RNP Performance de navegación requerida
RPDS Selector de datos de trayectoria de referencia
RSR Radar de vigilancia en ruta
RSS Raíz cuadrada de la suma de los cuadrados (media cuadrática)
SARPS Normas y métodos recomendados (OACI)
SBAS Sistema de aumentación basado en satélites
SD Desviación característica
SDF Punto de referencia de escalón de descenso
SI Sistema internacional de unidades
SID Salida normalizada por instrumentos
SOC Comienzo del ascenso
SST Avión supersónico de transporte
ST Tolerancia de cálculo del sistema
STAR Llegada normalizada por instrumentos
TA/H Viraje a una altitud/altura dada
TAA Altitud de llegada a terminal
TACAN Sistema TACAN
TAR Radar de vigilancia de área terminal
TAS Velocidad verdadera
TCH Altura de franqueamiento del umbral
TF Derrota hasta punto de referencia
THR Umbral
TMA Área de control terminal
TNA/H Altitud/altura del viraje
TP Punto de viraje
TTT Técnica de trazado con plantillas
VA Rumbo de la aeronave hasta una altitud
VAL Límite de alerta vertical
VASIS Sistema visual indicador de pendiente de aproximación
VDF Estación radiogoniométrica de muy alta frecuencia
VHF Muy alta frecuencia
VI Rumbo de la aeronave hasta un punto de interceptación
VM Rumbo de la aeronave hasta una terminación manual
VOR Radiofaro omnidireccional VHF
VPA Ángulo de trayectoria vertical
VSS Superficie de tramo visual
WGS Sistema geodésico mundial
XTT Tolerancia perpendicular de la derrota
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 3
UNIDADES DE MEDIDA
3.1 Las unidades de medida están expresadas de conformidad con las disposiciones del Anexo 5.
3.2 Los valores de los parámetros generalmente figuran en números enteros. Cuando esto no ofrece la precisión
requerida, el parámetro figura con los decimales necesarios. Cuando el parámetro afecta directamente a la tripulación
de vuelo en lo referente al mando de la aeronave, el redondeo generalmente se efectúa al múltiplo de cinco inmediato.
Además, las pendientes de planeo generalmente se expresan en porcentajes. Para las pendientes de planeo expresadas
en otras unidas, véase el Manual de construcción de procedimientos de vuelo por instrumentos (Doc 9368).
3.3 A fin de asegurar la precisión requerida cuando se empleen los parámetros especificados en este documento,
deberían redondearse únicamente los resultados finales de los cálculos. En los cálculos intermedios debería emplearse
la máxima resolución posible.
3.4 Cuando se conviertan a unidades que no son SI, las dimensiones de las áreas relacionadas con el ILS, el MLS
o el GBAS/SBAS, deberían redondearse al pie entero inmediato.
3.5 Los valores redondeados que deberán publicarse en las cartas aeronáuticas satisfarán los correspondientes
requisitos de resolución de las cartas aeronáuticas indicados en el Apéndice 6 del Anexo 4.
I-1-3-1 15/3/07
Núm. 1
Sección 2
PRINCIPIOS GENERALES
I-2-(i) 23/11/06
Capítulo 1
GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN
1.1.1 Las especificaciones de esta parte se han formulado con el fin de llegar a un grado razonable de
normalización, pero se reconoce que es poco probable que se pueda llegar a la uniformidad mundial de los
procedimientos, de la áreas y de los márgenes de franqueamiento de obstáculos para cada tipo de instalación. Por lo
tanto, los Estados deberían tener en cuenta las condiciones locales, en lo que se refiere a estos criterios, cuando
establezcan los procedimientos, las áreas y los márgenes de franqueamiento de obstáculos.
1.1.2 Sólo debería especificarse un procedimiento para cada tipo de radioayuda en relación con una pista dada.
Las excepciones a esta regla sólo deberían permitirse después de efectuar consultas entre las autoridades competentes y
los explotadores interesados. Así pues, es conveniente señalar a la atención de los Estados los criterios generales y
fundamentales que han servido de base a las especificaciones y el método que debería seguirse para aplicar esos
criterios.
1.1.4 En pro de la eficacia, regularidad y economía, habría que tratar de conseguir que el equipo se emplace y los
procedimientos se formulen de modo que tanto el tiempo de ejecución de las aproximaciones por instrumentos como el
espacio aéreo necesario para hacer las maniobras consiguientes constituyan el mínimo indispensable y compatible con
la seguridad.
1.2 ÁREAS
1.2.1 Para cada tramo se proporciona un área correspondiente. Normalmente, el área se dispone simétricamente a
cada lado de la derrota prevista. En principio, esta área se subdivide en área primaria y área secundaria. Sin embargo,
en algunos casos sólo se permiten área primarias. Cuando se permiten áreas secundarias, la mitad exterior de cada lado
del área (normalmente el 25% de la anchura total) se designa como área secundaria. Véase la Figura I-2-1-1.
1.2.2 Cálculo de la anchura del área secundaria en un punto dado. La anchura de las áreas secundarias en
cualquier punto (p) entre dos puntos de referencia, se puede obtener por interpolación lineal desde las anchuras en estos
puntos de referencia, de acuerdo con la siguiente ecuación (véase la Figura I-2-1-2):
I-2-1-1 23/11/06
I-2-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Dp = distancia del punto p desde el primer punto de referencia, medida a lo largo de la derrota nominal
L = distancia entre los dos puntos de referencia, medida a lo largo de la derrota nominal
Se prevé un franqueamiento de obstáculos total en toda el área, salvo que se determinen áreas secundarias. En este
caso, se prevé el franqueamiento de obstáculos total en el área primaria, y en el área secundaria el franqueamiento de
obstáculos se reduce en forma lineal desde el total de franqueamiento en el borde interior hasta cero en el borde
exterior. Véase la Figura I-2-1-1.
El margen mínimo de franqueamiento de obstáculos (MOC) se puede obtener en las áreas secundarias por una
interpolación lineal desde el MOC total en el borde exterior del área primaria hasta cero, de acuerdo con la siguiente
ecuación (véase la Figura I-2-1-3):
MOCsy = MOC en el área secundaria para obstáculo a una distancia Y desde el borde exterior del área
primaria
Y = distancia del obstáculo desde el borde del área primaria, medida perpendicularmente a la
derrota nominal
Salvo indicación en contrario, todos los ejemplos de cálculo que figuran en este documento se basan en una altitud de
600 m (2 000 ft) sobre el nivel del mar (MSL) y en una temperatura ISA + 15ºC. Para la conversión de las velocidades
se aplican los factores que figuran en el Apéndice del Capítulo 1.
Para la planificación de los procedimientos se utilizarán grados verdaderos. Sin embargo, todos los procedimientos
publicados se expresarán en grados magnéticos de acuerdo con las disposiciones del Anexo 4. Los radiales se
expresarán igualmente en grados magnéticos, y se identificarán como radiales haciendo preceder la marcación
magnética, a partir de la instalación, por la letra “R”, por ejemplo, R-027 o R-310. El radial publicado será el que
defina la derrota de vuelo deseada. En las regiones en que no es posible fiarse de las indicaciones magnéticas (p. ej., en
la proximidad de los polos magnéticos terrestres), los procedimientos pueden basarse en grados verdaderos.
23/11/06
Parte I — Sección 2, Capítulo 1 I-2-1-3
1.6.1 Las precisiones del sistema, necesarias para la formulación de criterios de franqueamiento de obstáculos, se
basan en los factores de performance mínima del sistema. Cuando se tiene la certeza de que uno o varios de los
parámetros que ejercen influencia sobre estos valores seguirán siendo superiores a los mínimos, pueden utilizarse
valores de precisión menores. Los valores de precisión son iguales a la media cuadrática de las tolerancias del sistema
(RSS).
1.6.2 Si se utiliza una ayuda para la navegación con el propósito de proporcionar guía de derrota, la tolerancia
del punto de referencia de la intersección se basa en límites de confianza de 2 sigma (95%), mientras el ensanchamiento
de las áreas de procedimiento de aproximación por instrumentos/aproximación frustrada se basa en límites de confianza
de 3 sigma (99,7%). En cuanto a las tolerancias del VOR/NDB, véase el Capítulo 2, Tabla I-2-2-1 y las Figuras I-2-2-9
y I-2-2-11.
1.7.1 Cuando se planifican los procedimientos con el fin de utilizarlos en zonas montañosas, hay que tener en
cuenta el error altimétrico inducido y los problemas de pilotaje que se presentan cuando se dan vientos de 37 km/h
(20 kt), o más, por encima de estas regiones. Cuando se sabe que existen estas condiciones, el MOC debería
aumentarse hasta el máximo del 100%.
1.7.2 Los especialistas en procedimientos y las autoridades encargadas de aprobarlos deberían tener en cuenta los
peligros que se corren y proceder a los aumentos apropiados, según su experiencia y juicio, para limitar el tiempo
durante el cual una aeronave esté expuesta a la turbulencia de sotavento y a otros fenómenos meteorológicos propios de
los terrenos montañosos. Puede aumentarse de este modo la altitud/altura mínima, por encima de los puntos de
referencia de aproximación intermedia y de aproximación final, con el fin de evitar un vuelo prolongado a poca
distancia del suelo. Debería solicitarse la opinión de los explotadores para obtener la información más fiel de las
condiciones locales. Esos aumentos deberían incluirse en la publicación de información aeronáutica (AIP) del Estado,
Sección GEN 3.3.5, “Altitud mínima de vuelo”. Véase el Anexo 15, Apéndice 1 (Contenido de la publicación de
información aeronáutica).
1.8.1 Al preparar los procedimientos de aproximación por instrumentos, es necesario tener en cuenta la precisión
de las cartas añadiendo una tolerancia cartográfica a la altura y al emplazamiento de la característica topográfica o del
obstáculo determinante. Se agregan tolerancias verticales a la altitud o a la elevación del objeto. Se agregan tolerancias
horizontales al perímetro de la característica del terreno o del obstáculo determinante.
1.8.2 Cuando la aplicación de estas tolerancias suponga una imposición inadmisible desde el punto de vista
operacional, debería utilizarse información topográfica complementaria para conseguir mayor precisión en cuanto al
emplazamiento y a la altura del obstáculo.
Para no sobrecargar las cartas con información que podría obstaculizar la comprensión de información de navegación
importante, los especialistas en procedimientos deben prestar mucha atención al proporcionar a los cartógrafos
información sobre:
23/11/06
I-2-1-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
a) obstáculos destacados que se consideran en los cálculos de los tramos pertinentes del procedimiento; y
b) cotas apropiadas que se necesitan para comprender mejor la situación del terreno subyacente.
Nota.— Las especificaciones para representar el relieve y los obstáculos destacados en la Carta de aproximación
por instrumentos — OACI, figuran en el Anexo 4, Capítulo 11.
Los criterios de los PANS-OPS utilizan las condiciones normalizadas para las características de aeronave. Sin embargo,
en los criterios se permite la desviación de estas condiciones normales cuando se aplican requisitos específicos del
espacio aéreo. Las características para aeronaves específicas pueden consultarse en el sitio web de la OACI en la base
de datos de características de aeronave (en preparación).
1.11 PROMULGACIÓN
1.11.1 Para la planificación de los procedimientos se utilizarán grados verdaderos. Sin embargo, todos los
procedimientos publicados se expresarán en grados magnéticos de acuerdo con las disposiciones del Anexo 4. Los
radiales se expresarán igualmente en grados magnéticos y se identificarán como radiales haciendo preceder la
marcación magnética, a partir de la instalación, por la letra “R”, por ejemplo, R-027 o R-310. El radial publicado será
el que defina la derrota de vuelo deseada. En las regiones en que no es posible fiarse de las indicaciones magnéticas
(p. ej., en la proximidad de los polos magnéticos terrestres), los procedimientos pueden basarse en grados verdaderos.
a) VOR. Las derrotas magnéticas hasta o desde un VOR se determinan aplicando la declinación de la estación
VOR publicada al radial VOR verdadero en el VOR.
b) Aproximación NDB, SID y STAR. En un procedimiento, las derrotas magnéticas hasta o desde un NDB se
determinan tomando la variación magnética del aeródromo publicada y aplicándola a la marcación verdadera en
el NDB. Como excepción, cuando se designan STAR y SID empleando tramos de gran distancia en latitudes
con gran variación, se aplica la variación magnética en los puntos 1/4 y 3/4 de la distancia total del tramo.
c) NDB en ruta. Las derrotas magnéticas desde un NDB en ruta se determinan tomando la variación magnética en
el NDB publicada y aplicándola a la marcación verdadera en el NDB. Como excepción, cuando se designa una
aerovía en ruta empleando tramos de gran distancia en grandes latitudes con gran variación, se aplica la
variación magnética en los puntos 1/4 y 3/4 de la distancia total del tramo.
d) Aproximación ILS, MLS o con localizador. Los rumbos magnéticos para un localizador se determinan tomando
la variación magnética publicada del correspondiente aeródromo y aplicándola al rumbo verdadero del
localizador en el localizador.
e) Punto de referencia determinado por un NDB en ruta. Las marcaciones magnéticas desde un punto de
referencia determinado por una marcación hasta un NDB se determinan aplicando la variación magnética en el
punto de referencia a la marcación verdadera en el punto de referencia determinado.
f) RNAV en ruta. Para determinar la derrota magnética en ruta se aplica la variación magnética en cada punto de
recorrido publicada.
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 2, Capítulo 1 I-2-1-5
g) Procedimientos RNAV terminal. La variación magnética que habrá de aplicarse a toda derrota empleada en los
procedimientos RNAV, salvo los procedimientos RNAV (VOR/DME), es la variación magnética publicada por
el correspondiente aeródromo de salida/aterrizaje previsto o la declinación de la estación de la ayuda para la
navegación recomendada asociada con un tramo particular del procedimiento. Para determinar la derrota
magnética, se aplica la variación magnética/declinación de la estación publicada a la derrota verdadera del
procedimiento. Para los tramos basados en terminaciones de trayectoria CF, FA o FM, los sistemas de aeronave
utilizan la declinación de la estación de la ayuda para la navegación aérea recomendada asociada con el tramo.
Es importante que las ayudas para la navegación aérea apropiadas estén identificadas como ayudas para la
navegación aérea recomendadas para todos esos tramos. La variación magnética del aeródromo publicada
debería emplearse para los tramos basados en terminaciones de trayectoria CA, VA y VM. La variación
magnética para los tramos basados en otras terminaciones de trayectoria puede determinarse empleando uno u
otro método. Cuando se emplea la declinación de la estación, la ayuda para la navegación aérea recomendada
estará claramente identificada en la descripción del procedimiento. Los rumbos magnéticos para procedimientos
RNAV (VOR/DME) deberían emplear la declinación de la estación del VOR/DME de referencia para cada
procedimiento.
1.11.2 Los procedimientos de Categoría H no se publicarán en la misma carta de aproximación por instrumentos
(IAC) como procedimientos conjuntos de helicóptero/avión.
1.11.3 Si se usan valores diferentes, deberían estar promulgados. No obstante, para DME, se deberían utilizar
siempre los valores del Capítulo 2, 2.4.4. “DME”.
MOC
MOC
Anchura total
15/3/07
Núm. 1
I-2-1-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
WSP WP
WS2
WS1
FIX 2 FIX 1
DP
L
MOC Sy
MOC P
Obstáculo
WS
————————
15/3/07
Núm. 1
Apéndice del Capítulo 1
TABLA DE EQUIVALENCIAS
PARA CONVERTIR IAS EN TAS
1. Este apéndice proporciona factores de conversión para convertir la velocidad indicada en velocidad verdadera,
para altitudes de 0 a 7 500 m (0 a 24 000 ft) y temperaturas ISA comprendidas entre – 30°C y + 30°C.
2. Para calcular la velocidad verdadera, multiplíquese simplemente la velocidad indicada por el factor de
conversión correspondiente a la altitud y la temperatura dadas. Por ejemplo:
a) suponiendo una altitud de 4 500 m, una velocidad indicada de 400 km/h y una temperatura de
ISA + 20ºC, entonces
b) suponiendo una altitud de 10 000 ft, una velocidad indicada de 220 kt y una temperatura de
ISA + 10°C, entonces
3. Si se trata de altitudes y temperaturas que no aparecen en las Tablas I-2-1-Ap-1 y I-2-1-Ap-2, para determinar
la velocidad verdadera puede recurrirse a la fórmula que aparece debajo de cada tabla.
4. Teniendo en cuenta que en estas tablas no se ha considerado la compresibilidad, las velocidades a las cuales
pueden aplicarse los factores de conversión deberían limitarse a las que aparecen en las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2.
I-2-1-Ap-1 23/11/06
I-2-1-Ap-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Tabla I-2-1-Ap-1
23/11/06 12/6/07
Corr.
Parte I — Sección 2, Capítulo 1, Apéndice I-2-1-Ap-3
Tabla I-2-1-Ap-2
12/6/07 23/11/06
Corr.
Capítulo 2
2.1 GENERALIDADES
2.1.1 Puesto que todas las instalaciones de navegación y puntos de recorrido tienen limitaciones de precisión, el
punto geográfico identificado no es exacto y puede estar en cualquier lugar dentro de un área alrededor del punto
nominal. El punto nominal puede estar definido por:
a) una intersección (véase 2.3, “Tolerancia de los puntos de referencia y área de tolerancia de los puntos de
referencia determinados por intersecciones”);
b) la vertical de una instalación (véase 2.5, “Tolerancia de un punto de referencia en la vertical de una estación”);
d) otra clase de ayudas a la navegación (véase 2.4, “Tolerancia del punto de referencia para otros tipos de
instrumentos de navegación”).
2.1.2 A modo de ejemplo, la Figura I-2-2-1 muestra la intersección de un arco y de un radial de la misma
instalación VOR/DME, al igual que la intersección de dos radiales o marcaciones desde diferentes instalaciones de
navegación. El área de intersección formada de esta manera se menciona en este documento como el “área de
tolerancia del punto de referencia”.
y, cuando sea necesario, un punto de referencia que indique el punto de aproximación frustrada (MAPt), o el punto de
viraje (TP).
2.2.2 Los puntos de referencia de área terminal deberían determinarse en función de sistemas de navegación
similares. El empleo de puntos de referencia mixtos (p. ej., VHF/LF) debería limitarse a las intersecciones donde no sea
posible otra solución satisfactoria.
I-2-2-1 23/11/06
I-2-2-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
La tolerancia de los puntos de referencia y el área de tolerancia de los puntos de referencia se obtienen utilizando
información de navegación suministrada por instalaciones de emplazamiento común, o no, según se muestra en la
Figura I-2-2-1.
Las áreas de tolerancia de los puntos de referencia, con las precisiones de utilización del sistema, están delimitadas por
los radiales (o arcos, según el caso) de recalada y de intersección con respecto a la posición del punto de referencia
nominal. Como la precisión de utilización del sistema se expresa en ángulos, el tamaño del área de tolerancia del punto
de referencia depende de la distancia del punto de referencia a las ayudas a la navegación.
La tolerancia del punto de referencia determina la admisibilidad operacional de un punto de referencia. La tolerancia de
éste es una distancia medida a lo largo de la derrota nominal, y corresponde a la posición nominal del punto de
referencia. Está definida por las intersecciones de la derrota nominal con los límites anterior y posterior del área de
tolerancia del punto de referencia, medidos a lo largo de la derrota nominal. La tolerancia se expresa como un valor
positivo o negativo respecto al punto de referencia. Véanse las Figuras I-2-2-5 y I-2-2-6. La tolerancia del punto de
referencia y las precisiones de utilización del sistema están basadas en un 95% de probabilidad de contención (2 SD).
La precisión de utilización del sistema se basa en el cálculo de una media cuadrática, utilizando las tolerancias
siguientes:
La diferencia entre la precisión total de utilización del sistema de la instalación de intersección y la instalación situada
paralela a la derrota, se explica por el hecho de que la tolerancia técnica de vuelo no se aplica al primero de estos
factores. Véase la Tabla I-2-2-1 para precisiones de utilización del sistema, y la Tabla I-2-2-2 para tolerancias en las
que se basan estos valores.
a) la precisión de los datos cartográficos [normalmente 150 m (492 ft) o el 3% de la distancia a la antena];
23/11/06
Parte I — Sección 2, Capítulo 2 I-2-2-3
b) la resolución en azimut del radar (algo reducida para tener en cuenta la interpretación del centro del blanco por
parte del controlador);
d) la tolerancia técnica del controlador (que tiene en cuenta la velocidad de barrido de la antena y la velocidad de
la aeronave).
La tolerancia total del punto de referencia es el resultado de una combinación en base a una media cuadrática (RSS),
como figura en la Tabla I-2-2-3.
El radar no debería ser usado normalmente como método primario de identificación de punto de referencia. Sin
embargo, cuando el control de tránsito aéreo (ATC) pueda prestar servicio, el radar de área terminal (TAR), dentro de
las especificaciones limitadas en 2.4.1, “Radar de área terminal”, se puede utilizar para identificar cualquier punto de
referencia del área terminal. El radar de vigilancia en ruta (RSR) se puede utilizar para los puntos de referencia de la
aproximación inicial y de la aproximación intermedia.
2.4.3.1 Los puntos de referencia VOR/DME utilizan información de radial y distancia derivada normalmente de
instalaciones con antenas de azimut y DME con emplazamiento común. No obstante, si es necesario recurrir a un punto
de referencia VOR/DME definido desde instalaciones separadas, el citado punto de referencia sólo se considera
satisfactorio si los ángulos formados por las marcaciones de las ayudas en el punto de referencia configuran un área de
tolerancia del punto de referencia aceptable. Véase la Figura I-2-2-1.
2.4.3.2 Si la antena DME no está situada en emplazamiento común con el VOR y el NDB que suministran guía de
derrota, la máxima divergencia entre el punto de referencia, la instalación de guía de derrota y el DME no deberá
exceder de 23º.
2.4.3.3 Para la utilización de DME con ILS, véase la Parte II, Sección 1, Capítulo 1, 1.4.4, “Comprobación de la
trayectoria de planeo”.
2.4.4 DME
La precisión es de ± [0,46 km (0,25 NM) + 1,25% de la distancia con relación a la antena]. Este valor equivale a la
media cuadrática (RSS) de la combinación de la precisión mínima, del margen de tolerancia del equipo de control y de
la tolerancia técnica de vuelo. Estos dos últimos factores son tan insignificantes que se encuentran totalmente
dominados por el valor más importante del equipo de a bordo.
Nota 1.— No puede justificarse reducción alguna basada en los resultados de los ensayos en vuelo.
Nota 2.— Estas tolerancias suponen que los procedimientos publicados tendrán en cuenta las distancias de alcance
oblicuo.
La Figura I-2-2-2 se utiliza para determinar la tolerancia del punto de referencia de las radiobalizas ILS y “Z” durante
los procedimientos de aproximación.
23/11/06
I-2-2-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Si la instalación determina el MAPt, se utiliza el valor fijo de cero (véase la Sección 4, Capítulo 6, 6.1.6.2.1,
“Tolerancia del MAPt cuando el MAPt está definido por una ayuda para la navegación o un punto de referencia”).
2.5.1 VOR
2.5.1.1 El área de tolerancia del punto de referencia en la vertical de un VOR se basa en la sección horizontal
circular del cono de ambigüedad invertido sobre la instalación, con su vértice en la instalación y un semiángulo del
cono (D) de 50q. Sin embargo, cuando un Estado ha determinado que un ángulo diferente es apropiado, el radio del área
circular de ambigüedad puede ajustarse empleando la fórmula que figura en 2.5.1.2. Se supone que la precisión de
penetración en el cono es de +/- 5q con relación a la derrota de acercamiento prescrita. Se supone que a partir de los
puntos de penetración se mantiene la derrota con una precisión de +/- 5q. Si la instalación determina el MAPt o el punto
de viraje en la aproximación frustrada, se utilizan valores fijos (véase la Sección 4, Capítulo 6, 6.1.6.2.1 y 6.4.6.2).
2.5.1.2 Construcción del área de tolerancia del punto de referencia de la posición del VOR. El área de tolerancia
del punto de referencia de la posición del VOR V1, V2, V3, V4 se determina del siguiente modo (véase la
Figura I-2-2-3):
2) trazar las líneas paralelas a una distancia qV = zV sen 5q a cada lado de la derrota de acercamiento;
3) trazar dos líneas que forman un ángulo de 5º con las líneas precedentes en 2) sobre los puntos “V2” y “V4”;
y
4) situar los puntos “V1” y “V3” en las intersecciones de las líneas 3) y del círculo 1).
Nota.— Para el empleo de plantillas véase el Manual de plantillas para los procedimientos de espera, inversión e
hipódromo (Doc 9371).
2.5.2 NDB
2.5.2.1 El área de tolerancia del punto de referencia en la vertical de un NDB se basa en la sección horizontal
circular del cono de ambigüedad invertido sobre la instalación, con su vértice en la instalación y un semiángulo del
cono de 40º. Se supone que la precisión de penetración en el cono es de +/- 15q con relación a la derrota de
acercamiento prescrita. Se supone que a partir de los puntos de penetración se mantiene la derrota con una precisión de
+/- 15q. Si la instalación define el MAPt o el punto de viraje en la aproximación frustrada, se utilizan valores fijos
(véase la Sección 4, Capítulo 6, 6.1.6.2.1 y 6.4.6.2).
2.5.2.2 Construcción del área de tolerancia del punto de referencia de la posición del NDB. El área de tolerancia
del punto de referencia de la posición del NDB N1, N2, N3, N4 se determina del siguiente modo (véase la
Figura I-2-2-4):
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 2, Capítulo 2 I-2-2-5
zN = 0,164 h tan 40 (h en miles de pies y zN en millas marinas) para obtener el área de efecto de cono;
2) trazar las líneas paralelas a una distancia qN = zN sen 15q a cada lado de la derrota de acercamiento;
3) trazar dos líneas que forman un ángulo de 5º, con las líneas indicadas en 2), sobre los puntos “N2” y “N4”; y
4) situar los puntos “N1” y “N3” en las intersecciones de las líneas 3) y del círculo 1).
Nota.— Para el empleo de plantillas véase el Manual de plantillas para los procedimientos de espera, inversión e
hipódromo (Doc 9371).
La distancia mínima útil en tierra hasta un punto de referencia VOR/DME se puede determinar a partir de las
ecuaciones siguientes:
dm = hl tan 55°
Un punto de referencia de aproximación intermedia o de aproximación inicial sólo será satisfactorio si la tolerancia del
punto de referencia [tolerancia paralela a la derrota (ATT) para RNAV] no excede de ± 3,7 km (± 2,0 NM) con las
siguientes excepciones. Si el FAF está determinado por un VOR, un NDB o un punto de referencia VOR/DME, la
tolerancia del punto de referencia puede incrementarse a un máximo de ± 25% de la longitud del tramo correspondiente
(intermedio o inicial).
Ejemplo: Si el tramo intermedio o inicial tiene 10 NM de largo, entonces la tolerancia del punto de referencia puede ser
de 2,5 NM.
Las medidas se toman a partir de la posición nominal del punto de referencia, a lo largo de la derrota nominal. Véase la
Figura I-2-2-5.
Para que se pueda utilizar como FAF, el punto de referencia estará situado a una distancia máxima de 19 km (10 NM)
desde la superficie de aterrizaje. La tolerancia del punto de referencia, al nivel de franqueamiento del FAF, no debería
exceder de ± 1,9 km (1,0 NM). Véase la Figura I-2-2-6.
15/3/07
Núm. 1
I-2-2-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.6.4.1 Generalidades
En las aproximaciones que no son de precisión se puede utilizar un punto de referencia de aproximación frustrada. La
tolerancia del punto de referencia no excederá de la tolerancia longitudinal del MAPt calculado, suponiendo que el
MAPt está determinado por su distancia al FAF. Véase la Sección 4, Capítulo 6.
La utilización de una radiobaliza ILS de 75 MHz como MAPt está limitada al caso de aproximación ILS, cuando la
trayectoria de planeo no funcione. Véase la Parte II, Sección 2, Capítulo 1, “Localizador (LLZ) únicamente”.
Cuando no se disponga de guía de derrota para aproximación frustrada, el punto de viraje puede determinarse por la
intersección de la derrota nominal y un radial VOR, una marcación NDB o la distancia DME. Aunque esto no
constituye un punto de referencia, los cálculos de la aproximación frustrada se efectúan suponiendo un área de
tolerancia del punto de referencia que se traza como se indica en la Figura I-2-2-7 (Véase la Sección 4, Capítulo 6,
6.4.6 y la Parte II, Sección 1, Capítulo 1, 1.5.3.3 para el área de viraje).
Cuando se aplican los criterios de pendiente de descenso a un tramo de aproximación (áreas de aproximación inicial,
intermedia o final), la pendiente se calcula entre las posiciones nominales de los correspondientes puntos de referencia.
Véase la Figura I-2-2-8.
Se supone que el descenso comenzará en el punto anterior dentro del área de tolerancia del primer punto de referencia
y terminará en la posición nominal del segundo punto de referencia. Se asegurará un margen de franqueamiento de
obstáculos apropiado al tramo en el cual penetra la aeronave:
2.7.3.1 Un punto de referencia de escalón de descenso permite proseguir el descenso dentro de un tramo,
identificando el punto en el cual un obstáculo determinante se ha franqueado en condiciones de seguridad. En el tramo
de aproximación final es preferible fijar un solo punto de referencia de escalón de descenso salvo que este punto pueda
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 2, Capítulo 2 I-2-2-7
lograrse por radar o por DME, en cuyo caso no deberían especificarse más de dos puntos de referencia de escalón de
descenso. Véase la Figura I-2-2-10.
2.7.3.2 Salvo que se prescriba lo contrario, el empleo del punto de referencia de escalón de descenso en el tramo
de aproximación final sólo será válido para aeronaves que puedan recibir simultáneamente la derrota y una indicación
de intersección. Cuando se utiliza un punto de referencia de escalón de descenso en el tramo de aproximación final, se
indicará la OCA/H con el punto de referencia de escalón de descenso y sin él.
2.7.3.3 Un punto de referencia de escalón de descenso debería responder a los criterios aplicables al punto de
referencia asociado con ese tramo. Esto es:
a) los criterios aplicables al IAF y al IF en los tramos de aproximación inicial e intermedia respectivamente; y
Los criterios para el IAF y el IF figuran en 2.6.2 y los criterios para el FAF en 2.6.3.
2.7.3.4 Cuando puedan proporcionarse puntos de referencia por medio de un DME convenientemente ubicado, es
posible construir sobre una derrota especificada o dentro de un sector especificado una serie de escalones de descenso
convergente hacia el aeródromo de aterrizaje. Este procedimiento se diseñará con el fin de asegurar el margen de
franqueamiento de obstáculos apropiado al tramo en el cual se encuentra el punto de referencia, a partir de la fase en
ruta del vuelo y hasta el tramo de aproximación final.
No es necesario tener en cuenta los obstáculos situados en el interior del área de tolerancia del punto de referencia,
cuando se encuentran dentro de los 9,3 km (5,0 NM) siguientes al punto anterior del área de tolerancia del punto de
referencia al establecer la OCA/H o la altitud/altura mínima de franqueamiento de obstáculos del tramo siguiente,
siempre que estos obstáculos se hallen debajo de un plano:
a) perpendicular al plano vertical que contenga la trayectoria nominal de aproximación final, con una pendiente
del 15% respecto a la horizontal (Cat H, 15% o descenso de la derrota nominal multiplicada por 2,5, tomándose
de ambos valores el mayor); y
b) que pasa por el punto anterior del área de tolerancia del punto de referencia, a una altitud/altura igual a la
altitud/altura mínima de franqueamiento de obstáculos necesaria antes del punto de referencia, menos el
margen de franqueamiento de obstáculos necesario para el tramo que precede al punto de referencia. (Véase la
Figura I-2-2-11).
Los valores para áreas de protección se basan en las precisiones de utilización del sistema (2 SD) que figuran en la
Tabla I-2-2-1 y son extrapolados a un valor 3 SD (99,7% de probabilidad de contención).
15/3/07
Núm. 1
I-2-2-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Tabla I-2-2-1. Precisión de utilización del sistema (2 SD) de instalación que suministra
guía de derrota y de instalación que no suministra guía de derrota
1. Los valores VOR de +/– 5,2° y +/– 4,5 se pueden modificar al valor de a) en la Tabla I-2-2-2, resultante de ensayos en vuelo.
Los valores de la Tabla I-2-2-1 son el resultado de una combinación, VOR ILS NDB
en base a una suma cuadrática, de las siguientes tolerancias
a) tolerancia del sistema de tierra +/– 3,6° +/– 1°1 +/– 3°
b) tolerancia de recepción a bordo +/– 2,7° +/– 1° +/– 5,4°
c) tolerancia técnica de vuelo2 +/– 2,5° +/– 2° +/– 3°
2. La tolerancia técnica de vuelo se aplica sólo a las ayudas a la navegación que suministran guía de derrota; no se aplica a puntos
de referencia por intersección de ayudas a la navegación.
Tabla I-2-2-3. Radar del área terminal — tolerancia total del punto de referencia
TAR RSR
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 2, Capítulo 2 I-2-2-9
Precisión del
radial o de la
marcación de
Ángulo de intersección
divergencia
(máx 23°)
VOR/DME
o
NDB con DME
Instalaciones en emplazamiento común
ia
anc
Dist nal Precisión del radial de intersección
i
nom
Precisión
DME
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 2, Capítulo 2 I-2-2-11
Área de efecto
de cono Derrota con tolerancia
máxima a la derecha
zN
V1
V2 Derrota de acercamiento del
5º
circuito de espera o derrota
qV 5º de penetración prevista
VOR
5º V4
V3
Derrota con tolerancia
Área de tolerancia del punto máxima a la izquierda
de referencia de posición
zV = Radio del cono del VOR
Área de efecto
de cono Derrota con tolerancia
máxima a la derecha
zN
N1
N2 Derrota de acercamiento del
5º
circuito de espera o derrota
qN 15º de penetración prevista
NDB
5º N4
N3
Derrota con tolerancia
Área de tolerancia del máxima a la izquierda
punto de referencia
de posición zN = Radio del cono del NDB
15/3/07
Núm. 1
I-2-2-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Instalación
Instalación
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 2, Capítulo 2 I-2-2-13
Di st
n
im a c ió
ancia
a p ro x
R ad
r e a d e la
d e l á u s tr a d a
ia l V
ím ite
D ME
L fr
OR
l í mi t
lí mi
e
t
Derrota nominal de
e
Sentido la aproximación
de vuelo frustrada (sin guía
de derrota) Ángulo máximo de divergencia 23°
(desde la instalación DME)
Distancia
15/3/07
Núm. 1
I-2-2-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
NDB
±6,2°
Área de tolerancia del
punto de referencia
±6,2°
Tramo
interme 7,8°
dio
IF FAF
VOR
±5,2°
Trayectoria de
Altitud/altura del descenso
procedimiento estabilizada
FAF Punto de referencia
de escalón de descenso
MOC
OCA/H
MOC
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 2, Capítulo 2 I-2-2-15
Área de tolerancia
del punto de referencia
Altitud/altura mínima
de franqueamiento
de obstáculos MOC Pe No es necesario considerar los obstáculos
n di e
nt e en el área cuando se determina la OCA/H
de después de pasado el punto de referencia
de
sce
ns
o1
5% OCA/H
MOC
IF FAF
9,3 km
(5,0 NM)
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 3
3.1 GENERALIDADES
3.1.1 Este capítulo describe los criterios generales para la construcción de las áreas de viraje que se deben usar en
los diferentes tramos de los procedimientos de vuelo por instrumentos. La metodología presentada — espiral de viento
y círculo limitador — se aplica a las fases de vuelo que figuran a continuación. Todos los demás virajes se construyen
por medio de arcos (véanse los capítulos correspondientes).
a) salida;
b) aproximación frustrada;
3.1.2.1 Esta sección muestra los parámetros en los que se basan las áreas de viraje, junto con las variables que los
representan en los dibujos. Los valores de los siguientes parámetros varían de acuerdo con la fase de vuelo. Sus valores
figuran en la Tabla I-2-3-1, “Parámetros de la construcción de virajes”. Para la aplicación de los parámetros de la tabla,
véanse los capítulos correspondientes. Las Tablas I-2-3-2 y I-2-3-3 muestran cálculos a modo de ejemplo de varios
parámetros de viraje para una selección de IAS:
a) altitud;
c) viento;
a) Tolerancia del punto de referencia. Según corresponda al tipo de punto de referencia. Véase la Sección 2,
Capítulo 2, “Puntos de referencia de área terminal”. Véase también la Parte II, Sección 3, “Criterios en ruta”.
I-2-3-1 15/3/07
Núm. 1
I-2-3-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
c) Radio de viraje (r) a un ángulo de inclinación lateral designado con aire en calma en km o NM, según
corresponda. El radio de viraje para un valor dado de R se deduce del modo siguiente:
d) Efecto del viento (ET) durante el tiempo empleado en cambiar el rumbo T(, en km o NM según corresponda.
e) Gravedad. El valor usado implícitamente en la fórmula es 9,80665 m/s2 (68 625 NM/hora2).
El límite interior normalmente se origina al principio del área de comienzo de viraje desde el borde del área que
proporcione la mejor protección lateral (borde interior si el viraje < 75°, borde exterior si el viraje t 75°). Luego
diverge hacia afuera en la dirección de la derrota nominal con un ensanchamiento de un ángulo de 15º [véanse las
Figuras I-2-3-1 a) y b)].
En el borde interior del viraje, el límite del área primaria empieza en la línea K. Los bordes de las áreas primaria y
secundaria se conectan a sus homólogos en las secciones subsiguientes. Para estas conexiones se aplican las siguientes
reglas:
a) si el punto que se debe conectar está fuera del área de protección asociada con la sección subsiguiente, entonces
el límite converge con la derrota nominal después del viraje, con un ángulo igual a la mitad del ángulo de viraje
(A/2); y
b) si el punto que se debe conectar está dentro del área de protección asociado con la sección subsiguiente,
entonces el límite se separa de la derrota nominal con un ángulo de 15º.
a) la curva comienza en el punto A (véase la Figura I-2-3-2). Los parámetros que determinan su situación son:
15/3/07
Núm. 1
I-2-2-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
4 000
1 000
3 000
2 000
500
1 000
0 0
Tolerancia del
1,0 0,5 0 0,5 1,0 NM
punto de referencia
1 2 1 2 km
Nota.— Esta figura se basa en el empleo de antenas de a bordo modernas con un receptor de sensibilidad ajustada
a 1 000 PV hasta 1 800 m (5 905 ft) por encima de la instalación.
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 2, Capítulo 3 I-2-3-3
b) a partir de este punto, existen dos métodos para construir la porción curva del límite exterior de viraje:
1) calculando la espiral de viento. (Véase 3.3.2, “Área de viraje usando la espiral de viento”); o
2) trazando círculos limitadores (método simplificado). Véase 3.3.3, “Área de viraje utilizando círculos
limitadores”; y
c) en el punto P, en que la tangente del área viene a ser paralela a la derrota nominal después del viraje, el límite se
forma como sigue:
1) si no se dispone de guía de derrota, el límite exterior empieza a ensancharse con 15º respecto a la derrota
nominal (véase la Figura I-2-3-3 a); y
3.3.2.1 En el método de espiral de viento, el área se basa en un radio de viraje calculado para un valor específico
de velocidad verdadera y ángulo de inclinación lateral. El límite exterior del área de viraje se construye utilizando
una espiral derivada del radio de viraje con aire en calma (r). La espiral resultante se crea aplicando el efecto del
viento ET para el tiempo que toma cambiar el rumbo de la aeronave en T grados empleando la fórmula:
Nota.— Una versión automatizada del cálculo del efecto del viento se encuentra en el CD ROM de soporte lógico
de los PANS-OPS (CD-101) dentro del menú de herramientas (Tools).
3.3.2.2 La espiral de viento se basa en el cálculo de ET en cada intervalo especificado (p. ej., 30º). Se puede
aumentar la precisión disminuyendo el intervalo. La construcción se basa en los siguientes pasos (véase la
Figura I-2-3-4):
1) localizar los puntos b1, c1, ... n1 añadiendo una distancia de ET perpendicular al radio de aire en calma (r);
2) calcular los puntos b2, c2, ... n2, localizados a un ángulo arc sen (w/V) antes de b1, c1 ... n1 y una distancia ET
desde los puntos b, c, ... n respectivamente; y
3) la espiral resulta de trazar una curva que comienza en el punto “a”, situado en el radio de aire en calma pasando
a b2, c2, ... n2.
Como una alternativa a la espiral de viento, se puede utilizar un método simplificado en el que se trazan círculos para
limitar el área de viraje. Véase la Figura I-2-3-5.
A diferencia del método de espiral de viento, el efecto del viento (E) utilizado aquí es siempre el correspondiente a un
cambio de ruta de 90°.
15/3/07
Núm. 1
I-2-3-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2. A una distancia r del punto A, junto a la trayectoria nominal de vuelo, construir un círculo que tenga de radio E.
r2 E2
5. A una distancia r desde el punto A', junto a la trayectoria nominal de vuelo, construir un segundo círculo que
tenga un radio E.
r2 E2
r+E
r + 2E
Nota.— Una versión automatizada del cálculo del efecto del viento se encuentra en el CD ROM de soporte lógico
de los PANS-OPS (CD-101) dentro del menú de herramientas (Tools).
3.3.4.1 Después del viraje, se puede obtener una ventaja operacional utilizando instalaciones adecuadamente
situadas para reducir las dimensiones del área. En la Figura I-2-3-3 b) a d), se muestran ejemplos de áreas de viraje
típicas con guía de derrota adicional.
3.3.4.2 Si el punto (P), donde la tangente de la espiral de viento o círculo limitador llega a ser paralela a la derrota
nominal después del viraje, está:
1) para vuelos hacia la ayuda para la navegación: conectar el límite exterior al borde de la tolerancia de la
ayuda para la navegación en la situación de la ayuda para la navegación. [Véase la Figura I-2-3-3 b)];
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 2, Capítulo 3 I-2-3-5
2) para vuelos desde la ayuda para la navegación: conectar el límite exterior al borde de la tolerancia de la
ayuda para la navegación con una línea paralela a la derrota nominal. [Véase la Figura I-2-3-3 c)]; y
b) dentro de la tolerancia de la ayuda para la navegación: conectar el límite exterior al borde de la tolerancia
de la ayuda para la navegación con una línea divergente de la derrota nominal en un ángulo de 15º [véase
la Figura I-2-3-3 d)].
3.3.5.1 Se puede crear un área secundaria en el lado exterior del viraje tan pronto como la aeronave tenga guía de
derrota. En el borde exterior del viraje, esta área está basada en una línea en ángulo de 30º desde la derrota nominal
hasta el punto (P), donde la tangente llega a ser paralela a la derrota nominal después del viraje.
3.3.5.2 El mismo principio es aplicable para el área del lado interior del viraje, excepto que la línea en ángulo de
30º desde la derrota nominal es hasta el punto desde el borde del área que proporcione la mejor protección lateral.
Véase Figura I-2-3-6.
15/3/07
Núm. 1
I-2-3-6
Núm. 1
15/3/07
FTT (segundos)
c (segundos)
Tramo o punto de Tiempo para Tolerancia en
referencia de Ángulo de establecer la Tiempo de el cronome- Tolerancia de
situación de un inclinación inclinación reacción traje del rumbo de la
1
viraje Velocidad (IAS) Altitud/altura Viento lateral2 lateral del piloto alejamiento aeronave
Salida Aproximación Viraje a una altitud/altura: 95% de viento Para calcular el área 3 3 N/A N/A
frustrada final altitud/altura especificada omnidireccional de viraje: 15º
IAS + 10%, véase o 56 m/h (30 kt) Para establecer la
Tabla I-4-1-1 o Viraje en el punto de para espirales trayectoria de vuelo
Tabla I-4-1-2 3 viraje: elevación del de viento promedio:
A/D + una altura basada
en el 10% de subida 15º hasta 305 m
desde el DER (1 000 ft)
IAF, IF, FAF Véanse las Tablas Altitud especificada 95% de viento 25º 5 6 N/A N/A
I-4-1-1 y I-4-1-2 omnidireccional o
56 km/h (30 kt)
Utilizar la velocidad
de aproximación inicial
para virar en el IAF
o IF
Utilizar la velocidad
máxima de
aproximación
final para virar
en el FAF
Aproximación Tablas I-4-1-1 o Elevación del A/D + 56 km/h (30 kt) 15º 3 3 N/A N/A
frustrada I-4-1-23 300 m (1 000 ft)
Maniobra visual Véanse las Tablas Elevación del A/D + 46 km/h (25 kt) 25º N/A N/A N/A N/A
utilizando derrotas I-4-1-1 y I-4-1-2 300 m (1 000 ft)
prescritas
Circuitos Véanse las Tablas Elevación del A/D + 46 km/h (25 kt) 20º N/A N/A N/A N/A
I-4-1-1 y I-4-1-2 300 m (1 000 ft)
NOTAS GENERALES: 1. Para la aplicación específica de los parámetros de la tabla, véanse los capítulos aplicables.
2. El régimen de viraje asociado con los valores del ángulo de inclinación lateral establecidos en esta tabla, no deberá ser mayor que 3º/s,
salvo para maniobra visual utilizando derrotas prescritas.
Nota 1.— Cuando se requiera operacionalmente para evitar obstáculos, se pueden usar velocidades reducidas tan bajas como la IAS para aproximación
frustrada intermedia. En este caso, se incluye la nota “Viraje de aproximación frustrada limitado a una IAS máxima de______ km/h (kt)”.
I-2-3-7
Núm. 1
15/3/07
I-2-3-8
Núm. 1
15/3/07
Nota 2.— La conversión de IAS a TAS se realiza utilizando una temperatura igual a la ISA que corresponde a la altitud más 15ºC. Los procedimientos de espera
son una excepción; la fórmula de cálculo incluye corrección de compresibilidad, y aparece en la Parte II, Sección 4, Apéndice del Capítulo 1.
Nota 3.— Cuando se requiera operacionalmente para evitar obstáculos, se pueden utilizar velocidades reducidas tan bajas como la IAS tabulada para
“aproximación frustrada intermedia” en las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2 aumentadas en un 10%. En este caso, se incluye la nota “Viraje de salida limitado a una IAS
máxima de __________ km/h (kt)”. Para verificar el efecto operacional de una limitación de velocidad deseada, el valor de la velocidad debería compararse con la
velocidad estadística, tal como se publica en la Sección 3, Apéndice del Capítulo 3.
Nota 4.— Viento normalizado OACI = 12 h + 87 km/h (h en 1 000 m); 2 h + 47 kt (h en 1 000 ft).
Tabla I-2-3-2. Ejemplo de cálculos de varios parámetros de viraje para una selección de IAS
(calculada para 600 m MSL) (para abreviaturas, véase 3.1.2, “Parámetros de viraje”)
TAS c
(600 m, ISA + 15) 6 segundos R r E
Factor de conversión (TAS + 56) 6 542 TAS 1,4
IAS IAS* 3 600 TAS 62,8R R
(km/h) (km/h) (km) (grados/s) (km) (km)
205 217 0,46 2,50 1,38 0,56
280 296 0,59 1,83 2,57 0,76
345 364 0,70 1,49 3,89 0,94
400 422 0,80 1,28 5,23 1,09
445 470 0,88 1,15 6,49 1,21
490 518 0,96 1,05 7,85 1,34
510 539 0,99 1,01 8,54 1,39
Tabla I-2-3-3. Ejemplo de cálculos de varios parámetros de viraje para una selección de IAS
(calculada para 2 000 ft MSL) (para abreviaturas, véase 3.1.2, “Parámetros de viraje”)
TAS c
(2 000 ft, ISA + 15) 6 segundos R r E
Factor de conversión (TAS + 30) 6 293 TAS 0,75
IAS IAS* 3 600 TAS 62,8R R
(kt) (kt) (NM) (grados/s) (NM) (NM)
110 116 0,24 2,53 0,73 0,30
150 159 0,32 1,84 1,37 0,41
185 195 0,38 1,50 2,07 0,50
200 211 0,40 1,39 2,42 0,54
240 254 0,47 1,15 3,51 0,65
265 280 0,52 1,05 4,25 0,72
275 291 0,54 1,01 4,60 0,74
15/3/07
Núm. 1
I-2-3-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
a)
l
ina
om
Área de inicio del viraje
n
ruta
e la
iónd
ecc
Dir
15°
K K
Viraje de menos de 75°
b)
Área de inicio del viraje
15/3/07 12/6/07
Núm. 1 Corr.
Parte I — Sección 2, Capítulo 3 I-2-3-11
K A
Límite
Derrota XXX
P P
15
°
De
D
rro
er
ta
ro
ta
no
no
m
in
m
al
in
al
Ayuda para la
navegación
o el punto de
B. Guía de derrota fuera de la ayuda referencia
A. Sin guía de derrota
para la navegación, hacia la ayuda a
la navegación o el punto de referencia
Figura I-2-3-3 a) y b). Construcción del límite exterior de viraje después del punto P
15/3/07
Núm. 1
I-2-3-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
P P
15
°
De
rro
De
ta
rro
no
m
ta
ina
no
l
m
in
al
Ayuda para la
navegación
o el punto de
referencia
C. Guía de derrota fuera de la ayuda para D. Guía de derrota dentro de la ayuda
la navegación desde ayuda para la para la navegación desde ayuda para
navegación o el punto de referencia la navegación o el punto de referencia
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 2, Capítulo 3 I-2-3-13
c1 es perpendicular a la derrota
con aire en calma
espiral de viento
Efecto del viento para virajes
de E grados
V
w/
b1
rco
c2
a
d2
lo
gu
90 d1
b2 b °
án
b1 c
b2
b d
e2
a e1
e
r
n
f2
f1
n2
n1
15/3/07
Núm. 1
I-2-3-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2 2
r +E
2 2
r +E
X Xc
r
E r
E r+E
A Ac Y
Z
r+
2E
P
l
na
mi
no
ta
rro
15°
De
K
P
15°
Kc 30°
30°
15°
De
rr o
ta n
om
ina
l
Figura I-2-3-6. Construcción de las áreas secundarias con guía de derrota adicional
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 4
GARANTÍA DE CALIDAD
4.1 GENERALIDADES
4.1.1 Este capítulo presenta disposiciones generales sobre garantía de calidad para el proceso de diseño de
procedimientos. En el Manual de garantía de calidad de los procedimientos de vuelo por instrumentos (en preparación)
figura orientación detallada al respecto.
4.1.2 El Estado es responsable de asegurar que las aeronaves pertinentes puedan realizar en su espacio aéreo, en
condiciones seguras, todos los procedimientos de vuelo por instrumentos publicados. La seguridad operacional no sólo
se logra mediante la aplicación de los criterios técnicos de los PANS-OPS y las disposiciones conexas de la OACI, sino
que también requiere medidas que controlen la calidad del proceso empleado para aplicar esos criterios, que puede
incluir reglamentación, supervisión del tránsito aéreo, validación en tierra y validación en vuelo. Estas medidas
asegurarán la calidad y la seguridad operacional del producto del procedimiento de diseño por medio de examen,
verificación, coordinación y validación en los puntos apropiados del proceso, de modo que durante el proceso puedan
hacerse correcciones en la primera oportunidad.
4.1.3 Este capítulo procura establecer el marco de calidad para el proceso de diseño de procedimientos, que
incluye información aportada, elementos clave necesarios, recomendaciones y resultados esperados.
4.1.4 En aras de la seguridad operacional, y para promover un grado razonable de normalización, es deseable
aplicar, en el mayor grado posible, las disposiciones de los PANS-OPS de manera coherente, empleando procesos que
reduzcan al mínimo la posibilidad de errores, identifiquen errores que realmente ocurren antes de que repercutan en la
seguridad operacional y prevean el continuo mejoramiento del proceso de diseño de procedimientos a fin de eliminar o
disminuir los errores futuros. Esto es especialmente importante para la navegación y para tener conciencia de los
obstáculos en el contexto de la aviación moderna, en que se confía cada vez más en las computadoras y en los datos
que éstas procesan.
4.1.5 La seguridad operacional en la navegación aérea depende mucho de la calidad de los datos aeronáuticos.
Los procesos para asegurar la calidad de los datos, desde la originación de datos hasta su difusión en las publicaciones
de información aeronáutica (AIP) de los Estados, se describen con detalles en el Manual de garantía de calidad de los
procedimientos de vuelo por instrumentos.
El proceso de los procedimientos de vuelo por instrumentos (IFP) (véase la Figura I-2-4-1) comprende la adquisición
de los datos y el diseño y la promulgación de los procedimientos. Este proceso comienza con la compilación y
verificación de mucha información y termina con la validación en tierra y/o en vuelo del producto terminado y la
documentación para publicación. Los elementos del proceso comprenden facilitadores, limitaciones, producto e
información de retorno posterior a la publicación sobre el procedimiento que se considera.
I-2-4-1 15/3/07
Núm. 1
I-2-4-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
La información para el diseño de procedimientos se coordinará con todas las partes interesadas. Es necesario
evaluar como información para el proceso de diseño de procedimientos los siguientes aspectos:
a) datos de aeropuerto, ayudas para la navegación, obstáculos y coordenadas y elevación del terreno, basados en
estudios verificados y que cumplen los requisitos de los Anexos 11, 14 y 15 de la OACI;
c) requisitos del usuario: necesidades del proveedor de servicios de tránsito aéreo y los explotadores que utilizarán
el procedimiento;
d) infraestructura aeroportuaria tales como clasificación de pistas, iluminación, comunicaciones, señales de la pista
y disponibilidad de reglaje local del altímetro;
e) consideraciones ambientales; y
4.4.1 Los procedimientos se diseñarán de acuerdo con criterios aprobados por el Estado, teniendo en cuenta toda
la información pertinente. Se mantendrá la coordinación con todas las partes interesadas durante el proceso de diseño y
validación, para asegurarse de que el procedimiento satisface las necesidades de los usuarios y de la comunidad.
4.4.2 Cada procedimiento nuevo o revisado será verificado por un diseñador de procedimientos calificado distinto
del que diseñó el procedimiento, para asegurar el cumplimiento de los criterios aplicables.
4.4.3 Los procedimientos publicados estarán sujetos a un examen periódico para asegurarse de que continúan
cumpliendo con los criterios que cambian y satisfacer los requisitos de los usuarios. Los Estados determinarán los
intervalos para el examen periódico de los procedimientos de vuelo por instrumentos de conformidad con sus
respectivas necesidades. El intervalo máximo para este examen es de cinco años.
4.5.1 La documentación proporcionada por el diseñador de procedimientos se divide en tres categorías e incluye:
a) documentación necesaria para la publicación en las AIP de los Estados de conformidad con los Anexos 4 y 15
de la OACI;
b) documentación necesaria para mantener la transparencia con respecto a los detalles e hipótesis empleados por el
diseñador de procedimientos, los que deberían incluir información o datos de apoyo empleados en el diseño,
tales como:
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 2, Capítulo 4 I-2-4-3
3) evaluación de la infraestructura;
5) las razones de todo cambio cuando se trate de modificaciones o enmiendas de los procedimientos existentes;
y
6) las razones de toda desviación de las normas vigentes y los detalles de las mitigaciones aplicadas para
asegurar la continuidad de las operaciones seguras;
c) documentación adicional requerida para facilitar la validación del procedimiento en tierra y en vuelo.
4.5.2 Toda la documentación debería ser objeto de una verificación final en cuanto a si es precisa y completa
antes de su validación y publicación.
4.5.3 Toda la documentación debería conservarse de conformidad con los procedimientos de los Estados para
ayudar a recrear el procedimiento en el futuro en caso de incidentes y para su revisión periódica y su mantenimiento.
El período de conservación no será inferior al de utilidad operacional del procedimiento.
4.6.1 Validación
Validación es el paso final de garantía de calidad necesario en el proceso de diseño de procedimientos, antes de la
publicación. La finalidad de la validación es la verificación de todos los datos sobre los obstáculos y la navegación, y la
evaluación de la posibilidad de aplicar en la práctica el procedimiento de vuelo. La validación normalmente consiste en
la validación en tierra y la validación en vuelo. La validación en tierra se llevará a cabo siempre. Cuando el Estado
pueda verificar mediante la validación en tierra que todos los datos sobre los obstáculos y la navegación considerados
en el diseño del procedimiento son precisos y completos, y todos los otros factores normalmente considerados en la
validación en vuelo (4.6.3), se podrá prescindir de la validación en vuelo.
La validación en tierra es un examen de todo el procedimiento de vuelo por instrumentos por una o varias personas
capacitadas en diseño de procedimientos y que tienen un conocimiento apropiado de los problemas de validación en
vuelo. Esta validación tiene la finalidad de detectar errores en los criterios y la documentación y evaluar en tierra, en la
medida posible, aquellos elementos que se evaluarán en una validación en vuelo. Los problemas identificados en la
evaluación en tierra deberían resolverse antes de toda validación en vuelo. La validación en tierra determinará también
si es necesaria la validación en vuelo para las modificaciones y enmiendas de los procedimientos publicados
previamente.
4.6.3.1 La validación en vuelo de los procedimientos de vuelo por instrumentos debería llevarse a cabo como
parte de la certificación inicial y debería incluirse también en el programa periódico de garantía de calidad establecido
por cada uno de los Estados. Esta validación la llevará a cabo un inspector de vuelo calificado y con experiencia,
certificado o autorizado por el Estado. Los objetivos de la validación en vuelo de los procedimientos de vuelo por
instrumentos son:
15/3/07
Núm. 1
I-2-4-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
b) verificar que los datos de navegación que habrán de publicarse, así como los empleados en el diseño del
procedimiento, son correctos;
c) verificar que todos los elementos de la infraestructura requerida, tales como señales de la pista, iluminación y
fuentes de comunicaciones y navegación, están instalados y funcionan;
d) realizar una evaluación de la aplicación del procedimiento en la práctica para determinar que puede llevarse a
cabo con seguridad; y
4.6.3.2 La validación en vuelo no debería confundirse con la inspección en vuelo. La inspección en vuelo de los
procedimientos de vuelo por instrumentos es necesaria para asegurarse de que las radioayudas para la navegación
apropiadas dan el apoyo adecuado al procedimiento. Esta inspección se lleva a cabo como parte de un programa oficial
de inspección en vuelo y la realiza un inspector de vuelo calificado que emplea una aeronave adecuadamente equipada.
4.6.4 El diseñador de procedimientos será el originador de todos los datos aplicables para realizar una validación
en vuelo proporcionados para las operaciones de inspección en vuelo. El diseñador de procedimientos debería estar
preparado para proporcionar informes verbales a las tripulaciones de inspección en vuelo en aquellos casos en que los
procedimientos de vuelo tengan una aplicación única o características especiales.
4.6.5 El diseñador de procedimientos puede participar en el vuelo de validación inicial para ayudar en la
evaluación y obtener del piloto y/o del inspector de vuelo un conocimiento directo de los problemas relacionados con el
diseño del proyecto.
4.6.6 En el Manual sobre ensayo de radioayudas para la navegación, Volúmenes I, II y III (Doc 8071) figura
información adicional detallada y orientación con respecto a la inspección en vuelo y la validación de procedimientos
de vuelo por instrumentos, así como sobre calificaciones y certificación de inspectores de vuelo.
4.7.1 Los Estados establecerán normas sobre el nivel de competencia exigido para el diseño de procedimientos de
vuelo. Cada Estado se asegurará de que los diseñadores de procedimientos de vuelo han adquirido y mantienen este
nivel de competencia durante la formación y la formación en el puesto de trabajo (OJT) supervisada. Esto tiene por
objetivo asegurar que la garantía de calidad en el proceso de diseño de procedimientos y su producto, incluidas
la calidad de los datos y la información aeronáutica, cumple los requisitos del Anexo 15 — Servicios de información
aeronáutica.
4.7.2 La formación para el diseño de procedimientos de vuelo debería incluir por lo menos una formación inicial
e instrucción periódica a intervalos regulares.
4.7.3 La formación inicial asegurará que el diseñador de procedimientos de vuelo puede demostrar un nivel
básico de competencia que incluye por lo menos los siguientes elementos:
a) conocimiento de la información que contienen los PANS-OPS, Volúmenes I y II y otras disposiciones conexas
de la OACI relacionadas con el Estado; y
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 2, Capítulo 4 I-2-4-5
4.7.4 La instrucción periódica asegurará que el diseñador de procedimientos de vuelo puede demostrar un nivel
básico de competencia que incluye por lo menos los siguientes elementos:
4.7.5 El Estado se asegurará de que los diseñadores de procedimientos de vuelo han recibido una formación
supervisada y adecuada en el puesto de trabajo.
4.7.6 El Estado evaluará a intervalos regulares la competencia del diseñador de procedimientos de vuelo.
4.8.1 Las herramientas de diseño de procedimientos automatizado encierran el potencial de reducir mucho los
errores en el proceso de diseño de procedimientos, así como el de normalizar la aplicación de los criterios de los
PANS-OPS. Por esta razón, los Estados deberían emplear los programas de soporte lógico disponibles para diseñar sus
procedimientos de vuelo por instrumentos.
4.8.2 La OACI produce varias herramientas para automatizar porciones básicas de los criterios de diseño de
procedimientos en que las consecuencias del error son particularmente importantes para la seguridad operacional.
En estas herramientas están incluidos el soporte lógico de los PANS-OPS OAS y el soporte lógico de los PANS-OPS
(CD-101), que es una opción a la hora de evaluar el riesgo total de impacto con un obstáculo o con el terreno en las
aproximaciones de precisión.
4.8.3 Existen muchos otros programas de soporte lógico que automatizan, en diversos grados, la aplicación de los
criterios de los PANS-OPS para el diseño de procedimientos. Las ventajas son muchas, incluidas las de mantener la
integridad de las fuentes de datos durante toda la fase de diseño, reducir los errores humanos, aumentar la capacidad de
desarrollar escenarios hipotéticos y normalizar la aplicación de los criterios. Si bien los creadores de soporte lógico
ensayan ampliamente los programas que crean, no hay una garantía absoluta en cuanto a la precisión de la aplicación de
los criterios en cada caso.
4.8.4 Dado que los Estados son responsables de la seguridad operacional de los procedimientos de vuelo por
instrumentos, deberían asegurarse de que los programas de soporte lógico empleados en el diseño de procedimientos
han sido validados. El Manual de validación de soporte lógico para el diseño de procedimientos (en preparación),
proporciona orientación para ayudar a los Estados en esta tarea.
15/3/07
Núm. 1
I-2-4-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN
DISEÑO
Proceso de diseño
de procedimientos
DOCUMENTACIÓN
VALIDACIÓN
Documentos
para
PUBLICACIÓN
Proveedores
AIP de base
de datos
USUARIO
15/3/07
Núm. 1
Sección 3
PROCEDIMIENTOS DE SALIDA
I-3-(i) 23/11/06
Capítulo 1
1.1 GENERALIDADES
Un procedimiento de salida diseñado de acuerdo con esta sección proporciona franqueamiento de obstáculos
inmediatamente después del despegue y hasta que la aeronave intercepta un tramo en ruta. Los procedimientos de
salida incluyen, pero no exclusivamente, rutas normalizadas de salida y los procedimientos asociados (Anexo 11,
Apéndice 3).
1.2 CONSULTA
Un procedimiento de salida puede ser necesario para el control de tránsito aéreo, la gestión del espacio aéreo o por
otras razones (p. ej., atenuación de ruido), y la ruta de salida o el procedimiento pueden no estar determinados por los
requisitos de franqueamiento de obstáculos solamente. Los procedimientos de salida deberían construirse en consulta
con los explotadores, ATC y otras partes interesadas (véase el Volumen I, Parte I, Sección 7, para consideraciones de
atenuación del ruido).
1.3 NORMALIZACIÓN
Las especificaciones de esta sección se basan en el equipo y los métodos de navegación corrientes, y se han preparado
con miras a establecer un grado razonable de normalización. Las excepciones deberían permitirse únicamente después
de un examen conjunto de las autoridades de los Estados y los explotadores interesados. Para salidas RNAV, véanse los
requisitos de la Parte III.
1.4 ECONOMÍA
En beneficio de la eficiencia y la economía, deberían realizarse todos los esfuerzos posibles para asegurar que los
procedimientos se preparen con el fin de mantener al mínimo, dentro de los márgenes de seguridad, tanto el tiempo
necesario para ejecutar una salida como el espacio aéreo necesario.
1.5 RUTAS
Podrán publicarse procedimientos de salida en la forma de rutas específicas (ver Capítulo 3) o de salidas
omnidireccionales (ver Capítulo 4).
I-3-1-1 23/11/06
I-3-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Para la construcción de áreas de franqueamiento de obstáculos asociadas con virajes, se hará amplia referencia a los
criterios normalizados de la Sección 2, Capítulo 3, “Construcción del área de viraje”. En la Sección 2, Capítulo 2
“Puntos de referencia de área terminal”, se especifican las características de las ayudas para la navegación y las
tolerancias de los puntos de referencia.
1.7.1 El diseño de procedimientos de conformidad con esta sección supone operaciones normales y todos los
motores en funcionamiento.
1.7.2 Compete al explotador llevar a cabo un examen de todos los obstáculos pertinentes y asegurar que se
cumplan los requisitos de performance del Anexo 6, mediante procedimientos de emergencia. Cuando lo permita la
configuración del terreno o de los obstáculos, la ruta que haya de seguirse en el procedimiento de emergencia debería
corresponder con la del procedimiento de salida.
1.7.3 Compete al Estado suministrar la información sobre obstáculos que se describe en los Anexos 4 y 6, así
como cualquier información adicional utilizada en el diseño de salidas de conformidad con esta Sección.
23/11/06
Capítulo 2
CONCEPTOS GENERALES
PARA PROCEDIMIENTOS DE SALIDA
2.1.1 Se establecerán y promulgarán procedimientos de salida para cada pista en la que se prevea que se han de
efectuar salidas por instrumentos.
2.1.2 Un procedimiento de salida debería diseñarse para dar cabida a todas las categorías de aeronaves, si fuera
posible. Cuando las salidas están limitadas a categorías específicas, la carta de salida habrá de identificar claramente las
categorías pertinentes (véase la Sección 4, Capítulo 1, 1.8.7, “Restricciones a las categorías y la IAS”).
2.2.1 Las salidas se pueden diseñar como salidas en línea recta o salidas con viraje (véase el Capítulo 3).
2.2.2 Un procedimiento de salidas omnidireccionales debe ser diseñado de tal manera que permita un viraje en
cualquier dirección después de alcanzar una determinada altitud/altura (véase el Capítulo 4).
2.2.4 La aeronave mantendrá la dirección de la pista hasta alcanzar una altura mínima de 120 m (394 ft) [Cat H,
90 m (295 ft)] por encima de la pista/FATO antes de comenzar el viraje.
2.2.5 Las salidas con viraje especificarán un viraje, bien en un punto de viraje designado, bien a una determinada
altitud/altura.
2.2.6 La pendiente de diseño del procedimiento (PDG) normalizada es de 3,3% (Cat H, 5,0%). La PDG comienza
en un punto a 5 m (16 ft) por encima del extremo de salida de la pista (DER).
2.2.7 La pendiente de diseño del procedimiento normalizada proporciona un margen de franqueamiento adicional
de 0,8% de la distancia recorrida desde el DER, por encima de una superficie de identificación de obstáculos (OIS). La
OIS tiene una pendiente de 2,5% (Cat H, 4,2%).
2.2.8 Si un obstáculo penetra en la OIS, se puede promulgar una PDG más pronunciada para proporcionar un
margen de franqueamiento de obstáculos del 0,8% de la distancia recorrida desde el DER.
2.2.9 Antes de poder efectuar un viraje de más de 15º, se debe alcanzar un margen mínimo de franqueamiento de
obstáculos de 90 m [295 ft) (Cat H, 80 m (265 ft)]. Como alternativa, se puede usar un 0,8% de la distancia desde el
DER, si este valor es más alto. Durante el vuelo subsiguiente, se debe mantener este margen mínimo de franqueamiento
de obstáculos.
I-3-2-1 15/3/07
Núm. 1
I-3-2-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.3.1 Aviones
2.3.1.1 Para aviones, el procedimiento de salida comienza en el extremo de salida de la pista (DER), que es el
extremo del área declarada conveniente para el despegue (es decir, el extremo de la pista o, cuando exista una zona
libre de obstáculos, el extremo de ésta).
2.3.1.2 Como el punto de despegue puede variar, y para proteger los virajes antes del DER, el área protegida
comienza en un punto a 600 m del comienzo de la pista. Esto se basa en la suposición de que la altura mínima del
viraje, de 120 m (394 ft) por encima de la elevación del DER, se puede alcanzar a 600 m del comienzo de la pista.
Nota.— La elevación del DER es la del extremo de la pista o la del extremo de la zona libre de obstáculos, de estas
dos elevaciones la mayor.
2.3.2 Helicópteros
2.3.2.1 Para helicópteros, el procedimiento de salida comienza en el extremo de salida de la pista (DER). El DER
es el extremo posterior del área declarada conveniente para el despegue [es decir, el extremo de la pista o de la zona
libre de obstáculos o el extremo del área de aproximación final y de despegue (FATO)].
2.3.2.2 Para tener en cuenta la performance ascensonial de los helicópteros, y para proteger los virajes
prematuros, el área protegida comienza al principio de la pista o del área disponible para el despegue, basándose en el
supuesto de que la altura mínima de viraje de 90 m (295 ft) sobre la elevación del DER se podría alcanzar por encima
del comienzo del despegue (véase la Figura I-3-2-1).
Nota.— La elevación del DER es la mayor de las elevaciones de los extremos de comienzo y fin de la pista/FATO.
El procedimiento de salida termina en el punto en el que la PDG alcanza la altitud/altura mínima autorizada para la fase
de vuelo siguiente (es decir, en ruta, espera o aproximación).
2.5.1 El margen mínimo de franqueamiento de obstáculos (MOC) en el área primaria es de 0,8% de la distancia
recorrida desde el DER. El MOC equivale a cero en el DER.
2.5.2 El MOC se prevé por encima de una superficie de identificación de obstáculos o, cuando un obstáculo
penetra en la OIS, por encima de la elevación del obstáculo.
2.5.3 Además de lo anterior, antes del comienzo de un viraje de más de 15º, se requiere un MOC de 90 m (295 ft)
[Cat H, 80 m (265 ft)].
2.5.4 Cuando el terreno es montañoso, deberá estudiarse un aumento del margen mínimo de franqueamiento de
obstáculos (véase la Sección 2, Capítulo 1, 1.7 “Aumento de altitudes/alturas en zonas montañosas”).
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte I — Sección 3, Capítulo 2 I-3-2-3
2.6.1 La superficie de identificación de obstáculos (OIS) es una superficie inclinada que se emplea para
identificar obstáculos en el área de salida. El origen de las OIS para las salidas en línea recta está a una altura de 5 m
(16 ft) por encima del DER. Para las salidas omnidireccionales, se utilizan varias OIS, según se describe en el
Capítulo 4, “Salidas omnidireccionales”. La pendiente OIS es de 2,5% (Cat H, 4,2%).
2.6.2.1 La OIS deberá verificarse periódicamente para convalidar la información relativa a los obstáculos, de
modo que se asegure un margen mínimo de franqueamiento de obstáculos y se proteja la integridad de los
procedimientos de salida. Debería notificarse a la autoridad competente cada vez que un nuevo obstáculo pueda
penetrar en dichas superficies.
Nota.— Se considera que el requisito de “periodicidad” quedaría satisfecho mediante verificaciones anuales.
2.7.1 La pendiente de diseño del procedimiento es la pendiente de ascenso publicada, calculada desde el
comienzo de la OIS [5 m (16 ft) por encima del DER]. Siempre que ningún obstáculo penetre en la OIS, la pendiente de
diseño del procedimiento (PDG) es la pendiente de la OIS más el 0,8% (3,3%, Cat H 4,2%).
2.7.2 Cuando un objeto penetra en la OIS de 2,5% se debería ajustar la ruta de salida para evitarlo. Si esto no es
posible, entonces se puede aumentar la PDG para proporcionar el margen mínimo de franqueamiento de obstáculos por
encima de la penetración (0,8% de la distancia desde el DER). (Véase la Figura I-3-2-2).
2.7.3 Se promulgará una PDG que exceda de 3,3% y la altitud a la que se extiende la pendiente aumentada.
2.7.4 Si se aumenta la PDG para evitar que un obstáculo penetre, la PDG se reducirá de nuevo a 3,3% en un
punto, pasado el obstáculo crítico, en que se pueda proporcionar un margen de franqueamiento de obstáculos del 0,8%
de la distancia desde el DER. (Véase la Figura I-3-2-2).
2.7.5 No se promulgarán pendientes a una altura igual o inferior a 60 m (200 ft), normalmente ocasionadas por
obstáculos bajos o muy próximos (véase la Figura I-3-2-3). Se promulgarán la posición y la elevación/altura de objetos
muy próximos que penetren en la OIS (véase el Capítulo 5, “Información publicada para procedimientos de salida”).
2.8.1 Cuando sea importante conformarse muy de cerca a una derrota nominal (para fines de atenuación de ruido,
limitaciones ATC, etc.) se pueden utilizar como guía los datos reales sobre las derrotas para determinar la trayectoria de
vuelo media.
2.8.2 En el Apéndice del Capítulo 3, se presentan textos de orientación (basados en datos estadísticos) sobre la
forma de establecer una trayectoria de vuelo media. Las performances de aeronave empleadas para determinar la
trayectoria de vuelo media no se deben utilizar para cálculos de franqueamiento de obstáculos.
23/11/06
I-3-2-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
La precisión de las cartas se debe tener en consideración aplicando las tolerancias, tanto en el plano vertical como en el
horizontal, según se describe en la Sección 2, Capítulo 1, 1.8 “Precisión de las cartas”. Cuando la aplicación de estas
tolerancias origine una exigencia operacional inaceptable, se debería emplear información adicional para obtener mayor
precisión respecto a la situación del obstáculo y los datos de altura.
Cuando se cuenta con un DME convenientemente emplazado, o cuando se pueden establecer puntos de referencia
RNAV en lugares adecuados, se debería publicar información específica suplementaria sobre la altura/distancia
necesaria para evitar el obstáculo, con objeto de proporcionar un medio de controlar la posición de la aeronave en
relación con los obstáculos críticos.
1,7 km 1,7 km
(0,9 NM) (0,9 NM)
15° 15°
del DER
Área 2
Límite posterior
del DER
23/11/06
Parte I — Sección 3, Capítulo 2 I-3-2-5
%
3,3
OIS
3,
2, 5%
5 m (16 ft)
Elevación del aeródromo
DER Obstáculo
Altura H2
MOC
60 m
(200 ft)
3,3%
Altura H1 P 2%
MOC
OIS
P1%
5 m (16 ft)
DER A B
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 3
RUTAS DE SALIDA
3.1 GENERALIDADES
3.1.1 Existen dos tipos básicos de rutas de salida: en línea recta y con viraje.
a) a menos de 20,0 km (10,8 NM) desde el extremo de salida de la pista (DER) para las salidas en línea recta; y
b) a menos de 10,0 km (5,4 NM) después de completar el viraje para las salidas con viraje.
3.2.1 Generalidades
3.2.1.1 Salida en línea recta es aquella en que la derrota de salida inicial está comprendida dentro de los 15º de
alineación del eje de la pista. Cuando sea viable, la derrota de salida debería coincidir con la prolongación del eje de
pista (véase la Figura I-3-3-1).
3.2.1.2 Para helicópteros, la derrota de salida debe cruzar el eje de la pista a menos de 1,7 km (0, 9 NM) del DER,
o quedar lateralmente en el DER a menos de 90 m del eje de la pista.
Las salidas en línea recta se dividen en dos categorías principales, dependiendo de la disponibilidad de guía de derrota
inicial:
I-3-3-1 23/11/06
I-3-3-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
En la construcción de las áreas, se supone que toda corrección de la derrota se producirá no más allá de un punto en que
la PDG alcanza los 120 m (394 ft) [Cat H, 90 m (295 ft)] por encima de la elevación del DER, o bien en un punto
especificado de corrección de la derrota.
El área comienza en el DER, tiene una anchura inicial de 300 m (Cat H, 90 m) y está centrada en el eje de la pista con
un ensanche de 15º a cada lado de la prolongación del eje de la pista (véase la Figura I-3-3-1). El área termina al final
del procedimiento de salida, según se especifica en el Capítulo 2, 2.4, “Fin del procedimiento de salida”.
3.2.4.2.1 La derrota de salida inicial puede corregirse hasta 15º. Cuando se corrija así, el ensanche del límite del
área, en el mismo lado de la corrección de derrota, aumenta en el mismo ángulo que el de corrección de derrota, a partir
del DER.
3.2.4.2.2 En el lado opuesto a la corrección de derrota, el límite se corrige en igual cantidad en un punto donde la
PDG alcanza 120 m (394 ft) [Cat H, 90 m (295 ft)]. Esta distancia es nominalmente de 3,5 km/1,9 NM (Cat H,
1,7 km/0,9 NM) desde el DER para una PDG de 3,3% (Cat H, 5,0%) (véase la Figura I-3-3-2).
3.2.4.2.3 Punto de corrección de derrota especificado. Si se especifica un punto de corrección de derrota (véase
la Figura I-3-3-3):
a) el ensanche del límite del área, en el lado de la corrección de derrota, se aumenta en el ángulo de corrección de
derrota a partir de la tolerancia anterior del punto de corrección de derrota; y
b) el ensanche del límite del área, en el lado opuesto a la corrección de derrota, se reduce en el ángulo de
corrección de derrota a partir de la tolerancia posterior del punto de corrección de derrota.
3.2.5.1 Generalidades
El área se construye según se describe en 3.2.4, “Salida en línea recta sin guía de derrota” y se extiende hasta el punto
en que los límites intercepten el área correspondiente a la ayuda para la navegación que proporciona la guía de derrota
(véanse las Figuras I-3-3-4 a I-3-3-8).
Las áreas correspondientes a las ayudas para la navegación, que no sean un localizador, consisten en las partes
pertinentes de los trapecios especificados en la Parte II, Sección 2, Capítulos 4 y 6. Se aplica el principio general de
áreas secundarias.
23/11/06
Parte I — Sección 3, Capítulo 3 I-3-3-3
3.3.1 Generalidades
3.3.1.1 Cuando una salida requiere un viraje de más de 15º se considera salida con viraje. Los virajes podrán
especificarse a determinada altitud/altura, en un punto de referencia o en una instalación.
3.3.1.2 Se presupone el vuelo en línea recta hasta alcanzar, como mínimo, una altura de 120 m (394 ft) [Cat H,
90 m (295 ft)] por encima de la elevación del DER. No se prevén salidas con virajes que requieran un viraje a menos de
120 m (394 ft) [Cat H, 90 m (295 ft)] por encima de la elevación del DER. Cuando el emplazamiento o la altura de los
obstáculos impida la construcción de salidas con viraje que satisfagan el criterio de altura mínima para el viraje, se
deberían preparar procedimientos de salida locales, en consulta con los explotadores interesados.
3.3.1.3 Las áreas consideradas en el diseño de salidas con viraje se definen como:
b) área de viraje.
El área de iniciación de viraje es un área dentro de la cual la aeronave efectúa un ascenso en línea recta para alcanzar el
MOC requerido antes del comienzo de un viraje [90 m (295 ft)] [Cat H, 80 m (265 ft)]. El área de viraje es el área en la
que se considera que la aeronave vira.
3.3.2.1 Para aviones, el área de iniciación de viraje comienza en un punto a 600 m del principio de la pista. Para
helicópteros, el área de iniciación de viraje comienza al principio del área disponible para pista, o al principio de la
pista. Desde el comienzo del área de iniciación de viraje hasta el DER, el área tiene 300 m de anchura (Cat H, 90 m).
3.3.2.2 Si la carta de salida prohíbe los virajes antes del DER, el área de iniciación de viraje comienza en el DER.
Para helicópteros, el límite anterior para una salida con viraje se puede situar en una posición apropiada a lo largo de la
pista/FATO.
a) la tolerancia del punto de referencia anterior al punto de referencia TP (viraje en un punto de viraje
designado); o
3.3.2.4 El TP no puede estar situado más cerca del DER que la distancia requerida en la PDG para alcanzar los
120 m (394 ft) [Cat H, 90 m (295 ft)] o la altitud/altura de viraje especificada, de ambas la mayor. El área de iniciación
de viraje es idéntica al área asociada a una salida en línea recta sin guía de derrota, según se describe en 3.2.4, “Salida
en línea recta sin guía de derrota”. (Véanse las Figuras I-3-3-9 y I-3-3-10).
El área de viraje se construye de igual forma que el área de aproximación frustrada con viraje (véase la Sección 4,
Capítulo 6, 6.4, “Aproximación frustrada con viraje”). Los límites interior y exterior del área de viraje se construyen
según se especifica en 3.2, “Construcción del límite interior del viraje” y 3.3, “Construcción del límite exterior del
viraje” de la Sección 2, Capítulo 3, “Construcción del área de viraje”.
23/11/06
I-3-3-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
a) altitud:
2) viraje en un punto de viraje designado: elevación del aeródromo más el 10% desde el DER hasta el punto
de viraje (es decir, permitir un ascenso del 10%);
d) velocidad verdadera: la IAS en c) con un ajuste por altitud a) y por temperatura b);
e) viento: si se tienen datos estadísticos del viento, el viento máximo de cualquier dirección en el margen de
probabilidades del 95%. Si no se tienen tales datos, se debe considerar un viento de 56 km/h (30 kt) de
cualquier dirección;
h) tolerancias técnicas de vuelo: una distancia equivalente a 6 segundos de vuelo (3 segundos de tiempo de
reacción del piloto y otros 3 segundos para establecer la inclinación lateral) a la velocidad especificada
[véase c)]. En este capítulo, este valor se representa con la letra c; y
i) áreas secundarias: se especifican áreas secundarias cuando se cuenta con guía de derrota.
3.3.5.1 Generalidades
Se puede prescribir un viraje al alcanzar determinada altitud/altura para adaptarse a las situaciones en que hay:
a) un obstáculo situado en dirección de la salida en línea recta que hay que evitar; y/o
b) un obstáculo situado a un lado de la derrota de salida en línea recta, que hay que sobrevolar después del viraje.
Se selecciona una altitud/altura de viraje que proporcione un punto de viraje que asegure que la aeronave evita el
obstáculo situado por delante en línea recta, o sobrevuela el obstáculo a un lado de la derrota con el MOC requerido. La
altura de viraje (TNH) se calcula mediante la fórmula siguiente:
23/11/06
Parte I — Sección 3, Capítulo 3 I-3-3-5
1) Obstáculos situados antes del TP (línea K). El MOC es el mayor entre el MOC mínimo para viraje [90 m
(295 ft)] [(Cat H, 80 m/265 ft)] y 0,008 (dr* + do), donde:
dr* es la distancia medida a lo largo de la derrota de salida que corresponde al punto, en el límite del área de
iniciación de viraje, donde se mide la distancia do, y
do es la distancia más corta desde el límite del área de iniciación de viraje hasta el obstáculo.
2) Obstáculos situados después del TP (línea K). El MOC es el mayor entre el MOC mínimo para viraje
[90 m (295 ft)] [(Cat H, 80 m/265 ft)], y 0,008 (dr + do), donde:
do es la distancia más corta desde el límite del área de iniciación de viraje hasta el obstáculo.
La elevación/altura máxima permisible de un obstáculo en el área de viraje se puede calcular con la fórmula:
3.3.6.1 Generalidades
Se escoge un TP designado para permitir a las aeronaves evitar un obstáculo situado por delante en línea recta. Los
criterios relativos a la salida en línea recta se aplican hasta el TP anterior.
23/11/06
I-3-3-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1) línea K más;
3.3.6.2.2 Si el TP está definido por el paso por encima de una ayuda para la navegación, la tolerancia del punto de
referencia se calcula a la elevación del DER más el 10% de la distancia desde el DER al TP (es decir, tomando en
consideración una pendiente de ascenso del 10%). Si el TP está definido por una distancia DME, el ángulo máximo que
pueden formar la línea que une el TP con la instalación DME y la derrota nominal de salida no excederá de 23q.
(Véanse la Sección 2, Capítulo 2, 2.4.3, “Puntos de referencia para VOR o NDB con DME” y la Figura I-2-2-1).
3.3.6.3 Construcción
a) Límite interior. El límite interior de un área de viraje se construye de acuerdo con la Sección 2, Capítulo 3,
“Construcción del área de viraje”.
1) comienza en la tolerancia posterior del TP [véanse también las Figuras I-3-3-11, a) b) c) y d)]; y
2) continúa por la espiral de viento o círculos limitadores construidos según la Sección 2, Capítulo 3,
“Construcción del área de viraje”; y hasta el punto (P) en que la tangente viene a ser paralela a la derrota
nominal después del viraje. En las Figuras I-3-3-11 c) y d) respectivamente se muestran ejemplos de virajes
con guía de derrota después del viraje, volando hacia o desde una instalación.
c) Para virajes de más de 90º el área de viraje se construye según se muestra en la Figura I-3-3-12.
A fin de asegurar que se ha previsto el margen mínimo de franqueamiento de obstáculos en el área de viraje, utilícese
la siguiente ecuación para comprobar la altura máxima de un obstáculo en el área de viraje, por encima de la elevación
del DER:
donde: do = distancia más corta desde el obstáculo hasta la línea K-K [véase la Figura I-3-3-11 c)]
MOC = 0,008 (dr + do) y 90 m (295 ft), la cifra superior [Cat H, 80 m (265 ft)].
23/11/06
Parte I — Sección 3, Capítulo 3 I-3-3-7
= Distancia al obstáculo
15°
150 m
(Cat H, 45 m) Derrota de salida
150 m DER
(Cat H, 45 m)
15°
Guía de derrota
disponible dentro de los 20,0 km (10,8 NM)
15°
150 m l
(Cat H, 45 m) Derrota nomina
DER
C/L
150 m
(Cat H, 45 m)
15°
= Ángulo de corrección de
derrota ( 15°)
23/11/06
I-3-3-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
inal
15°
ot a nom
150 m Der r
(Cat H, 45 m)
DER C/L
150 m
(Cat H, 45 m)
15° Área de tolerancia del
punto de corrección de
derrota
15°
Derrota de salida
DER
150 m
(Cat H, 45 m)
A 3,7 km (2,0 NM)/VOR
4,6 km (2,5 NM)/NDB
23/11/06
Parte I — Sección 3, Capítulo 3 I-3-3-9
15°
Derrota de salida Dimensión
DER en ruta
150 m (Cat H, 45 m)
150 m
(Cat H, 45 m)
15°
C/L
VOR/NDB
DER
23/11/06
I-3-3-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
150 m 15°
(Cat H, 45 m)
C/L
máx 300 m
(Cat H, 90 m) máx 15°
150 m
(Cat H, 45 m)
15°
Derro
ta de sa
li da
3,7 km (2,0 NM)/VOR
4,6 km (2,5 NM)/NDB
23/11/06
Parte I — Sección 3, Capítulo 3 I-3-3-11
15°
150 m
(Cat H, 45 m)
C/L
VOR/NDB
Derrota de salida
máx 300 m
(Cat H, 90 m) 15°
150 m (Cat H, 45 m)
23/11/06
I-3-3-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
, 3º
º /1 0
7, 8
º
0, 3
Se dispondrá de guía
º/ 1
de derrota más allá
7, 8
de esta línea º
15
)
NM
4
P ( 5,
k m
0 ,0
C/L *1
áx
M
do
do
TP TP
c posterior
K K
do
do
Paralela a la
dr dr* derrota de salida
150 m º
15
23/11/06
Parte I — Sección 3, Capítulo 3 I-3-3-13
º
0 ,3
º/ 1
VOR
7, 8
NDB
7, 8º /10 ,3 º
lida
e sa
o ta d
D er r
Se d
is
de d pondrá d
errota e
de e m guía
15
º sta lí ás allá
nea
M)
4 N da
Se dispondrá de guía de derrota más allá de esta línea
5 ,
m( sal
i
P C/L 0 ,0 k a de
x * 1 e r r ot
Má D
do
TP
c TP posterior K do
K
do
dr
Punto de viraje anterior
si no se admiten
virajes antes del DER
15º
dr *
DER
23/11/06
I-3-3-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
°
15
4,5° (VOR)
da
ali
6,2° (NDB) VOR/NDB
es
P
tad
rro
C/L
De
d0
ión
A d0 a rcac
C lom
R adi a
Tolerancia del TP
radial/marcación
Tolerancia del
15°
K K
dr
DER
150 m
Figura I-3-3-11 a). Salida con viraje sin sobrevolar una instalación —
área de tolerancia del punto de viraje definida por la intersección con un radial
23/11/06
Parte I — Sección 3, Capítulo 3 I-3-3-15
°
15
l id a
sa
P de
C/L ta
rro
De
A
do
c
Tolerancia del TP
do
15°
K K
Má x
23º
dr
DER
150 m
DME
Figura I-3-3-11 b). Punto de viraje no definido por el sobrevuelo de una instalación
(o punto de referencia RNAV)
23/11/06
I-3-3-16 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
°
/1 0 ,3
7 ,8°
0,3°
Tolerancia del punto de referencia 7, 8° /1
C/L
15°
i da
e sa l
ro ta d
De r
3,7 km (2,0 NM)/VOR
30 ° 4,6 km (2,5 NM)/NDB
°
30
do
c A do
15°
K
K
15° 15°
dr
DER
150 m
23/11/06 12/6/07
Corr.
Parte I — Sección 3, Capítulo 3 I-3-3-17
A
K
15° de Para
Derrota de salida rro le
t a la
15° no a la
mi
na
l
30°
De
r ro
ta
de
sa
lid
a
Figura I-3-3-11 d). Salida con viraje — viraje por encima de una instalación
do
15°
15°
3,7 km (2,0 NM)/VOR
do 4,6 km (2,5 NM)/NDB
DER
c dr
Tolerancia del punto K
de referencia
Nota. — Debe especificarse la derrota nominal de retorno a la instalación.
————————
12/6/07 23/11/06
Corr.
Apéndice del Capítulo 3
TEXTO DE ORIENTACIÓN
SOBRE CUESTIONES AMBIENTALES
1. GENERALIDADES
Si bien a los diseñadores de procedimientos les preocupan fundamentalmente los criterios de franqueamiento de
obstáculos, hay otros elementos importantes en el diseño de procedimientos, a saber, los requisitos del espacio aéreo,
los requisitos operacionales ATS, en muchos casos los requisitos ambientales impuestos por las organizaciones
gubernamentales. En este apéndice se proporciona orientación para que el diseñador de procedimientos pueda ajustarse
al número cada vez mayor de limitaciones ambientales impuestas al diseño de nuevas rutas de salida.
2.1 En varios Estados, se han establecido comités para minimizar la perturbación causada a la población local por
el ruido de aeronaves. Los miembros de estos comités varían según los Estados, entre ellos cabe incluir a los
ciudadanos que representan a los habitantes de las comunidades o pueblos locales, las autoridades locales y los usuarios
de los aeropuertos y del espacio aéreo, tales como explotadores de aeropuertos, proveedores de servicios de tránsito
aéreo y líneas aéreas.
2.2 Las tareas y la importancia de estos comités también varían según los Estados. Algunas veces deben
desempeñar un papel meramente consultivo, en otros casos pueden actuar como órgano de decisión. Generalmente la
ley determina también la medida en que los comités locales de atenuación del ruido están incluidos en la planificación e
introducción de nuevas rutas de salida y los procedimientos requeridos para ello.
2.3 La seguridad tendrá siempre la prioridad más alta, aunque las autoridades competentes de cada Estado podrían
establecer prioridades subordinadas respecto a la capacidad o protección del medio ambiente. Cuando un comité de
atenuación del ruido, que puede no tener conocimientos adecuados de diseño de procedimientos, participa en la
elaboración de procedimientos de salida, es fundamental que la importancia de los criterios de los PANS-OPS para la
seguridad operacional sea transparente para este comité. En casos en que un Estado deba desviarse de los PANS-OPS,
se recomienda firmemente que se lleve a cabo un estudio aeronáutico para evaluar su efecto en la seguridad
operacional. Esto se aplica a todos los casos, aun cuando la presión política para el cambio sea fuerte.
3.1 Generalidades
3.1.1 Cuando se planifican rutas de salida, generalmente es factible definir el área de contención de aeronaves y
su distribución. Esto permite al diseñador de procedimientos concentrar o expandir el ruido de aeronave. Ambos
métodos se justifican, dependiendo de la población en las cercanías del aeropuerto.
I-3-3-Ap-1 15/3/07
Núm. 1
I-3-3-Ap-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3.1.2 Concentrar las aeronaves en trayectorias de vuelo predecibles tiene la ventaja de que se pueden evitar las
zonas sensibles al ruido. Sin embargo, cuando se aplica este método no siempre es posible evitar todas las zonas
pobladas, lo que puede producir situaciones injustas. Este es especialmente el caso de zonas cercanas a un aeropuerto
que están todas densamente pobladas en el mismo grado; por lo tanto, algunas veces expandir el ruido podría
considerarse como una alternativa.
3.1.3 La decisión de expandir o concentrar el ruido de aeronave — o combinar ambos métodos — debería
tomarse siempre para cada aeropuerto en particular, teniendo así en cuenta la densidad de la población y las
recomendaciones del correspondiente comité de atenuación del ruido.
En la planificación de rutas de salida, para lograr una distribución natural de aeronaves y expandir el ruido de éstas se
pueden emplear los siguientes métodos:
a) determinación de diferentes rutas SID, por ejemplo, publicando la asignación de SID individuales para uso de
ciertos tipos o categorías de aeronaves;
b) definición de viraje a una altitud en vez de viraje en un punto de viraje, para permitir una distribución natural de
las derrotas debido a las diferentes características de ascenso; y
3.3.1 El ruido de aeronaves puede concentrarse cuando las rutas de salida se usan con la mayor precisión posible,
por lo tanto es conveniente utilizar aeronaves equipadas con RNAV. Dado que todas las rutas de salida (incluidas las
rutas ordinarias) están codificadas en las bases de datos de los proveedores para los sistemas FMS de a bordo, es
importante que la información que contiene la descripción de la SID se codifique de manera clara e inequívoca para el
sistema FMS.
3.3.2 Sin embargo, para que los procedimientos RNAV se puedan realizar con precisión, estarán diseñados
teniendo en cuenta las características de performance de la aeronave y, por lo tanto, se aplicarán los criterios de los
PANS-OPS.
3.3.3 Además, es muy importante que el diseñador de procedimientos esté consciente de las gamas de
capacidades (de performance y de navegación) de las aeronaves que emplearán el procedimiento. Por ejemplo, quizá
sea imposible para una aeronave de reacción grande para vuelos de larga distancia seguir un procedimiento de salida
diseñado para una aeronave de turbohélice pequeña. Asimismo, específicamente, deberían evitarse los virajes de radio
fijo cuando un porcentaje importante del tráfico no tenga esa capacidad.
4.1 Introducción
Cuando sea importante conformarse muy de cerca a una derrota con una precisión deseada, especialmente para salidas
con viraje (para fines de atenuación del ruido o limitaciones ATC, etc.), se pueden utilizar como guía los datos
estadísticos sobre la performance de las aeronaves para determinar el procedimiento de aeronaves de acuerdo con
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 3, Capítulo 3, Apéndice I-3-3-Ap-3
la trayectoria de vuelo media. Las performances de aeronave empleadas para determinar la trayectoria de vuelo
media no se deben utilizar para cálculos de franqueamiento de obstáculos. Aunque los datos que figuran en la
Tabla I-3-3-Ap-1 se basan en un tipo de aeronave de Categoría D, también son aplicables a procedimientos para
aeronaves de categoría inferior, con la introducción de un margen adicional aceptable. Para mostrar el efecto de este
método, en las Figuras I-3-3-Ap-1, I-3-3-Ap-2, I-3-3-Ap-3 y I-3-3-Ap-4 se ha trazado una trayectoria de vuelo media.
4.2.1 Finalidad
Para la salida, se puede trazar la trayectoria de vuelo media deseada que satisfaga, por ejemplo, las limitaciones de ruido o
ATC, de conformidad con la velocidad/distancia/ángulo de inclinación lateral de la Tabla I-3-3-Ap-1. La finalidad de la
tabla es orientar acerca de una velocidad realista. Por ejemplo, cuando se considere una limitación de velocidad, se podrá
verificar si el límite causaría un problema en las operaciones. En el cálculo del procedimiento RNAV se puede utilizar esta
tabla como orientación para determinar la distancia mínima de estabilización.
4.2.1.1 La velocidad indicada (IAS), el ángulo de inclinación lateral y la altura por encima del aeródromo se
pueden encontrar en función de la distancia desde el DER. Se debe aplicar la distancia “a lo largo de la derrota” desde
el DER hasta el punto de viraje/punto de recorrido. Cuando se requiera restringir a una velocidad inferior la velocidad
correspondiente a una determinada distancia en la tabla de velocidades, dicha velocidad sustituye a la de la tabla.
4.2.2.2 Para convertir valores de IAS a TAS (empleándose la Sección 2, Apéndice del Capítulo 1), se debe tener
en cuenta el ascenso de la aeronave. Para la conversión de IAS a TAS, deberá usarse el valor de altitud de la
Tabla I-3-3-Ap-1 del Apéndice del Capítulo 1. Se aplica una pendiente de ascenso del 7% empezando desde el DER. Si
para fines de franqueamiento de obstáculos se empleara una pendiente de diseño del procedimiento superior al 7%, o si
se requiere una pendiente de ascenso superior por los servicios de tránsito aéreo (ATS), esta pendiente de ascenso
sustituye a la pendiente de ascenso supuesta en la tabla.
4.2.2.3 Debido a limitaciones probables en cuanto a ángulos de inclinación lateral como función de la altitud en la
fase inicial del procedimiento de salida se aplica:
Puesto que los radios de viraje resultantes están influenciados por un ángulo de inclinación lateral distinto, se utiliza un
ángulo de inclinación lateral de 20º para una transición más suave entre 305 m (1 000 ft) y 915 m (3 000 ft).
Existen herramientas de soporte lógico que el diseñador de procedimientos puede usar para optimizar la atenuación del
ruido en el diseño de rutas de salida. Entre las características de esas herramientas de apoyo cabe mencionar:
15/3/07
Núm. 1
I-3-3-Ap-4
Núm. 1
15/3/07
Distancia 1,9 3,7 5,6 7,4 9,3 11,1 13 14,8 16,7 18,5 20,4 22,2 24,1 25,9 27,8 29,6 31,5 33,3 35,2 37 38,9 40,7 42,6 44,4 46,3
desde el (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22) (23) (24) (25)
DER
Altura 130 259 389 518 648 777 907 1037 1167 1296 1476 1556 1685 1815 1945 2074 2204 2334 2463 2593 2723 2892 2982 3112 3241
por encima (425) (850) (1 275) (1 700) (2 125) (2 550) (2 976) (3 401) (3 827) (4 252) (4 677) (5 103) (5 528) (5 953) (6 379) (6 804) (7 229) (7 655) (8 080) (8 505) (8 931) (9 356) (9 781) (10 207) (10 632)
de la pista
Ángulo de 15 15 20 20 20 20 20 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25
inclinación
lateral
Velocidad 356 370 387 404 424 441 452 459 467 472 478 483 487 491 493 494 498 502 504 511 515 519 524 526 530
(192) (200) (209) (218) (229) (238) (244) (248) (252) (255) (258) (261) (263) (265) (266) (267) (269) (271) (272) (276) (278) (280) (283) (284) (286)
Nota.— La velocidad no será superior a la máxima indicada en las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2.
Ejemplo:
Datos aplicables:
1 — Altitud del aeródromo: 715 m (2 346 ft) MSL
2 — Viraje requerido después de 31,5 km (17 NM) de derrota recorridos
Figura I-3-3-Ap-1. Viraje a una altitud de viraje Figura I-3-3-Ap-2. Viraje a una altitud de viraje
designada — procedimiento sin aplicación designada — procedimiento con aplicación
de datos estadísticos de datos estadísticos
15/3/07
Núm. 1
I-3-3-Ap-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
r *TPN
rN Trayectoria Área sensible al ruido
de vuelo
*TP
media real
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 4
SALIDAS OMNIDIRECCIONALES
4.1 GENERALIDADES
4.1.1 En muchos aeródromos no se requiere una ruta de salida, sea para fines ATC, sea para salvar obstáculos. Sin
embargo, en las proximidades del aeródromo puede haber obstáculos que afecten a las salidas, y un procedimiento de
salida omnidireccional es un método conveniente y flexible para garantizar el franqueamiento de obstáculos.
4.1.2 Un procedimiento de salida omnidireccional se diseña sobre la base de que una aeronave mantiene la
dirección de la pista hasta una altura de 120 m (394 ft) [Cat H, 90 m (295 ft)] por encima de la elevación del DER antes
de comenzar un viraje.
4.1.3 Si se requiere altura adicional para franquear obstáculos, la salida en línea recta se continúa hasta alcanzar la
altitud/altura de viraje requerida. Se permite un viraje de no más de 15º durante este alargamiento del procedimiento de
salida. Al alcanzar la altitud/altura de viraje especificada, se puede efectuar un viraje en cualquier dirección para unirse
a un tramo en ruta.
4.1.4 Una salida omnidireccional puede especificar sectores con limitaciones de altitud o de PDG, o puede
especificar sectores que se han evitar. Las salidas omnidireccionales se publicarán de conformidad con el Capítulo 5.
4.2 ÁREAS
En los virajes omnidireccionales, el área de iniciación de viraje se divide en dos áreas: área 1 y área 2.
4.2.1.1 Área 1
El área de iniciación de viraje es tal como se describe en el Capítulo 3, hasta el punto en que el PDG alcanza la altura
de viraje mínima (120 m/394 ft, Cat H, 90 m/295 ft). Esta es el área 1. (Véase la Figura I-3-4-1).
4.2.1.2 Área 2
Pasado ese punto, el área de iniciación de viraje se ensancha en un ángulo de 30º hacia la derrota de salida, hasta que se
alcanza la altitud/altura de viraje especificada. Esta es el área 2. (Véase la Figura I-3-4-1). Se pueden hacer
correcciones de derrota de 15º o menos.
I-3-4-1 23/11/06
I-3-4-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
4.2.2.1 El área de viraje (área 3) permite salidas con virajes de más de 15º (véase la Figura I-3-4-2) y abarca la
parte restante de un círculo cuyo centro se encuentra en un punto sobre el eje de la pista, a 600 m del comienzo del
despegue (Cat H, el principio de la pista o de la FATO).
4.2.2.2 El radio del círculo está determinado por la distancia requerida en la PDG para alcanzar el nivel del
siguiente tramo en ruta o la MSA.
Una OIS de 2,5% (Cat H, 4,2%) se extiende desde 5 m (16 ft) por encima de la elevación del DER hasta el final del
área de iniciación de viraje.
4.3.2.1 Un obstáculo en el área de viraje será considerado si penetra en una pendiente de 2,5% (Cat H, 4,2%) que
empieza en el límite del área de iniciación de viraje a una altura de 90 m/295 ft (Cat H, 80 m/265 ft) por encima de la
elevación del DER. La pendiente se calcula tomando la distancia más corta desde el límite del área de iniciación de
viraje hasta el obstáculo.
4.3.2.2 A menos que el procedimiento prohíba virajes antes del DER, para este fin se incluirá en el área de
iniciación de viraje un área que empieza a 600 m desde el comienzo del despegue hasta el DER y se extiende 150 m a
cada lado del eje de pista. (Para helicópteros, esta área empieza en el principio de la pista o en el área disponible para el
despegue y se extiende 45 m a cada lado de la pista/FATO). (Véase el límite punteado en la Figura I-3-4-2).
El margen de franqueamiento de obstáculos en el área de iniciación de viraje es el que requiere el Capítulo 3 para un
viraje a una altitud especificada.
23/11/06
Parte I — Sección 3, Capítulo 4 I-3-4-3
donde:
dr* es la distancia medida a lo largo de la derrota de salida que corresponde al punto en el límite del área de
iniciación de viraje donde se mide la distancia do; y
do es la distancia más corta desde el límite del área de iniciación de viraje hasta el obstáculo.
b) La elevación/altura máxima permisible de un obstáculo en el área de viraje puede calcularse con la fórmula:
C/L
Área 2
30°
dr
Área 1
3,5 km
(1,9 NM)
o menos
15° 15° (Véase 4.2.1)
DER
150 m 150 m
Pista
600 m
23/11/06
I-3-4-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Área 2
do
Área 1
DER
do
Distancia necesaria
para la salida 600 m
do
Área 3
Eje
23/11/06
Capítulo 5
INFORMACIÓN PUBLICADA
PARA PROCEDIMIENTOS DE SALIDA
5.1 GENERALIDADES
La información mínima que debe ser publicada para un procedimiento de salida es la siguiente:
a) todas las derrotas, puntos, puntos de referencia y altitudes/alturas (incluidas las altitudes/alturas de viraje) que
requiera el procedimiento;
b) todas las instalaciones de navegación, puntos de referencia, puntos de recorrido, radiales y distancias DME
utilizados para definir tramos de ruta;
c) los obstáculos significativos que penetran en las superficies de identificación de obstáculos (OIS);
d) la posición y altura de los obstáculos cercanos que penetran en la OIS. Se incluirá una nota en la carta de salida
dondequiera que existan obstáculos próximos que no hayan sido considerados en la determinación de la
pendiente de diseño del procedimiento (PDG) publicada (véase en el Capítulo 2, la Figura II-3-2-3);
e) el obstáculo de mayor altura en el área de salida, y todo obstáculo destacado fuera del área que determine el
diseño del procedimiento;
g) la altitud/altura o punto de referencia en que ya no es necesaria una pendiente que exceda del 3,3%
(Cat H, 5%) (véase la Figura I-3-5-1);
h) cuando, debido únicamente a restricciones del espacio aéreo, se requiera una pendiente de diseño del
procedimiento aumentada, se incluirá una nota que manifieste esa condición, p. ej., “Se requiere pendiente de
ascenso del 4% debido a restricciones del espacio aéreo únicamente”;
i) la altitud/altura que ha de alcanzarse durante la salida sobre puntos significativos, identificados por ayudas para
la navegación o puntos de referencia; y
j) cuando es importante ajustarse con precisión a una derrota (p. ej., para atenuación del ruido/limitaciones ATC),
se incluirá una nota que manifieste que la trayectoria de vuelo media se diseñó utilizando datos estadísticos de
performance de aeronave (para la construcción de la trayectoria de vuelo media, véase el Apéndice del
Capítulo 3).
Nota.— Los principios que rigen la identificación de rutas de salida normalizadas se encuentran en el Anexo 11,
Apéndice 3. Las especificaciones para las cartas de salida por instrumentos normalizadas se encuentran en el Anexo 4.
I-3-5-1 23/11/06
I-3-5-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Una salida omnidireccional que limite altitudes/alturas de viraje, y/o pendientes de diseño de procedimiento a ciertos
sectores, se promulgará de la siguiente manera:
a) las restricciones se mostrarán como sectores en los que se especifican las altitudes mínimas y la altitudes/alturas
de viraje mínimas, o en las que se requieren pendientes de diseño de procedimiento establecidas;
c) los sectores estarán descritos por marcaciones y la distancia desde el centro del área de viraje;
d) los sectores se ensancharán 15º, como mínimo, a cada lado del obstáculo determinante; y
e) cuando se publique más de un sector, la pendiente promulgada será la máxima PDG requerida entre todos los
sectores en que esté previsto volar. La altitud/altura a la que se aplica la pendiente debe permitir la utilización
posterior de una pendiente de 3,3% (Cat H, 5%) en todo ese sector, un sector subsiguiente, o bien una
altitud/altura autorizada para otra fase de vuelo (p. ej., espera en ruta o aproximación). También se podrá
designar un punto de referencia para señalar el punto en que cesa una pendiente que exceda del 3,3%
(Cat H, 5%).
Los procedimientos de salida se pueden usar para separar por procedimiento el tráfico aéreo. De esta forma, el
procedimiento puede ir acompañado de altitudes/niveles de vuelo que no están asociados a ningún requisito de
franqueamiento de obstáculos, pero están elaborados para separar por procedimientos el tránsito aéreo de llegada y de
salida. Estas altitudes/niveles de vuelo se expresarán en las cartas según se indica en la Tabla I-3-5-1. El método
utilizado en las cartas de altitudes/niveles de vuelo para indicar correctamente el procedimiento representado puede
diferir entre distintos fabricantes de equipos de aviónica.
a) Cuando las salidas estén limitadas a determinada categoría o categorías de aeronave, el procedimiento se
indicará claramente.
c) En un punto de referencia, o en una altitud/altura, se puede especificar un viraje, p. ej., “en DME 4 vire a la
derecha, derrota 170º” o “a 2 500 ft vire a la izquierda, derrota hacia VWXYZ”.
d) Si después de un viraje fuera necesario tomar cierta derrota para interceptar un radial o una marcación
determinados, en el procedimiento se especificará:
1) el punto de viraje;
23/11/06
Parte I — Sección 3, Capítulo 5 I-3-5-3
(p. ej., “en DME 4 vire a la izquierda, siga la derrota 340° para interceptar R020 de BNE (VOR)”; o “en DME 2
vire a la izquierda, derrota 340º para interceptar la derrota 010º a STN (NDB)”.
e) Si se requiere una PDG que exceda de la pendiente normalizada para proporcionar franqueamiento de
obstáculos, se podrá publicar, para operaciones en VMC exclusivamente, un procedimiento alternativo que
utilice una PDG más baja.
f) No se promulgarán pendientes de una altura de 60 m (200 ft) o inferior debidas a obstáculos muy próximos. Se
publicará una nota declarando que existen obstáculos muy próximos.
g) Si existe un DME convenientemente situado, o cuando se puedan establecer puntos de referencia RNAV
adecuadamente situados, se debería publicar información adicional específica altura/distancia, pensada para
evitar obstáculos, con objeto de proporcionar un medio de supervisar la posición de la aeronave en relación a
obstáculos críticos.
h) Si los virajes no son posibles antes del DER, y el diseño del procedimiento se basa en que el área de iniciación
de viraje comienza en el DER, el procedimiento de salida incluirá una nota que indique que no se permiten
virajes antes del DER.
17 000 FL220
“Ventana” de altitud/nivel de vuelo
10 000 10 000
23/11/06
I-3-5-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Debido al obstáculo B, la pendiente no puede reducirse a 3,3% (2,5% + 0,8%) (Cat H, 5,0%) precisamente después de pasar
por encima del obstáculo A. En el procedimiento se publica la altitud/altura o punto de referencia en que ya no es necesario
que la pendiente sea superior a 3,3% (Cat H, 5,0%).
Se publicará información sobre los obstáculos A y B. La información sobre la montaña se publica en un plano de obstáculos
de aeródromo Tipo C.
0,8%
2 ,5 % 2,5%
Se publicará esta
pendiente
MOC
0,8%
O IS
2 ,5 %
23/11/06
Capítulo 6
Nota.— Los textos de orientación figuran en el Manual sobre operaciones simultáneas en pistas de vuelo por
instrumentos paralelas o casi paralelas (Doc 9643).
Cuando se prevea utilizar simultáneamente dos procedimientos de salida por instrumentos desde pistas paralelas, las
derrotas nominales de salida tendrán, por lo menos, una divergencia de 15º inmediatamente después del despegue
(véase el Capítulo 3, “Rutas de salida”).
I-3-6-1 23/11/06
Sección 4
I-4-(i) 23/11/06
Capítulo 1
La Sección 4 contiene criterios comunes a todo tipo de procedimientos de aproximación y de llegada por instrumentos.
Los criterios aplicables a tipos específicos de instalaciones, tales como ILS, se encuentran en los capítulos que tratan de
esos sistemas de guía. Los criterios aplicables a su ejecución, así como a cualesquiera adiciones y excepciones a los
criterios generales, se encuentran en la Parte II “Procedimientos convencionales”, y en la Parte III, “Procedimientos
RNAV y procedimientos basados en satélites”. Los criterios aplicables a helicópteros que operan desde pistas se
recogen en las Partes I, II y III. Los criterios aplicables a helicópteros que operan desde helipuertos se recogen en la
Parte IV.
Cuando este documento haga referencia a características de instalaciones de radio, deberá entenderse que su única
utilización será la de facilitar la construcción de procedimientos y en ningún caso deberán sustituir ni complementar el
correspondiente contenido del Anexo 10.
Todo procedimiento de aproximación por instrumentos podrá constar de hasta cinco tramos independientes. Estos son,
tramo de llegada, tramo inicial, tramo intermedio, tramo final y tramo de aproximación frustrada. Además, deberá
tenerse en cuenta un área para sobrevolar el aeródromo en circuito y en condiciones de vuelo visual. Los tramos de
aproximación comienzan y terminan en puntos de referencia designados. No obstante, hay casos en que determinados
tramos pueden comenzar en puntos específicos en los que no se dispone de planos de referencia (o no se precisan). Por
ejemplo, el tramo de aproximación final en una aproximación de precisión puede comenzar en el punto de intersección
de la altitud/altura de vuelo intermedia designada con la trayectoria de planeo nominal; el tramo intermedio puede
comenzar al final del viraje de acercamiento.
Los puntos de referencia se denominan de acuerdo al tramo que preceden. Por ejemplo, el tramo intermedio comienza
en el punto de referencia intermedio. Cuando no se disponga de referencias, como se menciona en 1.2 “Construcción
del procedimiento”, los tramos comienzan y terminan en puntos específicos (por ejemplo, el punto en que la trayectoria
de planeo intersecta con la altitud nominal intermedia y el punto en que la trayectoria de planeo intersecta la DA/H
nominal). En este documento los tramos se examinan en el orden en que el piloto volaría en el caso de tratarse de un
procedimiento completo, es decir, desde el tramo de llegada, pasando por los tramos inicial e intermedio, hasta la
aproximación final y, en caso necesario, hasta la aproximación frustrada.
I-4-1-1 23/11/06
I-4-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Solo aquellos tramos necesarios debido a las condiciones locales, deberán incluirse en el procedimiento. Durante la
construcción del procedimiento, la derrota de aproximación final debería identificarse en primer lugar ya que constituye
el tramo más crítico y menos flexible. Una vez establecida la aproximación final, los otros tramos necesarios deberían
combinarse con ella para generar un circuito de maniobras ordenado que responda a los flujos locales de tránsito.
Véase la Figura I-4-1-1.
1.5.1 El sector aeronáutico es consciente de que la mayoría de las grandes catástrofes aéreas tienen lugar cuando
las aeronaves se encuentran alineadas y a menos de 19 km (10 NM) de la pista de aterrizaje. En apoyo a las iniciativas
preventivas de impacto contra el suelo sin pérdida de control (CFIT), las cartas de aproximación por instrumentos no
solo deberán contener altitudes/alturas que garanticen el margen de franqueamiento de obstáculos adecuado sino
también altitudes/alturas de procedimiento. Éstas tienen por objetivo situar a la aeronave por encima de cualquier
altitud mínima asociada con el franqueamiento de obstáculos y garantizar una pendiente o un ángulo de descenso
prescrito estabilizado durante el tramo final.
1.5.2 Todos los procedimientos de aproximación que no son de precisión realizados por instrumentos se deberán
constituir de manera que incluyan no solo altitudes/alturas mínimas que garanticen el franqueamiento de obstáculos,
sino también altitudes/alturas de procedimiento; estas últimas se construirán de modo que la aeronave quede situada a
altitudes/alturas normales para interceptar y seguir la pendiente/ángulo de descenso prescrito en el tramo de
aproximación final hasta el cruce del umbral a 15 m (50 ft). En ningún caso la altitud/altura de procedimiento será
inferior a una OCA/H.
1.6.1 Por lo general se debería proveer guía de derrota para todas las fases del vuelo, a través de los tramos de
llegada, inicial, intermedio, final y de aproximación frustrada. Cuando se disponga de guía de derrota, el tramo
apropiado deberá estar comprendido en la cobertura establecida de la instalación de navegación aérea en la que se base
la guía de derrota.
1.6.2 Cuando no se provea guía de derrota el área de franqueamiento de obstáculos deberá ampliarse como se
establece para los tramos de navegación a estima (DR) descritos en el Capítulo 3, “Tramo de aproximación inicial” y en
el Apéndice A del Capítulo 3, “Aproximación inicial utilizando navegación a estima (DR)”. Cuando se disponga de
radar de vigilancia de área terminal (TAR) se podrá emplear para obtener vectores para la aproximación final (véase la
Parte II, Sección 2, Capítulo 6, “SRE”). El radar de vigilancia en ruta (RSR) se podrá utilizar para disponer de guía de
derrota durante los tramos de aproximación inicial hasta el punto de referencia intermedio inclusive. Los criterios para
la construcción de áreas para aproximaciones frustradas sin guía de derrota figuran en el Capítulo 6, “Tramo de
aproximación frustrada”.
Nota.— Los procedimientos relativos a la utilización de radares primarios en los servicios de control de
aproximación, se recogen detalladamente en los Procedimientos para servicios de navegación aérea — Gestión del
tránsito aéreo (Doc 4444).
1.7.1 En todo el documento, se especifican los valores óptimo y máximo para las pendientes de descenso. El
valor óptimo será el de la pendiente de descenso operacionalmente deseable, y sólo debería sobrepasarse cuando no sea
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 1 I-4-1-3
posible poner en práctica los métodos alternativos para el franqueamiento de obstáculos. La pendiente de descenso
máxima no deberá sobrepasarse. (Véase también la Sección 4, Capítulo 9).
1.7.2 Los valores máximo y óptimo de las pendientes de descenso se especifican dependiendo del tipo de
procedimiento y del tramo de la aproximación. Se publicarán, al menos para el caso del tramo de aproximación final en
procedimientos de aproximación que no son de precisión — y preferiblemente también para otros tramos de
aproximación cuando proceda — las pendientes de descenso utilizadas en la construcción del procedimiento.
1.8.1 Las diferentes performances de las aeronaves influyen directamente en la visibilidad y el espacio aéreo que
requiere la realización de maniobras tales como la aproximación en circuito, la aproximación frustrada con viraje, el
descenso en la aproximación final y la maniobra de aterrizaje (incluidos los virajes de base y reglamentario). La
velocidad constituye el factor más importante en materia de performances. En este sentido, se han establecido cinco
categorías típicas de aeronaves (véase 1.8.4) para disponer de una base normalizada que permita relacionar la
maniobrabilidad de las aeronaves con procedimientos específicos de aproximación por instrumentos.
1.8.2 Los criterios considerados para la clasificación de aeronaves por categorías son la velocidad indicada en el
umbral (Vat) que es igual a la velocidad de entrada en pérdida Vso multiplicada por 1,3 o la velocidad de pérdida Vs1g
multiplicada por 1,23 en la configuración de aterrizaje con la máxima masa certificada. Si se dispone tanto de Vso como
de Vs1g, se utilizará el máximo valor resultante de Vat.
1.8.3 La configuración de aterrizaje que se deberá considerar será la establecida por el explotador o por el
fabricante de la aeronave.
1.8.4 En el presente documento, las diferentes categorías de aeronaves se mencionarán de acuerdo con las
siguientes letras identificativas:
Categoría B — 169 km/h (91 kt) pero menos de 224 km/h (121 kt) de IAS
Categoría C — 224 km/h (121 kt) o más, pero menos de 261 km/h (141 kt) de IAS
Categoría D — 261 km/h (141 kt) o más, pero menos de 307 km/h (166 kt) de IAS
Categoría E — 307 km/h (166 kt) o más, pero menos de 391 km/h (211 kt) de IAS
1.8.5 Las gamas de velocidades IAS que figuran en las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2 deberán utilizarse para el cálculo
de procedimientos. Para la conversión de estas velocidades a TAS, véase la Parte I, Sección 1 y el Apéndice del
Capítulo 1.
1.8.6 Cambio permanente de categoría (masa máxima autorizada para el aterrizaje). El explotador puede
imponer con carácter permanente una masa máxima autorizada para el aterrizaje menor y utilizarla para el cálculo de
Vat cuando así lo apruebe el Estado del explotador. La categoría establecida para una aeronave determinada deberá ser
un valor permanente y, por lo tanto, no dependerá de los cambios en las operaciones cotidianas.
15/3/07
Núm. 1
I-4-1-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1.8.7 Restricciones a las categorías y la IAS. Cuando los requisitos de espacio aéreo para una determinada
categoría de aeronaves sean críticos, los procedimientos podrán basarse en aeronaves de una categoría con velocidad
inferior, siempre que la utilización del procedimiento se limite a dichas categorías. Alternativamente, el procedimiento
se podrá establecer como limitado a una IAS máxima específica para un tramo en particular sin hacer referencia alguna
a la categoría.
1.8.8 Helicópteros
b) Los procedimientos exclusivos para helicópteros, deberían diseñarse utilizando la mayoría de las técnicas y
prácticas convencionales utilizadas para los aviones de Categoría “A”. Algunos criterios tales como los valores
mínimos o máximos de velocidad aerodinámica, pendiente de descenso y pendiente de aproximación frustrada/
ascenso en la salida podrán ser diferentes, pero los principios son los mismos.
c) Las especificaciones para el diseño de procedimientos de aviones de Categoría A se aplican igualmente a los
helicópteros, salvo las modificaciones específicas que se describen en este documento. En todo el texto se
indican los criterios que se han modificado para los procedimientos exclusivos de helicópteros.
1.8.9 En el caso de procedimientos para aproximaciones de precisión, las dimensiones de la aeronave también
constituyen un factor importante para el cálculo de la OCH. Para aeronaves de Categoría D, se prevé OCH adicional
cuando se precise para tener en cuenta las dimensiones específicas de estas aeronaves [véase la Parte II, Sección 1,
Capítulos 1 y 3, y Parte III, Sección 3, Capítulo 6 (Procedimientos de aproximación de precisión — GBAS)].
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 1 I-4-1-5
Cat H (PinS)*** N/A 130/220 110/165 N/A 130 ó 165 130 ó 165
Velocidad en umbral Vat basada en 1,3 veces la velocidad de pérdida Vso o en 1,23 veces la velocidad de pérdida Vslg en configuración de
aterrizaje con masa máxima certificada. (No aplicable a helicópteros).
** La velocidad máxima para procedimientos de inversión e hipódromo hasta 6 000 ft inclusive es de 185 km/h, y de 205 km/h por
encima de 6 000 ft.
*** Los procedimientos de aproximación a un punto en el espacio para helicópteros basados en GNSS básico se podrán diseñar con
velocidades máximas de 220 km/h para tramos inicial e intermedio, y de 165 km/h para los tramos de aproximación final y
frustrada o de 165 km/h para los tramos inicial e intermedio y de 130 km/h para aproximaciones finales y frustradas basadas en
necesidades operacionales. Véase la Parte IV, Capítulo 1.
Nota.— Las velocidades Vat de la columna 2 de esta tabla son la conversión exacta de los valores de la Tabla I-4-1-2, puesto que
aquellos valores determinan la categoría de las aeronaves. Las velocidades de las columnas restantes se han convertido y redondeado al
múltiplo de cinco más próximo por razones operacionales y, desde una óptica de seguridad operacional, se consideran equivalentes.
15/3/07
Núm. 1
I-4-1-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
** La velocidad máxima para procedimientos de inversión e hipódromo hasta 6 000 ft inclusive es de 100 kt, y de 110 kt por encima
de 6 000 ft.
*** Los procedimientos de aproximación a un punto en el espacio para helicópteros basados en GNSS básico se podrán diseñar con
velocidades máximas de 120 KIAS para los tramos inicial e intermedio, y de 90 KIAS para tramos de aproximación final y
frustrada y de 70 KIAS para aproximaciones finales y frustradas basadas en necesidades operacionales. Véase la Parte IV,
Capítulo 1.
Nota.— Las velocidades Vat de la columna 2 de la Tabla I-4-1-1 son la conversión exacta de los valores de esta tabla, puesto que
estos valores determinan la categoría de las aeronaves. Las velocidades de las columnas restantes se han convertido y redondeado al
múltiplo de cinco más próximo por razones operacionales y, desde una óptica de seguridad operacional, se consideran equivalentes.
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 1 I-4-1-7
Intermedia Final
Aproximación
frustrada
MAPt
l IF
ia FAF/FAP
In i c
Ruta de llegada ll egad
a IAF
de
Ruta
12/6/07 23/11/06
Corr.
Capítulo 2
TRAMO DE LLEGADA
2.1.1 Generalidades
Esta sección contiene los criterios aplicables a todas las llegadas por instrumentos normalizadas.
2.1.1.1 En algunos casos es necesario establecer rutas de llegada desde la estructura en ruta hasta el punto de
referencia de aproximación inicial. Solo deberán establecerse y publicarse aquellas rutas que aporten una ventaja
operacional. Dichas rutas deberían tener en cuenta el flujo de tránsito local. La longitud de la ruta de llegada no deberá
sobrepasar la distancia de servicio de las instalaciones que faciliten guía para la navegación aérea.
2.1.1.2 Las rutas de llegada normalizada por instrumentos (STAR) deberían ser sencillas y de fácil comprensión,
y solo se incluirán en el procedimiento las instalaciones para la navegación aérea y los puntos de referencia y de
recorrido que resulten esenciales para definir la trayectoria de vuelo de una aeronave y faciliten los servicios de tránsito
aéreo (ATS).
2.1.1.3 Toda ruta STAR deberá abarcar el mayor número posible de categorías de aeronaves.
2.1.1.4 Toda ruta STAR deberá comenzar en un punto de referencia por ejemplo, una instalación de radioayuda
para la navegación, un punto de referencia DME (equipo radiotelemétrico) o un punto de recorrido.
2.1.1.5 Toda ruta STAR deberá permitir la transición desde la fase en ruta hasta la fase de aproximación
enlazando un punto importante de una ruta ATS con otro punto desde el que se inicie un procedimiento de
aproximación por instrumentos.
2.1.1.6 Toda ruta STAR debería estar diseñada de modo que permita que las aeronaves vuelen a lo largo de las
rutas reduciendo la necesidad de guía vectorial radar.
2.1.1.7 Una ruta STAR puede servir a uno o más aeródromos comprendidos en un área terminal.
2.1.1.8 En caso de existir, las restricciones sobre velocidad aerodinámica y altitud/nivel deberán incluirse,
teniendo en cuenta las capacidades operacionales de la categoría de aeronaves en cuestión, previa consulta con los
explotadores.
2.1.1.9 Siempre que sea posible, las rutas STAR deberán diseñarse con puntos de referencia DME o con puntos
de recorrido en vez de intersecciones.
Nota 1.— La información relativa a los principios que rigen la identificación de rutas de llegada normalizadas y
los procedimientos asociados figura en el Anexo 11, Apéndice 3.
Nota 2.— La información relativa a la publicación de la Carta de llegada normalizada — Vuelo por instrumentos
(STAR) — OACI figura en el Anexo 4, Capítulo 10.
I-4-2-1 23/11/06
I-4-2-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.1.1.10 Un arco DME puede proporcionar guía de derrota para la totalidad, o para una parte, de una ruta de
llegada. El radio mínimo del arco deberá ser de 18,5 km (10,0 NM).
Un arco podrá unirse a una derrota en línea recta en el punto de referencia de la aproximación inicial, o antes del
mismo. En ese caso, el ángulo de intersección entre el arco y la derrota no deberá exceder de 120°.
Cuando el ángulo exceda de 70°, se deberá identificar un radial de guía que proporcione al menos una distancia de guía
(D )
“d” como ayuda para guía de viraje (d = r.tan ; r = radio de viraje; D = ángulo de viraje).
2
Cuando la longitud de la ruta de llegada sea igual o mayor que 46 km (25 NM), los criterios en ruta se aplican durante
los 46 km (25 NM) anteriores al punto de referencia de aproximación inicial (IAF). La anchura del área disminuye a
partir de los 46 km (25 NM) con un ángulo de convergencia de 30° a cada lado del eje, hasta alcanzar la anchura
establecida por los criterios de aproximación inicial. Véase la Figura I-4-2-1.
Cuando la longitud de la ruta de llegada sea inferior a 46 km (25 NM), la anchura del área disminuye desde el principio
de la ruta de llegada con un ángulo de convergencia de 30° a cada lado del eje, hasta alcanzar la anchura establecida
por los criterios de aproximación inicial. Véase la Figura I-4-2-2.
b) criterios de aproximación inicial para distancias de 46 km (25 NM), o inferiores, desde el IAF.
En caso de una llegada basada en un arco DME, 2.1.2.1 y 2.1.2.2 se aplicarán con las siguientes excepciones:
b) el ahusamiento se mantiene durante 9,6 km (5,2 NM), medidos sobre el arco DME.
El método de construcción se detalla a continuación. Desde el centro del arco DME (punto O), trazar las líneas OA y
OB que cortan los límites en A1, A2, A3, A4 y B1, B2, B3, B4. A continuación trazar las líneas de unión entre los
puntos correspondientes de A a B. Véanse las Figuras I-4-2-3 y I-4-2-4.
2.1.2.5.1 Además de los criterios generales para las llegadas, se aplican los siguientes criterios. La tolerancia
perpendicular a la derrota (XTT), la tolerancia paralela a la derrota (ATT) y la semianchura de área para receptores de
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 2 I-4-2-3
GNSS básico, se establecen de acuerdo con las fórmulas definidas en la Parte III, Sección 1, Capítulo 2, 2.5, “XTT,
ATT y semianchura del área”.
2.1.2.5.2 La anchura del área se ahusa en un ángulo de 30° a cada lado del eje, perpendicular al punto en que el
arco de 30 NM (56 km) desde el punto de referencia del aeródromo (ARP) corta la derrota nominal. En contra de lo
establecido por los criterios generales para llegadas, la anchura en ruta se deberá utilizar a más de 30 NM (56 km) del
ARP. Véanse las Figuras I-4-2-5 y I-4-2-6.
El margen de franqueamiento de obstáculos en el área primaria deberá ser de al menos 300 m (984 ft). En el área
secundaria, se deberá disponer de al menos 300 m (984 ft) en el borde interior, hasta reducirse linealmente a cero en el
borde exterior. Véase la Figura I-4-1-2 en el Capítulo 1. Para calcular el franqueamiento de obstáculos en un punto
dado, véase la Sección 2, Capítulo 1, 1.3, “Franqueamiento de obstáculos”.
La altitud/altura de procedimiento no deberá ser menor que la OCA/H y se deberá construir de acuerdo con los
requisitos de control de tránsito aéreo. La altitud/altura de procedimiento del tramo de llegada se podrá establecer de
forma que permita a las aeronaves interceptar la pendiente/ángulo de descenso prescrito del tramo de aproximación
final desde el propio tramo intermedio.
Pueden proporcionarse llegadas omnidireccionales o por un sector, tomando en consideración las altitudes mínimas de
sector (MSA) (véase el Capítulo 8, “Altitudes mínimas de sector”), o las altitudes de llegada a terminal (TAA) [véase la
Parte III, Sección 2, Capítulo 4, “Altitud de llegada a terminal (TAA)”].
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
I-4-2-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
30°
protección “en ruta”
Anchura del área de
30°
46 km
IAF
(25 NM)
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 2 I-4-2-5
A1
B1
B2
A2
9,6 km B
A
(5,2 NM)
14 0 N M
(8
,8
,
B3
km )
A3
B4
1 4 0 NM
A4
(8
,8
IA
,
km )
F
km )
9 ,3 N M
Punto a 46 km (25 NM) 0
(5 ,
antes del IAF km )
(medido a lo largo 9, 3 N M
0
del arco DME) (5,
Figura I-4-2-3. Arco DME — longitud del tramo de llegada mayor o igual a 46 km (25 NM)
A1
B1
B2
14 ,8
( 8,0 N
A2
km
M)
9,6 km B
A
(5,2 NM)
I AF
(5 , , 3 k m
M)
B3
0N
1 4,8
( 8,0 N
A3
9
B4
km
(5 , , 3 k m
M)
M)
Inicio de la
0N
9
ruta de llegada
A4
Figura I-4-2-4. Arco DME — longitud del tramo de llegada menor que 46 km (25 NM)
23/11/06
I-4-2-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
IAF
30°
56 km (30 NM)
desde ARP
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 2 I-4-2-7
56 km
(30 NM) desde ARP
30°
IAF
Figura I-4-2-6. Criterios de llegada GNSS, IAF a menos de 56 km (30 NM) del ARP:
14,8 km (8 NM) ½ AW antes de 56 km (30 NM) del ARP luego 5,6 km (3 NM) ½ AW
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 3
3.1 GENERALIDADES
3.1.1 El tramo de aproximación inicial comienza en el punto de referencia de aproximación inicial (IAF). Durante
la aproximación inicial la aeronave maniobra para entrar al tramo intermedio. Cuando el punto de referencia intermedio
(IF) forma parte de la estructura en ruta, puede que no sea necesario establecer un tramo de aproximación inicial. En
este caso, el procedimiento de aproximación por instrumentos comienza en el punto de referencia de aproximación
intermedia y se aplican los criterios relativos al tramo intermedio. Una aproximación inicial puede llevarse a cabo por
un radial VOR, una marcación NDB, un vector radar específico o una combinación de estos elementos. Si no fuera
posible ninguna de estas soluciones, puede utilizarse un arco DME o un rumbo establecido.
3.1.2 Los procedimientos de inversión y los de hipódromo, así como los descensos siguiendo un circuito de
espera, se consideran tramos de aproximación inicial hasta que la aeronave está establecida en la derrota de
aproximación intermedia. Cuando se requiera realizar una espera antes de entrar al tramo de aproximación inicial, el
punto de referencia de espera y el punto de referencia de aproximación inicial deberían coincidir. Cuando esto no sea
posible, el punto de referencia de aproximación inicial estará situado dentro del circuito de espera en la derrota de
espera del acercamiento.
3.1.3 Normalmente se requiere guía de derrota, pero se pueden navegar a estima distancias que no excedan de
19 km (10 NM). Aunque puede establecerse más de una aproximación inicial por procedimiento, su número debería
limitarse a lo que justifiquen la afluencia del tránsito u otros requisitos operacionales.
Las altitudes mínimas para el tramo de aproximación inicial se establecerán en incrementos de 100 ft o 50 m según
proceda. La altitud seleccionada no podrá ser inferior a la altitud del procedimiento de hipódromo o del procedimiento
de inversión, cuando se requiera alguno de ellos. Además, las altitudes establecidas para el tramo de aproximación
inicial no deben ser inferiores a ninguna otra altitud especificada para cualquiera de las partes de los tramos de
aproximación intermedia o de aproximación final.
Cuando se establezcan diferentes altitudes mínimas para diferentes categorías de aeronaves, deberán publicarse
procedimientos separados.
Todos los tramos de aproximación inicial tendrán altitudes/alturas de procedimiento establecidas y publicadas. Las
altitudes/alturas de procedimiento no serán inferiores a la OCA/H y se establecerán de acuerdo con los requisitos de
I-4-3-1 23/11/06
I-4-3-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
control de tránsito aéreo. La altitud/altura de procedimiento del tramo de aproximación inicial debería establecerse de
forma que permita a las aeronaves interceptar la pendiente/ángulo de descenso del tramo de aproximación final desde el
propio tramo intermedio.
3.3.1 Derrotas
El ángulo de intersección entre la derrota de aproximación inicial y la de aproximación intermedia no debería exceder
de 120°. Cuando dicho ángulo exceda de 70°, deberá identificarse un radial, una marcación, un vector radar o
información DME que facilite al menos 4 km (2 NM) de guía [Cat H, 1,9 km (1 NM)] como ayuda para el viraje hacia
la derrota intermedia (véase la Figura I-4-3-1). Cuando el ángulo exceda de 120°, deberá considerarse la posibilidad de
utilizar una derrota de procedimiento de inversión, de hipódromo o de navegación a estima (DR). Los criterios relativos
a dichos procedimientos figuran en 3.4, “Tramo de aproximación inicial utilizando un procedimiento de hipódromo”,
3.5, “Tramo de aproximación inicial utilizando un procedimiento de inversión” y 3.3.3.3, “Área asociada a
procedimientos de navegación a estima (DR)”.
Un arco puede proporcionar guía de derrota para toda la aproximación inicial o parte de ella. El radio mínimo del arco
deberá ser de 13 km (7 NM) [Cat H, 9,3 km (5 NM)]. Un arco puede unirse a una derrota en el punto de referencia
intermedio o antes del mismo. Cuando se une con una derrota, el ángulo de intersección del arco y la derrota no debería
exceder de 120°. Cuando el ángulo exceda de 70°, se identificará un radial que proporcione guía al menos por 4 km
(2 NM) [Cat H, 1,9 km (1 NM)] a fin de facilitar el viraje hacia la derrota intermedia.
3.3.3 Área
3.3.3.1 El tramo de aproximación inicial carece de longitud normalizada. La longitud será suficiente para permitir
los cambios de altitud requeridos por el procedimiento. La anchura se divide en:
a) un área primaria que se extiende lateralmente 4,6 km (2,5 NM) a cada lado de la derrota; y
b) un área secundaria que proporciona 4,6 km (2,5 NM) adicionales a cada lado del área primaria
(véase la Figura I-4-3-2).
Cuando, por requisitos operacionales, una parte cualquiera de la aproximación inicial sea superior a 69 km (37 NM)
desde el VOR, o a 52 km (28 NM) desde el NDB, que proporcione guía de derrota, el área comenzará a ensancharse a
partir de estas distancias en un ángulo de 7,8° para el caso del VOR y de 10,3° para el NDB. Dentro de esta área, la
anchura del área primaria seguirá siendo la mitad de la anchura total del área (véase la Figura I-4-3-3.) para calcular la
anchura del área secundaria en un punto dado, véase la Sección 2, Capítulo 1, 1.2.1, “Cálculo de la anchura del área
secundaria en un punto dado”.
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3 I-4-3-3
Nota.— Véase también el Apéndice B, “Reducción de la anchura del área de una aproximación inicial en línea
recta después del IAF y punto de enlace entre el área de aproximación inicial en línea recta y las áreas de
procedimiento de inversión” sobre posibles reducciones de la anchura del área en el caso de una aproximación inicial
en línea recta.
Cuando se utilicen procedimientos con derrota de navegación a estima DR, el área destinada para porciones de viraje
del tramo de navegación a estima se calculará para tener en cuenta la velocidad del viento omnidireccional (w) derivada
de la siguiente ecuación:
El área asociada a la porción recta se deberá expandir para considerar la deriva máxima procedente de una componente
del viento desconocida de ± 56 km/h (± 30 kt) además de ± 5° de tolerancia de rumbo, dado que se supone que el piloto
ha valorado la velocidad del viento en ± 30 kt (56 km/h) en los tramos previos. La longitud mínima de la derrota
intermedia interceptada proporcionará suficiente distancia adicional para tener en cuenta dichas tolerancias así como las
tolerancias del punto de referencia asociado. Véase el Apéndice A, “Aproximación inicial utilizando navegación a
estima (DR)”.
El margen de franqueamiento de obstáculos en el área primaria de aproximación inicial deberá ser de, por lo menos,
300 m (984 ft). En el caso del área secundaria, el mínimo será de 300 m (984 ft) para el franqueamiento de obstáculos
en el borde interior, para ir reduciéndose linealmente a cero en el borde exterior. Véase la Figura I-2-1-1 en
la Sección 2, Capítulo 1. Para calcular el margen de franqueamiento de obstáculos en un punto dado, véase
la Sección 2, Capítulo 1, 1.3, “Franqueamiento de obstáculos”.
El valor óptimo de la pendiente de descenso durante la aproximación inicial es 4,0% (Cat H, 6,5 %). Cuando se
requiera una pendiente de descenso mayor para evitar obstáculos, el valor máximo permitido será 8,0% (Cat H, 10 %)
o, si la velocidad de aproximación inicial está restringida a 165 km/h IAS (90 kt IAS), 13,2%.
3.4.1 Generalidades
Los procedimientos de hipódromo se utilizan cuando en un tramo en línea recta no se dispone de distancia suficiente
para adecuar la pérdida de altitud necesaria y en caso de que la entrada a un procedimiento de inversión no resulte
práctica. Los procedimientos de hipódromo también podrán establecerse como alternativa a los procedimientos de
inversión para aumentar la flexibilidad operacional.
23/11/06
I-4-3-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Los circuitos de hipódromo tienen la misma forma que los circuitos de espera, aunque las velocidades de vuelo y los
tiempos de alejamiento son diferentes. La derrota de acercamiento constituye normalmente el tramo intermedio o el
tramo final del procedimiento de aproximación.
3.4.4 Entrada
3.4.4.1 La entrada en un circuito en hipódromo será similar a la entrada en los circuitos de espera que se indican
en la Parte II, Sección 4, Capítulo 1, 2.1, con las siguientes consideraciones adicionales:
a) en caso de entrada desplazada por el Sector 2, el tiempo en la derrota desplazada 30º se limitará a 1 min 30 s,
después de lo cual el piloto debería virar para seguir un rumbo paralelo a la derrota de alejamiento. Si el tiempo
de vuelo de alejamiento sólo durara 1 min, el tiempo en la derrota desplazada 30º será también de 1 m; y
b) en caso de entrada paralela, la aeronave no volverá directamente a la instalación sin interceptar antes la derrota
de acercamiento (al continuar hasta el tramo de aproximación final).
Cuando sea necesario limitarse a parte del espacio aéreo (o bien por otras razones), la entrada puede restringirse a rutas
específicas. La ruta o rutas de entrada restringidas de ese modo se especificarán en el procedimiento. En el Apéndice C
se recogen ejemplos de entradas restringidas.
3.4.5.1 La duración del vuelo de alejamiento de un procedimiento de hipódromo puede ser de 1 a 3 minutos
(especificada en incrementos de 1/2 minuto) para permitir un descenso mayor. Este tiempo puede variar según las
categorías de aeronaves (véanse las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2 en la Sección 4, Capítulo 1, para reducir la longitud total
del área protegida en casos de espacio aéreo crítico (véase 3.4.5.2, “Tiempos para las diferentes categorías de
aeronaves”). En caso de que el espacio aéreo sea crítico y la ampliación más allá de 1 minuto no sea posible, el
descenso puede suponer más de una vuelta al circuito de hipódromo de acuerdo con la relación descenso/tiempo
establecida en 3.7 (Tabla I-4-3-1).
Cuando se especifiquen tiempos diferentes para distintas categorías de aeronaves, se publicarán procedimientos
separados.
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3 I-4-3-5
3.5.1 Generalidades
Los procedimientos de inversión se utilizan para establecer la aeronave en acercamiento por una derrota de
aproximación intermedia o final, a la altitud deseada. Existen dos tipos de procedimientos de inversión: virajes
reglamentarios y virajes de base. Ambos consisten en una derrota de alejamiento seguida de una maniobra de viraje que
invierte la dirección hacia la derrota de acercamiento. Los procedimientos de inversión se utilizan cuando:
b) sea necesario efectuar un viraje de más de 70° en el IF, y no se disponga de radial, rumbo, vector radar, derrota
de navegación a estima, o información DME para facilitar el viraje hacia la derrota intermedia; o
c) sea necesario efectuar un viraje de más de 120° (90° para ILS, véase la Parte II, Sección 1, Capítulo 1, 1.2.2,
“Alineación en el tramo de aproximación inicial”) en el IF.
El punto de partida para un viraje de base será una instalación. El punto de partida para un viraje reglamentario será una
instalación o un punto de referencia. El procedimiento de inversión puede ir precedido de una maniobra en un circuito
de espera convenientemente ubicado.
3.5.3 Entrada
La entrada a un procedimiento de inversión debería realizarse desde ± 30° de la derrota de alejamiento (véanse las
Figuras I-4-3-4 y I-4-3-5). Cuando se desee realizar la entrada desde derrotas fuera de estos límites, se deberá prever un
espacio aéreo adecuadamente protegido para que el piloto pueda maniobrar hacia la derrota de alejamiento. Dichas
maniobras deberán ser acordes con los procedimientos de entrada asociados a un circuito de espera convenientemente
ubicado que deberá estar indicado en la carta de aproximación (véase la Figura I-4-3-6).
Los tipos de procedimientos de inversión admisibles se recogen en la Figura I-4-3-7 y se describen como sigue:
3.5.4.1 El viraje reglamentario de 45°/180° se inicia en una instalación o en un punto de referencia y consiste en:
a) un tramo en línea recta con guía de derrota; dicho tramo puede cronometrarse o bien limitarse por medio de un
radial o una distancia DME (véase 3.5.5, “Tiempo de alejamiento” y 3.5.6, “Limitación de la longitud de las
derrotas de alejamiento”);
b) un viraje de 45°;
c) un tramo en línea recta sin guía de derrota. Dicho tramo está cronometrado de la siguiente forma:
23/11/06
I-4-3-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2) 1 minuto y 15 segundos desde el inicio del viraje para aeronaves de las Categorías C, D y E; y
3.5.4.2 El viraje reglamentario de 80°/260° se inicia en una instalación o en un punto de referencia y consiste en:
a) un tramo en línea recta con guía de derrota; dicho tramo puede cronometrarse o limitarse mediante un radial o
una distancia DME (véase 3.5.5, “Tiempo de alejamiento” y 3.5.6, “Limitación de la longitud de las derrotas de
alejamiento”);
b) un viraje de 80°; y
ADVERTENCIA: Los virajes reglamentarios de 45°/180° y de 80°/260° son mutuamente alternativos, por lo que el
área de protección se debe construir con el propósito de permitir los dos procedimientos, salvo que uno de ellos esté
específicamente excluido (véase 3.6.4).
3.5.4.3 El viraje de base consiste en una derrota de alejamiento especificada, que puede cronometrarse o limitarse
mediante un radial o una distancia DME (véase 3.5.5, “Tiempo de alejamiento” y 3.5.6, “Limitación de la longitud de
las derrotas de alejamiento”), seguida de un viraje para interceptar la derrota de acercamiento. La divergencia entre
derrotas de alejamiento y acercamiento (M) se calculará de la siguiente forma:
a) para una velocidad verdadera (TAS) inferior o igual a 315 km/h (170 kt): M = 36/t; y
siendo t el tiempo en minutos especificado para el tramo de alejamiento, mientras TAS corresponde a la máxima
velocidad indicada (IAS) especificada para el procedimiento.
3.5.4.4 Derrotas de alejamiento o cronometraje según las categorías de aeronaves. Cuando se especifiquen
diferentes derrotas de alejamiento o cronometrajes para diferentes categorías de aeronaves, se deberán publicar
procedimientos separados.
Cuando proceda, se especificará el tiempo de alejamiento de los procedimientos de inversión. Normalmente deberán
especificarse como tiempos entre 1 y 3 minutos, con incrementos de 1/2 minuto. El tiempo puede variar según la
categoría de la aeronave (véanse las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2 de la Sección 4, Capítulo 1) con el fin de reducir la
longitud total de la zona protegida en el caso de que el espacio aéreo sea crítico. La ampliación del cronometraje de
alejamiento que exceda de los 3 minutos sólo debe considerarse en circunstancias excepcionales.
La longitud de la derrota de alejamiento de un procedimiento de inversión puede limitarse especificando una distancia
DME o un radial/marcación desde una instalación adecuadamente situada (véase 3.6.6, “Utilización del DME o de un
radial/marcación de intersección”).
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3 I-4-3-7
3.6.1 Generalidades
Las áreas que han de tener en cuenta los procedimientos de hipódromo y los procedimientos de inversión descritos en
3.4 y 3.5 deberán basarse en la aplicación de los parámetros de área especificados en 3.6.2 que pueden aplicarse
mediante métodos estadísticos o en base a tolerancias adicionales.
Los parámetros en los que se basan los procedimientos de hipódromo y los procedimientos de inversión son:
b) temperatura: atmósfera internacional normalizada (ISA) para la altitud especificada más 15° C;
c) velocidad indicada (IAS): La categoría de velocidad reglamentaria más elevada para la que se ha diseñado el
área (véanse las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2 de la Sección 4, Capítulo 1);
cuando se disponga de datos estadísticos adecuados, se podrá utilizar la probabilidad máxima de 95% de viento
omnidireccional (véase la Parte II, Sección 4, Capítulo 1, 1.3.6, “Velocidad del viento”);
f) ángulo de inclinación lateral medio efectuado: 25° o el ángulo de inclinación lateral correspondiente a una
velocidad de viraje de 3° por segundo, de ambos el que sea menor;
Nota.— Si el valor de TAS fuera mayor que 315 km/h (170 kt), el ángulo de inclinación lateral siempre
habrá de ser 25°.
g) área de tolerancia del punto de referencia: según proceda de acuerdo al tipo de instalación o de punto de
referencia y al tipo de entrada; y
h) tolerancia técnica de vuelo formada por las siguientes variables (véase la Figura I-4-3-8):
23/11/06
I-4-3-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Los supuestos operacionales asociados a criterios de diseño de los procedimientos de hipódromo y de inversión son:
1) para procedimientos de hipódromo que utilicen una instalación — el cronometraje de alejamiento se inicia
al pasar por la instalación o en el momento en que se disponga de un rumbo de alejamiento adecuado, lo que
ocurra más tarde; y
1) para procedimientos de hipódromo, el área se debería calcular y trazar para la categoría de aeronaves de
mayor velocidad que se deba considerar. Aunque el área basada en aeronaves de baja velocidad [es decir,
165 km/h (90 kt)] en condiciones de viento fuerte en ocasiones puede ser mayor que el área así construida,
se considera que los ajustes operacionales normales efectuados por los pilotos de dichas aeronaves bastarán
para mantener a las mismas dentro del área; y
2) para virajes de base y reglamentarios, no obstante, se debería verificar el área para 165 km/h (90 kt). En el
Manual de plantillas para procedimientos de espera, inversión e hipódromo (Doc 9371) figura una plantilla
adicional para estos procedimientos.
Cuando se utilicen métodos estadísticos para combinar variables y extrapolar distribuciones con el objeto de construir
áreas, el nivel de probabilidad asociado a dicha extrapolación debería satisfacer un nivel de seguridad aceptable.
Se pueden utilizar diversos métodos para construir áreas. Para cualquiera que se escoja, resultan aplicables tanto los
criterios de diseño de procedimientos establecidos en 3.5, “Tramo de aproximación inicial utilizando un procedimiento
de inversión”, como los parámetros de área establecidos en 3.6.2, “Parámetros de área”. En el Apéndice C se describen
un método de tolerancias adicionales y la técnica de trazado de plantillas (TTT).
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3 I-4-3-9
d) utilización del DME o de un radial/marcación para limitar la derrota de alejamiento (véase 3.6.6, “Utilización
del DME o de un radial/marcación de intersección”).
Si se usa el DME o un radial/marcación de intersección para limitar el tramo de alejamiento, se podrá reducir el área
realizando los ajustes adecuados descritos en el Apéndice C, en tal caso la distancia o el radial/marcación límite deberá
prever el tiempo suficiente para efectuar el descenso especificado. La distancia en la derrota de alejamiento se verá así
limitada por razón de tiempo o por alcanzar la distancia DME o el radial/marcación límite; lo que ocurra antes.
Las áreas secundarias se añadirán a los límites exteriores de toda área que se construya utilizando los criterios que
figuran en 3.6.4, “Construcción del área”. La anchura del área secundaria es de 4,6 km (2.5 NM).
Nota.— Véase el Apéndice B, “Reducción de la anchura del área de una aproximación inicial en línea recta
después del IAF y punto de enlace entre el área de aproximación inicial en línea recta y las áreas de procedimiento de
inversión” para posibles reducciones de anchura de un área secundaria.
3.7.1 Generalidades
Dado que la longitud real de una derrota puede variar, no resulta posible especificar una pendiente de descenso para un
procedimiento de hipódromo ni para un procedimiento de inversión. En vez, los descensos máximos que pueden
especificarse para las derrotas de alejamiento y de acercamiento del procedimiento figuran en la Tabla I-4-3-1 como
una función del tiempo nominal de alejamiento.
Nota.— Cuando se especifica un viraje reglamentario de 45°, al calcular el alejamiento a descenso máximo puede
añadirse 1 minuto de tiempo adicional al tiempo nominal de alejamiento.
Ejemplo: Procedimiento de inversión con derrota de alejamiento de 2,5 minutos (aeronaves de Categoría A y B):
23/11/06
I-4-3-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3.7.2 Virajes
Al calcular los descensos máximos, se considerará que durante los virajes no se efectúa ningún descenso.
Las altitudes mínimas establecidas tanto para los procedimientos de hipódromo como para los procedimientos de
inversión no deberán ser inferiores a 300 m (984 ft) por encima de obstáculos situados en las correspondientes áreas
primarias. En cuanto a las áreas secundarias, las altitudes mínimas para el franqueamiento de obstáculos deberán ser de
300 m (984 ft) en el borde interior, reduciéndose linealmente a cero en el borde exterior. Véase el Capítulo 1, 1.6,
“Franqueamiento de obstáculos”.
Máximo* Mínimo*
Derrota de Cat A/B 245 m/min (804 ft/min) N/A
alejamiento Cat C/D/E/H 365 m/min (1 197 ft/min) N/A
Cat A/B 200 m/min (655 ft/min) 120 m/min (394 ft/min)
Derrota de Cat H 230 m/min (755 ft/min) N/A
acercamiento
Cat C/D/E 305 m/min (1 000 ft/min) 180 m/min (590 ft/min)
MAPt FAF
Aproximación IF
Aprox. final intermedia
Radial de guía
Viraje máximo 120° 4 km (2 NM) [Cat H, 1,9 km (1 NM)]
de guía con ángulos de interceptación
de 70° y mayores
Derrota de aproximación inicial
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3 I-4-3-11
IF FAF
IF Área secundaria
Tramo final
Tramo
4,6 km intermedio
(2,5 NM)
Tramo
inicial 4,6 km
(2,5 NM) FAF
Tramo
inicial
23/11/06
I-4-3-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
52 km 69 km
4,6 km (28 NM) (37 NM)
(2,5 NM)
B
10,3° N D
7,8° VOR
Área primaria
Área secundaria 7 ,8 ° V O R
VOR/NDB 10,3° N
DB
Figura I-4-3-3. Área de aproximación inicial utilizando tramos de derrota en línea recta
Instalación
Viraje reglamentario
Instalación
Viraje de base
30°
Sector de 30°
entrada
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3 I-4-3-13
30°
Sector 1: Las llegadas desde este sector Sector 2: Las llegadas desde este sector
pueden entrar directamente en deben entrar en espera antes
el procedimiento de inversión del procedimiento de inversión
Espera
Viraje reglamentario
23/11/06
I-4-3-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
s s
(Cronometrado) 15 y E Inicio del viraje definido 15 y E
in , D in , D
m
yB
por un punto de referencia
yB
1 TC m
1 TC
TA
TA
CA CA
CA
CA
1 a 3 min
in
in
1m
1m
B. Viraje reglamentario de 80°/260°
1 a 3 min
D. Procedimiento de hipódromo
1 m in 2 m in 3 m in
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3 I-4-3-15
s
Ejemplo de un vuelo de alejamiento
s
5
y E)
5
)
,E
cronometrado desde una instalación )
,
)
D
H
,D
H
10
10
y
A C,
C
B
B
AT T
AT
y
C (CA
y
A Tolerancia del
(C
AT punto de referencia
m 5s
s
C
15
( 1 in 1
in
in
in
m 6s
m
m
1 a 3 min (1
1
1
6s 10 s 5 s 5s
de referencia
Inicio del viraje definido
por un punto de referencia
Punto
Viraje reglamentario de 80°/260°
6s 1 a 3 min
10 s 5 s
Punto de referencia
3 mi n
1a
6s
Fin del tramo de alejamiento definido por un radial
o una distancia DME desde una instalación
adecuadamente situada (véase la Sección 2,
Capítulo 2, 2.4.3, "Puntos de referencia para VOR
o NDB con DME”).
Hipódromo
Tolerancia de
intersección
10 s 5 s
6s 5s
1 a 3 min
Tolerancia de intersección
de la instalación
VOR = 4,5°, NDB = 6,2 °
5s 6s
23/11/06
Apéndice A del Capítulo 3
1. GENERALIDADES
1.1 Objetivos
1.1.1 El procedimiento de derrota por navegación a estima (DR) puede utilizarse para reducir el ángulo de viraje a
la derrota de aproximación final cuando, de otra forma, el viraje excedería los límites establecidos en la Parte II,
Sección 1, Capítulo 1, 1.2.2 “Alineación en el tramo de aproximación inicial”. Los objetivos principales son:
b) facilitar a los pilotos un circuito de vuelo cómodo. Las probabilidades de sobrepasar la derrota de aproximación
final con una derrota DR de interceptación adecuadamente diseñada son menores que en el caso de iniciar un
gran viraje mediante un radial de guía; y
c) proporcionar flexibilidad al control de tránsito aéreo (ATC) diseñando tramos de derrota DR de diferente
longitud para dar cabida a dos gamas de velocidad. De esta manera será posible asignar a un avión más lento,
que precede a uno más rápido, una derrota más corta para beneficio de ambas aeronaves.
1.1.2 Se podrán diseñar varias derrotas DR utilizando los criterios contenidos en este apéndice. De esta manera, el
ATC podrá variar la derrota inicial de una aeronave bajo vigilancia radar asignando a dicha aeronave un número de
derrota. Y en caso de ser necesaria una guía vectorial radar, esta derrota proporcionará al ATC una referencia (en la
pantalla de radar) que indique la mejor manera de proceder desde el punto de referencia de aproximación inicial (IAF)
hasta el punto de aproximación final (FAP).
Este tipo de procedimiento requiere dos VOR o bien un VOR/DME para definir el punto de referencia en que se inicia
la derrota DR. La guía de derrota en aproximación final e intermedia la puede proporcionar un VOR, un NDB o un
localizador (LLZ). Dado que este procedimiento es para ser utilizado en aeródromos grandes, se ha representado
gráficamente para el caso del sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS). Si alguna parte del tramo DR entre la
posición nominal del punto inicial y el rumbo del localizador queda fuera de la cobertura operacional del localizador,
se precisará una instalación de recalada en las proximidades de la derrota de aproximación final (por ejemplo en el
aeródromo).
Nota.— En caso de aproximaciones que no sean de precisión, las áreas deberán adaptarse al tipo de instalación
que proporcione guía en aproximación final.
2. PARÁMETROS
— Aeronaves de Categoría A y B: velocidad indicada (IAS) de 165 a 335 km/h (90 a 180 kt); y
Las velocidades verdaderas (TAS) correspondientes se calculan teniendo en cuenta los siguientes factores:
Se utilizará un viento omnidireccional. La velocidad del viento (w) en km/h (kt) se determina mediante la fórmula:
No obstante, para la parte en línea recta del tramo a estima, se tendrá en cuenta un viento omnidireccional de 56 km/h
(30 kt), lo que supone que el piloto conoce la velocidad del viento en el aeródromo y ha valorado el viento como no
mayor que 56 km/h (30 kt) en el tramo anterior, cuya longitud estará especificada en las cartas de aproximación.
a) Ángulo de inclinación lateral: 25° o el ángulo correspondiente a una velocidad de viraje de 3° por segundo, de
ambos el que sea menor.
b) Tolerancias:
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice A I-4-3-Ap A-3
3. CONSTRUCCIÓN DE DERROTAS
3.1 Generalidades
3.1.1 Tipos de procedimientos. Debería hacerse una distinción entre dos tipos de procedimientos:
a) procedimientos de tipo “U” (véase la Figura I-4-3-Ap A-1) en los que el viraje anterior al tramo de navegación
a estima y el viraje de incorporación a la derrota de aproximación final se efectúan en la misma dirección; y
b) procedimientos de tipo “S” (véase la Figura I-4-3-Ap A-2) en los que ambos virajes se efectúan en direcciones
opuestas.
a) Primer tramo de la aproximación inicial. Esta derrota se define mediante un radial VOR. Para limitar el área de
tolerancia asociada con el punto de inicio del viraje anterior al tramo de navegación a estima, la longitud de esta
derrota no deberá exceder de 56 km (30 NM).
1) Orientación. En todos los casos, el ángulo entre la derrota de navegación a estima y la trayectoria de
aproximación final deberá ser de 45°.
2) Longitud. La longitud máxima es de 19 km (10 NM). La longitud mínima se calcula de manera que una
aeronave, en las peores condiciones de viento, pueda completar el viraje anterior al tramo de navegación a
estima antes de iniciar el viraje hacia la derrota de aproximación final. La longitud mínima depende del tipo
de procedimiento.
3.2.1 Este tipo de procedimientos presenta menos restricciones que el procedimiento anterior (véase la
Figura I-4-3-Ap A-2).
3.2.2 Punto de inicio del viraje hacia la derrota DR. El punto de inicio estará definido por un punto de referencia
para el cual la tolerancia no excederá de ±3,7 km (±2,0 NM).
23/11/06
I-4-3-Ap A-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3.2.3 Longitud mínima del tramo DR. La longitud mínima del tramo de navegación a estima que haya que adoptar
tendrá uno de los siguientes valores:
Estos valores son adecuados suponiendo que la longitud del primer tramo no exceda de 19 km (10 NM); en caso
contrario, deberán incrementarse en el 15% de la distancia que sobrepase los 19 km (10 NM). Ejemplo: Punto inicial
del viraje definido por intersección VOR; para un primer tramo de 37 km (20 NM), la longitud del tramo DR no deberá
ser inferior a 10,5 km o 6,5 NM.
3.3.1 Posición del punto de referencia de aproximación inicial (IAF). El IAF puede ser una instalación (VOR o
VOR/DME) o un punto de referencia desde el que se disponga de guía de derrota. Esta instalación o este punto de
referencia deberá encontrarse fuera de un sector comprendido entre la trayectoria de aproximación final y la línea
recta L (véase la Figura I-4-3-Ap A-1). La recta L se determina de la forma siguiente:
La longitud de D varía según el tipo de instalación. Las longitudes para cada tipo figuran en la
Tabla I-4-3-Ap A-3.
a) tomando el ángulo (45°) entre el tramo de navegación a estima y el eje del ILS;
b) sumando el ángulo máximo entre el primer tramo del tramo de aproximación inicial y el tramo de navegación a
estima:
c) tomando el total de los pasos 1 y 2 y restándolo de 180. Obteniendo así el ángulo máximo entre el primer tramo
de la aproximación inicial y el inverso del eje del ILS:
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice A I-4-3-Ap A-5
e) restando un valor intermedio de 5° como tolerancia técnica para obtener los siguientes valores:
3.3.2 Limitación del ángulo del viraje anterior al tramo de navegación a estima
a) Punto inicial del viraje definido por la intersección de radiales VOR. El ángulo entre el primer tramo de la
aproximación inicial y el tramo de navegación a estima no deberá exceder de 105°. El ángulo de intersección de
los radiales VOR no deberá ser de menos de 45° (véase la Figura I-4-3-Ap A-1); y
b) punto inicial del viraje definido por un punto de referencia VOR/DME. En este caso el ángulo del viraje no
deberá exceder de 120°.
Nota.— Si una instalación de recalada ubicada en la derrota de aproximación final en las proximidades del FAP
permite al piloto controlar el desarrollo del viraje anterior al tramo DR, las condiciones establecidas en 3.3.1,
“Posición del punto de referencia de aproximación inicial (IAF)” y 3.3.2, “Limitación del ángulo del viraje anterior al
tramo de navegación a estima” podrán ser menos rigurosas.
La longitud mínima del tramo de navegación a estima depende de los siguientes parámetros:
a) velocidad de la aeronave;
b) ángulo de viraje;
d) altitud; y
Las longitudes de tramo apropiadas a los ángulos de viraje escogidos figuran en las Tablas I-4-3-Ap A-4 a
I-4-3-Ap A-7. Para determinar valores intermedios se puede aplicar la interpolación lineal.
Nota.— Todos los valores que figuran en las tablas son adecuados, siempre que la longitud del primer tramo no
exceda de 19 km (10 NM). En caso contrario, dichos valores deberían incrementarse en el 10% de la distancia que
exceda los 19 km (10 NM). Ejemplo: Tabla I-4-3-Ap A-7, ángulo de viraje: <45°. Si la longitud del primer tramo fuera
de 22 km (12 NM), las longitudes mínimas del tramo DR serán 6,3 y 9,3 km o 3,7 y 5,2 NM.
4. ÁREAS
4.1.1 Área de aproximación inicial para el primer tramo. Se establece de acuerdo con los criterios de la Parte III,
Capítulo 3, 3.3.3, “Área”.
23/11/06
I-4-3-Ap A-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1) el punto A se encuentra en la superficie OAS “X” junto al FAP, en el lado del tramo DR.
2) el punto B se encuentra en el primer tramo de la aproximación inicial a una distancia D antes del punto
nominal de inicio del viraje, donde:
D = 4,6 km (2,5 NM) cuando está definida por la intersección de radiales VOR;
b) Borde interior, área secundaria. El área secundaria asociada al primer tramo de la aproximación inicial
terminará en el interior del viraje sobre esta línea recta.
1) un arco circular con centro en el punto inicial del viraje cuyo radio R es función de la velocidad y de la
altitud de la aeronave. En las Tablas I-4-3-Ap A-8 y I-4-3-Ap A-9 figuran los valores del radio R;
2) una línea recta tangente al arco que diverge hacia el exterior con un ángulo T hasta la derrota de navegación
a estima según la velocidad de la aeronave, siendo:
3) una línea recta del punto A al punto C, que diverge en ángulo de 15° desde la derrota de aproximación
intermedia, y en que:
el punto A está situado en la superficie OAS “X” junto al punto de aproximación final (FAP); y
d) Borde exterior, área secundaria. El área secundaria está situada fuera del viraje anterior al tramo de navegación
a estima y se prolonga hasta el límite exterior del área de protección antes descrita.
a) Área para el primer tramo de la aproximación inicial. Véase la Parte III, Capítulo 4, 4.3.3, “Área”.
1) Borde exterior. Está formado por la línea recta que une el punto A con el punto S. El punto A se encuentra
junto al FAP en la superficie OAS “X”; el punto S se encuentra junto al punto de inicio del viraje en el
borde exterior del área de aproximación inicial.
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice A I-4-3-Ap A-7
2) Borde interior.
i) Situar en primer lugar el punto B' en el primer tramo a una distancia del punto de inicio del viraje igual
a:
1,9 km (1,0 NM) si el punto de inicio está definido por referencia VOR/DME;
3,7 km (2,0 NM) si el punto de inicio está definido por intersección VOR.
ii) Identificar el punto B junto a B' a una distancia de 9,3 km (5,0 NM).
iii) Desde el punto B, trazar una línea recta que se aleja de la derrota DR con un ángulo de 22° (tolerancia
de rumbo más ángulo máximo de deriva para la categoría de menor velocidad).
v) Desde A' trazar una línea recta que se aleja a 15° desde la derrota de aproximación intermedia hasta un
punto C junto al IF.
vi) Desde C trazar una línea recta paralela a la derrota de aproximación intermedia.
Tolerancia de rumbo +
ángulo máximo de deriva 22° 14° 13° 11° 11°
11 s de vuelo a km 0,89 1,35 1,61 1,89 2,07
(TAS + W) (NM) (0,48) (0,78) (0,87) (1,02) (1,12)
23/11/06
I-4-3-Ap A-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
IAS
km/h (kt)
165/335 335/465
Altitud (90/180) (180/250)
Instalación Ȍ D para IAS < 335 km/h (180 kt) D para IAS < 465 km/h (250 kt)
Ángulo de viraje
IAS
km/h (kt) <45° 60° 90° 105°
165/335 km/h 10 km 11 km 12 km 12 km
(90/180 kt) (5,5 NM) (6 NM) (6,5 NM) (6,5 NM)
335/465 km/h 13 km 14 km 15 km 16 km
(180/250 kt) (7 NM) (7,5 NM) (8 NM) (8,5 NM)
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice A I-4-3-Ap A-9
Ángulo de viraje
IAS
km/h (kt) <45° 60° 90° 105°
165/335 km/h 11 km 12 km 13 km 14 km
(90/180 kt) (6 NM) (6,5 NM) (7 NM) (7,5 NM)
335/465 km/h 15 km 16 km 18 km 19 km
(180/250 kt) (8 NM) (8,5 NM) (9,5 NM) (10 NM)
Ángulo de viraje
IAS
km/h (kt) <45° 60° 90° 105°
165/335 km/h 6 km 8 km 9 km 10 km
(90/180 kt) (3,5 NM) (4,5 NM) (5 NM) (5,5 NM)
335/465 km/h 9 km 11 km 13 km 15 km
(180/250 kt) (5 NM) (6 NM) (7 NM) (8 NM)
Ángulo de viraje
IAS
km/h (kt) <45° 60° 90° 105°
165/335 km/h 6 km 9 km 11 km 12 km
(90/180 kt) (3,5 NM) (5 NM) (6 NM) (6,5 NM)
335/465 km/h 9 km 11 km 15 km 18 km
(180/250 kt) (5 NM) (6 NM) (8 NM) (9,5 NM)
Nota.— Todos los valores que figuran en las tablas son adecuados siempre que la longitud del primer tramo que no
exceda de 19 km (10 NM). En caso contrario, dichos valores deberían incrementarse en un 10% de la distancia que
exceda los 19 km (10 NM). Ejemplo: Tabla I-4-3-Ap A-7, ángulo de viraje: <45°. Si la longitud del primer tramo es
de 22 km (12 NM), las longitudes mínimas del tramo DR serán 6,3 y 9,3 km o 3,7 y 5,2 NM.
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
I-4-3-Ap A-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Altitud
Altitud
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice A I-4-3-Ap A-11
VOR-DME VOR-DME
IAF I1 = 70°
IAS <335 km/h (180 kt) D1 = 12 km (6,5 NM)
IAS <465 km/h (250 kt) D1 = 18 km (9,5 NM)
E
DM
CO
X AR
D1 I1 120° máx
LLZ FAP IF 45°
I2 45°
VOR Tramo de navegación a estima
105° máx
D2
VOR-VOR
I1 = 55°
IAF IAS <335 km/h (180 kt) D2 = 16 km (8,5 NM)
VOR IAS <465 km/h (250 kt) D2 = 23 km (12,5 NM)
Figura I-4-3-Ap A-1. Procedimiento de tipo “U” – Condiciones para situar el IAF
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
I-4-3-Ap A-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Arco
IAF
DME
Primer tramo de la
aproximación inicial
LLZ 45°
IF
FAP
VOR-DME 45°
Tramo de navegación a estima
IAF VOR
VOR
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice A I-4-3-Ap A-13
A' 15°
I
LLZ FAP IF
Valores de R
km/h 165/335 km/h 335/465 km/h R
IAS (kt) (90/180 kt) (180/250 kt)
Altitud
(2,5 km
)
NM
1 500 m (5 000 ft) 10,2 km (5,5 NM) 12,0 km (6,5 NM)
4,6
B
a
3 000 m (10 000 ft) 11,1 km (6 NM) 13,9 km (7,5 NM)
a ri
a
ar i
ri m
nd
ap
cu
Valores de I
Á re
se
ea
km/h 335/465 km/h 4
165/335 km/h (2, ,6 km
Ár
IAS (kt) (180/250 kt) 5N
Altitud (90/180 kt) M)
4
1 500 m (5 000 ft) (2, ,6 km
22° 14° 5N
3 000 m (10 000 ft) M)
IAF
VOR
23/11/06
I-4-3-Ap A-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Valores de R
VOR-DME
km/h 165/335 km/h 335/465 km/h IAF
IAS (kt)
Altitud (90/180 kt) (180/250 kt)
km )
1 500 m (5 000 ft) 9,3 km (5,0 NM) 10,2 km (5,5 NM) 4,6 NM
5
(2,
3 000 m (10 000 ft) 9,3 km (5,0 NM) 12,0 km (6,5 NM) km )
4,6 NM
5
(2,
Á re
Valores de I
Áre
as
a
km/h 165/335 km/h 335/465 km/h
pri
ec
IAS (kt)
ma
un
(90/180 kt) (180/250 kt) m
Altitud 9k )
da
B 1, ,0 NM
a ri
ria
1 500 m (5 000 ft) 22° 14° (1
3 000 m (10 000 ft) ia
anc
Dist E R
DM
300 m
(1 000 ft)
MOC
A Área de aproximación
intermedia
LLZ IF
FAP I
150 m (500 ft) MOC
A' 15° Área de aproximación inicial
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice A I-4-3-Ap A-15
VOR
S 4,6 km
)
(2,5 NM
4,6 km IAF
)
(2,5 NM
B'
150 m rimaria
(500 ft) Área p
MOC
a
cundari
A Área de aproximación
300 m Área se
(1 000 ft) 3,7 km
VOR intermedia
FAP IF MOC (2,0
NM )
B
Superficie W Área de aproximación
Superficies X inicial
A' 15° 22°
23/11/06
I-4-3-Ap A-16 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
22°
A' 15° Área de aproximación
Superficie W inicial
FAP IF 1,9 km
(1,0 NM) B
Área de aproximación
Superficies X intermedia
Distancia DME
A
IAF
VOR-DME
Área primaria B
4,6 km
(2,5 NM)
————————
23/11/06
Apéndice B del Capítulo 3
1.1 Generalidades
Cuando la aproximación inicial incluye un tramo en línea recta que termina en un punto de referencia de aproximación
intermedia (IF) definido por un VOR, un NDB o un punto de recorrido RNAV, su anchura en el IF se reduce — de la
anchura que corresponde en ruta — a lo siguiente:
1.2 Justificación
La guía facilitada se considera suficiente. El radio del área con efecto de cono es:
La anchura del área en el IF para el caso RNAV se puede calcular. Se considera que la tolerancia técnica de vuelo
disminuye una vez que la aeronave pasa el punto de referencia de aproximación inicial (IAF).
1.3.1 El IAF se encuentra a una distancia de más de 40,5 km (21,9 NM) desde el VOR. Desde una distancia de
40,5 km (21,9 NM) desde el VOR y hasta el VOR, la anchura del área a cada lado de la derrota nominal se reduce
linealmente de 9,3 km (5,0 NM) a 3,7 km (2,0 NM), y el límite exterior del área converge en un ángulo de 7,8° con la
derrota nominal (Figura I-4-3-Ap B-1).
1.3.2 El IAF se encuentra a una distancia inferior a 40,5 km (21,9 NM) del VOR. La anchura del área a cada
lado de la derrota nominal se reduce linealmente de 9,3 km (5,0 NM) en el IAF a 3,7 km (2,0 NM) en el VOR
(Figura I-4-3-Ap B-2).
1.4.1 El IAF se encuentra a una distancia superior a 25,5 km (13,8 NM) del NDB. Desde una distancia de
25,5 km (13,8 NM) del NDB y hasta el NDB, la anchura del área a cada lado de la derrota nominal se reduce
linealmente de 9,3 km (5,0 NM) a 4,6 km (2,5 NM), y el límite exterior del área converge en un ángulo de 10,3° con la
derrota nominal (Figura I-4-3-Ap B-3).
1.4.2 El IAF se encuentra a una distancia inferior a 25,5 km (13,8 NM) del NDB. La anchura del área a cada
lado de la derrota nominal se reduce linealmente de 9,3 km (5,0 NM) en el IAF a 4,6 km (2,5 NM) en el NDB
(Figura I-4-3-Ap B-4).
Cuando se especifica un viraje en el IF de más de 10°, el área de aproximación intermedia deberá ampliarse en el lado
exterior del viraje, utilizando el método descrito en el Capítulo 6, 6.4.6.3.3 basado en un ángulo de inclinación lateral
de 25° (o en el ángulo que proporcione una velocidad de viraje de 3°/s, el que sea menor) y en la máxima velocidad
inicial para la categoría de la aeronave. La Figura I-4-3-Ap B-5 presenta un ejemplo del área adicional para proteger el
viraje.
Nota.— En la Figura I-4-3-Ap B-6 la instalación VOR marca el punto de viraje en el tramo de aproximación
inicial. El tramo de aproximación intermedia solo comienza una vez completado el viraje del procedimiento de
inversión.
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice B I-4-3-Ap B-3
IAF VOR
IF
Figura I-4-3-Ap B-1. Caso en que el IAF está a más de 40,5 km (21,9 NM) del VOR
IAF VOR
IF
Figura I-4-3-Ap B-2. Caso en que el IAF está a menos de 40,5 km (21,9 NM) o menos del VOR
10,3°
IAF NDB
IF
Figura I-4-3-Ap B-3. Caso en que el IAF está a más de 25,5 km (13,8 NM) del NBD
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap B-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
IAF NDB
IF
Figura I-4-3-Ap B-4. Caso en que el IAF está a 25,5 km (13,8 NM) o menos del NBD
VO R
9,3 km
(5,0 NM)
IAF
3,7 km
(2,0 NM)
IF VOR
VOR 30° 1,9 km (1 NM)
3,7 km
(2,0 NM)
c
FAF
Espiral de viento
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice B I-4-3-Ap B-5
VOR
IAF
Área secundaria
Figura I-4-3-Ap B-6. Punto de enlace entre las áreas primaria y secundaria
de aproximación inicial y los procedimientos de inversión (ejemplo con un VOR)
————————
15/3/07
Núm. 1
Apéndice C del Capítulo 3
1. INTRODUCCIÓN
La construcción de áreas de franqueamiento de obstáculos para procedimientos de inversión (Parte III, Sección 3,
Capítulo 7) se basa en la aplicación directa de los criterios de tolerancia establecidos en la Parte I, Sección 2,
Capítulo 2, que podrán aplicarse en base a tolerancias adicionales o mediante la utilización de métodos estadísticos.
Si se utilizan métodos estadísticos para combinar las variables y luego extrapolar distribuciones para construir las áreas,
el nivel de probabilidad asociado a dicha extrapolación debería corresponder a un nivel de seguridad aceptable.
En estos casos se pueden usar diversos métodos; con independencia del que se utilice, resultan aplicables los criterios y
parámetros que figuran en la Parte III, Sección 3, Capítulo 7, 3.5. El método descrito en este apéndice es la técnica de
trazado con plantillas (TTT).
3.1.1 Generalidades
El área primaria de un viraje de base puede trazarse aplicando el método de construcción mediante plantilla descrito en
3.1.2 de este apéndice, o mediante la utilización de plantillas calculadas previamente, que figuran en el Manual de
plantillas para los procedimientos de espera, inversión e hipódromo (Doc 9371) para el cronometraje, la velocidad y la
altitud que correspondan. Esta plantilla tiene en cuenta todos los factores que pueden hacer que una aeronave se desvíe
de la derrota nominal, las tolerancias de la instalación de navegación, las tolerancias técnicas de vuelo y el efecto del
viento, representando así el área primaria del viraje de base.
3.1.2.1 Trazar una línea que represente el eje del procedimiento y situar un punto “a” en el punto de referencia —
trazar el tramo nominal de alejamiento y el viraje de acercamiento:
— ángulo entre el tramo de alejamiento y el eje del procedimiento: T (Tabla I-4-3-Ap C-l, línea 10);
3.1.2.2 Protección del tramo de alejamiento. Desde “a” trácense dos líneas en ángulo de 5,2° para un VOR y 6,9°
para un NDB a cada lado del tramo nominal de alejamiento. Sitúense los puntos bl, b2, b3 y b4 en dichas líneas
(Tabla I-4-3-Ap C-l, líneas 14 y 15). Estos puntos determinan el área que contiene el inicio del viraje de acercamiento.
3.1.2.3.1 Con centro en c2 y a una distancia r de b2 sobre la perpendicular al tramo nominal de alejamiento y con
radio r, trácese un arco empezando en b2. Sitúense los puntos d y e después de 50 y 100 grados de viraje desde b2. De
igual forma, trácese un arco empezando en b4, sitúese el punto f después de 100 grados de viraje desde b4 y trácese un
arco empezando en b3 y sitúense los puntos i y j después de 190 y 235 grados de viraje desde b3.
a) El efecto del viento se calcula para cada punto del viraje multiplicando E, el efecto del viento durante un grado,
por el número de grados del viraje;
b) trácense arcos con centros en d, e, f, i y j, con radios Wd, We,Wf , Wi y Wj (Tabla I-4-3-Ap C-1, líneas 16 a 19).
El arco con centro en f se denomina arco f;
c) trácese una línea tangente al arco con centro en e (o en f si se quiere ser más conservador) con un ángulo d
(Tabla I-4-3-Ap C-1, línea 20) respecto a la perpendicular a la derrota de acercamiento y sitúese el punto k en
su intersección con la derrota de acercamiento. Con centro en C5 a una distancia r desde k en la derrota de
acercamiento nominal, y con radio r, trácese un arco empezando en k. Sitúense los puntos g y h después de 50º
y 100º de viraje desde k; y
d) trácense arcos con centro en g y h, y radios Wg y Wh (Tabla I-4-3-Ap C-1, líneas 16 y 17).
3.1.2.4 Trazado del área de protección del viraje de base. El contorno del área de protección se compone de:
e) la tangente a las espirales a) y b) o la tangente a la espiral a) y al arco f, una parte del arco f, y la tangente al
arco f y b);
Nota.— Si el punto “a” está dentro de la espiral c), el tiempo de alejamiento deberá incrementarse.
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-3
3.1.2.5.2.2 Trácese la línea E’ paralela a E pasando por V3 (respectivamente N3) y sitúese el punto l
(Tabla I-4-3-Ap C-1, línea 21). Trácese un arco de 100° con radio r y tangente a la línea E’ en l y sitúense los
puntos m y n después de 50° y 100° de viraje desde l. Trácense arcos con centros l, m y n, y radios Wl, Wm y Wn
(Tabla I-4-3-Ap C-1, líneas 22, 23 y 24).
3.1.2.5.2.3 Trácese la envolvente espiral de los arcos con centros en l, m y n y sus tangentes desde V3
(respectivamente N3).
3.1.2.5.2.4 Trácese la tangente entre la espiral de entrada y el área de protección del viraje de base.
Trácese el límite del área secundaria a una distancia de 4,6 km (2,5 NM) desde el límite del área primaria.
Nota.— Véase el Apéndice B del Capítulo 3 para posibles reducciones de la anchura del área secundaria.
3.2.1 Generalidades
a) La primera es construir una plantilla para el viraje reglamentario (véase 3.2.2 ó 3.2.3) o utilizar una de las
calculadas previamente y contenidas en el Manual de plantillas para procedimientos de espera, inversión e
hipódromo (Doc 9371) para la velocidad y la altitud correspondientes. Esta plantilla tiene en cuenta todos los
factores que pueden hacer que una aeronave se desvíe de la derrota nominal, excepto aquellos que definen el
área de tolerancia del comienzo de la derrota de alejamiento.
b) La segunda etapa consiste en trazar el área de protección del viraje reglamentario desplazando el punto “a” de la
plantilla en torno al área de tolerancia del inicio del viraje de alejamiento como se describe en 3.2.4 de este
apéndice.
3.2.2.1 Derrota nominal. Trácese una línea que represente el eje del procedimiento y sitúense los puntos “a” y “b”
sobre ella (Tabla I-4-3-Ap C-2, línea 10). Comenzando en “b” y terminando en “c”, trácese el viraje nominal de
23/11/06
I-4-3-Ap C-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
alejamiento con 45°. Trácese el tramo nominal de alejamiento entre “c” y “d” y, comenzando en “d”, el viraje de
acercamiento nominal de 180°:
a) Desde “c” trácense dos líneas a 5 grados a cada lado del tramo nominal de alejamiento;
b) sitúense los puntos “d1”, “d2”, “d3” y “d4” en dichas líneas (Tabla I-4-3 Ap C-2, líneas 12 y 13);
c) con centro en “e2” y a una distancia r de “d2” sobre la perpendicular al tramo nominal de alejamiento (línea
que pasa por d2 y d4), y con radio r, trácese el viraje de acercamiento desde “d2”. Sitúense los puntos “f” y “g”
después de 50 y 100 grados de viraje desde “d2”. Con centros en “e3” y “e4”, trácense los arcos correspon-
dientes desde “d3” y “d4”. Sitúense los puntos “h”, “i” y “j” después de 100, 150 y 200 grados desde “d4” y los
puntos “k” y “l” después de 200 y 250 grados de viraje desde de “d3”.
a) El efecto del viento se calcula para cada punto multiplicando la velocidad del viento w por el tiempo de vuelo a
partir del punto “a”;
b) trácense arcos con centros en “c”, “d2”, “f”, “g”, “h”, “i”, “j”, “k” y “l” y radios Wc, Wd2, Wf, Wg, Wh, Wi, Wj,
Wk y Wl (Tabla I-4-3 Ap C-2, líneas 14 a 21).
3.2.3.1 Derrota nominal. Trácese una línea que represente el eje del procedimiento y sitúense los puntos “a” y “b”
sobre ella (Tabla I-4-3-Ap C-3, línea 10). Con centro en “c” y a una distancia r (Tabla I-4-3-Ap C-3, línea 5) de “b”
sobre la perpendicular al eje del procedimiento que pase por “b”, trácese el viraje nominal de alejamiento de 80° y
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-5
sitúese el punto “d” al final de este viraje. Desde “d” trácese la tangente al viraje nominal de alejamiento y sitúese
el punto “e” en dicha tangente (Tabla I-4-3-Ap C-3, línea 11). Con centro en “f” y radio r, trácese el viraje nominal de
acercamiento de 260° comenzando en “e”.
a) Sobre el viraje nominal de alejamiento, sitúense los puntos “dl” y “d2” después de 75 y 85 grados de viraje
desde de “b”;
b) a partir de “dl” y “d2”, trácense las tangentes al viraje de alejamiento y sitúense los puntos “el” y “e2” sobre
dichas tangentes (Tabla III-C-3, línea 11);
c) con centro en “f2” y a una distancia r de “e2” sobre la perpendicular a d2e2, trácese el viraje de acercamiento
en “e2”. Sitúense los puntos “g”, “h”, “i” y “j” después de 45, 90, 135 y 180 grados de viraje desde “e2”;
d) con centro en “fl”, trácese el viraje de acercamiento comenzando en “el” y sitúense los puntos “k”, “l” y “m”
después de 180, 225 y 270 grados de viraje desde “el”.
a) El efecto del viento se calcula para cada punto, multiplicando la velocidad del viento w por el tiempo de vuelo a
partir del punto “a”, al inicio del viraje;
b) trácense arcos con centros en “e2”, “g”, “h”, “i”, “j”, “k”, “l” y “m” y radios We2, Wg, Wh, Wi, Wj, Wk y Wl
(Tabla I-4-3-Ap C-3, líneas 12 a 19).
a) la envolvente espiral de los arcos con centro en “e2”, “g”, “h”, “i” y “j”;
3.2.4.1.1 Desde la instalación, punto 0, trácese el radial del procedimiento y sus dos líneas de protección. Estas
líneas forman un ángulo de 6,9° si la instalación es NDB, de 5,2° si la instalación es un VOR, o de 2,4° si la
instalación es un localizador, a cada lado del radial.
3.2.4.1.3 Según el tipo de instalación en 0 y eventualmente en A o en 0, trácese el área de tolerancia del punto A,
Al A2 A3 A4, tal como se describe en las Figuras I-4-3-Ap C-1 a I-4-3-Ap C-5.
23/11/06
I-4-3-Ap C-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Unidades
Unidades del SI ajenas al SI
t s s
v y w’ km/s NM/s
Distancias km NM
Los valores de v, w’ y h figuran en la Tabla I-4-3-Ap C-1 (líneas 3, 8 y 6 respectivamente). D es la distancia DME
especificada, establecida en km (NM), y d1 es la tolerancia de dicha indicación DME:
a) Colóquese el punto “a” de la plantilla en “Al”, con el eje del procedimiento de la plantilla paralelo a la derrota
de acercamiento, y trácese la curva “l” (Parte del contorno de la plantilla);
b) de igual forma, situar el punto “a” de la plantilla sucesivamente en “A2”, “A3” y “A4” para trazar las curvas
“2”, “3” y “4”;
c) trácense las tangentes comunes a las curvas “1” y “2”, “2” y “4”, “3” y “4” y la tangente desde “0” a la curva
“l” y desde “0” a la curva “3”.
3.2.4.3 Área secundaria. Trácese el límite del área secundaria a una distancia de 4,6 km (2,5 NM) desde el límite
del área primaria.
3.2.5 Punto de enlace entre el área del tramo inicial y las áreas de viraje de base y viraje reglamentario
3.2.5.1 Generalidades. El área primaria del tramo inicial, cuyo límite se encuentra a 4,6 km (2,5 NM) de la
trayectoria nominal, deberá coincidir con el área primaria del procedimiento de viraje como se describió previamente
en 3.1.2 (viraje de base) y 3.2.4 (viraje reglamentario). Las área secundarias de las dos fases del procedimiento deberán
coincidir de manera que se respete una anchura constante de 4,6 km (2,5 NM).
3.2.5.2 Construcción del límite exterior del área secundaria (véanse las Figuras I-4-3-Ap C-6 y I-4-3-Ap C-7).
En un lado de la trayectoria del tramo inicial, los límites exteriores de ambas áreas secundarias se cortarán. Al otro lado
de la trayectoria del tramo inicial, el límite exterior del área secundaria consiste en un arco de círculo, a 9,2 km (5 NM)
de la instalación, y de la tangente a ese círculo y el límite exterior del área secundaria del viraje.
3.2.5.3 Construcción del límite del área primaria. El límite del área primaria se traza a 4,6 km (2,5 NM) a partir
del límite exterior del área secundaria.
3.3.1 Generalidades
Nota.— Los métodos aquí descritos se refieren a los procedimientos con viraje a la derecha. Para procedimientos
con viraje a la izquierda, las áreas correspondientes son simétricas con respecto a la derrota de acercamiento.
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-7
3.3.1.2 La construcción del área básica del procedimiento se realiza en dos etapas.
3.3.1.2.1 La primera etapa consiste en construir una plantilla o utilizar otra precalculada, tomada del Manual de
plantillas para procedimientos de espera, inversión e hipódromo (Doc 9371), para los valores apropiados de tiempo,
velocidad y altitud. En la plantilla se tienen en cuenta todos los factores que pueden hacer que una aeronave se desvíe
del circuito nominal salvo aquellos relacionados con el área de tolerancia del punto de referencia. Puede aplicarse a
todos los tipos de procedimiento incluyendo sobrevuelo de VOR o NDB, intersección de radiales VOR, VOR/DME y
sus entradas.
3.3.1.2.2 La segunda etapa consiste en trazar el área básica del procedimiento moviendo el origen de la plantilla
en torno al área de tolerancia del punto de referencia para procedimientos por encima de una instalación o en la
intersección de radiales VOR, o usándolo como se describe en 3.3.4 para procedimientos VOR/DME, y agregando
áreas adicionales para la protección de entradas según corresponda.
3.3.1.3 Finalmente, se añade un área secundaria de 4,6 km (2,5 NM) en torno al área básica para un
procedimiento de hipódromo y un área intermedia de 9,3 km (5,0 NM) en torno al área básica para un procedimiento de
espera.
3.3.2.1 Los parámetros utilizados en la construcción de la plantilla figuran en el Capítulo 3, 3.6.2 para los
procedimientos de hipódromo y en la Parte II, Sección 4, Capítulo 1, 1.3, “Construcción de áreas de espera”, para los
procedimientos de espera.
3.3.2.2 Una vez realizados los cálculos indicados en la Tabla I-4-3-Ap C-4, la plantilla se construye de la forma
que sigue.
3.3.2.2.1 Trácese una línea que represente el eje del procedimiento y el circuito nominal. Sitúese el punto “a” en
el punto de referencia del procedimiento. (El radio de viraje se indica en la línea 5 y la longitud de alejamiento L se
indica en la línea 11 de la Tabla I-4-3-Ap C-4).
3.3.2.2.2.1 Sitúense los puntos “b” y “c” sobre el eje del procedimiento (Tabla I-4-3-Ap C-4, líneas 12 y 13); “b”
y “c” representan las posiciones con aire en calma anterior (5 s después de “a”) y posterior (11 s después de “a”) del
inicio del viraje de alejamiento.
3.3.2.2.2.2 Trácese un arco de 180° con un radio r tangente al eje del procedimiento en “c”, que representa el
viraje de alejamiento posterior con aire en calma. Sitúense los puntos “d”, “e”, “f” y “g” después de 45, 90, 135 y 180°
de viraje desde “c”.
3.3.2.2.2.3 Trácese un arco de 270° con un radio r tangente al eje del procedimiento en “b”, que representa el
viraje de alejamiento anterior con aire en calma. Sitúense los puntos “h”, “o” y “p” después de 180, 225 y 270° de
viraje desde “b”.
23/11/06
I-4-3-Ap C-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3.3.2.2.2.4 Desde “g” trácense dos líneas a 5° a cada lado del tramo de alejamiento nominal. Sitúense los puntos
“il”, “i2”, “i3” y “i4” sobre dichas líneas (Tabla I-4-3-Ap C-4, líneas 14 y 15). “i1” y “i3” se trazan (60T – 5) segundos
después de “g”; “i2” y “i4” deberán estar a (60T + 15) segundos después de “h”, pero por razones de simplicidad se
trazan (60T + 21) segundos después de “g”. il, i2, i3 e i4 determinan el área que contiene la posición con aire en calma
del inicio del viraje de acercamiento.
3.3.2.2.2.5 Con el centro a una distancia r por debajo de “i2” sobre la perpendicular al tramo de alejamiento
nominal, y con radio r, trácese un arco de 180° comenzando en “i2” y terminando en “n2”. Sitúense los puntos “j” y
“k”después de 45 y 90° de viraje desde “i2”. Trácese el correspondiente arco, comenzando en “i4” y terminando en
“n4”. Sitúense los puntos “1” y “m” después de 90 y 135° de viraje desde “i4”.
3.3.2.2.2.6 El final del viraje de acercamiento en condiciones de aire en calma queda en el área nl n2 n3 n4
reducida desde il i2 i3 i4 mediante la traslación de un diámetro de viraje nominal.
3.3.2.2.3.1 El efecto del viento se calcula para cada punto multiplicando la velocidad del viento
(Tabla I-4-3-Ap C-4, línea 7) por el tiempo de vuelo desde “a” hasta el punto.
3.3.2.2.3.2 Influencia del viento durante el viraje de alejamiento: Trácense arcos con centros en “b”, “c”, “d”, “e”
y “f” y radios Wb, Wc, Wd, We y Wf (Tabla I-4-3-Ap C-4, líneas 16 a 20).
3.3.2.2.3.3 El área que contiene el final del viraje de alejamiento se determina mediante dos arcos con centros en
“g” y “h” y radios Wg y Wh (Tabla I-4-3-Ap C-4, líneas 21 y 22) y sus tangentes comunes.
3.3.2.2.3.4 El área que contiene el inicio del viraje de acercamiento se determina mediante cuatro arcos con
centros en “i1”, “i2”, “i3” y “i4” y radios Wi1, Wi2, Wi3 y Wi4 (Tabla I-4-3-Ap C-4, líneas 25 y 26) y sus cuatro
tangentes comunes.
3.3.2.2.3.5 Influencia del viento durante el viraje de acercamiento: Trácense arcos con centros en “j”, “k”, “l”,
“m”, “n4” y “n3” y radios Wj, Wk, Wl, Wm, Wn4 y Wn3 (Tabla I-4-3-Ap C-4, líneas 27 a 31).
3.3.2.2.3.6 Trácense arcos con centros en “o” y “p” y radios Wo y Wp (Tabla I-4-3-Ap C-4, líneas 23 y 24).
a) la envolvente espiral de los arcos con centros en “c”, “d”, “e”, “f” y “g”;
b) el arco con centro en ‘‘il’’ y la tangente común a este arco y a la espiral a);
d) la envolvente espiral de los arcos con centros en “i2”, “j” y “k”, la envolvente espiral de los arcos con centro en
“l”, “m” y “n4” y su tangente común;
f) la tangente al arco con centro en “n3” y a la espiral a), salvo cuando el arco no intersecte la espiral (que puede
ocurrir en ciertas combinaciones de TAS baja y velocidad del viento elevada). En este caso, se emplea una
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-9
solución geométrica y el arco termina en su intersección con el eje AC. Desde esta intersección, se traza un
segundo arco con centro en el punto a) para intersectar la espiral a). Seguidamente se traza una tangente común
entre el arco y la espiral a) para encerrar el área. Véase el Diagrama 1-4-3-Ap C-6a.
3.3.2.2.4.2 La protección del tramo de alejamiento en la dirección del eje D se representan mediante las tangentes
comunes a los arcos con centros en “g”, “i3” e “i4”, denominada línea “3” (véanse los Diagramas I-4-3-Ap C-6,
I-4-3-Ap C-7 y I-4-3-Ap C-8).
a) la envolvente espiral de los arcos con centros en “c”, “d”, “e”, “f” y la tangente a esta espiral que pasa a través
de “a”; y
b) la envolvente espiral de los arcos con centros en “h”, “o” y “p” y la tangente a esta espiral y al área trazada
según 3.3.2.2.3.3.
3.3.2.2.4.4 Área de tolerancia del punto de referencia de posición del VOR: Véase la Sección 2, Capítulo 2, 2.5.1.
3.3.2.2.4.5 Área de tolerancia del punto de referencia de posición del NDB: Véase la Sección 2, Capítulo 2, 2.5.2.
3.3.2.2.4.6 Punto “R”. Este punto se utiliza para obtener la posición más baja del radial límite, de forma que
dicho radial no cruce el área que contiene el final del viraje de alejamiento. Se sitúa de la siguiente forma:
a) trácese la tangente al área que contiene el final del viraje de alejamiento pasando por el punto de intersección
del contorno de la plantilla con el eje C; y
b) sitúese el punto “R” en la intersección de dicha tangente con la curva trazada según 3.3.2.2.4.3 b).
3.3.2.2.4.7 Punto “E”. Este punto se utiliza para determinar el área de entrada omnidireccional en la dirección de
los ejes C y D. Se sitúa mediante sus coordenadas XE e YE desde el contorno de la plantilla:
a) trácese una línea perpendicular a la derrota de acercamiento a una distancia XE (Tabla I-4-3-Ap C-4, línea 32)
desde la posición extrema del contorno de la plantilla en la dirección del eje C (tangente común a los círculos
con centros en “k” y “l”);
b) trácese una línea paralela a la derrota de acercamiento a una distancia YE (Tabla I-4-3-Ap C-4, línea 33) desde
la posición extrema del contorno de la plantilla en la dirección del eje D (círculo con centro en “n4”); y
Explicación:
XE es el desplazamiento mayor de una aeronave a lo largo del eje C mientras efectúa un procedimiento de entrada.
Esto ocurre para las entradas al Sector 3 con un ángulo de 90° respecto al eje del procedimiento y viento a lo largo del
eje C (véase la Figura I-4-3-Ap C-8).
El máximo desplazamiento a lo largo del eje C debido al efecto del viento tiene lugar en el punto Emáx, después de la
porción del viraje correspondiente al ángulo de deriva. Por razones de simplicidad, el valor de este ángulo en la fórmula
es de 15°:
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
YE es el desplazamiento mayor de una aeronave a lo largo del eje D mientras efectúa un procedimiento de entrada.
Esto ocurre para las entradas al Sector 1 con un ángulo de 70° respecto al eje del procedimiento y viento a lo largo del
eje D (véase la Figura I-4-3-Ap C-9).
El máximo desplazamiento a lo largo del eje D debido al efecto del viento tiene lugar en el punto Emáx, después de la
porción del viraje correspondiente al ángulo de deriva. Por razones de simplicidad, el valor de este ángulo en la fórmula
es de 15°:
YE = 11v cos 20° + r sen 20° + r + (t + 15) v tan 5° + (11 + 20/R + 90/R + t + 15 + 15/R)w’
3.3.3 Segunda etapa: construcción del área básica y de la correspondiente área de entrada
omnidireccional en la vertical de un VOR o un NDB o en la intersección de radiales VOR
b) trácese en torno a “A” el área de tolerancia del punto de referencia del VOR obtenida de la plantilla (área Vl V2
V3 V4) y localícense los puntos “Al”, “A2”, “A3” y “A4” en las cuatro esquinas del área.
b) trácese en torno a “A” el área de tolerancia del punto de referencia del NDB obtenida de la plantilla (área Nl N2
N3 N4) y localícense los puntos “Al”, “A2”, “A3” y “A4” en las cuatro esquinas del área.
b) trácese en torno a “A” el área de tolerancia del punto de referencia de la posición determinada por las
tolerancias de los radiales de recalada e intersección Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.3.3, “Precisión de
utilización del sistema” y localícense los puntos “Al”, “A2”, “A3” y “A4” en las cuatro esquinas del área.
3.3.3.1.2.1 Colóquese el punto “a” de la plantilla sobre A3, con el eje del procedimiento de la plantilla paralelo a
la derrota de acercamiento, y trácese la curva “3” (parte del trzado de la plantilla) y la línea “3” (protección del tramo
de alejamiento en la dirección del eje D).
3.3.3.1.2.2 Colóquese sucesivamente el punto “a” de la plantilla sobre “Al”, “A2” y “A4 para trazar las curvas
“l”, “2” y “4”.
3.3.3.1.2.3 Trácense las tangentes comunes a las curvas “l” y “2”, “2” y “4”, “3” y “4”, “3” y “1”.
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-11
3.3.3.2.1.1 Trácese el círculo con centro en “A”que pase a través de “Al” y “A3”.
3.3.3.2.1.2 Sitúese el punto “E” sobre una serie de puntos a lo largo de este círculo (con el eje de la plantilla
paralelo a la derrota de acercamiento) y trácese, para cada punto, una curva en el contorno exterior de la plantilla en la
dirección de los ejes C y D; la curva “5” es la envolvente de dichas curvas.
3.3.3.2.1.3 Trácese el límite de la entrada a los Sectores 1 y 3 (línea en ángulo de 70° con la derrota de
acercamiento). Con el eje de la plantilla sobre esta línea, trácese el área de tolerancia del punto de referencia de entrada
El E2 E3 E4 obtenida de la plantilla para el VOR o el NDB.
3.3.3.2.1.4 Colóquese el punto “a” sobre El y E3 (con el eje de la plantilla paralelo a la línea de separación de los
Sectores 1 y 3) y trácense las curvas “6” y “7” y su tangente común.
3.3.3.2.1.5 Con centro en “A”, trácese el arco tangente a la curva “6” hasta su intersección con la curva “1”.
3.3.3.2.1.6 La línea 8 es simétrica a las líneas 6 y 7 en relación a la línea divisoria de 70°. Trácense tangentes
comunes a las curvas “5”, “6”, “7” y “8” según corresponda.
3.3.3.2.2 Construcción del área de entrada suponiendo entradas lo largo de los radiales
de recalada e intersección, en caso de un procedimiento basado en la intersección de radiales VOR
(Referencia, Diagrama I-4-3-Ap C-14)
3.3.3.2.2.2 Protección de las entradas a lo largo del radial de intersección. Además del área proporcionada
anteriormente por las curvas “5” y “6”, si el VOR de intersección se encuentra en el Sector 2 o en la parte del Sector 3
opuesta al Sector 2 el área de protección se determina de la forma que sigue.
3.3.3.2.2.2.2 Sitúese el punto “a” de la plantilla sobre E3 y E4 (con el eje de la plantilla paralelo al radial de
intersección) y trácense las curvas “7” y “8” (protección de un viraje de más de 180°: curva interior de la plantilla) y su
tangente común.
3.3.3.3.1 Si la aeronave intercepta el radial del procedimiento antes del final del tramo de alejamiento, se supone
que el piloto sigue las indicaciones de este radial sin desviarse más allá del eje del procedimiento.
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3.3.3.3.2 Si la línea 3 corta la línea de protección del eje del procedimiento (errores VOR o NDB a lo largo de la
derrota) el área puede reducirse como se indica en el Diagrama I-4-3-Ap C-13; gírese la plantilla 180° y sitúese el
punto “a” sobre la línea de protección del eje del procedimiento, tangente al área en la dirección del eje C; trácese una
línea paralela a la línea de protección, tangente a la curva de entrada. Puede eliminarse el área bajo dicha paralela, en la
dirección del eje D.
3.3.3.3.3 Esta reducción solo está admitida cuando no se permiten las entradas por el Sector 1.
3.3.4.1.1.1 Selección y cálculo de los parámetros de distancia (véase la Figura I-4-3-Ap C-10). Los parámetros
de distancia se escogen y calculan en el orden siguiente:
D es el alcance oblicuo entre la instalación VOR/DME y el punto del procedimiento a la altitud especificada;
ds es la longitud horizontal del tramo de alejamiento; ds debería ajustarse a la relación ds > vt, siendo t el
tiempo de alejamiento, como se establece en el Capítulo 3, 3.5.5, “Tiempo de alejamiento” para procedimientos
de hipódromo y en la Parte II, Sección 4, Capítulo 1, 1.3.2.2, “Cronometraje de alejamiento” para proce-
dimientos de espera;
Ds es la distancia entre la instalación VOR/DME (S) y la proyección del punto del procedimiento sobre el
plano horizontal pasando a través de S (punto A)
Ds = D2 hl2
(Ds, D y hl en km); o
DS = D 2 0,027 hl2
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-13
a continuación se redondea DL al km (o NM) inmediato superior salvo para partes decimales inferiores a
0,25 km (o NM) en el caso de un procedimiento a o por debajo de 4 250 m (o 14 000 ft) o 0,5 km (o NM) en el
caso de un procedimiento por encima de 4 250 m (o 14 000 ft), en cuyo caso se redondeará al km (o NM)
inmediato inferior;
DLs es la distancia entre la instalación VOR/DME y la proyección vertical del final de la derrota de alejamiento
sobre el plano horizontal pasando a través de S
a) desde S trácese el radial reglamentario “RP” y dos líneas “RP1” y “RP2” formando un ángulo D (tolerancia para
un VOR de recalada, Parte I, Sección 2, Capítulo 2, Tabla I-2-2-1) con RP a cada lado del mismo;
b) con centro en S, trácense los arcos “Ds” con un radio Ds, “Dl” con un radio Ds – dl, “D2” con un radio Ds + dl,
“DLs”, “DL1” y “DL2” con radios DLs, DLs – d2 y DLs + d2
a) sitúese el punto “a” de la plantilla de hipódromo sobre Al, con el eje paralelo a la derrota de acercamiento, y
trácese la curva “1” (parte del contorno de la plantilla);
b) sitúese el punto “a” de la plantilla sobre A3, y trácese la curva “2” (parte del contorno de la plantilla) y la línea
“3” (protección del tramo de alejamiento del lado opuesto al de maniobra); y
c) trácese la tangente común a las curvas “1” y “2” y extiéndase la parte recta de la curva “1” y la línea “3” en la
dirección del extremo de alejamiento.
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
a) sitúense los puntos Cl y C’3 en la intersección de la extensión de la curva “l” con los arcos DL1 y DL2;
b) sitúese el punto C2 entre Cl y C’3 a una distancia (dl + d2 – 1,8) km o (dl + d2 – 1) NM desde C’3;
c) trácese una línea paralela a la derrota de acercamiento a través de C2 y sitúense los puntos C3 en la intersección
de esta línea con el arco DL2;
d) hágase lo mismo que en a), b) y c) con la línea “3” en vez de la curva “l” y los puntos C4, C’6, C5 y C6 en vez
de Cl, C’3, C2 y C3 [véase la Figura I-4-3-Ap C-11 a)]; y
e) si la aeronave intercepta el radial VOR antes de alcanzar la distancia límite de alejamiento, se supone que el
piloto sigue las indicaciones del VOR sin desviarse más allá del eje del procedimiento, de forma que:
cuando C5 y C6 estén más lejos del eje del procedimiento que RP2 [véase la Figura I-4-3-Ap C-11 b)],
sustitúyanse C5 y C6 por las intersecciones de RP2 con la línea “3” y DL2, y el final del tramo de alejamiento
está contenido en el área Cl, C2, C3, C4, C5 y C6; y
cuando C4, C5 y C6 estén más lejos del eje del procedimiento que RP2 [véase la Figura I-4-3-Ap C-11 c)],
sustitúyanse C4 y C6 por las intersecciones de RP2 con DL1 y DL2, y el final del tramo de alejamiento está
contenido en el área Cl, C2, C3, C4 y C6.
a) colóquese el punto “a” de la plantilla sobre C2 y C3, con el eje paralelo a la derrota de acercamiento, y trácense
las curvas “4” y “5” (parte de la línea de protección de un viraje de más de 180°) y su tangente común;
b) desplácese el punto “a” de la plantilla a lo largo del arco DL2 desde C3 a C6 (con el eje paralelo a la derrota de
acercamiento y en dirección opuesta) y trácese la curva “6”;
c) colóquese el punto “a” de la plantilla sobre C6, C4 y finalmente sobre C5 y trácense las curvas “7”, “8” y
finalmente “9” y su tangente común; y
— mediante guía vectorial radar, cuando la aeronave deba establecerse en trayectorias de vuelo protegidas
prescritas;
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-15
Cuando el punto de entrada se encuentra en el punto de referencia de espera, pueden considerarse dos casos:
Caso 1.2 — llegada por el arco DME que define el punto de referencia de espera.
Cuando el punto de entrada es el punto de referencia al final del tramo de alejamiento, la única opción es la llegada por
el radial VOR pasando a través del punto de referencia al final del tramo de alejamiento.
3.3.4.1.2.2 También se puede utilizar la orientación que proporciona otra instalación de radio (por ejemplo, un
NDB); en tal caso, la protección de la entrada deberá estudiarse detenidamente tomando como base los criterios
generales.
3.3.4.1.2.3 El radio de un arco DME que se utiliza como guía para llegadas a una espera VOR/DME no debería
ser inferior a 18,5 km (10 NM).
3.3.4.1.2.4 La longitud mínima del último tramo de la derrota de llegada que finaliza en el punto de entrada es
función del ángulo (T) entre el penúltimo tramo de la trayectoria radar y el último tramo. Los valores figuran en la
siguiente tabla:
T
Distancia mínima
en km (NM) 7,5 (4) 9,5 (5) 13 (7) 16,5 (9)
3.3.4.1.2.5 Métodos de llegada a una espera VOR/DME y procedimientos de entrada correspondientes. Los
métodos se detallan a continuación:
Caso 1.1 — Entrada en el punto de referencia de espera a través de un radial que forma el punto de referencia:
a) Llegada por el radial VOR para el tramo de acercamiento, en el mismo rumbo que la derrota de acercamiento.
La trayectoria de llegada (o el último tramo de la misma) está alineada con la derrota de acercamiento y sigue su
mismo rumbo. La entrada consiste en seguir el circuito de espera [véase la Figura I-4-3-Ap C-12 a)].
b) Llegada por el radial VOR para el tramo de acercamiento, en un rumbo recíproco al de la derrota de
acercamiento. Al llegar al punto de referencia de espera, la aeronave vira hacia el lado de espera en una derrota
que forma un ángulo de 30° con la recíproca de la derrota de acercamiento, hasta alcanzar la distancia límite de
alejamiento DME, momento en el que la aeronave vira para interceptar la derrota de acercamiento. En el caso
de entrada a una espera VOR/DME alejada de la instalación con radial límite, si la aeronave intercepta el radial
dentro de la distancia DME deberá virar y seguirlo hasta alcanzar la distancia límite de alejamiento DME, punto
en que virará para interceptar la derrota de acercamiento [véase la Figura I-4-3-Ap C-12 b)].
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-16 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Caso 1.2 — Entrada en el punto de referencia de espera por el arco DME que forma el punto de referencia:
a) Llegada al arco DME que define el punto de referencia de espera, desde el lado de espera. Al llegar al punto de
referencia de espera, la aeronave vira y sigue una derrota paralela y recíproca de la derrota de acercamiento,
hasta alcanzar la distancia límite de alejamiento DME, punto en que virará para interceptar la derrota de
acercamiento [véase la Figura I-4-3-Ap C-12 c)].
b) Llegada al arco DME que define el punto de referencia de espera, desde el lado que no corresponde a la
espera. Al llegar al punto de referencia de espera, la aeronave vira y sigue una derrota paralela a -y con el
mismo rumbo que- la derrota de alejamiento, hasta alcanzar la distancia límite de alejamiento DME, momento
en que virará para interceptar la derrota de acercamiento [véase la Figura I-4-3-Ap C-12 d)].
Una derrota de entrada a la que corresponda un Caso 1.2 a) no deberá especificarse a menos que sea
absolutamente necesario, especialmente en un procedimiento de espera VOR/DME alejado de la instalación. Si
se escoge una distancia DME apropiada, este tipo de llegada puede ser sustituido en la práctica por una de arco
DME que finalice en la prolongación de la derrota de acercamiento [véanse las Figuras I-4-3-Ap C-12 e) y f)].
Caso 2 — Entrada en el punto de referencia al final del tramo de alejamiento por un radial que forma el punto de
referencia límite:
a) alejándose de la instalación;
b) acercándose a la instalación.
Al llegar al punto de referencia al final del tramo de alejamiento, la aeronave vira y sigue el circuito de espera.
3.3.4.1.2.6 La entrada por el Sector 1 a lo largo del arco DME está protegida de la siguiente forma:
a) se toma un calco de la plantilla, se hace girar y se sitúa el punto “a” sobre A3 con el eje sobre la línea Al, A3
para trazar la curva “13”;
b) se traza la línea “14” paralela a la línea “3” (utilizada en la construcción del área básica) y tangente a la curva
“13”, y se sitúa el punto C10 en la intersección de esta línea con el arco DL2;
c) se coloca el punto “a” del calco sobre C10, con el eje paralelo y opuesto a la derrota de acercamiento y se
desplaza a lo largo de DL2 hasta la intersección de DL2 y RP1 para trazar la curva “15”.
3.3.4.1.2.7.1 Se supone que, una vez pasado el punto de referencia, el piloto sigue una buena derrota (r5° de
error) en ángulo de 30° con la derrota de acercamiento en el lado de maniobra y al alcanzar la distancia límite de
alejamiento vira para acercarse. Además, el tiempo de vuelo en la derrota desplazada 30° está limitado a 1 min 30 s
después de lo cual se espera que el piloto vire a un rumbo paralelo a la derrota de alejamiento hasta alcanzar la
distancia límite de alejamiento, momento en que virará para el acercamiento.
3.3.4.1.2.7.2 Para procedimientos con alejamientos superiores a 1 min 30 s, la protección del procedimiento de
entradas por el Sector 2 está garantizada por el área básica.
3.3.4.1.2.7.3 Para procedimientos con alejamientos de 1 min o de 1 min 30 s, el área de protección de entradas por
el Sector 2 se traza del modo siguiente:
a) desde Al se traza una línea formando un ángulo de 30° + 5° con RP y se sitúa C7 en su intersección con DL2;
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-17
b) desde A4 se traza una línea formando un ángulo de 30° – 5° con RP y se sitúa C8 en su intersección con DL2;
c) se sitúa el punto “a” de la plantilla sobre C7 y se desplaza a lo largo de DL2 hasta C8, con el eje formando
ángulo de 30° con RP, para trazar la curva “11”;
d) se trazan las tangentes comunes a las curvas “10” y “11” y al área básica.
3.3.4.1.3 Construcción del área de entrada para una entrada directa recíproca a un punto secundario
(Referencia, Diagrama I-4-3-Ap C-16)
3.3.4.1.3.1 Se supone que las entradas directas recíprocas se realizan a lo largo del radial de entrada (RE) que une
la estación VOR/DME (S) con el punto secundario (I) donde se inicia el viraje de acercamiento.
a) se mide el ángulo que forman el radial reglamentario (RP) y el radial que une la estación VOR/DME con el
extremo del tramo de alejamiento nominal (línea SC) y se redondea su valor al grado entero inmediato para
obtener el radial de entrada (RE) que ha de publicarse;
c) desde S se trazan las líneas “RE1” y “RE2” formando un ángulo D (tolerancia para VOR de recalada; Parte I,
Sección 2, Capítulo 2, Tabla I-2-2-1) con RE a cada lado del mismo;
d) se sitúan los puntos “I1” y “I2” en las intersecciones de RE1 con DL1 y DL2 y los puntos “I3” y “I4” en las
intersecciones de RE2 con DL1 y DL2; y
e) se sitúa el punto “a” de la plantilla sobre I2, con el eje paralelo a RE y se desplaza a lo largo de DL2 desde I2
hasta I4 para trazar la curva “13”.
3.3.4.2.1.1 Selección y cálculo de los parámetros de distancia (véase la Figura I-4-3-Ap C-13). Los parámetros de
distancia se escogen y calculan en el siguiente orden:
D es el alcance oblicuo entre la instalación VOR/DME y el punto del procedimiento a la altitud especificada;
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-18 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Ds es la distancia entre la instalación VOR/DME (S) y la proyección vertical del punto del procedimiento sobre
el plano horizontal pasando a través de S
Ds = D2 − hl2
(Ds, D y hl en km); o
DS = D 2 − 0,027 hl2
DL seguidamente se redondea al valor inmediato inferior en km o NM, salvo para partes decimales superiores a
0,75 km o NM en el caso de un procedimiento a o por debajo de 4 250 m (o 14 000 ft) o 0,5 km o NM en el
caso de procedimientos por encima de 4 250 m (o 14 000 ft), en cuyo caso se redondeará al valor inmediato
superior en km o NM;
DLs es la distancia entre la instalación VOR/DME y la proyección vertical del final de la derrota de alejamiento
sobre el plano horizontal pasando a través de S
(DL, hl en km); o
a) trácese desde S el radial reglamentario “RP” y dos líneas, “RP1” y “RP2”, formando un ángulo α (tolerancia
para un VOR de recalada, Parte I, Sección 2, Capítulo 2, Tabla I-2-2-1) con RP a cada lado del mismo;
b) con centro en S, trácense los arcos “Ds” con un radio Ds, “Dl” con un radio Ds + dl, “D2” con un radio Ds – dl,
“DLs”, “DL1” y “DL2” con radios DLs, DLs + d2 y DLs – d2
15/3/07 12/6/07
Núm. 1 Corr.
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-19
a) sitúese el punto “a” de la plantilla sobre Al, con el eje paralelo a la derrota de acercamiento, y trácese la curva
“l” (parte del contorno de la plantilla);
b) sitúese el punto “a” de la plantilla sobre A3, con el eje paralelo a la derrota de acercamiento, y trácense la
curva “2” (parte del contorno de la plantilla) y la línea “3” (protección del tramo de alejamiento en la dirección
del lado opuesto al de maniobra); y
c) trácese la tangente común a las curvas “l” y “2” y prolónguese la parte recta de la curva “l” y de la línea “3” en
la dirección del extremo de alejamiento.
a) Sitúense los puntos C1 y C’3 en las intersecciones de las prolongaciones de la curva “l” con los arcos DL1 y
DL2. Si no se produce ninguna intersección deberá especificarse un radial límite (véase 3.3.4.3 de este
apéndice);
b) sitúese el punto C2 entre C1 y C’3 a una distancia (dl + d2 – 1,8) km o (dl + d2 – 1) NM desde C’3;
c) trácese una línea paralela a la derrota de acercamiento a través de C2 y sitúese el punto C3 en la intersección de
esta línea con el arco DL2;
d) hágase lo mismo que lo indicado previamente en a), b) y c), con la línea “3” en vez de la curva “l” y los puntos
C4, C’6, C5 y C6 en vez de C1, C’3, C2 y C3 [véase la Figura I-4-3-Ap C-14 a)]; y
e) si la aeronave intercepta el radial VOR antes de alcanzar la distancia límite de alejamiento, se supone que el
piloto seguirá las indicaciones del VOR sin desviarse más allá del eje del procedimiento, de forma que:
cuando C5 y C6 estén más alejados del eje del procedimiento que RP2 [véase la Figura I-4-3-Ap C-14 b)],
sustitúyanse C5 y C6 por las intersecciones de RP2 con la línea “3” y DL2, y el final del tramo de alejamiento
está contenido en el área C1, C2, C3, C4, C5 y C6;
cuando C4, C5 y C6 estén más alejados del eje del procedimiento que RP2 [véase la Figura I-4-3-Ap C-14 c)],
sustitúyanse C4 y C6 por las intersecciones de RP2 con DL1 y DL2, y el final del tramo de alejamiento está
contenido en el área Cl, C2, C3, C4 y C6.
3.3.4.2.1.5 Protección del viraje de acercamiento. Hágase girar la plantilla 180°, y seguidamente:
a) sitúese el punto “a” de la plantilla sobre C2 y C3, con el eje paralelo a la derrota de acercamiento, y trácense las
curvas “4” y “5” (parte de la línea de protección de un viraje de más de 180°) y su tangente común;
12/6/07 15/3/07
Corr. Núm. 1
I-4-3-Ap C-20 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
b) desplácese el punto “a” de la plantilla a lo largo del arco DL2 desde C3 hasta C6, con el eje paralelo a la derrota
de acercamiento, y trácese la curva “6”;
c) sitúese el punto “a” de la plantilla sobre C6, C4 y finalmente sobre C5 y trácense las curvas “7”, “8” y
finalmente “9” y sus tangentes comunes; y
3.3.4.2.2 Construcción del área de entrada. Se supone que todas las entradas se realizan a lo largo del radial VOR
o del arco DME que define el punto de referencia. Las entradas realizadas a lo largo del radial acercándose al punto de
referencia o a lo largo del arco DME desde el lado que no es el de maniobra, están protegidas por el área básica. La
protección de entradas efectuadas a lo largo de la recíproca al acercamiento o a lo largo del arco DME desde el lado de
maniobra requiere, además del área básica, el área construida de la forma que sigue. La entrada a lo largo del arco
DME desde el lado de maniobra es un procedimiento de entrada por el Sector 1. Como la recíproca de la derrota de
acercamiento es la línea divisoria entre los Sectores de entrada 1 y 2, se entiende que ambos procedimientos de entrada,
tanto por el Sector 1 como por el Sector 2, pueden realizarse al entrar acercándose a lo largo de la recíproca al
acercamiento.
3.3.4.2.2.1 Protección de procedimientos de entrada por el Sector 1. Al entrar a lo largo del arco DME, se supone
que una vez pasado el punto de referencia la aeronave vira para seguir una derrota paralela a la derrota de acercamiento
y, una vez alcanzada la distancia límite DME de alejamiento, vira acercándose al lado de maniobra. Para entradas a lo
largo del arco DME, el área de entrada se traza de la forma siguiente:
a) tómese un calco de la plantilla, inviértase y sitúese el punto “a” sobre A3 con el eje sobre la línea Al A3 para
trazar la curva “14”;
b) trácese la línea “15” paralela a la línea “3” (utilizada en la construcción del área básica) y tangente a la curva
“14”, y sitúese el punto C10 en la intersección de esta línea con el arco DL2; y
Nota.— Si no se produce ninguna intersección, deberían ajustarse las distancias DME especificadas o no se
autorizarán entradas por el Sector 1 a lo largo del arco DME.
c) sitúese el punto “a” del calco sobre C10, con el eje paralelo y opuesto a la derrota de acercamiento, y desplácelo
a lo largo de DL2 hasta la intersección de DL2 y RP1 para trazar la curva “16”.
3.3.4.2.2.2 Protección de procedimientos de entrada por el Sector 2. Se supone que una vez pasado el punto de
referencia, el piloto sigue una derrota (con ± 5° de error) que forma un ángulo de 30° con la derrota de acercamiento en
el lado de maniobra y que, al alcanzar la distancia límite de alejamiento, vira acercándose. Además, el tiempo de vuelo
en la derrota desplazada 30° está limitado a 1 min 30 s después de lo cual se espera que el piloto vire a un rumbo
paralelo a la derrota de alejamiento hasta alcanzar la distancia límite de alejamiento y seguidamente vira para acercarse.
3.3.4.2.2.2.1 Para procedimientos con alejamiento de más de 1 min 30 s la protección del procedimiento de
entrada por el Sector 2 la asegura el área básica.
3.3.4.2.2.2.2 Para procedimientos con alejamiento de 1 min o 1 min 30 s, el área de protección de entradas por el
sector 2 se traza de la forma siguiente:
a) desde Al trácese una línea que forme un ángulo de 30° + 5° con RP y sitúese C7 en su intersección con DL2. Si
no se produce ninguna intersección, deberá especificarse un radial límite de acuerdo con 3.3.4.3;
b) desde A4 trácese una línea formando un ángulo de 30° – 5° con RP y sitúese C8 en su intersección con DL2;
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-21
c) sitúese el punto “a” de la plantilla sobre C7 y desplácese a lo largo de DL2 hasta C8, con el eje formando un
ángulo de 30° con RP, para trazar la curva “10”; y
3.3.4.2.3 Construcción del área de entrada para entradas directas recíprocas a un punto secundario
(Referencia, Diagrama I-4-3-Ap C-18)
3.3.4.2.3.1 La entrada directa recíproca se efectúa a lo largo del radial de entrada (RE) que une la estación
VOR/DME (S) con el punto secundario (I) en el que se inicia el viraje de acercamiento.
3.3.4.2.3.3 El radial de entrada se determina de la forma siguiente: Mídase el ángulo que forman el radial
reglamentario (RP) y el radial que une la estación VOR/DME con el extremo del tramo de alejamiento nominal (línea
SC) y redondéese su valor al grado entero inmediato para obtener el radial de entrada (RE) que ha de publicarse.
3.3.4.3.1.1 Selección y cálculo de los parámetros de distancia (véase la Figura I-4-3-Ap C-13). Los parámetros
de distancia se escogen y calculan de la misma forma que en 3.3.4.2.1.1.
3.3.4.3.1.2 Área de tolerancia del punto de referencia, distancia límite de alejamiento y radial límite. El área de
tolerancia del punto de referencia y la distancia límite de alejamiento se trazan de la misma forma que en 3.3.4.2.1.2:
a) colóquese el punto “a” de la plantilla sobre A2 y sitúese el punto “R” dado por la plantilla;
b) mídase el ángulo formado por la línea que une R con S y RP, súmese E(tolerancia para un VOR de
intersección, véase Parte I, Sección 2, Capítulo 2, Tabla I-2-2-1) y redondéese el resultado al grado inmediato
superior; y
c) desde S, trácese la línea RL que forma un ángulo del valor redondeado de c) con RP y la línea RL2 que forma el
ángulo Econ RL.
3.3.4.3.1.3 Protección del viraje de alejamiento y del tramo de alejamiento. La protección del viraje de
alejamiento y del tramo de alejamiento se traza de la misma forma que en 3.3.4.2.1.3.
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-22 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
c) si la intersección de la prolongación de la curva 1 y RL2 está más lejos de Al que la intersección de la misma
prolongación con DL2, hágase lo mismo que en 3.3.4.2.1.4 a), b) y c); y
d) sitúense los puntos C4, C6 y finalmente C5 de la misma forma que se describe en 3.3.4.2.1.4 d) y e).
3.3.4.3.1.5 Protección del viraje de acercamiento. Hágase girar la plantilla 180°, y seguidamente:
a) colóquese el punto “a” de la plantilla sobre Cl, C2 y C3, con el eje paralelo a la derrota de acercamiento, y
trácense las curvas “4”, “5” y “6” (parte de la línea de protección de un viraje de más de 180°) y sus tangentes
comunes;
b) desplácese el punto “a” de la plantilla a lo largo del arco DL2 desde C3 hasta C6, con el eje paralelo a la derrota
de acercamiento, y trazar la curva “7”;
c) colóquese el punto “a” de la plantilla sobre C6, C4 y finalmente sobre C5, con el eje paralelo a la derrota de
acercamiento, y trácense las curvas “8”, “9” y finalmente “10” y sus tangentes comunes; y
3.3.4.3.2.1 Protección de los procedimientos de entradas por el Sector 1. Para la protección de los proce-
dimientos de entradas por el Sector 1, véase 3.3.4.2.2.1.
3.3.4.3.2.2 Protección de los procedimientos de entrada por el Sector 2. Se supone que una vez pasado el punto
de referencia, el piloto sigue una derrota (con ± 5° de error) que forma un ángulo de 30° con la derrota de acercamiento
en el lado de maniobra y que, una vez alcanzada la distancia límite de alejamiento, vira acercándose. Además, el
tiempo de vuelo en la derrota desplazada 30° está limitado a 1 min 30 s después de de lo cual se espera que el piloto
vire a un rumbo paralelo a la derrota de acercamiento hasta alcanzar la distancia límite de alejamiento, y en la que el
piloto vira para acercarse.
3.3.4.3.2.2.1 Para procedimientos con alejamiento superior a 1 min 30 s la protección del procedimiento de
entrada por el Sector 2 la asegura el área básica.
3.3.4.3.2.2.2 Para procedimientos con alejamiento de 1 min o 1 min 30 s, el área de protección de entradas por el
Sector 2 se traza de la forma siguiente:
a) desde Al trácese una línea que forme un ángulo de 30° + 5° con RP y sitúese C7 en su intersección con DL2 o
RL2, el que esté más próximo a Al;
b) desde A4 trácese una línea que forme un ángulo de 30° – 5° con RP y sitúese C8 en su intersección con DL2;
c) colóquese el punto “a” de la plantilla sobre C7, con el eje formando un ángulo de 30° con RP, y trácese la curva
“11” (parte de la línea de protección de un viraje de más de 180°);
d) desplácese el punto “a” de la plantilla desde C7 hasta C8 a lo largo del arco DL2, o a lo largo de la línea RL2 y
luego del arco DL2 si C7 está sobre RL2, manteniendo el eje de la plantilla formando un ángulo de 30° con RP,
para trazar la curva “12”; y
e) trácense las tangentes comunes a las curvas “11” y “12” y al área básica.
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-23
3.4.1 Reducción del área utilizando DME o radial/marcación límite. Si se utiliza una distancia DME o la
intersección de un radial/marcación para limitar el tramo de alejamiento de un procedimiento, el área podrá reducirse
aplicando la plantilla de hipódromo o de espera para la altitud en cuestión de la siguiente forma:
b) con centro en S (= posición de la estación DME) trácense los arcos “DL” y “DL2” en el extremo del tramo de
alejamiento. El radio DL es la distancia desde S al final del tramo nominal de alejamiento. El radio DL2 es DL
más la tolerancia d2 de DME; d2 es 0,46 km (0,25 NM) + 0,0125 DL;
c) desde S (= posición del VOR o NDB) trácese la línea “RL” a través del final del tramo nominal de alejamiento
que representa el radial/marcación de intersección. Trácese la línea “RL2” añadiendo la correspondiente
tolerancia de la instalación de intersección (Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.3); y
d) sitúese el punto “a” de la plantilla en la intersección de “DL2” o “RL2” con el límite del área de protección
construida en a).
El eje de la plantilla debe estar paralelo a la derrota nominal de alejamiento. Desplácese el punto “a” de la plantilla a lo
largo de “DL2” o “RL2” respectivamente trazando la curva “R”. El área entre la curva “R” y el extremo de alejamiento
del área protegida de acuerdo con a) puede eliminarse (véase la Figura I-4-3-Ap C-15).
3.4.2 Reducción del área para procedimientos de hipódromo o de espera por limitación de las rutas de entrada.
Si la entrada a un procedimiento está limitada a la entrada a lo largo del radial de acercamiento, el área básica
podrá utilizarse sin las áreas adicionales que requiere una entrada omnidireccional (véanse ejemplos en las
Figuras I-4-3-Ap C-16 y I-4-3-Ap C-17).
3.5.1 Generalidades. Las áreas de los procedimientos de inversión y de hipódromo se pueden definir mediante
simples rectángulos. Las dimensiones del rectángulo para cada tipo de procedimiento pueden se calcular fácilmente
mediante las ecuaciones que se dan en esta sección. En todos los casos, el rectángulo incluirá o será ligeramente mayor
que el área construida con el método TTT que es más detallado. El método TTT debería utilizarse para obtener el
máximo beneficio dondequiera que el espacio aéreo sea crítico.
3.5.2 Marco de referencia. Las dimensiones de los rectángulos están relacionadas con un sistema clásico de
coordenadas x e y, con origen en la instalación (véase la Figura I-4-3-Ap C-18). El eje x es paralelo a la derrota de
acercamiento. Los valores negativos de x se miden desde la instalación en la dirección de la derrota de acercamiento;
los valores positivos de x se miden desde la instalación en dirección opuesta a la de la derrota de acercamiento. Los
valores positivos de y se miden en el lado del eje x que contenga la derrota de alejamiento o la maniobra del
procedimiento de inversión/hipódromo. El eje y se encuentra en ángulos rectos con el eje x.
a) Decídanse los valores de IAS y altura para el procedimiento de inversión/hipódromo. Calcúlese la TAS en ISA
+ 15°C para la altura especificada (Parte I, Sección 2, Capítulo 1, Apéndice). Calcúlese la velocidad del viento
(OACI o viento estadístico para la altura especificada);
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-24 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
d) sustitúyanse en las ecuaciones los valores de TAS y velocidad del viento calculados previamente en a) y
calcúlense los valores de x e y requeridos;
e) ajústense los valores para tener en cuenta la tolerancia del punto de referencia;
Tabla I-4-3-Ap C-1. Cálculos asociados con la construcción de la plantilla para virajes de base
DATOS
15/3/07 12/6/07
Núm. 1 Corr.
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-25
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-26 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
DATOS
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-27
DATOS
12/6/07 15/3/07
Corr. Núm. 1
I-4-3-Ap C-28 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
DATOS
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-29
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-30 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
AVISO: Esta tabla se basa en una gama de valores de TAS comprendida entre 165 y 540 km/h (90 y 290 kt),
velocidades del viento de hasta 120 km/h (65 kt), y cronometraje de alejamiento nominal entre 1 y 3 minutos. Esta
tabla no debe utilizarse fuera de estos valores.
Valores de trazado en plantilla (incluyendo la incorporación de un error de punto de referencia de 2,20 km):
xmáx = 22,6 km
ymáx = 12,9 km
ymin = –8,3 km
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-31
Valores de trazado en plantilla (incluyendo la incorporación de un error de punto de referencia de 0,83 NM):
xmáx = 14,6 NM
ymáx = 6,3 NM
ymín = –6,0 NM
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-32 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
A2
A1 µ = 5,2° (VOR); 6,9° (NDB)
µ O A = vt
0 O A1 = O A3 = (v-w’) (t-10) -a
A O A2 = O A4 = (v+w’) (t+10)+a
A3
A4
a = Tolerancia del punto de referencia de la instalación en 0
(ver Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.5)
A’2
A1 OA=D
A2
5,2° O A1 = O A3 = D-d1
O A’2 = O A’4 = D+d1
A A2 A’2 = A4 A’4 = 6 (v+w’)
0
A4
A3
A’4
A1 A’2
A2
0 A
A4
5,2° A3 A’4
0’
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-33
A’2
A1 A2
or:
A1 A’2
A2
5,2° A
0
5,2° zN
A4
A3
A’4
A
0 A3 A2 A’2 = A4 A’4 = 6 (v+w’)
A’4 A4
2,4° zM
zM
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-34 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
4,6 NM)
M)
( 2,
k m(
Área secundaria 4 ,6
4,6 NM)
( 2,
5
km
Figura I-4-3-Ap C-6. Punto de enlace entre áreas de tramo inicial y áreas de viraje reglamentario
OR
e viraje V
Área d
4, 6 N M )
( 2,
5
VOR
km
4,6 NM)
( 2 ,5
km
4, 6 k N M)
2,5
m (2
Área sec undaria km (
,5 N
M) 4,6
4,6 NM)
( 2 ,5
km
Figura I-4-3-Ap C-7. Punto de enlace entre áreas de tramo inicial y áreas de viraje de base
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-35
A a C
70°
a
A C
11 s 11 v cos 20°
20° r sen 20°
r 5° (t + 15)v tan 5°
Emáx
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-36 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
D hl
DL B ds
C
VOR/DME DLs
Ds A D
S
Error de distancia oblicua
DL2 RP
lí ne
C4 a “3
”
C6
DL1
C5
C’6
RP2
a
RP RP
DL1
DL1
DL2
DL2
l ín e
a “3
” RP2
C4 C4 l ín e
RP2 a “3
”
C6 C6
C5 C5
C’6 C’6
b c
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-37
A D
Distancia límite
de alejamiento DME
Distancia mínima
q
Punto de referencia
Llegadas de espera, punto
Punto de referencia de entrada
de espera, punto de entrada
B E
mi t e
ial l í
Rad Distancia límite de
alejamiento DME
TP
E
/ DM
VO R VOR
Llegada 30º
Punto de referencia
Punto de referencia de espera, de espera, Espera VOR/DME
punto de entrada punto de entrada hacia la instalación
C F
Distancia límite
de alejamiento DME
TP
VOR
Punto de referencia Punto de referencia
de espera, punto de espera, punto Espera VOR/DME
de entrada de entrada desde la instalación
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-38 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
DL
hl D
B ds
C DL s
VOR/DME
D
A Ds
S
Error de distancia oblicua
RP
DL1
DL2
línea
“3”
C4 C6
C5
C’6 RP2
RP RP
DL2
DL1
DL1
DL2
RP2
l ínea RP2
C4 “ 3” línea
C4 “3”
C6 C6
C5 C’6 C5
C’6
b c
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-39
Tolerancia DME
(R)
DL
DL2
Tolerancia de radial/marcación
RL (R)
RL2
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-40 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Figura I-4-3-Ap C-16. Ejemplo de entrada de hipódromo por entrada omnidireccional normalizada
a mayor altitud (área de hipódromo reducida para entradas “sobre el eje”)
in al
ri a n om
Tra yec to ue lo Área de espera
de v
Área de hipódromo
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-41
+y
y máx
I n sta l a c ió n
x máx
–x +x
o
y m ín
– y
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-42 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
b2
d
Véase el Diagrama B1-2
c2 e
E
b4
b1 d
c4 f
a b3 k
c5
c3 h g
Área primaria
j
i
Área secundaria
4,6 km
2,5 NM
Escala
0 1 2 3 4 5 6 km
0 1 2 3 NM
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-43
Ec
D
m
n
N3
l
I
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-44 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
f
d2
g
d4
h
d1
e2
d3 e4
i
e3
j
c
a b l k
Escala
0 1 2 3 4 5 km
0 1 2 NM
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-45
h
g
i
e2
e f2
e1 j
f
c d2
d f1
d1
k
a b
l
m
Escala
0 1 2 3 4 5 km
0 1 2 NM
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-46 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2
1
Viraje protegido para:
)
NM
Altitud: 1 850 m (6 000 ft) ( 2 ,5
IAS: 260 km/h (140 kt)
OA : 1 minuto
A1 A2
0 A
A3 A4
4
Área primaria
Área secundaria
Fuera de escala
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-47
i1
i2 j
g h
f o i3 i4
k
e p
Lí ne l
+E a3
d
c b
A C
a m
n3 n4
Escala
0 1 2 3 4 5 6 km
D 0 1 2 3 NM
Diagrama I-4-3-Ap C-6. Plantilla de espera/hipódromo con los puntos de construcción asociados
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-48 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Espiral a)
B
Tangente común
i1
i2 j
g h
f o i3 i4
k
p
e
l
E
d
c b
A a C
m
n3 n4
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-49
NDB
VOR
1/250 000
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 km
0 5 10 15 20 25 NM
NDB
VOR
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 km
0 5 10 15 20 25 NM
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-50 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2
1
A1 A2
A
A4
A3
3
4
E
E
C
a
Diagrama I-4-3-Ap C-10. Construcción del área de entrada; utilización del punto E,
con el eje de la plantilla paralelo al eje del procedimiento
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-51
A1
7 A3
E1
E2
A
70° E4
E3
A2
A4
8
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-52 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2
1
E2
E4
A1 70° A2
A
A4
A3
E1
6 E3
3
4
5
8
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-53
No se permiten entradas
por el Sector 1
A
6,9°
Líneas paral a
elas
Diagrama I-4-3-Ap C-13. Reducción del área para un procedimiento por encima de un NDB
cuando no se permiten entradas por el Sector 1
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-54 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
A1 A2
5
E1
E2
a b
A
E3 E4
7 3 A3 A4 VOR de
recalada
8
6
VOR de intersección
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-55
C7
A1 A2
RP1 DLs
DL2
DL1
D2
D1
Ds
11
RP
A C
B
2
3
RP2
C4 C5 C6
A3 A4 C’6
13
14
Escala: 8 15
0 1 2 3 4 5 NM
C10
7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 km 9
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-56 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1
I2
I1
DL 2
DLs
RE1
DL1
C
I 13
RE
A1 A2
RP1
6
RE2
I3 I4
Ds
D1
D2
RP
S 2 A
3
RP 2
C4 C5 C6
A3 A4 C’6
Escala:
0 1 2 3 4 5 NM 8
7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 km
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-57
C7
A1 A2 6 10
RP1
DL2
DL1
DLs
D2
Ds
D1
RP
A
2 C8
3
RP2
C4
C6
C5
A4
A3
14
8
15 7 16
Escala:
0 1 2 3 4 5 NM C10
9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 km
15/3/07
Núm. 1
I-4-3-Ap C-58 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
5
RE1
1
RE I1
I2
C
RE2 I
I3 I4 S
A1 A2 6
RP 1
DL2
D1
DLs
DL1
D2
Ds
RP S
2 A
3 RP 2
C4 C6
A3 A4
7
Escala:
0 1 2 3 4 5 NM 8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 km
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C I-4-3-Ap C-59
C7
11
A1 A2
7
RP1
DL2
D1
Ds
D2
DLs
DL1
A RP 12
C8
2 3
C4 RP2
C6
A4 C5
A3
Escala:
0 1 2 3 4 5 NM
9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 km
10
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 4
4.1 GENERALIDADES
4.1.1 El tramo de aproximación intermedia transforma poco a poco el tramo de aproximación inicial en el tramo
de aproximación final. Se trata del tramo en el que se realizan los ajustes de configuración, velocidad y posicio-
namiento de la aeronave para entrar al tramo de aproximación final.
b) el que comienza una vez finalizado un procedimiento de derrota de navegación a estima (DR), un proce-
dimiento de inversión o un procedimiento de hipódromo.
4.1.3 En ambos casos, se deberá facilitar guía de derrota de acercamiento al punto de referencia de aproximación
final (FAF) donde finaliza el tramo de aproximación intermedia. Véase en la Figura I-4-3-2 del Capítulo 3, tramos
típicos de aproximación intermedia.
La derrota a seguir en el tramo de aproximación intermedia debería ser normalmente la misma que la derrota de
aproximación final. Cuando ello no sea posible y el punto de referencia de aproximación final en un procedimiento que
no es de precisión sea una instalación de navegación aérea, la derrota intermedia no deberá diferir de la derrota de
aproximación final en más de 30° (Cat H, 60°). Cuando el viraje en el FAF sea de más de 10°, se deberá ampliar el área
de aproximación final por la parte exterior del viraje como se describe en el Capítulo 6, 6.4.6.3.3, “TP marcado por
una instalación (NDB o VOR)”.
4.3.1 Área
Esta sección trata sobre la construcción del área de un tramo de aproximación intermedia basada en una alineación de
derrota recta.
I-4-4-1 23/11/06
I-4-4-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
4.3.1.1 Longitud
4.3.1.1.1 La longitud del tramo de aproximación intermedia no deberá ser mayor que 28 km (15 NM)
[Cat H, 9,3 km (5,0 NM)] ni menor que 9,3 km (5,0 NM) [Cat H, 3,7 km (2 NM)] — salvo lo dispuesto para ILS, MLS,
RNAV [DME/DME, VOR/DME, GNSS] y secciones radar — medidos a lo largo de la derrota a volar.
4.3.1.1.2 La longitud óptima es de 19 km (10 NM) [Cat H, 9,3 km (5,0 NM)]. No se debería utilizar una distancia
de más de 19 km (10 NM), salvo que un requisito operacional justifique una distancia mayor. Cuando el ángulo en que
la derrota de aproximación inicial se une a la derrota de aproximación intermedia exceda de los 90° (Cat H, 60°), la
longitud mínima de la derrota de aproximación intermedia es la que figura en la Tabla I-4-4-1.
4.3.1.2 Anchura
Durante una aproximación directa, la anchura del tramo de aproximación intermedia se estrecha desde una anchura
máxima de 19 km (10 NM) en el IF hasta su anchura mínima en el FAF (o FAP). El tramo se divide longitudinalmente
de la siguiente forma:
b) un área secundaria a cada lado del área primaria (véase la Figura I-4-3-2 del Capítulo 3).
Para calcular la anchura del área secundaria en un punto dado, véase la Sección 2, Capítulo 1, 1.2.2, “Cálculo de la
anchura del área secundaria en un punto dado”.
Nota.— Véase también el Apéndice B del Capítulo 3, “Reducción de la anchura del área de una aproximación
inicial en línea recta después del IAF y punto de enlace entre el área de aproximación inicial en línea recta y las áreas
de los procedimientos de inversión” para una posible reducción de la anchura del área de aproximación inicial.
4.3.2.1 En el área primaria del tramo de aproximación intermedia se deberá disponer de un margen mínimo de
150 m (492 ft) para el franqueamiento de obstáculos. En el área secundaria, se deberá disponer de 150 m (492 ft) para
franqueamiento de obstáculos en el borde interior, para ir reduciéndose a cero en el borde exterior. Véase la
Figura I-2-1-1 de la Sección 2, Capítulo 1. Para calcular el margen de franqueamiento de obstáculos en un punto dado,
véase la Sección 2, Capítulo 1, 1.3, “Franqueamiento de obstáculos”.
4.3.2.2 Las altitudes/alturas seleccionadas mediante aplicación de los márgenes de franqueamiento de obstáculos
especificados, se deberán redondear a los 50 m o 100 ft inmediatos, según proceda.
4.3.3.1 Dado que el tramo de aproximación intermedia se emplea para adecuar la velocidad y la configuración de
la aeronave para entrar en el tramo de aproximación final, este tramo debería ser horizontal, o al menos debería
contener una sección horizontal.
4.3.3.2 En caso de un descenso necesario, la pendiente máxima autorizada será de 5,2 % (Cat H, 10 %) o, si la
velocidad de aproximación intermedia está restringida a 165 km/h IAS (90 kt IAS), 13,2%. En este caso, se deberá
establecer un tramo horizontal con una longitud mínima de 2,8 km (1,5 NM) antes de la aproximación final para
15/3/07
15/3/07
Núm.
Núm. 11
Parte I — Sección 4, Capítulo 4 I-4-4-3
aeronaves de las Categorías C y D. Para procedimientos específicos de las aeronaves de categorías A y B, la longitud
mínima deberá reducirse hasta 1,9 km (1,0 NM). Lo que permitiría disponer de suficiente distancia para que la
aeronave decelere y efectuar cualquier cambio de configuración necesario antes del tramo de aproximación final.
4.3.3.3 Se establecerán las altitudes/alturas del procedimiento en el tramo intermedio para que la aeronave pueda
interceptar la pendiente de aproximación final establecida.
4.4.1 Generalidades
El tramo de aproximación intermedia se inicia al interceptar la derrota de aproximación intermedia. Los criterios son
los mismos que en 4.3, “Tramo de aproximación intermedia basada en una alineación de derrota recta”, salvo lo
especificado más adelante.
Cuando se utiliza con procedimientos de inversión o de hipódromo, la anchura del tramo intermedio se expande
uniformemente desde la anchura del tramo de aproximación final en la instalación de navegación a 9,3 km (5,0 NM) a
cada lado de la derrota a 28 km (15 NM) de la instalación hasta una anchura total de 18,6 km (10 NM). Más allá de
28 km (15 NM), la anchura del área permanece en 19 km (10 NM) . Véase la Figura I-4-4-2.
El área de aproximación intermedia se divide en las áreas primaria y secundaria como se especifica en la Sección 2,
Capítulo 1, 1.2, “Áreas”.
Cuando se dispone de un IF, la longitud del tramo de aproximación intermedia es normalmente 19 km (10 NM) [Cat H,
longitud máxima de 9,3 km (5 NM)]. Véase la Figura I-4-4-1.Cuando no se dispone de un IF, el área de aproximación
intermedia se prolongará hasta el límite externo del área primaria del procedimiento de inversión. Véanse las
Figuras I-4-4-2 y I-4-4-3.
Son aplicables las limitaciones especificadas para la derrota de acercamiento en la Tabla I-4-3-1.
15/3/07
Núm. 1
I-4-4-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
61 — 90 5,6 km (3 NM)
91 — 120 7,4 km (4 NM)
Área no utilizada
9,3 km
(5,0 NM)
Límite del área para
procedimientos de inversión
o de hipódromo
IF
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 4 I-4-4-5
FAF
Área primaria
Á rea s
e c un d
a ria Límite del área primaria para
procedimientos de inversión
o de hipódromo
28 km (15 NM)
aria
ecund 9,3 km El área de aproximación intermedia
Área s (5,0 NM) comienza en este punto
Área primaria
FAF
Áre a s
e c un d Límite del área primaria para
a ria
procedimientos de inversión
o de hipódromo
Área de
Área de aproximación
aproximación final intermedia
28 km (15 NM)
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 5
5.1 GENERALIDADES
5.1.1 Se insta a los Estados a implantar procedimientos de aproximación con guía vertical.
5.1.2 En el tramo de aproximación final, se efectúan la alineación y el descenso para el aterrizaje. La parte por
instrumentos del tramo de aproximación final comienza en el punto de referencia de aproximación final y finaliza en el
punto de aproximación frustrada (MAPt). Deberá facilitarse guía de derrota para la fase por instrumentos del tramo de
aproximación final. La aproximación final se podrá realizar:
5.1.3 Siempre que sea posible, el tramo de aproximación final debería estar alineado con la pista. Toda
aproximación final con un FAF tiene una longitud óptima de 9,3 km (5,0 NM). La longitud mínima del tramo de
aproximación final no será inferior a 5,6 km (3,0 NM). Este valor también se aplica a la distancia mínima desde el FAF
hasta el umbral, salvo en los procedimientos que no son RNAV limitados por las instalaciones existentes. Las
excepciones se aplican a:
a) los procedimientos RNAV con grandes cambios de derrota en el FAF para las aeronaves de las Categorías D,
DL y E (véase la Tabla I-4-5-1); y
5.2 ALINEACIÓN
5.2.1 Tanto la aproximación final como su guía de derrota deberían esta alineadas con la pista siempre que sea
posible. Una aproximación final desplazada aumenta la complejidad de la operación del piloto. Por consiguiente, este
tipo de aproximación sólo debería diseñarse cuando problemas de emplazamiento u obstáculos no ofrezcan otra opción.
No se establecerá una derrota de aproximación final desplazada como una medida de atenuación del ruido. Cuando no
sea posible la guía de derrota alineada con la pista se considera válida una desviación de hasta 5º sin penalizar la
OCA/H (véase 5.4.3.1, “Aproximación directa alineada”). Por encima de dicho valor, se aplicará una penalización
dependiendo de la categoría (véase 5.4.3.2, “Aproximación directa no alineada”). Más allá de estos límites (o cuando
no se puedan cumplir otros requisitos) se deberá utilizar la aproximación en circuito.
5.2.2.1 Este párrafo contiene los criterios de alineación para aproximaciones que no son de precisión. Los
criterios de alineación para otras aproximaciones distintas a las que no son de precisión se encuentran en las secciones
correspondientes.
I-4-5-1 15/3/07
Núm. 1
I-4-5-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
5.2.2.2 Aproximación final con derrota que no corta la prolongación del eje de la pista. También se puede
establecer una aproximación final que no corta la prolongación del eje de la pista (ș igual o menor que 5°), siempre que
la derrota se encuentre a una distancia lateral de menos de 150 m de la prolongación del eje de la pista y a una distancia
de 1 400 m fuera del umbral de la pista (véase la Figura I-4-5-1).
5.2.2.3 Aproximación final con derrota que corta la prolongación del eje de pista.
5.2.2.3.1 Ángulo máximo. Para una aproximación directa, el ángulo formado por la derrota de aproximación final
y el eje de la pista no deberá exceder de:
5.2.2.3.2 Distancia mínima. La distancia entre el umbral de la pista y el punto en el que la derrota de
aproximación final corta el eje de la pista no deberá ser inferior a 1 400 m (véase la Figura I-4-5-1).
5.2.2.4 Ángulo de la derrota de aproximación final para helicópteros. En el caso de los helicópteros, la derrota de
aproximación final deberá cortar el eje del área de aproximación final y de despegue (FATO) con un ángulo que no
exceda de 30° y a una distancia que no sea inferior a 400 m medida desde la FATO. Cuando la derrota de aproximación
final no corte el eje prolongado de la FATO, la derrota deberá encontrarse lateralmente a menos de 75 m y en un punto
situado a 400 m de distancia de la FATO.
La aproximación en circuito comprende la fase de vuelo visual una vez completada la aproximación por instrumentos, a
fin de situar una aeronave en posición para aterrizar en una pista que por razones operacionales no se encuentre en la
ubicación adecuada para una aproximación directa. Además, cuando la alineación de la derrota de aproximación final o
la pendiente de descenso no cumplan los criterios para efectuar un aterrizaje directo, sólo se autorizará una
aproximación en circuito y la alineación de derrota igualmente debería realizarse hacia el centro del área de aterrizaje.
Cuando sea necesario, la derrota de aproximación final puede alinearse para pasar por encima de cierta porción de la
superficie de aterrizaje utilizable. En casos excepcionales, se podrá alinear más allá del límite del aeródromo, sin
sobrepasar en ningún caso 1,9 km (1,0 NM) medidos desde la superficie útil para el aterrizaje (véase la Figura I-4-5-2).
5.3.1.2 Pendiente/ángulo máximo de descenso. Este párrafo proporciona orientación respecto a la pendiente/
ángulo máximo de descenso que habrá de aplicarse para los procedimientos de aproximación. Cuando, debido a
razones de franqueamiento de obstáculos, no se pueda llevar a cabo un procedimiento de aproximación que cumple el
requisito de pendiente/ángulo máximo de descenso especificado en este párrafo, se considerarán primero otros tipos de
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 5 I-4-5-3
aproximación más avanzados que proporcionan guía vertical y pueden permitir que el descenso/ángulo permanezca
dentro de los límites. Si esto no es factible por razones operacionales y se opta por un procedimiento de aproximación
que excede la pendiente/ángulo máximo de descenso, el procedimiento de aproximación se someterá a un estudio
aeronáutico y deberá obtener la aprobación especial de la autoridad nacional competente. Véase el Apéndice B de este
capítulo para orientación sobre aproximaciones que no son de precisión con ángulo pronunciado. Véase el Apéndice B
de la Parte II, Sección 1, Capítulo 1 para orientación sobre aproximaciones de precisión con ángulo pronunciado.
10% para aeronaves de Cat H. Sin embargo, cuando exista una necesidad operacional y la magnitud del viraje
en el FAF sea menor o igual a 30º, podrá autorizarse una pendiente de hasta 13,2% siempre que la velocidad de
aproximación final esté restringida a un máximo de 130 km/h IAS (70 kt IAS), y siempre que la pendiente
utilizada esté representada en las cartas de aproximación.
b) para aproximaciones que no son de precisión sin FAF, véase la Tabla I-4-5-2;
La pendiente de descenso (g) para una aproximación que no es de precisión con FAF se calcula por medio de la
ecuación: g = h/d. Los valores de h y d se definen a continuación:
h = distancia vertical entre la altitud/altura por encima del FAF y la elevación de 15 m (50 ft) [Cat H, 10,7 m
(35 ft) por encima del umbral)];
h = distancia vertical entre la altitud/altura por encima del FAF y la OCA/H en el circuito;
c) para una aproximación en la que se emplea un punto de referencia de escalón de descenso (SDF) en el tramo
final, se calculan dos pendientes de descenso (g1 y g2):
15/3/07
Núm. 1
I-4-5-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1) para calcular la pendiente (g1) entre el FAF y el punto de referencia de escalón de descenso:
2) para calcular la pendiente (g2) entre el punto de referencia de escalón de descenso y el umbral de la pista de
aproximación:
h2 = distancia vertical entre la altitud/altura en el SDF y la elevación de 15 m (50 ft) [Cat H, 10,7 m (35 ft)]
por encima del umbral.
Para pistas cortas (número de clave 1 y 2) la altura por encima del umbral puede ser inferior 12 m (40 ft).
5.4.1 Generalidades
5.4.1.1 Este párrafo describe la aplicación de la OCA/H para diferentes tipos de aproximación y su relación con
los mínimos de utilización de aeródromo. La OCA/H se basa en el franqueamiento de obstáculos por un margen
mínimo especificado de franqueamiento de obstáculos (MOC). En algunos casos, se añade a los MOC un margen
adicional, o se debería aplicar un límite inferior absoluto que tenga preponderancia sobre la OCA/H. Véase 5.4.5,
“Ajustes de los MOC y la OCA/H”, y la Figura I-4-5-3 a) a c). La Tabla I-4-5-3 no es aplicable a procedimientos para
helicópteros.
b) Datos de referencia. La OCA tiene como referencia el nivel medio del mar (MSL). La OCH tiene como
referencia la elevación del umbral de la pista en cuestión.
a) OCA/H. En un procedimiento de aproximación que no es de precisión, la OCA/H se define como la altitud más
baja, o alternativamente la altura más baja, por debajo de la cual la aeronave no puede descender sin infringir
los criterios pertinentes de franqueamiento de obstáculos.
b) Datos de referencia. La OCA tiene como referencia el nivel medio del mar (MSL). La OCH tiene como
referencia:
2) elevación del umbral de la pista cuando dicho umbral se encuentra a más de 2 m (7 ft) por debajo de la
elevación del aeródromo.
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 5 I-4-5-5
b) Datos de referencia. La OCA tiene como referencia el nivel medio del mar (MSL). La OCH tiene como
referencia la elevación del aeródromo.
La OCA/H es uno de los factores considerados al establecer los mínimos de utilización de aeródromos, de acuerdo con
el Anexo 6. Véase la Figura I-4-5-3 a) a c).
La determinación de la OCA/H para aproximaciones de precisión y procedimientos de aproximación con guía vertical
se describe en la Parte II, Sección 1 y en la Parte III, Sección 3, Capítulos 4 a 6.
La OCA/H para una aproximación directa que no es de precisión en que el ángulo entre la derrota y la prolongación del
eje de la pista de aterrizaje no exceda de 5º deberá proporcionar el siguiente franqueamiento mínimo de obstáculos
(MOC) por encima de los obstáculos situados en el área de aproximación final:
La OCA/H también deberá garantizar que se proporciona franqueamiento de obstáculos para la aproximación frustrada.
Véase el Capítulo 6, “Tramo de aproximación frustrada”. No se deberá publicar ninguna OCA/H directa si no se
cumplen los criterios relativos a alineación de aproximación final o pendiente de descenso. En este caso, sólo se
publicará la OCA/H para circuito.
Para una aproximación final en que la derrota corta la prolongación del eje de la pista, la OCA/H varía según el ángulo
de interceptación. La OCH del procedimiento deberá ser igual o superior a los límites inferiores descritos en la
Tabla I-4-5-3. Los cálculos utilizados para llegar a dichos valores se recogen en el Apéndice A de este capítulo. Para
pendientes de descenso nominales superiores al 5,2%, increméntese en un 18% los límites inferiores de la tabla para
cada punto porcentual de pendiente por encima del 5,2%.
La OCA/H para maniobras visuales (en circuito) deberá proporcionar el franqueamiento de obstáculos (MOC) mínimo
por encima del obstáculo de mayor altura en el área de maniobras visuales (en circuito), como se describe en la
Tabla I-4-7-3 del Capítulo 7. Asimismo, deberá:
a) ser mayor que los límites inferiores (también descritos en la Tabla I-4-7-3); y
15/3/07
Núm. 1
I-4-5-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
b) no ser menor que los valores de OCA/H calculados para el procedimiento de aproximación por instrumentos
que precede a las maniobras en circuito. Véase el Capítulo 7, “Área de maniobra de aproximación visual (en
circuito)”.
No se facilitan procedimientos en circuito para helicópteros. Cuando una aproximación por instrumentos en helicóptero
proceda a maniobras visuales, la OCH no deberá ser inferior a 75 m (246 ft). Véase el Capítulo 7.
5.4.5.1 En ciertos casos, los MOC y/o la OCA/H deben incrementarse. Lo que puede suponer:
c) la aplicación de un límite inferior (un valor mínimo) a la OCA/H; como se describe a continuación.
a) Áreas montañosas. Ver 1.7, “Altitudes/Alturas incrementadas para áreas montañosas” en la Sección 2, Capítulo
1 como orientación para MOC incrementados en áreas montañosas.
5.4.5.2.1 Cuando se incorpore un punto de referencia de escalón de descenso al tramo de aproximación final, el
franqueamiento de obstáculos básico puede aplicarse entre el punto de referencia de escalón de descenso y MAPt,
siempre que el punto de referencia esté a menos de 11 km (6 NM) del umbral de la pista.
5.4.5.2.2 Estos criterios solamente son aplicables para procedimientos de aproximación que no son de precisión.
5.4.5.3.1 Reglaje del altímetro a distancia. Cuando el reglaje del altímetro proceda de una fuente ajena al
aeródromo, y a más de 9 km (5 NM) de distancia del umbral, la OCA/H deberá incrementarse en 0,8 m por cada
kilómetro que exceda los 9 km (5 ft para cada milla marina que exceda las 5 NM) o en un valor mayor si así lo
establece la autoridad local competente. En áreas montañosas o en aquellas otras en las que no siempre se puede
esperar tiempo razonablemente estable, no se debería facilitar un procedimiento basado en reglaje del altímetro a
distancia. Siempre que la fuente de reglaje del altímetro se encuentre a más de 9 km (5 NM) de distancia del umbral, en
la carta de aproximación por instrumentos se debería incluir una nota de precaución identificando la fuente de reglaje
del altímetro.
a) La utilización de la RASS en áreas montañosas requiere efectuar cálculos adicionales para determinar
correctamente la OCA/H. El cálculo utiliza la fórmula
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 5 I-4-5-7
Estas fórmulas se emplean cuando ningún terreno interpuesto influye negativamente en los patrones de presión
atmosférica. La utilización de estos criterios se limita a una distancia máxima de 138 km (75 NM) lateralmente
o a un diferencial de elevación de 1 770 m (6 000 ft) entre la RASS y el área de aterrizaje. En la Figura I-4-5-4
se muestra un ejemplo de cálculo en millas marinas y en pies.
b) Cuando se den patrones de presión atmosférica en los que influye negativamente el terreno interpuesto, la
OCA/H deberá evaluarse en un área de elevación diferencial (EDA). La EDA se define como el área dentro de
9 km (5 NM) a cada lado de la línea de unión entre la RASS y el área de aterrizaje, incluyendo un área circular
de 9 km (5 NM) de radio a cada extremo de la línea. En este caso, z es la diferencia de elevación del terreno
(m/ft) entre los puntos de máxima y de mínima elevación del terreno que contiene la EDA. En la Figura I-4-5-5
se muestra un ejemplo de cálculo en millas marinas y en pies.
a) Reglaje del altímetro por pronóstico. Cuando el reglaje del altímetro que se debe utilizar con los proce-
dimientos sea un valor pronosticado por la oficina meteorológica competente, la OCA/H deberá incrementarse
en un valor que corresponde a la tolerancia del pronóstico para la localidad, según lo acuerde la oficina
meteorológica para los períodos de tiempo de que se trate. Aquellos procedimientos que requieran la utilización
de reglajes del altímetro por pronóstico, serán objeto de una anotación apropiada en las cartas de aproximación.
b) Derrota de aproximación final que intersecta la prolongación del eje de la pista en un ángulo de entre 5º y 30º.
Cuando la derrota de aproximación final intersecta la prolongación del eje de la pista en ángulo de entre 5º y 30º
se aplica un límite inferior a la OCA/H (5.4.3.2, “Aproximación directa no alineada”).
c) Derrota de aproximación final que intersecta la prolongación del eje de la pista en un ángulo de más de 30º o
con pendiente de descenso que excede de 6,5%. Cuando la derrota de aproximación final corta la prolongación
del eje de la pista de aterrizaje en un ángulo de más de 30º o cuando la pendiente de descenso excede de 6,5%,
la OCA/H para maniobras visuales (en circuito) pasa a ser el límite inferior y se aplica al procedimiento de
aproximación.
d) Maniobras visuales (en circuito). Para el caso de maniobras visuales (en circuito) se aplica un límite inferior
que consiste en la OCA/H para el procedimiento asociado de aproximación por instrumentos [Véase 5.4.4,
“OCA/H para maniobras visuales (en circuito)”].
5.4.6.1 Todos los nuevos procedimientos de aproximación directa por instrumentos publicados el 15 de marzo
de 2007 o después de esa fecha deberán estar protegidos respecto a obstáculos en el tramo visual. Con esta finalidad,
ningún obstáculo, excepto con sujeción a 5.4.6.4, penetrará lateralmente en una superficie del tramo visual (VSS), que
se determina como sigue:
a) para los procedimientos con localizador o con guía lateral equivalente a la del localizador (aproximaciones LOC
únicamente, APV I, APV II y PA) cuando la derrota de aproximación final está alineada con el eje de la pista,
con una anchura de base igual a la superficie interna de aproximación como está definida en el Anexo 14,
comienza 60 m antes del umbral de la pista, extendiéndose paralela a la prolongación del eje de la pista, y
termina en el punto en que la altura de la superficie alcanza la OCH [véase la Figura I-4-5-7 a)]; y
12/6/07
15/3/07
Corr.
Núm. 1
I-4-5-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1) una anchura de base de 300 m (150 m a cada lado de la prolongación del eje de la pista) para una pista de
número de clave 3 y 4 y 150 m (75 m a cada lado de la prolongación del eje de la pista); cuando el número
de clave es 1 y 2, comienza 60 m antes del umbral de la pista, ensanchándose el 15% a cada lado de la
prolongación del eje de la pista, y terminándose en el punto en que la altura de la superficie alcanza la OCH
[véase la Figura I-4-5-7-b)];
2) cuando el rumbo de la aproximación final está desplazado e intersecta la prolongación del eje de la pista, el
ensanchamiento del lado más cercano al rumbo de la aproximación final se aumenta por el ángulo de
desplazamiento (véase la Figura I-4-5-8); y
3) cuando el rumbo de la aproximación final está desplazado pero no intersecta la prolongación del eje de
la pista, el ensanchamiento más cercano al rumbo de la aproximación final se aumenta en una cantidad
igual al desplazamiento del rumbo de la aproximación final a 1 400 m del umbral de la pista (véase la
Figura I-4-5-9).
5.4.6.2 En sentido vertical, la VSS comienza a la altura del umbral de la pista y tiene una pendiente de 1,12º
menos que el ángulo del procedimiento de aproximación promulgado.
5.4.6.3 Los procedimientos de aproximación directa por instrumentos publicados antes del 15 de marzo de 2007
estarán protegidos en el tramo visual por medio de la VSS después de la revisión periódica del procedimiento, a más
tardar para el 15 de marzo de 2012.
5.5 PROMULGACIÓN
5.5.1 Pendientes/ángulos de descenso para cartas. Las pendientes/los ángulos de descenso para cartas se
promulgarán a la décima de punto porcentual/grado inmediata. Las pendientes/los ángulos de descenso comenzarán en
un punto situado a 15 m (50 ft) por encima del umbral de la pista de aterrizaje. Para aproximaciones de precisión
podrán considerarse diferentes puntos de comienzo (véase RDH en los capítulos específicos). Para las aproximaciones
que no son de precisión en pistas cortas (de número de clave 1 y 2) la altura por encima del umbral puede ser de 12 m
(40 ft) como mínimo. La curvatura terrestre no se considera a efectos de determinar la pendiente/ángulo de descenso.
5.5.2 Ángulos de descenso para codificación de bases de datos. El párrafo 5.5.1 se aplica con la excepción de que
los ángulos de descenso deberán publicarse a la centésima de grado inmediata.
5.5.3 Altitud del FAF-altitud/altura de procedimiento. La trayectoria de descenso alcanza cierta altitud en el
FAF. Para evitar pasarse de la trayectoria de descenso, la altitud/altura de procedimiento del FAF publicada deberá
ser 15 m (50 ft) inferior a dicha altitud. La altitud/altura de procedimiento no deberá ser inferior a la OCA/H del tramo
precedente al tramo de aproximación final. Véase la Figura I-4-5-6.
5.5.4 Tanto la altitud/altura de procedimiento como la altitud mínima para el franqueamiento de obstáculos
deberán estar publicadas. En ningún caso, la altitud/altura de procedimiento será inferior a la altitud mínima para el
franqueamiento de obstáculos.
5.5.5 La trayectoria de descenso estabilizado de diseño deberá franquear la altitud mínima para el
franqueamiento de obstáculos del punto de referencia de escalón de descenso, lo que podrá lograrse incrementando la
pendiente de descenso mediante:
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 5 I-4-5-9
5.5.6 Publicación de la OCA/H. Deberán publicarse una OCA y/o una OAC/H para cada aproximación por
instrumentos y cada procedimiento en circuito. Para procedimientos de aproximación que no son de precisión cada
valor estará expresado en incrementos de 5 m o 10 ft redondeado al alza según proceda.
Cat A/B 200 m/min (655 ft/min) 120 m/min (394 ft/min)
Cat C/D/E 305 m/min (1 000 ft/min) 180 m/min (590 ft/min)
Categoría de
aeronaves Límite inferior en OCH [m (ft)]
C 125 (410)
D 130 (430)
E 145 (480)
15/3/07
Núm. 1
I-4-5-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Eje de la pista
T THR Pista
1 400 m mínimo
l
n f in a
ima ció
de a pr ox
D e rr ot a
(T más de 5º)
Instalación
VOR, NDB,
DF o LLZ
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 5 I-4-5-11
L ím
it e
má
,0 m
)
L ím it e de xim
(1 ,9 k
NM
s e a b le o
1
Instalación VOR, NDB, DF o LLZ
le
ab
se
de
eal
al id
it e
fin Límite máximo
ci ó n
L ím
ima
ea pr o x
ot a d
D er r 1,9 km
(1,0 NM)
15/3/07
Núm. 1
I-4-5-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN
Altitud
Margen
o
Límite inferior
Basado en consideraciones operacionales de:
– categoría de la operación
– características de los equipos de tierra y de a bordo
– calificación de las tripulaciones Altitud de franqueamiento
– performance de las aeronaves de obstáculos (OCA)
– condiciones meteorológicas o
– características del aeródromo Altura de franqueamiento
– perfil del terreno/radioaltímetro de obstáculos (OCH)
– error de presión/baroaltímetro
– etc. Para más detalles ver el Anexo 6. DA
DH
OCA
Margen. El margen depende de la velocidad de OCH
aproximación de las aeronaves, su pérdida de altura
y altimetría, y es ajustable a trayectorias de planeo
pronunciadas y aeródromos de gran elevación.
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 5 I-4-5-13
Margen adicional
o
Límite inferior
Basados en consideraciones del explotador sobre:
– características de los equipos de tierra y de a bordo
– calificación de las tripulaciones Altitud de franqueamiento
– performance de las aeronaves de obstáculos (OCA)
– condiciones meteorológicas o
– características del aeródromo Altura de franqueamiento
de obstáculos (OCH) MDA
– situación de ayudas de guía relativas a la pista
– etc. Para más detalles ver el Anexo 6. MDH
OCA
Márgenes mínimos de franqueamiento
de obstáculos (MOC) para el tramo final OCH
Margen fijo para todas las aeronaves
90 m (295 ft) sin FAF
75 m (246 ft) con FAF
(FAF = punto de referencia de aprox. final)
Nota.— El MOC puede incluir un margen
adicional en áreas montañosas y se
incrementa para una longitud excesiva
del tramo de aproximación y para reglajes
del altímetro, a distancia y por pronóstico.
15/3/07
Núm. 1
I-4-5-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Elevación
de aeródromo
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 5 I-4-5-15
Helipuerto HRP
H
Aeropuerto ARP x = 15 NM
x = 25 NM
RASS
Ejemplo de distancia
Helipuerto HRP
5 8001
RASS
Aeropuerto
ARP 3 5001
2 8001
Figura I-4-5-4. Fuente de reglaje del altímetro a distancia (RASS) en zonas montañosas
5 NM
5
NM
5 NM Helipuerto
EDA H 5 800c
Aeropuerto 5 NM
EDA
5 NM
M
5N
800c
RASS
Helipuerto
5 800c Elevación más alta
Aeropuerto
2 800c
Arroyo
800c RASS
2 800c
Aeropuerto: 'OCA/H = 2,3 x 25 + 0,14 x 5 000 = 758 ft
Helipuerto: 'OCA/H = 2,3 x 15 + 0,14 x 5 000 = 735 ft
15/3/07
Núm. 1
I-4-5-16 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Altitud/altura mínima
OCA/H
Ángulo/pendiente de
Ángulo/pendiente de descenso
descenso de aproximación
de aproximación promulgados
promulgados
menos 1,12°
OCH
15 m
60 m Vista de perfil
Anchura de aproximación
interior del Anexo 14 Paralela al
eje de la pista
Vista en planta
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 5 I-4-5-17
15 m
60 m Vista de perfil
Vista de planta
Ángulo de
desplazamiento
Min 1 400 m
= Desplazamiento
15/3/07
Núm. 1
I-4-5-18 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Ensanchamiento aumentado
mediante valor “ ” de desplazamiento
1 400 m
————————
15/3/07
Núm. 1
Apéndice A del Capítulo 5
siendo:
TASCat = TAS correspondiente a la IAS máxima de aproximación final para cada categoría de aeronaves +
19 km/h (10 kt) de viento en cola y considerando una elevación del aeródromo de 600 m (2 000 ft).
Ángulo máximo de viraje (șmáx) = 15º (para 5 < ș 15) o 30º (para 15 < ș 30)
————————
1. INTRODUCCIÓN
1.1 A raíz de los cambios en los criterios de los PANS-OPS (p. ej., la pendiente de descenso máxima cambió de
6,5% a 6,1% para las Cat C, D, E) algunos procedimientos de aproximación que no son de precisión existentes en
aeródromos en un ambiente con muchos obstáculos no pueden ajustarse a las pendientes de descenso máximas del
tramo final.
1.2 Los procedimientos de aproximación con ángulo pronunciado no cumplen los criterios de los PANS-OPS.
Esos procedimientos no normalizados sólo deberían publicarse después de una cuidadosa consideración que incluya
por lo menos un estudio aeronáutico y una aprobación especial de la autoridad competente del Estado. Estos
procedimientos sólo deberían considerarse:
b) para fines de franqueamiento de obstáculos y no como un medio para introducir procedimientos de atenuación
del ruido; y
c) si no es posible proporcionar guía vertical (p. ej., el procedimiento con localizador únicamente se usará cuando
la pendiente de planeo de un procedimiento ILS no normalizado esté fuera de servicio).
b) una advertencia en la carta indicando que la pendiente de descenso no cumple los criterios de las normas.
a) añadir 17 ft (Cat A, B) o 25 ft (Cat C, D, E) a la OCH por cada punto de porcentaje por encima del valor
máximo de pendiente de descenso de la correspondiente categoría;
3. ESTUDIO AERONÁUTICO
El estudio aeronáutico requerido antes de la implantación de procedimientos de aproximación con ángulo pronunciado
debería tener en cuenta todas las circunstancias que rodea la aproximación e identificar las evaluaciones de riesgos que
se han considerado. En este estudio deberían considerarse, por lo menos, los siguientes aspectos:
c) leyes de control;
d) características de manejo;
j) mínimas meteorológicas;
k) ayudas visuales;
l) calificaciones de la tripulación; y
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 6
6.1 GENERALIDADES
6.1.1 Requisitos
6.1.1.1 Se deberá establecer un procedimiento de aproximación frustrada para cada aproximación por instru-
mentos y se indicarán los puntos de inicio y fin del procedimiento. El procedimiento de aproximación frustrada
comienza:
b) en el punto de aproximación frustrada (MAPt) en los procedimientos de aproximación que no son de precisión.
6.1.1.2 El procedimiento de aproximación frustrada finalizará a una altitud/altura suficiente para permitir:
Sólo se podrá establecer un procedimiento de aproximación frustrada para cada procedimiento de aproximación.
Nota.— Este capítulo contiene los criterios generales aplicables a todos los tipos de procedimientos de aterrizaje
por instrumentos, así como los criterios específicos para procedimientos que no son de precisión. Para más detalles
sobre aproximaciones de precisión y aproximaciones con guía vertical, véanse los capítulos correspondientes.
En principio, el tramo de aproximación frustrada comienza en el MAPt e incluye las tres fases siguientes (véase la
Figura I-4-6-4):
a) fase inicial — comienza en el MAPt anterior, y se extiende hasta el comienzo del ascenso (SOC);
b) fase intermedia — se extiende desde el SOC hasta el punto donde por primera vez se obtiene — y se puede
mantener — una altura de 50 m (164 ft) [Cat H, 40 m (132 ft)] para el franqueamiento de obstáculos; y
c) fase final — se extiende hasta el punto donde comienza una nueva aproximación, un circuito de espera o un
retorno a un vuelo en ruta. Durante esta fase se pueden realizar virajes.
I-4-6-1 23/11/06
I-4-6-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
El área considerada para la aproximación frustrada comenzará en la tolerancia del MAPt anterior, con una anchura
igual a la del tramo de aproximación final en ese punto. La forma y el tamaño subsiguientes del área dependerán del
procedimiento de aproximación frustrada, incluyendo el punto en que se inicie el viraje, cuando proceda, y la amplitud
del mismo.
6.1.5.1 Generalidades. Una aproximación frustrada comienza en el punto de aproximación frustrada (MAPt) y
solo es aplicable a aproximaciones que no son de precisión. Para aproximaciones que no son de precisión, el MAPt se
definirá de la siguiente forma:
b) procedimientos con un FAF — el MAPt se definirá mediante uno de los tres casos siguientes:
1) por cronometraje de la distancia desde el FAF nominal hasta el MAPt nominal, cuando el MAPt no está
definido por una instalación de navegación o un punto de referencia; o
2) por una instalación de navegación o un punto de referencia en el MAPt, en cuyo caso en el procedimiento se
deberá incluir la anotación “cronometraje no autorizado para la definición del MAPt”; o
3) tanto por el cronometraje de la distancia desde el FAF nominal hasta el MAPt nominal, como por una
instalación de navegación o un punto de referencia en el punto de aproximación frustrada. En este caso se
deberá publicar una sola OCA/H, que deberá ser la mayor entre la OCA/H para la distancia especificada y la
OCA/H para una instalación de navegación o un punto de referencia.
6.1.5.2 Ubicación del MAPt. La ubicación óptima del MAPt es el umbral de la pista. Cuando sea necesario, el
MAPt podrá ubicarse más cerca del FAF, siempre que la OCA/H no sea inferior a la altitud/altura en el MAPt en una
pendiente de descenso nominal de 5,2% (3º) o a la pendiente de descenso promulgada, si es más pronunciada. Un
incremento en la OCA/H puede ser necesario para cumplir esta condición.
6.1.5.3 Determinación del MAPt anterior y del posterior para un MAPt determinado por la distancia. Cuando el
MAPt esté determinado por el cronometraje de la distancia desde el FAF, la tolerancia total del MAPt (Y) podrá
determinarse tomando los valores de la Tabla I-4-6-1 y aplicándolos como se indica en la Figura I-4-6-3. En cuanto al
método de cálculo perfeccionado, véase el apéndice de este capítulo.
6.1.6.1 Existen dos métodos para calcular el SOC. El método utilizado depende de si:
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-3
6.1.6.2 Determinación del SOC con un MAPt definido por una instalación de navegación o un punto de
referencia. Cuando el MAPt esté definido por una instalación de navegación o un punto de referencia (véase la
Figura I-4-6-1), el SOC se determina mediante la suma de:
6.1.6.2.1 Tolerancia del MAPt cuando el MAPt está definido por una instalación de navegación o un punto de
referencia. Cuando el MAPt está definido por una instalación de navegación o un punto de referencia (véase la
Figura I-4-6-1), la tolerancia longitudinal del MAPt está definida por la suma de:
b) una distancia (d), que permita un tiempo para la reacción del piloto. Este valor corresponde a 3 segundos de
vuelo a la velocidad máxima de aproximación final para la categoría de aeronaves en cuestión, más un factor de
viento de cola de 19 km/h (10 kt). En la Tabla I-4-6-3 figuran valores de ejemplo para cada categoría de
aeronaves [calculados para una elevación de aeródromo de 600 m (2 000 ft)].
Si el MAPt está definido por el sobrevuelo de una instalación de navegación (VOR, NDB o radiobaliza de 75 MHz) la
tolerancia del punto de referencia será 0 km (NM).
6.1.6.2.2 Distancia de transición con un MAPt definido por una instalación de navegación o un punto de
referencia. La distancia de transición (X) con un MAPt definido por una instalación de navegación o un punto de
referencia se basa en 15 segundos (Cat H, 5 segundos) de vuelo a una TAS basada en la velocidad de aproximación
final más elevada para cada categoría de aeronaves (véanse las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2 del Capítulo 1), a la elevación
del aeródromo y con una temperatura ISA + 15°C y un viento de cola de 19 km/h (10 kt). Estos valores se aplican
como indica la Figura I-4-6-1.
6.1.6.3 Determinación del SOC con un MAPt definido por una distancia desde el FAF (método simplificado).
Para determinar el SOC con un MAPt definido por una distancia desde el FAF, se puede utilizar un método
simplificado como estimación para altitudes de hasta 4 000 m (13 000 ft), véase la Figura I-4-6-2. En este caso, el SOC
estará determinado por la suma de:
6.1.6.3.1 Distancia de transición con un MAPt definido por una distancia. La distancia de transición con un
MAPt definido por una distancia se basa en 15 segundos (Cat H, 5 segundos) de vuelo a la TAS adecuada, a la
elevación del aeródromo y con una temperatura ISA + 15°C y un viento de cola de 19 km/h (10 kt). Véase la
Tabla I 4-6-2 para el cálculo de la distancia de transición (X).
6.1.6.4 Determinación del SOC con un MAPt definido por una distancia desde el FAF (método perfeccionado).
El método perfeccionado se utilizará para altitudes por encima de 4 000 m (13 000 ft), y podrá suponer una ventaja
operacional en determinadas condiciones por debajo de 4 000 m (13 000 ft). Este método se muestra en el apéndice.
23/11/06
I-4-6-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
6.2.1.1 La fase inicial comienza en el punto de aproximación frustrada (MAPt) anterior y finaliza en el punto de
comienzo del ascenso (SOC). Durante esta fase, la maniobra requiere la máxima concentración del piloto, especial-
mente al establecer el ascenso y los cambios en la configuración, y se supone que el equipo de guía no se utiliza
durante dichas maniobras. Durante esta fase no se autoriza la realización de virajes.
6.2.1.2 Pendiente de ascenso en la fase inicial. En la fase inicial la derrota de vuelo es horizontal.
6.2.1.3 Franqueamiento de obstáculos en la fase inicial. En el área de aproximación frustrada inicial, el margen
mínimo para el franqueamiento de obstáculos deberá ser el mismo que en la última parte del área de aproximación
final, salvo cuando la prolongación de la superficie de aproximación frustrada intermedia de regreso al punto de
aproximación frustrada requiera menos margen de franqueamiento (véanse la Figuras I-4-6-4 y I-4-6-5).
6.2.2.1 La fase intermedia comienza en el SOC. El ascenso continúa a velocidades estabilizadas hasta el primer
punto en que se alcanzan, y se pueden mantener, 50 m (164 ft) [Cat H, 40 m (132 ft)] para franqueamiento de
obstáculos. En la construcción de esta fase, se supone que se puede aprovechar la guía para la navegación. Durante la
fase intermedia, la derrota de aproximación frustrada se puede modificar un máximo de 15º respecto a la de la fase
inicial.
6.2.2.2 Pendiente de ascenso en la fase intermedia. La pendiente nominal de ascenso (tan Z) de la superficie de
aproximación frustrada es de 2,5% (Cat H 4,2%). Podrá utilizarse una pendiente de 2% si se pueden garantizar la
supervisión y protección necesarias. También podrán establecerse pendientes de ascenso adicionales del 3, 4 ó 5%.
Dichas pendientes se podrán utilizar para aeronaves cuyas performances de ascenso permitan obtener las ventajas
operacionales de las OCA/H más bajas asociadas con estas pendientes, con la aprobación de la autoridad competente.
Nota.— En el caso de una aproximación que no sea de precisión, se podrán considerar valores intermedios (por
ejemplo, del 3,4%) entre el 2% y el 5%.
6.2.2.3.1 En la fase intermedia de una aproximación frustrada, el margen mínimo para franqueamiento de
obstáculos deberá ser 30 m (98 ft) en el área primaria, y en el área secundaria deberá ser 30 m (98 ft) en el borde
interior, reduciéndose linealmente hasta cero en el borde exterior. Véase la Sección 2, Capítulo 1, 1.3, “Franqueamiento
de obstáculos”.
6.2.2.3.2 La OCA/H para el 2,5% nominal se deberá publicar siempre en la carta de aproximación por
instrumentos. Si se establecen pendientes adicionales en la construcción del procedimiento de aproximación frustrada,
dichas pendientes y los valores de OCA/H asociados deberán publicarse como opciones alternativas.
Nota.— El MOC se podrá obtener aumentando la OCA/H o mediante el ajuste longitudinal del MAPt, o mediante
ambos procedimientos.
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-5
La fase final comienza en el punto en que por primera vez se pueden alcanzar, y mantener, 50 m (164 ft) [Cat H, 40 m
(132 ft)] para franqueamiento de obstáculos y finaliza en el punto de inicio de una nueva aproximación, circuito de
espera o retorno a un vuelo en ruta. Durante esta fase se pueden realizar virajes.
6.2.3.1 Pendiente de ascenso en la fase final. Se aplican los criterios establecidos para la fase intermedia.
6.2.3.2.1 En la fase final de una aproximación frustrada en línea recta, el margen mínimo para franqueamiento de
obstáculos deberá ser 50 m (164 ft) [Cat H, 40 m (132 ft)] en el área primaria, reduciéndose linealmente hasta cero en
el borde exterior del área secundaria. Véase la Figura I-4-6-4.
6.2.3.2.2 En las aproximaciones frustradas con virajes se aplican criterios específicos para el MOC y para la
disposición y extensión de las áreas secundarias (véase 6.4, “Aproximación frustrada con viraje”).
Nota.— El MOC se podrá obtener aumentando la OCA/H o mediante el ajuste longitudinal del MAPt, o mediante
ambos procedimientos. Además, definiendo un viraje, se podrá no tener en consideración los obstáculos.
6.3.1 Esta sección contiene los criterios para una aproximación frustrada en línea recta e incluye virajes menores
o iguales a 15º.
6.3.2.1 El área de aproximación frustrada en línea recta tiene en su origen una anchura igual a la del área de
aproximación final en ese punto y posteriormente se ensancha formando un ángulo:
a) determinado por la precisión de la ayuda para la navegación utilizada (10,3° para NDB, 7,8° para VOR) (véase
la Figura I-4-6-6); o
b) con una divergencia de 15° si no se dispone de referencias de una ayuda para la navegación.
6.3.2.2 El área se extiende una distancia suficiente para garantizar que una aeronave que efectúe una
aproximación frustrada alcance una altitud en la que sea viable el franqueamiento de obstáculos en posteriores
procedimientos (como vuelos en ruta o de espera). La fase inicial de la superficie de aproximación frustrada es
horizontal, y se basa en la trayectoria de vuelo más baja prevista para la OCA/H. El comienzo del ascenso (SOC) para
las fases intermedia y final comienza inmediatamente más allá de la distancia de transición (véase 6.1.6.2.2, “Distancia
de transición con un MAPt definido por una instalación de navegación o un punto de referencia” y 6.1.6.3.1, “Distancia
de transición con un MAPt definido por una distancia”). Las fases intermedia y final ascienden uniformemente con la
pendiente de la superficie de aproximación frustrada, como se establece en 6.2, “Pendiente de ascenso y MOC”.
6.3.2.3 Guía adicional de derrota. Durante la construcción del procedimiento de aproximación frustrada puede
resultar operacionalmente ventajoso utilizar instalaciones adecuadamente situadas para reducir las dimensiones de la
fase final. En este caso, los límites de la fase final continúan hasta su intersección con los límites correspondientes de la
instalación facilitada:
23/11/06
I-4-6-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
a) para un VOR ± 1,9 km (± 1,0 NM) con un ensanchamiento (hacia el MAPt) de 7,8°; y
Las Figuras I-4-6-7 y I-4-6-8 muestran áreas de aproximación frustrada con y sin guía de derrota adicional.
6.3.2.4 Guía continua de derrota. Cuando la guía de derrota para aproximación frustrada es una continuación de
la guía desde la instalación utilizada en aproximación final, el área de aproximación frustrada es una continuación del
área (o de las áreas) definida(s) por dicha instalación. Véase la Figura I-4-6-9.
6.3.4 Alineación
Siempre que sea posible, la derrota de aproximación frustrada deberá ser una continuación de la derrota de
aproximación final. Están autorizadas las aproximaciones frustradas que impliquen la realización de virajes (véase 6.4,
“Aproximación frustrada con virajes”), pero solo deberán emplearse cuando resulte operacionalmente ventajoso.
6.4.1 Esta sección contiene los criterios para una aproximación frustrada con viraje, para virajes de más de 15º.
Para virajes inferiores o iguales a 15º, se aplicarán los criterios para aproximación frustrada en línea recta. Véase
previamente 6.3, “Aproximación frustrada en línea recta”. Los virajes podrán definirse según se efectúen:
c) en el MAPt.
6.4.2 Generalidades
Si se especifica el viraje desde la derrota de aproximación final, se deberán construir las áreas de viraje de
aproximación frustrada. Los criterios anteriores de 6.3, “Aproximación frustrada en línea recta” permanecerán en vigor
mientras lo estén:
a) el punto de viraje (TP) para virajes especificados mediante una altitud/altura dada (véase 6.4.5, “Viraje iniciado
a una altitud/altura designada”); y
b) el TP anterior para virajes en un TP designado (véase 6.4.6, “Viraje iniciado en un punto de viraje designado”).
Para lograr las OCA/H mínimas podrá ser necesario ajustar la altitud de viraje o el punto de viraje (TP)
designados. Es tal el número de variables que podría ser necesario un proceso de experimentación.
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-7
Nota.— Todos los cálculos de este capítulo están hechos para una pendiente nominal de 2,5%. Véase 6.2.2 para
utilizar otras pendientes distintas a la de 2,5%.
Esta sección muestra los parámetros en los que están basadas las áreas de viraje, junto con las variables que los
representan en los gráficos.
a) Altitud: Altitud del aeródromo más 300 m (1 000 ft) o la altitud de viraje establecida.
c) Velocidad indicada (IAS): La velocidad para aproximación frustrada final figura en las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2
del Capítulo 1. No obstante, cuando sea necesario por razones operacionales y para evitar obstáculos, se podrá
utilizar una velocidad reducida tan baja como la IAS para aproximación frustrada intermedia, siempre que en el
procedimiento se anote “Viraje de aproximación frustrada limitado a una IAS máxima de _______ km/h (kt).”
e) Viento: Viento omnidireccional con probabilidad máxima del 95%, cuando se dispone de datos estadísticos de
viento. Cuando no se disponga de datos de viento, deberá utilizarse un viento omnidireccional de 56 km/h
(30 kt).
g) Tolerancia del punto de referencia: Según proceda dependiendo del tipo de punto de referencia. Véase la
Sección 1, Capítulo 2, “Puntos de referencia de área terminal”.
1) c = distancia equivalente a 6 segundos de vuelo (3 segundos de tiempo para la reacción del piloto y
3 segundos de tiempo para establecer la inclinación lateral) a una velocidad de aproximación frustrada final
(para una velocidad máxima de aproximación frustrada publicada) más 56 km/h (30 kt) de viento de cola; y
2) véanse también los ejemplos de parámetros de viraje indicados en las Tablas I-4-6-5 y I-4-6-6.
i) do = Distancia a un obstáculo.
j) dz = Distancia más corta a un obstáculo o referencia medida desde el SOC paralelo a la derrota de aproximación
frustrada en línea recta.
l) tan Z = Tangente del ángulo que forma la superficie de aproximación frustrada con el plano horizontal.
m) R = Velocidad de viraje.
n) r = Radio de viraje.
23/11/06
I-4-6-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
6.4.4.1 En el área de viraje, el área secundaria siempre se aplica en el lado exterior del viraje, como continuación
del área secundaria de aproximación frustrada en línea recta (véanse las Figuras I-4-6-13 a I-4-6-19 para el viraje
establecido en un punto de viraje). Las áreas secundarias finalizan tan pronto como la aeronave dispone de guía de
derrota.
6.4.4.2 Guía de derrota adicional. Durante la construcción del procedimiento de aproximación frustrada después
del viraje puede obtenerse cierta ventaja operacional utilizando instalaciones adecuadamente situadas para reducir las
dimensiones del área de aproximación frustrada final. En las Figuras I-4-6-15 y I-4-6-19 se indican ejemplos de áreas
de viraje típicas para aproximación frustrada con guía de derrota adicional.
6.4.5.1 Generalidades
El viraje deberá efectuarse al alcanzar una altitud establecida para abordar dos tipos de obstáculos penalizadores:
a) un obstáculo situado en la dirección de la aproximación frustrada en línea recta y que se debe evitar; y
b) un obstáculo situado junto a la derrota de aproximación frustrada en línea recta y que se debe sobrevolar
después del viraje, con el margen apropiado.
La aproximación frustrada con viraje a una altitud establecida requiere ascender a una determinada altitud/altura antes
de iniciar el viraje a un rumbo determinado o hacia un punto de referencia/instalación.
6.4.5.2 Áreas
a) tan pronto como el MAPt anterior cuando el procedimiento prohíba virajes antes del MAPt o tan pronto como el
FAF anterior cuando no existan restricciones; y
b) después de ascender utilizando la pendiente mínima requerida desde el SOC hasta el punto en que se alcanza la
altitud/altura designada. Este punto se denomina punto de viraje (TP).
6.4.5.2.1.2 El diseño del procedimiento debería tener en cuenta ambos extremos. Por lo tanto, el área donde la
aeronave debe iniciar el viraje está limitada por:
Esta área se denomina área de inicio del viraje. La línea que marca el fin del área de inicio del viraje se define mediante
KK (véanse la Figuras I-4-6-11 y I-4-6-12).
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-9
Los límites del área de viraje se construyen para proteger a la aeronave en dos casos extremos descritos anteriormente:
1) para virajes de menos de 75º, el límite interior comienza en el borde interior del MAPt anterior
(Figura I-4-6-11) y se ensancha con un ángulo de 15º respecto a la derrota nominal después del viraje; y
2) para virajes de más de 75º, el límite interior comienza en el borde exterior del MAPt anterior
(Figura I-4-6-12) y se ensancha con un ángulo de 15º respecto a la derrota nominal después del viraje; y
1) en el borde exterior del área de inicio de viraje, añadir una tolerancia por el tiempo de reacción del piloto
(c: una distancia equivalente a 6 segundos de vuelo (véase 6.4.3, “Parámetros de viraje”), lo que establece el
punto A; y
2) desde el punto A, construir el límite exterior como se describe en la Sección 2, Capítulo 3, “Construcción
del área de viraje”.
siendo: do distancia medida desde el obstáculo al punto más cercano del límite del área de inicio de viraje; y
MOC de 50 m (164 ft) [Cat H, 40 m (132 ft)] reduciéndose linealmente a cero en el borde exterior de
las áreas secundarias, si las hubiera.
La elección de la altitud/altura de viraje (TNA/H) y su punto de viraje (TP) asociado, es un proceso iterativo. Se deberá
situar el TP de manera que se cumplan los criterios para el franqueamiento de obstáculos tanto en el área de inicio de
viraje como en el área de viraje. Una vez establecidos los valores del SOC y de la OCA/Hfm, se deberá calcular la
altitud/altura de viraje (TNA/H) partiendo de la siguiente relación:
23/11/06
I-4-6-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Si el TP posterior tiene que estar situado en el SOC calculado para la aproximación frustrada final en línea recta, o
antes, el MAPt deberá situarse más atrás y si fuera necesario se aumentaría la OCA/H (véase 6.1.5.1).
Si no se pueden cumplir los criterios establecidos en 6.4.5.3, “Franqueamiento de obstáculos para virajes a una altitud
designada”, la altitud/altura de viraje deberá ajustarse. Lo que se puede hacer de tres maneras:
a) ajustando la TNA/H sin modificar la OCA/H. Esto significa que el TP posterior se desplazará y las áreas se
volverán a trazar adecuadamente;
b) situando más atrás el SOC para aumentar dz. Esto significa que el MAPt y, por lo tanto, el TP anterior se
desplazarán y las áreas de viraje se extenderán adecuadamente; y
c) aumentando la OCA/H.
Si el procedimiento no prohíbe la realización de virajes antes del MAPt, se deberá considerar un área adicional fuera
del área final (véase la Figura I-4-6-14). En esta área, la elevación de los obstáculos deberá ser menor que:
siendo do la distancia medida desde el obstáculo al punto más cercano del borde del área de aproximación final. Si este
criterio no se puede cumplir, el procedimiento deberá prohibir los virajes antes del MAPt y deberá añadirse una nota en
la vista de perfil de la carta de aproximación.
6.4.6.1 Generalidades. Un TP designado deberá definirse mediante un punto de referencia (véase la Sección 2,
Capítulo 2, 2.3 y 2.4), o mediante un radial/una marcación o una distancia DME límite (véase la Sección 2, Capítulo 2,
2.6.5). La elección se efectúa de manera que la aeronave pueda evitar los obstáculos que tiene delante. Los criterios
para aproximación frustrada en línea recta se aplican hasta el TP anterior. Esto permite el cálculo de la OCA/H para la
aproximación frustrada final en línea recta (OCA/Hfm) (véase 6.2 “Pendiente de ascenso y MOC”). También permite
calcular el SOC.
6.4.6.2 Área de tolerancia del punto de viraje. La longitud del área de tolerancia del TP se establece mediante:
b) una distancia adicional c (tiempos para la reacción del piloto y para el establecimiento de la inclinación lateral)
equivalente a 6 segundos de vuelo a velocidad de aproximación frustrada final (o máxima de aproximación
frustrada publicada), más 56 km/h (30 kt) de viento de cola (véase la Figura I-4-6-15). En las Tablas I-4-6-5 y
I-4-6-6 figuran algunos ejemplos de valores de c.
Si el TP se define mediante el sobrevuelo de una instalación (por ejemplo, VOR, NDB) la tolerancia del punto
de referencia del TP puede tomarse como ± 0,9 km (± 0,5 NM) hasta una altura por encima de la instalación de:
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-11
i) 750 m (2 500 ft) para un VOR (con ángulo de cono de ambigüedad de 50°); y
6.4.6.3.1 Los virajes se realizan en el área de aproximación frustrada final. Esta área comienza en el punto A,
situado en el límite posterior del área de tolerancia del TP (definida previamente). Sus lados comienzan en los bordes
del área de aproximación frustrada en línea recta.
6.4.6.3.2 TP definido por un punto de referencia o por un radial, una marcación o una distancia DME límite.
a) Límite exterior:
1) en el borde exterior del área de aproximación frustrada, determinar el punto A (véase la Figura I-4-6-15);
2) desde el punto A, construir el límite exterior como se describe en la Sección 2, Capítulo 3, “Construcción
del área de viraje”.
b) Límite interior:
1) en el borde interior del área de aproximación frustrada, en la tolerancia del TP anterior, determinar el
punto K;
2) desde el punto K, trazar una línea alejándose hacia afuera en ángulo de 15° desde la derrota nominal
después del viraje.
c) Casos particulares: en casos particulares (virajes de más de 90°, regreso al FAF), trazar el área después del
viraje como se muestra en las Figuras I-4-6-16, I-4-6-17 y I-4-6-18.
6.4.6.3.3 TP marcado por una instalación (NDB o VOR). Cuando el punto de viraje está marcado por una
instalación (NDB o VOR) el área se construye de la forma siguiente:
a) Límite interior: el límite asociado con la derrota de alejamiento desde dicha instalación después del viraje.
b) Límite exterior: para poder sobrepasarlo al virar por encima de una ayuda para la navegación, el límite en el
lado exterior del viraje deberá ensancharse de la forma siguiente:
2) desde el punto A, construir el límite exterior (véase la Sección 2, Capítulo 3, “Construcción del área de
viraje”) hasta el punto en que su tangente sea paralela a la derrota nominal después del viraje; y
3) desde este punto el límite del área permanece paralelo a la derrota nominal hasta que corta al área asociada a
la ayuda para la navegación (véase la Figura I-4-6-19).
23/11/06
I-4-6-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
y el MOC será de 50 m (164 ft) [Cat H, 40 m (132 ft)] para virajes de más de 15° reduciéndose linealmente hasta cero
en el borde exterior de las áreas secundarias, si las hubiera.
Cuando se establezca un viraje en el MAPt, lo que significa que se supone que el piloto establecerá la aeronave en una
trayectoria de ascenso antes de efectuar el viraje, la OCA/H se considerará como altitud/altura de viraje, y el comienzo
del área de viraje se extenderá desde el MAPt anterior hasta el SOC (véase la Figura I-4-6-20).
6.5 PROMULGACIÓN
6.5.1 Cuando no se disponga de protección para los virajes prematuros, se deberá añadir una nota en la vista de
perfil de la carta de aproximación: “No virar antes del MAPt”.
6.5.2 La OCA/H para el 2,5 por ciento nominal deberá publicarse siempre en la carta de aproximación por
instrumentos. Si se establecen pendientes adicionales en la construcción del procedimiento de aproximación frustrada,
tanto esas pendientes como sus valores de OCA/H asociados, deberán publicarse como opciones alternativas.
Siendo D = distancia desde el FAF nominal hasta el MAPt nominal (m). Los valores de la
tabla están en unidades del SI (metros).
23/11/06 12/6/07
Corr.
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-13
Categoría de
aeronaves Distancia de transición (X)
Siendo D = distancia desde el FAF nominal hasta el MAPt nominal (m). Los
valores de la tabla están en unidades del SI (metros).
Tabla I-4-6-3. Ejemplo: Distancia d correspondiente a 600 m (2 000 ft) sobre el MSL
Categoría de aeronaves A B C D E H
(0,10 NM) (0,12 NM) (0,15 NM) (0,17 NM) (0,21 NM) (0,09 NM)
Categoría de aeronaves A B C D E H
12/6/07 23/11/06
Corr.
I-4-6-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
IAS Factor* de R r E
conversión de IAS c
6 segundos 6
en TAS (TAS + 56) × 542 TAS
(600 m, ISA + 15) (km) 3 600 TAS 62,8R 1,4R
(km/h) (km/h) (g/s) (km) (km)
205 217 0,46 2,50 1,38 0,56
IAS Factor* de R r E
conversión de IAS c
en TAS 6 segundos 6 293 TAS
(2 000 ft, ISA + 15) (TAS + 30) × 3 600 TAS 62,8R 0,75R
(kt) ҏ (kt) (NM) (g/s) (NM) (NM)
110 116 0,24 2,53 0,73 0,30
150 159 0,32 1,84 1,37 0,41
185 195 0,38 1,50 2,07 0,50
200 211 0,40 1,39 2,42 0,54
240 254 0,47 1,15 3,51 0,65
265 280 0,52 1,05 4,25 0,72
275 291 0,54 1,01 4,60 0,74
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-15
Tolerancia MAPt X
Trayectoria de vuelo
FAF Instalación
s
MAPt
SOC
Tolerancia
del punto de d
referencia
X = Distancia de transición
23/11/06
I-4-6-16 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Trayectoria de vuelo
FAF
MAPt
MAPt SOC
nominal
X = Distancia de transición
Figura I-4-6-2. Determinación del SOC con un MAPt definido por una distancia desde el FAF
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-17
Z Z
Trayectoria de vuelo
FAF
MAPt
MAPt
MAPt nominal MAPt
anterior posterior
Figura I-4-6-3. Distancia desde el MAPt nominal hasta el MAPt anterior y el posterior
23/11/06
I-4-6-18 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
io r
r
r io
r
te
e
nt
os
ta
tp
AP
AP
2, 5%
M
30 m (98 ft)
M
X SOC
MAPt
50 m (164 ft)
[Cat H, 40 m (132 ft)]
MOC de
aproximación 2,5%
final
MAPt 2 .5 % ada
SOC ión frustr
C de a proximac
MO
MOC de
aproximación
final
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-19
MAPt anterior
Área secundaria
OR)
7,8° (V
D B)
10,3° (N
SOC
VOR 2,5%
Área secundaria
Fase inicial
23/11/06
I-4-6-20 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
ND
B 10,
VO R 3°
7,8° 7, 8°
7, 8°
VOR
Aproximación final MAPt Aproximación frustrada ± 1,9 km (1,0 NM)
VOR NDB
± 1,9 km (1,0 NM) ± 2,3 km (1,25 NM)
N DB
10,
3°
10, VOR
3 ° ° 7 , 8°
10,3
VOR
Aproximación frustrada
Aproximación final MAPt ± 1,9 km (1,0 NM)
NDB NDB
± 2,3 km (1,25 NM) ± 2,3 km (1,25 NM)
Figura I-4-6-7. Área asociada con guía de derrota adicional para un MAPt
definido por una instalación de navegación aérea
23/11/06 12/6/07
Corr.
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-21
ND
B 10,
3°
7, 8° VOR
7 ,8°
Final Aproximac VOR
Aproximación intermedia ión frustrad
VOR MAPt a ± 1,9 km (1,0 NM)
NDB
1,9 km (1,0 NM) ± 2,3 km (1,25 NM)
NDB
10,3
° °
10,3 VOR 7
,8°
Final VOR
Aprox imación fru
Aproximación intermedia NDB MAPt str ada ± 1,9 km (1,0 NM)
NDB
2,3 km (1,25 NM) ± 2,3 km (1,25 NM)
23/11/06
I-4-6-22 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
NDB 1 0
,3°
Intersección del VOR 7,8
°
DME y el punto NDB
de referencia 2,3 km
MAPt (1,25 NM)
FAF VOR
1,9 km
(1,0 NM)
MAPt SOC
15° de ensanche
anterior
MAPt
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-23
15°
A 2,5%
2,5%
TP posterior
c
K TP K
2,5%
Área de inicio del viraje
2,5%
SOC
X 15°
Y
MAPt
Superficie horizontal nominal
Y = Tolerancia longitudinal del MAPt
Área secundaria X = Tolerancia de transición
FAF
23/11/06
I-4-6-24 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
P 15°
A
2,5%
TP posterior
c TP
K K
2,5%
2,5%
SOC
X
MAPt
Y nominal
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-25
ALTITUD/ALTURA DE VIRAJE TP
El límite de línea de trazos indica
la altitud que los obstáculos pueden , 5%
alcanzar en el borde exterior t ra d a 2
s
de las áreas secundarias n fr u 50 m
Tolerancia x im ació (164 ft)
pr o 30 m
de transición r ia de a (98 ft) [Cat H, 40 m (132 ft)]
ec to 2, 5%
X Tray
O3
SOC O2
OCA/H O1
Franqueamiento
de obstáculo en
aproximación final
Superficies de franqueamiento
de obstáculos
Plano horizontal 50 m
(164 ft) por debajo de TP
la altitud de viraje posterior
K c
Se aplican los criterios para
aproximación frustrada en línea recta
O2
dO 3 O
3
x
2,5%
TP
MAPt posterior
K
dO 3
dO 3
Superficie horizontal
Área secundaria
23/11/06
I-4-6-26 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
MAPt
Paralela a la derrota nominal
Área adicional que se debe proteger después del viraje
MAPt anterior
si los virajes antes del MAPt no están
autorizados
15°
Tolerancia del FAF FAF
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-27
2,3 NM
1,2
0k
5
m
° NDB
10,3
e lo
e vu
ld
i na
n om
15° ia
c to r
Tr ay e
30°
A 30°
2,5%
c Punto de
Tolerancia 15°
TP referencia
del punto de DME
referencia En esta área se aplica el
K K margen de franqueamiento
de obstáculos de 50 m (164 ft)
dz
SOC
MAPt
7,8°
FAF
3,7 km (2,0 NM)
VOR/DME
7,8°
23/11/06
I-4-6-28 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
do
A
c
TP posterior
TP (DME)
TP anterior Punto do
K de
referencia o
15°
dz
15°
SOC
X
Y
MAPt
FAF
VOR/DME
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-29
r r
A
c (6 s)
TP
K K r
dz
Punto de
tangencia
30°
SOC 15°
Paralela a la derrota
nominal de regreso
Borde exterior de área asociada
MAPt con la ayuda para la navegación
23/11/06
I-4-6-30 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
A r r
c (6 s)
Tolerancia TP
del punto de
referencia K
K r
Punto de
tangencia con
el eje del área
15 asociada con
° la ayuda para
la navegación
SOC
MAPt
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 6 I-4-6-31
al
in
l
a
m
in
no
m
no
ta
rro
ta
de
rro
De
la
a
la
le
ra
Pa
30
°
A
c
Tolerancia
de ayuda
para la K K
navegación
dz
SOC
MAPt
23/11/06
I-4-6-32 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
K
C
SOC
MAPt
anterior
do o
MAPt
15°
Área de inicio
del viraje
K
do
do
o
15° o
— — — — — — — —
23/11/06
Apéndice del Capítulo 6
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Este apéndice explica el método completo de la raíz de la suma de los cuadrados (RSS) para calcular la:
1.2 Los criterios que contiene la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.1.6.3, “Determinación del SOC con un MAPt
definido por una distancia desde el FAF (método simplificado)” son conservadores, en algunos casos. Para superar este
aspecto, las distancias se podrán calcular con precisión utilizando las fórmulas de este apéndice.
1.3 Las ecuaciones del Capítulo 6, Tabla I-4-6-1, “Valores de Z (MAPt anterior y posterior para un MAPt
determinado por una distancia desde el FAF)” y Capítulo 6, Tabla I-4-6-2, “Cálculo de la distancia de transición” se
obtienen por interpolación lineal partiendo del cálculo preciso de la RSS en los valores extremos considerados [por
ejemplo, Categorías de aeronaves A a D y para cualquier elevación del aeródromo hasta 4 000 m (13 000 ft)].
2. CÁLCULO
2.1 Generalidades
El cálculo de cada distancia significativa se realiza en dos etapas, utilizando las velocidades de aproximación final
máxima y mínima para la categoría de aeronaves en cuestión. La distancia considerada es la mayor de las dos
obtenidas.
2.2 Factores
a) la tolerancia del punto de referencia en el FAF [supuestamente 1,9 km (1,0 NM) para desarrollar las ecuaciones
simplificadas que contiene este Capítulo];
I-4-6-Ap-1 23/11/06
I-4-6-Ap-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
b) la velocidad mínima autorizada con ISA – 10°C o la velocidad máxima autorizada con ISA + 15°C, la que
resulte más crítica para cada categoría de aeronaves considerada;
d) una tolerancia de cronometraje de – 10 a + 13 segundos, que incluye una tolerancia de cronometraje para el
piloto de ± 10 segundos y un tiempo de reacción del piloto de entre 0 y + 3 segundos.
Nota.— El valor de c) corresponde al efecto de un viento imprevisto de ± 56 km/h (± 30 kt) durante el tramo de
aproximación final, que es diferente del efecto del viento de 19 km/h (10 kt) considerado para el cálculo de d y de las
tolerancias X. En el último caso, la trayectoria de vuelo del avión está muy próxima al terreno y el viento real no
podrá ser muy diferente del viento comunicado por el aeródromo.
2.3 Parámetros
2.3.1
TASMIN = IAS más baja en aproximación final para la categoría de aeronaves en cuestión (Tablas I-4-1-1 y
I-4-1-2 del Capítulo 1) convertida en TAS, teniendo en cuenta la elevación del aeródromo y la
temperatura ISA – 10;
TASMAX = IAS más alta en aproximación final para la categoría de aeronaves en cuestión (Tablas I-4-1-1 y
I-4-1-2 del Capítulo 1), convertida en TAS, teniendo en cuenta la elevación del aeródromo y la
temperatura ISA + 15.
Unidades del SI
Unidades ajenas al SI
Distancia desde el MAPt anterior hasta el MAPt nominal = máx {X1; X2}
Unidades del SI
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 6, Apéndice I-4-6-Ap-3
Unidades ajenas al SI
Distancia desde el MAPt nominal hasta el MAPt posterior = máx {X3; X4}
Unidades del SI
Unidades ajenas al SI
23/11/06
Capítulo 7
7.1 GENERALIDADES
Maniobra de aproximación visual (en circuito) es la expresión utilizada para describir la fase visual del vuelo después
de completar una aproximación por instrumentos, que pone la aeronave en posición para el aterrizaje en una pista que
no está adecuadamente situada para aproximaciones directas; es decir, una pista en la que no pueden cumplirse los
criterios de alineación o de pendiente de descenso.
El área de maniobra de aproximación visual (en circuito) es aquella en que se tendrá en cuenta el franqueamiento de
obstáculos para aeronaves que realizan maniobras de aproximación visual (en circuito).
Este capítulo no es aplicable a la Categoría H. En una aproximación por instrumentos en que el eje de aterrizaje no
permite una aproximación directa, los helicópteros deben realizar una maniobra visual en condiciones meteorológicas
de visibilidad adecuada para evitar cualquier obstáculo existente en las proximidades de la FATO. La OCA/H para
maniobras de aproximación visual para helicópteros no deberá ser inferior a 75 m (246 ft).
En aquellos lugares en que las condiciones de visibilidad claramente definidas así lo permitan, y siempre que sea
operacionalmente deseable, podrá establecerse una derrota específica para maniobras de aproximación visual (además
del área de circuito). Ver el apéndice de este capítulo.
7.2.1.1 Las dimensiones del área de maniobra de aproximación visual (en circuito) varían según la categoría de
aeronaves. Para definir los límites del área:
a) trazar un arco desde el centro del umbral de cada pista de aterrizaje útil con un radio apropiado para la categoría
de aeronaves en cuestión. En las Tablas I-4-7-1 y I-4-7-2 se indican algunos valores de ejemplo;
I-4-7-1 23/11/06
I-4-7-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
b) desde los extremos de arcos adyacentes, trazar líneas tangentes a los arcos; y
El área así comprendida es el área de maniobra de aproximación visual (en circuito). Véanse las Figuras I-4-7-1 y
I-4-7-2.
7.2.1.2 Debe observarse que, a título de ejemplo, en la Figura I-4-7-1 se utiliza el radio para las aeronaves de
Categoría E. Considerar los arcos desde las pistas utilizables por aeronaves de Categoría E solamente resulta
operacionalmente ventajoso.
7.2.1.3 En la Figura I-4-7-2 todas las pistas se utilizan porque están disponibles para aeronaves de la Categoría A.
No obstante, como el radio para la Categoría A es menor que el radio para la Categoría E, el área total para las
aeronaves es ligeramente más pequeña de lo que sería si se aplicasen íntegramente los criterios para la Categoría E.
7.2.2 Parámetros
Los parámetros en que se basan los radios para la maniobra de aproximación visual (en circuito) son los siguientes:
a) velocidad: velocidad para cada categoría como se indica en las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2 del Capítulo 1;
c) inclinación: 20° de promedio conseguido, o el ángulo de inclinación lateral que genere una velocidad de
viraje de 3° por segundo, lo que suponga menos inclinación lateral. (Véanse las Figuras II-4-1-Ap A-2 y
II-4-1-Ap A-3 en la Parte II, Sección 4, Apéndice A del Capítulo 1, “Parámetros para la construcción del área
de espera”).
El radio se determina usando las fórmulas de la Sección 2, Capítulo 3, “Construcción del área de viraje”, aplicando una
velocidad del viento de 46 km/h (25 kt) a la velocidad verdadera (TAS) para cada categoría de aeronaves, y utilizando
las IAS para maniobras de aproximación visual que figuran en las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2 del Capítulo 1. La TAS se
basa en:
Se supone que la visibilidad mínima disponible para un piloto en el valor de OCA/H más bajo será la que se indica en
la Tabla I-4-7-3. Esta información no se necesita para construir el procedimiento, pero se incluye como base para la
elaboración de los mínimos operacionales.
Véase 5.4.4, “OCA/H para maniobras visuales (en circuito)”, y la Tabla I-4-7-3.
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 7 I-4-7-3
En el cálculo de la OCA/H se podrá ignorar un sector del área de maniobras visuales (en circuito) en que exista un
obstáculo prominente, si se encuentra fuera de las áreas de aproximación final y de aproximación frustrada. El límite
del sector está determinado por las dimensiones de las superficies de aproximación por instrumentos del Anexo 14
(véase la Figura I-4-7-3).
7.4.2 Promulgación
Siempre que se escoja esta opción, el procedimiento publicado deberá prohibir al piloto volar en circuito en la totalidad
del sector en que se encuentre el obstáculo (véase la Figura I-4-7-4).
No se construirá ningún área de aproximación frustrada específicamente para la maniobra de aproximación visual.
7.6 PROMULGACIÓN
Se aplican los criterios generales del Capítulo 9, “Cartas/AIP”. La carta de aproximación por instrumentos para una
maniobra visual se identificará mediante el tipo de ayuda para la navegación utilizada como guía lateral para la
aproximación final, seguido de un sufijo de una sola letra, empezando por la letra A. La letra del sufijo no deberá
utilizarse de nuevo para ningún otro procedimiento en ese aeródromo, o en otro aeródromo de la misma ciudad, ni en
ningún otro aeródromo del mismo Estado con servicios a una ciudad con el mismo nombre. Los valores de OCA/H
para el procedimiento deberán ser el de OCA/H para aproximación o para aproximación frustrada, de ambos el que sea
mayor, y deberá publicarse de acuerdo con el contenido del Capítulo 5, 5.5.6, “Publicación de la OCA/H” y 5.4.4,
“OCA/H para maniobras visuales (en circuito)”.
Tabla I-4-7-1. Ejemplo de determinación de radios para el área de maniobra de aproximación visual
(en circuito) para aeródromos a 300 m MSL (unidades del SI)
Radio (R) desde el umbral (km) 3,12 4,90 7,85 9,79 12,82
23/11/06
I-4-7-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Tabla I-4-7-2. Ejemplo de determinación de radios para el área de maniobra de aproximación visual
(en circuito) para aeródromos a 1 000 ft MSL (unidades ajenas al SI)
Radio (R) desde el umbral (NM) 1,68 2,66 4,20 5,28 6,94
Margen de
franqueamiento de Límite inferior de OCH
obstáculos sobre la elevación del Visibilidad mínima
Categoría de aeronaves m (ft) aeródromo m (ft) km (NM)
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 7 I-4-7-5
Categoría E
de aeronaves R
R = 12,2 km R
o 6,94 NM
[a 600 m
(2 000 ft) MSL]
R R
Figura I-4-7-1. Construcción del área de maniobra de aproximación visual (en circuito)
Categoría A
de aeronaves R
R = 3,16 km R
o 1,68 NM R R
[a 600 m
(2 000 ft) MSL]
R
R
23/11/06
I-4-7-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Área de
aproximación
frustrada
VOR
Área de
aproximación
final
Obstáculo
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 7 I-4-7-7
VOR
Aproximación
final
Obstáculo
Superficie de
aproximación
por instrumentos
del Anexo 14
Las aproximaciones
en circuito están prohibidas
en esta área
— — — — — — — —
23/11/06
Apéndice del Capítulo 7
MANIOBRAS VISUALES
UTILIZANDO DERROTAS PRESCRITAS
1. GENERALIDADES
1.1 En aquellos lugares en que las características claramente definidas lo permitan, y siempre que sea
conveniente, se podrá prescribir una derrota específica para las maniobras visuales (además del área de circuito). Esta
derrota deberá incluirse dentro de los límites del área de circuito designada para las mismas categorías de aeronaves. En
caso contrario, el procedimiento debería denominarse “procedimiento de aproximación VISUAL” en vez de
“maniobras VISUALES”.
1.2 Las características visuales para definir la derrota y (en caso necesario) los puntos de cambio de altitud en la
derrota podrán complementarse mediante puntos de referencia de radio (por ejemplo, radial VOR, distancia DME, etc.).
La tolerancia de un punto de referencia de radio deberá ser igual o mejor que la tolerancia de la característica visual. Un
punto de referencia de radio no podrá utilizarse si no existe la característica visual correspondiente.
1.3 Al final de la derrota de maniobra visual, se prevé un procedimiento de “motor y al aire” para una segunda
maniobra de derrota prescrita. En algunos casos, el procedimiento de “motor y al aire” se podrá incorporar al
procedimiento de aproximación frustrada por instrumentos.
2. DERROTA
2.1 Deberán considerarse diferentes tipos de derrota, siendo los más comunes los que ilustra la
Figura I-4-7-Ap-1.
2.2 Agrupamiento de derrotas. Es posible establecer una derrota para cada categoría de aeronaves, pero para
mayor simplicidad se recomienda una derrota común para todas las categorías de aeronaves o bien una para las
categorías A y B, y otra para las categorías C, D y E, si ello no crea limitaciones operacionales.
2.3 Punto de divergencia. Este punto deberá definirse con una característica visual fácilmente identificable (si
fuera preciso complementando su identificación mediante un punto de referencia de radio con tolerancia inferior a
0,5 NM; por ejemplo, la baliza intermedia o una distancia DME).
2.4.1 Este tramo une el tramo de aproximación final por instrumentos al tramo a favor del viento de
la derrota prescrita. En algunos casos, este tramo puede sustituirse por una maniobra de viraje [véase la
Figura I-4-7-Ap-1 e)] o una de tipo S [véase la Figura I-4-7-Ap-1 c)].
2.4.2 En el caso de la Figura I-4-7-Ap-2, se recomienda que el final del tramo divergente tenga lugar antes del
punto en la transversal al umbral utilizado para la derrota prescrita.
I-4-7-Ap-1 23/11/06
I-4-7-Ap-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.4.3 El ángulo que forman el tramo divergente y la pista utilizada para la derrota prescrita deberá ser inferior o
igual a 45°.
Este tramo es paralelo al eje de la pista y su longitud la determinan la posición del tramo divergente y la longitud del
tramo final de la derrota prescrita. La longitud y la orientación magnética del tramo “a favor del viento” deben
publicarse.
La velocidad debería ser la velocidad verdadera, calculada a partir de la velocidad indicada máxima para la maniobra
visual (véanse las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2 en el Capítulo 1):
Nota.— En caso necesario (debido a obstáculos limitadores que deben evitarse) la velocidad indicada podrá
reducirse, pero no por debajo de la velocidad indicada máxima para el tramo final (Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2) para la
categoría de aeronaves. En tal caso, la velocidad indicada máxima deberá publicarse en la carta.
La longitud del tramo final de la derrota prescrita se basa en 30 segundos de vuelo a una velocidad que debería ser la
velocidad verdadera calculada a partir de la velocidad indicada máxima para aproximación final (Tablas I-4-1-1 y
I 4-1-2) para:
Cuando la altitud mínima deba mantenerse al comienzo de este tramo, el diseñador de procedimientos debería
comprobar su longitud para prever pendientes de descenso en aproximación final de menos del 10% (óptimo: 5,2%/3°).
2.8 Inclinación
En todos los casos, la derrota prescrita facilita una trayectoria para “motor y al aire”. En general, esta maniobra consiste
en un viraje de 180° que comienza al final de la pista y abarca hasta el tramo “a favor del viento” de la derrota
prescrita. Cuando no proceda este tipo de procedimiento, si existe un obstáculo limitador por debajo de la maniobra de
viraje de 180° o si existe algún tipo especial de derrota prescrita (véase la Figura I-4-7-Ap-3), se establecerá un
procedimiento de “motor y al aire” para iniciar la maniobra de aproximación frustrada por instrumentos.
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 7, Apéndice I-4-7-Ap-3
Esta área se basa en la derrota nominal, más un área intermedia de anchura (w) al exterior de la derrota nominal. El área
intermedia comienza en el punto “de divergencia” y sigue la derrota, incluyendo una maniobra de “motor y al aire”
para una segunda maniobra visual según la derrota prescrita. (Véanse la Tabla I-4-7-Ap-1 y la Figura I-4-7-Ap-4).
La OCA/H para maniobras visuales en derrotas prescritas deberá prever el margen mínimo para el franqueamiento de
obstáculos (MOC) por encima del obstáculo de mayor altura existente en el área de la derrota prescrita. Deberá ser
conforme a los límites recogidos en la Tabla I-4-7-Ap-2 y no ser inferior a la OCA/H calculada para el procedimiento
de aproximación por instrumentos que precede a la maniobra de aproximación visual.
5. AYUDAS VISUALES
Las ayudas visuales asociadas con la pista utilizada para la derrota prescrita (por ejemplo, luces de destellos en
secuencia, PAPI, VASIS) figuran en la carta de aproximación con sus características principales (por ejemplo,
pendiente del PAPI o VASIS). La iluminación de obstáculos también se especifica en la carta de aproximación.
Categoría de aeronaves A B C D E
OCH
mínima por
Margen de encima de la
Categoría franqueamiento elevación del Visibilidad
de de obstáculos aeródromo mínima
aeronaves m (ft) m (ft) km (NM)
23/11/06
I-4-7-Ap-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
A B
Caso general
D E
Característica visual
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 7, Apéndice I-4-7-Ap-5
Transversal al umbral
Tramo divergente
Límite máximo para la posición
del tramo divergente
Derrota de
maniobra de
“motor y al aire”
45°
máx
Derrota de maniobra
de “motor y al aire”
VOR
Derrota nominal
W
W
W
23/11/06
Capítulo 8
8.1 GENERALIDADES
8.1.1 Las altitudes mínimas de sector deberán establecerse para todo aeródromo en que se hayan establecido
procedimientos de aproximación por instrumentos. Cada altitud mínima de sector se calculará:
8.1.2 Si la diferencia entre altitudes de sector es insignificante (por ejemplo, del orden de 100 m o 300 ft, según
proceda) podrá establecerse una altitud mínima aplicable a todos los sectores.
8.1.3 Se aplicará una altitud mínima en un radio de 46 km (25 NM) desde la instalación de recalada en que esté
basada la aproximación por instrumentos. El margen mínimo de franqueamiento de obstáculos al sobrevolar zonas
montañosas debería incrementarse hasta un máximo de 300 m (1 000 ft).
Los obstáculos existentes en un área tope de 9 km (5 NM) en torno a los límites de un sector dado también se
considerarán. Si tales obstáculos fueran más altos que el obstáculo más alto existente en el sector, la altitud mínima del
sector deberá calcularse:
Por lo general, los sectores coinciden con los cuadrantes de la brújula. No obstante, cuando sea conveniente por
condiciones topográficas o de otra naturaleza, los límites de los sectores podrán escogerse para lograr las altitudes
mínimas de sector más favorables. Véase la Figura I-4-8-1.
I-4-8-1 23/11/06
I-4-8-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
8.4.1 Cuando más de una instalación proporcione servicios de aproximación por instrumentos a un mismo
aeródromo, e intervengan varios diagramas de altitudes mínimas de sector, se producirán diagramas individuales y se
calcularán altitudes mínimas de sector.
8.4.2 En caso de que dichas instalaciones se encuentren a menos de 9 km (5 NM) de distancia, la altitud mínima
de sector — para cada sector — deberá ser la mayor de todas las altitudes calculadas para ese sector en particular, con
respecto a cada instalación que sirva al aeródromo.
8.5.1 En sectores cuyo centro es un VOR/DME o un NDB/DME, es posible definir un límite adicional (arco
DME) dentro de un sector, dividiendo el sector en dos subsectores con la MSA menor en el área interior.
8.5.2 El radio (R) utilizado para el arco DME debería ser de entre 19 y 28 km (10 y 15 NM) para evitar la
utilización de un subsector excesivamente pequeño. La anchura del área tope entre los subsectores continuará siendo de
9 km (5 NM) (véase la Figura I-4-8-2).
Instalación
de recalada F)
B, VD
(VOR, ND Instalación
de recalada
(VOR, NDB, VDF) Pista
Pista
Sector basado en los cuadrantes de la brújula Sector seleccionado de acuerdo con la topografía y los obstáculos
(magnética)
23/11/06
Parte I — Sección 4, Capítulo 8 I-4-8-3
(5
NM
9k
ZO N
m M)
)
(5 N
A
m
9k
R 46 km (25 NM) (5 NM)
VOR/DME 9 km
INTERME
DIA
Figura I-4-8-2. Caso de subsectores VOR/DME delimitados por un arco DME
23/11/06
Capítulo 9
CARTAS/AIP
9.1 GENERALIDADES
En el Anexo 4 figuran los textos relativos a la publicación de cartas, como se describe a continuación:
a) Carta de salida normalizada — Vuelo por instrumentos (SID) — OACI, Anexo 4, Capítulo 9;
b) Carta de llegada normalizada — Vuelo por instrumentos (STAR) — OACI, Anexo 4, Capítulo 10; y
Descripción de la altitud. Los procedimientos de llegada pueden establecerse para separar reglamentariamente el
tránsito aéreo. En tal caso, los procedimientos podrán acompañarse con altitudes/niveles de vuelo que no estén
asociados con requisitos de franqueamiento de obstáculos, pero que han sido elaborados para separar el tránsito de
llegada y el de salida de manera reglamentaria. Las altitudes y los niveles de vuelo deberán incluirse en las cartas como
se indica en la Tabla I-4-9-1. El método de inclusión de altitudes/niveles de vuelo en las cartas y describir
correctamente el procedimiento en cuestión podrá diferir según el fabricante de aviónica de que se trate.
9.3 LLEGADA
En algunos casos es necesario designar rutas de llegada desde la estructura en ruta al punto de referencia de
aproximación inicial. Sólo se establecerán y publicarán las rutas que supongan una ventaja operacional teniendo en
consideración el flujo de tránsito aéreo local.
9.4 APROXIMACIÓN
9.4.1 Generalidades
9.4.1.1 Los valores óptimos y máximos para pendientes y ángulos de descenso se especifican dependiendo del
tipo de procedimiento y del tramo de aproximación. Las pendientes y los ángulos de descenso utilizados en la
construcción del procedimiento se publicarán para el tramo de aproximación final. Es preferible que también se
publiquen para los otros tramos de aproximación, siempre que sea apropiado.
9.4.1.2 Cuando se disponga de información sobre distancias, debería facilitarse información con recomendaciones
sobre el perfil de descenso en aproximación final para ayudar al piloto a mantener la pendiente de descenso calculada.
I-4-9-1 23/11/06
I-4-9-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Esta información debería facilitarse en forma de tabla, en la que se indiquen las altitudes/alturas por las que la aeronave
deberá pasar cada 2 km o 1 NM, según proceda.
9.4.1.3 Identificación de puntos de referencia. Cuando se establezcan IAF, IF, FAF, MAPt, TP y otros puntos de
referencia o puntos esenciales se publicarán en la carta de aproximación.
9.4.1.4 Requisitos de la base de datos aeronáutica. Para las aproximaciones que no son RNAV los datos que
siguen se publicarán en forma de tabla en el dorso de la Carta de aproximación por instrumentos de la OACI o en una
hoja aparte con las debidas referencias (véase el Anexo 4, Capítulo 11):
b) marcaciones para la determinación de puntos de referencia para los procedimientos de aproximación por
instrumentos redondeadas a la centésima de grado inmediata;
c) distancia para la determinación de los puntos de referencia para los procedimientos de la aproximación por
instrumentos redondeada a la centésima de milla marina inmediata;
d) para aproximaciones que no son de precisión, el ángulo de descenso de aproximación final redondeado a la
centésima de grado inmediata.
b) cronometrajes diferentes; o
9.4.2.2 No deberán especificarse velocidades por debajo del valor mínimo de aproximación inicial para una
determinada categoría de aeronaves (véanse las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2 del Capítulo 1). Si se elaboran procedimientos
que excluyen determinadas categorías de aeronaves por razones de velocidad, deberá mencionarse explícitamente.
9.4.3.1 Para cada procedimiento de aproximación por instrumentos y cada procedimiento en circuito deberá
publicarse una OCA y/o una OCH. Para procedimientos de aproximación que no sean de precisión, los valores se
expresarán en incrementos de 5 m o 10 ft con redondeo al alza según proceda.
9.4.3.2 No deberá publicarse una OCA/H directa cuando no se cumplan los criterios relativos a pendientes de
descenso o a alineación en aproximación final. En este caso sólo deberá publicarse la OCA/H de vuelo en circuito.
9.4.3.3 Aquellos procedimientos que requieran la utilización de reglajes del altímetro por pronóstico deberán
anotarse adecuadamente en las cartas de aproximación.
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 9 I-4-9-3
9.4.3.4 Aproximación con ángulo pronunciado. Para procedimientos con una pendiente/ángulo de descenso
mayor que el valor máximo especificado en el Capítulo 5 “Tramo de aproximación final”, se publicará una nota de
advertencia en la carta de aproximación por instrumentos (véase el Anexo 4, 11.10.8.8).
9.4.3.5 Guía vertical. Cuando la información sobre la distancia esté disponible, debería proporcionarse la
información de advertencia sobre el perfil de descenso para la aproximación final a fin de ayudar al piloto a mantener la
pendiente de descenso calculada. Esta información debería consistir en una tabla que indique las altitudes/alturas por
las cuales la aeronave debería pasar a cada 2 km o 1 NM, según corresponda.
9.4.4.1 Para cada procedimiento de aproximación sólo podrá publicarse un procedimiento de aproximación
frustrada.
9.4.4.2 Si el MAPt se define mediante una instalación o un punto de referencia en el MAPt, el procedimiento
deberá anotarse como “el cronometraje para la definición del MAPt no está autorizado”.
9.4.4.3 Si el MAPt se define mediante una combinación de cronometrajes sobre la distancia desde el FAF
nominal hasta el MAPt nominal, además de una instalación o un punto de referencia en el punto de aproximación
frustrada, se aplicarán tanto las OCA/H para los cronometrajes como para el punto de referencia si puede resultar
beneficioso en términos operacionales. Alternativamente, deberá publicarse una OCA/H única (de ambas, la mayor).
9.4.4.4 La OCA/H para el 2,5% nominal deberá publicarse siempre en la carta de aproximación por instrumentos.
En caso de que se especifiquen pendientes adicionales en la construcción del procedimiento de aproximación frustrada,
dichas pendientes y sus valores de OCA/H asociados deberán publicarse como opciones alternativas.
9.4.4.5 La velocidad de aproximación frustrada final se indica en las Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2 del Capítulo 1. No
obstante, cuando operacionalmente sea preciso para evitar obstáculos, podrán utilizarse velocidades reducidas tan bajas
como la IAS de aproximación frustrada siempre que en el procedimiento se anote “Viraje de aproximación frustrada
limitado a un máximo de _______ km/h (kt) IAS.”
9.4.4.6 Cuando en la construcción del procedimiento de aproximación frustrada se emplee una pendiente de
descenso distinta a la nominal, deberá indicarse así en la carta de aproximación por instrumentos y, además de la
OCA/H para la pendiente en cuestión, también deberá indicarse la OCA/H aplicable a la pendiente nominal.
9.4.5.1 En el cálculo de la OCA/H, podrá ignorarse un sector en el área de maniobras en circuito en que exista un
obstáculo prominente si se cumplen los criterios expuestos en el Capítulo 7, 7.4.1, “Área que puede ignorarse”.
9.4.5.2 Cuando se tome esta opción, el procedimiento publicado deberá prohibir al piloto volar en circuito dentro
de la totalidad del sector en que se encuentre el obstáculo.
9.4.6.2 La longitud y orientación magnética del tramo “a favor del viento” debe publicarse.
15/3/07
Núm. 1
I-4-9-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
9.4.6.3 Radio de viraje. En caso necesario (debido a la necesidad de evitar obstáculos limitadores) la velocidad
indicada puede reducirse a no menos de la velocidad indicada máxima para el tramo final (Tablas I-4-1-1 y I-4-1-2
del Capítulo 1) para la categoría de aeronaves en cuestión. En tal caso, la velocidad indicada máxima debe publicarse
en la carta.
En este párrafo se describen los aspectos generales de la denominación de procedimientos por instrumentos. Los
aspectos específicos se describen en los capítulos correspondientes. Para evitar ambigüedades entre cartas, pantallas
electrónicas del puesto de pilotaje y autorizaciones ATC, es preciso convenir una forma normalizada de denominación.
Esta convención afecta a los siguientes aspectos de las cartas:
c) casillas de mínimos.
9.5.2.1 Generalidades. La identificación del procedimiento sólo deberá contener el nombre describiendo el tipo
de radioayuda para la navegación que provea guía lateral en la aproximación final. Los sistemas de aproximación de
precisión como el ILS o el MLS se identificarán por el nombre del sistema (ILS, MLS, etc,). Si se utilizan dos
radioayudas para la navegación como guía lateral en la aproximación final, el título solo deberá incluir la última
radioayuda para la navegación que se utilice, por ejemplo:
Si se utiliza un NDB como punto de referencia en la aproximación final y se utiliza un VOR como última
ayuda para la navegación durante la aproximación final a la pista 06, el procedimiento se identificará como VOR
RWY 06. Si se utiliza un VOR para la aproximación inicial y posteriormente se utiliza un NDB para la
aproximación final a la pista 24, el procedimiento deberá identificarse como NDB RWY 24.
9.5.2.2 Ayudas para la navegación adicionales. Si se requieren ayudas para la navegación adicionales (como
rutas de transición o formaciones de referencia) para el procedimiento de aproximación, deberán especificarse en la
vista en planta de la carta, aunque no en su título.
9.5.2.3 Procedimientos múltiples. Una carta de aproximación podrá incorporar más de un procedimiento de
aproximación cuando los procedimientos para los tramos de aproximación intermedia, aproximación final y aproxi-
mación frustrada sean idénticos. Cuando en la misma carta se describa más de un procedimiento, el título deberá
contener los nombres de todos los tipos de ayudas para la navegación utilizados como guía lateral en la aproximación
final, separados por la palabra “o”. En una misma carta no podrán figurar más de tres tipos de procedimientos de
aproximación, por ejemplo:
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 9 I-4-9-5
aproximación de un helicóptero a un punto en el espacio o a un helipuerto se identificará mediante el tipo de ayuda para
la navegación que se use como guía en la aproximación final, seguido por la derrota o el radial de aproximación final,
por ejemplo:
VOR 235
9.5.2.5 Aproximación en circuito. Cuando en una carta sólo se faciliten los mínimos para volar en circuito, el
procedimiento de aproximación se identificará por medio de la última radioayuda que haya proporcionado guía para la
aproximación final seguido de una sola letra, empezando por la letra A. Cuando en un aeródromo, o en otro cercano,
coincidan dos o más aproximaciones, se utilizará una letra distinta. Si la porción IFR del procedimiento es la misma
pero se dan diferentes derrotas de vuelo en circuito para el mismo procedimiento, sólo se promulgará uno de los
procedimientos con una denominación y el resto de los procedimientos en circuito se indicarán en el procedimiento. La
letra del sufijo no se utilizará de nuevo para ningún otro procedimiento en ese aeródromo, ni en cualquier otro
aeródromo de la misma ciudad, ni del mismo Estado si pertenece a una ciudad del mismo nombre, por ejemplo:
VOR-a
VOR-b
NDB-c
9.5.3.1 Se utilizará un sufijo de una sola letra, empezando por la letra Z después del tipo de radioayuda para la
navegación, cuando dos o más procedimientos a la misma pista no se puedan distinguir por el tipo de radioayuda para
la navegación, por ejemplo:
VOR y RWY 20
VOR z RWY 20
a) dos o más ayudas para la navegación del mismo tipo se utilizan en apoyo de diferentes aproximaciones a la
misma pista;
b) dos o más aproximaciones frustradas están asociadas a una aproximación común, y cada aproximación está
identificada por un sufijo de una sola letra;
c) diferentes procedimientos de aproximación que utilizan el mismo tipo de radionavegación se usan para
diferentes categorías de aeronaves;
d) dos o más llegadas se utilizan para una aproximación común y se publican en cartas diferentes, estando cada
aproximación identificada por un sufijo de una sola letra. Si se requieren radioayudas para la navegación
adicionales para las llegadas, se especificarán en la vista en planta de la carta, por ejemplo:
15/3/07
Núm. 1
I-4-9-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
9.5.4.1 Todos los equipos de navegación necesarios para la ejecución de un procedimiento de aproximación que
no se hayan mencionado en la identificación del procedimiento se identificarán en la carta mediante notas, por ejemplo:
“Doble ADF requerido”, cuando se requiera en una aproximación NDB en que se precisan dos ADF;
“Cuando en aceramiento desde NDB XXX, cambie a NDB YYY en el punto intermedio”;
“SBAS requerido para este procedimiento” cuando la aplicación del SBAS se emplee fuera del tramo de
aproximación final.
9.5.4.2 Los equipos opcionales instalados que pueden soportar mínimos inferiores deberán evidenciarse en la
casilla de mínimos. En tal caso, no es necesario incluir una nota en la carta. (Véase 9.5.5).
9.5.5.1 La OCA/H para cada categoría de aeronaves deberá publicarse en la casilla de mínimos de la carta.
Cuando una OCA/H se refiera a una ayuda para la navegación específica (por ejemplo, a puntos de referencia de
escalón de descenso) o a la funcionalidad de una determinada RNAV (por ejemplo, LNAV/VNAV), o a un valor de
RNP, deberá identificarse con claridad. Por ejemplo:
9.5.5.2 Para las operaciones de aproximación y aterrizaje que cumplan los requisitos de performance APV I
y APV II del Anexo 10, los mínimos deberían publicarse en las cartas como “LPV” (aproximación con actuación
del localizador con guía vertical).
15/3/07
Núm. 1
Parte I — Sección 4, Capítulo 9 I-4-9-7
15/3/07
Núm. 1
Procedimientos para los
servicios de navegación aérea
OPERACIÓN DE AERONAVES
Parte II
PROCEDIMIENTOS CONVENCIONALES
II-(i) 23/11/06
Sección 1
APROXIMACIONES DE PRECISIÓN
II-1-(i) 23/11/06
Capítulo 1
1.1 INTRODUCCIÓN
1.1.1 Aplicación
Los criterios ILS que se exponen en detalle en este capítulo tienen en cuenta el funcionamiento del equipo de tierra y
del equipo de a bordo y también la integridad necesaria para responder a los objetivos operacionales de las Categorías I,
II y III que se describen en el Anexo 10.
El procedimiento que ha de seguirse a partir del vuelo en ruta hasta el tramo de precisión de la aproximación y en la
fase de aproximación frustrada final debe ser acorde con los criterios generales de la Parte I, Secciones 1, 2 y 4. Las
diferencias residen en los requisitos físicos del tramo de precisión que comprende el tramo de aproximación final y las
fases inicial e intermedia del tramo de aproximación frustrada. Estos requisitos están relacionados con la actuación de
los sistemas de las Categorías I, II y III.
La lista que sigue muestra las hipótesis normalizadas con las que se elaboran los procedimientos. Se prevén ajustes para
cuando sea necesario. Estos ajustes son obligatorios cuando las condiciones difieren negativamente de las condiciones
normalizadas y opcionales cuando así se especifica (véase 1.4.8.7, “Ajuste de las constantes OAS”).
H 30 3
A, B 60 6
C, D 65 7
DL 80 8
Nota 1.— La OCA/H para aeronaves Cat DL se publicará cuando sea necesario.
Nota 2.— Las dimensiones indicadas comprenden tipos de aeronaves actuales; fueron escogidas para facilitar los
cálculos de la OCA/H y la promulgación de los mínimos correspondientes a cada categoría de aeronave. Se supone
II-1-1-1 23/11/06
II-1-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
que estas dimensiones no están destinadas para fines distintos a los cálculos de la OCA/H en otros documentos de
la OACI. La utilización de las superficies OAS para calcular la OCA/H puede producir diferencias significativas entre
las categorías de aeronaves debido a pequeñas diferencias en cuanto a las dimensiones. Por esta razón, siempre es
preferible utilizar el modelo de riesgo de colisión (véase 1.4.9) que permitirá evaluar de forma más realista tanto la
altura como la posición de los obstáculos.
Nota 3.— Las aeronaves de la Categoría E actuales no son normalmente aeronaves de transporte civil y sus
dimensiones no están necesariamente relacionadas con Vat a la masa máxima de aterrizaje. Por esta razón, deberían
tratarse cada una por separado.
1) mínimo: 2,5°;
2) óptimo: 3,0°;
h) Para operaciones de Cat II y Cat III, los obstáculos no penetran la superficie de aproximación interna, la de
transición interna ni la de aterrizaje interrumpido como está previsto en el Anexo 14. Cuando la OCA/H de
Cat II es superior al nivel de la superficie horizontal interna, pero inferior a 60 m, las superficies de
aproximación interna y de aterrizaje interrumpido deberían extenderse hasta el nivel de la OCA/H de Cat II para
dar cabida a operaciones Cat III.
1.1.4.1 Los criterios ILS permiten calcular una OCA/H para cada categoría de aeronaves. Véase la Parte I,
Sección 4, Capítulo 1, 1.8, “Categorías de aeronaves”. Cuando se requerían cálculos estadísticos, los valores de la
OCA/H se diseñaron teniendo en cuenta un objetivo de seguridad global de riesgo de colisión con obstáculos de
1 × 10-7 por aproximación (1 por cada 10 millones).
1.1.4.2 La OCA/H garantiza el franqueamiento de obstáculos desde el comienzo de la aproximación final hasta el
final del tramo intermedio de aproximación frustrada.
Nota.— Esta OCA/H es solamente uno de los factores que se deben tener en cuenta para determinar la altura de
decisión definida en el Anexo 6.
1.1.4.3 Se incluye material adicional para permitir el cálculo de las ventajas operacionales resultantes de la mejor
actuación del haz de los pilotos automáticos que cumplen las normas nacionales de certificación (en contraposición a
los directores de vuelo) de la Categoría II y de la mejor performance de ascenso en aproximación frustrada de las
Categorías I, II y III.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-3
1.1.4.4 Asimismo, pueden calcularse las ventajas respecto a las aeronaves de dimensiones distintas de las
normalizadas que se adoptaron para hacer los cálculos básicos. La OCA/H no está relacionada con las operaciones de
la Categoría III. Estas operaciones se basan en las superficies limitadoras de obstáculos determinadas en el Anexo 14,
en conjunción con los márgenes comunes de protección según los criterios aplicables a la Categoría II.
1.1.5.1 Generalidades. Los párrafos siguientes ofrecen tres métodos de cálculo de la OCA/H que conllevan
aumentos progresivos del grado de complejidad del tratamiento de los obstáculos. Se han supuesto las condiciones
normalizadas (indicadas en 1.1.3), salvo que se hayan efectuado ajustes para considerar las condiciones no norma-
lizadas.
1.1.5.2 Primer método. El primer método comprende un grupo de superficies obtenidas a partir de las superficies
limitadoras de obstáculos en la aproximación de precisión del Anexo 14 y una superficie de aproximación frustrada que
se describe en 1.4.7.2, “Definición de superficies ILS básicas”, en adelante denominadas “superficies ILS básicas”.
Cuando se dan las condiciones normalizadas que se indican en 1.1.3 y no hay penetración en las superficies ILS básicas
(véase 1.4.7.1), la OCA/H para las Categorías I y II se determina por los márgenes de las categorías de aeronaves y no
existe restricción alguna para operaciones de Categoría III. Si los obstáculos penetran en las superficies ILS básicas, la
OCA/H se calcula del modo indicado en 1.4.7.3, “Determinación de la OCA/H con superficies ILS básicas”.
1.1.5.3 Segundo método. El segundo método comprende un conjunto de superficies de evaluación de obstáculos
(OAS) por encima de las superficies ILS básicas [véase 1.4.8.4, “Definición de las superficies de evaluación de
obstáculos (OAS)”]. Si ningún obstáculo penetra en las OAS — y si la densidad de obstáculos por debajo de las OAS
es aceptable para las operaciones (véase 1.4.8.9, “Efecto de la densidad de obstáculos en la OCA/H”) — la OCA/H
para las Categorías I y II se define según los márgenes de las categorías de aeronaves y las operaciones de Cat III
permanecen sin restricciones. Sin embargo, si los obstáculos penetran en las OAS, el margen relativo a la categoría de
aeronave se añade a la altura del obstáculo más elevado en aproximación, o a la altura corregida del obstáculo que más
penetre en la superficie de aproximación frustrada, de estos valores el que sea mayor. Este valor es el que representa la
OCA/H.
1.1.5.4 Tercer método. El tercer método, que utiliza un modelo de riesgo de colisión (CRM), se emplea en
sustitución de los criterios OAS (el segundo método), o cuando se considera excesiva la densidad de los obstáculos por
debajo de las OAS. El CRM admite todos los objetos y evalúa, para un valor dado de la OCA/H, tanto el riesgo que
representa separadamente cada obstáculo como el peligro general que presenta el conjunto de obstáculos. De este modo
facilita un juicio operacional para seleccionar el valor de la OCA/H.
Nota.— En el CRM, no se tienen en cuenta las características de los helicópteros. Puede utilizarse el CRM, aunque
el método debería ser conservador.
1.1.6 Referencias
Los elementos que figuran en este capítulo se abordan y amplían en los textos siguientes:
a) antecedentes relativos al cálculo de las OAS (Adjunto de la Parte II, párrafo 1) y a la actuación del equipo de a
bordo y del equipo de tierra que entran en el cálculo de las OAS (Adjunto de la Parte II, párrafo 2);
d) determinación de las alturas y distancias de descenso de la trayectoria de planeo ILS/ elevación MLS (Apéndice C); y
23/11/06
II-1-1-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Ejemplos del cálculo de la OCA/H pueden encontrarse en el Manual de construcción de procedimientos de vuelo por
instrumentos (Doc 9368).
El ILS con trayectoria de planeo fuera de servicio es un procedimiento de aproximación que no es de precisión. Se
aplican los criterios de la Sección 2, Capítulo 1, “Localizador únicamente”.
1.2.1 Generalidades
El tramo de aproximación inicial debe asegurar que la aeronave se encuentra dentro de los límites de utilización del
localizador, con un rumbo que facilite la interceptación del mismo. En consecuencia, los criterios generales aplicables
al tramo inicial (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 3) se han modificado de conformidad con 1.2.2, “Alineación en el
tramo de aproximación inicial” y 1.2.3, “Área del tramo de aproximación inicial”. Para tramos de aproximación inicial
RNAV se aplican los criterios de los correspondientes capítulos sobre la RNAV.
El ángulo de interceptación entre la derrota de aproximación inicial y la de aproximación intermedia no debería exceder
de 90°. Para que el piloto automático pueda acoplarse con el localizador, es conveniente un ángulo de interceptación
que no exceda de 30º. Si el ángulo excediera de 70°, se mostrará un radial, una marcación, un vector radar o
indicaciones DME o RNAV que proporcionen guía por lo menos a lo largo de 4 km (2 NM) [Cat H, 1,9 km (1 NM)],
con el fin de facilitar el viraje hacia la derrota intermedia. Si el ángulo de interceptación excediera de 90°, debería
preverse un procedimiento de inversión, de hipódromo o de navegación a estima (DR) (véase la Parte I, Sección 4,
Capítulo 3, “Tramo de aproximación inicial” y la Parte I, Sección 4, Apéndice A del Capítulo 3, “Aproximación inicial
utilizando navegación a estima”).
El área se describe en los criterios generales (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 3, 3.3.3, “Área”). La diferencia
consiste en que el punto de referencia de la aproximación intermedia (IF) debe situarse entre los límites de utilización
de la señal del rumbo del localizador ILS, y normalmente a una distancia que no exceda de 46 km (25 NM) desde la
antena del localizador. Cuando se proporcione guía de derrota hasta el IF mediante radar, el área se determinará de
acuerdo con lo establecido en 6.2, “Tramo de aproximación inicial” (Sección 2, Capítulo 6, “SRE”).
1.3.1 Generalidades
1.3.1.1 El tramo de aproximación intermedia para el ILS difiere de los criterios generales en que:
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-5
1.3.1.2 Las áreas primaria y secundaria en el FAP se definen en función de las superficies ILS. Por consiguiente,
se aplican los criterios de la Parte I, Sección 4, Capítulo 4, “Tramo de aproximación intermedia” excepto en lo que se
refiere a alineación, la longitud y la anchura del área y el margen de franqueamiento de obstáculos, que será modificado
o ampliado en los párrafos siguientes. Para los tramos de aproximación inicial RNAV, los criterios aplicables son los de
los correspondientes capítulos sobre la RNAV.
El tramo de aproximación intermedia de un procedimiento ILS se alineará con el rumbo del localizador.
1.3.3.1 La longitud óptima del tramo de aproximación intermedia es de 9 km (5 NM) [Cat H, 3,7 km (2 NM)].
Este tramo permitirá la interceptación del rumbo del localizador y de la trayectoria de planeo.
1.3.3.2 La longitud del tramo debería ser suficiente para permitir que la aeronave se estabilice y pueda situarse en
el rumbo del localizador antes de interceptar la trayectoria de planeo, teniendo en consideración el ángulo de
interceptación con el rumbo del localizador.
1.3.3.3 Los valores mínimos para la distancia entre el localizador y la interceptación de la trayectoria de planeo,
se especifican en la Tabla II-1-1-1; sin embargo, estos valores mínimos sólo deberían utilizarse si el espacio aéreo
utilizable está restringido. La longitud máxima del tramo está determinada por el requisito de que debe estar situado
totalmente dentro de los límites de utilización de la señal del localizador y, normalmente, a una distancia que no exceda
de 46 km (25 NM) desde la antena del localizador.
1.3.4.1 La anchura total al comienzo del tramo de aproximación intermedia está determinada por la anchura total
del final del tramo de aproximación inicial y se reduce gradualmente hasta coincidir en el FAP con la distancia
horizontal entre las superficies X de las OAS [véase 1.4.8.4, “Definición de las superficies de evaluación de obstáculos
(OAS)”].
1.3.4.3 El área primaria se determina uniendo el área primaria de la aproximación inicial con las superficies de
aproximación final (en el FAP). En el punto de enlace con el tramo de aproximación inicial, la anchura de cada área
secundaria equivale a la mitad de la anchura del área primaria y disminuye hasta cero al enlazar con las superficies de
aproximación final. Véanse las Figuras II-1-1-1, II-1-1-2 y II-1-1-3.
1.3.4.4 Si se especificara una maniobra de hipódromo o de inversión antes de interceptar el rumbo del locali-
zador, se aplicará lo dispuesto en la Parte I, Sección 4, Capítulo 4, 4.4.4, “Viraje sobre un punto que no es el
de la instalación”, siendo la instalación el localizador mismo, y remplazándose el FAF por el FAP. (Véase la
Figura II-1-1-4).
23/11/06
II-1-1-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
El margen de franqueamiento de obstáculos es el mismo que se define en la Parte I, Sección 4, Capítulo 4, “Tramo de
aproximación intermedia” salvo cuando el procedimiento permita hacer una aproximación directa en la que la aeronave
se estabilice sobre el rumbo del localizador antes de atravesar el IF, en cuyo caso no será necesario considerar áreas
secundarias para el franqueamiento de obstáculos.
1.4.1 Generalidades
El tramo de precisión se encuentra alineado con el rumbo del localizador y contiene el descenso final para el aterrizaje
así como las fases inicial e intermedia del tramo de aproximación frustrada. Véase la Figura II-1-1-5.
1.4.2 Origen
El tramo de precisión comienza en el punto de aproximación final (FAP), que es el punto de intersección de la
trayectoria nominal de planeo con la altitud mínima especificada para el tramo precedente. Normalmente el FAP no
debería estar situado a más de 18,5 km (10,0 NM) antes del umbral, a no ser que se proporcione una guía adecuada de
trayectoria de planeo más allá del mínimo especificado en el Anexo 10.
1.4.3.1 En el FAP puede haber un punto de referencia de descenso para evitar ciertos obstáculos situados antes del
FAP como alternativa al aumento del ángulo de la trayectoria de planeo (GP). En tal caso se convierte en el punto de
referencia de aproximación final. En ese punto finaliza la prolongación de las superficies de precisión en el tramo de
precisión. Normalmente el punto de referencia de descenso no debería estar situado a más de 18,5 km (10,0 NM) antes
del umbral, salvo que se proporcione guía de GP suficiente más allá del mínimo indicado en el Anexo 10. La tolerancia
máxima del punto de referencia es de ± 0,9 km (± 0,5 NM). Cuando se utiliza el DME para identificar el punto de
referencia, la distancia se expresará en décimas de kilómetro (millas marinas).
Nota.— En el Apéndice C se recogen textos de orientación para determinar la distancia desde el umbral hasta el
punto de referencia de descenso.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-7
Un punto de referencia (radiobaliza exterior o DME) es necesario para poder comparar la trayectoria de planeo
indicada y la información del altímetro de a bordo. La tolerancia del punto de referencia no deberá exceder de ± 0,9 km
(± 0,5 NM). Cuando se utilice el DME para identificar el punto de referencia, la distancia se expresará en décimas de
kilómetro (millas marinas).
Nota.—En el Apéndice C se recogen textos de orientación para determinar la altura de cruce de la radiobaliza
exterior.
El punto de aproximación frustrada está definido por la intersección de la trayectoria nominal de planeo y la
altitud/altura de decisión (DA/H). La DA/H se establece en la OCA/H o por encima de ésta, que se determina como se
especifica en 1.4.7 a 1.4.9 y 1.5.
Normalmente, el tramo de precisión termina en el punto en que comienza la fase final de la aproximación frustrada
(véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.1.2, “Fases del tramo de aproximación frustrada”) o donde la superficie Z de
ascenso en aproximación frustrada (comenzando a 900 m pasado el umbral) alcanza una altura de 300 m (984 ft) por
encima del umbral, de ambas alturas la que sea menor.
1.4.7.1 Generalidades. El área requerida por el tramo de precisión está limitada totalmente por las superficies ILS
básicas definidas en 1.4.7.2. En condiciones normalizadas, no existen restricciones en cuanto a objetos por debajo de
estas superficies (véase 1.1.3, “Condiciones normalizadas”). Los objetos o porciones de los mismos que sobrepasan
estas superficies deben ser:
1.4.7.2 Definición de superficies ILS básicas. Las superficies que han de considerarse corresponden a un
subgrupo de las superficies limitadoras de obstáculos especificadas en el Anexo 14 para pistas de aproximaciones de
precisión de clave 3 ó 4 (véase la Figura II-1-1-6). Éstas son:
a) la superficie de aproximación que continúa hasta el punto de aproximación final (FAP) (con una pendiente del
2% en la primera sección y del 2,5% en la segunda sección, como se describe en el Anexo 14);
1) comienza en un punto a 900 m pasado el umbral (Cat H, en caso necesario puede considerarse un punto de
comienzo a 700 m pasado el umbral) a la elevación del umbral;
23/11/06
II-1-1-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3) se ensancha extendiéndose entre las superficies de transición. El ensanchamiento es constante hasta el nivel
de la superficie horizontal interna. Seguidamente continúa con la misma pendiente pero con un ensancha-
miento del 25% hasta la terminación del tramo de precisión; y
d) las superficies de transición prolongadas, que continúan longitudinalmente a los lados de las superficies de
aproximación y de aproximación frustrada hasta una altura de 300 m sobre la elevación del umbral.
1.4.7.3.1 Cuando los obstáculos no penetran en las superficies ILS básicas especificadas en 1.4.7.2, la OCA/H
para Categoría I y Categoría II está definida por los márgenes especificados en la Tabla II-1-1-2, y las operaciones de
Categoría III no están restringidas. Podrán excluirse aquellos obstáculos que se encuentren por debajo de la superficie
de transición definida en el Anexo 14 para pistas de clave 3 y 4, con independencia de su clave real (es decir, las
superficies para claves 3 y 4 se utilizan para la evaluación de obstáculos en pistas de clave 1 y 2).
1.4.7.3.2 Si en las superficies ILS básicas enumeradas previamente penetran objetos que no figuran en la
Tabla II-1-1-3, la OCA/H se puede calcular directamente aplicando a los obstáculos los márgenes de pérdida de altura/
error de altímetro (véase 1.4.8.8, “Determinación de la OCA/H con superficies OAS o ILS básicas”).
1.4.7.3.3 Los obstáculos de la Tabla II-1-1-3 sólo constituyen una excepción si se cumplen los siguientes
criterios:
a) el sector del rumbo del localizador tiene una anchura normalizada de 210 m (véase 1.1.3, “Condiciones
normalizadas”); y
b) la altura de decisión para Categoría I no es inferior a 60 m (200 ft) o la altura de decisión para Categoría II no
es inferior a 30 m (100 ft).
1.4.7.3.4 Un objeto que penetre en una superficie ILS básica y se convierta en obstáculo determinante, pero que
debe mantenerse por su función respecto a los requisitos de navegación aérea, podrá ser ignorado en determinadas
circunstancias al calcular la OCA/H siempre y cuando la autoridad competente compruebe que la porción que penetra
en la superficie es de mínima masa y frangible, sin afectar negativamente a la seguridad de las operaciones de
aeronaves.
1.4.8.1 Generalidades
1.4.8.1.1 Esta sección describe las superficies OAS, las constantes que se utilizan para definir dichas superficies y
las condiciones que regulan los ajustes que deban o puedan realizarse. Las dimensiones de las OAS están relacionadas
con:
a) la geometría del ILS (distancia localizador/umbral, ángulo de la trayectoria de planeo, RDH del ILS y anchura
del sector del localizador);
c) otros factores como la geometría de las aeronaves y la pendiente de ascenso en aproximación frustrada.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-9
Por consiguiente, la tabla de valores de la OCA/H para cada categoría de aeronaves puede calcularse para operaciones
ILS Cat I y II en el aeródromo de que se trate.
1.4.8.1.2 Se incluyen textos de orientación para que las autoridades competentes evalúen los beneficios reales de
las mejoras de performance y de las condiciones asociadas. Véase 1.4.8.7, “Ajuste de las constantes OAS”.
1.4.8.1.3 Nótese que las OAS no tienen por objeto sustituir las superficies que se mencionan en el Anexo 14 como
superficies para planificar la multiplicación ilimitada de obstáculos. Debe tenerse en cuenta la densidad de los
obstáculos entre las superficies ILS básicas y las OAS (véase 1.4.8.9, “Efecto de la densidad de obstáculos en la
OCA/H”).
Las posiciones de los obstáculos están dadas con un sistema convencional de coordenadas x, y, z con origen en el
umbral. Véase la Figura II-1-1-10. El eje x es paralelo a la derrota del tramo de precisión: valores positivos de x
muestran la distancia antes del umbral y valores negativos de x muestran la distancia después del umbral. El eje y
forma un ángulo recto con el eje x. Aunque en la Figura II-1-1-10 figuran de manera convencional, en todos los
cálculos asociados con la geometría de las OAS, la coordenada y siempre se considera como valor positivo. El eje z es
vertical, siendo positivas las alturas por encima del umbral. Todas las dimensiones relativas a las OAS se expresan
exclusivamente en metros. Las dimensiones deberían incluir los ajustes necesarios para las tolerancias en los datos
topográficos (véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.8, “Precisión de las cartas”).
Las constantes A, B y C en operaciones Cat I y II para cada superficie en pendiente se obtienen del CD-ROM OAS de
los PANS-OPS, que proporciona coeficientes para ángulos de trayectoria de planeo entre 2,5 y 3,5 grados en
incrementos de 0,1 grados y para cualquier distancia localizador/umbral entre 2 000 m y 4 500 m. No está permitida la
extrapolación fuera de estos límites. Si se considera una distancia entre localizador y umbral fuera de esta gama, el
CD-ROM OAS de los PANS-OPS proporciona los coeficientes que se deben utilizar para 2 000 m o 4 500 m, según se
requiera. Véase un ejemplo de los resultados del CD-ROM OAS de los PANS-OPS en la Figura II-1-1-12.
1.4.8.4.1 Las OAS están formadas por seis superficies planas en pendiente (identificadas mediante las letras W,
X, Y, y Z) dispuestas simétricamente alrededor de la derrota del tramo de precisión, y por el plano horizontal que
contiene el umbral (véanse las Figuras II-1-1-8 y II-1-1-9). La geometría de las superficies en pendiente está definida
por cuatro ecuaciones lineales de la forma z = Ax + By + C. En estas ecuaciones x e y son coordenadas de posición, y z
es la altura de la superficie en esa posición (véase la Figura II-1-1-7).
1.4.8.4.2 Para cada superficie, las constantes (A, B y C) se obtienen del CD-ROM OAS de los PANS-OPS
correspondientes a la gama operacional de distancias entre el umbral del localizador y los ángulos de la trayectoria de
planeo. Para las Cat I y II se proporcionan grupos independientes de constantes. Estas constantes pueden ser
modificadas por el programa (véase 1.4.8.7, “Ajustes de las constantes OAS”).
1.4.8.4.3 Las OAS de Cat I, están limitadas por la longitud del tramo de precisión y, excepto para las superficies
W y X, por una altura máxima de 300 m. Las OAS de Cat II están limitadas por una altura máxima de 150 m.
1.4.8.4.4 Cuando las superficies limitadoras de obstáculos, de aproximación y de transición, del Anexo 14 que
corresponden a pistas de aproximación de precisión de clave 3 y 4 penetran en las OAS, las superficies del Anexo 14 se
convierten en OAS (es decir, las superficies correspondientes a las claves 3 y 4 se utilizan para la evaluación de
23/11/06
II-1-1-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
obstáculos en las pistas de clave 1 y 2). Las superficies limitadoras de obstáculos de aproximación interna, de transición
interna y de aterrizaje interrumpido que se especifican en el Anexo 14 protegen las operaciones de Cat III siempre que
la OCA/H Cat II coincida o esté por debajo de la parte superior de esas superficies, que pueden prolongarse hasta 60 m
si fuera necesario (véase la Figura II-1-1-6).
Para calcular la altura z de cualquiera de las superficies en pendiente en un lugar x’, y’, deberían obtenerse en primer
término las constantes apropiadas del CD-ROM OAS de los PANS-OPS. Seguidamente, estos valores se sustituyen en
la ecuación z = Ax’ + By’ + C. Si no resulta evidente cuál es la OAS que queda por encima del emplazamiento del
obstáculo, esta operación debería repetirse para las restantes superficies en pendiente. La altura de la OAS es la más
elevada de las alturas de los planos (cero si todas las alturas de los planos son negativas).
Nota.— El CD-ROM OAS de los PANS-OPS también contiene una calculadora de OCH que indicará la altura de
la superficie OAS z por encima de cualquier emplazamiento x, y, e incluye todos los ajustes especificados para la
geometría del ILS, las dimensiones de las aeronaves, la pendiente de ascenso en aproximación frustrada y la altura de
referencia ILS.
1.4.8.6.1 Las plantillas, o vistas en planta de los contornos de las OAS a escala cartográfica, se utilizan a
veces para facilitar la identificación de obstáculos cuando se lleva a cabo un levantamiento detallado (véase la
Figura II-1-1-11). Los datos OAS del CD-ROM de los PANS-OPS incluyen las coordenadas de los puntos de
intersección:
a) de las superficies en pendiente a nivel del umbral. Las coordenadas de intersección están identificadas como C,
D y E (Figura II-1-1-9);
1.4.8.7.1 Generalidades. En los párrafos siguientes se especifican los ajustes que el programa del CD-ROM OAS
de los PANS-OPS incorpora en las constantes OAS. Estos ajustes son obligatorios cuando no se cumplen las
condiciones normalizadas (véase 1.1.3, “Condiciones normalizadas”). Pueden hacerse ajustes opcionales cuando así se
especifique. Véase el Manual de construcción de procedimientos de vuelo por instrumentos (Doc 9368) para ejemplos
de los cálculos.
1.4.8.7.2 Razones para el ajuste de las constantes. Las constantes pueden modificarse para tener en cuenta:
d) mejora de la actuación del haz debido a la utilización de pilotos automáticos certificados para operaciones de
Cat II (véase 1.4.8.7.6); y
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-11
e) ciertos localizadores de Cat I con una anchura de sector mayor que la nominal de 210 m en el umbral (véase
1.4.8.7.5).
1.4.8.7.3 Dimensiones de aeronaves específicas. Efectuar ajustes resulta obligatorio cuando las dimensiones de
las aeronaves excedan de lo especificado en 1.1.3, “Condiciones normalizadas” y es opcional para aeronaves de
dimensiones menores. El CD-ROM OAS de los PANS-OPS ajusta automáticamente los coeficientes y las coordenadas
de las plantillas de las OAS a las dimensiones normalizadas de aeronaves de las Categorías A, B, C, D y DL; lo mismo
hará para dimensiones de aeronaves específicas de cualquier categoría. La siguiente fórmula correctora la utiliza para
ajustar el coeficiente C para las superficies W, W*, X e Y:
superficie W: Cwcorr = Cw – (t – 6)
superficie X: Cxcorr = Cx – Bx · P
superficie Y: Cycorr = Cy – By . P
ª t t 3 º ª6 3 º
siendo: P
«¬ B x o S Bx , lo que sea el máximo»¼ «¬ B x o 30 B x , lo que sea el máximo»¼
y s = semienvergadura
t = distancia vertical entre las trayectorias de la antena GP y de la parte inferior de las ruedas.
1.4.8.7.4 Altura del punto de referencia ILS (RDH). Se basa en una altura de referencia (RDH) de 15 m. Es
obligatorio ajustar las constantes OAS para valores de RDH inferiores a 15 m, y es opcional para valores de RDH
superiores a 15 m. El CD-ROM OAS de los PANS-OPS ajusta los coeficientes OAS y las coordenadas de la plantilla
corrigiendo los valores tabulados del coeficiente C para las superficies W, W*, X e Y de la forma siguiente:
C = valor tabulado.
1.4.8.7.5 Modificación para localizadores de Cat I con anchura de rumbo superior a 210 m en el umbral. Cuando
la anchura del sector del localizador ILS en el umbral sea mayor que el valor nominal de 210 m, se utilizará el método
del modelo de riesgo de colisión (CRM) descrito en 1.4.9. No se efectuarán ajustes para anchuras del sector inferiores a
210 m, y están inhibidos en el CD-ROM OAS de los PANS-OPS.
1.4.8.7.6 Uso del piloto automático (autoconectado) en Cat II. Las OAS de Cat II pueden reducirse para reflejar
la mejora en la actuación del haz de los pilotos automáticos cuando la autoridad competente los certifique para
la operación. Esta reducción se logra en el CD-ROM OAS de los PANS-OPS mediante las constantes A, B y C
modificadas para la superficie X e introduciendo una superficie adicional (denominada W*) [véase la
Figura II-1-1-11 c)]. El uso de estas superficies reducidas no debería autorizarse para aproximaciones que no se
realicen con piloto automático autoconectado.
1.4.8.7.7 Pendiente de ascenso en aproximación frustrada. Si el equipo tiene capacidad para pendientes de
ascenso en aproximación frustrada superiores al 2,5% nominal, pueden ajustarse las superficies Y y Z. Este ajuste se
logra seleccionando la pendiente de ascenso en aproximación frustrada deseada en el CD-ROM OAS de los
PANS-OPS. Seguidamente, el programa ajusta los coeficientes de las superficies Y y Z.
23/11/06
II-1-1-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1.4.8.8.1 Generalidades. La OCA/H se determina teniendo en cuenta todos los obstáculos que penetran en las
superficies ILS básicas definidas en 1.4.7.2 y las superficies OAS aplicables a operaciones ILS de la categoría
considerada. Las excepciones mencionadas en 1.4.7.3, “Determinación de la OCA/H con superficies ILS básicas” para
obstáculos que penetran en las superficies ILS básicas pueden aplicarse a obstáculos que penetren en las OAS, siempre
que se cumplan los criterios indicados en el párrafo. Las superficies aplicables a cada categoría de operaciones ILS son:
b) ILS Cat II: OAS de ILS Cat II y aquellas porciones de ILS Cat I que estén por encima de los límites del ILS
Cat II; y
1.4.8.8.2 Cálculo de valores de la OCA/H con OAS. Los obstáculos que se han de tener en cuenta, determinados
en 1.4.8.8.2.1, “Fases del cálculo de la OCA/H” se dividen en obstáculos de aproximación y obstáculos de
aproximación frustrada. El método normalizado de división por categorías se describe a continuación: los obstáculos de
aproximaciones se encuentran entre el FAP y 900 m después del umbral (Cat H, 700 m en caso necesario); los
obstáculos de aproximación frustrada se encuentran en el resto del tramo de precisión (véase la Figura II-1-1-13). Sin
embargo, en algunos casos esta división por categorías de obstáculos puede constituir una desventaja excesiva para
ciertos obstáculos de aproximación frustrada (véase el Adjunto a la Parte II, 1.9). Por lo tanto, cuando así lo deseen las
autoridades competentes, los obstáculos de aproximación frustrada pueden definirse como aquellos que están situados
por encima de una superficie plana paralela al plano de la trayectoria de planeo con origen en –900 m (Cat H, –700 m
en caso necesario) (véase la Figura II-1-1-14), es decir, una altura de obstáculo mayor que [(900 + x) tanҏ T].
b) Convertir las alturas de todos los obstáculos en la aproximación frustrada (hma) a las alturas de los obstáculos
equivalentes en la aproximación (ha) mediante la fórmula descrita a continuación y determinar el obstáculo
equivalente en la aproximación más elevado.
c) Determinar cuál de los obstáculos identificados en las fases a) y b) es el más elevado. Ese obstáculo se
denominará obstáculo determinante.
d) Añadir el margen relativo a la categoría de aeronaves en cuestión (Tabla II-1-1-2) a la altura del obstáculo
determinante.
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-13
xz = distancia desde el umbral hasta el origen de la superficie Z [900 m (700 m Cat H)]
1.4.8.8.3.1 Márgenes de pérdida de altura (HL)/error de altímetro. Los márgenes de la Tabla II-1-1-2 deberán
ajustarse de la forma siguiente:
a) para elevaciones de aeródromo superiores a 900 m (2 953 ft), las tolerancias tabuladas deberán incrementarse en
un 2% del margen de error del radioaltímetro por cada 300 m (984 ft) de elevación del aeródromo; y
b) para ángulos de trayectoria de planeo de más de 3,2° en casos excepcionales, las tolerancias se incrementarán en
un 5% del margen de error del radioaltímetro por cada 0,1° de aumento en el ángulo de la trayectoria de planeo
comprendida entre 3,2° y 3,5°.
1.4.8.8.3.1.1 Los procedimientos que conllevan trayectorias de planeo con ángulos de más de 3,5° o con otros
ángulos cuando la velocidad nominal de descenso (Vat para aeronaves del tipo x´ el seno del ángulo de la trayectoria de
planeo) excede de 5 m/s (1 000 ft/min) no están normalizados, y requieren:
a) un aumento del margen de pérdida de altura (que puede ser propio del tipo de aeronave);
Dichos procedimientos normalmente están restringidos a aeronaves y explotadores específicamente autorizados, y están
asociados a las correspondientes restricciones, tanto para aeronaves como para tripulaciones. No deben utilizarse como
medio para la introducción de procedimientos de atenuación del ruido.
Ejemplo: Categoría de aeronave C — Elevación del aeródromo: 1 650 m sobre el MSL; ángulo de trayectoria de planeo
3,5°.
22 u 2 u 1.650 2,42 m
100 300
23/11/06
II-1-1-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1.4.8.8.3.2 Excepciones y ajustes de los valores de la Tabla II-1-1-2. Los valores de la Tabla II-1-1-2 se han
calculado para tener en cuenta aeronaves que utilicen procedimientos manuales normales de aterrizaje demasiado largo
desde la OCA/H en la trayectoria nominal de aproximación. Los valores de la Tabla II-1-1-2 no se aplican a
operaciones de Cat III. Los valores no tienen en cuenta el desplazamiento lateral del obstáculo ni tampoco la
probabilidad de que la aeronave esté desplazada. Si fuera preciso considerar ambas probabilidades de manera
simultánea, habrá que utilizar el CRM que se describe en 1.4.9. Los valores de la Tabla II-1-1-2 pueden ajustarse para
tipos específicos de aeronaves cuando se disponga de pruebas teóricas y en vuelo adecuadas, es decir, el valor de
pérdida de altura correspondiente a una probabilidad de 1 × 10-5 (basada en una proporción de aproximación frustrada
de 10-2).
1.4.8.8.3.3 Verificación del radioaltímetro. Cuando se promulgue la OCA/H de radioaltímetro, las comproba-
ciones operacionales deberán haber confirmado la posibilidad de repetir la información radioaltimétrica.
1.4.8.8.3.4 Márgenes de pérdida de altura(HL)/error de altímetro para una velocidad específica en el umbral. Si
es necesario obtener un margen de pérdida de altura/error de altímetro para una Vat específica, se aplican las siguientes
fórmulas (véase también la Tabla II-1-1-4):
siendo Vat la velocidad en el umbral basada en 1,3 veces la velocidad de pérdida en configuración de aterrizaje con
máxima masa autorizada para el aterrizaje.
Nota.— En las ecuaciones se supone que las características aerodinámicas y dinámicas de la aeronave están
directamente relacionadas con la categoría de velocidad. Por lo tanto, los márgenes calculados de pérdida de altura/
error de altímetro quizá no representen de manera realista las aeronaves pequeñas cuya Vat a la masa máxima de
aterrizaje excede de 165 kt.
1.4.8.8.3.5 Márgenes de pérdida de altura (HL)/error de altímetro para una velocidad específica en el umbral
(Helicópteros). El concepto de Vat no es aplicable para operaciones de helicópteros. Los márgenes de pérdida de altura
figuran en la Tabla II-1-1-2.
1.4.8.9 Efecto de la densidad de obstáculos en la OCA/H. Para evaluar el grado de aceptabilidad de la densidad de
obstáculos por debajo de las OAS, se puede utilizar el CRM descrito en 1.4.9. Esto puede ser útil al comparar entornos
de aeródromo y al evaluar los niveles de riesgo asociados con valores dados de la OCA/H. Se hace hincapié en que no
se trata de un sustituto del criterio operacional.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-15
1.4.9.1 Generalidades. El CRM es un programa de computadora que establece el riesgo numérico que puede
compararse con el nivel de seguridad operacional adecuado para las aeronaves que operan a una OCA/H especificada.
En el Manual de utilización del modelo de riesgo de colisión (CRM) para las operaciones ILS (Doc 9274) se presentan
una descripción del programa y las instrucciones para su aplicación, y se incluyen el formato preciso de los datos de
entrada necesarios y los resultados consiguientes.
a) detalles del aeródromo: nombre, posición del umbral de la pista, orientación de la misma en la elevación del
umbral sobre el MSL y detalles del tramo siguiente;
b) parámetros del ILS: categoría, ángulo de la pendiente de planeo, distancia localizador/umbral, anchura del
rumbo del localizador y altura de referencia ILS por encima del umbral;
d) parámetros de la aeronave: tipo, altura de las ruedas (desde la antena hasta la parte inferior de las ruedas),
semienvergadura, categoría de aeronaves (A, B, C, D o DL) y pendiente de ascenso en aproximación frustrada; y
e) datos de los obstáculos: límites de los obstáculos (como coordenadas x e y relativas al umbral de la pista o
como coordenadas cartográficas) y altura de los obstáculos (bien por encima de la elevación del umbral, bien
por encima del MSL); para evaluar la densidad, deben incluirse todos los obstáculos que penetren en las
superficies ILS básicas que se describen en 1.4.7.2.
a) el riesgo (total) de colisión contra obstáculos para aeronaves que operan a la OCA/H especificada; y
El usuario, al ejecutar de nuevo el CRM con los parámetros apropiados, puede evaluar el efecto de cualquier alteración
de los parámetros en la seguridad de las operaciones, usualmente variando el ángulo de la trayectoria de planeo o los
obstáculos restantes.
1.5.1 Generalidades
1.5.1.1 Los criterios aplicables a la aproximación frustrada final se basan en los criterios generales (véase la
Parte I, Sección 4, Capítulo 6). Ciertas modificaciones se han efectuado para tener en cuenta las diferentes áreas y
superficies relacionadas con el tramo de precisión y las posibles variaciones en la OCA/H para dicho tramo en función
de la categoría de aeronaves. La construcción del área es acorde con el sistema de navegación especificado para la
aproximación frustrada.
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
II-1-1-16 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1.5.1.2 La referencia que se utiliza para calcular las distancias y las pendientes con el fin de determinar
los márgenes de franqueamiento de obstáculos se denomina “comienzo del ascenso” (SOC), y se define mediante
la altura y la distancia a las que el plano GP’— plano paralelo a la trayectoria de planeo y con origen en –900 m
(Cat H, –700 m) al nivel del umbral — alcanza la altitud OCA/H – HL. Tanto la OCA/H como la HL deben referirse a
la misma categoría de aeronaves.
1.5.1.3 Si los obstáculos identificados en el tramo de aproximación frustrada final requieren incrementar
cualquiera de las OCA/H calculadas para el tramo de precisión, puede especificarse adicionalmente una pendiente más
inclinada para la superficie de aproximación frustrada (Z) si ésta proporciona el margen de franqueamiento por encima
de dichos obstáculos con una OCA/H especificada menor (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.2.3.1, “Pendiente
de ascenso en la fase final”).
1.5.2.1 Generalidades. El tramo de precisión termina en el punto en que la superficie Z alcanza una altura de
300 m por encima del umbral. La anchura de la superficie Z a esta distancia determina la anchura inicial del área de
aproximación frustrada final que se ensancha en un ángulo de 15º a partir de dicho punto, como se ilustra en la
Figura II-1-1-15. No existen áreas secundarias.
1.5.2.2 Margen de franqueamiento de obstáculos para aproximación frustrada en línea recta. (Véase la
Figura II-1-1-16.) La elevación/altura de los obstáculos en el área de la aproximación frustrada final será inferior a
donde:
a) OCA/H del tramo de precisión (OCA/Hps) y HL (valor de la Tabla II-1-1-2) se refieren a la misma categoría de
aeronaves;
Si este requisito no puede cumplirse, se prescribirá un viraje para evitar el obstáculo en cuestión. Si no fuera posible
realizar el viraje, se aumentará la OCA/H.
1.5.3.1 Generalidades. Pueden prescribirse virajes en un punto de viraje (TP) designado, a una altitud/altura
designada o “lo antes posible”. Los criterios que se utilizan dependen del lugar del viraje con relación al fin normal del
tramo de precisión (véase 1.4.6, “Fin del tramo”) y son los siguientes:
a) viraje después del fin normal del tramo de precisión. Si se prescribe un viraje después del fin normal del tramo
de precisión, se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.5, “Viraje iniciado a una
altitud/altura designada” y la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.6, “Viraje iniciado en un punto de viraje
designado” con las siguientes excepciones:
1) OCA/H se remplaza por (OCA/H – HL) como en 1.5.2.2, “Margen de franqueamiento de obstáculos para
aproximación frustrada en línea recta”; y
2) dado que el punto SOC está relacionado con la OCA/H, no es posible garantizar el franqueamiento de
obstáculos con los medios utilizados en las aproximaciones que no son de precisión (es decir, corrigiendo
independientemente la OCA/H o el MAPt); y
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-17
b) viraje antes del fin normal del tramo de precisión. Si se prescribe un viraje a una altitud/altura designada
inferior a 300 m por encima del umbral, o en un TP designado de manera que el TP anterior se encuentra dentro
de la distancia normal del fin del tramo de precisión, se aplicarán los criterios especificados en 1.5.3.2 y 1.5.3.3.
Nota.— Los ajustes que se efectúen al lugar del TP designado o a la altitud de viraje designada, pueden exigir
dibujar de nuevo las áreas correspondientes y calcular de nuevo los márgenes de franqueamiento de obstáculos. Esto
puede hacer que se excluyan algunos obstáculos o que se incluyan otros nuevos. Por lo tanto, para obtener el valor
mínimo de la OCA/H — especialmente cuando las limitaciones debidas a obstáculos son muy elevadas — quizás sea
necesario corregir por experimentación el TP designado o la altitud de viraje designada. (Véase el Apéndice A).
1.5.3.2 Viraje a una altitud/altura designada inferior a 300 m por encima del umbral
1.5.3.2.1 Se aplican los criterios generales (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.5, “Viraje iniciado a una
altitud/altura designada”) debidamente ampliados y modificados por el contenido de esta sección. La construcción del
área de inicio del viraje y el viraje subsiguiente se ilustran en la Figura II-1-1-17.
Se aplican los criterios generales, modificados como se explica a continuación. El tramo de precisión termina (y
comienza el tramo de aproximación frustrada final) en el TP. Lo que permite el cálculo de OCA/Hps y (OCA/Hps – HL).
Seguidamente se determina el SOC, y la altitud/altura de viraje (TNA/H) se calcula a partir de la siguiente relación:
Si el TP coincide con el SOC, se anotará en la carta “virar lo antes posible a ... (rumbo o instalación)” y se incluirá
información suficiente para identificar la posición y altura de los obstáculos que imponen el requisito de viraje.
1.5.3.2.3 Áreas
1.5.3.2.3.1 Área de inicio del viraje. (Véase la Figura II-1-1-17). El área de inicio del viraje está limitada por el
contorno a 300 m de la superficie Y de Cat I, y termina en el TP.
Nota.— Se considera que el TP anterior se encuentra al principio del contorno a 300 m (punto D”) de la super-
ficie Y de Cat I, a menos que se especifique un punto de referencia para limitar virajes prematuros (véase 1.5.3.2.6,
“Protección de los virajes prematuros”).
1.5.3.2.3.2 Construcción de los límites de viraje. Los límites de viraje se construyen como se especifica en la
Sección 2, Capítulo 3, “Construcción del área de viraje”.
a) Margen de franqueamiento de obstáculos en el área de inicio del viraje. La elevación/altura de los obstáculos
en el área de inicio del viraje será menor que:
1) la altitud/altura de viraje – 50 m (164 ft) [Cat H, 40 m (132 ft)] para virajes de más de 15°; y
23/11/06
II-1-1-18 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
salvo en el caso de los obstáculos situados por debajo de la superficie Y en el lado exterior del viraje, que no es
necesario tener en cuenta para calcular la altitud/altura de viraje.
donde do se mide desde el obstáculo hasta el punto más cercano del límite del área de inicio del viraje y el MOC
es:
reduciéndose linealmente a cero en el borde exterior de las áreas secundarias, si las hubiera.
1.5.3.2.5 Ajustes de la altitud/altura de viraje. Si no pueden cumplirse los criterios anteriormente descritos
especificados en 1.5.3.2.4, “Margen de franqueamiento de obstáculos”, se ajustará la altitud/altura de viraje. Lo que
puede efectuarse de dos maneras:
a) ajustando la altitud/altura sin modificar la OCA/H: lo que significa que se desplazará el TP y que las áreas se
volverán a diseñar en consecuencia; y
b) elevando la altitud/altura de viraje aumentando la OCA/H: lo que significa una altitud de viraje mayor por
encima del mismo TP. Las áreas de viraje no se modifican.
1.5.3.2.6 Protección de los virajes prematuros. Cuando el procedimiento publicado no prevea un punto de
referencia para limitar los virajes de las aeronaves que ejecuten un procedimiento de aproximación frustrada a partir de
una altitud/altura de viraje superior a la del viraje designado, se efectuará una comprobación adicional de los
obstáculos. Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.5.6, “Protección de los virajes
prematuros” y los principios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, Figura I-4-6-14, con las siguientes
modificaciones:
a) el límite del área de aproximación final se sustituye por la línea DD” de las superficies OAS y su prolongación;
c) el MAPt anterior se sustituye por la línea D”D” (límite anterior del área de inicio del viraje); y
d) si no se puede satisfacer el criterio, el procedimiento debe prohibir los virajes antes de un punto equivalente al
MAPt y se debe añadir una nota a la vista de perfil de la carta de aproximación.
1.5.3.3 Viraje en un TP designado con el TP anterior antes del fin normal del tramo de precisión
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-19
1.5.3.3.2 Área de viraje. El área de viraje se construye como se especifica en la Parte I, Sección 4, Capítulo 6,
6.4.6.3, “Construcción del área de viraje”, excepto que está basada en la anchura del contorno a 300 m de la
superficie Y de la OAS en el TP anterior y en el TP posterior (véase la Figura II-1-1-18).
y el MOC es:
Si la elevación/altura de los obstáculos excede a este valor, debe aumentarse la OCA/H, o desplazarse el TP para
obtener el margen de franqueamiento de obstáculos necesario (véase el Apéndice A).
Nota.— Los textos de orientación figuran en el Manual sobre operaciones simultáneas en pistas de vuelo por
instrumentos paralelas o casi paralelas (Doc 9643).
1.6.1 Generalidades
Cuando se prevea utilizar procedimientos de aproximaciones de precisión simultáneas a pistas paralelas, en el diseño de
ambos procedimientos se aplicarán los siguientes criterios adicionales:
a) el ángulo máximo de interceptación con el rumbo de aproximación final es de 30°. El punto de interceptación
con el rumbo de aproximación final debería situarse al menos a 3,7 km (2,0 NM) antes del punto de intercep-
tación de la trayectoria de planeo;
b) las altitudes mínimas de los tramos de aproximación intermedia de ambos procedimientos difieren en al menos
300 m (1 000 ft); y
c) las derrotas nominales de los dos procedimientos de aproximación frustrada divergen en al menos 30°. Los
virajes de aproximación frustrada asociados se especificarán como “lo antes posible”.
Los criterios de franqueamiento de obstáculos para aproximaciones de precisión, especificados en los correspondientes
capítulos, se aplican para cada procedimiento de precisión paralelo. Además de aplicar estos criterios, se deberá
efectuar una comprobación de los obstáculos del área en el lado opuesto de la otra pista paralela para proteger los
virajes prematuros que son necesarios para evitar toda posible aeronave intrusa procedente de la pista adyacente. Esta
comprobación puede hacerse utilizando una serie de superficies de evaluación de obstáculos para aproximaciones
paralelas (PAOAS) definidas por separado. En el Apéndice D figura un ejemplo de un método de evaluación de
obstáculos para estos procedimientos.
23/11/06
II-1-1-20 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1.7 PROMULGACIÓN
1.7.1 Generalidades
1.7.1.1 Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.10, “Promulgación”. La carta de
aproximación por instrumentos para un procedimiento de aproximación ILS se identificará mediante el título ILS
RWY XX. Si se incluyen en la carta los valores mínimos de Categoría II y/o III, el título será ILS RWY XX Cat II o
ILS RWY XX Cat II y III, según proceda. Si se publica más de una aproximación ILS para la misma pista, se aplicará
la regla convencional de título de procedimiento duplicado, identificando la aproximación que tenga los mínimos
inferiores como ILS Z RWY XX.
1.7.1.2 Si se publica más de una aproximación ILS para la misma pista y algunos tramos de las dos aproxi-
maciones no son iguales, se aplicará la regla convencional de título de procedimiento duplicado. Como ejemplo, en dos
aproximaciones ILS a la misma pista que tengan distintos procedimientos de aproximación frustrada, se aplicará la
regla convencional de título de procedimiento duplicado. Cuando se publiquen dos aproximaciones diferentes a la
misma pista, la aproximación que tenga los mínimos más bajos deberá identificarse como ILS Z RWY XX.
1.7.1.3 Cuando se identifique un punto de referencia de aproximación final en el FAP, se adjuntará un aviso en el
procedimiento declarando que el descenso en la trayectoria de planeo por debajo de la altitud del FAF no está permitido
hasta que se pase el FAF.
1.7.2.1.1 Los valores de OCA o de OCH, según proceda, se promulgarán para aquellas categorías de aeronaves
para las que se haya diseñado el procedimiento. Los valores se basarán en las siguientes condiciones normalizadas:
1.7.2.1.2 La autoridad competente podrá acordar con los explotadores, y promulgar, valores adicionales de la
OCA/H, siempre que las modificaciones se hayan efectuado usando las directrices y los algoritmos definidos en
1.4.8.7, “Ajuste de las constantes OAS”.
1.7.2.1.3 Los explotadores y la autoridad competente podrán acordar el uso de valores de la OCA/H para
procedimientos de aproximación de Cat I, basados en los márgenes de pérdida de altura/error de radioaltímetro, y
dichos valores podrán promulgarse si se cumple el requisito de 1.4.8.8.3.3, “Verificación del radioaltímetro”.
Podrán autorizarse operaciones de Cat III siempre que la OCA/H de Cat II apropiada se encuentre por debajo de la
altura de la superficie horizontal interna del Anexo 14. También se podrán autorizar operaciones de Cat III con una
OCA/H de Cat II que se encuentre dentro de un margen de 60 m desde la altura de la superficie horizontal interna,
siempre que se extiendan las superficies de aproximación interna, transición interna y aterrizaje interrumpido de la
Cat II establecidas en el Anexo 14 para proteger dicha OCA/H.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-21
Si el TP coincide con el SOC, se anotará en la carta “virar lo antes posible a ... (rumbo o instalación)” y se incluirá
información suficiente para identificar la posición y altura de los obstáculos que imponen el requisito de viraje
requerido.
Cuando el procedimiento requiera ejecutar un viraje en un TP designado, debe publicarse junto con el procedimiento la
siguiente información:
b) el radial VOR, la marcación NDB, o la distancia DME de intersección cuando no se disponga de guía de derrota
(véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.6.4, “Punto de referencia de aproximación frustrada”).
Los procedimientos que implican trayectorias de planeo con ángulos de más de 3,5°, o con otros ángulos cuando la
velocidad nominal de descenso excede de 5 m/s (1 000 ft/min), se consideran no normalizados y están sujetos a
restricciones (véase 1.4.8.8.3.1, “Márgenes de pérdida de altura (HL)/error de altímetro”. Normalmente, estos
procedimientos están restringidos a aeronaves y explotadores específicamente autorizados y se promulgan con las
correspondientes restricciones — tanto para las aeronaves como para las tripulaciones — anotadas en la carta de
aproximación.
Si los obstáculos identificados en el tramo de aproximación frustrada final suponen un aumento en alguna de las
OCA/H calculadas para el tramo de precisión, puede especificarse adicionalmente una pendiente más inclinada para la
superficie de aproximación frustrada (Z), si ésta proporciona el margen de franqueamiento necesario por encima de
dichos obstáculos con una OCA/H especificada menor (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.2.3.1, “Pendiente de
ascenso en la fase final”).
23/11/06
II-1-1-22 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Ángulo de interceptación
con el localizador
(grados) Cat A/B/H Cat C/D/E
0 — 15 2,8 km (1,5 NM) 2,8 km (1,5 NM)
16 —30 3,7 km (2,0 NM) 3,7 km (2,0 NM)
31 — 60 3,7 km (2,0 NM) 4,6 km (2,5 NM)
61 — 90 3,7 km (2,0 NM) 5,6 km (3,0 NM)
o dentro de un procedimiento
de hipódromo o de inversión
Nota 1.— La velocidad para Cat H es la velocidad máxima en aproximación final, no Vat.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-23
25 52
80
24 51
23 50 16 5
75
22 49
16 0
70
21 48
ro
Radioaltímetro
et
Baroaltímetro
Radioaltímetro
47 m 15 5
Baroaltímetro
20
a ltí 65
o
46 di tro
19 Ra ltím
e
a 15 0
18 45 B ar o 60
17 44 14 5
55
16 43
14 0
42 50
15
14 41 13 5
45
13 Velocidad en km/h
13 0
17 0 18 0 19 0 20 0 21 0 22 0 23 0 24 0 25 0 26 0 27 0 28 0 290 30 0 40
Velocidad en nudos
23/11/06
II-1-1-24 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
GP X
FA P
C/L
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-25
15
ld
OM
Tramo intermedio Tramo de precisión
IF
Punto de referencia
de descenso
y FAP
Área
secundaria
Superficie X
Área primaria 15% Superficie W
150 m (492 ft) MOC
Superficie X
23/11/06
II-1-1-26 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Área primaria
150 m (492 ft) MOC
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-27
Antena LLZ
FAP
Tramo de precisión
Área primaria extendida
9,3 km (5,0 NM)
28 km (15 NM)
23/11/06
II-1-1-28 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
FAP
OM
300 m (984 ft), o la
MM altura mínima para
viraje, si es pertinente
OCA/H
Tramo de precisión
,3% b ra l
ión 14
300 m
del um
a nsic n c im a por e
s de tr p o r e n c im
rf icie 300 m x im a
c ió n a del
umbr
S upe rf icie
pro
d e a e l 2,5 %
d
al
S u pe frus tr ad a
l 2%
imac ión de
n d el aprox
x imac ió zo ie de
rf ic ie de a pro a el c omien S uperf ic
Su pe end ida hast rec is ión
xt p
2, 5% e l tr amo de
de
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-29
10 200 m
9 600 m
3 060 m 1 800 m
25%
60 m 900 m
15% 17,48%
17.48%
2,5% 2%
2,5%
150 m
14,3% 14,3%
14.3%
14,3%
14,3%
Dirección del vuelo PLANO
ESQUEMÁTICO
z = 0,02x – 1,2
–12 900
+12 660 +3 060 +60 –2 700
12/6/07
Corr. 23/11/06
II-1-1-30 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Y XWX Y
Y X
Z W
VISTA EN PLANTA
Y
X
Z W
X
Y
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-31
Tr a y
Y
ecto
r ia d
X e pl
a ne
o
W
E
D
C
ió n f in a l
r ox i m ac Um
od e ap br
R umb al
de
ate
rri
za
je
–X
–Y +Z
+X
+Y
23/11/06
II-1-1-32 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
D2 Y
C2 X C D E LLZ
W Z
X 2,5%
C2 C D E
D2 Y
E2
Ecuaciones de las superficies de evaluación de obstáculos: Coordenadas de los puntos C, D, E, C2 , D2 , E 2 , (m)
C D E C2 D2 E2
W I z = 0,0285x – 8,01
X I z = 0,027681x + 0,1825y – 16,72
Y I z = 0,023948x + 0,210054y – 21,51 x 281 -286 -900 10 807 5 438 -12 900
Z I z = –0,025x – 22,50 y 49 135 205 96 910 3 001
z 0 0 0 300 300 300
C2 X C D E 4%
Y
D2
E2
Ecuaciones de las superficies de evaluación de obstáculos: Coordenadas de los puntos C, D, E, C2 , D2 , E 2 , (m)
C D E C2 D2 E2
W I z = 0,0285x – 8,01
X I z = 0,027681x + 0,1825y – 16,72
Y I z = 0,020158x + 0,238021y – 26,37 x 281 -286 -900 10 807 5 438 -8 400
Z I z = –0,04x – 36,00 y 49 135 187 96 910 2 082
z 0 0 0 300 300 300
D2
Y
C2 W E Z
X W* C22 C D LLZ
C2 X C22 C D 2,5%
E
Y
D2
Figura II-1-1-11. Contornos de las OAS típicas para aeronaves de dimensiones normalizadas
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-33
Figura II-1-1-12. Datos de salida de las OAS generados por el CD-ROM OAS de los PANS-OPS
23/11/06
II-1-1-34 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
G
P ha
Z
Obstáculos en aproximación Obstáculos en
aproximación frustrada
–900 m
(Cat H, –700 m)
Ob ap
stá ro Ob s
xim tá
cu c
lo s a ci ó u lo s
en n e
a p fru s n
ro tra
xim da
ac
i ón
G
P h ma
ha
Z
–900 m
TH R (Cat H, –700 m)
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-35
do
SOC 15°
15°
Anchura de la superficie “ Z ”
a 300 m de altura
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
II-1-1-36 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
15°
Nota.— No es necesario tener en cuenta los
obstáculos situados por debajo de la superficie “Y”
en el lado exterior del viraje (zona sombreada)
al calcular la altitud/altura del viraje.
Área de viraje
O3
D" O4
Área de inicio del viraje
O2
15° O1
D" 30 0 m
Contorno de C
la superficie “Y”
300 m
GP'
GP
TNA/H
)
OCA/H SOC 50 m (1 64 ft
HL
O1 O2 O4
Fin del tramo de precisión: TP
TP anterior TP posterior
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1 II-1-1-37
TP
D
Contorno de la superf E
icie Y a 300 m
D"
K
C
TP anterior TP posterior
Tolerancia del
punto de referencia
GP'
GP
MOC
OCA/H
HL
(OCA/H - HL) SOC
0 –900 m
TP anterior
dz
Nota 1.— d o = d z + distancia más corta desde el obstáculo hasta la línea K-K.
Nota 2.— No es necesario tener en cuenta los obstáculos situados por debajo de la superficie “Y” (zona sombreada).
————————
23/11/06
Apéndice A del Capítulo 1
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Este apéndice contiene algunos textos de orientación sobre la manera de ajustar la altitud de viraje o el lugar
en que está situado el TP en el caso de una aproximación frustrada con viraje asociada a una aproximación de
precisión, y proporciona algunas fórmulas simples para utilizarlas cuando se debe aumentar la OCA/H.
1.2 Asimismo, este apéndice describe un método para tratar el viraje a una altitud dada desde el interior del tramo
de precisión, lo que reduce las desventajas provocadas por algunos obstáculos cuando se aplican las técnicas más
generales del Capítulo 1, 1.5.3, “Aproximación frustrada con viraje”.
2.1.1 Se supone que se ha designado el viraje a una altitud dada para evitar el obstáculo 01.
2.1.2 Obstáculo al frente en el área de viraje (véase la Figura II-1-1-Ap A-1). Si un obstáculo situado en 02, en el
área de viraje, no se puede sobrevolar con el margen adecuado, las opciones para resolver el problema son:
a) disminuir la altitud de viraje a fin de excluir 02 del área de viraje. En este caso, los obstáculos dentro del área de
inicio del viraje (como 03) pueden ser un problema. Es decir, quizá no sea posible reducir la altitud
de viraje en la medida necesaria (ya que la altitud de viraje debe ser, al menos, la elevación del obstáculo
03 + MOC aplicable a virajes);
b) restringir la velocidad de aproximación frustrada final. Seguidamente, se reducirá el radio de viraje y el área de
viraje podría excluir 02. (Naturalmente, si se aplica la restricción de velocidad, la velocidad publicada deberá
mantenerse por encima de la velocidad de la fase intermedia de la aproximación frustrada); y
c) aumentar la OCA/H. Esto aumentará la altitud de viraje sin tener que desplazar el TP posterior. La nueva
OCA/H puede determinarse utilizando el método descrito en el párrafo 3.
2.1.3 Obstáculo en el área de inicio del viraje. Si un obstáculo situado en el área de inicio del viraje (como 03) es
más elevado que la altitud de viraje menos el margen aplicable a los virajes, es necesario aumentar la altitud de viraje.
Las opciones son:
a) aumentar la altitud de viraje desplazando el TP posterior alejándolo del SOC. Esto resulta aceptable en la
medida en que 01 permanezca fuera del área de viraje;
b) si esto no resultase posible, la velocidad de aproximación frustrada final podrá restringirse para reducir el radio
de viraje y mantener 01 fuera del área de viraje; y
c) aumentar la OCA/H sin desplazar el TP posterior. La nueva OCA/H puede determinarse utilizando la fórmula
del párrafo 3.
2.1.4 Obstáculo en el área de viraje junto a la derrota directa de aproximación frustrada. Si un obstáculo situado
en el área de viraje, como el 04, no se puede sobrevolar con el margen de franqueamiento adecuado, se utilizarán las
opciones a) o b) descritas en 2.1.3, “Obstáculo en el área de inicio del viraje”.
2.2.1 Obstáculo al frente en el área de viraje. Si un obstáculo situado por delante en el área de viraje no se puede
sobrevolar con el margen de franqueamiento adecuado (como 02 en la Figura II-1-1-Ap A-2), las opciones son:
a) desplazar el TP acercándolo al SOC a fin de excluir 02 del área de viraje. En este caso, la dificultad consiste en
que podría resultar difícil conseguir el margen vertical aplicable a virajes en el TP anterior (lo que ocurrirá en
un punto más bajo de la trayectoria nominal de vuelo);
b) si el problema no pudiera resolverse, la velocidad de aproximación frustrada final podría restringirse a fin de
reducir el radio de viraje y excluir 02 del área; y
2.2.2 Obstáculo junto a la derrota en línea recta de aproximación frustrada (y antes de la distancia al TP
anterior). Si un obstáculo como 04 (véase la Figura II-1-1-Ap A-2) no se puede sobrevolar con el margen de
franqueamiento adecuado, las opciones para resolver el problema son:
a) desplazar el TP alejándolo del SOC. Lo que aumentará la altitud nominal por encima del obstáculo e incluso
podría llegar a excluir 04 del área de viraje. Naturalmente, esto resulta aceptable en la medida en que el
obstáculo 01 (véase la Figura II-1-1-Ap A-2) puede mantenerse fuera del área;
3. CÁLCULO DE LA OCA/H
Siempre que se encuentren obstáculos en el área de viraje, es posible encontrar una OCH compatible con dichos
obstáculos utilizando la fórmula:
donde: h o es la altura (en metros) del obstáculo por encima del umbral
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1, Apéndice A II-1-1-Ap A-3
do es la distancia más corta desde el obstáculo hasta el límite del área de inicio del viraje y
Este método es aplicable siempre que se haya comprobado que un obstáculo es un problema. Esto significa que la
altitud nominal por encima del obstáculo no será adecuada para una aeronave en ascenso en el SOC desde una OCH
calculada previamente. Si expresamos la diferencia de altitud como dif (alt), el aumento necesario de la OCH
[dif (OCH)] se obtendrá de la fórmula:
Este método puede aplicarse también para virajes a una altitud dada, cuando un obstáculo situado en el área de inicio
del viraje sea más alto que (altitud de viraje – MOC). Entonces, el aumento necesario de la OCH [véase 2.1.3,
“Obstáculo en el área de iniciación del viraje”, b)] se obtendrá de la fórmula anteriormente descrita, donde:
El área de inicio del viraje puede definirse con más precisión trazando un área formada por dos partes. La primera parte
es el área comprendida por el contorno de la OAS a la altitud de viraje, truncado en el punto de viraje como se describe
en el Capítulo 1, 1.5.3.2.1. La segunda parte del área está limitada por:
a) el contorno de la OAS a 300 m truncado por la línea que une los puntos D”; y
donde DT es la distancia desde un punto de aproximación frustrada en la GP hasta el correspondiente SOC en GP'.
23/11/06
II-1-1-Ap A-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Seguidamente, la distancia DT se traza desde cada punto D” en la dirección de E” a los puntos Y y V. A continuación se
construyen las líneas DTL a través de los puntos Y y V desde el contorno de la OAS a 300 m hasta el contorno de la
OAS a la altitud de viraje, de forma que sean paralelas a las líneas DD”. El área comprendida por las dos partes de la
construcción es el área de inicio del viraje (véase la Figura II-1-1-Ap A-3).
El límite exterior del área de viraje puede construirse ahora a partir del área de inicio del viraje descrita anterior-
mente, utilizando las técnicas y principios descritos en la Parte I, Sección 2, Capítulo 3, “Construcción del
área de viraje” y aplicándolos a los puntos D”, V, W y X. Sin embargo, cuando el límite exterior (línea B — véase la
Figura II-1-1-Ap A-4) se vuelve paralelo a la línea DTL y para virajes de ángulos mayores, también debe considerarse la
espiral de viraje a partir del punto Y.
4.3.1 Área de viraje para virajes de menos de 75°. El área de viraje se divide en cuatro áreas para la aplicación
del margen de franqueamiento de obstáculos. El área 1 está comprendida por el contorno de la OAS a la altura de
viraje, truncado por la línea del punto de viraje. Las otras áreas están definidas por los límites del área de viraje — y las
líneas 1 y 2 de la Figura II-1-1-Ap A-5 que se trazan paralelas al límite del viraje anterior y desde el punto menos
ventajoso del contorno de la OAS a la altura de viraje y la línea del punto de viraje respectivamente. Las áreas están
numeradas del 1 al 4 como se muestra en la Figura II-1-1-Ap A-5.
siendo: do = la distancia más corta entre el obstáculo y la línea del punto de viraje (véase la
Figura II-1-1-Ap A-6)
MOC = 50 m (164 ft) para virajes de más de 15° y 30 m (98 ft) para virajes de 15° o menos.
siendo: do = la distancia entre el obstáculo y el contorno de la OAS a la altitud de viraje medida a lo largo de
una paralela al límite del viraje prematuro (véase la Figura II-1-1-Ap A-6)
MOC = 50 m (164 ft) para virajes de más de 15° y 30 m (98 ft) para virajes de 15° o menos.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1, Apéndice A II-1-1-Ap A-5
Cw = coeficiente C de la OAS W
do = distancia entre el obstáculo y la OAS W medida a lo largo de una paralela al límite del viraje
prematuro (véase la Figura II-1-1-Ap A-6)
MOC = 50 m (164 ft) para virajes de más de 15° y 30 m (98 ft) para virajes de 15° o menos.
4.3.6 Obstáculos no considerados. No es necesario considerar los obstáculos existentes en la zona sombreada de
la Figura II-1-1-Ap A-6 como obstáculos de aproximación frustrada, ya que en el tramo de precisión se ha considerado
su importancia para la aproximación frustrada y porque una aeronave que vire en aproximación frustrada se alejará de
ellos. Los límites interiores de esta área son la prolongación de la línea del punto de viraje, el contorno de la OAS a la
altitud de viraje y la OAS W.
4.4.1 Área de viraje para virajes de más de 75°. El área de viraje se divide en dos áreas para la aplicación del
margen de franqueamiento de obstáculos. La primera área está comprendida por el contorno de la OAS a la altitud de
viraje truncado por la línea del punto de viraje como se describe previamente en 4.3.1, “Área de viraje para virajes de
menos de 75°”. En esta área, la elevación/altura del obstáculo será menor que:
Altitud/altura de viraje – 50 m
siendo: do = la distancia más corta entre el obstáculo y el contorno de la OAS a la altitud de viraje o la línea del
punto de viraje (véase la Figura II-1-1-Ap A-7)
4.4.2 Obstáculos no considerados. No es necesario considerar como obstáculos en aproximación frustrada (véase
la parte sombreada de la Figura II-1-1-Ap A-7) los obstáculos situados por debajo de la parte de la superficie exterior Y
limitada por:
a) el contorno a 300 m;
d) la línea DD”.
23/11/06
II-1-1-Ap A-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Las construcciones anteriormente descritas en 4.3.1, “Área de viraje para virajes de menos de 75°” y 4.4.1, “Área de
viraje para virajes de más de 75°” no serán posibles cuando la OCH sea de más de (aproximadamente) 140 m. En ese
caso, las Figuras II-1-1-Ap A-6 y II-1-1-Ap A-7 se modifican como se ilustra en las Figuras II-1-1-Ap A-8 y
II-1-1-Ap A-9 respectivamente.
5. PROMULGACIÓN
Si en caso de viraje a una altitud dada, la velocidad de aproximación frustrada final se restringe a fin de reducir el radio
de viraje y excluir un obstáculo, la velocidad publicada se mantendrá por encima de la velocidad de la fase intermedia
en la aproximación frustrada.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1, Apéndice A II-1-1-Ap A-7
D” d 02
02
03 01
D TP
d 04
04
02
TP
01
TP
anterior
D 04
04
Y X
D" D
TL
DT D TP
D
D" W
V
Contorno de la OAS a la altura de viraje
23/11/06
II-1-1-Ap A-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
D" Y X
D 90 m
TL la O AS a
Contorno de
D
D
D" W
V
Líneas paralelas
rio
ter
an
1
je
ea
2
ira
ea
Lín
lv
Lín
de
Área 4 Área 3
i te
Lím
Y X
D"
Área 2
D
Área 1
D
D" W
V
Figura II-1-1-Ap A-5. Áreas para la aplicación del margen de franqueamiento de obstáculos
(TNH = 90 m)
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1, Apéndice A II-1-1-Ap A-9
r
Área 3
io
Área 4
ter
an
je
2
ira O
ea
O
ea
lv
Lín
Lín
de
do
i te
O
Lím
do do
D" do
O
do
D
Área 1 Área 2
M D
D"
No se consideran los obstáculos en esta área
O
O
do do
Y X
D"
do O
do
O D
D" W
V
No se consideran los obstáculos en esta área
23/11/06
II-1-1-Ap A-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1
ea
Lín
Área 3
o
Área 4
o
do
do D"
D
M
D
D"
Figura II-1-1-Ap A-8. Caso en que la TNH está por encima de (aproximadamente) 140 m
(viraje de menos de 75()
o
o
do do
D
o D
do D
Figura II-1-1-Ap A-9. Caso en que la TNH está por encima de (aproximadamente) 140 m
(viraje de más de 75()
————————
23/11/06
Apéndice B del Capítulo 1
1. GENERALIDADES
En el procedimiento de aproximación sólo deberían utilizarse ángulos de trayectoria de planeo de más de 3,5° para el
franqueamiento de obstáculos y no deben emplearse como medio para incorporar procedimientos de atenuación del
ruido. Tales procedimientos no están normalizados, por lo que requieren una autorización especial.
Los siguientes criterios de franqueamiento de obstáculos deberían ajustarse al ángulo específico de la trayectoria de
planeo:
a) la superficie W de la OAS;
Coeficiente CW = –6,45
Superficies X e Y: para todos los ángulos de trayectoria de planeo de más de 3,5°, se utilizan los coeficientes de las
superficies X e Y para una trayectoria de planeo de 3,5° a la distancia apropiada del localizador/umbral.
CZ = –AZ XZO
siendo AZ el coeficiente A para la pendiente de aproximación frustrada seleccionada y Xzo la nueva coordenada del
origen de la superficie Z:
Utilícese la fórmula:
Nota.— Al aplicar los criterios especificados en el texto y en los dibujos de los párrafos de 1.5 y del Capítulo 3,
3.5, “Tramo de aproximación frustrada” utilícese la nueva coordenada calculada del origen de la superficie “Z” (Xzo)
en lugar del valor de –900 m.
Si se modifica la configuración de las OAS, puede ser necesario un nuevo levantamiento topográfico de obstáculos.
2.5 Promulgación
Se incluirá una nota especial en la carta de aproximación por instrumentos indicando que el uso de dicho procedimiento
requiere una aeronave apropiada y una tripulación con cualificaciones adecuadas (véase el Anexo 4, 11.10.8.6).
El margen de pérdida de altura puede obtenerse mediante extrapolación a partir de las fórmulas de 1.4.8.8.3.1 y del
Capítulo 3, 3.4.8.8.3.1, bajo el título común de “Márgenes de pérdida de altura (HL)/error de altímetro”. Sin embargo,
dicha extrapolación puede resultar no válida para ángulos de trayectoria de planeo de más de 3,5° o de menos de 3,5°
cuando la velocidad nominal de descenso (Vat para el tipo de aeronave × el seno del ángulo de la trayectoria de planeo)
exceda de 5 m/s (1 000 ft/min), a no ser que se hayan verificado mediante ensayos en vuelo los efectos de:
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1, Apéndice B II-1-1-Ap B-3
f) la modificación GPWS;
Además, el margen de pérdida de altura puede resultar inadecuado a menos que se consideren operacionalmente la
configuración, la operación con motores inactivos, los límites de componente máxima de viento a favor —
componente mínima de viento en contra, el GPWS, las mínimas meteorológicas, las ayudas visuales y las
cualificaciones de la tripulación, etc.
————————
23/11/06
Apéndice C del Capítulo 1
1. Las alturas (H) y las distancias horizontales (D) de la trayectoria de planeo ILS/MLS a partir del umbral se
calculan resolviendo un triángulo rectángulo:
Unidades del SI
Unidades ajenas al SI
2. Debería considerarse la influencia de la curvatura de la Tierra para comprobar que las alturas y las distancias
hasta el umbral determinadas de esta manera satisfacen los requisitos del Anexo 10 y de los PANS-OPS. Para realizar
esta comprobación, pueden utilizarse las Tablas II-1-1-Ap C-1 y II-1-1-Ap C-2. Para distancias, alturas y ángulos de
trayectoria de planeo intermedios, se aplica el método de interpolación lineal.
a) los valores obtenidos de la Tabla II-1-1-Ap C-1 deberían corregirse añadiendo 'H; siendo:
b) los valores obtenidos de la Tabla II-1-1-Ap C-2 deberían corregirse añadiendo 'D; siendo:
unidades del SI: 'D = 0,00092(15 – h) cotT [Tabla II-1-1-Ap C-2a)]
Las siguientes fórmulas pueden utilizarse tanto para distancias, alturas y ángulos de trayectoria de planeo intermedios,
como para valores mayores que los máximos indicados en las Tablas II-1-1-Ap C-1 y II-1-1-Ap C-2:
3. Las alturas se redondean al alza al múltiplo de 5 m (10 ft) inmediato, y las distancias se redondean a la décima
de kilómetro (milla marina) inmediato.
Nota 1.— Cuando las alturas se redondean al alza al múltiplo de 5 m (10 ft) inmediato, la comprobación
mencionada en el párrafo 2 no resultará en diferencias significativas respecto al cálculo geométrico convencional del
triángulo rectángulo para distancias al umbral de menos de 8 km o 4 NM. Esto se aplica también al redondear las
distancias a la décima de kilómetro (NM) inmediato para alturas inferiores a 500 m o 2 100 ft.
Nota 2.— Para determinar las alturas de la trayectoria de planeo en el punto de referencia de la radiobaliza
exterior, o en cualquier otro punto de referencia, se utilizan valores de altura sin redondear.
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte II — Sección 1, Capítulo 1, Apéndice C
Tabla II-1-1-Ap C-1a). Altura del punto de referencia sobre el umbral en metros, teniendo en cuenta la curvatura de la Tierra
(altura de referencia de 15 m) — Unidades del SI
II-1-1-Ap C-3
3,4° 1 297 1 360 1 423 1 486 1 549 1 613 1 676 1 740 1 804 1 868 1 932 1 996 2 061 2 126 2 190 2 256 2 321 2 386 2 451 2 517
3,5° 1 334 1 398 1 463 1 528 1 593 1 658 1 724 1 789 1 854 1 920 1 986 2 052 2 119 2 185 2 252 2 318 2 385 2 452 2 520 2 587
23/11/06
II-1-1-Ap C-4
Tabla II-1-1-Ap C-1b). Altura del punto de referencia sobre el umbral en pies teniendo en cuenta la curvatura de la Tierra
23/11/06
3,3° 400 753 1 108 1 464 1 823 2 183 2 545 2 908 3 274 3 640 4 010 4 380 4 753 5 127 5 502 5 880 6 260 6 641 7 024 7 409
3,4° 411 774 1 140 1 507 1 876 2 247 2 619 2 993 3 369 3 747 4 127 4 508 4 891 5 276 5 662 6 051 6 441 6 833 7 226 7 622
3,5° 422 796 1 172 1 550 1 929 2 310 2 694 3 078 3 465 3 854 4 244 4 636 5 029 5 425 5 822 6 221 6 622 7 024 7 428 7 835
Ángulo de la Altura del punto de aproximación final/punto de referencia de descenso por encima del umbral (m)
trayectoria
de planeo 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1 000 1 100 1 200 1 300 1 400 1 500
2,5° 1 941 4 207 6 455 8 686 10 899 13 096 15 276 17 440 19 588 21 721 23 839 25 942 28 031 30 105 32 166
2,6° 1 866 4 047 6 212 8 361 10 494 12 613 14 717 16 806 18 881 20 942 22 990 25 024 27 045 29 053 31 049
2,7° 1 798 3 899 5 986 8 059 10 118 12 164 14 196 16 215 18 221 20 215 22 197 24 166 26 124 28 069 30 004
2,8° 1 734 3 761 5 776 7 778 9 768 11 745 13 710 15 663 17 605 19 536 21 455 23 363 25 260 27 147 29 023
2,9° 1 674 3 633 5 580 7 516 9 440 11 353 13 255 15 147 17 028 18 899 20 759 22 610 24 450 26 281 28 102
3,0° 1 619 3 513 5 397 7 270 9 133 10 986 12 829 14 663 16 487 18 301 20 106 21 901 23 689 25 467 27 236
3,1° 1 566 3 400 5 225 7 040 8 846 10 642 12 430 14 208 15 978 17 739 19 492 21 236 22 972 24 700 26 419
3,2° 1 518 3 295 5 064 6 824 8 575 10 318 12 053 13 780 15 499 17 209 18 912 20 608 22 295 23 976 25 648
3,3° 1 472 3 196 4 912 6 620 8 321 10 013 11 699 13 376 15 047 16 710 18 366 20 015 21 657 23 292 24 920
3,4° 1 429 3 102 4 769 6 428 8 081 9 726 11 344 12 995 14 620 16 238 17 849 19 454 21 052 22 644 24 230
3,5° 1 388 3 014 4 634 6 247 7 854 9 454 11 048 12 635 14 216 15 791 17 360 18 923 20 480 22 031 23 576
Ángulo de la Altura del punto de aproximación final/punto de referencia de descenso por encima del umbral (m)
trayectoria
de planeo 1 600 1 700 1 800 1 900 2 000 2 100 2 200 2 300 2 400 2 500 2 600 2 700 2 800 2 900 3 000
2,5° 34 212 36 246 38 267 40 274 42 270 44 252 46 223 48 182 50 129 52 064 53 989 55 902 57 804 59 696 61 577
2,6° 33 032 35 003 36 963 38 910 40 846 42 771 44 685 46 588 48 480 50 361 52 232 54 093 55 944 57 785 59 616
2,7° 31 927 33 839 35 740 37 630 39 510 41 380 43 239 45 088 46 928 48 758 50 578 52 389 54 191 55 983 57 767
2,8° 30 889 32 745 34 591 36 427 38 254 40 071 41 878 43 677 45 466 47 247 49 018 50 781 52 536 54 282 56 020
2,9° 29 914 31 717 33 510 35 295 37 071 38 838 40 596 42 346 44 087 45 821 47 546 49 263 48 092 52 674 54 368
3,0° 28 996 30 749 32 492 34 228 35 955 37 674 39 386 41 089 42 785 44 473 46 154 47 827 49 493 51 152 52 803
3,1° 28 131 29 835 31 531 33 220 34 901 36 575 38 241 39 901 41 553 43 198 44 836 46 467 40 092 49 710 51 321
3,2° 27 314 28 972 30 623 32 268 33 904 35 535 37 159 38 776 40 386 41 990 43 581 45 178 46 763 48 341 49 914
3,3° 26 541 28 156 29 764 31 366 32 961 34 550 36 133 37 709 39 280 40 844 42 402 43 955 45 501 47 042 48 577
II-1-1-Ap C-5
3,4° 25 809 27 383 28 950 30 511 32 066 33 616 35 159 36 697 38 229 39 756 41 277 42 792 44 302 45 807 47 306
23/11/06
3,5° 25 116 26 649 28 177 29 700 31 217 32 728 34 235 35 736 37 231 38 722 40 207 41 687 43 162 44 632 46 097
II-1-1-Ap C-6
Tabla II-1-1-Ap C-2b). Distancia del punto de aproximación final/punto de referencia de descenso
23/11/06
Ángulo de la Altura del punto de aproximación final/punto de referencia de descenso por encima del umbral (ft)
trayectoria
de planeo 300 600 900 1 200 1 500 1 800 2 100 2 400 2 700 3 000 3 300 3 600 3 900 4 200 4 500
2,5° 943 2 063 3 175 4 278 5 374 6 462 7 543 8 616 9 682 10 741 11 793 12 838 13 877 14 909 15 934
2,6° 907 1 985 3 055 4 118 5 174 6 223 7 265 8 301 9 330 10 353 11 370 12 380 13 385 14 384 15 376
2,7° 874 1 912 2 944 3 969 4 988 6 000 7 007 8 008 9 003 9 992 10 976 11 953 12 926 13 893 14 855
2,8° 843 1 844 2 840 3 830 4 814 5 793 6 766 7 734 8 697 9 654 10 606 11 554 12 496 13 433 14 366
2,9° 814 1 781 2 743 3 700 4 652 5 599 6 541 7 478 8 410 9 338 10 261 11 179 12 093 13 002 13 907
3,0° 786 1 722 2 653 3 579 4 501 5 418 6 330 7 238 8 142 9 041 9 936 10 827 11 714 12 597 13 475
3,1° 761 1 667 2 569 3 466 4 359 5 248 6 132 7 063 7 890 8 762 9 631 10 496 11 358 12 215 13 069
3,2° 738 1 615 2 489 3 359 4 225 5 088 5 946 6 801 7 652 8 500 9 344 10 184 11 022 11 855 12 685
———
3,3° 715 1 567 2 414 3 259 4 100 4 937 5 771 6 601 7 428 8 252 9 073 9 890 11 704 11 515 12 323
3,4° 694 1 521 2 344 3 164 3 981 4 795 5 605 6 413 7 217 8 018 8 818 9 612 10 404 11 194 11 980
————
3,5° 674 1 477 2 278 3 075 3 869 4 660 5 449 6 234 7 017 7 797 8 574 9 349 10 120 10 889 11 655
Ángulo de la Altura del punto de aproximación final/punto de referencia de descenso por encima del umbral (ft)
———
trayectoria
de planeo 4 800 5 100 5 400 5 700 6 000 6 300 6 600 6 900 7 200 7 500 7 800 8 100 8 400 8 700 9 000
2,5° 16 954 17 967 18 974 19 975 20 970 21 960 22 994 23 922 24 895 25 862 26 824 27 781 28 733 29 680 30 622
2,6° 16 364 17 345 18 321 19 292 20 257 21 217 22 172 23 121 24 066 25 006 25 941 26 871 27 796 28 717 29 633
2,7° 15 812 16 764 17 710 18 651 19 588 20 520 21 447 22 369 23 287 24 200 25 109 26 014 26 914 27 810 28 702
2,8° 15 294 16 217 17 136 18 050 18 959 19 864 20 765 21 662 22 554 23 442 24 326 25 206 26 082 26 454 27 823
2,9° 14 808 15 704 16 596 17 484 18 368 19 247 20 123 20 995 21 863 22 727 23 588 24 444 25 297 26 147 26 992
3,0° 14 350 15 221 16 088 16 951 17 810 18 666 19 518 20 366 21 211 22 052 22 890 23 724 24 555 25 383 26 207
3,1° 13 919 14 766 15 609 16 448 17 284 18 117 18 946 19 772 20 595 21 414 22 230 23 043 23 853 24 660 25 463
3,2° 13 512 14 336 15 156 15 973 16 787 17 598 18 405 19 210 20 011 20 810 21 605 22 398 23 187 23 974 24 758
3,3° 13 128 13 930 14 728 15 524 16 317 17 106 17 893 18 677 19 458 20 237 21 013 21 786 22 556 23 324 24 089
3,4° 12 764 13 545 14 323 15 098 15 871 16 641 17 408 18 172 18 934 19 694 20 450 21 205 21 957 22 706 23 453
3,5° 12 419 13 180 13 938 14 694 15 448 16 198 16 947 17 693 18 436 19 177 19 916 20 652 21 386 22 118 22 848
Apéndice D del Capítulo 1
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Se permiten las aproximaciones paralelas independientes a pistas paralelas poco separadas cuando la distancia
entre las pistas no es inferior a 1 035 m. Para garantizar la seguridad de tales operaciones, deberá efectuarse una
evaluación de obstáculos para proteger las maniobras de evasión lateral, que pueden ser necesarias para evitar las
colisiones con toda posible aeronave errante. De este modo se obtendrá un margen de franqueamiento de obstáculos
con respecto a los obstáculos situados en las áreas adyacentes a los tramos de aproximación final.
1.2 A continuación se presenta un método derivado del procedimiento vigente en un Estado, que puede utilizarse
como ejemplo para la evaluación de dichos obstáculos. Esta sección incluye las consideraciones para determinar las
bases de la evaluación.
1.3 Se consideró que existe una diferencia entre los actuales procedimientos de aproximación de precisión
descritos en el Capítulo 1, “Sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS)” y en el Capítulo 3, “MLS”, y los proce-
dimientos de evasión. Para los procedimientos de aproximación, se pueden obtener abundantes datos de los que se
derivan las probabilidades estadísticas de distribución de aeronaves. Tras fijar un nivel deseado de seguridad
operacional (TLS) de 10-7, se derivan las superficies de evaluación de obstáculos (OAS) y el modelo de riesgo de
colisión (CRM). Este tipo de metodología no se consideró factible para las superficies de evaluación durante la
maniobra de evasión, debido a la baja probabilidad de que se realice una maniobra de evasión. Los informes de un
Estado estimaban inicialmente que la frecuencia de las maniobras de evasión durante aproximaciones simultáneas era
del orden de 10-4 y 10-5 por aproximación, o aun menor.
1.4 Para encontrar los criterios que permitieran determinar los márgenes de franqueamiento de obstáculos para las
maniobras de evasión, se consideraron otros métodos. Uno de ellos consistía en utilizar los criterios de aproximación
frustrada existentes. Sin embargo, estos criterios se basaban en una frecuencia de 10-2, lo que podría resultar
excesivamente restrictivo para algunos aeródromos; además, los procedimientos de aproximación frustrada no fueron
inicialmente diseñados para la realización de maniobras de evasión.
2.1 El método propuesto para la evaluación de obstáculos en aproximaciones paralelas simultáneas se basaba en
los criterios existentes proporcionados por un Estado (Orden 8260.41 de la FAA). El Grupo de expertos sobre
franqueamiento de obstáculos (OCP) realizó una evaluación, recurriendo a los criterios de certificación y operacionales
contenidos en los requisitos mínimos para el ascenso con todos los motores en funcionamiento de las FAR/JAR 23/25,
junto con las hipótesis operacionales formuladas por el grupo de estudio de la OACI sobre operaciones simultáneas
en pistas de vuelo por instrumentos paralelas o casi paralelas (SOIRSG), que determinó la separación mínima entre
pistas que se utilizarían para aproximaciones de precisión simultáneas e independientes (Circular 207). En la
evaluación se consideró que la parte inicial de la maniobra de evasión se ejecutaría en configuración de aterrizaje
seguida por una pendiente de ascenso de 8,3% dentro de una altura de 120 m (400 ft) por encima de la altitud/altura
de evasión. En términos generales, la evaluación indicó que, para las maniobras de evasión, serían necesarias las
siguientes restricciones:
2.2 Debido a las características de las superficies, estos dos parámetros son interdependientes. Durante la
evaluación se determinó que cuanto más baja fuera la evasión, tanto antes se penetraría en las superficies de evaluación,
obligando a reducir el ángulo de evasión; p. ej., una altura mínima de evasión de 60 m (200 ft) daría como resultado un
ángulo de evasión de 20°, y una altura mínima de evasión de 300 m (1 000 ft) resultaría en un ángulo de evasión
de 65°.
2.3 Se consideró necesario limitar la altitud/altura mínima de evasión. Una de las razones para ello fue que las
maniobras de evasión a alturas demasiado bajas podrían resultar poco seguras. Además, considerando el ángulo
máximo supuesto de error craso de 30º y una velocidad de aproximación de 150 kt, podría suponerse que por debajo de
una determinada altura reducida, la aeronave que cometiese un error craso no podría alcanzar ya a la aeronave
amenazada antes de que ésta hubiera aterrizado y, por lo tanto, no sería útil ninguna protección a alturas tan bajas.
2.4 La información obtenida de las pruebas en vuelo y en simulador realizadas por un Estado para estas
maniobras demostró que la fraseología utilizada por los servicios de tránsito aéreo (ATS) era similar a la que figuraba
en los PANS-ATM, Capítulo 12, para aproximaciones paralelas independientes. Siguiendo las instrucciones de los
servicios de tránsito aéreo, el piloto en primer lugar interrumpió el descenso y posteriormente se estableció en ascenso,
cruzando la trayectoria de planeo (si se encontraba por debajo de ésta) antes de efectuar el viraje. Esta información
confirmó las hipótesis utilizadas para validar los criterios de evaluación de obstáculos propuestos.
2.5 El informe de evaluación señalaba además que no convendría incluir en los PANS-OPS nuevas tablas de
constantes para las superficies de evaluación de obstáculos (OAS) para estos casos, para cada combinación de
distancias entre el localizador y el umbral. Las superficies propuestas se basan en consideraciones más operacionales
que estadísticas. Por consiguiente, se propuso utilizar una serie de superficies para todas las combinaciones de
distancias localizador/umbral. Estas superficies garantizarían la protección de las aeronaves que siguieran las hipótesis
operacionales consideradas.
2.6 Se hizo una correlación matemática a base de las superficies indicadas en la Orden (8260.41) de la
Administración Federal de Aviación (FAA) para un promedio de longitud de pista/distancia del localizador. Esta
fórmula se consideró aceptable para evaluar casos menos frecuentes que no se presten a análisis estadísticos.
3.1 Generalidades
Además de la aplicación de los criterios OAS especificados en el Capítulo 1, 1.4.8, “Margen de franqueamiento de
obstáculos en el tramo de precisión — Aplicación de criterios relativos a las superficies de evaluación de obstáculos
(OAS)”, las superficies de evaluación de obstáculos para aproximaciones paralelas (PAOAS) se definen para proteger
la ejecución de maniobras de viraje y ascenso inmediatas a la altura/altitud y rumbo asignados. Los criterios de las
PAOAS se utilizan para mostrar el margen de franqueamiento de obstáculos, dando cabida a virajes de hasta 45° desde
la trayectoria de aproximación y al inicio de la maniobra de evasión más baja a 120 m (400 ft) por encima de la
elevación del umbral. Los criterios PAOAS son válidos para aproximaciones por instrumentos o mediante microondas
(ILS/MLS) de cualquier categoría.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 1, Apéndice D II-1-1-Ap D-3
3.2.1 Las PAOAS consisten principalmente en dos superficies planas en pendiente (identificadas como P1 y P2)
ubicadas en el lado de la pista opuesto a la pista adyacente. La geometría de estas superficies en pendiente se define de
manera similar a las superficies OAS [véase el Capítulo 1, 1.4.8.4, “Definición de las superficies de evaluación de
obstáculos (OAS)”] mediante una ecuación lineal de la forma z = Ax + By + C. Las constantes están asociadas al
ángulo de la trayectoria de planeo solamente, no dependen de la categoría de las operaciones ILS/MLS ni de la
distancia entre el localizador y el umbral. Las constantes figuran en la Tabla II-1-1-Ap D-1.
3.2.2 Cuando las superficies OAS se encuentran por debajo de P1 o P2, se convierten en la PAOAS. Cuando la
superficie Z se encuentra por encima de la PAOAS, se convierte en la PAOAS. Un ejemplo típico de distribución
combinada de superficies OAS y PAOAS se ilustra en la Figura II-1-1-Ap D-1. Las superficies finalizan a una altura de
300 m (1 000 ft) por debajo de la altitud/altura mínima asociada con la guía vectorial radar táctica.
Para calcular la altura z de las superficies P1 o P2 en un lugar x’, y’, las constantes apropiadas deberían ser las de la
Tabla II-1-1-Ap D-1 y ser sustituidas en la ecuación z = Ax’ + By’ + C. De igual forma, la altura de las superficies
OAS debería calcularse de acuerdo a lo establecido en el Capítulo 1, 1.4.8. Por lo tanto, la altura de las PAOAS se
determina como se especificó previamente en 3.2, “Definición de superficies”.
3.4.1 La elevación/altura de los obstáculos en el área que se debe considerar será menor que la altura de las
PAOAS como se especificó previamente en 3.2, “Definición de superficies,”. No es necesario considerar los obstáculos
por debajo de la superficie Z, o de su extensión. Las penetraciones en las PAOAS deberán identificarse y tenerse en
cuenta para su representación electrónica en las pantallas de los controladores.
3.4.2 Siempre que sea posible, los obstáculos deberían eliminarse. Cuando la eliminación de obstáculos no sea
posible, deberán establecerse los reglamentos operacionales de tránsito aéreo para evitarlos y será necesario efectuar
una evaluación de riesgos a fin de decidir si se deberían aprobar operaciones independientes simultáneas ILS/MLS en
pistas paralelas.
PAOAS A B C
P1 tan T 0,091 5
P2 0 0,091 15
23/11/06
II-1-1-Ap D-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
C D E C2 D2 E2 F2 G2 H2
x 281 –286 –900 10 807 5 438 –12 900 3 707 191 –12 900
y 49 135 205 96 910 3 001 1 108 3 135 3 135
z 0 0 0 300 300 300 300 300 300
Nota.— No se han dibujado los contornos de las OAS entre las pistas paralelas.
————————
23/11/06
Apéndice E del Capítulo 1
Nota editorial.— La tabla que figuraba en el Adjunto I ha sido sustituida por el CD-ROM OAS de los PANS-OPS
que se adjunta con este documento.
El CD-ROM OAS de los PANS-OPS proporciona el cálculo de los parámetros de las superficies de evaluación de
obstáculos (OAS) para datos específicos de geometría ILS/MLS/GLS, dimensiones de las aeronaves y pendientes de
ascenso en aproximación frustrada, y calcula la altura de la superficie OAS (Z) por encima de un lugar específico
(X, Y) para el sistema seleccionado y los parámetros de la aeronave. El programa imprime los parámetros y los
resultados para cualquier conjunto específico de condiciones, así como las páginas (en su totalidad o por separado) de
la tabla que figuraba previamente en el Adjunto I a la Parte III (Doc 8168, Volumen II, Enmienda 11).
ILS DESPLAZADO
2.1.1 El eje del rumbo del localizador intersecará la prolongación del eje de la pista:
b) en el punto en que la trayectoria nominal de planeo alcance una altura de al menos 55 m (180 ft) por encima del
umbral, denominada altura de interceptación.
2.1.2 El procedimiento deberá incluir la anotación: “desplazamiento del localizador ... grados” (décimas de
grado). La disposición general se ilustra en la Figura II-1-2-1.
a) todas las superficies y todos los cálculos de franqueamiento de obstáculos están basados en una pista ficticia
alineada con el rumbo del localizador. La pista ficticia tiene la misma longitud, la misma elevación del umbral y
la misma distancia desde el umbral hasta el punto de interceptación que la pista real. La anchura del rumbo del
localizador y la altura del punto de referencia ILS están basadas en el umbral de la pista ficticia; y
b) la OCA/H para este procedimiento deberá ser de al menos: altitud/altura de interceptación + 20 m (66 ft).
15/3/07
II-1-2-1 23/11/06
Núm. 1
Capítulo 3
MLS
3.1 INTRODUCCIÓN
3.1.1 Aplicación
Los criterios MLS de esta parte, se basan en los correspondientes criterios sobre el ILS y están relacionados con la
actuación e integridad de los equipos de tierra y de a bordo necesarios para satisfacer las normas y métodos
recomendados descritos en el Anexo 10. Los siguientes criterios se aplican a los procedimientos MLS de las
Categorías I, II y III que se basan en el azimut de cero grados y la trayectoria de planeo (ángulo de elevación) del
equipo de tierra MLS; su aplicación está prevista en espera de la introducción de criterios MLS específicos que se
elaborarán basándose en la futura experiencia operacional.
El procedimiento que ha de seguirse a partir del vuelo en ruta hasta el tramo de precisión de la aproximación MLS debe
ser acorde con los criterios generales de la Parte I, Secciones 1, 2 y 4. Las diferencias se encuentran en el tramo de
precisión MLS, que comprende el tramo de aproximación final y las fases inicial e intermedia del tramo de aproxi-
mación frustrada. La derrota de aproximación final para el procedimiento MLS siempre se especifica y publica en
grados magnéticos. En la Figura II-1-3-l (para MLS de Categorías I, II y III) se ilustra una configuración ordinaria en la
que la derrota de aproximación final está definida mediante el ángulo de azimut de cero grados del MLS y está alineada
con la prolongación del eje de la pista.
La siguiente lista recoge las hipótesis normalizadas en las que se basan los procedimientos. Se prevé incorporar ajustes
según proceda. Los ajustes son obligatorios cuando las condiciones difieren desfavorablemente con respecto a las
condiciones normalizadas (véase 3.4.8.7, “Ajuste de las constantes OAS”).
H 30 3
A, B 60 6
C, D 65 7
DL 80 8
II-1-3-1 23/11/06
II-1-3-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Nota 2.— Las dimensiones indicadas comprenden tipos de aeronaves actuales; fueron escogidas para
facilitar los cálculos de la OCA/H y la promulgación de los mínimos correspondientes a cada categoría
de aeronaves. Se supone que estas dimensiones no están destinadas para fines distintos a los cálculos de
la OCA/H en otros documentos de la OACI. El uso de las superficies OAS para calcular la OCA/H puede
producir diferencias significativas entre las categorías de aeronaves debido a pequeñas diferencias en cuanto
a las dimensiones. Por esta razón, siempre es preferible utilizar el modelo de riesgo de colisión (véase 3.4.9)
que permitirá evaluar de forma más realista tanto la altura como la posición de los obstáculos.
Nota 3.— Las aeronaves de la Categoría E actuales no son normalmente aeronaves de transporte civil y sus
dimensiones no están necesariamente relacionadas con Vat a la masa máxima de aterrizaje. Por esta razón,
deberían tratarse cada una por separado.
b) En operaciones de Categoría II/III se vuela con piloto automático (para vuelos de Categoría II con director de
vuelo, véase 3.4.8.7.6).
(105)
2 000 – 4 100 m r tan arc grados
ATT
Nota.— Las características de sensibilidad de desplazamiento de esta tabla, para las distancias ATT desde
2 000 m hasta 4 100 m, se basan en una anchura nominal del rumbo de 210 m en el punto de referencia de
aproximación MLS.
1) mínimo: 2,5°;
2) óptimo: 3,0°; y
Nota.— El ángulo de la trayectoria de planeo del procedimiento debe ser superior o igual a la
trayectoria de planeo mínima (véase el Anexo 10, Parte I, 3.11.1 — Definiciones).
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-3
g) Todas las alturas de los obstáculos se indican por referencia a la elevación del umbral.
h) Para operaciones Cat II y Cat III los obstáculos no penetran en la superficie de aproximación interna, la de
transición interna, ni la de aterrizaje interrumpido previstas en el Anexo 14. Cuando la OCA/H de Cat II es más
elevada que el nivel de la superficie horizontal interna, pero inferior a 60 m, las superficies de aproximación
interna y de aterrizaje interrumpido deberían extenderse hasta el nivel de la OCA/H de Cat II para dar cabida a
operaciones Cat III.
Cuando la distancia desde la antena de azimut hasta el umbral es inferior a 2 000 m, se utilizarán las tablas para
superficies de evaluación de obstáculos (OAS) correspondientes a una distancia desde el localizador hasta el umbral de
2 000 m. Cuando se emplee el CRM para el ILS o la tabla OAS, se utilizarán las distancias ATT y las características de
sensibilidad de desplazamiento indicadas previamente en 3.1.3 d).
3.1.4.1 Los criterios MLS permiten calcular una OCA/H para cada categoría de aeronaves. Véase la Parte I,
Sección 4, Capítulo 1, 1.8, “Categorías de aeronaves”. Cuando se usaban cálculos estadísticos, los valores de la OCA/H
se calculaban teniendo en cuenta un margen general de seguridad atendiendo al riesgo de colisión con obstáculos por
cada aproximación de 1 × 10-7 (1 en 10 millones).
3.1.4.2 La OCA/H garantiza el franqueamiento de obstáculos desde el comienzo de la aproximación final hasta el
final del tramo intermedio de aproximación frustrada.
Nota.— Esta OCA/H es solamente uno de los factores que han de tenerse en cuenta al determinar la altura de
decisión, como se define en el Anexo 6.
3.1.4.3 Se incluyen otros textos para que puedan calcularse las ventajas operacionales de la mejora de la
performance de ascenso en aproximación frustrada en las operaciones Cat I, II y III.
3.1.4.4 Pueden calcularse igualmente las ventajas respecto a aeronaves de dimensiones más pequeñas que las de
tamaño normalizado que se supusieron en los cálculos básicos, pero deben incorporarse ajustes para aeronaves más
grandes. Con operaciones Cat III no está asociada ninguna OCA/H. Estas operaciones se realizan basándose en
superficies limitadoras de obstáculos definidas en el Anexo 14, junto con la protección superpuesta que proviene de los
criterios para Cat II.
3.1.5.1 Generalidades. Los párrafos siguientes ofrecen tres métodos de cálculo de la OCA/H que conllevan
aumentos progresivos del grado de complejidad del tratamiento de los obstáculos. Se han supuesto las condiciones
normalizadas indicadas en 3.1.3, salvo que se hayan efectuado ajustes para considerar las condiciones no normalizadas.
3.1.5.2 Primer método. El primer método comprende un conjunto de superficies obtenidas a partir de las
superficies limitadoras de obstáculos en la aproximación de precisión del Anexo 14 y una superficie de aproximación
frustrada que se describe en 3.4.7.2, “Definición de superficies ILS básicas”, en adelante denominadas “superficies ILS
básicas”. Cuando se den las condiciones normalizadas que se indican en 3.1.3 y no haya penetración en las superficies
ILS básicas (véase 3.4.7.1), la OCA/H para las Categorías I y II se determinará por los márgenes de las categorías de
aeronaves, no existiendo restricción alguna para operaciones Cat III. Si los obstáculos penetran en las superficies ILS
básicas, la OCA/H se calculará como se describe en 3.4.7.3, “Determinación de la OCA/H con superficies ILS
básicas”.
3.1.5.3 Segundo método. El segundo método comprende un conjunto de superficies de evaluación de obstáculos
(OAS) por encima de las superficies ILS básicas [véase 3.4.8.3, “Definición de las superficies de evaluación de
23/11/06
II-1-3-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
obstáculos (OAS)”]. Si ningún obstáculo penetra en las OAS — y si la densidad de obstáculos por debajo de las OAS
es aceptable para las operaciones (véase 3.4.8.9, “Efecto de la densidad de obstáculos en la OCA/H”) — la OCA/H
para las Categorías I y II se define según los márgenes de las categorías de aeronaves, y las operaciones Cat III quedan
al margen de toda restricción. Sin embargo, si los obstáculos penetran en las OAS, el margen relativo a la categoría de
aeronaves se añade a la altura del obstáculo más elevado o a la altura corregida del obstáculo que más penetre en la
superficie de aproximación frustrada, de estos valores el mayor. Este valor representa la OCA/H.
3.1.5.4 Tercer método. El tercer método, que utiliza el modelo de riesgo de colisión (CRM) para el ILS, se emplea
en sustitución de los criterios OAS del segundo método, o cuando se considera excesiva la densidad de los obstáculos
por debajo de las OAS. El CRM para el ILS admite todos los objetos y evalúa, para un valor dado de la OCA/H, tanto
el riesgo que representa cada obstáculo separadamente como el peligro general que presenta el conjunto de obstáculos.
De este modo, se facilita un juicio operacional para seleccionar el valor de la OCA/H que garantizará que el peligro
presentado por los obstáculos, tanto individual como colectivamente, pueda contenerse dentro de los márgenes del
objetivo de seguridad operacional global.
3.1.6 Referencias
Los textos mencionados a continuación están relacionados con los textos que figuran en este capítulo y los amplían:
a) antecedentes relativos al cálculo de las OAS (Adjunto de la Parte II, párrafo 1) y a la actuación del equipo de a
bordo y del equipo de tierra que entran en el cálculo de las OAS (Adjunto de la Parte II, párrafo 2);
b) aproximación frustrada con viraje después de la aproximación de precisión (Apéndice A del Capítulo 1);
c) aproximaciones paralelas independientes a pistas paralelas poco separadas (Apéndice D del Capítulo 1);
En el Manual de construcción de procedimientos de vuelo por instrumentos (Doc 9368) figuran ejemplos del cálculo de
la OCA/H para el ILS.
El MLS con trayectoria de planeo fuera de servicio es un procedimiento de aproximación que no es de precisión. Se
aplican los criterios de la Sección 2, Capítulo 2, “MLS con azimut únicamente”.
3.2.1 Generalidades
El tramo de aproximación inicial para el MLS debe asegurar que la aeronave se encuentra dentro de los límites de
utilización del azimut en una derrota que facilite la interceptación del ángulo de azimut. En consecuencia, los criterios
generales aplicables al tramo inicial (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 3) se han modificado de conformidad
con 3.2.2, “Alineación en el tramo de aproximación inicial” y 3.2.3, “Área del tramo de aproximación inicial”. Para
tramos de aproximación inicial RNAV, se aplican los criterios de los correspondientes capítulos sobre RNAV.
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-5
El ángulo de interceptación entre la derrota de aproximación inicial y la derrota de aproximación intermedia, no debería
exceder de 90°. Para que el piloto automático pueda acoplarse con el azimut, es conveniente un ángulo de intercep-
tación que no exceda de 30º. Si el ángulo excediera de 70°, se identificará un radial, una marcación, un vector radar
o indicaciones DME o RNAV que proporcionen guía por lo menos a lo largo de 4 km (2 NM) con el fin de facilitar el
viraje hacia la derrota intermedia. Si el ángulo de interceptación excediera de 90°, debería preverse un procedimiento
de inversión, de hipódromo o de navegación a estima (DR) (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 4, “Tramo de
aproximación inicial” y la Parte I, Sección 4, Apéndice A del Capítulo 3, “Aproximación inicial utilizando navegación
a estima”).
El área se describe en los criterios generales (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 3, 3.3.3, “Área”). La diferencia
consiste en que el punto de referencia de la aproximación intermedia (IF) debe estar situado dentro de los límites de
utilización de la señal de azimut MLS, y normalmente a una distancia que no exceda de 41,7 km (22,5 NM) desde la
antena de azimut. Cuando se proporcione guía de derrota hasta el IF mediante radar, el área se determinará de acuerdo
con lo establecido en 6.2, “Tramo de aproximación inicial” (Sección 2, Capítulo 6, “SRE”).
3.3.1 Generalidades
3.3.1.1 El tramo de aproximación intermedia para el MLS difiere de los criterios generales en que:
a) la alineación coincide con el azimut MLS especificado para la derrota de aproximación final;
3.3.1.2 Las áreas primarias y secundarias en el FAP se definen en función de las superficies ILS. Por
consiguiente, se aplican los criterios de la Parte I, Sección 4, Capítulo 4, “Tramo de aproximación intermedia” excepto
en lo que se refiere a alineación, longitud y anchura del área y margen de franqueamiento de obstáculos, modificado o
ampliado en los párrafos siguientes. Para los tramos de aproximación inicial RNAV, los criterios aplicables son los de
los correspondientes capítulos sobre RNAV.
El tramo de aproximación intermedia de un procedimiento MLS se alineará con el ángulo de azimut MLS especificado
para la derrota de aproximación final.
3.3.3.1 La longitud óptima del tramo de aproximación intermedia es de 9 km (5 NM). Este tramo permitirá la
interceptación de la derrota de aproximación final y de la trayectoria de planeo (ángulo de elevación MLS).
23/11/06
II-1-3-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3.3.3.2 La longitud del tramo debería ser suficiente para permitir que la aeronave se estabilice y pueda situarse en
la derrota de aproximación final antes de interceptar la trayectoria de planeo (ángulo de elevación MLS) teniendo en
cuenta el ángulo de interceptación de la derrota de aproximación final.
3.3.3.3 Los valores mínimos para la distancia entre la interceptación de la derrota de aproximación final y la
interceptación de la trayectoria de planeo se especifican en la Tabla II-1-3-1; sin embargo, estos valores mínimos sólo
deberían utilizarse si el espacio aéreo utilizable está restringido. La longitud máxima del tramo está determinada por el
requisito de que debe estar situado totalmente dentro de la región de cobertura operacional del azimut de aproximación
y, normalmente, a una distancia que no exceda de 37 km (20 NM) del umbral de la pista.
3.3.4.1 La anchura total al comienzo del tramo de aproximación intermedia, está determinada por la anchura total
final del tramo de aproximación inicial y se reduce gradualmente hasta coincidir en el FAP con la distancia horizontal
entre las superficies X de las OAS [véase 3.4.8.3, “Definición de las superficies de evaluación de obstáculos (OAS)”].
3.3.4.3 El área primaria se determina uniendo el área primaria de aproximación inicial con las superficies de
aproximación final (en el FAP). En el punto de enlace con el tramo de aproximación inicial, la anchura de cada área
secundaria equivale a la mitad de la anchura del área primaria. La anchura del área secundaria se reduce a cero en el
punto de enlace con las superficies de aproximación final. Véanse las Figuras II-1-3-2, II-1-3-3 y II-1-3-4.
3.3.4.4 Cuando se especifique una maniobra de hipódromo o de inversión antes de la interceptación de la derrota
de aproximación final, se aplicarán las disposiciones de la Parte I, Sección 4, Capítulo 4, 4.4.4, “Viraje sobre un punto
que no es el de la instalación”, siendo la instalación de referencia el mismo azimut MLS y remplazándose el FAF por el
FAP (véase la Figura II-1-3-5).
El margen de franqueamiento de obstáculos es el mismo que se describe en la Parte I, Sección 4, Capítulo 4, “Tramo de
aproximación intermedia” excepto cuando el procedimiento permita hacer una aproximación directa en la que la
aeronave se estabilice sobre la derrota de aproximación final antes de cruzar el IF. En este caso no es necesario
considerar los obstáculos de las áreas secundarias para fines de franqueamiento de obstáculos.
3.4.1 Generalidades
El tramo de precisión MLS se encuentra alineado con el azimut MLS especificado y comprende el descenso final para
aterrizar así como las fases inicial e intermedia del tramo de aproximación frustrada. Generalmente los criterios
aplicables son los mismos que para el ILS, salvo las enmiendas indicadas a continuación. Véase la Figura II-1-3-6.
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-7
3.4.2 Origen
El tramo de precisión comienza en el punto de aproximación final (FAP), es decir, en la intersección de la trayectoria
de planeo (ángulo de elevación) y la altitud mínima especificada para el tramo precedente. Normalmente el FAP no
debería estar situado a más de 18,5 km (10,0 NM) antes del umbral. Esta distancia puede prolongarse por necesidades
operacionales, siempre que:
3.4.3.1 El punto de referencia de descenso puede ubicarse en el FAP para evitar ciertos obstáculos situados antes
del FAP como alternativa para incrementar el ángulo de la trayectoria de planeo (GP). En este caso, se convierte en el
punto de referencia de aproximación final que proporciona el enlace progresivo entre el MOC del tramo precedente y
las superficies de precisión. Normalmente el punto de referencia de descenso no debería emplazarse a más de 18,5 km
(10,0 NM) antes del umbral, salvo que se proporcione guía de trayectoria de planeo adecuada más allá de los mínimos
indicados en el Anexo 10. La tolerancia máxima del punto de referencia es de ± 0,9 km (± 0,5 NM). La distancia se
expresará en décimas de kilómetro (milla marina).
Nota.— El texto de orientación para determinar la distancia desde el umbral hasta el punto de referencia de
descenso se incluye en el Capítulo 1, Apéndice C.
El punto de referencia DME es necesario para permitir la comparación entre la trayectoria de planeo indicada (ángulo
de elevación) y la información facilitada por el altímetro de a bordo. La tolerancia máxima del punto de referencia es
de ± 0,9 km (± 0,5 NM). La distancia se expresará en décimas de kilómetro (milla marina).
Nota.— El texto de orientación para determinar la altura de cruce del punto de referencia DME se incluye en el
Capítulo 1, Apéndice C.
El punto de aproximación frustrada está determinado por la intersección de la trayectoria nominal de planeo y la
altitud/altura de decisión (DA/H). La DA/H se establece en la OCA/H, o por encima, y ésta se determina siguiendo los
procedimientos especificados en 3.4.7 a 3.4.9 y 3.5.
23/11/06
II-1-3-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Normalmente, el tramo de precisión termina en el punto en que comienza la fase final de la aproximación frustrada
(véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.1.2, “Fases del tramo de aproximación frustrada”) o en el punto en que la
superficie Z de ascenso en aproximación frustrada (que comienza a 900 m después del umbral) alcanza una altura de
300 m (984 ft) por encima del umbral, de ambos el que sea más bajo.
3.4.7.1 Generalidades. El área requerida para el tramo de precisión generalmente está limitada por las superficies
ILS básicas definidas en 3.4.7.2. En condiciones normalizadas no hay ninguna restricción en cuanto a objetos que estén
por debajo de estas superficies (véase 3.1.3, “Condiciones normalizadas”). Los objetos, o partes de los mismos, que
sobrepasen esas superficies deben:
3.4.7.2 Definición de superficies ILS básicas. Las superficies que han de considerarse corresponden a algunas de
las superficies limitadoras de obstáculos del Anexo 14 especificadas para las pistas de aproximación de precisión de
clave 3 ó 4 (véase la Figura II-1-3-7), y son las siguientes:
a) la superficie de aproximación que continúa hasta el punto de aproximación final (FAP) (con una pendiente del
2% en la primera sección y del 2,5% en la segunda sección, como se describe en el Anexo 14);
1) comienza en un punto situado a 900 m después del umbral en la elevación del mismo;
El ensanchamiento es constante hasta el nivel de la superficie horizontal interna. Seguidamente continúa con la
misma pendiente pero con un ensanchamiento del 25% hasta la terminación del tramo de precisión; y
d) las superficies de transición extendidas, que continúan longitudinalmente a los lados de las superficies de
aproximación y de aproximación frustrada hasta una altura de 300 m por encima de la elevación del umbral.
3.4.7.3.1 Cuando en las superficies ILS básicas, especificadas en 3.4.7.2 no penetre ningún obstáculo, la OCA/H
correspondiente a las Categorías I y II está definida por los márgenes especificados en la Tabla II-1-3-2, y las
operaciones de Categoría III no están restringidas. Pueden excluirse los obstáculos cuando se encuentran por debajo de
la superficie de transición definida en el Anexo 14 para las pistas de clave 3 y 4, independientemente de la clave
real de la pista (es decir, las superficies para las claves 3 y 4 se utilizan para la evaluación de obstáculos en las pistas
de claves 1 y 2).
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-9
3.4.7.3.2 Si en las superficies ILS básicas previamente enumeradas penetran objetos que no están en la
Tabla II-1-3-3, la OCA/H puede calcularse directamente aplicando a los obstáculos los márgenes de pérdida de altura/
error de altímetro (véase 3.4.8.8.2, “Cálculo de los valores de la OCA/H con OAS”).
3.4.7.3.3 Los obstáculos de la Tabla II-1-3-3 sólo podrán excluirse si se cumplen los siguientes criterios:
a) el rumbo nominal tiene una anchura normalizada de 210 m (véase 3.1.3, “Condiciones normalizadas”); y
b) la altura de decisión MLS Cat I no es inferior a 60 m (200 ft) o la altura de decisión MLS Cat II no es inferior a
30 m (100 ft).
3.4.7.3.4 Al calcular la OCA/H puede ignorarse todo objeto que penetre en cualquiera de las superficies ILS
básicas y constituya el obstáculo determinante, pero que, a causa de sus funciones, deba mantenerse en ese lugar para
satisfacer las necesidades de la navegación aérea, a condición de que la autoridad competente compruebe que la parte
que penetra en la superficie es de masa mínima y frangible y que no afectará desfavorablemente a la seguridad de las
operaciones de aeronaves.
3.4.8.1 Generalidades
3.4.8.1.1 Esta sección describe las superficies OAS, las constantes que se utilizan para definir dichas superficies y
las condiciones que regulan los ajustes que puedan o deban hacerse. Las dimensiones de las OAS están relacionadas
con:
a) la geometría del MLS (distancia entre la antena de azimut y el umbral, RDH MLS, la anchura del sector de la
antena de azimut), la trayectoria de planeo (ángulo de elevación);
Por lo tanto, la tabla de valores de la OCA/H para cada categoría de aeronaves puede calcularse para operaciones MLS
Cat I y II en el aeródromo de que se trate.
3.4.8.1.2 Se incluyen textos adicionales para facilitar a las autoridades competentes la evaluación de los
beneficios reales respecto a las mejoras de performance y las condiciones asociadas. Véase 3.4.8.7, “Ajuste de las
constantes OAS”.
3.4.8.1.3 Nótese que las OAS no tienen por objetivo remplazar las superficies del Anexo 14 como superficies de
planificación para el aumento de obstáculos sin restricción. La densidad de obstáculos entre las superficies ILS básicas
y las OAS debe considerarse (véase 3.4.8.9, “Efecto de la densidad de obstáculos en la OCA/H”).
Las posiciones de los obstáculos están relacionadas con un sistema convencional de coordenadas x, y, z con origen en
el umbral. Véase la Figura II-1-3-11. El eje x es paralelo a la derrota del tramo de precisión: los valores positivos de x
indican la distancia antes del umbral, mientras que los valores negativos de x indican la distancia después del umbral.
El eje y forma un ángulo recto con el eje x. Aunque se reflejen de manera convencional en la Figura II-1-3-11, en todos
los cálculos asociados a la geometría de las OAS, las coordenadas y siempre se consideran como valores positivos.
23/11/06
II-1-3-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
El eje z es vertical, y las alturas por encima del umbral son positivas. Todas las dimensiones relacionadas con las OAS
se expresan solamente en metros. Las dimensiones deberían incluir todo ajuste necesario para tener en cuenta las
tolerancias en relación a los datos del levantamiento topográfico (véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.8, “Precisión
de las cartas”).
3.4.8.3.1 Las OAS están formadas por seis superficies planas en pendiente (indicadas por las letras W, X, Y, Z)
dispuestas simétricamente alrededor de la derrota del tramo de precisión y por el plano horizontal que contiene el
umbral (véanse las Figuras II-1-3-9 y II-1-3-10). La geometría de las superficies en pendiente está definida por cuatro
ecuaciones lineales simples del tipo z = Ax + By + C. En estas ecuaciones, x e y son coordenadas de posición y z es la
altura de la superficie en esa posición (véase la Figura II-1-3-8).
3.4.8.3.2 Para cada superficie se obtienen del CD-ROM OAS de los PANS-OPS las constantes (A, B y C)
correspondientes a la gama operacional de distancias entre el localizador y el umbral y los ángulos de la trayectoria de
planeo. Se proporcionan grupos separados de constantes para las Categorías I y II. Las constantes pueden modificarse
por el programa como se especificó (véase 3.4.8.7, “Ajuste de las constantes OAS”).
3.4.8.3.3 Las OAS de la Categoría I están limitadas por la longitud del tramo de precisión y, excepto en lo que
respecta a las superficies W y X, por una altura máxima de 300 m. Las OAS de Categoría II están limitadas por una
altura máxima de 150 m.
3.4.8.3.5 Las superficies limitadoras de obstáculos de aproximación interna, transición interna y aterrizaje
interrumpido que se especifican en el Anexo 14 protegen las operaciones de Categoría III, con la condición de que la
OCA/H de Categoría II coincida o esté por debajo de la parte superior de esas superficies, que pueden extenderse hasta
60 m si es necesario (véase la Figura II-1-3-7).
Las constantes A, B y C para cada superficie en pendiente que corresponden a las operaciones de las Categorías I y II
se obtienen del CD-ROM OAS de los PANS-OPS, con la restricción de utilizar las constantes del director de vuelo de
Categoría II para las operaciones con piloto automático de Categoría II MLS. El CD-ROM OAS de los PANS-OPS
proporciona los coeficientes para ángulos de trayectoria de planeo entre 2,5° y 3,5° en incrementos de 0,1°, así como
para cualquier distancia entre antena de azimut y umbral entre 2 000 m y 4 500 m. No se permiten las extrapolaciones
fuera de estos límites. Si se entra en una distancia entre antena de azimut y umbral fuera de esta gama, el CD-ROM
OAS de los PANS-OPS proporciona los coeficientes que deben utilizarse para 2 000 m o 4 500 m, según corresponda.
Para ver un ejemplo de los resultados del CD-ROM OAS de los PANS-OPS, véase la Figura II-1-3-13.
Para calcular la altura z de cualquier superficie en pendiente en un lugar x’, y’, deberían obtenerse en primer lugar las
constantes pertinentes del CD-ROM OAS de los PANS-OPS. Estos valores se sustituyen seguidamente en la ecuación
z = Ax’ + By’ + C. Si no resulta evidente cuál es la OAS que queda por encima del emplazamiento del obstáculo,
debería repetirse la operación para las otras superficies en pendiente. La altura de la OAS es la más elevada de las
alturas de los planos (cero si todas las alturas de los planos son negativas).
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-11
Nota.— El CD-ROM OAS de los PANS-OPS también contiene una calculadora de OCH que indicará la altura de
la superficie OAS z por encima de cualquier emplazamiento x, y, e incluye todos los ajustes especificados para
geometría MLS, dimensiones de la aeronave, pendiente de ascenso en aproximación frustrada y altura de referencia de
aproximación MLS.
Las plantillas, o vistas en planta de los contornos de las OAS a escala cartográfica, se utilizan a veces para facilitar la
identificación de obstáculos cuando se lleva a cabo un levantamiento topográfico detallado (véase la Figura II-1-3-12).
Los datos OAS del CD-ROM OAS de los PANS-OPS incluyen las coordenadas de los puntos de intersección:
a) de las superficies en pendiente a nivel del umbral. Las coordenadas de intersección se identifican como C, D y
E (veáse la Figura II-1-3-12);
3.4.8.7.1 Generalidades. Los párrafos siguientes especifican los ajustes que el CD-ROM OAS de los PANS-OPS
incorpora en las constantes OAS. Estos ajustes son obligatorios cuando las condiciones normalizadas no se cumplen
(véase 3.1.3, “Condiciones normalizadas”). Pueden hacerse ajustes opcionales cuando así se especifique. Véase el
Manual de construcción de procedimientos de vuelo por instrumentos (Doc 9368) para ejemplos de los cálculos.
3.4.8.7.2 Razones para el ajuste de las constantes. Las constantes pueden modificarse para tener en cuenta:
b) la altura del punto de referencia de aproximación MLS por encima del valor nominal (véase 3.4.8.7.4);
c) los azimut de Categoría I con una anchura de sector en el umbral superior a 210 m (véase 3.4.8.7.5);
d) la utilización del director de vuelo (en vuelo manual) para Cat II (véase 3.4.8.7.6); y
3.4.8.7.3 Dimensiones de aeronaves específicas. Cuando las dimensiones de las aeronaves exceden de las
previstas en 3.1.3, “Condiciones normalizadas”, la realización de un ajuste es obligatoria, y es opcional en el caso de
aeronaves menores. El CD-ROM OAS de los PANS-OPS ajusta automáticamente los coeficientes y las coordenadas de
las plantillas de las OAS para las dimensiones normalizadas de aeronaves de las Categorías A, B, C, D y DL; hará lo
mismo para dimensiones de aeronaves específicas en cualquier categoría. La siguiente fórmula de corrección la utiliza
para ajustar el coeficiente C para las superficies W, X e Y:
superficie W: Cwcorr = Cw – (t – 6)
superficie X : Cxcorr = Cx – Bx . P
superficie Y: Cycorr = Cy – By . P
23/11/06
II-1-3-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
ª t t 3 º ª6 3 º
siendo: P
«¬ B x o S B x , lo que sea el máximo »¼ «¬ Bx o 30 B x , lo que sea el máximo»¼
y: s = semienvergadura
t = distancia vertical entre las trayectorias de la antena GP y de la parte inferior de las ruedas.
3.4.8.7.4 Altura del punto de referencia de aproximación MLS. Las constantes se basan en la altura del punto de
referencia (RDH) de aproximación MLS de 15 m. En el caso de una RDH inferior a 15 m es obligatorio ajustar las
constantes OAS, y es opcional en el caso de que la RDH sea superior a 15 m. El CD-ROM OAS de los PANS-OPS
ajusta los coeficientes y las coordenadas de la plantilla OAS, corrigiendo los valores tabulados del coeficiente C para
las superficies W, X e Y de la manera siguiente:
C = valor tabulado.
3.4.8.7.5 Modificación de los ángulos de azimut Cat I con anchura de rumbo nominal superior a 210 m en el
umbral. Cuando la anchura del sector de azimut MLS en el umbral sea superior al valor nominal de 210 m, se utilizará
el método del modelo de riesgo de colisión ILS (CRM) descrito en 3.4.9. No se efectuarán ajustes para anchuras de
sector inferiores a 210 m y están inhibidos en el CD-ROM OAS de los PANS-OPS.
3.4.8.7.6 Uso del director de vuelo (vuelo manual) en Cat II. Se utilizará la OAS Cat I.
3.4.8.7.7 Pendiente de aproximación frustrada. Si el equipo tiene capacidad para pendientes de ascenso de
aproximación frustrada superiores al 2,5% nominal, pueden ajustarse las superficies Y y Z. Este ajuste se logra
seleccionando la pendiente de ascenso en aproximación frustrada deseada en el CD-ROM OAS de los PANS-OPS. A
continuación, el programa ajusta los coeficientes de las superficies Y y Z.
3.4.8.8.1 Generalidades. La OCA/H se determina teniendo en cuenta todos los obstáculos que penetran en las
superficies ILS básicas que se definen en 3.4.7.2 y las superficies OAS aplicables a la categoría de operaciones ILS que
se considere. Las excepciones indicadas en 3.4.7.3, “Determinación de la OCA/H con superficies ILS básicas”
aplicables a los obstáculos que penetran en las superficies ILS básicas en las condiciones especificadas, pueden
aplicarse a los obstáculos que penetran en las superficies de evaluación de obstáculos en las mismas condiciones. Las
superficies que se aplican a cada categoría de operaciones MLS son:
c) MLS Cat II con piloto automático: OAS del ILS de Cat II, usando director de vuelo y aquellas partes del ILS
Cat I que quedan por encima de los límites del ILS de Cat II; y
d) MLS Cat III con piloto automático: Lo mismo que MLS Cat II con piloto automático.
3.4.8.8.2 Cálculo de valores de la OCA/H con OAS. Los obstáculos que han de tenerse en cuenta, determinados
en 3.4.8.8.2.1, “Fases para el cálculo de la OCA/H” se dividen en obstáculos de aproximación y obstáculos de
aproximación frustrada. El método de división normalizado es el siguiente: los obstáculos de aproximación son los que
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-13
se encuentran entre el FAP y 900 m después del umbral, y los obstáculos de aproximación frustrada son los situados en
el resto del tramo de precisión (véase la Figura II-1-3-14). Sin embargo, en algunos casos este método puede constituir
una desventaja excesiva en lo concerniente a los obstáculos de ciertas aproximaciones frustradas (véase el Adjunto a la
Parte II, 1.9). Por lo tanto, cuando así lo deseen las autoridades competentes, los obstáculos de las aproximaciones
frustradas pueden definirse como aquellos que están situados por encima de un plano trazado paralelamente al de la
trayectoria de planeo (ángulo de elevación) y cuyo origen está a –900 m (véase la Figura II-1-3-15), es decir, una altura
de obstáculos superior a [(900 + x) tan T].
b) Convertir las alturas de todos los obstáculos de aproximación frustrada (hma) a las alturas de los obstáculos de
aproximación equivalentes (ha) mediante la fórmula indicada más adelante, y determinar el obstáculo de
aproximación equivalente más alto.
c) Determinar cuál es el obstáculo de mayor altura identificado en las etapas a) y b). Éste será el obstáculo
determinante.
d) Añadir el margen correspondiente a la categoría de aeronaves (Tabla II-1-3-2) a la altura del obstáculo
determinante.
xz = distancia desde el umbral hasta el origen de la superficie Z [900 m (700 m Cat H)]
3.4.8.8.3 Ajustes para aeródromos de gran elevación y ángulos de trayectoria de planeo pronunciados
3.4.8.8.3.1 Márgenes de pérdida de altura (HL)/error de altímetro. Los márgenes de la Tabla II-1-3-2 se
ajustarán de la manera siguiente:
a) cuando la elevación del aeródromo sea superior a 900 m (2 953 ft), las tolerancias indicadas en la tabla se
aumentarán en un 2% del margen de error del radioaltímetro por cada 300 m (984 ft) de elevación del aeró-
dromo; y
b) cuando la trayectoria de planeo (ángulos de elevación) sea superior a 3,2° en casos excepcionales, las tole-
rancias indicadas se aumentarán en un 5% del margen de error del radioaltímetro por cada 0,1° de aumento de la
trayectoria de planeo (ángulo de elevación) entre 3,2° y 3,5°.
23/11/06
II-1-3-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3.4.8.8.3.1.1 Los procedimientos que conllevan trayectorias de planeo de más de 3,5° o cualquier ángulo cuando
la velocidad vertical nominal de descenso (Vat para el tipo de aeronave × el seno del ángulo de trayectoria de planeo)
excede de 5 m/s (1 000 ft/min) no están normalizados, y requieren:
a) un aumento del margen de pérdida de altura (que puede ser propio del tipo de aeronave);
Dichos procedimientos normalmente están restringidos a explotadores y aeronaves específicamente autorizados y están
asociados a las correspondientes restricciones, tanto para aeronaves como para tripulaciones. No deben utilizarse como
un medio para introducir procedimientos de atenuación del ruido.
3.4.8.8.3.1.2 En el Apéndice B del Capítulo 1 se indican los cambios requeridos en cuanto al diseño del
procedimiento y las correspondientes consideraciones en materia operacional y de certificación.
Ejemplo: Aeronaves de Categoría C — Elevación del aeródromo: 1 650 m sobre el MSL; ángulo de trayectoria de
planeo 3,5°.
Tolerancias: radioaltímetro 22 m
2 1650
22 u u 2 , 42 m
100 300
5 3 ,5 3 , 2
22 u u 3 ,30 m
100 0 ,1
3.4.8.8.3.2 Excepciones y ajustes de los valores de la Tabla II-1-3-2. Los valores de la Tabla II-1-3-2 se han
calculado para tener en cuenta las aeronaves que utilizan procedimientos manuales normales en caso de aterrizaje
demasiado largo, a partir de la OCA/H en la trayectoria nominal de aproximación. Los valores de la Tabla II-1-3-2 no
se aplican a las operaciones Cat III. Los valores no tienen en cuenta el desplazamiento lateral de un obstáculo ni
tampoco la probabilidad de que la aeronave esté desplazada. Si es necesario considerar ambas probabilidades a la vez,
entonces habrá que utilizar el CRM del ILS que se analiza en 3.4.9. Los valores que figuran en la Tabla II-1-3-2 pueden
ajustarse para tipos específicos de aeronaves, cuando se disponga de pruebas en vuelo y teóricas adecuadas, es decir, el
valor de pérdida de altura correspondiente a una probabilidad de 1 × 10-5 (basada en una proporción de aproximación
frustrada de 10-2).
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-15
3.4.8.8.3.3 Verificación del radioaltímetro. Cuando se promulguen las OCA/H de radioaltímetro, las compro-
baciones operacionales deberán haber confirmado la posibilidad de repetir la información radioaltimétrica.
3.4.8.8.3.4 Márgenes de pérdida de altura (HL)/error de altímetro para una velocidad específica en el umbral. Si
es necesario obtener los márgenes de pérdida de altura o de error de altímetro para una Vat específica, se aplicarán la
siguientes fórmulas (véase también la Tabla II-1-3-4):
siendo Vat la velocidad en el umbral basada en 1,3 veces la velocidad de pérdida en configuración de aterrizaje y masa
máxima certificada de aterrizaje.
Nota.— En las ecuaciones se supone que las características aerodinámicas y dinámicas de la aeronave están
directamente relacionadas con la categoría de velocidad. En consecuencia, los márgenes de pérdida de altura/error de
altímetro calculados podrían no representar en forma realista las aeronaves pequeñas cuya Vat a la masa máxima de
aterrizaje excede de 165 kt.
3.4.9.1 Generalidades. El CRM del ILS es un programa de computadora que establece el riesgo numérico que
cabe comparar con el nivel de seguridad operacional deseado para las aeronaves que operan a una OCA/H especificada.
En el Manual de utilización del modelo de riesgo de colisión (CRM) para las operaciones ILS (Doc 9274) se presentan
una descripción del programa y las instrucciones para su empleo, y se incluyen el formato preciso de los datos de
entrada necesarios y los resultados consiguientes.
3.4.9.2 Datos de entrada. Cuando el CRM del ILS se aplica a operaciones MLS, se necesitan los siguientes datos
de entrada:
a) detalles del aeródromo: nombre, posición del umbral de la pista y orientación de ésta en coordenadas de
cuadrícula en una carta (opcional) y elevación del umbral sobre el MSL;
b) parámetros MLS: categoría (la categoría ILS apropiada según lo definido en 3.4.8.8.1), trayectoria de planeo
(ángulo de elevación), distancia del umbral a la antena de azimut, anchura del rumbo nominal de azimut y altura
del punto de referencia MLS por encima del umbral;
23/11/06
II-1-3-16 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
d) parámetros de la aeronave: tipo, altura de las ruedas (desde la antena hasta la parte inferior de las ruedas) y
semienvergadura, categoría de aeronaves (A, B, C, D o DL) y pendiente de ascenso en aproximación frustrada; y
e) datos de los obstáculos: límites de los obstáculos (como coordenadas x e y relativas al umbral de la pista o
como coordenadas cartográficas) y la altura de los obstáculos (ya sea por encima de la elevación del umbral o
del MSL). Para evaluar la densidad, deben incluirse todos los obstáculos que penetren en las superficies ILS
básicas que se describen en 3.4.7.2.
a) el riesgo (total) de colisión contra obstáculos de las aeronaves que operan a la OCA/H especificada; y
Estas opciones se detallan en el Manual de utilización del modelo de riesgo de colisión (CRM) para las operaciones
ILS (Doc 9274). El usuario, al ejecutar de nuevo el CRM del ILS con los parámetros apropiados, puede evaluar el
efecto de cualquier alteración en los parámetros sobre la seguridad de las operaciones — usualmente variando la
trayectoria de planeo, el ángulo de elevación o los obstáculos restantes.
3.5.1 Generalidades
3.5.1.1 Los criterios aplicables a la aproximación frustrada final se basan en los criterios generales (véase la
Parte I, Sección 4, Capítulo 6). Se han efectuado ciertas modificaciones para tener en cuenta las diferentes áreas y
superficies asociadas con el tramo de precisión del MLS y las posibles variaciones en la OCA/H para dicho tramo en
función de la categoría de aeronaves. La construcción del área se efectúa de acuerdo con el sistema de navegación
especificado para la aproximación frustrada.
3.5.1.2 La referencia utilizada para calcular las distancias y las pendientes con el fin de determinar el margen de
franqueamiento de obstáculos se denomina “comienzo del ascenso” (SOC) y se define mediante la altura y la distancia
a las que el plano GP’ — plano paralelo a la trayectoria de planeo (ángulo de elevación) y que comienza a –900 m al
nivel del umbral — alcanza una altitud OCA/H – HL (OCA/H y HL deben referirse ambas a la misma categoría de
aeronaves).
3.5.1.3 Cuando los obstáculos identificados en el tramo de aproximación frustrada final obligan a incrementar
cualquiera de las OCA/H calculadas para el tramo de precisión, puede especificarse adicionalmente una pendiente más
pronunciada para la superficie de aproximación frustrada (Z) si ésta proporciona el margen de franqueamiento de
obstáculos por encima de dichos obstáculos a una OCA/H especificada menor (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6,
6.2.2.2, “Pendiente de ascenso en la fase intermedia”).
3.5.2.1 Generalidades. El tramo de precisión termina en el punto en que la superficie Z alcanza una altura de
300 m por encima del umbral. La anchura de la superficie Z a esta distancia determina la anchura inicial del área
de aproximación frustrada final que se ensancha con un ángulo de 15º a partir de ese punto, como se ilustra en la
Figura II-1-3-16. No existen áreas secundarias.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-17
3.5.2.2 Margen de franqueamiento de obstáculos para aproximación frustrada en línea recta. (Véase la
Figura II-1-3-17). La elevación/altura de los obstáculos en el área de aproximación frustrada final será inferior a
donde:
a) OCA/H del tramo de precisión (OCA/Hps) y HL (valor de la Tabla II-1-3-2) se refieren a la misma categoría de
aeronaves;
Si este requisito no pudiera cumplirse, se prescribirá un viraje para evitar el obstáculo en cuestión. Si no fuera posible
realizar el viraje, se aumentará la OCA/H.
3.5.3.1 Generalidades. Pueden prescribirse virajes en un punto de viraje (TP) designado, a una altitud/altura de
viraje designada, o “lo antes posible”. Los criterios que se utilizan dependen del lugar del viraje con relación al fin
normal del tramo de precisión (véase 3.4.6, “Fin del tramo”) y son los siguientes:
a) viraje después del fin normal del tramo de precisión. Si se prescribe un viraje después del fin normal del tramo
de precisión, se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.5, “Viraje iniciado a una
altitud/altura designada” y de la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.6, “Viraje iniciado en un punto de viraje (TP)
designado” con las siguientes excepciones:
1) la OCA/H se sustituye por (OCA/H – HL) según 3.5.2.2, “Margen de franqueamiento de obstáculos para
aproximación frustrada en línea recta”; y
2) dado que el SOC se refiere a la OCA/H, no es posible obtener el margen de franqueamiento de obstáculos
por los medios utilizados en las aproximaciones que no son de precisión (es decir, por ajustes indepen-
dientes de la OCA/H o del MAPt); y
b) viraje antes del fin normal del tramo de precisión. Si se prescribe un viraje a una altitud/altura designada
inferior a 300 m por encima del umbral, o en un TP designado de modo que el TP anterior se encuentra dentro
de la distancia normal del fin del tramo de precisión, se aplicarán los criterios especificados en 3.5.3.2 y 3.5.3.3.
Nota.— Los ajustes que se efectúen al lugar del TP designado o a la altitud de viraje designada pueden exigir que
se tracen de nuevo las áreas correspondientes y que se calculen de nuevo los márgenes de franqueamiento de
obstáculos. Esto puede hacer que se excluyan algunos obstáculos o que se incluyan otros nuevos. Por lo tanto, para
obtener el valor mínimo de la OCA/H — especialmente cuando las limitaciones debidas a obstáculos sean muy
elevadas — quizás sea necesario ajustar por experimentación el TP designado o la altitud de viraje designada. (Véase
la Sección 1, Apéndice A del Capítulo 1).
3.5.3.2 Viraje a una altitud/altura designada inferior a 300 m por encima del umbral
3.5.3.2.1 Se aplican los criterios generales (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.5, “Viraje iniciado a una
altitud/altura designada”) debidamente ampliados y modificados por el contenido de esta sección. La construcción del
área de inicio del viraje y el viraje subsiguiente se ilustran en la Figura II-1-3-18.
23/11/06
II-1-3-18 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3.5.3.2.2 Altitud/altura de viraje. Se aplican los criterios generales, modificados como se explica seguidamente.
El tramo de precisión termina (y comienza el tramo de la aproximación frustrada final) en el TP. Lo que permite el
cálculo de OCA/Hps y (OCA/Hps – HL). A continuación se determina el SOC y la altitud/altura de viraje (TNA/H) se
calcula a partir de la siguiente relación:
Si el TP coincidiera con el SOC, se anotará en la carta “virar lo antes posible a ... (rumbo o instalación)” y se incluirá
información suficiente para determinar la posición y la altura de los obstáculos que imponen el requisito de viraje.
3.5.3.2.3 Áreas
3.5.3.2.3.1 Área de inicio del viraje (véase la Figura II-1-3-18). El área de inicio del viraje está limitada por el
contorno a 300 m de la superficie Y de Categoría I y termina en el TP.
Nota.—Se considera que el TP anterior se encuentra al comienzo del contorno, a 300 m (punto D”) de la
superficie Y de Categoría I, salvo que se especifique un punto de referencia para limitar los virajes prematuros (véase
3.5.3.2.4.2), “Protección de los virajes prematuros”.
3.5.3.2.3.2 Construcción de los límites de viraje. Los límites de viraje se construyen como se especifica en la
Parte I, Sección 2, Capítulo 3, “Construcción del área de viraje”.
a) Margen de franqueamiento de obstáculos en el área de inicio del viraje. La elevación/altura de los obstáculos
en el área de inicio del viraje será menor que:
salvo en el caso de los obstáculos situados por debajo de la superficie Y, en el lado exterior del viraje, que no es
necesario tenerse en cuenta para calcular la altitud/altura del viraje.
donde do se mide desde el obstáculo hasta el punto más cercano del límite del área de inicio del viraje y el
MOC es:
reduciéndose linealmente a cero en el borde exterior de las áreas secundarias, si las hubiera.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-19
a) ajustando la altitud/altura de viraje sin modificar la OCA/H: lo que significa que se desplazará el TP y que las
áreas se han de reconstruir en consecuencia; y
b) elevando la altitud/altura de viraje aumentando la OCA/H: lo que significa una altitud de viraje mayor por
encima del mismo TP. Las áreas de viraje no se modifican.
3.5.3.2.4.2 Protección de los virajes prematuros. Cuando el procedimiento publicado no prevea un punto de
referencia para limitar los virajes de las aeronaves que llevan a cabo un procedimiento de aproximación frustrada a
partir de una altitud/altura superior a la designada del viraje, se efectuará una comprobación adicional de los
obstáculos. Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.5.6, “Protección de los virajes
prematuros” y los principios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, Figura I-4-6-14 con las siguientes
modificaciones:
a) el límite del área de aproximación final se sustituye por la línea DD” de las superficies OAS y su prolongación;
c) el MAPt anterior se sustituye por la línea D”D” (límite anterior del área de inicio de viraje); y
d) si no se puede satisfacer el criterio, el procedimiento debe prohibir los virajes antes de un punto equivalente al
MAPt, y debe añadirse una nota en la vista de perfil de la carta de aproximación.
3.5.3.3 Viraje en un TP designado con el TP anterior antes del fin normal del tramo de precisión
3.5.3.3.2 Área de viraje. El área de viraje se construye del modo que se indica en la Parte I, Sección 4, Capítulo 6,
6.4.6.3, “Construcción del área de viraje” salvo que se basa en la anchura del contorno de la superficie Y de la OAS a
300 m, en el TP anterior y en el TP posterior (véase la Figura II-1-3-19).
donde:
y el MOC es:
Si la elevación/altura de los obstáculos excede de este valor, debe aumentarse la OCA/H o desplazarse el TP para
obtener el margen de franqueamiento de obstáculos necesario (véase el Apéndice A del Capítulo 1).
23/11/06
II-1-3-20 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Nota.— Los textos de orientación figuran en el Manual sobre operaciones simultáneas en pistas de vuelo por
instrumentos paralelas o casi paralelas (Doc 9643).
3.6.1 Generalidades
Cuando se prevea utilizar procedimientos de aproximación simultánea a pistas paralelas, en el diseño de ambos
procedimientos se aplicarán los siguientes criterios adicionales:
a) el ángulo máximo de interceptación con el rumbo de aproximación final es de 30°. El punto de interceptación
con el rumbo de aproximación final debería encontrarse como mínimo 3,7 km (2,0 NM) antes del punto de
interceptación de la trayectoria de planeo;
b) las altitudes mínimas de los tramos de aproximación intermedia de ambos procedimientos difieren en al menos
300 m (1 000 ft); y
c) las derrotas nominales de ambos procedimientos de aproximación frustrada divergen en al menos 30°. Los
virajes de aproximación frustrada asociados se especificarán como “lo antes posible”.
Los criterios de franqueamiento de obstáculos para las aproximaciones de precisión especificados en los capítulos
correspondientes se aplican a cada procedimiento de precisión paralelo. Además de estos criterios, se efectuará una
comprobación de los obstáculos del área en el lado opuesto de la otra pista paralela para proteger los virajes prematuros
necesarios para evitar toda posible aeronave intrusa procedente de la pista adyacente. Esta comprobación puede hacerse
utilizando una serie de superficies de evaluación de obstáculos para aproximaciones paralelas (PAOAS) definidas por
separado. En el Apéndice D del Capítulo 1 figura un ejemplo de método de evaluación de obstáculos para estos
procedimientos.
3.7 PROMULGACIÓN
3.7.1 Generalidades
3.7.1.1 Se aplican los criterios generales que figuran en la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.10, “Promulgación”.
La carta de aproximación por instrumentos para un procedimiento de aproximación MLS se identificará por el
título MLS RWY XX. Si se incluyen en la carta los valores mínimos de Categoría II y/o III, el título será
MLS RWY XX CAT II o MLS RXY XX CAT II y III, según proceda. Si se publica más de una aproximación MLS
para la misma pista, se aplicará la regla convencional de título de procedimiento duplicado, identificándose la
aproximación que tenga los valores mínimos inferiores como MLS Z RWY XX.
3.7.1.2 Si se publica más de una aproximación MLS para la misma pista y algunos tramos de ambas
aproximaciones no son iguales, se aplicará la regla convencional de título de procedimiento duplicado. Como ejemplo,
cuando se consideren dos aproximaciones MLS a la misma pista con diferentes procedimientos de aproximación
frustrada, se aplicará la regla convencional de título de procedimiento duplicado. Cuando se publiquen dos
aproximaciones diferentes a la misma pista, la aproximación con los mínimos más bajos deberá identificarse como
MLS Z RWY XX.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-21
3.7.1.3 Cuando se identifique un punto de referencia de una aproximación final en el FAP, se adjuntará un aviso
en el procedimiento declarando que el descenso en la trayectoria de planeo por debajo de la altitud del FAF no está
permitido hasta haber pasado el FAF.
3.7.2.1.1 Los valores OCA u OCH, según corresponda, se promulgarán para las categorías de aeronave para las
que se haya diseñado el procedimiento. Los valores se basarán en las siguientes condiciones normalizadas:
3.7.2.1.2 La autoridad competente podrá acordar con los explotadores, y promulgar, valores adicionales de la
OCA/H en base a pruebas que respalden las modificaciones previstas en 3.4.8.7, “Ajustes de las constantes OAS”.
3.7.2.1.3 Los explotadores y la autoridad competente podrán acordar el uso de valores de la OCA/H para los
procedimientos de aproximación MLS de Categoría I basados en los márgenes de pérdida de altura/error de radio-
altímetro, y dichos valores podrán promulgarse si se cumple el requisito de 3.4.8.8.3.3, “Verificación del radio-
altímetro”.
Las operaciones de Categoría III pueden permitirse siempre que la OCA/H de Categoría II apropiada se encuentre por
debajo de la altura de la superficie horizontal interna especificada en el Anexo 14. También pueden permitirse las
operaciones de Categoría III con una OCA/H de Categoría II comprendida entre la altura de la superficie horizontal
interna y 60 m, con la condición de que las superficies de aproximación interna, de transición interna y de aterrizaje
interrumpido de la Categoría II se prolonguen para proteger dicha OCA/H.
La derrota de aproximación final para el procedimiento MLS siempre se especifica y promulga en grados magnéticos.
Si el TP coincide con el SOC, deberá anotarse en la carta “virar lo antes posible a ... (rumbo o instalación)” y se
incluirá información suficiente para identificar la posición y altura de los obstáculos que imponen el requisito de viraje.
23/11/06
II-1-3-22 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Cuando el procedimiento requiera que el viraje se efectúe en un TP designado, debe publicarse con el procedimiento la
siguiente información:
b) el radial VOR, la marcación NDB o la distancia DME de intersección cuando no se disponga de guía de derrota
(véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.6.4, “Punto de referencia de aproximación frustrada”).
Los procedimientos que implican trayectorias de planeo con ángulos superiores a 3,5° o con otros ángulos cuando la
velocidad nominal de descenso excede de 5 m/s (1 000 ft/min), no están normalizados y están sujetos a restricciones
(véase 3.4.8.8.3.1, “Márgenes de pérdida de altura (HL)/error de altímetro”. Normalmente, estos procedimientos están
restringidos a aeronaves y explotadores específicamente autorizados y se promulgan con las correspondientes restric-
ciones, para las aeronaves y las tripulaciones, anotadas en la carta de aproximación.
Si los obstáculos identificados en el tramo de aproximación frustrada final requieren incrementar alguna de las OCA/H
calculadas para el tramo de precisión, puede especificarse adicionalmente una pendiente más pronunciada para la
superficie de aproximación frustrada (Z) a fin de reducir la OCA/H (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.2.3.1,
“Pendiente de ascenso en la fase final”).
0 – 15 2,8 km 2,8 km
(1,5 NM) (1,5 NM)
16 – 30 3,7 km 3,7 km
(2,0 NM) (2,0 NM)
31 – 60 3,7 km 4,6 km
(2,0 NM) (2,5 NM)
61 – 90 3,7 km 5,6 km
o dentro de un procedimiento (2,0 NM) (3,0 NM)
de hipódromo o de inversión
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-23
23/11/06
II-1-3-24 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
25 52
80
24 51
23 50 16 5
75
22 49
16 0
70
21 48
Radioaltímetro
ro
Baroaltímetro
Radioaltimetro
Baroaltímetro
20 47 et 15 5
m 65
lt í
oa tro
19 46 di e
Ra a lt í m 15 0
18 45 B ar o 60
17 44 14 5
55
16 43
14 0
42 50
15
14 41 13 5
45
13 Velocidad en km/h
13 0
17 0 18 0 19 0 20 0 21 0 22 0 23 0 24 0 25 0 26 0 27 0 28 0 29 0 30 0 40
Velocidad en nudos
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-25
Emplazamiento de la unidad
de elevación
Emplazamiento 40°
de la 10° Azimut 0° Prolongación del eje de la pista
instalación
de azimut Derrota de
de aproximación 10° Cobertura proporcional (mínima) aproximación
40°
23/11/06
II-1-3-26 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
GP X
FA P
C/L
Figura II-1-3-2. Punto de enlace — vista en perspectiva del enlace del tramo
de aproximación final con el precedente
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-27
Área de tolerancia
del punto
de referencia
15
na
ld
%
S up e ep
rf ic ie la n
d e ev eo
a lu a c
ió n d
e o bs
t á c u lo
Su pe s
r fi c ie
W
Distancia DME u OM
Tramo intermedio Tramo de precisión
IF Punto de
referencia
de descenso
y FAP
Área
secundaria
Superficie X
Área primaria 15% Superficie W
150 m (492 ft) MOC
Superficie X
23/11/06
II-1-3-28 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Área primaria
150 m (492 ft) MOC
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-29
Área secundaria
Antena AZM
FAP
Tramo de precisión
Área primaria extendido
9,3 km (5,0 NM)
Área secundaria
28 km (15 NM)
23/11/06
II-1-3-30 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
FAP
OM
300 m (984 ft), o la
MM altura mínima de viraje,
si es pertinente
OCA/H
Tramo de precisión
el um b ra l 3 00 m
ci m a d p or e
0 m por en a
n c im
a d el
n1 4 ,3 % 3 0
de s tra
d
ru u mb r
i c ió f i c ie c ió n f al
per
rans Su oxi ma
de t p r %
r fi c ie s a 2,
d el
5
S u pe
del 2%
ap rox im ac ió
n a c ió n
ro x im
Su pe rfi cie dete nd id a ha st a de ap
de l 2,5 % ex S up e rf ic ie
de l tra mo
el co mi en zo is ión
de pr ec
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-31
10 200 m
9 600 m
3 060 m 1 800 m
25%
60 m 900 m
15% 17.48%
17,48%
2,5% 2%
2,5%
150 m
14,3% 14.3%
14,3%
14,3%
14,3%
Dirección de vuelo PLANO
ESQUEMÁTICO
z = 0,02x – 1,2
–12 900
+12 660 +3 060 +60 –2 700
Nota. — En las ecuaciones de superficie que se ilustran, se utilizan el mismo marco de referencia
y anotación que en las OAS. Véase 3.4.8.2, 3.4.8.3 y 3.4.8.5. En las ecuaciones se supone que la
pista es horizontal. (Todos los valores están expresados en metros).
12/6/07 23/11/06
Corr.
II-1-3-32 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Y XW X Y
Y X
Z
W
VISTA EN PLANTA
Y
X
Z W
X
Y
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-33
Z
Y
GP
X
W
E
C D
C /L
Umbral
–X
–Y +Z
+X
+Y
23/11/06
II-1-3-34 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
D" Y
C" CD E
W X AZM Z
X 2,5%
C" CD E
D" Y
E"
Ecuaciones de las superficies de evaluación de obstáculos: Coordenadas de los puntos C, D, E, C", D", E" (m):
C D E C" D" E"
W I z = 0,0285x – 8,01
x 281 – 286 –900 10 807 5 438 – 12 900
X I z = 0,027681x + 0,1825y – 16,72
y 49 135 205 96 910 3 001
Y I z = 0,023948x + 0,210054y – 21,51
z 0 0 0 300 300 300
Z I z = –0,025x – 22.50
Figura II-1-3-12. Contornos de las OAS típicas para aeronaves de dimensiones normalizadas
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-35
Figura II-1-3-13. Datos de salida de las OAS generados por el CD-ROM OAS de los PANS-OPS
23/11/06
II-1-3-36 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
G ha
P
0 0 Z
Obstáculos en aproximación Obstáculos en
aproximación frustrada
–900 m
Ob Ob
st á ap stác
cu ro u
lo s fr u xi m l os e
en st a c n
ap r ad a i ó n
ro
xi m
ac
ión
GP
h ma
ha
0 0 Z
–900 m
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-37
do
SOC 15°
15°
Anchura de la superficie “ Z ”
a 300 m de altura
23/11/06
II-1-3-38 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
15°
Nota.— No es necesario tener en cuenta los obstáculos
situados por debajo de la superficie “Y” en el lado exterior del
viraje (zona sombreada) al calcular la altitud/altura del viraje.
Área de viraje
O3
D" O4
Área de inicio del viraje
O2
15° O1
D" 30 0 m
Contorno de la C
superficie “Y”
300 m
GP'
GP
TNA/H
)
OCA/H SOC 50 m (1 64 ft
HL
O1 O2 O4
Fin del tramo de precisión: TP
TP anterior TP posterior
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 3 II-1-3-39
TP
D E
Co nto rno de la sup
erfi cie Y: 300 m
D"
K
C
TP anterior TP posterior
Tolerancia del
punto de
referencia
GP'
GP
MOC
OCA/H
HL
(OCA/H - HL) SOC
0 –900 m
TP anterior
dz
23/11/06
Capítulo 4
MLS DESPLAZADO
b) en un punto en que la trayectoria nominal de planeo (ángulo de elevación) alcance una altura de al menos 55 m
(180 ft) por encima del umbral. Ésta se denomina altura de interceptación.
4.1.2 Este procedimiento se anotará como: “desplazamiento de azimut ... grados” (décimas de grado). La
configuración general se ilustra en la Figura II-1-4-1.
a) todas las superficies y cálculos de franqueamiento de obstáculos se basan en una pista ficticia alineada con el
azimut especificado para la derrota de aproximación final. Esta pista ficticia tiene la misma longitud, la misma
elevación del umbral y la misma distancia desde el umbral hasta el punto de interceptación que la pista real. La
anchura del sector de azimut y la altura del punto de referencia de aproximación MLS se consideran en el
umbral de la pista ficticia; y
b) la OCA/H para este procedimiento tendrá como mínimo: altitud/altura de interceptación + 20 m (66 ft).
II-1-4-1 15/3/07
23/11/06
Núm. 1
II-1-4-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Emplazamiento 40°
de la instalación 10°
de azimut de Prolongación del eje de la pista
aproximación 10° Azim ut de 0º
(desplazada) 40°
5° máximo Derrota de
Emplazamiento aproximación
de la unidad
de elevación
23/11/06
Capítulo 5
PAR
Nota.— Se toman en consideración únicamente las aproximaciones con PAR hasta una OCA/H del orden de 60 m
(200 ft).
Las maniobras de la fase de llegada a través de las aproximaciones inicial e intermedia a la prolongación del eje de la
pista se efectuarán en principio a partir de una ayuda para la navegación en ruta o dentro de una zona con guía vectorial
radar. Esta aproximación se llevará a cabo a base de derrotas predeterminadas entre determinados puntos de referencia
o según las indicaciones de los controladores radar dentro de la zona con guía vectorial radar, previa identificación
radar. La duración del vuelo a partir del último punto de referencia conocido debería ser suficientemente larga para
garantizar la ejecución del procedimiento de identificación radar. Si no se estableciera contacto radar, o si el piloto no
estuviera seguro de su posición, la aeronave debería regresar al último punto de referencia.
5.2.1 Generalidades
La trayectoria de descenso debería interceptarse por lo menos a 4 km (2 NM) dentro de la cobertura del radar.
Las rutas que han de seguirse se indicarán a partir de ayudas para la navegación, puntos de referencia, derrotas
predeterminadas o según las indicaciones del controlador radar, hasta interceptar la prolongación del eje de la pista, de
manera que la aeronave, una vez alineada en la derrota de acercamiento, se encuentre en una posición desde la cual
pueda iniciar la aproximación final. La distancia entre el punto de interceptación de la prolongación del eje de la pista y
el punto de interceptación de la trayectoria de descenso debería ser suficiente para permitir que la aeronave se estabilice
(en velocidad y configuración) y se alinee en la prolongación del eje de la pista antes de cortar la trayectoria de
descenso.
5.2.3 Longitud
La longitud óptima del tramo intermedio es de 9 km (5 NM) [Cat H, 3,7 km (2 NM)]. La longitud mínima depende del
ángulo en que lo intercepte la derrota de aproximación inicial, según las especificaciones de la Tabla II-1-5-1. Estos
valores mínimos deberían aplicarse únicamente cuando el espacio aéreo utilizable esté restringido.
II-1-5-1 23/11/06
II-1-5-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Si es posible llevar a cabo una aproximación directa utilizando una instalación de este tipo en la prolongación del eje de
la pista, no es necesario ningún procedimiento especial de aproximación intermedia, salvo el de identificación radar.
Cuando no se disponga de ninguna ayuda para la navegación apropiada, ni de punto de referencia, para seguir los
procedimientos que se indican en 5.2.2 y 5.2.4, el procedimiento:
a) asegurará la disponibilidad de una derrota, a partir del último punto de referencia positivo, a un nivel apropiado
por encima de la MDA/H para los tramos en cuestión; y
b) permitirá la ejecución de virajes de identificación de acuerdo con las instrucciones de los servicios ATC.
El procedimiento asegurará que una aeronave que se encuentre en la derrota de acercamiento de la prolongación del eje
de la pista pueda interceptar la trayectoria de planeo (mínimo de 2,5°, óptimo de 3,0° y máximo de 3,5°) siguiendo las
instrucciones del control radar a la altitud/altura indicada en el procedimiento, que será por lo menos de 150 m (500 ft)
por encima de la parte horizontal de la superficie de franqueamiento de obstáculos (OCS). (Véase la Figura II-1-5-1).
Cuando el radar indica que se ha llegado a la trayectoria de descenso, éste se efectúa de conformidad con las instruc-
ciones de los controladores radar hasta la OCA/H.
La aproximación frustrada debería ser normalmente una derrota que en lo posible es una continuación de la derrota de
aproximación final, teniendo en cuenta los obstáculos, el terreno y otros factores de los cuales depende la seguridad de
la operación (véase 5.7).
La anchura de las áreas de llegada y de aproximación inicial serán por lo menos de 19 km (10 NM) [9,3 km (5,0 NM) a
ambos lados de la derrota predeterminada]. Cuando se disponga de ayudas para la navegación que permitan que la
aeronave siga una derrota muy precisa al hacer la aproximación inicial, el valor de 9,3 km (5,0 NM) indicado
anteriormente, puede reducirse a un mínimo de 5,6 km (3,0 NM). Véase la Sección 2, Capítulo 6, 6.2.2,
“Procedimientos basados en derrotas predeterminadas”.
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 5 II-1-5-3
La llegada y la aproximación inicial se harán a una altitud que asegure un margen de 300 m (1 000 ft) por encima de
todos los obstáculos situados en el área prevista en la Sección 2, Capítulo 6, 6.2.2, “Procedimientos basados en derrotas
predeterminadas”. Sin embargo, esta altitud no debería ser inferior a la altitud a la que la aeronave interceptará la
trayectoria de planeo y, si fuera necesario llevar a cabo un viraje reglamentario, esta altitud no debería ser inferior a la
altitud a la que se efectúe el viraje.
5.6.1.1 Esta es un área simétrica con relación a la prolongación del eje, que se extiende a partir de un punto
situado a una distancia D, calculada según 5.6.2.1 b), desde el umbral hasta el punto en que comienza la aproximación
final. Normalmente, la aproximación intermedia comenzará a una distancia máxima de 28 km (15 NM) del umbral. La
aproximación intermedia se transforma en aproximación final en el punto en que la aeronave intercepta la trayectoria
de descenso.
5.6.1.2 El área es de una anchura constante de 600 m desde su inicio, situado a la distancia D desde el umbral
(véase 5.6.2.1 b), hasta un punto situado a una distancia de 1 060 m antes del umbral. A partir de este punto, el área se
ensancha un 15% a cada lado, hasta una anchura de 7,4 km (4,0 NM) a una distancia de 24 km (13 NM) del umbral; en
adelante conserva su anchura constante hasta el límite exterior del área común de aproximación intermedia/final,
situada normalmente a una distancia máxima de 28 km (15 NM) desde el umbral (véanse las Figuras II-1-5-2, II-1-5-3
y II-1-5-4). Cuando la superficie de aproximación prevista en el Anexo 14 penetra en las superficies de aproximación y
la superficie de aproximación frustrada inicial, que se indica en la Figura II-1-5-2, se utiliza la superficie del Anexo 14
como superficie de franqueamiento de obstáculos.
Nota 1.— Cuando la distancia D sea superior a 1 060 m se utilizará el valor de 1 060 m.
Nota 2.— El área combinada de aproximación intermedia y final corresponde a la prolongación del área que se
especifica en el Anexo 14 para las pistas de vuelo por instrumentos.
Nota 3.— La longitud del área de aproximación final está limitada por la convergencia del radar.
5.6.2.1 El margen mínimo para el franqueamiento de los obstáculos situados dentro de los límites de las áreas de
aproximación intermedia y final será el que se especifica a continuación:
23/11/06
II-1-5-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
b) a continuación, dentro del área de aproximación final, la superficie de franqueamiento de obstáculos estará
contenida en un plano inclinado con un ángulo que no exceda de 0,6 T. Este plano corta el plano horizontal que
pasa por el umbral siguiendo una línea perpendicular al eje de la pista, a una distancia D antes del umbral,
donde:
D 30 H (D y H en metros)
tan 0 ,6 T tan T
o
D 98 H (D y H en pies)
tan 0 ,6 T tan T
5.6.2.2 La OCA/H de aproximación final se obtiene agregando los valores baroaltimétricos de la Sección 1,
Capítulo 1, Tabla II-1-1-2 al mayor obstáculo que penetre en el plano previsto en 5.6.2.1 b), o al obstáculo más elevado
del área inicial de aproximación frustrada, de ambos valores el que sea mayor. (Véase la Figura II-1-5-5). Se debe
garantizar también un margen de franqueamiento de obstáculos para aproximación frustrada (véase 5.7.2.2).
La fase inicial de la aproximación frustrada comienza en el MAPt, que se encuentra al fin del área de aproximación
final (es decir, a una distancia D antes del umbral). A continuación mantiene una anchura constante de 600 m, o sea
300 m a cada lado del eje de la pista, hasta una distancia de por lo menos 900 m, pero que normalmente no excede de
1 800 m más allá del umbral. En este punto comienza la fase intermedia del área de aproximación frustrada. Esta fase
consta de un área simétrica con relación a la derrota de aproximación frustrada, que se extiende una distancia suficiente
para que la aeronave en ascenso, que sigue una pendiente de 2,5%, alcance una altitud a la cual pueda iniciarse un
viraje importante, pueda comenzar la aceleración o los márgenes de franqueamiento de obstáculos (por ejemplo, para la
fase en ruta o de espera) estén en vigor. (Véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.2.2, “Fase intermedia”). La anchura
de la fase intermedia del área de aproximación frustrada es de 600 m hasta una distancia de 1 800 m más allá del
umbral o hasta el extremo de la pista, de ambas distancias la que sea menor; luego se ensanchará con una divergencia
de 15° a cada lado. La fase final será acorde con los criterios previstos en la Parte I, Sección 4, Capítulo 6. Cuando se
proporcione guía radar efectiva durante todo el procedimiento de aproximación frustrada, la divergencia puede
reducirse hasta un mínimo de 10°. En la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.3.2.3, figuran criterios para “Guía adicional de
derrota”.
Nota.— Para determinar el área de aproximación frustrada para una pista dada, conviene tener en cuenta las
consideraciones siguientes:
a) como la distancia máxima de 1 800 m con relación al umbral, a la cual comienza la pendiente supuesta del
2,5%, puede ser excesivamente restrictiva para ciertos vuelos, en ese caso puede desplazarse este punto en
función de las condiciones existentes; pero en ningún caso debería situarse este punto a menos de 900 m del
umbral; y
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 5 II-1-5-5
b) las divergencias angulares de 10° y 15° permiten al piloto mantener la derrota durante una aproximación
frustrada, con o sin guía radar.
5.7.2.1 El margen vertical mínimo por encima de todos los obstáculos situados en el área de aproximación
frustrada será de 30 m (98 ft).
5.7.2.2 En la fase intermedia del área de aproximación frustrada, la OCA/H se determina suponiendo para el
ascenso en aproximación frustrada una pendiente que permita franquear todos los obstáculos de la fase intermedia del
área de aproximación frustrada con un margen mínimo de 30 m (98 ft). Esta OCA/H para la aproximación frustrada
será la altura a la cual un plano inclinado 2,5%, que pase a 30 m (98 ft), por lo menos, por encima de todo objeto
situado en la fase intermedia del área de aproximación frustrada, corte horizontalmente un plano vertical que sea
perpendicular al eje de la pista y que esté situado al comienzo de la fase intermedia del área de aproximación frustrada.
La OCA/H asegurará igualmente que, en la fase final de la aproximación frustrada, se respete el MOC. Véase la Parte I,
Sección 4, Capítulo 6.
La OCA/H publicada para el procedimiento será el mayor de los valores calculados en 5.6.3.1 y 5.7.2.1, pero no será
inferior a 60 m (200 ft). Véanse las Figuras II-1-5-1 y II-1-5-5.
Cat A a E Cat H
23/11/06
II-1-5-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
300
La altitud mínima de aproximación prescrita Tra
y ecto Los obstáculos que sobresalen por encima de la
no será inferior a la que corresponda ri a d OCS obligan a aumentar la OCA/H para lograr
al margen de franqueamiento de obstáculos e de el margen prescrito
especificado antes de alcanzar la trayectoria sce
n so P
de descenso 150 m AR 200
492 ft
Superficie de OCA/H calculada para
franqueamiento la aproximación final
de obstáculos (OCS)
OAC/H mínima 100
si no hay obstáculos
* 60 m (200 ft)
0.6 T
7 000 6 000 5 000 4 000 3 000 2 000 1 000 0
Metros
D THR
Figura II-1-5-1. Determinación de la OCA/H para la aproximación final con radar (PAR)
Superficie de
aproximación
frustrada final
Superficie ción
p r ox ima
de aproximación a al
600 m a de a fin
Áre rus trad
f
c ión
D r o x im a
0m ap nic ial
1 06 a de
Áre us trada
i
fr
al
ción fin
a
xim
de apro
a
Áre
23/11/06
Parte II — Sección 1, Capítulo 5 II-1-5-7
Pista
Umbral
Nota.— La longitud del área de aproximación final está limitada por la convergencia del radar.
1 060 m
Figura II-1-5-4. Áreas de aproximación frustrada final e inicial y aproximación de precisión radar
23/11/06
II-1-5-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.5% B
OCA/H para el procedimiento 30 m (98 ft)
OCA/H fundada en el obstáculo B
OCA/H para la A
aproximación final
OCA/H fundada en el obstáculo A
Figura II-1-5-5. Determinación de la OCA/H para la aproximación frustrada con radar (PAR)
23/11/06
Sección 2
II-2-(i) 23/11/06
Capítulo 1
1.1 GENERALIDADES
El tramo de aproximación intermedia terminará en el FAF (baliza exterior o cualquier punto de referencia que cumpla
los requisitos del FAF). Las anchuras del área primaria y de las áreas secundarias cumplirán los criterios especificados
en la Sección 1, Capítulo 1, 1.3.4, “Anchura del área del tramo de aproximación intermedia”, remplazándose el FAP
por el FAF.
El tramo de aproximación final comenzará en el FAF y terminará en el MAPt, que no estará situado más allá del
umbral.
1.3.2 Alineación
En general, la antena del localizador está situada en el eje de la pista; no obstante, esto puede ser imposible en algunos
casos. De ser así, la alineación de la derrota de aproximación final con el eje de la pista determina si puede o no
establecerse un procedimiento de aproximación directa o de aproximación en circuito. (Véanse los criterios generales
de la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.2, “Alineación”).
1.3.3 Áreas
1.3.3.1 El área de aproximación final/aproximación frustrada inicial está definida por los bordes exteriores de las
superficies X de las OAS correspondientes al procedimiento ILS de la Categoría I, entre el FAF y la distancia en que
estos bordes alcanzan una altura de 300 m (984 ft) por encima del nivel del umbral. Más allá de este punto, el área
tendrá la misma anchura que el contorno de la superficie Y a 300 m (984 ft) (véase la Figura II-2-1-1).
1.3.3.2 Cuando no exista trayectoria de planeo, se utilizará un ángulo de trayectoria de planeo de 3° para
determinar el contorno de la OAS a 300 m (984 ft).
1.3.3.3 Las superficies X e Y antes mencionadas se pueden remplazar por la superficie de aproximación y las
superficies de transición prolongadas que se determinan en a) y d) de la Sección 1, Capítulo 1, 1.4.7.2, “Definición de
superficies ILS básicas”.
II-2-1-1 23/11/06
15/3/07
Núm. 1
II-2-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1.3.3.4 En las áreas de aproximación final y de aproximación frustrada, las áreas limitadas por las líneas que unen
los puntos D, D”, E” y E se consideran como áreas secundarias.
1.3.3.5 Las áreas de aproximación final/aproximación frustrada inicial terminan al final del área de tolerancia de
transición, de conformidad con los criterios generales (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6; véase también la Parte I,
Sección 2, Capítulo 2, 2.6.4.2, “Utilización de una radiobaliza de 75 MHz” y la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.1.6.2,
“Determinación del SOC con un MAPt definido por una instalación de navegación un punto de referencia” para la
utilización de balizas como puntos de aproximación frustrada).
1.3.3.6 En el caso de las aproximaciones frustradas con viraje, los criterios generales de la Parte I, Sección 4,
Capítulo 6, 6.4, “Aproximación frustrada con viraje” pueden aplicarse a partir del final del área de tolerancia de
transición.
1.3.3.7 El área de aproximación frustrada en línea recta se define por la anchura del contorno de la superficie Y a
300 m (984 ft) hasta el punto E” (véase la Figura II-2-1-1), más allá del cual el ensanchamiento aumenta hasta 15º.
El MOC es de 75 m (246 ft) en el área primaria, reduciéndose hasta cero en los bordes exteriores de las áreas
secundarias. Se aplican los criterios generales, salvo que los obstáculos de las áreas secundarias subyacentes a las
superficies Y de las OAS solo se tienen en cuenta si penetran en dichas superficies, en cuyo caso el margen de
franqueamiento de obstáculos requerido se determina según lo expuesto en la Parte I, Sección 2, Capítulo 1,
Figura I-2-1-3 y Figura II-2-1-2. Véase b) en la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.4.5, “Ajustes de los MOC y de la
OCA/H” para el MOC aumentado debido a una excesiva longitud del tramo final y la Parte I, Sección 2, Capítulo 1,
1.7, “Aumento de altitudes/alturas en zonas montañosas” con relación a altitudes/alturas más elevadas debido a terrenos
montañosos.
Este tipo de procedimiento está asociado a una falla de la trayectoria de planeo. Por consiguiente, de ser posible se
recomienda especificar la misma pendiente de descenso, tanto para el procedimiento ILS con trayectoria de planeo
fuera de servicio como para el correspondiente procedimiento ILS (véase el Anexo 4, 11.10.8.5).
1.3.6 Promulgación
1.3.6.1 Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.10, “Promulgación”. La carta de
aproximación por instrumentos para un procedimiento de aproximación con localizador únicamente se identificará
mediante el título LLZ RWY XX. Si la aproximación con localizador únicamente se publica en la misma carta que la
aproximación ILS, la carta se denominará ILS o LLZ RWY XX; si se requiere DME, se indicará en una nota en la carta.
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Parte II — Seción 2, Capítulo 1 II-2-1-3
Área
secundaria
MAPt E"
Pr ol on ga ción
de la línea DD ”
D"
01 D E
IF Área de aproximación FAF 03
intermedia
02 D E
D"
E"
Contorno de la superficie Y
a 300 m (984 ft)
Altitud de
procedimiento Trayectoria de descenso para franquear
el escalón de descenso
IF Punto de referencia
OM de escalón
FAF de descenso MAPt
150 m
(492 ft)
2, 5 %
75 m 75 m
(246 ft) (246 ft)
01 02 03
23/11/06
Capítulo 2
2.1 GENERALIDADES
El procedimiento con azimut únicamente es un procedimiento de aproximación que no es de precisión. Se aplican los
criterios generales, con las siguientes excepciones.
El tramo de aproximación intermedia terminará en el FAF (baliza exterior o cualquier punto de referencia que cumpla
los requisitos del FAF). Las anchuras del área primaria y de las áreas secundarias cumplirán los criterios especificados
en la Sección 1, Capítulo 3, 3.3.4, “Anchura del área del tramo de aproximación intermedia”, remplazándose el FAP
por el FAF.
El tramo de aproximación final comenzará en el FAF y terminará en el MAPt, que no estará situado más allá del
umbral.
2.3.2 Alineación
En general, la antena de azimut está situada en el eje de la pista; no obstante, esto puede ser imposible en algunos casos.
De ser así, la alineación de la derrota de aproximación final con el eje de la pista determina si puede o no establecerse
un procedimiento de aproximación directa o de aproximación en circuito. (Véanse los criterios generales de la Parte I,
Sección 4, Capítulo 5, 5.2, “Alineación”).
2.3.3 Áreas
2.3.3.1 El área de aproximación final/aproximación frustrada inicial está definida por los bordes exteriores de las
superficies X de las OAS del ILS correspondientes al procedimiento MLS de Categoría I a partir del FAF y hasta la
distancia en que estos bordes alcanzan una altura de 300 m (984 ft) por encima del nivel del umbral. Más allá de esta
distancia, el área tendrá la misma anchura que el contorno de la superficie Y a 300 m (984 ft) (véase la Figura II-2-2-1).
2.3.3.2 Cuando no exista trayectoria de planeo, se utilizará un ángulo de trayectoria de planeo de 3° para
determinar el contorno de la OAS a 300 m (984 ft).
2.3.3.3 Las superficies X e Y se pueden remplazar por la superficie de aproximación y las superficies de
transición prolongadas que se determinan en a) y d) de la Sección 1, Capítulo 3, 3.4.7.2, “Definición de superficies ILS
básicas”.
II-2-2-1 23/11/06
II-2-2-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.3.3.4 En las áreas de aproximación final y de aproximación frustrada, las áreas limitadas por las líneas que unen
los puntos D, D”, E” y E se consideran como áreas secundarias.
2.3.3.5 Las áreas de aproximación final/aproximación frustrada inicial terminan al final del área de tolerancia de
transición, de conformidad con los criterios generales (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6; véase también la Parte I,
Sección 2, Capítulo 2, 2.6.4.2, “Utilización de una radiobaliza de 75 MHz” y la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.1.6.2,
“Determinación del SOC con un MAPt definido por una instalación para la navegación o un punto de referencia” para
la utilización de balizas como puntos de aproximación frustrada).
2.3.3.6 En el caso de las aproximaciones frustradas con viraje, los criterios generales de la Parte I, Sección 4,
Capítulo 6, 6.4, “Aproximación frustrada con viraje” pueden aplicarse a partir del final del área de tolerancia de
transición.
2.3.3.7 El área de aproximación frustrada en línea recta se define por la anchura del contorno de la superficie Y a
300 m (984 ft) hasta el punto E” (véase la Figura II-2-2-1), más allá del cual el ensanchamiento aumenta hasta 15º.
El MOC es de 75 m (246 ft) en el área primaria, reduciéndose hasta cero en los bordes exteriores de las áreas
secundarias. Se aplican los criterios generales, salvo que los obstáculos de las áreas secundarias subyacentes a
las superficies Y de las OAS solo se tienen en cuenta si penetran en dichas superficies, en cuyo caso el margen
de franqueamiento de obstáculos requerido se determina según lo expuesto en la Parte I, Sección 2, Capítulo 1,
Figura I-2-1-3, y Figura II-2-2-2. Véase b) en la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.4.5, “Ajustes de los MOC y de la
OCA/H” para el MOC aumentado debido a una excesiva longitud del tramo final y la Parte I, Sección 2, Capítulo 1,
1.7, “Aumento de altitudes/alturas en zonas montañosas” con relación a altitudes/alturas más elevadas debido a terrenos
montañosos.
Este tipo de procedimiento está asociado a una falla de la trayectoria de planeo. Por consiguiente, de ser posible se
recomienda especificar la misma pendiente de descenso, tanto para el procedimiento MLS con trayectoria de planeo
fuera de servicio como para el correspondiente procedimiento MLS (véase el Anexo 4, 11.10.8.5).
2.4 PROMULGACIÓN
2.4.1 Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.10, “Promulgación”. La carta de
aproximación por instrumentos para un procedimiento de aproximación con azimut únicamente se identificará mediante
el título LLZ RWY XX. Si la aproximación con azimut únicamente se publica en la misma carta que la aproximación
MLS, la carta se denominará MLS o LLZ RWY XX; si se requiere DME, se indicará en una nota en la carta.
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Parte II — Sección 2, Capítulo 2 II-2-2-3
Área
secundaria
E"
Pr ol on ga ción
de la línea DD ”
D"
01 D E
IF Área de aproximación FAF 03
intermedia
02 D E
D"
E"
Contorno de la superficie Y
a 300 m (984 ft)
Altitud de
procedimiento Trayectoria de descenso para franquear
el escalón de descenso
IF Punto de referencia
OM de escalón
FAF de descenso MAPt
150 m
(492 ft)
2 ,5 %
75 m 75 m
(246 ft) (246 ft)
01 02 03
23/11/06
Capítulo 3
Nota.— En un procedimiento de aproximación por instrumentos sin FAF no puede establecerse fácilmente un
perfil de descenso estable de aproximación final y, en consecuencia, esto puede contribuir a perfiles de vuelo no
estabilizados. Por lo tanto, no se recomienda la aplicación de los procedimientos de aproximación que figuran en este
capítulo, los cuales solo deberán considerarse cuando sea necesario prestar un servicio específico a aeronaves sin
equipo RNAV.
3.1 GENERALIDADES
Este capítulo trata de criterios específicos para procedimientos basados en una instalación VOR o NDB situada en un
aeródromo en el no se ha establecido un FAF. Una instalación situada en el aeródromo es una instalación ubicada a
menos de 1,9 km (1,0 NM) de la parte más próxima de la superficie utilizable para el aterrizaje. Estos procedimientos
deben comprender un procedimiento de inversión o de hipódromo. Se aplican los criterios generales de la Parte I,
Secciones 1, 2 y 4 debidamente ampliados y modificados por lo aquí expuesto.
El punto de referencia de aproximación inicial (IAF) está definido por el sobrevuelo de la instalación de navegación. La
aproximación inicial es un procedimiento de inversión o de hipódromo.
Este tipo de procedimiento carece de tramo intermedio. La aeronave se encuentra en aproximación final una vez
completado el procedimiento de inversión o de hipódromo.
3.4.1 Generalidades
La aproximación final comienza en el punto donde el procedimiento de inversión o de hipódromo intersecta la derrota
de aproximación final en acercamiento.
3.4.2 Alineación
La alineación de la derrota de aproximación final con el eje de la pista determina si puede o no establecerse un
procedimiento de aproximación directa o de aproximación en circuito (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.2,
“Alineación”).
II-2-3-1 23/11/06
II-2-3-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3.4.3 Área
3.4.3.1 La Figura II-2-3-1 ilustra las áreas primaria y secundaria de aproximación final. El área está centrada
longitudinalmente en la derrota de aproximación final. Para los procedimientos VOR o NDB en un aeródromo donde
no exista FAF, debe llevarse a cabo un procedimiento de inversión o de hipódromo antes de la aproximación final y el
área de aproximación final se extenderá hasta el límite más alejado del área correspondiente al procedimiento de
inversión o de hipódromo.
El área de aproximación final mide 3,7 km (2,0 NM) de ancho en la instalación y se ensancha con un ángulo de 7,8º a
cada lado. Un área secundaria cuya anchura es igual al 25% de la anchura total se extiende a ambos lados del área
primaria, la cual representa un 50% del área total (véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.2, “Áreas”).
El área mide 4,6 km (2,5 NM) de ancho en la instalación y se ensancha con un ángulo de 10,3° a cada lado. Un área
secundaria cuya anchura es igual al 25% de la anchura total, se extiende a ambos lados del área primaria, la cual
representa un 50% del área total (véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.2, “Áreas”).
El margen mínimo de franqueamiento de obstáculos en el área primaria es de 90 m (295 ft). En el área secundaria se
preverá un margen de franqueamiento de obstáculos de 90 m (295 ft) en el borde interior, que se reducirá
progresivamente hasta cero en el borde exterior.
3.4.4.2.1 El margen de franqueamiento de obstáculos en el área de maniobras visuales (en circuito) se ajustará a lo
previsto en la Parte I, Sección 4, Capítulo 7, Tabla I-4-7-3 [para el cálculo de la OCA/H véase también la Parte I,
Sección 4, Capítulo 5, 5.4.4, “OCA/H para maniobras visuales (en circuito)”].
La pendiente de descenso es función del tiempo especificado para el procedimiento de inversión o de hipódromo. Los
criterios de la Parte I, Sección 4, Capítulo 3, 3.7.1, “Generalidades” se aplican al tramo inicial. Las velocidades de
descenso en la fase de aproximación final figuran en la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.3, “Pendiente de descenso”.
23/11/06
Parte II — Sección 2, Capítulo 3 II-2-3-3
3.6.1 Está permitido el uso de un punto de referencia de escalón de descenso (Parte I, Sección 2, Capítulo 2,
2.7.3). Cuando se disponga de un punto de referencia de escalón de descenso, el margen de franqueamiento de
obstáculos podrá reducirse a 75 m (246 ft) de distancia entre el punto de referencia de escalón de descenso y el MAPt,
siempre que la distancia entre el punto de referencia y el umbral no exceda de 11 km (6 NM). Véase la Figura II-2-3-2.
3.6.2 Si la distancia entre el punto de referencia y el umbral excede de 11 km (6 NM), se incurrirá en una
violación del margen de franqueamiento de obstáculos (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.4.5.2 b), “Longitud
excesiva de la aproximación final”).
El MAPt está situado en la instalación o está definido por un punto de referencia adecuado. El área de aproximación
frustrada comenzará en el MAPt.
23/11/06
II-2-3-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Punto de referencia
de escalón Viraje
de descenso reglamentario
Pista
CL
áxima
VOR is t an cia m M)
D (6 N
11 km n mar
gen
e a plica u iento
si s nqueam ducido
de fra stáculos re
de ob
al i ón
Viraje
f i n m ac
reglamentario
i
r ox
Punto de
Ap
OCA/H si no se ha recibido referencia
el punto de referencia de escalón
de escalón de descenso de descenso
OCA/H
MOC
MAPt
23/11/06
Capítulo 4
4.1 GENERALIDADES
Este capítulo trata de criterios específicos para procedimientos basados en una instalación VOR o NDB en la que se ha
incorporado un FAF. Se aplican los criterios generales de la Parte I, Secciones 1, 2 y 4 debidamente ampliados y
modificados por lo aquí expuesto.
4.4.1 La aproximación final puede efectuarse “desde” o “hacia” el VOR. El tramo de aproximación final comienza
en el FAF y termina en el MAPt. Véanse las Figuras II-2-4-1, II-2-4-2 y II-2-4-3 en cuanto a tramos de aproximación
característicos.
4.4.2 Alineación
La alineación de la derrota de aproximación final con el eje de la pista determina si puede o no establecerse un
procedimiento de aproximación directa o únicamente de aproximación en circuito. (Véase la Parte I, Sección 4,
Capítulo 5, 5.2, “Alineación”).
4.4.3.1 Se aplican los criterios de pendiente de descenso de la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.3, “Pendiente de
descenso”.
4.4.3.2 Perfil de descenso con DME. Cuando un DME se encuentra convenientemente ubicado, podrá utilizarse
para determinar la relación distancia/altura del ángulo de trayectoria de descenso necesaria. Esta información puede
publicarse en la carta de aproximación correspondiente, preferiblemente en incrementos de 2 km (1 NM).
II-2-4-1 23/11/06
II-2-4-2 Procedimientos — Operaciones de aeronaves — Volumen II
4.4.4 Área
4.4.4.1 El área considerada para el franqueamiento de obstáculos en el tramo de aproximación final comienza en el
FAF y termina en el MAPt. Esta área constituye una parte de un trapecio de 37 km (20 NM) [NDB: 28 km (15 NM)] de
longitud, compuesto por las áreas primaria y secundaria. El área se extiende simétricamente a ambos lados de la derrota
de aproximación final. Su anchura es de 3,7 km (2,0 NM) en la instalación y se ensancha uniformemente en un ángulo
de 7,8° a cada lado del área hasta 37 km (20 NM) desde el VOR [28 km (15 NM) del NDB]. A cada lado del área
primaria, que representa el 50% del total, se extiende un 25% exterior que constituye el área secundaria.
4.4.4.2 Pueden efectuarse aproximaciones finales en aeródromos que se encuentren como máximo a 37 km
(20 NM) del VOR [28 km (15 NM) del NDB]. No obstante, para fines de franqueamiento de obstáculos, solo se
considerará como tramo de aproximación final la parte del trapecio de 37 km (20 NM) [NDB: 28 km (15 NM)] de largo
que se encuentra entre el FAF y el MAPt. Véase la Figura II-2-4-4.
4.4.4.3 La longitud óptima del tramo de aproximación final es de 9 km (5 NM) [Cat H, 3,7 km (2 NM)].
Normalmente, la longitud máxima no debería ser de más de 19 km (10 NM) [véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 5,
5.4.5.2 b), “Longitud excesiva de la aproximación final” en cuanto a longitud excesiva]. La longitud mínima (véase la
Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.1.2) proporcionará una distancia suficiente para que una aeronave pueda efectuar el
descenso deseado y volver a alinearse en su derrota cuando se requiera efectuar un viraje en el FAF.
4.4.4.4 Si el viraje en el FAF es de más de 10°, el área de aproximación final debería ampliarse del lado exterior
del viraje según se indica en la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.6.3.3, “TP marcado por una instalación (NDB o
VOR)”.
Cuando haya más de una instalación en la derrota de aproximación final, la instalación que ha de utilizarse como guía
de derrota para la aproximación final se identificará claramente.
El MAPt está situado en un punto de la derrota de aproximación final que no está más alejado del FAF que el umbral.
Véase la Figura II-2-4-4.
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte II — Sección 2, Capítulo 4 II-2-4-3
El MAPt está situado en un punto de la derrota de aproximación final que no está más alejado del FAF que la primera
parte utilizable de la superficie de aterrizaje.
El MAPt está situado en un punto de la derrota de aproximación final que no está más alejado del FAF que la
instalación.
4.6 PROMULGACIÓN
Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.10, “Promulgación”. La carta de aproximación
por instrumentos para un procedimiento de aproximación VOR se identificará mediante el título VOR RWY XX; si se
requiere DME, se indicará en una nota en la carta. Cuando se haya utilizado un DME para obtener valores mínimos
inferiores, no se necesita una nota adicional debido a que esto se indicará en las casillas de mínimos. Si se utiliza un
DME para definir la relación distancia/altura de un perfil de descenso, la información se publicará en la carta,
preferentemente en incrementos de 2 km (1 NM). Si se publican cartas de aproximación independientes para diferentes
categorías de aeronaves, se aplicará la regla convencional de título de procedimiento duplicado, identificándose la
aproximación que tenga los valores mínimos menores como ILS RWY XX, LLZ RWY XX, VOR Z RWY XX, NDB Y
RWY XX, etc. Se incluirá una nota en la carta especificando las categorías de aeronaves aplicables.
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
II-2-4-4 Procedimientos — Operaciones de aeronaves — Volumen II
Radial
de guía
a
mo de — proximación — in
Tra icial
R
1
IF
R
Áre
ap
rim
ia
aria
daria
Área primar
de n
Tra imacióa
i
apr termed
ecun
mo
Áre IAF
ox
a se
in
a
cun
Áre
FAF
Tramo de
final
de guía
MAPt Radial
mo de — aproximación — in
Tra icial
R Ár
1 ea
IF se
R
cu
nd
a ri
VOR/DME Ár e a
ia
ia
ap
Área primar
ndar
ri m
de n
Tra imacióa
a ri
i
apr termed
secu
a
mo
ox
a
in
Á re
IAF
n
aproximació
Tramo de
FAF
final
23/11/06 12/6/07
Corr.
Parte II — Sección 2, Capítulo 4 II-2-4-5
Tramo de aproximación
de inicial
m o ió n
Tr a x i m a c i a
o d
Tramo de a p r t e rm e Área secundaria
aproximación in
final 4,6 km
Área primaria (2,5 NM)
IF VOR IAF
Área
primaria FAF
MAPt
4,6 km
Área secundaria (2,5 NM)
Radial
de guía
mo de — aproximación
Tra — in
ici al
Áre
R a sec
1 u nda
ria
R
IF
a
primaria
dari
Área
Á 4,6 km
prim rea
ecun
n
d
20° ció
a p r t e rm e
de
Áre
o 1 epta
IAF
in
o
xim rc
má inte
e
od
gul
Án
aproximación
4,6 km
Tramo de
MAPt
Figura II-2-4-2. Tramos característicos de aproximación (directa y con viraje de más de 90()
23/11/06
II-2-4-6 Procedimientos — Operaciones de aeronaves — Volumen II
Tramo de aproximación
inicial
R
1 Área primaria 4,6 km (2,5 NM)
R
IAF
ia
IF
ndar
Á r e
in
o
ión
FAF
m ac
xi
pro al
aproximación
ria
Tramo de
a
e nici
d n da IAF
final
o i c u
am se
Tr a a )
Ár
e ari NM
MAPt
prim ,5
ea (2
Ár k m M)
4,6 2,5
N
(
R1 R km
daria IF 4,6
Área primaria
secun
m o a c ió n
T xim ia
d
a
apr term e
e
de
Ár
VOR
in
o
r a
FAF
aproximación
Tramo de
final
MAPt
VOR
23/11/06
Parte II — Sección 2, Capítulo 4 II-2-4-7
Instalación
Aproximación a partir VOR/NDB
de la instalación Límite más alejado del MAPt
FAF
Aproximación hacia
la instalación
Instalación
FAF VOR/NDB
Aproximación hacia
la instalación FAF
Límite más alejado del MAPt
Instalación
VOR/NDB
Tramo de aproximación final
23/11/06
Capítulo 5
DF
5.1 GENERALIDADES
Este capítulo trata de las especificaciones para los procedimientos basados en una instalación radiogoniométrica de muy
alta frecuencia (VDF) emplazada en un aeródromo o en sus proximidades; es decir, a menos de 2 km (1 NM) de la parte
más cercana de superficie de aterrizaje utilizable. Estos procedimientos deben incorporar un viraje de base (véase la
Parte I, Sección 4, Capítulo 3, 3.5.4, “Tipos de procedimientos de inversión”). Se aplican los criterios generales de la
Parte I, Secciones 1, 2 y 4, debidamente ampliados o modificados por lo aquí expuesto.
Las velocidades de descenso en los tramos de aproximación inicial y final serán las especificadas en la Parte I,
Sección 4, Capítulo 3, Tabla I-4-3-1.
5.3.1 Generalidades
5.3.1.1 El punto de referencia de aproximación inicial (IAF) se recibe al sobrevolar la instalación de navegación.
La aproximación inicial es un viraje de base.
5.3.1.2 Tiempo de vuelo de alejamiento. El tiempo de vuelo en el trayecto de alejamiento deberá limitarse al
período suficiente para asegurar que el viraje de base se completa en una distancia que permita a la aeronave descender
desde la altitud/altura del viraje de base hasta la MDA/H especificada.
Nota.— El ángulo entre las derrotas de alejamiento y de acercamiento se determina mediante la fórmula 36/t para
aeronaves de las Categorías A y B, y mediante 54/t para aeronaves de las Categorías C, D y E, donde t es el tiempo de
alejamiento especificado, expresado en minutos. La derrota de alejamiento debería ser lo suficientemente larga para
que la aeronave disponga por lo menos de 2 minutos en acercamiento y pueda situarse debidamente en la derrota.
5.3.2 Área
El área es un sector de un círculo con centro en la instalación de navegación, dispuesto simétricamente a ambos lados
de la bisectriz de las derrotas de acercamiento y alejamiento, con un ángulo de:
II-2-5-1 23/11/06
II-2-5-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
V
D=( + 1,9)t + 2,8 km
60
V
[D = ( + 1,0)t + 1,5 NM]
60
Este sector se extenderá en todas las direcciones mediante un margen de 3,7 km (2,0 NM). (Véase la Figura II-2-5-1).
El margen de franqueamiento de obstáculos en el área de la aproximación inicial será de 300 m (984 ft).
Este tipo de procedimiento carece de tramo intermedio. Una vez completado el viraje de base, la aeronave se encuentra
en aproximación final.
5.5.1 Generalidades
La aproximación final comienza en el lugar en el que el viraje de base intersecta la derrota de aproximación final en
acercamiento.
5.5.2 Alineación
a) la instalación;
b) el eje de la pista; y
c) el umbral de la pista,
determinará si puede establecerse una aproximación directa o una aproximación en circuito. (Véase la Parte I,
Sección 4, Capítulo 5, 5.2, “Alineación”).
23/11/06
Parte II — Sección 2, Capítulo 5 II-2-5-3
5.5.3 Área
La Figura II-2-5-2 ilustra el área de aproximación final. No existen áreas secundarias. El área es simétrica respecto de la
derrota de aproximación final. Su anchura es de 5,6 km (3,0 NM) en la instalación y se amplía con un ángulo de 10° a
cada lado. Se extiende hasta el límite más alejado del área del viraje de base.
5.5.4.2 Maniobras visuales (en circuito). Además de las especificaciones mínimas indicadas previamente en
5.5.4.1, el margen de franqueamiento de obstáculos en el área de maniobras visuales (en circuito) será la especificada
en la Parte I, Sección 4, Capítulo 7, “Área de maniobras visuales (en circuito)”.
El MAPt coincide con la instalación. El área de aproximación frustrada comenzará en el MAPt. La tolerancia
longitudinal del área del MAPt se calculará como en la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, “Tramo de aproximación
frustrada” y, para los fines de este cálculo, el error de tolerancia del FAF será de ± 1,9 km (1,0 NM).
23/11/06
II-2-5-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Derrota de acercamiento
10°
,0 NM)
3,7 km (2
23/11/06
Parte II — Sección 2, Capítulo 5 II-2-5-5
10° 15°
MAPt
2,8 km (1,5 NM)
15°
10°
d X
1,8 km Área de SOC
(1,0 NM) tolerancia
del MAPt
23/11/06
Capítulo 6
SRE
6.1 GENERALIDADES
El radar de vigilancia puede utilizarse para asegurar la guía primaria de navegación dentro de la zona de cobertura del
radar. Se pueden autorizar las aproximaciones directas y en circuito a los aeródromos en que la calidad de la cobertura y
la capacidad de resolución del radar sean apropiadas para dar apoyo al procedimiento (véase la Figura II-2-6-1).
Nota.— En los PANS-ATM, Doc 4444, Procedimientos para los servicios de navegación aérea — Gestión del
tránsito aéreo, figuran procedimientos detallados relativos a la utilización del radar primario en el servicio de control
de aproximación.
6.2.1 Generalidades
El tramo inicial comienza en el punto de referencia de aproximación inicial (IAF), que se define como la posición en la
que se establece contacto con la aeronave que debe llevar a cabo una aproximación, y termina en el IF. En este tramo,
se puede proporcionar guía vectorial radar a lo largo de derrotas predeterminadas (6.2.2) o por razones tácticas (6.2.3).
a) Área. La anchura del área a cada lado de la derrota radar predeterminada es de 9,3 km (5,0 NM). Esta área no
tiene longitud específica máxima ni mínima; no obstante, su longitud debe de ser suficiente para permitir la
pérdida de altitud exigida por el procedimiento en la pendiente de descenso autorizada.
Nota.— La anchura del área puede reducirse hasta 5,6 km (3,0 NM) a cada lado de la derrota dentro de
los 37 km (20 NM) de la antena radar, dependiendo de la precisión del equipo radar, según lo determine la
autoridad competente. Véanse los PANS-ATM, Capítulo 12.
b) Margen de franqueamiento de obstáculos. Se preverá un margen mínimo de 300 m (984 ft) de franqueamiento
por encima de todos los obstáculos del área de aproximación inicial. El margen sobre un obstáculo prominente,
que aparece en la pantalla radar como eco permanente, puede despreciarse si se ha observado que la aeronave ya
lo ha sobrevolado.
II-2-6-1 23/11/06
II-2-6-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
a) Área. El área considerada para el franqueamiento de obstáculos será toda el área que abarca la cobertura
operacional del radar. Esta área puede subdividirse para evitar la molestia que provocarían los obstáculos
situados fuera del área dentro de la que se ha de llevar a cabo el vuelo. No se prescribe límite alguno en lo que
se refiere a las dimensiones, forma u orientación de estas subdivisiones; sin embargo, en todos los casos el límite
de la subdivisión debe estar situado a una distancia que no será inferior a 5,6 km (3 NM) desde el obstáculo que
ha de franquearse o desde otras zonas sobre las que los vuelos estén prohibidos. Los límites de la subdivisión se
trazan en la carta de vídeo para ganar simplicidad y aumentar la seguridad operacional en la aplicación radar por
el ATC. (Véase la nota de 6.1).
b) Margen de franqueamiento de obstáculos. Se asegurará un margen mínimo de 300 m (984 ft) por encima de
todos los obstáculos que se encuentren dentro del área o en subdivisiones aproximadas de la misma, cuando se
hayan establecido dichas subdivisiones. Los niveles establecidos deberán permitir igualmente que se obtenga un
margen de 300 m (984 ft) por encima de todos los obstáculos situados a menos de 5,6 km (3,0 NM) del límite
del área, hasta 37 km (20 NM) de la antena radar, o a menos de 9,3 km (5,0 NM) del límite cuando se trate de
distancias de más de 37 km (20 NM) desde la antena.
c) Altitudes mínimas de guía vectorial. Las altitudes mínimas de guía vectorial se corregirán por temperatura baja.
La temperatura baja se basará en los registros de temperatura, tanto estacionales como anuales. Véanse los
PANS-OPS, Volumen I, Parte III, Sección 1, Capítulo 4, Tablas III-1-4-1 a) y b).
La pendiente de descenso óptima en aproximación inicial es del 4,0% (Cat H, 6,5%). Cuando sea necesaria una
velocidad vertical de descenso más elevada, la pendiente máxima autorizada será del 8,0% (Cat H, 10%).
6.3.1 Generalidades
El tramo intermedio comienza en el punto de referencia radar, donde la derrota de aproximación inicial corta la derrota
de aproximación intermedia. Este punto de intersección es el IF. El tramo intermedio sigue la derrota intermedia en
acercamiento, hasta el punto en que corta la derrota de aproximación final. Este punto es el FAF.
6.3.2 Alineación
La derrota intermedia no divergirá más de 30º con respecto a la derrota de aproximación final.
6.3.3 Área
La anchura del área intermedia está determinada por la anchura del área inicial en el IF, disminuyendo progresivamente
hasta la anchura del área final en el FAF. La longitud del tramo intermedio no excederá de 28 km (15 NM) [Cat H,
9,3 km (5 NM)]. La longitud óptima del tramo intermedio es de 9 km (5 NM) [Cat H, 3,7 km (2 NM)]. La longitud
mínima del tramo depende del ángulo de interseptación por la derrota de aproximación inicial; esta longitud mínima se
23/11/06
Parte II — Sección 2, Capítulo 6 II-2-6-3
indica en la Tabla II-2-6-1. Sin embargo, estos valores mínimos solo deberían aplicarse cuando haya restricciones en el
espacio aéreo útil. El ángulo de interceptación máximo será de 90°.
Se asegurará un margen mínimo de 150 m (500 ft) por encima de todos los obstáculos del área intermedia.
Como el tramo intermedio se utiliza para permitir que la aeronave adopte la velocidad y la configuración convenientes
para entrar en el tramo de aproximación final, la pendiente debería ser nula (Cat H, 6.5%). Si fuera necesaria una
pendiente más pronunciada, el máximo autorizado será del 5,0% (Cat H, 10%).
6.4.1 Generalidades
El tramo de aproximación final comienza en el FAF, que es un punto de referencia radar situado en la derrota de
aproximación final.
6.4.2 Alineación
Para las aproximaciones directas, la derrota de aproximación final coincidirá con la prolongación del eje de la pista.
Para las aproximaciones en circuito, la derrota de aproximación final se alineará de modo que atraviese el área de
maniobra o intercepte el tramo de viento a favor en el circuito de maniobras visuales.
6.4.3 Área
El área que se ha de tener en cuenta para los fines de franqueamiento de obstáculos comienza en el FAF y termina en el
MAPt o en el umbral de la pista, lo que ocurra más tarde, y estará centrada sobre la derrota de aproximación final
(véase la Figura II-2-6-2). La longitud mínima del área de aproximación final será de 6 km (3 NM) [Cat H, 1,9 km
(1 NM)]. Se establecerá esta longitud teniendo en cuenta la pendiente de descenso admisible. Véase 6.4.5. La longitud
máxima no debería ser superior a 11 km (6 NM). Cuando sea necesario efectuar un viraje en el FAF, se aplicará la
Tabla II-2-4-1 del Capítulo 4. La anchura del área es proporcional a la distancia con respecto a la antena radar, y se
calcula de acuerdo con la fórmula:
El valor máximo de D es 37 km (20 NM) dependiendo de la precisión del equipo radar que fije la autoridad
competente.
23/11/06
II-2-6-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Las altitudes/alturas por las que debería pasar la aeronave para mantener la trayectoria de descenso requerida deberían
calcularse para cada distancia de 2 ó 1 km (1 ó 1/2 NM) desde el punto de contacto con la pista, suponiendo que la
aeronave pasará a 15 m (50 ft) de altura sobre el umbral de la pista. Las altitudes/alturas obtenidas deberían
redondearse en incrementos de 10 m o 100 ft, salvo las distancias menores de 4 km (2 NM) desde el punto de contacto
con la pista que deberían redondearse al alza a los incrementos inmediatos de 10 m o 10 ft, según corresponda. Las
altitudes/alturas previamente calculadas deberían estar disponibles para el controlador radar y en las publicaciones de
información aeronáutica.
Una aproximación con radar de vigilancia terminará 4 km (2 NM) antes del umbral, salvo que con la aprobación de la
autoridad competente pueda continuar hasta un punto que no se encuentre más allá del umbral de la pista, cuando lo
permita la precisión del radar. El punto de aproximación frustrada (MAPt) es el punto en que termina la aproximación
por radar. Véase la Figura II-2-6-3 y la Parte I, Sección 4, Capítulo 6 en cuanto a los criterios relativos a la
aproximación frustrada.
Ángulo de
interceptación Distancia mínima entre los puntos
con localizador de interceptación del localizador
(grados) y de la trayectoria de planeo
Cat A a E Cat H
0 – 15 2,8 km (1,5 NM) 2,8 km (1,5 NM)
16 – 30 3,7 km (2,0 NM) 3,7 km (2,0 NM)
23/11/06 12/6/07
Corr.
Parte II — Sección 2, Capítulo 6 II-2-6-5
6 km (3 NM) a
11 km (6 NM)
Máx 28 km (15 NM)
9,3 km (5,0 NM)*
MAPt
INTERMEDIA INICIAL
FINAL
W 75 m 150 m 300 m
RWY (250 ft) FAF IF
(500 ft) (1 000 ft)
Anchura varía en
9,3 km (5,0 NM)*
función de D
*Nota.— La anchura del área puede reducirse a 5,6 km (3,0 NM) a cada lado de la derrota dentro de una distancia
de 37 km (20 NM) a la antena radar, dependiendo de la precisión del equipo radar, según lo determine la autoridad
competente. Véase PANS-ATM, Capítulo 12.
23/11/06
II-2-6-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
37
W
km
(20
MAPt
NM
)
FAF FAF
28
Pista
km
(15
NM
)
)
NM
MAPt
(10
km
Pista
19
31 km
9 km
M)
Pista (17 N
(5 N
M)
MAPt
Pista
Antena
radar MAPt
M)
FAF m (17 N
31 k
FAF
M)
)
NM
(15 N
(20
28 km
km
37
FAF
MAPt
Pista
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Parte II — Sección 2, Capítulo 6 II-2-6-7
15°
0 to 4 km
(0 to 2NM)
1/2W
FAF
MAPt
D1
D2
1/2W
Y
X
Antena
radar
Y = Tolerancia longitudinal del MAPt
X = Tolerancia de transición
1/2 W = (1,9 + 0,1D) km [(1 + 0,1D) NM], donde
D = Distancia desde la antena en km (NM)
[máximo 37 km (20 NM)]
23/11/06
Sección 3
CRITERIOS EN RUTA
II-3-(i) 23/11/06
Capítulo 1
1.1 GENERALIDADES
1.1.1 Alcance
Las áreas asociadas con criterios en ruta se extienden por superficies de grandes dimensiones; en algunas regiones, el
número de obstáculos que debe considerarse es extremadamente elevado. Además, en los puntos de cruce, puede
suceder que se ofrezcan varias posibilidades para continuar el vuelo, lo que puede dificultar la protección de todos los
virajes posibles. Por estas razones, se han elaborado dos métodos:
b) un método perfeccionado, descrito en el Apéndice A, que puede utilizarse cuando el método simplificado
resulte demasiado restrictivo.
1.1.2 Tramos
Generalmente, una ruta está compuesta por varios tramos. Cada tramo comienza y termina en un punto de referencia
designado.
1.2.1 Generalidades
Esta sección contiene la descripción de las áreas utilizadas para fines de franqueamiento de obstáculos en ruta.
El área de franqueamiento de obstáculos consta de un área primaria y de un área tope. La anchura de las áreas primaria
y tope es constante desde su anchura al lado de la instalación, hasta una distancia especificada con respecto al sistema
que proporciona la derrota. A partir de este punto, las áreas se ensanchan en función de las líneas de tolerancia angular
de la instalación aplicable, como se describe más adelante en 1.4.2.3, “Límites angulares”. (Véanse también las
Figuras II-3-1-2 y II-3-1-3).
Cuando no se disponga de guía de derrota, por ejemplo fuera de la cobertura de las instalaciones de navegación a lo
largo de la ruta, el área primaria se ensancha a cada lado con un ángulo de 15º respecto a su anchura a partir del último
II-3-1-1 23/11/06
II-3-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
punto en que se disponga de guía de derrota. La anchura del área tope se reduce progresivamente hasta llegar a
cero, terminando en un área sin guía de derrota en la que se aplican íntegramente los márgenes MOC (véase la
Figura II-3-1-8).
No existe ninguna anchura máxima del área para rutas situadas dentro de la cobertura de las instalaciones que definen
la ruta. Fuera de la cobertura de las instalaciones que definen la ruta, el área se ensancha 15° a cada lado, como se
especifica anteriormente en 1.2.3, “Área sin guía de derrota”.
Las áreas de franqueamiento de obstáculos consisten en un área primaria; no se aplican áreas tope. La construcción del
área de viraje se describe en 1.4, “Construcción de áreas para rutas VOR y NDB”.
1.3.1.1 El valor mínimo de franqueamiento de obstáculos que debe aplicarse en el área primaria para la fase
en ruta de un vuelo IFR es de 300 m (984 ft). (Véase 1.3.2 para MOC en áreas montañosas) En el área tope, el margen
mínimo de franqueamiento de obstáculos es igual a la mitad del valor del MOC del área primaria (véase la
Figura II-3-1-1).
1.3.1.2 Se determina y publica para cada tramo de la ruta una altitud mínima de franqueamiento de obstáculos
(MOCA). La MOCA proporciona el MOC requerido por encima de los obstáculos que se encuentran dentro de las
áreas de franqueamiento de obstáculos. La precisión de las cotas en las cartas debe tenerse en cuenta al establecer las
altitudes mínimas añadiendo tolerancia, tanto transversal como horizontal, a los objetos representados en la carta, como
se especifica en la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.7, “Aumento de altitudes/alturas en zonas montañosas”.
1.3.2.1 En zonas montañosas, el MOC se aumentará dependiendo de las variaciones en la elevación del terreno
según lo indicado en la tabla siguiente. El MOC en el área tope es igual a la mitad del valor del MOC en el área
primaria (véase la Figura II-3-1-1).
Elevación MOC
Entre 900 m (3 000 ft) y 1 500 m (5 000 ft) 450 m (1 476 ft)
Más de 1 500 m (5 000 ft) 600 m (1 969 ft)
1.3.2.2 El Estado debe identificar las zonas montañosas y promulgarlas en su Publicación de información
aeronáutica (AIP), Sección GEN 3.3.5, “Altitud mínima de vuelo”.
El MOC completo se aplica a toda la anchura del área de viraje según lo indicado en la Figura II-3-1-5. No hay ningún
área tope.
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte II — Sección 3, Capítulo 1 II-3-1-3
Cuando no se proporciona guía de derrota, por ejemplo fuera de la cobertura de las instalaciones de navegación a lo
largo de la ruta, el área primaria se ensancha a ambos lados con un ángulo de 15º desde su anchura en el último punto
en que se dispuso de guía de derrota. La anchura del área tope se reduce progresivamente hasta cero, terminando en un
área sin guía de derrota en la que se aplica el MOC completo (véase la Figura II-3-1-8).
1.4.1 Generalidades
En esta sección se incluyen métodos para calcular las áreas utilizadas para fines de franqueamiento de obstáculos en
ruta. La derivación estadística de estos cálculos, que se basan en un método de media cuadrática de la precisión de
utilización del sistema de navegación, figura en el Apéndice B.
1.4.2.1 Descripciones de área. Las áreas de franqueamiento de obstáculos están compuestas por un área primaria
y dos áreas tope laterales a cada lado.
1.4.2.2 Anchura en la transversal de la instalación. Al lado de la instalación, el área total tiene una anchura
constante de 18,5 km (10,0 NM), y está constituida por el área primaria y por un área tope. En el área primaria se
mantiene una anchura constante de 9,3 km (5,0 NM) a ambos lados de la derrota nominal. En el área tope se mantiene
también una anchura constante de 9,3 km (5,0 NM) a ambos lados del área primaria.
las áreas divergen siguiendo las líneas de tolerancia angular de sus respectivas instalaciones (véase la Tabla II-3-1-1).
1.4.2.4 Anchura después del punto de divergencia. Después de la distancia límite de 1.4.2.3, “Límites angulares”,
la anchura del área primaria aumenta en función del ángulo de ensanchamiento. El área tope se determina mediante el
ángulo de ensanchamiento más una anchura adicional fija fuera del área tope, paralela a su borde. (Véanse las
Figuras II-3-1-2 y II-3-1-3). Esta anchura es de:
1.4.2.5 Límites longitudinales. Los límites longitudinales del área asociada a un tramo en línea recta se
determinan de la forma siguiente:
a) el límite anterior del área es un semicírculo, con centro en el primer punto de referencia y tangente a los límites
laterales del área total; y
b) el límite posterior del área es un semicírculo, con centro en el segundo punto de referencia y tangente a los
límites laterales del área total.
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
II-3-1-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1.4.2.6 Combinación de los criterios para VOR y NDB. En el caso de un tramo en línea recta basado en un VOR
en uno de sus extremos y en un NDB en el otro, el área se diseña de acuerdo con lo indicado en la Figura II-3-1-4.
1.4.2.7 Punto de cambio (COP) desplazado. Si el punto de cambio entre dos instalaciones está desplazado por
problemas de funcionamiento de la instalación, se deben trazar los límites de precisión del sistema desde la instalación
más alejada hasta un punto al lado del COP y unirlos a continuación mediante líneas trazadas directamente desde la
instalación más cercana que, en este caso, carece de ángulos específicos (véase la Figura II-3-1-7). El COP será
publicado.
1.4.3.1 Los virajes pueden efectuarse en la vertical de una instalación o en un punto de referencia.
c) si se dispone de DME, puede utilizarse como punto de referencia de viraje. Para los valores de precisión del
DME, véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.4.4, “DME”.
d) tolerancias de la instalación — Véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.5, “Tolerancia del punto de referencia
en la vertical de una estación”.
d) viento — omnidireccional para la altitud h, w = (12 h + 87) km/h, con h expresada en kilómetros,
[w = (2 h + 47) kt, con h expresada en miles de pies];
h) distancia de anticipación del viraje: r*tan (D/2), donde D es el ángulo de cambio de rumbo.
1.4.3.4 Construcción del área de viraje. La construcción del área de viraje (véase la Figura II 3-1-5) consta de las
cuatro etapas siguientes:
a) Inicio del área de viraje. El área de viraje comienza en la línea K-K, que es perpendicular a la derrota nominal y
está situada a una distancia de:
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Parte II — Sección 3, Capítulo 1 II-3-1-5
2) la tolerancia del punto de referencia antes del punto de referencia nominal o de la instalación
r = radio de viraje
b) Borde exterior del viraje. El borde exterior del área de viraje está compuesto por:
1) una prolongación en línea recta del borde exterior del tramo antes del viraje;
2) el arco de un círculo de radio T, cuyo centro está en el punto de viraje (punto de referencia nominal o
instalación); y
3) la tangente del arco de este círculo que forma un ángulo de 30° con el tramo siguiente.
T = SA + 2*r + E165°
E165° = efecto del viento para considerar un cambio de rumbo de 120°, más un ángulo de
convergencia de 30°, más una deriva de 15°
Este método está basado en la hipótesis de que la amplitud de la tolerancia asociada al punto de viraje se ha
incluido en el área correspondiente a un tramo en línea recta.
Nota 1.— Úsese la altitud mínima más elevada de todos los tramos que intersectan en el punto de viraje.
Nota 3.— Es necesario aplicar un efecto de viento constante (E165°) a todos los ángulos de viraje.
Ejemplo de cálculo para una altitud de 4 500 m. Dados los parámetros de viraje de 1.4.3.3, “Parámetros de
viraje” y una semianchura de área de 18,5 km, se deduce que:
c) Borde interior del viraje. Desde el punto K del viraje, trácese una línea que forme un ángulo de D/2 con la
derrota nominal en el tramo 2 (el tramo que sigue al viraje). Esta línea termina donde corta el borde del tramo 2.
d) Fin del área de viraje. El arco descrito en 2) también denota el fin del área de viraje.
1.4.3.5 Rutas bidireccionales. En el método de construcción del área de viraje se supone una dirección de vuelo.
Cuando la ruta es de ambos sentidos, es necesario construir ambas áreas de viraje para tener en cuenta las dos
direcciones de vuelo y aplicar el margen mínimo de franqueamiento de obstáculos por encima de toda el área de viraje
combinada (véase la Figura II-3-1-6).
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
II-3-1-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Una MEA se determina en coordinación con ATS y se publica para cada tramo de la ruta. La MEA es mayor que:
la MOCA;
la altitud mínima para una recepción adecuada de las instalaciones pertinentes;
la altitud mínima para una recepción adecuada de las comunicaciones ATS;
la altitud mínima que cumple con la estructura ATS.
Par fines de planificación, a fin de determinar la altitud mínima para una recepción adecuada de las instalaciones
pertinentes, puede utilizarse la formula siguiente:
Nota.— Las fórmulas proporcionadas pueden ser demasiado optimistas en caso de terreno elevado en la zona de la
instalación o en ruta.
1.6 PROMULGACIÓN
1.6.1 Altitud mínima. Se determinan y publican la altitud mínima de franqueamiento de obstáculos (MOCA) y la
altitud mínima en ruta (MEA) para cada tramo en ruta.
El Estado señalará cuáles son las zonas montañosas y las promulgará en su Publicación de información aeronáutica
(AIP), Sección GEN 3.3.5, “Altitud mínima de vuelo”, sobre los criterios aplicados para determinar las altitudes
mínimas de vuelo.
Si el punto de cambio entre dos instalaciones está desplazado debido a problemas de funcionamiento de la instalación,
se deben trazar los límites de precisión del sistema desde la instalación más alejada hasta un punto al lado del COP y
unirlos a continuación mediante líneas trazadas directamente desde la instalación más cercana que, en este caso, carece
de ángulos específicos (véase la Figura II-3-1-7). El COP será publicado.
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte II — Sección 3, Capítulo 1 II-3-1-7
1/2 MOC
MOC
Área Área
primaria tope
23/11/06
II-3-1-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
18,5 km
(10,0 NM)
9,3 km (5 NM)
VOR VOR
Área primaria
Área tope
km
3 , 7 N M)
(2 , 0
18,5 km
(10,0 NM)
9,3 km 16%
(5 NM) 10%
VOR VOR
Área primaria
Área tope
23/11/06
Parte II — Sección 3, Capítulo 1 II-3-1-9
18,5 km
(10,0 NM)
9,3 km (5 NM)
NDB NDB
Área primaria
Área tope
km
4 , 6 N M)
(2 , 5
18,5 km
(10,0 NM)
9,3 km 23%
(5 NM) 14%
NDB NDB
Área primaria
Área tope
23/11/06
II-3-1-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
18,5 km
(10,0 NM)
9,3 km (5 NM)
VOR NDB
Área primaria
Área tope
km 4,
3 , 7 N M) (2,56 km
(2 , 0
NM
18,5 km )
(10,0 NM)
9,3 km 16% 23%
(5 NM) 10% 14%
VOR NDB
Área primaria
Área tope
23/11/06
Parte II — Sección 3, Capítulo 1 II-3-1-11
Área
tope
Área (r)
primaira
Tramo 1 D
VOR
NDB
o punto de Área
referencia de primaria
Área intersección
tope
Arco de círculo
Tra
mo
Tangente
2
al círculo
D/2
D|ángulo de viraje
T = radio del arco de círculo
Área
primaria
Área
tope
Área
tope
30°
23/11/06
II-3-1-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Área
tope
Área Área
primaria primaria
Tramo A
Instalación
o punto
de referencia
Área de intersección
tope
Área
primaria
Área
tope
Tra
Área
mo
tope
B
Figura II-3-1-6. Combinación de áreas de viraje para ambas direcciones del vuelo
23/11/06
Parte II — Sección 3, Capítulo 1 II-3-1-13
3,7 km
(2,0 NM)
16%
10% 120 km (65 NM)
15°
Área tope
Área primaria
Sin guía de derrota
Área tope
15°
23/11/06
Apéndice A del Capítulo 1
1. GENERALIDADES
1.1 Alcance
El “método perfeccionado” presentado en este apéndice, relacionado con los criterios de franqueamiento de obstáculos
para la fase en ruta de un vuelo IFR, puede utilizarse cuando los criterios que figuran en el Capítulo 1 no sean
suficientes para resolver restricciones particulares de los obstáculos. Los criterios presentados en este apéndice amplían
y/o modifican los criterios presentados en el Capítulo 1.
El área de franqueamiento de obstáculos se divide en un área central primaria y dos áreas laterales secundarias que
sustituyen a las áreas tope del método estándar descrito en el Capítulo 1.
Las áreas secundarias para operaciones en ruta pueden reducirse cuando así lo justifiquen factores como:
b) cuando se efectúe la inspección regular en vuelo de las instalaciones para asegurarse que las señales son
mejores que las normalizadas; y/o
3. FRANQUEAMIENTO DE OBSTÁCULOS
Se aplican los criterios contenidos en el Capítulo 1. El MOC del área secundaria disminuye desde el MOC completo del
área primaria hasta cero en el borde exterior.
4.1 VOR
4.1.1 Anchura constante empezando en la transversal de la instalación. En el Anexo 11, Adjunto A, se indican
valores para la anchura de rutas ATS en las que se navega mediante VOR. Al lado de la instalación, los valores de
± 7,4 km (4 NM) y ± 11,1 km (6 NM) corresponden respectivamente a 95% y 99,7% de probabilidad de retención. El
primer valor se especifica para los límites del área primaria; el segundo valor, más un valor adicional de 3,7 km
(2,0 NM) se aplica a los límites del área secundaria.
4.1.2 Límites angulares. Para distancias superiores a 70 km (38 NM) desde la instalación, las tolerancias
angulares harán que la anchura del área aumente. (Véase la Figura II-3-1-Ap A-1).
4.2 NDB
4.2.1 Anchura constante empezando en la transversal de la instalación. Para determinar la anchura de las áreas
al lado del NDB, se aplica un factor de 1,25 a los valores especificados en el caso del VOR, como en la
Parte II, Sección 2, Capítulos 2 y 3. Los valores resultantes son ±9,3 km (5,0 NM) y ± 18,5 km (10,0 NM). (Véase la
Figura II-3-1-Ap A-2).
4.2.2 Límites angulares. Para distancias superiores a 60 km (32 NM) desde la instalación, las tolerancias
angulares harán que la anchura del área aumente. (Véase la Figura II-3-1-Ap A-2).
4.3.1 Los virajes pueden efectuarse en la vertical de una instalación o en un punto de referencia.
4.3.2 Parámetros de viraje. El viraje se construye en base a los parámetros especificados en el Capítulo 1, 1.4.3.3,
“Parámetros de viraje” y los siguientes parámetros adicionales:
4.3.3 El área de viraje se construye de la siguiente manera (véanse las Figuras II-3-1-Ap A-3 y II-3-1-Ap A-4):
a) en el borde exterior del viraje se construye una espiral de viento en el límite del área primaria y comenzando a
una distancia después del punto nominal de viraje que corresponde a la tolerancia del punto de referencia más
15 segundos de vuelo a la TAS nominal, más un viento de cola máximo. (Para la construcción de la espiral de
viento, véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 3); el ángulo de convergencia después del viraje es de 30°; la
anchura del área secundaria es constante en todo el viraje; y
b) en el borde interior del viraje, el área primaria se ensancha a partir de un punto situado a una distancia igual a
r*tan (D/2) antes de la tolerancia del punto de referencia nominal de viraje, con un ángulo igual a la mitad del
ángulo de viraje. La anchura del área secundaria es constante durante el viraje.
Si en uno de los bordes del viraje el ángulo de convergencia no pudiera utilizarse por ser demasiado ancha el
área del tramo al que se entra, se aplica en su lugar un ángulo de ensanchamiento de 15°, medido desde la
derrota nominal del tramo al que se entra (véase la Figura II-3-1-Ap A-4).
23/11/06
Parte II — Sección 3, Capítulo 1, Apéndice A II-3-1-Ap A-3
5. PROMULGACIÓN
5.1 Altitud mínima. Se determinan y publican la altitud mínima de franqueamiento de obstáculos (MOCA) y la
altitud mínima en ruta (MEA) para cada tramo de la ruta.
Pueden utilizarse valores de menor precisión con la condición de que se basen en datos estadísticos suficientes. Cuando
se utilicen valores distintos, se deberían promulgar.
15/3/07
Núm. 1
23/11/06
II-3-1-Ap A-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
14,8 km
(8,0 NM)
7,4 km (4,0 NM)
VOR VOR
Área primaria
Área secundaria
3,7 km
(2,0 NM)
16%
10%
Área primaria
VOR 7,4 km (4,0 NM) VOR
14,8 km (8,0 NM)
Área secundaria
Figura II-3-1-Ap A-1. Áreas de franqueamiento de obstáculos para navegación en ruta VOR
23/11/06
Parte II — Sección 3, Capítulo 1, Apéndice A II-3-1-Ap A-5
18,5 km
(10,0 NM)
9,3 km (5,0 NM)
Área primaria
NDB
NDB
Área secundaria
4,6 km
(2,5 NM)
23%
14%
Área primaria
Área secundaria
Figura II-3-1-Ap A-2. Áreas de franqueamiento de obstáculos para navegación en ruta NDB
23/11/06
II-3-1-Ap A-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Área secundaria
Espiral de viento
30 °
Área primaria
Límite posterior del tramo
que precede al viraje
15 s de vuelo D
Tolerancia
ia
del punto D
ar
de referencia
nd
cu
se
r tan D
ea
Ár
D = ángulo de viraje
23/11/06
Parte II — Sección 3, Capítulo 1, Apéndice A II-3-1-Ap A-7
10%
(8
15 °
km
da ri a
Ár ea se cu n
,8
14
16%
R
VO
23/11/06
Apéndice B del Capítulo 1
1. GENERALIDADES
El área de franqueamiento de obstáculos se divide en un área central primaria y dos áreas tope a ambos lados. El área
primaria representa el 95% de probabilidad de retención (2 SD), calculada en base a la media cuadrática de la precisión
de utilización del sistema. El área tope/secundaria representa un 99,7% de probabilidad de retención (3 SD), calculada
del mismo modo.
2.1 Los valores de precisión del sistema utilizados en la elaboración de los criterios de franqueamiento de
obstáculos se basan en factores de actuación mínima del sistema. Los diversos valores de precisión, considerados como
estadísticamente independientes, se combinan en base a la raíz de la suma de los cuadrados (RSS) para obtener límites
que corresponden aproximadamente al 95% de probabilidad de retención (2 SD) y límites que corresponden aproxima-
damente al 99,7% de probabilidad de retención (3 SD).
2.2 Se aplican al VOR los siguientes valores de precisión de utilización del sistema:
2.3 Se aplican al NDB los siguientes valores de precisión de utilización del sistema:
2.4.1 Tolerancia de intersección del VOR. La tolerancia de intersección angular del VOR, calculada sin la
tolerancia técnica de vuelo, da como resultado un valor del 7,9 % (4,5°).
2.4.2 Tolerancia de intersección del NDB. La tolerancia de intersección angular del NDB, calculada sin la
tolerancia técnica de vuelo, da como resultado un valor del 10,9 % (6,2°).
2.4.3 Uso del DME. Si se dispone de DME, éste puede utilizarse como punto de referencia de viraje. Véanse los
valores de precisión del DME en la Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.4.4, “DME”.
3. ENSANCHAMIENTO
3.1.2 Cálculos del ensanchamiento del área primaria. Estos valores se calculan mediante la media cuadrática de
los valores de precisión de utilización del sistema según lo indicado en 2.2 y 2.3. Esto proporciona una probabilidad de
retención del 95% (2 SD) de ± 9,87% (5,64°) en el caso del VOR, y de ± 13,96% (7,95°) en el caso del NDB. El valor
del límite del área primaria se redondea al alza hasta ± 10% (5,7°) en el caso del VOR. El valor del límite del área
primaria se redondea al alza hasta ± 14% (8,0°) en el caso del NDB.
3.2 Ensanchamiento del área tope/área secundaria. El área tope/área secundaria se ensancha con un ángulo de:
3.3 Cálculos del ensanchamiento del área tope/área secundaria para el VOR. En el cálculo del 99,7% de
probabilidad de retención (3 SD), se considera ± 1,0° de tolerancia del equipo monitor en sustitución de 1,5 + 3,5º
de tolerancia del sistema de tierra por un valor máximo de 3,5° + 1,0° = 4,5°. La combinación basada en la raíz de la
suma de los cuadrados da un límite 3 SD de ± 14,08% (8,01°). Se añade un valor de ± 1,0° dando como resultado un
límite total del área de ±15,86% (9,01°). El ensanchamiento del área total se redondea al alza hasta ± 16% (9,1°).
(Véase la Figura II-3-1-2 del Capítulo 3).
3.4 Cálculos del ensanchamiento del área tope/área secundaria para el NDB. El cálculo del 99,7% de
probabilidad de retención (3 SD) y la adición de un área tope de ± 1,0° da como resultado un límite del área total de
± 22,94% (12,92°). El ensanchamiento del área total se redondea al alza hasta ± 23% (13,0°).
23/11/06
Sección 4
CRITERIOS DE ESPERA
II-4-(i) 23/11/06
Capítulo 1
CRITERIOS DE ESPERA
Nota 1.— En la “Lista de requisitos operacionales” de la Circular 126 de OACI, se proporciona orientación
relativa a los parámetros de las áreas de espera para aviones supersónicos de transporte (SST).
Nota 2.— Los criterios que figuran en esta parte se refieren a los circuitos de espera con virajes a la derecha. Si no
prevalecen consideraciones operacionales, deberán establecerse circuitos de espera con virajes a la derecha. En el
caso de circuitos de espera con virajes a la izquierda, los procedimientos de entrada y de espera correspondientes son
simétricos con respecto a la derrota de espera en acercamiento.
La construcción de un circuito de espera se basará en los siguientes procedimientos de entrada y de espera descritos a
continuación.
Nota.— Para satisfacer condiciones locales, los Estados podrán autorizar variaciones respecto al procedimiento
básico, después de las consultas pertinentes con los explotadores interesados.
1.2.1.1.1 La entrada al circuito de espera se efectuará según el rumbo con relación a los tres sectores de entrada
que aparecen en la Figura II-4-1-2. Existe una zona de flexibilidad de 5º a cada lado de los límites del sector.
1.2.1.1.2 En el caso de esperas en intersecciones VOR o en puntos de referencia VOR/DME, las entradas se
limitarán a los radiales. Sin embargo, los criterios disponen también lo necesario para la protección de las entradas a lo
largo de los arcos DME, pero éstos deberían designarse solamente en caso de dificultad operacional específica que
impida el uso de otros procedimientos de entrada.
a) Una vez alcanzado el punto de referencia, la aeronave virará para seguir un rumbo de alejamiento (a una derrota
paralela a la derrota de acercamiento) durante un período de tiempo, o una distancia, apropiados; seguidamente
b) virará a la izquierda hacia el lado de espera para interceptar la derrota de acercamiento o para regresar al punto
de referencia.
II-4-1-1 23/11/06
II-4-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
a) Una vez alcanzado el punto de referencia, la aeronave virará para seguir un rumbo tal que la derrota forme un
ángulo de 30° con el sentido contrario a la derrota de acercamiento en el lado de espera; y
b) volará alejándose:
ii) hasta alcanzar la distancia DME apropiada, de ambos eventos el que ocurra antes; y seguidamente
c) virará a la derecha para interceptar la derrota de acercamiento hacia el punto de referencia de espera.
Una vez alcanzado el punto de referencia, la aeronave virará a la derecha y seguirá el circuito de espera.
1.2.1.5.1 Para entrar en un circuito de espera VOR/DME puede establecerse un radial de entrada hasta un punto
de referencia secundario al final del tramo de alejamiento [véase la Figura II-4-1-3 a) y b)]. En este caso no están
permitidas las entradas por los Sectores 1 y 2.
1.2.2.1 Una vez efectuada la entrada en el sector, y alcanzado el punto de referencia por segunda vez (o después
de completar el subsiguiente circuito de espera) la aeronave virará a una derrota de alejamiento:
c) una vez finalizado el tramo de alejamiento, la aeronave se dispondrá a virar a la derrota de acercamiento,
contando con el efecto del viento; y seguidamente
23/11/06
Parte II — Sección 4, Capítulo 1 II-4-1-3
1.3.1.1 Las áreas de espera se construirán mediante un método basado en los parámetros dados y las condiciones
especificadas en esta parte. Un método práctico consiste en construir una plantilla de espera que contenga todos los
factores que pueden causar que la aeronave se desvíe del circuito de espera nominal. Los límites del área de espera se
definen aplicando esta plantilla a los límites del área de tolerancia del punto de referencia.
1.3.1.2 Los detalles sobre la construcción y aplicación de este método de la plantilla de espera se describen en la
Parte I, Sección 4, Capítulo 3, Adjunto A, mientras que en el Manual de plantillas para los procedimientos de espera,
inversión e hipódromo (Doc 9371) pueden encontrarse modelos de plantillas típicas.
1.3.1.3 Los cálculos asociados a la construcción de las áreas de espera básicas y sus respectivas áreas de entrada
omnidireccional requieren el uso de los parámetros descritos en 1.3.2 a 1.3.10 inclusive.
1.3.1.4 Aeronaves en espera a 520 km/h (280 kt)/0,8 Mach. Deberá considerarse la posibilidad de que haya
aeronaves en espera con velocidad indicada de 520 km/h (280 kt)/0,8 Mach en condiciones de turbulencia. Cuando el
área de espera no pueda dar cabida a aeronaves en espera a 520 km/h (280 kt)/0,8 Mach, deberían establecerse los
procedimientos de control de tránsito aéreo (ATC) adecuados para atender a las aeronaves que soliciten dicha
velocidad.
Nota.— Tales procedimientos ATC pueden consistir en medidas para proteger el espacio aéreo adicional, o en la
emisión de un nuevo permiso que incluya la espera fuera de las áreas de espera normales, o en una desviación.
El cronometraje de alejamiento comienza al pasar por la transversal al punto de referencia o al tomar el rumbo de
alejamiento, lo que ocurra más tarde.
1.3.2.2.1 Cronometraje de aviones. Para determinar la longitud del tramo de alejamiento basándose en el tiempo
de vuelo efectuado, el cronometraje de alejamiento debería ser:
no obstante, puede aumentarse con la condición de que el espacio aéreo protegido se ajuste de acuerdo con los
principios contenidos en este capítulo.
b) según los criterios para aeronaves de ala fija Categoría A por encima de 1 830 m (6 000 ft).
23/11/06
II-4-1-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
La distancia de alejamiento DME especificada debería expresarse en términos de distancia recorrida durante un minuto
de vuelo, por lo menos, a la velocidad TAS elegida. En tal caso, debe asegurarse que:
a) quedarán por lo menos 30 segundos disponibles en la derrota de acercamiento una vez finalizado el viraje de
acercamiento; y que
En el caso de una espera alejándose de la estación, cuando la distancia desde el punto de espera a la estación
VOR/DME sea tan corta que la derrota de alejamiento más desfavorable o la derrota de entrada por el Sector 2 estén
más allá de la distancia límite del DME, deberá especificarse un radial límite. También podrá especificarse un radial
límite cuando la preservación del espacio aéreo sea esencial.
Nota.— El radial límite partirá del VOR/DME en que se basa la espera. (Véase 4.4).
1.3.3.1 Generalidades
1.3.3.1.1 Las áreas han de calcularse y trazarse para la categoría de aeronaves más rápidas. Las velocidades
indicadas que se incluyen en la Tabla II-4-1-2 deberían utilizarse para calcular las áreas de espera.
1.3.3.1.2 Aunque el área calculada en base a aeronaves de baja velocidad [es decir, 165 km/h (90 kt)] con vientos
fuertes en algunos lugares puede ser mayor que el área construida de este modo, se considera que los ajustes
operacionales normales efectuados por los pilotos de estas aeronaves bastarán para mantenerlas dentro del área.
1.3.3.1.3 Para la conversión de velocidad indicada a velocidad verdadera, véanse las consideraciones sobre
temperatura en 1.3.7, “Temperatura”, y el Apéndice A de este capítulo.
Nota.— Las velocidades de la Tabla II-4-1-2 se han convertido y redondeado al múltiplo de 5 más próximo por
razones operacionales y se consideran equivalentes desde el punto de vista de la seguridad operacional.
Cuando las posibilidades de determinar la posición de la aeronave antes de llegar al punto de referencia de espera sean
limitadas, la autoridad competente debería considerar la planificación de áreas de espera para velocidades de entrada
iniciales mayores que las prescritas.
23/11/06
Parte II — Sección 4, Capítulo 1 II-4-1-5
El ángulo de inclinación lateral que ha de tomarse en consideración debería ser de 25°. La formula para obtener la
velocidad angular de viraje en función del ángulo de inclinación lateral se indica en el Apéndice A de este capítulo. La
velocidad angular de viraje, en función del ángulo de inclinación lateral también puede obtenerse de los gráficos
incluidos en el Apéndice A de este capítulo, Figuras II-4-1-Ap A-1 y II-4-1-Ap A-2.
Los valores de precisión requeridos en la construcción de las áreas de espera figuran en la Parte I, Sección 2,
Capítulo 2, 2.3.3, “Precisión de utilización del sistema para VOR, NDB y LLZ”.
1.3.6.1 Si se dispone de datos estadísticos de viento, en los cálculos deberían utilizarse vientos de cualquier
dirección a su velocidad máxima dentro del 95% de probabilidades. Sin embargo, en lugar de dichos vientos de
cualquier dirección pueden utilizarse las componentes de la velocidad del viento obtenidas del 95% de los datos
estadísticos.
1.3.6.2 Si no se dispone de datos estadísticos, deberían utilizarse vientos de cualquier dirección calculados ya sea
en base a las fórmulas del Apéndice A de este capítulo, 6.6, o en base a los datos tomados del gráfico del Apéndice A
de este capítulo (Figura II-4-1-Ap A-4).
Nota.— Cuando dos áreas de circuito de espera adyacentes se solapen, se podrá considerar que estos circuitos
están separados lateralmente, siempre que el Estado interesado compruebe que son necesarios vientos de direcciones
diferentes para que se produzca la incompatibilidad. El área de espera básica y el área de entrada deberían aplicarse
para determinar la separación lateral entre cada circuito y otras áreas de probabilidad adyacentes, como por ejemplo
las rutas aéreas.
1.3.7 Temperatura
Cuando se disponga de información climatológica, para los cálculos debería utilizarse la temperatura máxima dentro
del 95% de probabilidades. Cuando no se disponga de información climatológica adecuada, debería utilizarse el
gradiente térmico de la atmósfera estándar internacional (ISA) más 15ºC. El gráfico de ISA + 15°C se encuentra
en el Apéndice A de este capítulo (Figura II-4-1-Ap A-5). Las tablas de conversión de velocidad indicada
a velocidad verdadera a una temperatura ISA + 15°C figuran en el Apéndice A de este capítulo (Tablas II-4-1-Ap A-1
y II-4-1-Ap A-2).
Cuando un área de espera deba aplicarse a un bloque de niveles de vuelo, debería aplicarse solamente al nivel de vuelo
para el que ha sido trazada, o por debajo del mismo.
Las tolerancias de esta sección se aplican como se indica en la Parte I, Sección 4, Capítulo 3, Figura I-4-3-8.
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
II-4-1-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1.3.9.1 Tolerancia del punto de referencia. Al sobrevolar el punto de referencia, al área de tolerancia de la
posición del punto de referencia se aplicará una tolerancia total de 11 segundos. Esta tolerancia se compone de:
1.3.9.2 Tolerancia del tramo de alejamiento. En el tramo de alejamiento, se aplicará una tolerancia total de entre
+ 15 segundos y – 5 segundos, compuesta de:
1.3.9.3 Tolerancia de la distancia DME. Cuando se utilice DME, a la tolerancia de la distancia DME debería
aplicarse una tolerancia de 11 segundos.
Deberá permitirse una tolerancia de rumbo de ± 5° para el tramo de alejamiento del circuito.
El área de los circuitos de espera se ajustará, para los distintos tipos de entradas, aplicando a los procedimientos de
entrada los parámetros de 3.2 a 3.10 inclusive. Generalmente, esto requiere extender el espacio aéreo correspondiente al
área básica (véase 1.3.12, “Margen de franqueamiento de obstáculos”).
1.3.12.1 Componentes del área de espera. El área de espera incluye el área básica de espera, el área de entrada y
el área tope:
a) el área básica de espera, a un nivel determinado, es el espacio aéreo requerido a dicho nivel para abarcar un
circuito de espera normalizado, teniendo en cuenta las tolerancias de velocidad de la aeronave, el efecto del
viento, los errores de cronometraje, las características del punto de referencia, etc;
b) el área de entrada incluye el espacio aéreo necesario para permitir la realización de los procedimientos de
entrada especificados;
c) el área tope es aquélla que se extiende 9,3 km (5,0 NM) [Cat H, 3,7 km (2 NM)] a una altura de 1 830 m
(6 000 ft) o por debajo de la misma más allá del límite del área de espera. En el área tope, la altura y naturaleza
de los obstáculos se tendrán en cuenta al determinar el nivel mínimo de espera utilizable en el circuito de
espera.
1.3.12.2 MOC
1.3.12.2.1 El nivel mínimo de espera permisible proporcionará un margen de franqueamiento de obstáculos de, al
menos:
23/11/06
Parte II — Sección 4, Capítulo 1 II-4-1-7
b) un valor adecuado, obtenido de la Tabla II-4-1-1, por encima de los obstáculos en el área tope. Este valor
disminuye escalonadamente hacia el exterior.
1.3.12.2.2 Franqueamiento de obstáculos sobre terreno elevado. Sobre terreno elevado, o en zonas montañosas,
se proveerá un margen de franqueamiento de obstáculos de hasta 600 m (1 969 ft) para tener en cuenta los posibles
efectos de las turbulencias, las corrientes descendentes y otros fenómenos meteorológicos que afectan al funciona-
miento de los altímetros, según se indica en los textos de orientación de la Parte II, Sección 4, Capítulo 1, Apéndice B.
(Véase también la Figura II-4-1-4. Para Cat H, véase la Figura II-4-1-5).
1.4.1 Generalidades
Se aplican las disposiciones generales de las Secciones 1.1, 1.2 y 1.3 de este capítulo. La información contenida en la
Parte I, Sección 4, Capítulo 3, Apéndice A, debería utilizarse para el cálculo y la construcción del área de espera.
a) el área de espera debe estar dentro de la cobertura operacional designada del VOR y DME;
2) no debe solaparse con el punto de referencia de espera en caso de espera acercándose a la estación;
c) la distancia mínima útil en tierra no debe solaparse con el punto de referencia de espera ni con la distancia
límite del tramo de alejamiento; y
d) las instalaciones VOR y DME deben tener un emplazamiento común y la derrota de acercamiento debe estar
alineada con el radial VOR especificado.
La distancia mínima útil en tierra hasta un punto de referencia de espera VOR/DME está sometida a las limitaciones de
la Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.6.1, “Distancia mínima útil en tierra hasta un punto de referencia VOR/DME”.
1.4.3.1 Si se utiliza un arco DME para proporcionar guía de derrota en la entrada al circuito de espera, el radio del
arco no será de menos de 13 km (7 NM).
1.4.3.2 Pueden autorizarse variaciones para satisfacer condiciones locales, después de efectuar las consultas
pertinentes con los explotadores interesados.
12/6/07 23/11/06
Corr.
II-4-1-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
a) la derrota de acercamiento debería estar orientada hacia la instalación. Sin embargo, si fuera necesario efectuar
la espera alejándose de la estación, se debería escoger una distancia de espera tal que no fuese necesario seguir
un radial límite; y
b) la entrada al circuito debería efectuarse a lo largo de la derrota de acercamiento hasta el punto de referencia de
espera.
Nota 1.— La entrada puede hacerse con ayuda radar, estableciendo un punto de referencia para la navegación
más allá del circuito de espera en la prolongación de la derrota de acercamiento, etc.
Nota 2.— Las entradas en arcos DME deberían designarse solamente en caso de dificultad operacional específica
que impida el uso de otros procedimientos de entrada.
Nota 3.— Los procedimientos de entrada desde otras instalaciones para la navegación pueden requerir espacio
aéreo protegido adicional.
Al calcular el área de efecto de cono del VOR y las conversiones del alcance oblicuo DME, debe considerarse la altura
por encima de la instalación (hl) (véase el Apéndice A de este capítulo, 6.4 y 6.5).
1.5 PROMULGACIÓN
1.5.1.1 Para entradas a un circuito de espera VOR/DME, se puede establecer un radial de entrada a un punto de
referencia secundario en el extremo del tramo de alejamiento [véase la Figura II-4-1-3 a) y b)]. En este caso, no están
permitidas las entradas por los Sectores 1 y 2.
1.5.1.2 Se podrá entrar al circuito de espera directamente siguiendo el radial de entrada o según el procedimiento
de entrada por el Sector 3. Una vez alcanzado el punto de referencia secundario, la aeronave virará a la derecha y
seguirá el circuito de espera. En este caso, el radial de entrada se publicará y se representará claramente.
1.5.2.1 Las velocidades en las que se basa el área de espera deberían publicarse.
1.5.2.2.1 La distancia del punto de referencia de espera y la distancia límite de alejamiento se expresarán en
kilómetros enteros (millas marinas) así como el alcance oblicuo desde la estación DME.
1.5.2.2.2 El alcance oblicuo mencionado, junto con el radial límite (cuando se especifique) se publicarán en la
carta aeronáutica apropiada para uso del piloto.
23/11/06 12/6/07
Corr.
Parte II — Sección 4, Capítulo 1 II-4-1-9
Condiciones de
Niveles1 Condiciones normales turbulencia
Hasta 4 250 m (14 000 ft) inclusive 425 km/h (230 kt)2 520 km/h (280 kt)3
315 km/h (170 kt)4 315 km/h (170 kt)4
Más de 4 250 m (14 000 ft) hasta 445 km/h (240 kt)5 520 km/h (280 kt)
6 100 m (20 000 ft) inclusive o
Más de 6 100 m (20 000 ft) hasta 0,8 Mach,
10 350 m (34 000 ft) inclusive 490 km/h (265 kt)5 lo que sea menor3
1. Los niveles de esta tabla representan altitudes o los correspondientes niveles de vuelo, dependiendo
del reglaje de altímetro utilizado.
2. Cuando al procedimiento de espera le sigue el tramo inicial de un procedimiento de aproximación
por instrumentos promulgado para una velocidad superior a 425 km/h (230 kt), también deberá
promulgarse la espera a esta velocidad superior, siempre que sea posible.
3. Véase 1.3.1.4, “Aeronaves en espera a 520 km/h (280 kt)/0,8 Mach”.
4. Solamente para esperas de aeronaves Cat A y B, y Cat H por encima de 1 830 m (6 000 ft).
5. Siempre que sea posible, para procedimientos de espera asociados con estructuras de aerovías deberá
utilizarse una velocidad de 520 km/h (280 kt).
12/6/07 23/11/06
Corr.
II-4-1-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Transversal
Externo de alejamiento
Alejamiento
Radial
Distancia límite límite
de alejamiento Distancia límite
de alejamiento
Alejamiento Alejamiento
Acercamiento Acercamiento
Distancia de espera Distancia de espera
Punto de referencia Punto de
de espera referencia
de espera
23/11/06
Parte II — Sección 4, Capítulo 1 II-4-1-11
70º
3
1
30º
2 3
70º
Punto de referencia
Punto de referencia de espera de espera
23/11/06
II-4-1-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Pies Metros
Nivel de espera por encima de terreno elevado o zonas montañosas (véase 1.3.12.2.2)
2 000 600
Circuito de espera
Área Área
tope Área de espera tope
500 150
Superficie de franqueamiento
de obstáculos
0 0
VOR
9,3 km 9,3 km
5,0 NM 5,0 NM
Pies Metros
Nivel de espera por encima de terreno elevado o zonas montañosas (véase 1.3.12.2.2)
2 000 600
Circuito de espera
Área Área
tope Área de espera tope
500 150
Superficie de franqueamiento
de obstáculos
0 0
VOR
3,7 km 3,7 km
2 NM 2 NM
Figura II-4-1-5. Área de espera hasta 1 830 m (6 000 ft) para helicópteros
————————
23/11/06
Apéndice A del Capítulo 1
Los textos que se incluyen en este apéndice contienen información de carácter general sobre algunos de los parámetros
utilizados para la construcción de áreas de espera. Los parámetros sobre los que se presenta información, son los
siguientes:
1. Parámetros de viraje
1. PARÁMETROS DE VIRAJE
(Véase también la Parte I, Sección 2, Capítulo 3)
En las Figuras II-4-1-Ap A-1, II-4-1-Ap A-2 y II-4-1-Ap A-3 se indican los parámetros de viraje aplicables.
La velocidad del viento, de cualquier dirección, que se debe tener en cuenta y cuyos valores se indican en la
Figura II-4-1-Ap A-4 para cada altitud especificada, se calcula mediante la siguiente fórmula:
En la Tabla II-4-1-Ap A-1 se indica la velocidad verdadera en km/h y en la Tabla II-4-1-Ap A-2 se indica la velocidad
verdadera en kt a una temperatura ISA + 15°C, incluyendo la corrección por el efecto de compresibilidad. Para la
fórmula de cálculo, véase 6.1 en este apéndice.
Nota.— Estas tablas han de utilizarse solamente en la construcción de las áreas de espera.
IAS2 § IAS2 ·
V = 102,06 T 1+0,00067515 ¨ 1+ ¸ –1
P © 6003025 ¹
P = presión en hPa;
o
IAS2 § IAS2 ·
V = 55,1088 T 1+0,0023157 ¨1+ ¸ –1
P © 1750200 ¹
P = presión en hPa;
23/11/06
Parte II — Sección 4, Capítulo 1, Apéndice A II-4-1-Ap A-3
tan D
R=
0,055V
o
tan Į
R=
0,055V
0,18V
r=
S R
o
3V
r=
S R
z = hl tan Jl
23/11/06
II-4-1-Ap A-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
z = 0,164 h1 tan J1
dm = hl tan 55°
w = 12 h + 87
w = 2 h + 47
23/11/06
Parte II — Sección 4, Capítulo 1, Apéndice A II-4-1-Ap A-5
Tabla II-4-1-Ap A-1. Velocidad real (TAS) en función de la velocidad indicada (IAS)
y la altitud (unidades del SI)
Altitud
(metros) 315 km/h 425 km/h 445 km/h 490 km/h 520 km/h 0,8 M 0,83 M
10 800 884,55
11 100 881,67
y superior
23/11/06
II-4-1-Ap A-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Tabla II-4-1-Ap. A-2. Velocidad verdadera (TAS) en función de la velocidad indicada (IAS)
y la altitud (unidades ajenas al SI)
Altitud
(pies) 170 kt 230 kt 240 kt 265 kt 280 kt 0,8 M 0,83 M
36 000 477,62
37 000 476,06
y superior
23/11/06
Parte II — Sección 4, Capítulo 1, Apéndice A II-4-1-Ap A-7
Grados
por segundo kilómetros
7 14
5 10
g
34
g
,10
42
=1
,06
9
G
=1
g7
54
G
1,1
=
4 30 8
G
°i
al
nc
er
era
lin
lat
lat
ac l
ra
ión
ión 7
ate
ión
25
ac
°i lat l
ac
lin
nc era ión
nc
lin
lin l °i ac
inc
ac lc in
25
ión 6
°
3 n
°i
20
lat 30
era
l
5
20
°i
nc
ina
l
ció
nl 4
2 ate
ral
1 2
0 0
300 400 500 600 700 800
Velocidad verdadera
23/11/06
II-4-1-Ap A-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Grados/s o NM
según proceda Grados/s o NM
según proceda
7 7
g
642
30° inclinación lateral
Velocidad de viraje = 2,8°/s
1,0
Radio de viraje = 1,25 NM
G=
g
34
,10
=1
5 5
g
47
l
era
,15
lat
=1
n
G
ció
al
a
er
lin
lat
nc
4
ión
4
30
°i
ac
°
20
l
inc
ra
lin
ate
inc
li n
l
ac
°
ció
ión
25
25 a
°i
lat
nc lin
nc
er
lin i
al
ac °
ión 30 3
3
lat
era
20 l
° in
clin
aci
ón
late
ral
2 2
1 1
0 0
150 200 250 500 300 350 400 450 nudos
Velocidad verdadera
23/11/06
Parte II — Sección 4, Capítulo 1, Apéndice A II-4-1-Ap A-9
4,0
7,5
3,5
7,0
6,5
3,0
6,0
5,5
2,5
5,0
30
4,5
2,0 25
4,0
20
3,5
1,5
3,0
2,5
Ejemplo: TAS = 130 m/s (4,2 NM/min)
a = 30 grados
Velocidad angular de viraje = 2,5°/s
1,0
23/11/06
II-4-1-Ap A-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
36 11
34
10
32
30 9
28
26 8
24
7
22
20
6
18
5
16
14
4
12
10 3
8
2
6
4
1
2
0 0
100 120 140 160 180 200 220 km/h
Ejemplo 1: 3 000 metros, 123 kilómetros por hora
Ejemplo 2: 32 000 pies, 111 nudos
23/11/06
Parte II — Sección 4, Capítulo 1, Apéndice A II-4-1-Ap A-11
39
38 115
37
31 95
29
85
27
25
75
23
Atm
21 65
ósf
era
tipo
Atm
19
inte
ósf
era
55
rna
cio
tipo
17
nal
inte
+1
rna
5°
cio
15 45
C(
nal
ISA
(IS
+1
A)
13
5°
) C
35
11
9
25
7
5 15
5
1
23/11/06
II-4-1-Ap A-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
7 7
6 6
Alc
anc
eo
5 5
blic
Altitud en miles de metros
uo
Ejemplo núm. 3
4 4
Ejemplo núm. 1
3 3
2 2
55°
1 Ejemplo núm. 2 1
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Distancia en kilómetros
Para distancias de más de 10 km y/o altitudes superiores a 7 000 m, multiplíquense los valores del gráfico por 10
(por ejemplo, léase 1,7 km a 1 200 m, o 17 km a 12 000 m).
Para determinar el alcance oblicuo, prolónguese la línea de altitud hasta un punto en la vertical de la distancia en tierra.
Sígase hacia abajo el arco hasta la línea de base y léase el alcance oblicuo (Ejemplo núm. 1).
Para determinar la distancia en tierra, léase el arco de alcance oblicuo hacia arriba hasta la línea de altitud seleccionada.
Sígase la vertical que pase la distancia en tierra (Ejemplo núm. 2).
Para determinar la distancia mínima útil en tierra hasta un punto de referencia VOR/DME, tómese la altitud máxima para
el procedimiento. La distancia en tierra se halla en la vertical por debajo de la intersección con la diagonal (Ejemplo núm. 3).
23/11/06
Parte II — Sección 4, Capítulo 1, Apéndice A II-4-1-Ap A-13
42 42
39 39
36 36
Alc
33 33
anc
eo
30 30
Altitud en miles de metros
blic
uo
27 27
Ejemplo núm. 3
24 24
21 21
Ejemplo núm. 1
18 18
15 15
12 12
9 9
6 55° 6
Ejemplo núm. 2
3 3
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Distancia en millas marinas
Para distancias de más de 10 millas y/o altitudes superiores a 35 000 ft, multiplíquense por 10 los valores del gráfico
(por ejemplo, léase 1 milla a 4 000 ft, o 10 millas a 40 000 ft).
Para determinar el alcance oblicuo, prolónguese la línea de altitud hasta un punto en la vertical de la distancia en tierra.
Sígase hacia abajo el arco hasta la línea de base y léase el alcance oblicuo (Ejemplo núm. 1).
Para determinar la distancia en tierra, léase el área de alcance oblicuo hacia arriba hasta la línea de altitud seleccionada.
Sígase la vertical que pase la distancia en tierra (Ejemplo núm. 2).
Para determinar la distancia mínima útil en tierra hasta un punto de referencia VOR/DME, tómese la altitud máxima para
el procedimiento. La distancia en tierra se halla en la vertical por debajo de la intersección con la diagonal (Ejemplo núm. 3).
23/11/06
Apéndice B del Capítulo 1
1. Cuando soplan vientos de 37 km/h (20 kt) o más sobre terreno abrupto puede haber, a barlovento o a sotavento,
turbulencia de intensidad variable. El grado de esta turbulencia depende de muchos factores como la velocidad del
viento y su dirección respecto al terreno, remolinos atmosféricos, torbellinos, ondas y otros fenómenos meteorológicos.
Como efecto secundario, la turbulencia influye en el funcionamiento del altímetro, lo cual introduce errores de
magnitud variable que, en el caso de una perturbación intensa, pueden alcanzar muchos pies.
2. Los criterios para establecer las altitudes mínimas de espera en zonas montañosas deberían tener en
consideración el efecto Bernoulli y la turbulencia en terreno abrupto. En la Figura II-4-1-Ap B-1 se muestra un área
típica de terreno montañoso que podría producir el efecto Bernoulli, turbulencia y los consiguientes errores de
altímetro.
3. Debido a las numerosas variables asociadas con tales fenómenos en zonas montañosas, no es factible
proporcionar información específica que incluya todos los casos. Sin embargo, al establecer circuitos de espera en
zonas montañosas y al determinar los niveles de espera considerando el margen de franqueamiento de obstáculos,
debería tenerse en cuenta lo siguiente:
b) los fenómenos meteorológicos peculiares de un área determinada (incluidas las corrientes descendentes
extremas); y
4. En zonas donde se piensa que pueden existir las condiciones mencionadas, o donde sean necesarias esperas a
gran altura debido a lo elevado del terreno, la altitud mínima de espera debería ser a un nivel que reduzca al mínimo la
exposición de la aeronave a los obstáculos, debido al posible efecto de dichos fenómenos meteorológicos sobre el
funcionamiento del altímetro. Este nivel variará desde un mínimo de 300 m (984 ft) por encima de los obstáculos
situados dentro del área de espera hasta 600 m (1 969 ft), o más, dondequiera que la experiencia indique la existencia
de turbulencia u otros fenómenos asociados en el área, incluyendo el área tope correspondiente.
Promedio de desnivel del área de terreno montañoso 300 – 600 m (1 000 – 2 000 ft).
Los picos situados a lo largo de la derrota del circuito de espera producen
turbulencia, efecto Bernoulli y errores altimétricos.
23/11/06
Adjunto de la Parte II
1.1 Las superficies de evaluación de obstáculos ILS constituyen un concepto diferente del de las superficies de
franqueamiento de obstáculos definidas para otras ayudas para la aproximación por instrumentos. En el cálculo de las
alturas mínimas para otras ayudas, las OCS se elevan por encima del nivel del terreno hasta superar los obstáculos, en
tanto que las OAS permanecen fijas con relación al terreno. Las OAS se mantienen fijas respecto al umbral y se utilizan
para dividir los obstáculos en dos categorías, los que han de tenerse en cuenta y los que pueden descartarse. Los
obstáculos que pueden descartarse son los que, si bien penetran en las superficies básicas indicadas en el Anexo 14, no
penetran en las OAS. Estos obstáculos no llegan a constituir ninguna limitación operacional directa, siempre que su
densidad no se considere excesiva. A este respecto, las recomendaciones del Anexo 14 (que limitan la penetración en
las superficies definidas) se aplican de la misma forma que con respecto a las superficies anteriores de franqueamiento
de obstáculos ILS. Al reconocerse que las superficies de limitación de obstáculos indicadas en el Anexo 14 no siempre
están exentas de penetraciones, se elaboró un modelo matemático (modelo de riesgo de colisión) para evaluar el riesgo
que representan tales penetraciones de obstáculos. Véase el CD ROM OAS.
1.2 El modelo de riesgo de colisión y las correspondientes superficies de evaluación de obstáculos se diseñaron
para cumplir con un nivel de seguridad operacional de 1 × 10-7 por aproximación. Este valor se basó de manera
aproximada en el concepto utilizado por un Estado para determinar el tiempo medio entre fallas del equipo ILS de
tierra y de a bordo. En ese concepto, el nivel global perseguido se estableció en un orden superior al de la tasa mundial
de accidentes de ese entonces (1 × 10-6). El resultado se dividió arbitrariamente entre fallas y funcionamiento, lo que
debería haber resultado, lógicamente, en un valor de 5 × 10-8 para los PANS-OPS. Sin embargo, esa precisión no
coincidió con la precisión de los datos y se consideró más adecuado un “número redondo” de 1 × 10-7. También se
acordó que solamente los elementos que dieran como resultado un cambio en la probabilidad que excediera de un orden
deberían tratarse como variables independientes. El efecto práctico de un cambio de medio orden habría consistido en
un aumento reducido de las dimensiones de las curvas de nivel de isoprobabilidad, además de un incremento de
aproximadamente 2 m en el elemento de pérdida de altura, tanto para las OAS como para el CRM. Además, se
incluyeron las siguientes consideraciones:
a) ya se había proporcionado protección adicional mediante las superficies del Anexo 14;
b) el riesgo de certificación se mide en relación con el tiempo y las operaciones, en tanto que el riesgo en la
aproximación se mide por sector, y debe incluirse un factor dependiendo de que el vuelo implique una
aproximación por instrumentos y el porcentaje de ocasiones en que la aproximación se realiza en condiciones de
vuelo por instrumentos con condiciones meteorológicas próximas a los valores mínimos; y
c) la asignación de riesgo para la actuación de los pilotos/actuación del sistema al nivel de suborden tenía un
carácter más artificial que práctico.
II-Adj-1 23/11/06
II-Adj-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
En consecuencia, parecía apropiado aceptar un nivel deseado de seguridad operacional de 10-7 para los criterios
relacionados con la actuación en los PANS-OPS.
1.3 La geometría básica de las OAS se definió por superficies de aproximación. Estas superficies se construyeron
utilizando un modelo matemático basado en datos reales. El modelo podía prever la posición de la aeronave en función
de los elementos que producen el error principal de todo el sistema, y la comparaba con los resultados de un programa
de recopilación de datos. En el proceso de comparación se utilizaron en el modelo valores de equipo adecuados para los
lugares del programa de recopilación, y dichos valores de equipo, así como también los datos, se clasificaron en
operaciones de Categoría I y de Categoría II. Como se comprobó que la actuación del piloto automático de Categoría II
era mucho mejor que la de los directores de vuelo de la Categoría II, se los trató por separado.
1.4 El modelo de combinación de datos produjo distribuciones laterales y verticales en las distancias selec-
cionadas de la aproximación final. Dichas distribuciones se combinaron para generar las curvas de isoprobabilidad
correspondientes a dichas distancias. Tres fueron los factores que decidieron la elección de una de las curvas de
isoprobabilidad para su aplicación práctica. En primer lugar, se especificó que el riesgo total del conjunto de las
distancias de aproximación final debía permanecer dentro del límite deseado de seguridad operacional global de 1 × 10-7.
En segundo lugar, los curvas de isoprobabilidad previeron qué riesgo existía en caso de estar fuera de la curva a la
distancia elegida, en tanto los estudios teóricos y las mediciones de datos sugerían que el riesgo de estar fuera de la
curva, a otras distancias y durante la totalidad de la aproximación, era un orden superior. En tercer lugar, se reconoció
que no podían tomarse las superficies anteriores, ni ninguna otra superficie nueva, como límites rígidos. Los nuevos
criterios no reducían en modo alguno las disposiciones del Anexo 14, y se aceptó que una probabilidad de entre 0,1
y 0,01 representaba una evaluación realista del riesgo de colisión con un objeto entre una superficie del Anexo 14 y
las OAS. Estas limitaciones llevaron a utilizar como base para determinar las superficies prácticas las curvas de
isoprobabilidad de 10-7 a las distancias seleccionadas. Estas superficies, siendo planas, proporcionaban un factor de
seguridad operacional adicional.
1.5 Por lo tanto, las OAS se trazaron de modo que debían contener curvas de isoprobabilidad de 10-7 a cualquier
distancia. Además, tenían que presentar la sección mínima, proteger a las aeronaves que ascendieran en esas superficies
por pendientes del 2,5% con divergencias de 20% y evitar las anomalías que pudieran surgir entre las diferentes
categorías de operaciones debido al uso de superficies planas simples.
1.6 Se procuró ajustar las curvas y las superficies de modo que reflejaran teóricamente la actuación más mediocre
posible según una interpretación del Anexo 10. Como resultado, tuvieron que ampliarse las superficies más allá de las
superficies de los PANS-OPS anteriores. La diferencia de probabilidad entre las superficies que se ajustaban a los datos
básicos y las que se basaban en la interpretación de la actuación más mediocre del Anexo 10, era del orden de 10-2 en
términos de probabilidad. No obstante, se concluyó que este aumento del riesgo era más aparente que real y que se
debía a la liberalidad de los márgenes tanto del Anexo 10 como de la interpretación utilizada. Por lo tanto, las
superficies prácticas se basaron en los curvas adaptadas a los datos.
1.7 Las superficies de aproximación de Categoría I se extendieron hasta el nivel de intersección de la trayectoria
de planeo, dado que los datos demostraron una variación lineal de la performance de aproximación con la distancia. No
era así, sin embargo, con los datos de la Categoría II. Por ello, y dado que las limitaciones de la performance
operacional de la Categoría II a menudo estaban relacionadas con la altura, las superficies de la Categoría II se
extendieron solo hasta 150 m (492 ft) por encima del umbral.
1.8 Las superficies restantes se ajustaron a las superficies de aproximación frustrada de los PANS-OPS anteriores,
ante la escasez de datos que justificaran ningún cambio. Sin embargo, a fin de obtener beneficios para las aeronaves
que tuvieran una mejor performance en aproximación frustrada, se permitió la posibilidad de ajustar su pendiente. Para
definir la anchura de la superficie de aproximación frustrada, se proyectaron planos laterales por encima y hacia
adelante de la intersección de las superficies de aproximación con el plano de la trayectoria de planeo. Estos planos se
ajustaron para contener una divergencia del 20% combinada con la pendiente especificada para la aproximación
frustrada y, naturalmente, se convirtieron en las superficies de transición que garantizan la continuidad de la protección
entre la aproximación y la aproximación frustrada. Dichas superficies no se extendieron por encima de 300 m (984 ft)
23/11/06
Parte II — Adjunto II-Adj-3
para la Categoría I y 150 m (492 ft) para la Categoría II, pues se consideró que la superficie del plano cubierto a ese
nivel era adecuada, incluso para la aproximaciones frustradas prematuras.
1.9 Una vez definidas las superficies de aproximación y de aproximación frustrada que deben tenerse en
consideración, hubo que agregar un margen adecuado para garantizar el franqueamiento de los obstáculos en la
aproximación. Para dichos obstáculos, se elaboró un modelo sencillo de maniobra de aproximación frustrada. El
modelo relacionaba la pérdida de altura con la velocidad vertical, el aumento de la aceleración normal aplicada por el
piloto y la inercia y las características aerodinámicas de la aeronave. Este modelo se incorporó a un programa de
computadora que combinaba las variables pertinentes. Utilizando distribuciones de datos de entrada obtenidos de
ensayos en vuelo y de instrumentos, el modelo se utilizó para predecir la probabilidad de que la pérdida de altura
excediera los valores especificados. Estas distribuciones de probabilidad se compararon con datos de aproximaciones
frustradas de vuelos reales. Estos datos incluían el factor de la cizalladura del viento experimentado en las operaciones
normales; aparte de esto, no se incorporó ningún margen específico para la cizalladura del viento. Tampoco se previó
ningún margen para el efecto del terreno. Los resultados se extrapolaron aplicándolos a aeronaves con distintos valores
de velocidad en el umbral, y se tabularon por categorías de aeronaves. Fue necesario efectuar un ajuste para el caso del
radioaltímetro debido a velocidades de descenso más altas que lo normal, que se obtenían en los casos de ángulos de
trayectoria de planeo muy pronunciados y de aeródromos elevados. Los obstáculos en aproximación frustrada se
definieron como aquéllos situados a más de 900 m después del umbral. Se consideró que a esa distancia todas las
aeronaves estarían ascendiendo y que el margen por encima de los obstáculos tendría en cuenta el hecho de que un
aumento de la OCA/H también supondría un aumento de la distancia disponible para ascender antes de llegar a un
obstáculo dado.
1.10 La distribución de obstáculos en aproximación y en aproximación frustrada por distancia resultó ser el
método más sencillo para escalonar, con un criterio diferencial, las dificultades operacionales y era segura en todos los
casos. Sin embargo, la OCA/H resultante podía ser tal que el punto de intersección de la OCA/H con la trayectoria de
planeo se encontrara a tanta distancia antes del obstáculo que obligara a considerarlo de manera más adecuada como
obstáculo en aproximación frustrada. Por lo tanto, se previó una división más compleja, definiendo los obstáculos en
aproximación o en aproximación frustrada con relación a la superficie plana que comienza 900 m después del umbral y
que asciende hacia el área de aproximación paralela al plano de la trayectoria de planeo.
1.11 Seguidamente, se tomó la mayor de las alturas necesarias para el franqueamiento de obstáculos en
aproximación o en aproximación frustrada como la altitud/altura de franqueamiento de obstáculos que se debe aplicar
para el cálculo de los mínimos operacionales especificados en el Anexo 6.
1.12 La utilización de las superficies de evaluación de obstáculos para calcular la OCA/H requería la aplicación
del mismo margen por encima de todos los obstáculos, sin tener en cuenta la situación de éstos con relación a la
trayectoria de planeo. Para satisfacer este requisito, y proporcionar un medio para evaluar la densidad de los obstáculos,
se elaboró un “modelo de riesgo de colisión”. Se trataba de un programa de computadora que contenía los datos que
describían la dispersión de las aeronaves en la trayectoria prevista, tanto en aproximación como en aproximación
frustrada por instrumentos. El programa utilizaba estas distribuciones para evaluar el riesgo o la probabilidad de
colisión asociada con cada obstáculo. Teniendo en cuenta que solo una proporción de las aproximaciones termina en
aproximación frustrada, el riesgo calculado para cada obstáculo en la región de aproximación frustrada se multiplicó
por un factor de aproximación frustrada. Teniendo en cuenta la variación de los factores de aproximación frustrada
experimentados durante distintos períodos y en distintos lugares, se estimó que el 1% era un factor representativo del
orden general de aproximaciones frustradas que podían experimentarse y se utilizó para el modelo en cuestión.
Posteriormente se acumularon los riesgos asociados con cada obstáculo para obtener un indicador de riesgo global para
toda la serie de obstáculos de interés. Dicho valor final, que representaba una probabilidad de colisión por
aproximación, pudo compararse con un nivel de seguridad operacional predeterminado. De esta forma, los efectos de
los ajustes operacionales (como la reducción de la densidad de los obstáculos, o el aumento de la OCA/H, el cambio de
ángulo de la trayectoria de planeo) podrían evaluarse de una forma objetiva.
23/11/06
II-Adj-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Los detalles de los valores del equipo (de tierra y de a bordo) asociados con las superficies de evaluación de obstáculos
de las Categorías I y II, figuran en las Tablas II-Ap-1 y II-Ap-2. Se trata de información general que no puede utilizarse
directamente para evaluar las variaciones en la actuación del equipo. Esta información indica la actuación efectiva del
sistema observado. Constituirá una serie de datos permanentes de los valores utilizados para ajustar el modelo con la
posición observada de la aeronave y suministrar referencias completas para posibles revisiones futuras. En el Anexo 10,
Volumen I, Parte I, Apéndice C se encuentran los textos de orientación relativos a las características de actuación
del equipo.
Las superficies de aproximación se establecieron a partir de datos sobre desplazamientos observados y no sobre
desviaciones indicadas. No obstante, cuando se trató de aplicar el modelo matemático para prever las envolventes de
las trayectorias de aproximación reales, se comprobó que era posible lograr una buena adaptación suponiendo que los
pilotos tratarían de limitar las desviaciones indicadas a 75 µA tanto para el localizador como para la trayectoria de
planeo. Para las superficies de la Cat I, a este valor se le asignó el factor 1,4.
Se ha supuesto que en el caso de falla de cualquier elemento del sistema en la Categoría II, con la aeronave situada por
debajo del nivel correspondiente de aproximación frustrada de la Categoría I, el piloto comenzará inmediatamente la
aproximación frustrada.
23/11/06
Parte II — Adjunto II-Adj-5
Desviación
Concepto Forma de distribución Valor nominal característica Truncamiento Unidades
Localizador
Trayectoria de planeo
Esta información es solo de carácter general y no debe utilizarse directamente para evaluar las variaciones de actuación del equipo.
23/11/06
II-Adj-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Desviación
Concepto Forma de distribución Valor nominal característica Truncamiento Unidades
Localizador
Trayectoria de planeo
Esta información es solo de carácter general y no debe utilizarse directamente para evaluar las variaciones de actuación del equipo.
23/11/06
Procedimientos para los
servicios de navegación aérea
OPERACIÓN DE AERONAVES
Parte III
PROCEDIMIENTOS RNAV
Y PROCEDIMIENTOS BASADOS EN SATÉLITES
III-(i) 23/11/06
Sección 1
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
III-1-(i) 23/11/06
Capítulo 1
PUNTOS DE REFERENCIA
Los puntos de referencia utilizados son los establecidos en los criterios generales. Cada punto de referencia se
determinará como un punto de recorrido, tal y como se especifica en el Anexo 15.
Para ser considerado satisfactorio como punto de referencia de aproximación final, de escalón de descenso o de
aproximación frustrada, las tolerancias paralelas a la derrota no deberán superar ± 3,7 km (2,0 NM). Sin embargo, la
tolerancia paralela a la derrota no podrá aumentarse a más del 25 % de la longitud del tramo final.
Nota.— Contrariamente a la tolerancia máxima de 1,9 km (1,0 NM) que se especifica en la Parte I, Sección 2,
Capítulo 2, 2.6.3, “Punto de referencia de aproximación final para aproximaciones que no son de precisión”, la
tolerancia de un punto de referencia RNAV puede alcanzar un máximo de 3,7 km (2,0 NM). En caso de un punto de
referencia convencional basado en un radial de cruce o en un DME, la tolerancia máxima del punto de referencia se
basa en la derrota nominal de vuelo. No se consideran los ángulos más anchos del área de tolerancia del punto de
referencia. En caso de un procedimiento diseñado para RNAV, la tolerancia paralela a la derrota se basa en cálculos
más prudentes basados en la RSS de la tolerancia paralela a la derrota y de la tolerancia perpendicular a la derrota
(véase la Parte III, Sección 1, Capítulo 4). Tomando como base este método más prudente, la limitación de 3,7 km
(2,0 NM), menos exigente sobre la tolerancia, se considera adecuada.
Se aplican los criterios sobre puntos de referencia incluidos en la Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.7.3, “Punto de
referencia de escalón de descenso” y 2.7.4, “Obstáculo próximo a un punto de referencia de aproximación final o a un
punto de referencia de escalón de descenso”.
III-1-1-1 23/11/06
Capítulo 2
2.1 GENERALIDADES
Los sistemas de navegación de área que utilizan el procedimiento deben estar controlados por una base de datos de
navegación.
2.2.1 Generalidades
2.2.1.1 La expresión “receptor del GNSS básico”, designa el equipo de aviónica que cumple los requisitos
mínimos para receptores GPS descritos en el Anexo 10, Volumen I y las especificaciones de RTCA/DO-208 o
EUROCAE ED 72A, enmendadas por la TSO-C129A de la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados
Unidos o por la ESTO-C129A de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (o su equivalente).
2.2.1.2 Estos documentos especifican la norma de performance mínima que deben cumplir los receptores GNSS
para los procedimientos en ruta, de área terminal y de aproximación que no son de precisión elaborados específica-
mente para el GNSS.
Los requisitos mínimos exigen que todo receptor GNSS tenga las siguientes funciones:
a) rutinas de supervisión de la integridad, por ejemplo RAIM — vigilancia autónoma de la integridad en el
receptor;
b) anticipación del viraje; y
c) capacidad para procedimientos de aproximación a partir de una base electrónica de datos de navegación aérea,
solamente para lectura.
2.2.3.1 El GNSS básico tiene tres modos: en ruta, terminal y de aproximación. Cada modo tiene límite de alarma
RAIM y sensibilidad CDI. (Véase la Tabla III-1-2-1).
2.2.3.2 Salida. Se considera seleccionado el modo terminal (de manera automática o manual) antes del despegue o
cuando se arma el sistema, hasta alcanzar una distancia de 56 km (30 NM) del punto de referencia del aeródromo
(ARP). Una vez alcanzados los 56 km (30 NM), se considera que el sistema está en modo en ruta.
2.2.3.3 Llegada/aproximación. Hasta una distancia de 56 km (30 NM) del ARP, se considera que el sistema se
encuentra en el modo en ruta. Una vez armado debidamente, el sistema pasa automáticamente a sensibilidad de modo
terminal a los 56 km (30 NM). A una distancia de 3,7 km (2,0 NM) del FAF, el sistema pasa a modo aproximación.
III-1-2-1 23/11/06
III-1-2-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.3.1 Generalidades
2.3.1.1 A pesar de la precisión inherente a la posición del segmento espacial del GNSS, la posibilidad de utilizar
un punto de referencia también se ve afectada por el número de satélites disponibles y por su orientación respecto al
receptor GNSS. Estos factores varían de un lugar a otro, y de una hora a otra. La capacidad de un receptor para detectar
la existencia de estos factores cuando no son favorables y para alertar al piloto es una medida de la capacidad
operacional del sistema de navegación.
2.3.1.2 Para que los receptores GNSS puedan ser utilizados como sistemas de navegación para aproximaciones
que no son de precisión, deben incorporar una rutina de supervisión de la integridad que alerte al piloto cuando la
información sobre los puntos de referencia carezca del nivel de confianza requerido. En cuanto a los límites de alarma
de vigilancia de la integridad, véase 2.3.3.2, “Límites de alarma de vigilancia de la integridad”.
Se considera que el nivel establecido de precisión horizontal del tramo espacial del GNSS es de 100 m (328 ft) a un
nivel de confianza del 95 %.
2.3.3.1 Los factores de los que depende la precisión del sistema de navegación RNAV con GNSS son los
siguientes:
2.3.3.2 Límites de alarma de vigilancia de la integridad. Los valores de los elementos espaciales (incluyendo el
elemento de control) y de las tolerancias del sistema de a bordo (incluyendo la tolerancia de cálculo del sistema) se
tienen en cuenta dentro de los límites de alarma de vigilancia de la integridad para sistemas GNSS básicos. Véanse los
valores en la Tabla III-1-2-2.
La FTT define la tolerancia perpendicular a la derrota (XTT). La FTT variará dependiendo del tipo de indicador de
posición empleado entre los instrumentos del puesto de pilotaje. Las aportaciones de la FTT a la tolerancia
perpendicular a la derrota figuran en la Tabla III-1-2-2.
23/11/06
Parte III — Sección 1, Capítulo 2 III-1-2-3
Los valores especificados en 2.3.3.1 y 2.4 definen los valores totales de ATT y XTT del sistema, de acuerdo con las
siguientes ecuaciones:
Los resultados de los cálculos para los puntos de referencia aplicables figuran en la Tabla III-1-2-2.
Tabla III-1-2-1.
23/11/06
III-1-2-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Punto de Punto de
referencia referencia
en el tramo de en el tramo de
Punto de aproximación aproximación
referencia frustrada o frustrada o
IAF/MAHF IAF/MAHF en el tramo procedimiento procedimiento
(1) (2) inicial IF FAF MAPt de salida de salida
(km/NM) (km/NM) (km/NM) (km/NM) (km/NM) (km/NM) (km/NM) (2) (km/NM) (1)
Precisión del 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12
sistema de
navegación (3)
Tiempo hasta 30 s 10 s 10 s 10 s 10 s 10 s 10 s 30 s
la alarma
Notas.—
1. El IAF y el tramo de aproximación frustrada o punto de referencia para el procedimiento de salida situados a más
de 56 km (30 NM) de distancia radial del aeródromo de salida/destino ARP.
2. El IAF y el tramo de aproximación frustrada o punto de referencia para el procedimiento de salida situados a
menos de 56 km (30 NM) de distancia radial del aeródromo de salida/destino ARP.
3. Incluye todas las tolerancias de cálculo del sistema.
4. Las semianchuras de área se determinan de acuerdo con las fórmulas de 2.5, “XTT, ATT y semianchura del área”.
5. Salvo 90 nudos para procedimientos de Cat H únicamente, que tienen semianchuras de área de 2,04 km (1,10 NM).
Esto permite una mayor flexibilidad del diseño de procedimientos con criterios de Cat H. Para helicópteros que
efectúan procedimientos de Categoría A a velocidades de Categoría A, se aplica la semianchura de área
normalizada.
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Capítulo 3
3.1 GENERALIDADES
3.1.1 Los sistemas de navegación de área que utilizan el procedimiento deben estar controlados por una base de
datos de navegación.
3.1.2.1 Como no resulta posible saber cuáles serán las instalaciones DME que utilizará el sistema de a bordo para
actualizar una posición, se debe efectuar una verificación para asegurarse de que se dispone de la cobertura DME
adecuada en toda la ruta propuesta, tomando como base, por lo menos, dos instalaciones seleccionadas (la cobertura de
las estaciones DME se indica en la Figura III-1-3-1). La verificación debería incluir:
a) el alcance máximo promulgado de la instalación DME, considerando el horizonte teórico de radio máximo de la
estación (máximo 370 km/200 NM);
b) el ángulo de intersección máximo y mínimo de las estaciones DME (entre 30° y 150°); y
3.1.2.2 Alternativamente, puede evaluarse la ruta mediante un modelo de computadora en el que se reproduzca el
sistema de a bordo. Deberían publicarse las instalaciones seleccionadas.
Nota.— En los sistemas de a bordo, todas las instalaciones DME situadas dentro de su alcance máximo
[normalmente de 370 km (200 NM)] se incorporan en un fichero actualizado. A partir de dicho fichero, los sistemas
utilizan diversos algoritmos para determinar las instalaciones más apropiadas que habrán de utilizarse para
determinar la posición más probable.
3.1.2.3 Si un sistema TACAN que no cumple los requisitos del Anexo 10 queda comprendido dentro del alcance
de actualización, esta estación no se publicará en la AIP civil a fin de desalentar el almacenamiento en una base de
datos de navegación de a bordo electrónica.
3.2.1 Para procedimientos basados en estaciones DME/DME puestas en servicio antes de 1989, el cálculo de la
tolerancia perpendicular a la derrota (XTT), de la tolerancia paralela a la derrota (ATT) y de las semianchuras de área
se realiza desde la hipótesis prudente de que la instalación DME elegida para la actualización de la posición puede estar
situada al alcance máximo de recepción.
III-1-3-1 15/3/07
Núm. 1
III-1-3-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3.2.2 Las estaciones DME puestas en servicio después del 1 de enero de 1989 se ajustarán a requisitos más
estrictos que las estaciones DME instaladas antes del 1 de enero de 1989. El Anexo 10, Volumen I, 3.5.3.1.3.3,
especifica que la precisión de estas estaciones DME debe ser 370 m (0,2 NM) (RSS 185 m (0,1 NM) de la estación de
tierra y 315 m (0,17 NM) del interrogador de a bordo, sin componente relacionado con distancia. Sin embargo, de
acuerdo con las prácticas corrientes de la industria, en este documento se usa un valor de 926 m (0,5 NM)1 de precisión
del interrogador de a bordo como una base para los criterios DME/DME. Se supone que la precisión del interrogador de
a bordo es 315 m (0,17 NM) o 0,25% de la distancia, tomándose de esos valores el más elevado. Para ese fin, la
precisión de utilización (DTT) del sistema DME se establece en 926 m (0,5 NM). Cuando la infraestructura del espacio
aéreo tiene apoyo de estaciones DME puestas en servicio después del 1 de enero de 1989, deberían aplicarse los valores
para XTT, ATT y la semianchura del área basados en estaciones puestas en servicio después de 1989.
3.2.3 Las hipótesis normalizadas tanto para equipos de a bordo como de tierra en los que se basan los proce-
dimientos DME/DME son las descritas a continuación.
1) al menos una FMC capaz de realizar navegación DME/DME y de efectuar reversión automática a nave-
gación con IRS actualizada; esta FMC deberá estar aprobada para operaciones dentro del TMA; o
2) al menos una FMC, capaz de realizar navegación DME/DME; esta FMC deberá estar aprobada para
operaciones dentro del TMA;
3) una base de datos de navegación con puntos de recorrido almacenados con coordenadas basadas en el
WGS-84 (incluyendo limitaciones de velocidad y verticales) que contiene los procedimientos a seguir y que
pueden ser automáticamente cargados al plan de vuelo de la FMC.
Nota 1.— En AC25-15 y AC20-130 de la FAA, en ED-76 y 77 de EUROCAE en ARINC 424 figuran ejemplos de
dichos requisitos.
Nota 2.—El sistema de gestión de vuelo (FMS) es un sistema integrado que consiste en sensor, receptor y
computadora de a bordo con bases de datos de navegación y de performance de la aeronave, que proporciona una
guía de performance óptima en una pantalla y en el sistema de mando automático de vuelo. Dicho término también se
emplea para describir cualquier sistema que proporcione alguna clase de asesoramiento o la capacidad para
controlar directamente los aspectos relativos a la navegación, la gestión del combustible, la planificación de rutas,
etc. Estos sistemas también suelen describirse como sistemas de gestión de la performance, sistemas de control de
gestión de vuelo y sistemas de gestión de la navegación. En este capítulo, el uso del término FMC sólo se aplica a la
parte del sistema relativa a navegación.
1) dos estaciones DME solamente (estaciones DME puestas en servicio antes de 1989). En este caso, se utiliza
un espacio aéreo protegido de mayores dimensiones (las aeronaves que carezcan de navegación con IRS no
podrán volar con estos procedimientos); o
2) más de dos estaciones DME; en este caso se utiliza un espacio aéreo protegido de menores dimensiones;
3) coordenadas de estación DME y de puntos de recorrido que satisfacen los requisitos WGS-84.
1. El valor de 926 m (0,5 NM) se basa en la posibilidad del error relacionado con la distancia de 0,25% de una estación DME al alcance máximo
de 200 NM. El valor de 926 m (0,5 NM) se basa en el RSS de precisión de la estación de tierra de 315 m (0,17 NM) y el error máximo estimado
del interrogador de a bordo de 926 m (0,5 NM). Este error supuesto se aplica para todas las fases del vuelo, lo que da una protección mayor para
una aeronave por debajo de los 1 066 m (3 500 ft) GND.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 1, Capítulo 3 III-1-3-3
3.3.1 La precisión de utilización del sistema (DTT) de una estación de tierra DME puesta en servicio antes
de 1989 y de un sistema receptor de a bordo para los procedimientos RNAV DME/DME es de ±463 m (0,25 NM)
+ 1,25% del horizonte teórico de radio máximo, basado en la altitud/altura en los distintos puntos de recorrido. Utilizar
el error máximo garantiza que cualquier instalación DME dentro del área de cobertura puede ser utilizada con seguridad
por los sistemas de gestión de vuelo de las aeronaves. Para las estaciones DME puestas en servicio después de 1989
no es necesario tener en cuenta el error relacionado con la distancia de 1,25%.
3.3.2 En el caso de procedimientos basados en dos estaciones DME solamente, la tolerancia máxima del sistema
DME se multiplica por 1,29 a fin de considerar tanto los efectos de la orientación de la derrota respecto a las
instalaciones DME como el ángulo de intersección entre ambas estaciones DME. Las tolerancias reducidas para las
estaciones DME posteriores a 1989, indicadas en las Tablas III-1-3-6 y III-1-3-7 se aplicarán únicamente cuando estén
disponibles más de dos estaciones DME posteriores a 1989.
3.3.3 Para procedimientos basados en más de dos estaciones DME, se considera un ángulo de intersección de 90°
y la tolerancia DME máxima no se multiplica por ningún factor.
Nota.— El horizonte teórico de radio máximo en km es 4,11 √h, con h expresada en metros. El horizonte teórico de
radio máximo en NM es 1,23 √h, con h expresada en pies.
La tolerancia técnica de vuelo (FTT) variará con el tipo de indicador de posición utilizado en los instrumentos del
puesto de pilotaje. Para la fase de llegada, la FTT también depende del emplazamiento del IAF. Se considera que la
FTT realiza las siguientes aportaciones a la tolerancia perpendicular a la derrota:
a) salida:
b) llegada:
La tolerancia de cálculo del sistema (ST) es ±0,46 km (0,25 NM). Esta tolerancia se basa en la implementación del
WGS-84.
12/6/07 15/3/07
Corr. Núm. 1
III-1-3-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3.6.1.1 La combinación de las tolerancias especificadas en 3.3 a 3.5 inclusive, tomando como base el método de la
raíz cuadrada de la suma de los cuadrados, proporciona las tolerancias paralela a la derrota y perpendicular a la derrota
de cualquier punto de referencia definido por puntos de recorrido, de la siguiente forma;
3.6.1.2 Los resultados de los cálculos de XTT, ATT en ruta, IAF, IF, FAF, MAPt, y TP, cuando se utilizan
estaciones DME puestas en servicio antes de 1989, se presentan en las Tablas III-1-3-1 a III-1-3-4. En cuanto a salidas,
tanto XTT, ATT y la semianchura del área pueden obtenerse de la columna FAF/MAPt/TP. Un punto de referencia
coincidente con el DER requiere un cálculo especial considerando una FTT de ±0,185 km (±0,1 NM) (véanse las
fórmulas del Apéndice).
3.6.1.3 Los resultados de los cálculos de XTT y ATT en ruta, IAF, IF, FAF, MAPt y TP, cuando se utilizan
estaciones DME puestas en servicio después de 1989, se presentan en las Tablas III-1-3-6 y III-1-3-7. Se realizará una
verificación empleando una formula de alcance óptico como se indica en la nota de 3.3 para verificar que para la
actualización no se utiliza ninguna estación DME ni TACAN que no cumpla los requisitos del Anexo 10. Si se
determina que una de esas estaciones dentro del alcance de actualización, los valores de las Tablas III-1-3-1 a III-1-3-4
se aplicarán hasta un punto en la ruta en que es probable que esa estación no se utilice para actualización.
3.6.1.4 Por lo que respecta a salidas, la anchura del área en el primer punto de recorrido depende de la altura
considerada para la aeronave. Para obtener dicha altura, debería aplicarse una pendiente de ascenso del 3,3% o una
igual a la pendiente de diseño del procedimiento si fuera superior al 3,3%.
3.6.2.1 La semianchura del área (1/2 A/W) en un punto de recorrido se determina mediante la siguiente ecuación:
3.6.2.2 Los resultados del cálculo de la semianchura del área se indican en las Tablas III-1-3-1, III-1-3-2, III-1-3-3
y III-1-3-4. En cuanto a ejemplos de cálculo, véase el Adjunto a este capítulo. Para las salidas, la semianchura del área
puede obtenerse de la columna FAF/MAPt/TP (véanse ejemplos de cálculo en el Apéndice de este capítulo).
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 1, Capítulo 3 III-1-3-5
Debería efectuarse una verificación teórica y operacional de la viabilidad de la ruta, incluyendo el efecto del
emplazamiento de los puntos de recorrido y del entorno (DME) sobre el funcionamiento de la FMC.
Debería efectuarse una evaluación inicial mediante simuladores de vuelo y/o herramientas de soporte lógico de
simulación con FMC para comprobar la trayectoria de vuelo prevista en cuanto a condiciones de continuidad y
posibilidad de repetir la ruta. En tales evaluaciones debería incluirse el efecto de las IAS mínima y máxima, de los
vientos, del tipo de aeronave y de la FMC. Cuando corresponda, el vuelo debería efectuarse siguiendo el procedimiento
desde diferentes direcciones, ya que las instalaciones utilizadas para la actualización dependen de la dirección del
vuelo.
La verificación en vuelo antes de la promulgación debería incluir un análisis de los antecedentes de actualización
(utilización de estaciones DME para la actualización). Si en la FMC se utilizan estaciones DME emplazadas fuera de su
alcance de radio promulgado, debería efectuarse una verificación adicional sobre el efecto de la utilización de dichas
estaciones.
3.8.1 VOR/DME. El modo de la computadora de navegación puede cambiar del modo DME/DME al modo
VOR/DME. Se considera que, para tal fin, la computadora de navegación seleccionará la estación VOR/DME más
próxima a la ruta. Como la precisión de esa estación puede ser distinta de la precisión DME/DME, debe efectuarse una
verificación del efecto del modo de reversión de navegación. En consecuencia, par cada tramo de la ruta, debe
determinarse ½ AW con base en la distancia del punto de tangencia (D1) y en la distancia al punto de tangencia (D2)
desde la estación VOR/DME dentro del alcance que esté más próximo a la ruta. Véase el Capítulo 4, 4.5, “XTT, ATT
y semianchura del área”.
3.8.2 GNSS básico. En el Capítulo 2, 2.5, “XTT, ATT y semianchura del área” se proporciona información
equivalente para las áreas con equipo de GNSS básico, que también deberá verificarse cuando se trate de una opción
para el procedimiento.
3.8.3 Cuando la ½ AW resultante sea mayor que la resultante de la aplicación de los criterios DME/DME o
GNSS básico (si corresponde) hay dos opciones posibles:
a) la identificación debe especificar los sensores autorizados para el procedimiento. Se espera que los pilotos
abandonen el procedimiento en caso de reversión a VOR/DME; o
b) se aplica la ½ AW más amplia para el tramo de ruta en que pueda tener lugar la reversión VOR/DME. En tal
caso, la identificación de la ruta continua siendo “RNAV”, sin subíndice de sensor.
15/3/07
Núm. 1
III-1-3-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Tabla III-1-3-1. XTT, ATT, semianchura del área para la fase de vuelo en ruta,
puntos de referencia IAF, IF, FAF, MAPt y TP (km) —
Tabla basada en la disponibilidad de dos estaciones de actualización DME (véase la Nota 2)
Tabla III-1-3-2. XTT, ATT, semianchura del área para la fase de vuelo en ruta,
puntos de referencia IAF, IF, FAF, MAPt y TP (km) —
Tabla basada en la disponibilidad de más de dos estaciones de actualización DME (véase la Nota 3)
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 1, Capítulo 3 III-1-3-7
Tabla III-1-3-3. XTT, ATT, semianchura del área para la fase de vuelo en ruta,
puntos de referencia IAF, IF, FAF, MAPt y TP (NM) —
Tabla basada en la disponibilidad de dos estaciones de actualización DME (véase la Nota 2)
15/3/07
Núm. 1
III-1-3-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Tabla III-1-3-4. XTT, ATT, semianchura del área para la fase de vuelo en ruta,
puntos de referencia IAF, IF, FAF, MAPt y TP (NM) —
Tabla basada en la disponibilidad de más de dos estaciones de actualización DME (véase la Nota 3)
1. Se supone que la altitud aplicada al cálculo es la mínima (redondeada al valor superior inmediato) del tramo
anterior del procedimiento en el caso de una fase de llegada/aproximación del vuelo. En el caso de una altitud de
viraje para el procedimiento de salida/aproximación frustrada, se supone una pendiente de ascenso del 3,3% o igual
a la pendiente de ascenso especificada más baja si es mayor que el 3,3%. En casos concretos, por ejemplo para
aeródromos a gran altitud, en vez de la altitud se aplica la altura supuesta de la aeronave. En tal caso, la altura
debe estar relacionada con la estación DME más baja de entre las emplazadas dentro del alcance máximo de
recepción DME.
2. Las tablas sólo han de utilizarse en el caso de aeronaves que satisfacen los requisitos de navegación indicados
en 3.2.3 a) 1).
3. Las tablas han de utilizarse en el caso de aeronaves que satisfacen los requisitos de navegación indicados en
3.2.3 a) 2).
Notas generales.—
Se supone una altitud mínima/pendiente de ascenso mínima porque a esa altitud el sistema debe ser capaz de utilizar
al menos dos estaciones DME. Las tolerancias (XTT, ATT) y la semianchura pueden calcularse a dicha altitud.
Cuando la aeronave se encuentra a una altitud más elevada, el sistema puede recibir la señal de algunas otras
estaciones DME, pero no existe ninguna razón para que el sistema opte por una solución de navegación menos
precisa. De este modo, el cálculo a dicha altitud mínima continúa siendo válido.
Para la obtención de los valores, véase 3.6, “XTT, ATT y semianchura del área”. Para ejemplos de cálculo, véase
el Apéndice.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 1, Capítulo 3 III-1-3-9
1. Rutas que comienzan a más de 46 km (25 NM) del IAF [XTT se determina con
BV = 3,70 km (2,00 NM)].
2. Rutas que comienzan a 46 km (25 NM), o menos, del IAF [XTT se determina con
BV = 1,85 km (1,00 NM)].
3. Las áreas de espera utilizan diferentes principios (véase la Sección 3, Capítulo 7).
15/3/07
Núm. 1
III-1-3-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Cobertura
A ope
ME ra cio
elD n
d al
ada d
gn
es
D
ig
i
es
na
d
da
al
on
de
aci
lD
30° 30
per
ME B
°
Cobertura o
Zonas
sin actualización
A B (radio: 1,85 km/1,00 NM)
D
30°
Etapa 2 — Deben trazarse los círculos de interceptación DME de 30 - 150°con un radio igual a la distancia “D”
a ambos lados de las dos estaciones DME.
Etapa 3 — Seguidamente se trazan los círculos de las zonas sin actualización de 1,9 km (1,0 NM) con centro en
ambas estaciones DME.
El área con actualización doble DME está comprendida dentro del área en que se cumplen las condiciones siguientes:
1. el área dentro del DOC/370,4 km (200 NM), y
2. el área del ángulo de la intersección de 30º - 150º.
15/3/07
Núm. 1
Apéndice del Capítulo 3
DTT = (0,0125 u 370,4) + 0,463 = 5,09 km DTT = (0,0125 u 200,0) + 0,250 = 2,75 NM
ST = 0,46 km ST = 0,25 NM
BV = 3,70 km BV = 2,00 NM
XTT = [(1,29d)2 + 3,72 + 0,462]½ = 7,55 km XTT = [(1,29d)2 + 2,02 + 0,252]½ = 4,08 NM
DTT = 0,0125 x 4,11 (1 500)½ + 0,463 = 2,45 km DTT = 0,0125 u 1,23 (5 000)½ + 0,25 = 1,34 NM
ST = 0,46 km ST = 0,25 NM
BV = 1,90 km BV = 1,00 NM
III-1-3-Ap-1 23/11/06
15/3/07
Núm. 1
III-1-3-Ap-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
DTT = 0,0125 u 4,11 (150)½ + 0,463 = 1,09 km DTT = 0,0125 u 1,23 (500)½ + 0,25 = 0,59 NM
ST = 0,46 km ST = 0,25 NM
BV = 0,93 km BV = 0,05 NM
DTT = (0,0125 + 370,4) + 0,463 = 5,09 km DTT = (0,0125 + 200) + 0,25 = 2,75 NM
ST = 0,46 km ST = 0,25 NM
BV = 3,70 km BV = 2,0 NM
XTT = [(d)2 + 3,72 + 0,462]½ = 6,31 km XTT = [(d)2 + 2,02 + 0,252]½ = 3,41 NM
DTT = 0,0125 x 4,11 (1 500)½ + 0,463 = 2,45 km DTT = 0,0125 x 1,23 (5 000)½ + 0,25 = 1,34 NM
ST = 0,46 km ST = 0,25 NM
BV = 1,90 km BV = 1,00 NM
23/11/06
Parte III — Sección 1, Capítulo 3, Apéndice III-1-3-Ap-3
DTT = 0,0125 u 4,11 (1 500)½ + 0,463 = 1,09 km DTT = 0,0125 u 1,23 (500)½ + 0,25 = 0,59 NM
ST = 0,46 km ST = 0,25 NM
BV = 0,93 km BV = 0,50 NM
2.1 Fórmulas
2.1.1 Las estaciones DME puestas en servicio después del 1 de enero de 1989 deben ajustarse a requisitos más
rigurosos que los de las estaciones DME puestas en servicio antes del 1 de enero de 1989. En el Anexo 10, Volumen I,
3.5.3.1.3.3 se especifica que el error total del sistema debe ser de 0,2 NM, (RSS 0,1 NM de la estación de tierra y
0,17 NM del interrogador de a bordo) sin componente relacionado con la distancia.
2.1.2 Cuando una ruta se base en estaciones DME puestas en servicio después del 1de enero de 1989 y continúe
siendo operacionalmente beneficiosa, los siguientes valores pueden aplicarse para XTT, ATT y la semianchura del área.
2.1.3 Cuando la cobertura de las estaciones DME se base en dos estaciones, al valor de la tolerancia DME como
parte de los cálculos se le aplica un factor de 1,29 para cubrir el ángulo de intersección menor que el óptimo de 90º,
como se calculó previamente.
Fórmulas:
ATT = 0,32 NM (0,59 km) (0,36 NM (0,67 km) en caso de dos estaciones DME solamente)
XTT = 2,03 NM (3,76 km)
Semianchura del área = 5,05 NM (9,35 km)
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
III-1-3-Ap-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
ATT = 0,32 NM (0,59 km) (0,36 NM (0,67 km) en caso de dos estaciones DME solamente)
XTT= 1,05 NM (1,94 km)
Semianchura del área = 2,58 NM (4,77 km) (2,6 NM (4,8 km) en caso de dos estaciones DME solamente)
ATT = 0,32 NM (0,59 km) [0,36 NM (0,67 km) en caso de dos estaciones DME solamente]
XTT = 0,59 NM (1,09 km)
Semianchura del área = 1,39 NM (2,57 km).
Nota.— Debe efectuarse una comprobación utilizando la fórmula del alcance óptico que se proporciona en la nota
al Capítulo 3, 3.3, para comprobar que no pueden utilizarse estaciones DME o TACAN para actualizaciones en que no
se cumplan los requisitos del Anexo 10. Si se confirma que alguna de las estaciones está dentro de la distancia de
actualización, se aplicarán los valores de las Tablas III-1-3-1 a III-1-3-4 hasta un punto en la ruta en que
probablemente no se utilice dicha estación con fines de actualización. Si una estación TACAN que no cumpla con los
criterios del Anexo 10 está dentro de la posible distancia de actualización, deben adoptarse medidas para su supresión
de las AIP civiles. De este modo se evitará conservar esta estación en la base de datos de navegación que se utiliza
para actualizar la posición.
(En preparación)
ST = 0,46 km ST = 0,25 NM
BV = 3,70 km BV = 2,0 NM
2 2
ATT = (0,93 + 0,463 )½ = 1,04 km ATT = (0,502 + 0,252)½ = 0,56 NM
XTT = (0,932 + 0,462 + 3,72)½ = 3,84 km XTT = (0,502 + 0,252 + 22)½ = 2,08 NM
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte III — Sección 1, Capítulo 3, Apéndice III-1-3-Ap-5
ST = 0,46 km ST = 0,25 NM
BV = 1,9 km BV = 1,0 NM
XTT = (0,93² + 0,46² + 1,9²)½ = 2,16 km XTT = (0,50² + 0,25² + 1,0²)½ = 1,15 NM
ST = 0,46 km ST = 0,25 NM
BV = 0,93 km BV = 0,5 NM
XTT = (0,93² + 0,46² + 0,93²)½ = 1,39 km XTT = (0,5² + 0,25² + 0,5²)½ = 0,75 NM
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Capítulo 4
4.1 GENERALIDADES
4.1.1 Los sistemas de navegación de área que utilizan el procedimiento deben estar controlados por una base de
datos de navegación.
4.1.2 Instalación de referencia. Los criterios de este capítulo se aplican a procedimientos basados en una
instalación de referencia compuesta por un VOR y un equipo DME en un emplazamiento común. Esta instalación
deberá publicarse.
4.2.1 Precisión
Las prestaciones operacionales del equipo de navegación de área deberán ser tales que las tolerancias que determinan la
precisión de utilización del sistema queden comprendidas entre los valores especificados de 4.2.2 a 4.3 inclusive. Estos
valores se basan en límites de confianza 2 sigma (95%).
Los factores de los que depende la precisión de un procedimiento RNAV VOR/DME son:
4.2.3.1 La precisión de utilización del sistema para el VOR es igual que la del sistema VOR de la instalación que
no proporciona derrota, que es igual a ± 4,5 grados (véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 2).
4.2.3.2 La precisión de utilización del sistema para el DME es igual a la DTT del sistema DME de la instalación
que no proporciona derrota, que es igual a ± [0,46 km (0,25 NM) + 1,25 % de la distancia a la antena]. (Véase el
Anexo 10, Volumen I, 3.5.3.1.3.2).
4.2.3.3 Para más información véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 2, “Puntos de referencia de área terminal”.
III-1-4-1 23/11/06
15/3/07
Núm. 1
III-1-4-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
La tolerancia técnica de vuelo (FTT) variará con el tipo de indicador de posición utilizado en los instrumentos
del puesto de pilotaje. Para la fase de llegada, la FTT también depende del emplazamiento del IAF. Se considera que
la FTT aporta a la tolerancia perpendicular a la derrota lo siguiente:
a) salida:
b) llegada:
1) FAF situado a más de 46 km (25 NM) del IAF: 3,70 km (2,00 NM); y
2) FAF situado a 46 km (25 NM), o menos, del IAF: 1,85 km (1,00 NM);
La tolerancia de cálculo del sistema (ST) se considera que es 0,93 km (0,50 NM).
4.5.1.1 La combinación de tolerancias especificadas de 4.2.2 a 4.4 inclusive tomando como base el método de la
raíz cuadrada de la suma de los cuadrados, proporciona la tolerancia perpendicular a la derrota (XTT) y la tolerancia
paralela a la derrota (ATT) de cualquier punto de referencia, de la forma siguiente:
donde:
D2 es la distancia al punto de tangencia. Esta es la distancia desde el punto de recorrido hasta el punto de
tangencia (véase la Figura III-1-4-1).
23/11/06
Parte III — Sección 1, Capítulo 4 III-1-4-3
4.5.1.2 Los resultados de los cálculos de XTT y ATT para FAF, SDF, TP, IF e IAF figuran en las
Tablas III-1-4-1 y III-1-4-2. Si se demuestra que la actuación de la instalación de tierra es constantemente mejor que
en 4.2.3, “Precisiones de utilización del sistema”, la tolerancia total del sistema puede reducirse empleando las
fórmulas.
La semianchura del área (1/2 A/W) en un punto de recorrido es el mayor de los siguientes valores:
BV es el valor intermedio.
En la Tabla III-1-4-5 se indican los criterios para determinar la semianchura del área en los diversos puntos de
referencia y en el comienzo de cada tramo. Véanse también las Tablas III-1-4-3 y III-1-4-4 así como 4.5.1, “XTT y
ATT”.
ATT y XTT dependen de la derrota. Por lo tanto, cuando se especifica un viraje en un punto de referencia, ATT y XTT
son diferentes antes y después del viraje debido a la geometría particular del punto de referencia.
23/11/06
III-1-4-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Nota.— Las cifras que no corresponden a puntos de referencia satisfactorios (véase el Capítulo 1, 1.2.1 y 1.2.2)
están sombreadas.
Kilómetros (km)
D1 (km) D2 (km) 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0
0,0 XTT 2,1 2,2 2,6 3,1 3,8 4,4 5,1 5,9 6,6 7,4 8,1
ATT 1,0 1,1 1,2 1,3 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,9 2,0
10,0 XTT 2,2 2,3 2,6 3,2 3,8 4,5 5,2 5,9 6,6 7,4 8,1
ATT 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2,0 2,1 2,2
20,0 XTT 2,2 2,3 2,7 3,2 3,8 4,5 5,2 5,9 6,7 7,4 8,2
ATT 1,8 1,9 2,0 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7
30,0 XTT 2,2 2,4 2,8 3,3 3,9 4,6 5,3 6,0 6,7 7,5 8,2
ATT 2,5 2,6 2,6 2,7 2,8 2,9 2,9 3,0 3,1 3,2 3,3
40,0 XTT 2,3 2,5 2,8 3,3 4,0 4,6 5,3 6,0 6,8 7,5 8,3
ATT 3,3 3,3 3,4 3,4 3,5 3,6 3,6 3,7 3,8 3,9 3,9
50,0 XTT 2,3 2,5 2,9 3,4 4,0 4,7 5,4 6,1 6,8 7,6 8,3
ATT 4,0 4,1 4,1 4,2 4,2 4,3 4,4 4,4 4,5 4,6 4,6
60,0 XTT 2,4 2,6 3,0 3,5 4,1 4,7 5,4 6,1 6,9 7,6 8,4
ATT 4,8 4,8 4,9 4,9 5,0 5,0 5,1 5,2 5,2 5,3 5,4
70,0 XTT 2,5 2,7 3,0 3,5 4,1 4,8 5,5 6,2 6,9 7,7 8,4
ATT 5,6 5,6 5,6 5,7 5,7 5,8 5,8 5,9 6,0 6,0 6,1
80,0 XTT 2,5 2,7 3,1 3,6 4,2 4,9 5,5 6,2 7,0 7,7 8,5
ATT 6,3 6,4 6,4 6,5 6,5 6,6 6,6 6,7 6,7 6,8 6,9
90,0 XTT 2,6 2,8 3,2 3,7 4,3 4,9 5,6 6,3 7,0 7,8 8,5
ATT 7,1 7,2 7,2 7,2 7,3 7,3 7,4 7,4 7,5 7,5 7,6
100,0 XTT 2,7 2,9 3,3 3,8 4,4 5,0 5,7 6,4 7,1 7,8 8,6
ATT 7,9 7,9 8,0 8,0 8,1 8,1 8,1 8,2 8,2 8,3 8,4
23/11/06
Parte III — Sección 1, Capítulo 4 III-1-4-5
Nota.— Las cifras que no corresponden a puntos de referencia satisfactorios (véase el Capítulo 1, 1.2.1 y 1.2.2)
están sombreadas.
Kilómetros (km)
D1 (km) D2 (km) 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0
0,0 XTT 1,3 1,4 1,5 1,8 2,0 2,4 2,7 3,0 3,4 3,8 4,1
ATT 1,0 1,1 1,1 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,3 1,4 1,4
5,0 XTT 1,4 1,4 1,6 1,8 2,1 2,4 2,7 3,1 3,4 3,8 4,2
ATT 1,0 1,1 1,2 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4 1,4 1,5 1,5
10,0 XTT 1,4 1,5 1,6 1,8 2,1 2,4 2,7 3,1 3,4 3,8 4,2
ATT 1,2 1,3 1,3 1,4 1,4 1,5 1,5 1,6 1,6 1,7 1,7
15,0 XTT 1,5 1,5 1,7 1,9 2,1 2,4 2,8 3,1 3,5 3,8 4,2
ATT 1,5 1,5 1,6 1,6 1,7 1,7 1,8 1,8 1,8 1,9 1,9
20,0 XTT 1,5 1,6 1,7 1,9 2,2 2,5 2,8 3,1 3,5 3,8 4,2
ATT 1,8 1,8 1,9 1,9 2,0 2,0 2,0 2,1 2,1 2,2 2,2
25,0 XTT 1,5 1,6 1,7 1,9 2,2 2,5 2,8 3,2 3,5 3,9 4,2
ATT 2,2 2,2 2,2 2,3 2,3 2,3 2,4 2,4 2,4 2,5 2,5
30,0 XTT 1,6 1,6 1,8 2,0 2,2 2,5 2,9 3,2 3,5 3,9 4,3
ATT 2,5 2,5 2,6 2,6 2,6 2,7 2,7 2,7 2,8 2,8 2,9
35,0 XTT 1,6 1,7 1,8 2,0 2,3 2,6 2,9 3,2 3,6 3,9 4,3
ATT 2,9 2,9 2,9 3,0 3,0 3,0 3,1 3,1 3,1 3,2 3,2
40,0 XTT 1,6 1,7 1,9 2,1 2,3 2,6 2,9 3,3 3,6 4,0 4,3
ATT 3,3 3,3 3,3 3,3 3,4 3,4 3,4 3,5 3,5 3,5 3,6
45,0 XTT 1,7 1,7 1,9 2,1 2,4 2,7 3,0 3,3 3,6 4,0 4,4
ATT 3,7 3,7 3,7 3,7 3,7 3,8 3,8 3,8 3,9 3,9 3,9
50,0 XTT 1,7 1,8 1,9 2,2 2,4 2,7 3,0 3,3 3,7 4,0 4,4
ATT 4,0 4,0 4,1 4,1 4,1 4,1 4,2 4,2 4,2 4,3 4,3
23/11/06
III-1-4-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Nota.— Las cifras que no corresponden a puntos de referencia satisfactorios (véase el Capítulo 1, 1.2.1 y 1.2.2)
están sombreadas.
Kilómetros (km)
D1 (km) D2 (km) 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0
0,0 1/2 A/W 5,0 5,2 5,7 6,6 7,5 8,5 9,6 10,7 11,8 12,9 14,0
ATT 1,0 1,1 1,2 1,3 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,9 2,0
10,0 1/2 A/W 5,1 5,3 5,8 6,6 7,5 8,6 9,6 10,7 11,8 13,0 14,1
ATT 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2,0 2,1 2,2
20,0 1/2 A/W 5,1 5,4 5,9 6,7 7,6 8,6 9,7 10,8 11,9 13,0 14,1
ATT 1,8 1,9 2,0 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7
30,0 1/2 A/W 5,2 5,4 6,0 6,8 7,7 8,7 9,7 10,8 11,9 13,1 14,2
ATT 2,5 2,6 2,6 2,7 2,8 2,9 2,9 3,0 3,1 3,2 3,3
40,0 1/2 A/W 5,3 5,5 6,1 6,9 7,8 8,8 9,8 10,9 12,0 13,1 14,2
ATT 3,3 3,3 3,4 3,4 3,5 3,6 3,6 3,7 3,8 3,9 3,9
50,0 1/2 A/W 5,4 5,6 6,2 7,0 7,9 8,9 9,9 11,0 12,1 13,2 14,3
ATT 4,0 4,1 4,1 4,2 4,2 4,3 4,4 4,4 4,5 4,6 4,6
23/11/06
Parte III — Sección 1, Capítulo 4 III-1-4-7
Kilómetros (km)
D1 (km) D2 (km) 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0
60,0 1/2 A/W 5,5 5,7 6,3 7,1 8,0 8,9 10,0 11,1 12,1 13,3 14,4
ATT 4,8 4,8 4,9 4,9 5,0 5,0 5,1 5,2 5,2 5,3 5,4
70,0 1/2 A/W 5,6 5,8 6,4 7,2 8,1 9,0 10,1 11,1 12,2 13,3 14,5
ATT 5,6 5,6 5,6 5,7 5,7 5,8 5,8 5,9 6,0 6,0 6,1
80,0 1/2 A/W 5,7 6,0 6,5 7,3 8,2 9,1 10,2 11,2 12,3 13,4 14,5
ATT 6,3 6,4 6,4 6,5 6,5 6,6 6,6 6,7 6,7 6,8 6,9
90,0 1/2 A/W 5,8 6,1 6,6 7,4 8,3 9,2 10,3 11,3 12,4 13,5 14,6
ATT 7,1 7,2 7,2 7,2 7,3 7,3 7,4 7,4 7,5 7,5 7,6
100,0 1/2 A/W 5,9 6,2 6,8 7,5 8,4 9,3 10,4 11,4 12,5 13,6 14,7
ATT 7,9 7,9 8,0 8,0 8,1 8,1 8,1 8,2 8,2 8,3 8,4
23/11/06
III-1-4-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Nota.— Las cifras que no corresponden a puntos de referencia satisfactorios (véase el Capítulo 1, 1.2.1 y 1.2.2)
están sombreadas.
Kilómetros (km)
D1 (km) D2 (km) 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0
0 ½ A/W 2,9 3,0 3,2 3,6 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,6 7,1
ATT 1,0 1,1 1,1 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,3 1,4 1,4
5 ½ A/W 3,0 3,1 3,3 3,6 4,0 4,5 5,0 5,5 6,1 6,6 7,2
ATT 1,0 1,1 1,2 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4 1,4 1,5 1,5
10 ½ A/W 3,1 3,1 3,3 3,7 4,1 4,5 5,0 5,5 6,1 6,6 7,2
ATT 1,2 1,3 1,3 1,4 1,4 1,5 1,5 1,6 1,6 1,7 1,7
15 ½ A/W 3,1 3,2 3,4 3,7 4,1 4,6 5,1 5,6 6,1 6,7 7,2
ATT 1,5 1,5 1,6 1,6 1,7 1,7 1,8 1,8 1,8 1,9 1,9
20 ½ A/W 3,2 3,3 3,5 3,8 4,2 4,6 5,1 5,6 6,2 6,7 7,2
ATT 1,8 1,8 1,9 1,9 2,0 2,0 2,0 2,1 2,1 2,2 2,2
25 ½ A/W 3,2 3,3 3,5 3,8 4,2 4,7 5,2 5,7 6,2 6,7 7,3
ATT 2,2 2,2 2,2 2,3 2,3 2,3 2,4 2,4 2,4 2,5 2,5
30 ½ A/W 3,3 3,4 3,6 3,9 4,3 4,7 5,2 5,7 6,2 6,8 7,3
ATT 2,5 2,5 2,6 2,6 2,6 2,7 2,7 2,7 2,8 2,8 2,9
35 ½ A/W 3,3 3,4 3,6 4,0 4,4 4,8 5,3 5,8 6,3 6,8 7,4
ATT 2,9 2,9 2,9 3,0 3,0 3,0 3,1 3,1 3,1 3,2 3,2
40 ½ A/W 3,4 3,5 3,7 4,0 4,4 4,9 5,3 5,8 6,3 6,9 7,4
ATT 3,3 3,3 3,3 3,3 3,4 3,4 3,4 3,5 3,5 3,5 3,6
45 ½ A/W 3,4 3,5 3,8 4,1 4,5 4,9 5,4 5,9 6,4 6,9 7,5
ATT 3,7 3,7 3,7 3,7 3,7 3,8 3,8 3,8 3,9 3,9 3,9
50 ½ A/W 3,5 3,6 3,8 4,2 4,5 5,0 5,4 5,9 6,4 7,0 7,5
ATT 4,0 4,0 4,1 4,1 4,1 4,1 4,2 4,2 4,2 4,3 4,3
23/11/06
Parte III — Sección 1, Capítulo 4 III-1-4-9
Tramo en ruta y de llegada 1 9,26 km (5,00 NM) 1,5 XTT + 3,70 km (2,00 NM)
Tramo de llegada 2 9,26 km (5,00 NM) 1,5 XTT + 1,85 km (1,00 NM)
FAF, MAPt y TP 1,85 km (1,00 NM) 1,5 XTT + 0,93 km (0,50 NM)
Espera3
1. Rutas que comienzan a más de 46 km (25 NM) del IAF [XTT se determina con BV = 3,70 km (2,00 NM)].
2. Rutas que comienzan a 46 km (25 NM) o menos del IAF [XTT se determina con BV = 1,85 km (1,00 NM)].
3. Las áreas de espera utilizan diferentes principios (véase la Sección 3, Capítulo 7).
23/11/06
III-1-4-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
D1 D
ATT ATT
Punto de XTT
Derrota nominal recorrido
XTT
D2
23/11/06
Parte III — Sección 1, Capítulo 4 III-1-4-11
C
T
ADT
D1
Punto de recorrido
D DT
T
VT
Derrota nominal
DT
AVT
D2
23/11/06
Capítulo 5
5.1.1 Generalidades
La expresión GNSS con SBAS describe la aviónica que satisface como mínimo los requisitos para un receptor SBAS
del Anexo 10, Volumen I, y las especificaciones de RTCA DO-229C, con las enmiendas de FAA TSO-C145A y
TSO-C146A (o equivalentes).
Los criterios de salida SBAS se basan en los procedimientos y en las funcionalidades de los equipos que se describen
a continuación:
a) los criterios de salida suponen receptores GNSS con SBAS que tienen funciones de salida;
b) la guía de salida se selecciona antes de despegar. Una vez que se activa el procedimiento de salida, el equipo
proporciona precisión e integridad de una aproximación que no es de precisión y asegura que la sensibilidad de
la presentación es igual a 0,6 km (0,3 NM) hasta el punto de iniciación del viraje del primer punto de recorrido
del procedimiento de salida; y
c) después del punto de iniciación del viraje del primer punto de recorrido del procedimiento de salida, el sistema
está en modo terminal con una sensibilidad de presentación igual a 1,9 km (1,0 NM).
Durante la fase de llegada del vuelo, el sistema de a bordo funciona en modo terminal. Los receptores SBAS pasan
automáticamente de modo en ruta a modo terminal cuando funcionan en secuencia hasta el primer punto de recorrido
de la ruta de llegada.
5.2.1.1 Los valores de los elementos espaciales (incluido el elemento de control) y las tolerancias del sistema de
a bordo (incluida la tolerancia de computación del sistema) se tienen en cuenta dentro de los límites de alarma de
vigilancia de la integridad para los sistemas GNSS con SBAS.
5.2.1.2 El límite de alerta horizontal (HAL) para los modos en ruta, terminal, aproximación que no es de precisión
(NPA) y aproximación de precisión (PA) de los receptores SBAS está determinado en el Anexo 10. El límite de alerta
vertical (VAL) para cada nivel de servicio del modo PA (APV I, APV II y CAT I) está determinado en el Anexo 10.
III-1-5-1 15/3/07
Núm. 1
III-1-5-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
5.2.2.1 La FTT variará con el tipo de indicador de posición utilizado en los instrumentos del puesto de pilotaje.
5.2.2.2 Modo terminal y de aproximación que no es de precisión (NPA). Para la fase de vuelo con apoyo del
modo terminal y NPA, la contribución de la FTT a la tolerancia perpendicular a la derrota está determinada en la
Tabla III-1-5-1.
5.2.2.3 Modo de aproximación de precisión (PA). El receptor SBAS funciona en el modo PA durante la fase de
vuelo de aproximación final APV I y APV II y proporciona presentación angular lateral y vertical. La FTT se considera
equivalente a la aproximación ILS dado que las presentaciones angulares para el piloto son comparables.
5.2.3.1 La tolerancia del sistema de navegación y la tolerancia técnica de vuelo (véase 5.2.1 y 5.2.2) determinan la
tolerancia total del sistema (XTT y ATT).
5.2.3.2 Modo terminal y NPA. Para la fase del vuelo con apoyo de modo terminal y NPA, la semianchra del área
puede calcularse de acuerdo con las siguientes ecuaciones:
5.2.3.3 Modo PA. Las superficies OAS de APV con SBAS se derivan de las superficies OAS de ILS Cat I en base
a una diferencia entre las tolerancias verticales de APV y de la aproximación final ILS Cat I, igual a la diferencia entre
los valores VAL de APV y de ILS Cat. I.
Nota.— Se supone un VAL nominal de 12 m para ILS Cat I a fin de obtener la OAS de APV con SBAS.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 1, Capítulo 5 III-1-5-3
Tabla III-1-5-1. Valores totales de tolerancias del sistema y semianchuras del área
para receptores GNSS con SBAS y con apoyo de modo terminal y NPA
Precisión del 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12
sistema de
navegación
(Véase la Nota)
Límite de alerta 1,85/1,00 1,85/1,00 1,85/1,00 1,85/1,00 0,56/0,30 0,56/0,30 0,56/0,30 1,85/1,00
horizontal
(Véase la Nota)
FTT 0,93/0,50 0,93/0,50 0,93/0,50 0,93/0,50 0,56/0,30 0,37/0,20 0,37/0,20 0,93/0,50
ATT 1,85/1,00 1,85/1,00 1,85/1,00 1,85/1,00 0,56/0,30 0,56/0,30 0,56/0,30 3,70/2,00
XTT 2,78/1,50 2,78/1,50 2,78/1,50 2,78/1,50 1,11/0,60 0,93/0,50 0,93/0,50 2,78/1,50
Semianchura 9,26/5,00 5,56/3,00 5,56/3,00 5,56/3,00 2,22/1,20 1,85/1,00 1,85/1,00 5,56/3,00
del área
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 6
(En preparación)
III-1-6-1 23/11/06
Capítulo 7
RNP
Los sistemas de navegación de área que utilizan el procedimiento deben estar controlados por una base de datos de
navegación.
Se supone que la distribución del error del 95% de RNP está contenida en un círculo de radio igual al valor RNP. Las
áreas de tolerancia del punto de referencia se definen mediante círculos de radio igual al valor RNP.
Se supone que el sistema proporciona información que el piloto supervisa y utiliza para intervenir y para limitar así las
desviaciones del error técnico de vuelo (FTE) a valores que se encuentran dentro de los considerados durante el proceso
de certificación del sistema.
7.4.1 Los cuatro parámetros básicos utilizados para definir los requisitos totales de funcionamiento del sistema
son precisión, integridad, continuidad y disponibilidad. Sin embargo, los valores incluidos en este capítulo después del
término RNP sólo proporcionan el parámetro de precisión (expresado en millas marinas).
7.4.2 Los procedimientos de salida normalmente se basan en RNP 1. Cuando sea necesario y apropiado, podrán
basarse en RNP 0,5 o RNP 0,3. Las salidas no están asociadas con ningún RNP inferior a RNP 0,3.
7.4.3 Los procedimientos de aproximación que no son de precisión normalmente se basan en:
a) RNP 0,5 (solamente aproximación inicial); o
Los procedimientos de aproximación que no son de precisión no están asociados con ningún RNP inferior a RNP 0,3.
7.4.4 Normalmente, los procedimientos en ruta están basados en RNP 4 o superior. Cuando sea necesario y
apropiado, podrán basarse en RNP 1.
Las tolerancias perpendicular a la derrota y paralela a la derrota (XTT y ATT) son iguales al valor RNP.
III-1-7-1 23/11/06
III-1-7-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2 × XTT + BV
donde:
Nota — Los valores intermedios se obtienen de una evaluación del peor caso de desviación máxima más allá de los
límites de alarma ANP generados por el sistema RNP.
Ejemplo de cálculo
Espera4
1. Para todos los tipos de RNP iguales a RNP 1 o mayores.
2. Llegada hasta 46 km (25 NM) antes del IAF.
3. Llegada a menos de 46 km (25 NM) del IAF.
4. Las áreas de espera utilizan principios diferentes.
Nota.— Los valores intermedios de la Tabla III-1-7-1 se obtienen de una evaluación del peor caso de desviación
máxima más allá de los límites de alarma del ANP generados por el sistema RNP.
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Sección 2
CRITERIOS GENERALES
III-2-(i) 23/11/06
Capítulo 1
1.1 GENERALIDADES
1.1.1 Para evitar que los puntos de recorrido con viraje estén situados tan cercanos entre sí que los sistemas
RNAV los pasan de largo, se deberá tener en cuenta una distancia mínima de separación entre puntos de recorrido de
viraje sucesivos. Se consideran dos tipos de puntos de recorrido:
1.1.2 Pueden darse cuatro situaciones para un tramo limitado por dos puntos de recorrido:
Además, también debe tenerse en cuenta el caso particular del tramo “DER — primer punto de recorrido”.
1.1.3 El método indicado a continuación se basa en estudios teóricos combinados con resultados de simulaciones.
Entre diversos sistemas RNAV pueden darse algunas diferencias; los algoritmos utilizados por estos sistemas son
complejos. Por estas razones, al establecer las fórmulas teóricas se hicieron algunas simplificaciones.
1.1.4 El objetivo del método no es determinar un área de protección sino determinar una distancia mínima entre
dos puntos de recorrido en una trayectoria nominal. Por este motivo, en los cálculos teóricos no se tienen en cuenta el
efecto del viento ni las tolerancias de los puntos de recorrido. De ser necesario, pueden seleccionarse valores
superiores.
1.2.1 Generalidades
Para cada punto de recorrido se determina una distancia mínima de estabilización. Se trata de la distancia entre el punto
de recorrido y el punto en que la trayectoria se une tangencialmente a la derrota nominal (Figura III-2-1-1). Para puntos
de recorrido sucesivos, la distancia mínima entre ellos es la suma de ambas distancias mínimas de estabilización. En las
tablas de este capítulo figuran distancias mínimas de estabilización para diversos valores de velocidad verdadera y de
cambio de rumbo (en el punto de recorrido).
III-2-1-1 23/11/06
III-2-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
En las Tablas III-2-1-1 a III-2-1-20 figuran valores de distancia mínima de estabilización. Dichas tablas están organi-
zadas de acuerdo con los tres parámetros siguientes:
1.2.3.2 Velocidades aerodinámicas para procedimientos de salida. Utilícense las velocidades definidas en la
Parte I, Sección 3, Capítulo 3. En caso de ser necesaria una limitación de velocidad, utilícese la Tabla I-3-3-Ap-1 de la
23/11/06
Parte III — Sección 2, Capítulo 1 III-2-1-3
Parte I, Sección 3, Apéndice del Capítulo 3 para verificar si esta limitación de velocidad es aceptable en las
operaciones. Transfórmese la velocidad indicada en velocidad verdadera, teniendo en cuenta la altitud resultante de una
pendiente de ascenso del 7 % con origen en el DER.
1.2.4.1 Para las fases de aproximación, el ángulo de inclinación lateral es de 25° (o 3°/s), salvo en el caso de la
fase de aproximación frustrada en que se supone un ángulo de inclinación lateral de 15°. Véanse los criterios de la
Parte I, Sección 4.
1.2.4.2 Para las fases de salida, de acuerdo con la selección de criterios efectuada en 1.2.3.2, “Velocidades
aerodinámicas para procedimientos de salida”, el ángulo de inclinación lateral será de:
b) 15°, 20°, 25° de acuerdo con la distancia a lo largo de la derrota desde el DER, si se aplican los criterios de la
Parte I, Sección 3, Apéndice del Capítulo 3.
1.2.5 Ejemplos
1.2.5.1 Dos puntos de recorrido de paso (Figura III-2-1-2). Para el primer punto de recorrido (WP1), localícese
en la tabla la distancia mínima de estabilización (A1) según el ángulo de inclinación lateral y la velocidad verdadera.
Para el segundo punto de recorrido (WP2), localícese en la tabla la distancia mínima de estabilización (A2) según el
ángulo de inclinación lateral y la velocidad verdadera. La distancia mínima entre WP1 y WP2 = A1 + A2.
1.2.5.2 Punto recorrido de paso seguido de un punto de recorrido de sobrevuelo (Figura III-2-1-3). Para el primer
punto de recorrido (WP1), localícese la distancia mínima de estabilización (A1) según el ángulo de inclinación lateral y
la velocidad verdadera. Puesto que el segundo punto de recorrido (WP2) es un punto de recorrido de sobrevuelo, la
distancia mínima entre WP1 y WP2 es igual a A1 + 0 = A1.
1.2.5.3 Dos puntos de recorrido de sobrevuelo (Figura III-2-1-4). Para el primer punto de recorrido (WP1),
localícese la distancia mínima de estabilización (B1) según el ángulo de inclinación lateral y la velocidad verdadera.
Puesto que el segundo punto de recorrido es un punto de recorrido de sobrevuelo, la distancia mínima entre WP1 y
WP2 es igual a B1 + 0 = B1.
1.2.5.4 Punto de recorrido de sobrevuelo seguido de un punto de recorrido de paso (Figura III-2-1-5). Para el
primer punto de recorrido (WP1), localícese la distancia mínima de estabilización (B1) según el ángulo de inclinación
lateral y la velocidad verdadera. Para el segundo punto de recorrido (WP2), localícese la distancia mínima de
estabilización (A2) según el ángulo de inclinación lateral y la velocidad verdadera. La distancia mínima entre WP1 y
WP2 es igual a B1 + A2.
La ubicación del primer punto de recorrido debe proporcionar una distancia mínima de 3,5 km (1,9 NM) entre el DER
y el punto de viraje anterior (línea K de la Sección 3, Capítulo 1, Figura III-3-1-4). Podrá utilizarse una distancia más
corta cuando la PDG sea superior al 3,3 % (véase la Parte I, Sección 3, Capítulo 4, 4.1) (Figura III-2-1-6).
23/11/06
III-2-1-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1.4.1.1 Componentes del viraje de sobrevuelo. Para el cálculo de la distancia mínima de estabilización, el viraje
de sobrevuelo se descompone en las siguientes partes:
d) una retardo de 10 segundos para tener en cuenta el tiempo de establecimiento de la inclinación lateral.
1.4.1.2 Modelo de viraje de sobrevuelo. Para establecer un modelo de procedimiento de viraje de sobrevuelo, se
divide su longitud en cinco tramos, de L1 a L5 (véase la Figura III-2-1-7). La longitud total del procedimiento es la
suma de los cinco tramos.
L1 = r1 × sen T
L2 = r1× cos T × tan D
L3 = r1 × (1/sen D – 2 cos T/sen (90° - D))
L4 = r2 × tan (D/2)
L5 = c × V/3 600
L5 = 5V/3 600 (para Cat H)
1.4.1.3 Ángulo de inclinación lateral del viraje de sobrevuelo. Para cambios de rumbo de 50° o más (30º para
aeronaves de la Categoría H), la distancia mínima de estabilización se determina suponiendo un ángulo de inclinación
lateral igual a 15º, 20º o 25º de acuerdo con las fases de vuelo para el primer viraje (r1) e igual a 15º para el segundo
viraje (r2). Para cambios de rumbo de menos de 50º (30º para aeronaves de la Categoría H), la distancia mínima de
estabilización es igual al valor calculado para un cambio de rumbo de 50º (30º para aeronaves de la Categoría H).
1.4.2.1 Modelo de viraje de paso. El modelo para calcular la distancia mínima de estabilización para el punto de
recorrido de paso se diseña de manera similar al caso del punto de recorrido de sobrevuelo, como indica la
Figura III-2-1-8. El modelo está compuesto por un viraje horizontal con radio constante r. La longitud total del tramo
es la suma de L1 y L2, donde:
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 1 III-2-1-5
L2 es un retardo de cinco segundos que se considera como tiempo necesario para establecer la inclinación lateral. El
tiempo de demora es menor que en el caso del punto de recorrido de sobrevuelo porque es menor el número de cambios
de rumbo.
L1 = r × tan (T/2)
L2 = c × V/3 600
L2 = 3V/3 600 (para Cat H)
1.4.2.2 Ángulo de inclinación lateral del viraje de paso. Para cambios de rumbo de 50° o más (30º para aeronaves
de la Categoría H) la distancia mínima de estabilización se determina suponiendo un ángulo de inclinación lateral igual
a 15º, 20º o 25º, de acuerdo con la fase de vuelo. Para cambios de rumbo de menos de 50º (30º para aeronaves de la
Categoría H), la distancia mínima de estabilización es igual al valor calculado para un cambio de rumbo de 50º
(30º para aeronaves de la Categoría H).
50 1,1 1,3 1,5 1,6 1,8 2,1 2,3 2,5 2,7 3,3 3,8 4,4 5,1 5,8 6,5
55 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,5 2,7 3,0 3,6 4,2 4,9 5,6 6,3 7,2
60 1,3 1,5 1,7 1,9 2,2 2,4 2,7 3,0 3,3 3,9 4,6 5,3 6,1 6,9 7,8
65 1,4 1,6 1,9 2,1 2,4 2,6 2,9 3,2 3,5 4,2 5,0 5,8 6,6 7,6 8,6
70 1,5 1,8 2,0 2,3 2,5 2,8 3,2 3,5 3,8 4,6 5,4 6,3 7,2 8,2 9,3
75 1,6 1,9 2,2 2,4 2,8 3,1 3,4 3,8 4,2 5,0 5,9 6,8 7,8 8,9 10,1
80 1,8 2,0 2,3 2,6 3,0 3,3 3,7 4,1 4,5 5,4 6,3 7,4 8,5 9,7 11,0
85 1,9 2,2 2,5 2,8 3,2 3,6 4,0 4,4 4,9 5,8 6,9 8,0 9,2 10,5 11,9
90 2,0 2,3 2,7 3,1 3,5 3,9 4,3 4,8 5,3 6,3 7,4 8,7 10,0 11,4 12,9
95 2,2 2,5 2,9 3,3 3,7 4,2 4,7 5,2 5,7 6,8 8,1 9,4 10,8 12,4 14,0
100 2,3 2,7 3,1 3,6 4,0 4,5 5,0 5,6 6,2 7,4 8,7 10,2 11,8 13,4 15,2
105 2,5 2,9 3,4 3,9 4,4 4,9 5,5 6,1 6,7 8,0 9,5 11,1 12,8 14,6 16,6
110 2,7 3,2 3,7 4,2 4,7 5,3 5,9 6,6 7,3 8,7 10,3 12,1 13,9 15,9 18,1
115 3,0 3,5 4,0 4,6 5,2 5,8 6,5 7,2 7,9 9,5 11,3 13,2 15,2 17,4 19,8
120 3,3 3,8 4,4 5,0 5,7 6,4 7,1 7,9 8,7 10,5 12,4 14,5 16,7 19,1 21,7
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
III-2-1-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
50 0,9 1,0 1,2 1,3 1,5 1,6 1,8 2,0 2,2 2,6 3,0 3,4 3,9 4,5 5,0
55 1,0 1,1 1,3 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,8 3,3 3,8 4,3 4,9 5,5
60 1,1 1,2 1,4 1,5 1,7 1,9 2,1 2,3 2,6 3,0 3,5 4,1 4,7 5,3 6,0
65 1,1 1,3 1,5 1,7 1,9 2,1 2,3 2,5 2,8 3,3 3,8 4,4 5,1 5,8 6,5
70 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,5 2,7 3,0 3,5 4,2 4,8 5,5 6,3 7,1
75 1,3 1,5 1,7 1,9 2,1 2,4 2,6 2,9 3,2 3,8 4,5 5,2 6,0 6,8 7,7
80 1,4 1,6 1,8 2,0 2,3 2,6 2,9 3,1 3,5 4,1 4,8 5,6 6,5 7,4 8,3
85 1,5 1,7 1,9 2,2 2,5 2,8 3,1 3,4 3,7 4,4 5,2 6,1 7,0 8,0 9,0
90 1,6 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0 3,3 3,6 4,0 4,8 5,6 6,6 7,6 8,6 9,7
95 1,7 2,0 2,2 2,5 2,9 3,2 3,6 3,9 4,3 5,2 6,1 7,1 8,2 9,3 10,6
100 1,9 2,1 2,4 2,7 3,1 3,5 3,8 4,2 4,7 5,6 6,6 7,7 8,9 10,1 11,4
105 2,0 2,3 2,6 3,0 3,3 3,7 4,2 4,6 5,1 6,1 7,2 8,3 9,6 11,0 12,4
110 2,2 2,4 2,8 3,2 3,6 4,0 4,5 5,0 5,5 6,6 7,8 9,1 10,5 11,9 13,5
115 2,3 2,7 3,0 3,5 3,9 4,4 4,9 5,4 6,0 7,2 8,5 9,9 11,4 13,0 14,8
120 2,5 2,9 3,3 3,8 4,3 4,8 5,4 5,9 6,5 7,9 9,3 10,8 12,5 14,3 16,2
* 25º o 3º/s
** Utilícese el valor de 50º para cambios de rumbo inferiores a 50º.
50 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,7 1,8 2,1 2,5 2,8 3,2 3,7 4,1
55 1,0 1,1 1,2 1,2 1,3 1,5 1,6 1,8 2,0 2,3 2,7 3,1 3,5 4,0 4,5
60 1,1 1,2 1,2 1,3 1,4 1,6 1,8 1,9 2,1 2,5 2,9 3,4 3,8 4,3 4,9
65 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,7 1,9 2,1 2,3 2,7 3,1 3,6 4,1 4,7 5,3
70 1,2 1,3 1,4 1,5 1,7 1,8 2,0 2,2 2,4 2,9 3,4 3,9 4,5 5,1 5,7
75 1,3 1,4 1,5 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 3,1 3,6 4,2 4,8 5,5 6,2
80 1,4 1,5 1,6 1,8 1,9 2,1 2,3 2,6 2,8 3,4 3,9 4,6 5,2 5,9 6,7
85 1,5 1,6 1,8 1,9 2,0 2,3 2,5 2,8 3,0 3,6 4,2 4,9 5,6 6,4 7,2
90 1,6 1,7 1,9 2,0 2,2 2,4 2,7 3,0 3,3 3,9 4,6 5,3 6,1 6,9 7,8
95 1,7 1,9 2,0 2,2 2,3 2,6 2,9 3,2 3,5 4,2 4,9 5,7 6,6 7,5 8,4
100 1,9 2,0 2,2 2,3 2,5 2,8 3,1 3,4 3,8 4,5 5,3 6,2 7,1 8,1 9,1
105 2,0 2,2 2,3 2,5 2,7 3,0 3,3 3,7 4,1 4,9 5,7 6,7 7,7 8,7 9,9
110 2,2 2,3 2,5 2,7 2,9 3,3 3,6 4,0 4,4 5,3 6,2 7,2 8,3 9,5 10,8
115 2,3 2,5 2,7 2,9 3,2 3,5 3,9 4,4 4,8 5,7 6,8 7,9 9,1 10,4 11,7
120 2,5 2,7 3,0 3,2 3,4 3,9 4,3 4,7 5,2 6,3 7,4 8,6 9,9 11,4 12,9
* 25º o 3º/s
** Utilícese el valor de 50º para cambios de rumbo inferiores a 50º.
23/11/06
Parte III — Sección 2, Capítulo 1 III-2-1-7
50 3,9 4,5 5,2 5,9 6,7 7,5 8,3 9,2 10,1 12,1 14,3 16,7 19,2 22,0 24,9
55 4,2 4,9 5,6 6,4 7,2 8,0 9,0 9,9 10,9 13,1 15,5 18,1 20,8 23,8 27,0
60 4,5 5,2 6,0 6,8 7,7 8,6 9,6 10,7 11,8 14,1 16,7 19,4 22,4 25,6 29,1
65 4,8 5,6 6,4 7,3 8,2 9,2 10,3 11,4 12,6 15,1 17,9 20,8 24,0 27,5 31,1
70 5,1 5,9 6,8 7,7 8,8 9,8 11,0 12,1 13,4 16,1 19,0 22,2 25,6 29,3 33,2
75 5,4 6,3 7,2 8,2 9,3 10,4 11,6 12,9 14,2 17,1 20,2 23,6 27,2 31,1 35,3
80 5,7 6,6 7,6 8,6 9,8 11,0 12,2 13,6 15,0 18,0 21,3 24,9 28,7 32,9 37,3
85 5,9 6,9 7,9 9,1 10,2 11,5 12,8 14,3 15,7 18,9 22,4 26,2 30,2 34,6 39,2
90 6,2 7,2 8,3 9,5 10,7 12,0 13,4 14,9 16,5 19,8 23,4 27,4 31,6 36,2 41,1
95 6,4 7,5 8,6 9,9 11,2 12,5 14,0 15,5 17,2 20,6 24,4 28,6 33,0 37,8 42,9
100 6,7 7,8 9,0 10,2 11,6 13,0 14,5 16,1 17,8 21,4 25,4 29,7 34,3 39,2 44,5
105 6,9 8,0 9,3 10,6 12,0 13,4 15,0 16,7 18,4 22,2 26,2 30,7 35,5 40,6 46,1
110 7,1 8,3 9,5 10,9 12,3 13,8 15,5 17,2 19,0 22,8 27,0 31,6 36,6 41,8 47,5
115 7,3 8,5 9,8 11,2 12,6 14,2 15,9 17,6 19,5 23,4 27,8 32,5 37,5 43,0 48,8
120 7,4 8,7 10,0 11,4 12,9 14,5 16,2 18,0 19,9 24,0 28,4 33,2 38,4 44,0 49,9
50 3,2 3,7 4,2 4,8 5,4 6,0 6,6 7,3 8,1 9,7 11,4 13,2 15,2 17,4 19,6
55 3,4 3,9 4,5 5,1 5,7 6,4 7,1 7,9 8,7 10,4 12,2 14,2 16,4 18,7 21,2
60 3,7 4,2 4,8 5,4 6,1 6,9 7,6 8,4 9,3 11,1 13,1 15,3 17,6 20,1 22,7
65 3,9 4,4 5,1 5,8 6,5 7,3 8,1 9,0 9,9 11,8 14,0 16,3 18,8 21,4 24,2
70 4,1 4,7 5,4 6,1 6,9 7,7 8,6 9,5 10,5 12,6 14,8 17,3 19,9 22,8 25,8
75 4,3 4,9 5,7 6,4 7,3 8,1 9,1 10,0 11,1 13,3 15,7 18,3 21,1 24,1 27,3
80 4,5 5,2 5,9 6,8 7,6 8,6 9,5 10,6 11,7 14,0 16,5 19,3 22,2 25,4 28,8
85 4,7 5,4 6,2 7,1 8,0 9,0 10,0 11,1 12,2 14,7 17,3 20,2 23,3 26,6 30,2
90 4,9 5,6 6,5 7,4 8,3 9,4 10,4 11,6 12,7 15,3 18,1 21,1 24,4 27,8 31,6
95 5,1 5,9 6,7 7,7 8,7 9,7 10,8 12,0 13,3 15,9 18,8 22,0 25,4 29,0 32,9
100 5,3 6,1 7,0 7,9 9,0 10,1 11,2 12,4 13,7 16,5 19,5 22,8 26,3 30,1 34,1
105 5,5 6,2 7,2 8,2 9,3 10,4 11,6 12,9 14,2 17,0 20,2 23,5 27,2 31,1 35,2
110 5,6 6,4 7,4 8,4 9,5 10,7 11,9 13,2 14,6 17,5 20,7 24,2 28,0 32,0 36,3
115 5,8 6,6 7,6 8,6 9,7 10,9 12,2 13,6 15,0 18,0 21,3 24,8 28,7 32,8 37,2
120 5,9 6,7 7,7 8,8 10,0 11,2 12,5 13,8 15,3 18,4 21,7 25,4 29,3 33,5 38,1
* 20º o 3º/s
** Utilícese el valor de 50º para cambios de rumbo inferiores a 50º.
23/11/06
III-2-1-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
50 3,2 3,5 3,8 4,2 4,5 5,1 5,6 6,2 6,8 8,1 9,6 11,1 12,8 14,5 16,4
55 3,4 3,8 4,1 4,4 4,8 5,4 6,0 6,6 7,3 8,7 10,2 11,9 13,7 15,6 17,6
60 3,7 4,0 4,4 4,7 5,1 5,8 6,4 7,1 7,8 9,3 10,9 12,7 14,6 16,6 18,8
65 3,9 4,3 4,6 5,0 5,5 6,1 6,8 7,5 8,2 9,8 11,6 13,5 15,5 17,7 20,0
70 4,1 4,5 4,9 5,3 5,7 6,4 7,2 7,9 8,7 10,4 12,3 14,3 16,4 18,8 21,2
75 4,3 4,7 5,1 5,5 6,0 6,8 7,5 8,3 9,2 11,0 12,9 15,1 17,3 19,8 22,4
80 4,5 5,0 5,4 5,8 6,3 7,1 7,9 8,7 9,6 11,5 13,6 15,8 18,2 20,8 23,5
85 4,7 5,2 5,6 6,1 6,6 7,4 8,2 9,1 10,1 12,0 14,2 16,6 19,1 21,8 24,7
90 4,9 5,4 5,9 6,3 6,9 7,7 8,6 9,5 10,5 12,5 14,8 17,3 19,9 22,7 25,7
95 5,1 5,6 6,1 6,6 7,1 8,0 8,9 9,9 10,9 13,0 15,4 17,9 20,7 23,6 26,8
100 5,3 5,8 6,3 6,8 7,4 8,3 9,2 10,2 11,2 13,5 15,9 18,6 21,4 24,5 27,7
105 5,5 6,0 6,5 7,0 7,6 8,5 9,5 10,5 11,6 13,9 16,4 19,2 22,1 25,2 28,6
110 5,6 6,1 6,6 7,2 7,8 8,7 9,7 10,8 11,9 14,3 16,9 19,7 22,7 26,0 29,4
115 5,8 6,3 6,8 7,3 8,0 9,0 10,0 11,1 12,2 14,6 17,3 20,2 23,3 26,6 30,1
120 5,9 6,4 6,9 7,5 8,1 9,1 10,2 11,3 12,4 14,9 17,7 20,6 23,8 27,2 30,8
* 25º o 3º/s
** Utilícese el valor de 50º para cambios de rumbo inferiores a 50º.
50 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,4
55 0,7 0,7 0,8 0,9 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,7 2,0 2,3 2,6 3,0 3,7
60 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,3 1,4 1,5 1,7 1,8 2,1 2,5 2,9 3,2 4,1
65 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,4 1,5 1,7 1,8 2,0 2,3 2,7 3,1 3,5 4,5
70 0,8 0,9 1,1 1,2 1,3 1,5 1,6 1,8 2,0 2,1 2,5 2,9 3,4 3,8 4,9
75 0,9 1,0 1,1 1,3 1,4 1,6 1,8 1,9 2,1 2,3 2,7 3,2 3,7 4,2 5,3
80 1,0 1,1 1,2 1,4 1,6 1,7 1,9 2,1 2,3 2,5 3,0 3,4 4,0 4,5 5,7
85 1,0 1,2 1,3 1,5 1,7 1,9 2,1 2,3 2,5 2,7 3,2 3,7 4,3 4,9 6,2
90 1,1 1,3 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,5 2,7 2,9 3,5 4,0 4,7 5,3 6,8
95 1,2 1,4 1,5 1,7 2,0 2,2 2,4 2,7 2,9 3,2 3,8 4,4 5,0 5,8 7,3
100 1,3 1,5 1,7 1,9 2,1 2,3 2,6 2,9 3,1 3,4 4,1 4,7 5,5 6,2 8,0
105 1,4 1,6 1,8 2,0 2,3 2,5 2,8 3,1 3,4 3,7 4,4 5,2 5,9 6,8 8,7
110 1,5 1,7 2,0 2,2 2,5 2,8 3,1 3,4 3,7 4,1 4,8 5,6 6,5 7,4 9,5
115 1,6 1,9 2,1 2,4 2,7 3,0 3,3 3,7 4,1 4,4 5,3 6,1 7,1 8,1 10,3
120 1,8 2,0 2,3 2,6 3,0 3,3 3,7 4,0 4,4 4,9 5,8 6,7 7,8 8,9 11,4
23/11/06
Parte III — Sección 2, Capítulo 1 III-2-1-9
50 0,5 0,6 0,6 0,7 0,8 0,9 0,9 1,0 1,1 1,2 1,4 1,6 1,9 2,1 2,6
55 0,5 0,6 0,7 0,8 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,5 1,8 2,0 2,3 2,9
60 0,6 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,7 1,9 2,2 2,5 3,1
65 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,4
70 0,7 0,7 0,8 0,9 1,0 1,2 1,3 1,4 1,5 1,7 1,9 2,3 2,6 2,9 3,7
75 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,4 1,5 1,6 1,8 2,1 2,4 2,8 3,2 4,0
80 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,5 1,6 1,8 1,9 2,3 2,6 3,0 3,4 4,4
85 0,8 0,9 1,0 1,2 1,3 1,4 1,6 1,7 1,9 2,1 2,4 2,8 3,3 3,7 4,7
90 0,9 1,0 1,1 1,2 1,4 1,5 1,7 1,9 2,1 2,2 2,6 3,1 3,5 4,0 5,1
95 0,9 1,1 1,2 1,3 1,5 1,7 1,8 2,0 2,2 2,4 2,8 3,3 3,8 4,3 5,5
100 1,0 1,1 1,3 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4 2,6 3,1 3,6 4,1 4,7 6,0
105 1,1 1,2 1,4 1,6 1,7 1,9 2,1 2,4 2,6 2,8 3,3 3,9 4,5 5,1 6,5
110 1,2 1,3 1,5 1,7 1,9 2,1 2,3 2,6 2,8 3,1 3,6 4,2 4,9 5,6 7,1
115 1,3 1,4 1,6 1,8 2,1 2,3 2,5 2,8 3,1 3,3 4,0 4,6 5,3 6,1 7,7
120 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,5 2,8 3,1 3,3 3,7 4,3 5,0 5,8 6,7 8,5
* 20º o 3º/s
** Utilícese el valor de 50º para cambios de rumbo inferiores a 50º.
50 0,5 0,5 0,6 0,6 0,7 0,7 0,8 0,9 0,9 1,0 1,2 1,3 1,5 1,7 2,2
55 0,5 0,6 0,6 0,7 0,7 0,8 0,9 0,9 1,0 1,1 1,3 1,5 1,7 1,9 2,4
60 0,5 0,6 0,7 0,7 0,8 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,6
65 0,5 0,7 0,7 0,8 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,5 1,7 1,9 2,2 2,8
70 0,6 0,7 0,8 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,6 1,8 2,1 2,4 3,0
75 0,6 0,8 0,8 0,9 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,5 1,7 2,0 2,3 2,6 3,2
80 0,7 0,8 0,9 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,6 1,8 2,1 2,4 2,8 3,5
85 0,7 0,9 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,6 1,7 2,0 2,3 2,6 3,0 3,8
90 0,7 0,9 1,0 1,1 1,1 1,3 1,4 1,5 1,7 1,8 2,1 2,5 2,8 3,2 4,1
95 0,8 1,0 1,1 1,1 1,2 1,4 1,5 1,6 1,8 2,0 2,3 2,7 3,1 3,5 4,4
100 0,8 1,1 1,2 1,2 1,3 1,5 1,6 1,8 1,9 2,1 2,5 2,9 3,3 3,8 4,8
105 0,9 1,2 1,2 1,3 1,4 1,6 1,7 1,9 2,1 2,3 2,7 3,1 3,6 4,1 5,2
110 1,0 1,3 1,3 1,4 1,5 1,7 1,9 2,1 2,3 2,5 2,9 3,4 3,9 4,4 5,6
115 1,1 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 2,0 2,2 2,5 2,7 3,2 3,7 4,2 4,8 6,1
120 1,2 1,5 1,6 1,7 1,8 2,0 2,2 2,4 2,7 2,9 3,5 4,0 4,6 5,3 6,7
* 25º o 3º/s
** Utilícese el valor de 50º para cambios de rumbo inferiores a 50º.
23/11/06
III-2-1-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
50 2,1 2,4 2,8 3,1 3,5 3,9 4,3 4,7 5,2 5,7 6,7 7,8 9,0 10,2 13,0
55 2,3 2,6 3,0 3,4 3,8 4,2 4,6 5,1 5,6 6,1 7,2 8,4 9,7 11,1 14,1
60 2,4 2,8 3,2 3,6 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,6 7,8 9,1 10,4 11,9 15,2
65 2,6 3,0 3,4 3,8 4,3 4,8 5,3 5,9 6,4 7,0 8,3 9,7 11,2 12,8 16,3
70 2,8 3,2 3,6 4,1 4,6 5,1 5,7 6,2 6,9 7,5 8,9 10,3 11,9 13,6 17,4
75 2,9 3,4 3,8 4,3 4,8 5,4 6,0 6,6 7,3 7,9 9,4 11,0 12,7 14,5 18,5
80 3,1 3,5 4,0 4,6 5,1 5,7 6,3 7,0 7,7 8,4 9,9 11,6 13,4 15,3 19,5
85 3,2 3,7 4,2 4,8 5,4 6,0 6,6 7,3 8,0 8,8 10,4 12,2 14,1 16,1 20,5
90 3,4 3,9 4,4 5,0 5,6 6,3 6,9 7,7 8,4 9,2 10,9 12,7 14,7 16,8 21,5
95 3,5 4,0 4,6 5,2 5,8 6,5 7,2 8,0 8,8 9,6 11,4 13,3 15,3 17,5 22,4
100 3,6 4,2 4,8 5,4 6,1 6,8 7,5 8,3 9,1 10,0 11,8 13,8 15,9 18,2 23,3
105 3,7 4,3 4,9 5,6 6,3 7,0 7,8 8,6 9,4 10,3 12,2 14,3 16,5 18,9 24,1
110 3,9 4,4 5,1 5,7 6,4 7,2 8,0 8,8 9,7 10,6 12,6 14,7 17,0 19,4 24,8
115 4,0 4,6 5,2 5,9 6,6 7,4 8,2 9,1 10,0 10,9 12,9 15,1 17,4 20,0 25,5
120 4,0 4,7 5,3 6,0 6,8 7,5 8,4 9,3 10,2 11,1 13,2 15,4 17,8 20,4 26,1
50 1,7 2,0 2,2 2,5 2,8 3,1 3,4 3,8 4,1 4,5 5,3 6,2 7,1 8,1 10,3
55 1,9 2,1 2,4 2,7 3,0 3,3 3,7 4,1 4,4 4,9 5,7 6,6 7,6 8,7 11,1
60 2,0 2,2 2,5 2,9 3,2 3,6 3,9 4,3 4,8 5,2 6,1 7,1 8,2 9,3 11,9
65 2,1 2,4 2,7 3,0 3,4 3,8 4,2 4,6 5,1 5,5 6,5 7,6 8,7 10,0 12,7
70 2,2 2,5 2,9 3,2 3,6 4,0 4,4 4,9 5,4 5,9 6,9 8,1 9,3 10,6 13,5
75 2,3 2,6 3,0 3,4 3,8 4,2 4,7 5,2 5,7 6,2 7,3 8,5 9,8 11,2 14,3
80 2,5 2,8 3,2 3,6 4,0 4,5 4,9 5,4 6,0 6,5 7,7 9,0 10,3 11,8 15,1
85 2,6 2,9 3,3 3,7 4,2 4,7 5,2 5,7 6,2 6,8 8,1 9,4 10,9 12,4 15,8
90 2,7 3,0 3,4 3,9 4,4 4,9 5,4 5,9 6,5 7,1 8,4 9,8 11,3 13,0 16,5
95 2,8 3,1 3,6 4,0 4,5 5,1 5,6 6,2 6,8 7,4 8,8 10,2 11,8 13,5 17,2
100 2,9 3,3 3,7 4,2 4,7 5,2 5,8 6,4 7,0 7,7 9,1 10,6 12,2 14,0 17,8
105 3,0 3,4 3,8 4,3 4,8 5,4 6,0 6,6 7,3 7,9 9,4 10,9 12,6 14,4 18,4
110 3,0 3,4 3,9 4,4 5,0 5,6 6,2 6,8 7,5 8,2 9,7 11,3 13,0 14,9 19,0
115 3,1 3,5 4,0 4,5 5,1 5,7 6,3 7,0 7,7 8,4 9,9 11,6 13,3 15,3 19,5
120 3,2 3,6 4,1 4,6 5,2 5,8 6,4 7,1 7,8 8,5 10,1 11,8 13,6 15,6 19,9
* 20º o 3º/s
** Utilícese el valor de 50º para cambios de rumbo inferiores a 50º.
23/11/06
Parte III — Sección 2, Capítulo 1 III-2-1-11
50 1,7 1,9 2,1 2,2 2,4 2,6 2,9 3,2 3,5 3,8 4,5 5,2 6,0 6,8 8,6
55 1,9 2,0 2,2 2,4 2,5 2,8 3,1 3,4 3,7 4,1 4,8 5,6 6,4 7,3 9,2
60 2,0 2,2 2,3 2,5 2,7 3,0 3,3 3,6 4,0 4,3 5,1 5,9 6,8 7,8 9,9
65 2,1 2,3 2,5 2,7 2,9 3,2 3,5 3,9 4,2 4,6 5,4 6,3 7,2 8,3 10,5
70 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 3,3 3,7 4,1 4,5 4,9 5,7 6,7 7,7 8,7 11,1
75 2,3 2,5 2,7 3,0 3,2 3,5 3,9 4,3 4,7 5,1 6,0 7,0 8,1 9,2 11,7
80 2,5 2,7 2,9 3,1 3,3 3,7 4,1 4,5 4,9 5,4 6,3 7,4 8,5 9,7 12,3
85 2,6 2,8 3,0 3,2 3,5 3,9 4,3 4,7 5,1 5,6 6,6 7,7 8,9 10,1 12,9
90 2,7 2,9 3,1 3,4 3,6 4,0 4,4 4,9 5,4 5,9 6,9 8,0 9,3 10,6 13,5
95 2,8 3,0 3,2 3,5 3,7 4,2 4,6 5,1 5,6 6,1 7,2 8,4 9,6 11,0 14,0
100 2,9 3,1 3,4 3,6 3,9 4,3 4,8 5,2 5,8 6,3 7,4 8,6 10,0 11,4 14,5
105 3,0 3,2 3,5 3,7 4,0 4,4 4,9 5,4 5,9 6,5 7,7 8,9 10,3 11,7 15,0
110 3,0 3,3 3,6 3,8 4,1 4,5 5,0 5,6 6,1 6,7 7,9 9,2 10,6 12,1 15,4
115 3,1 3,4 3,6 3,9 4,2 4,7 5,2 5,7 6,2 6,8 8,1 9,4 10,8 12,4 15,8
120 3,2 3,4 3,7 4,0 4,3 4,8 5,3 5,8 6,4 7,0 8,2 9,6 11,1 12,6 16,1
* 25º o 3º/s
** Utilícese el valor de 50º para cambios de rumbo inferiores a 50º.
15/3/07
Núm. 1
III-2-1-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
* 15º o 3º/seg
** Utilícese el valor de 30º para cambios de rumbo inferiores a 30º.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 1 III-2-1-13
* 20º o 3º/s
** Utilícese el valor de 30º para cambios de rumbo inferiores a 30º.
15/3/07
Núm. 1
III-2-1-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
* 15º o 3º/s
** Utilícese el valor de 30º para cambios de rumbo inferiores a 30º.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 1 III-2-1-15
* 20º o 3º/s
** Utilícese el valor de 30º para cambios de rumbo inferiores a 30º.
15/3/07
Núm. 1
III-2-1-16 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
* 15º o 3º/s
** Utilícese el valor de 30º para cambios de rumbo inferiores a 30º.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 1 III-2-1-17
* 20º o 3º/s
** Utilícese el valor de 30º para cambios de rumbo inferiores a 30º.
15/3/07
Núm. 1
III-2-1-18 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
* 15º o 3º/s
** Utilícese el valor de 30º para cambios de rumbo inferiores a 30º.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 1 III-2-1-19
* 20º o 3º/s
** Utilícese el valor de 30º para cambios de rumbo inferiores a 30º.
15/3/07
Núm. 1
III-2-1-20 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
A1 A2
WP1 WP2
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 1 III-2-1-21
A1
WP1 WP2
B1
WP1 WP2
15/3/07
Núm. 1
III-2-1-22 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
B1 A2
WP1 WP2
Punto de
recorrido de paso WP1
Punto de recorrido
de sobrevuelo
A1 WP1
S
ATT ATT
Mínimo 3,5 km
Mínimo 3,5 km (1,9 NM).
(1,9 NM). Cuando la PDG es
Cuando la PDG es superior al 3,3%
superior al 3,3% véase la Parte I,
DER DER
véase la Parte I, Sección 3,
Sección 3, Capítulo 3, 3.3.2.4
Capítulo 3, 3.3.2.4
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 1 III-2-1-23
30º
r2
T
60º
30º
r1 b 30º
L1 L2 L3 L4 L5
15/3/07
Núm. 1
III-2-1-24 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
L1 L2
T
2
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 2
2.1 GENERALIDADES
2.1.1 Este capítulo proporciona los criterios básicos que se emplearán en la protección de virajes para todos los
procedimientos RNAV. Al final del capítulo figuran ilustraciones de la aplicación de los criterios para diferentes tipos
de puntos de recorrido y terminaciones de trayectoria. Los criterios generales definidos en la Parte I, Sección 2,
Capítulo 3, se aplican ampliados o modificados por los criterios de este capítulo.
Nota.— Para los virajes durante una fase de vuelo en que se aplican los criterios en ruta se pueden aplicar
criterios de viraje simplificados, como los definidos en la Sección 3, Capítulo 8 en lugar de las disposiciones de este
capítulo.
2.1.2 Velocidad
Las velocidades máxima y mínima definidas para la fase de vuelo pertinente serán las consideradas en todas las
construcciones de virajes RNAV.
2.1.3.1 Dependiendo del tipo de viraje, del ángulo de viraje y del tramo del vuelo, se emplearán diferentes
métodos de protección de virajes.
2.1.3.2 Viraje en un punto de viraje (TP). Un viraje en un punto de viraje puede definirse sea por un punto de
recorrido de paso o un punto de recorrido de sobrevuelo. Para cada tipo de punto de recorrido, se emplearán dos
métodos diferentes de construcción de viraje, dependiendo del ángulo de viraje y del tramo del vuelo:
Nota.— El método de círculos limitadores es un método simplificado que puede emplearse como alternativa
a las espirales de viento.
III-2-2-1 15/3/07
Núm. 1
III-2-2-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.1.3.3 Viraje a una altitud/altura dada (viraje TA/H). Para el viraje TA/H, se empleará el método de espiral de
viento/círculos limitadores. La construcción se describe en 2.3.
2.1.3.4 Viraje de radio constante al punto de referencia (viraje RF). Los virajes RF se aplican únicamente a los
procedimientos RNP y se construyen con un método diferente del que se aplica para los virajes en un punto de
recorrido de paso, de sobrevuelo, o TA/H. La construcción se describe en 2.4.
2.2.1 Generalidades
Dado que el método de arco de círculo se aplica únicamente dentro de los tramos de vuelo en que se desalientan los
puntos de recorrido de sobrevuelo (tramo de aproximación inicial, IF y FAF), generalmente este método se aplicará
únicamente a los virajes de paso. Sin embargo, cuando un viraje de paso se ejecuta dentro de un tramo de aproximación
inicial, este método de construcción también se puede aplicar debido al ángulo de viraje pequeño.
Los bordes exteriores de las respectivas áreas primaria y secundaria del tramo anterior y del siguiente se unen por
arcos de círculo. Los puntos límites que deben unirse están situados en las perpendiculares a los respectivos tramos
trazadas desde el punto de recorrido a los bordes exteriores. Cada arco de círculo tiene su centro en el punto en que la
bisectriz de la recta entre los dos puntos límites respectivos intersecta la perpendicular del tramo anterior. Véase la
Figura III-2-2-1.
Nota.— Cuando las anchuras de área del tramo anterior y del siguiente son iguales, el centro de los arcos de
círculo estará en el punto de recorrido.
2.2.3.1 El límite interior del viraje se determina uniendo las respectivas áreas primaria y secundaria antes y
después del punto de recorrido. El punto de intersección del borde del área primaria del tramo anterior, en el interior del
viraje, con la perpendicular al tramo siguiente trazada desde el punto de recorrido, se conecta mediante una recta al
punto de intersección del borde del área primaria del tramo siguiente con la perpendicular al tramo anterior, trazada
desde el punto de recorrido. El mismo método se aplica para unir el borde de las áreas secundarias del interior del
viraje. Véase la Figura III-2-2-1.
2.3.1.1 Área primaria. El límite de la espiral de viento más desfavorable se empleará para la protección exterior.
Esto puede suponer el empleo de hasta tres espirales de viento. Hay dos casos para conectar el área primaria que resulta
de la espiral de viento con el área primaria del tramo siguiente:
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 2 III-2-2-3
a) si el área primaria que resulta de la espiral de viento queda comprendida dentro del área primaria del tramo
siguiente, estas áreas quedarán unidas por una línea a 15º de la derrota nominal del tramo siguiente tangente
a la espiral de viento. Véanse las Figuras III-2-2-6, III-2-2-7, III-2-2-9, III-2-2-10, III-2-2-11 y III-2-2-12; y
Nota.— En el caso de un tramo DF, la derrota nominal que debe considerarse es la última derrota nominal
determinada por una línea trazada desde el punto de recorrido siguiente tangente a la espiral de viento
más desfavorable proveniente del área primaria. Véanse las Figuras III-2-2-6, III-2-2-7, III-2-2-9, III-2-2-10
y III-2-2-11.
b) si el área primaria resultante queda fuera del área primaria del tramo siguiente, estas áreas quedarán unidas
por una línea a 30º de la derrota nominal del tramo siguiente tangente a la espiral de viento. Véanse las
Figuras III-2-2-2, III-2-2-3, III-2-2-4, III-2-2-5 y III-2-2-8.
2.3.1.2 Además, para los virajes de paso, a fin de proteger la aeronave dentro del margen de velocidad requerido,
el límite exterior del área primaria se extiende del modo siguiente:
a) para los virajes menores o iguales a 90º el área primera se extiende por una paralela a la derrota de acercamiento
y una paralela al tramo subsiguiente tangente a la espiral de viento determinada por la velocidad máxima.
Véanse las Figuras III-2-2-2 y III-2-2-5; y
b) para los virajes mayores de 90º el área primaria se extiende por una paralela y una perpendicular a la derrota de
acertamiento tangente a la espiral de viento determinada por la velocidad máxima. Véase la Figura III-2-2-4.
2.3.1.3 Área secundaria. El área secundaria se aplicará a todos los virajes, con la condición que el área secundaria
exista en el punto de viraje. El área secundaria tiene una anchura constante durante el viraje que es igual a la anchura de
área del área secundaria en el punto de viraje posterior. Si el límite del área secundaria asociado con el viraje queda
dentro del área de protección correspondiente asociada con el segmente subsiguiente, el límite se ensancha a un ángulo
de 15º desde la derrota nominal después del viraje.
2.3.1.4 Área de protección convergente. Si el área de protección converge hacia un punto de recorrido y el punto
de viraje posterior está situado después del punto de recorrido, el área de protección mantendrá el valor de la anchura
de área en el punto de recorrido hasta el punto de viraje posterior. Véase la Figura III-2-2-3.
A la protección del lado interior del viraje se aplican las siguientes reglas:
a) si el borde del área primaria/secundaria del tramo anterior (en el punto de viraje anterior) está situado dentro
del área primaria/secundaria del tramo siguiente, el borde primario/secundario se ensanchará a 15º hasta
la derrota nominal del tramo siguiente desde el punto de viraje anterior más limitativo. Véanse las
Figuras III-2-2-3, III-2-2-6, III-2-2-7, III-2-2-9, III-2-2-10, III-2-2-11 y III-2-2-12; y
Nota.— En el caso de un tramo DF, la derrota nominal que debe considerarse es la derrota nominal
anterior determinada por una línea trazada desde el punto de recorrido siguiente hasta el punto de viraje
anterior más limitativo fuera del área primaria. Véanse las Figuras III-2-2-6, III-2-2-7, III-2-2-9, III-2-2-10
y III-2-2-11.
b) si el borde del área primaria/secundaria del tramo anterior (en el punto de viraje anterior) está situado fuera
del área primaria/secundaria del tramo siguiente, el borde primario/secundario se unirá en A/2 a la derrota
nominal del tramo siguiente desde el punto de viraje anterior más limitativo. Véanse las Figuras III-2-2-2,
III-2-2-3, III-2-2-4, III-2-2-5 y III-2-2-8.
15/3/07
Núm. 1
III-2-2-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.3.3.1 La situación de los puntos de viraje anterior y posterior se determinará dependiendo del tipo de
recorrido/aplicación de viraje que figura en la Tabla III-2-2-1.
2.3.3.2 Parámetros de viraje. Los parámetros de viraje para determinar el punto de viraje anterior y el posterior
pueden encontrarse en los criterios generales, Parte I, Sección 2, Capítulo 3, 3.1.3, “Parámetros de viraje” excepto para
la distancia de inicio del viraje, que es específica para el viraje de paso RNAV. Este parámetro se determina del
siguiente modo:
para determinar el punto de viraje anterior: Distancia de inicio del viraje = r tan A ;
2
para determinar el punto de viraje posterior: Distancia de inicio del viraje = Min ªr tan A ,r º ;
¬ 2 ¼
Donde A es el cambio del ángulo de derrota y r es el radio del viraje.
2.4.1 Generalidades
2.4.1.1 Un viraje de radio constante al punto de referencia es una trayectoria circular de radio constante (véase la
Figura III-2-2-13) determinada por el:
d) valor RNP; y
2.4.1.2 Donde BV está definido en la Parte III, Sección 1, Capítulo 7, 7.5, “XTT, ATT y semianchura del área”, el
valor del radio del viraje se determina como sigue:
r = (V+Vw)2/68626.tan T r en NM; V y Vw en kt
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 2 III-2-2-5
donde:
2.4.2.1 Área primaria. El borde exterior del área primaria lo determina el segmento de un círculo:
a) con centro en el punto O (centro del viraje);
c) que está delimitado por los bordes de los tramos en línea recta adyacentes (puntos J y M en la
Figura III-2-2-13).
2.4.2.2 Área secundaria. El borde exterior del área secundaria lo determina un segmento de un círculo desplazado
a una distancia de ATT + BV/2 desde el borde exterior del área primaria y paralelo al mismo.
2.4.3.1 Área primaria. El borde interior del área primaria lo determina el segmento de un círculo:
a) con centro en el punto I a una distancia de [ATT + (BV/2)/cos 45º] desde el centro del viraje (punto O);
c) que está delimitado por los bordes de los tramos en línea recta adyacentes (puntos P y R en la
Figura III-2-2-13).
2.4.3.2 Área secundaria. El borde interior del área secundaria lo determina un segmento de un círculo desplazado
a una distancia de ATT + BV/2 desde el borde interior del área primaria y paralelo al mismo.
2.5.1 Identificación de la línea KK’. La línea KK’ es perpendicular a la derrota de vuelo del tramo de
acercamiento y está situada en el punto de viraje anterior. Esta línea la determina el fin del tramo en línea recta antes
del viraje y se emplea para medir las distancias hasta los obstáculos. En los virajes en ascenso (salida y aproximación
frustrada), la distancia medida es siempre la más corta desde el comienzo del viraje hasta el obstáculo.
2.5.2 Identificación de la línea NN’N’’. La línea NN’N’’ es el primer punto de referencia de descenso. Para los
virajes en un punto de recorrido de paso, en que se ha determinado un punto de referencia de escalón de descenso, el
primer punto de referencia de descenso no está situado juntamente con el punto de viraje anterior. La línea NN’ se
construye perpendicular al tramo anterior a una distancia igual a ATT antes del punto de recorrido. La línea N’N’’ está
desplazada con respecto a la bisectriz a una distancia igual a ATT en la dirección del tramo anterior, medida
perpendicularmente a la bisectriz. N’ marca la intersección entre las dos líneas. La distancia al obstáculo desde el
primer descenso se mide desde la línea NN’N’’ perpendicular a la bisectriz. Véanse las Figuras III-2-2-2, III-2-2-4
y III-2-2-5.
15/3/07
Núm. 1
III-2-2-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.5.3 Los obstáculos que están cercanos, situados a una distancia do 9,3 km (5,0 NM), no es necesario
considerarlos al determinar la altitud/altura mínima (MA/H) del tramo después del punto de recorrido de paso cuando
la elevación del obstáculo es menor o igual a:
donde:
MA/H = altitud/altura de franqueamiento de obstáculos mínima del tramo que precede al punto de recorrido de
paso
d0 = distancia del obstáculo hasta la línea NN’N” medida perpendicularmente a la bisectriz del viraje
Tipo de punto de recorrido Criterios para los puntos de viraje anterior y posterior
De sobrevuelo Anterior: ATT antes del punto de recorrido.
(Figuras III-2-2-3, Posterior: ATT + tiempo de reacción del piloto + retardo de ángulo de inclinación
III-2-2-6 y III-2-2-7) lateral
De paso Anterior: ATT+ distancia de inicio del viraje antes del punto de recorrido
(Figuras III-2-2-2, Posterior: Distancia de inicio de viraje – ATT – tiempo de reacción del piloto. (Si
III-2-2-4 y III-2-2-5) el valor es negativo, el punto está más allá del punto de recorrido).
Salida TA/H seguida Anterior: 600 m desde el extremo de comienzo de la pista. (El comienzo de la pista
de un tramo CF disponible para despegue/TORA).
(Figura III-2-2-8) Posterior: El punto en que la superficie, que comienza a 5 m por encima del DER,
alcanza la altitud requerida, en la PDG prescrita + tiempo de reacción del
piloto + retardo de ángulo de inclinación lateral.
Salida TA/H seguida Anterior: 600 m desde el extremo de comienzo de la pista. (El comienzo de la pista
de un tramo DF disponible para despegue/TORA).
(Figura III-2-2-9) Posterior: El punto en que la superficie, que comienza a 5 m por encima del DER,
alcanza la altitud requerida, en la PDG prescrita + tiempo de reacción del
piloto + retardo de ángulo de inclinación lateral.
TA/H aproximación Anterior: ATT antes del MAPt. (Lo normal es que la aeronave no vire antes del
frustrada MAPt aun cuando se encuentre bien por encima de la altitud requerida.
(Figura III-2-2-10) Es necesaria una nota al respecto en la IAC).
Posterior: El punto en que la superficie, comenzando en el SOC, alcanza la altitud
requerida, a una gradiente de ascenso de 2,5% a menos que diga otra
cosa + tiempo de reacción del piloto + retardo de ángulo de inclinación
lateral.
Viraje en el MAPt Anterior: ATT antes del MAPt.
(Figuras III-2-2-11 Posterior: SOC + tiempo de reacción del piloto + retardo de ángulo de inclinación
y III-2-2-12) lateral.
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 2 III-2-2-7
15/3/07
Núm. 1
III-2-2-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Espirales de viento
Pun
to d e
viraje
p o st
erior
ATT
30°
Pun
to de N
viraje 2
ante A/
rior
N’
K’
N’’
AT
T
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 2 III-2-2-9
Espirales de viento
Pu
nt
o
de
vi
ra
je
Pu po
nt st
o e r io
de r
vi
ra
je
an
te
rio
r
K
30°
A/2
15°
K’
15/3/07
Núm. 1
III-2-2-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
30°
A/2
rior N’
aje poste N
de vir
Punto
K’
N’’
terior
vira je an K
de
Punto
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 2 III-2-2-11
Pu Espirales de viento
nt
o
de
vir
Pu aj
e
nt po
o AT st
de er
vi T io
ra r
je
an
te N
rio
r
K
30°
A/2
N
K
N
ATT
15/3/07
Núm. 1
III-2-2-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Espirales de viento
Pu
nt
o
de
vir
a je
po
s te
Pu rio
nt r 15°
o Der
de rota
vir nom
aj e inal
an pos
te teri
rio or
r Trayectoria de vuelo promedio
K
terior
m inal an
ta no
Derro
15°
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 2 III-2-2-13
Espirales de viento
do
do
Tra
yec
tori
dr 15° 15°
op
d
o
rom
De
rro
edi
ta
terior
no
o
m
i na
la
minal pos
nt
er
ior
Derrota no
15/3/07
Núm. 1
III-2-2-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Espirales de viento
30°
do
do
Punto de
viraje posterior
X° A/2
TP XX
CF
do
dr
dr*
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 2 III-2-2-15
Espirales de viento
15°
Derrota
nominal
posteri or
do dio
do ro me
op
uel
ev
Punto de t oria d
yec
viraje posterior Tra
TP
ior
er
nt
la
ina
m
no
ta
do
rro
De
dr
dr *
15°
15/3/07
Núm. 1
III-2-2-16 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Espirales de viento
15°
do do De
rro
ta
no
Punto Tray mi
ecto na
de viraje ria d lp
e vu os
posterior ter
elo p ior
TP rom
edio
dz do
ri or
nte
Comienzo in al a
nom
del ascenso rota
15° Der
MAPt
Punto de viraje 15°
anterior Área adicional que se debe
proteger si los virajes antes
del MAPt no están prohibidos
FAF
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 2 III-2-2-17
r
r io
te
p os
al
in
m
no
io
ed
a
ot
om
r
er
ior
pr
D
ter
elo
Espiral de viento l an
vu
de
ina
15°
ia
nom
r
to
o
ec
d
ta
ay
rro
Tr
De
Punto de viraje do
posterior
Comienzo
del ascenso
do
15°
15°
MAPt
Punto de viraje
anterior
15/3/07
Núm. 1
III-2-2-18 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
°
XX
aX
tori
yec
15°
Tra
Espiral de viento
do
do
Punto de viraje posterior
MAPt
15/3/07 12/6/07
23/11/06
Núm. 1 Corr.
Parte III — Sección 2, Capítulo 2 III-2-2-19
2XTT + BV
J
X
S
K
P
L
Y/2
O R
I M
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 3
3.1.1 Introducción. Un procedimiento RNAV de aproximación que no es de precisión o un APV que incorpora
una disposición en barra T o Y se basa en un tramo final alineado con la pista, precedido por un tramo intermedio y
hasta tres tramos iniciales dispuestos a cada lado y a lo largo de la derrota de aproximación final para formar una T o
una Y (véanse las Figuras III-2-3-1 y III-2-3-2).
3.1.2 Región de captación. Una disposición en barra T o Y permite entrar directamente al procedimiento desde
cualquier dirección, siempre que la entrada se realice desde la región de captación asociada a un IAF. Una región de
captación se define en términos de un ángulo incluido en el IAF (véanse las Figuras III-2-3-1 y III-2-3-2).
3.1.3 Los tramos iniciales laterales se basan en diferencias de rumbo de 70° a 90° con respecto a la derrota del
tramo intermedio. Esta disposición garantiza que el cambio de rumbo en el IAF que exige la entrada desde una región
de captación no sea superior a 110°.
3.1.5 Cuando no se proporcione alguno de los IAF desplazados, no se dispondrá de una entrada directa desde
todas las direcciones. En estos casos puede preverse un circuito de espera en el IAF para permitir la entrada al
procedimiento mediante un viraje reglamentario.
3.1.6 Pueden proporcionarse altitudes de llegada a terminal (TAA) para facilitar el descenso y la entrada al
procedimiento. (Véase el Capítulo 4).
3.1.7 El IAF, el IF y el FAF se definen mediante puntos de recorrido de paso. El tramo de aproximación frustrada
comienza con un punto de recorrido de sobrevuelo (MAPt) y finaliza en el punto de referencia de espera en
aproximación frustrada (MAHF). Para el caso de aproximaciones frustradas con viraje, también puede establecerse un
punto de referencia para viraje en aproximación frustrada (MATF) para definir el punto de viraje.
3.1.8 Las anchuras de área se determinan de acuerdo con las tolerancias aplicables al sistema de navegación
asociado al procedimiento.
3.2.1 Alineación. Los IAF desplazados están situados de tal forma que se requiere un cambio de rumbo de 70° a
90° en el IF. La región de captación para derrotas de acercamiento al IAF desplazado se extiende 180° alrededor del
IAF, proporcionando una entrada en línea recta cuando el cambio de rumbo en el IF es de 70º o más. El IAF central
está normalmente alineado con el tramo intermedio; su región de captación es de 70° a 90° a cada lado de la derrota del
tramo inicial, siendo el ángulo idéntico al cambio de rumbo en el IF para el correspondiente IAF desplazado. (Véanse
las Figuras III-2-3-1 y III-2-3-2). Para virajes superiores a 110° en los IAF, deberían utilizarse las entradas por el
sector 1 ó 2 (véase la Figura III-2-3-3).
III-2-3-1 23/11/06
III-2-3-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
3.2.2 Longitud. Los tramos de aproximación inicial carecen de longitud máxima. La longitud óptima es de 9,3 km
(5,0 NM) [Cat H, 5,5 km (3,0 NM)]. La longitud mínima del tramo no será inferior a la distancia requerida por la
velocidad de aproximación inicial más alta (véanse las Tablas III-2-3-1 y III-2-3-2) para la categoría más rápida de
aeronave para la cual se haya diseñado la aproximación. Esta distancia es la suma de las distancias mínimas de
estabilización requeridas en el IAF y en el IF, que pueden obtenerse de la Tabla III-2-1-3 o de la Tabla III-2-1-9.
Nota.— La longitud óptima de 9,3 km (5,0 NM) garantiza la longitud mínima del tramo requerida para aeronaves
con IAS de hasta 390 km/h (210 kt) por debajo de 3 050 m (10 000 ft).
3.2.3 Pendiente de descenso. La pendiente de descenso óptima es del 4% (Cat H, 6,5%). Cuando sea necesaria
una pendiente mayor para evitar obstáculos, la pendiente máxima admisible será del 8% (Cat H, 10%). La pendiente de
descenso se basa en la distancia de derrota (TRD) más corta posible para la categoría más rápida de aeronave, y no en
la longitud del tramo.
3.2.4 Cálculo de la distancia de derrota (TRD). La TRD entre dos puntos de recorrido de paso se define como la
longitud del tramo reducida por la distancia de estabilización en ambos virajes (r tan ș/2) y aumentada por la distancia
recorrida en el viraje desde la transversal al punto de recorrido hasta el punto de tangencia (2ʌr × 0,5 ș/360).
donde:
3.2.5 Tramos más cortos de aproximación inicial. Para los tramos de aproximación inicial desplazada, la distancia
de derrota más corta posible tendrá lugar cuando se realice un viraje de 110° en el IAF y un viraje de 70° en el IF para
un procedimiento en barra Y, y cuando se realice un viraje de 90° en el IAF o en el IF para un procedimiento en
barra T. Para el tramo central de aproximación inicial, la distancia de derrota más corta posible tendrá lugar cuando se
realice un viraje de 90° en el IAF.
3.2.7 Procedimientos de inversión. Cuando se han aplicado los tres trayectos del tramo inicial, no es necesario
efectuar procedimientos de inversión. Si no se implementa uno de los trayectos, puede establecerse un circuito de
hipódromo en uno de los otros IAF, o en ambos. En caso de que el trayecto del IAF central sea uno de los restantes, su
región de captación se ajustará para dar cabida a entradas normales por sector en un procedimiento de inversión (véase
la Figura III-2-3-3).
3.2.8 Espera. Podrá preverse un circuito de espera en cualquier IAF, que deberá estar alineado con la derrota del
tramo inicial.
3.3.1 Alineación. El tramo de aproximación intermedia debería estar alineado con el tramo de aproximación final
siempre que sea posible. Si fuera necesario un viraje en el FAF, no excederá de 30°.
23/11/06
Parte III — Sección 2, Capítulo 3 III-2-3-3
3.3.2 Longitud. El tramo intermedio consta de dos componentes — una componente de viraje junto al IF seguido
de una componente en línea recta inmediatamente antes del FAF. La longitud de la componente de viraje es la distancia
mínima de estabilización para el ángulo de viraje en el IF y puede determinarse a partir de las Tablas del Capítulo 1. La
longitud de la componente en línea recta es variable, pero no será inferior a 3,7 km (2,0 NM) para permitir que la
aeronave esté estabilizada antes del FAF.
3.3.3 Pendiente de descenso. Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 4, 4.3.3,
“Altitud/altura del procedimiento y pendiente de descenso”. Cuando se requiera un descenso, se calculará la pendiente
de descenso para la distancia de derrota más corta posible de la categoría más rápida de aeronaves y no para la longitud
del tramo. En cuanto a los cálculos de la TRD, véase 3.2.4.
3.3.4 Cuando tenga lugar un cambio de derrota en el FAF, la reducción de la distancia de derrota puede ignorarse
ya que la diferencia no es significativa. (Ángulo máximo de viraje, 30°).
3.4.1 Alineación. La alineación óptima del tramo de aproximación final es el eje de la pista. Si esto no fuera
posible, se aplicarán los criterios generales.
3.4.2 Longitud. La longitud óptima del tramo de aproximación final es de 9,3 km (5,0 NM) [Cat H, 3,7 km
(2,0 NM)].
3.4.3 Pendiente de descenso. Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.3, “Pendiente
de descenso”.
3.5.1 Punto de aproximación frustrada. El punto de aproximación frustrada se definirá mediante un punto de
recorrido de sobrevuelo.
3.5.2 Emplazamiento del MAPt. Para una aproximación alineada con la pista, el punto de aproximación frustrada
estará situado en el umbral o antes del mismo. Cuando el tramo final no se encuentre alineado con el eje de la pista, el
emplazamiento óptimo será la intersección de la derrota de aproximación final y la prolongación del eje de la pista.
(Véase la Figura III-3-3-1). A fin de prever franqueamiento de obstáculos en el área de aproximación frustrada el MAPt
puede emplazarse más cerca del FAF, pero no más allá de lo necesario ni más allá del punto en que la OCH corta la
trayectoria de una pendiente nominal de descenso del 5,2 %/3° a la pista.
23/11/06
III-2-3-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Región de captación
90° 90°
IAF
FAF
9,3 km (5,0 NM)
Longitud óptima
MAPt
MAHF
23/11/06
Parte III — Sección 2, Capítulo 3 III-2-3-5
Región de captación
70°
70°
IAF
FAF
Longitud óptima
9,3 km (5,0 NM)
MAPt
MAHF
23/11/06
III-2-3-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Entrada directa
70° 70°
IAF
Ajuste de
la región
de captación
70°
IF
Viraje reglamentario
requerido
FAF
23/11/06
Capítulo 4
4.1 GENERALIDADES
4.1.1 Las altitudes de llegada a terminal (TAA) están asociadas a un procedimiento RNAV basado en la
disposición T o Y como se describe en el Capítulo 3.
4.1.2 Las TAA se establecerán para cada aeródromo en que se hayan establecido procedimientos de aproximación
por instrumentos RNAV.
4.1.3 Los puntos de referencia de la TAA son los puntos de referencia de aproximación inicial o intermedia.
4.1.4 Cada TAA se calculará teniendo en cuenta la elevación máxima en el área de que se trate, añadiendo un
margen de al menos 300 m (1 000 ft) y redondeando al alza el valor resultante en incrementos de 50 m o 100 ft según
corresponda. Si la diferencia entre las TAA adyacentes no es significativa (por ejemplo, del orden de 100 m o 300 ft
según corresponda) podrá establecerse una altitud mínima aplicable a todas las TAA.
4.1.5 Se aplicará una altitud mínima dentro de un radio de 46 km (25 NM) de los puntos de recorrido RNAV en
los que se base la aproximación por instrumentos. El margen mínimo de franqueamiento de obstáculos al sobrevolar
áreas montañosas debería aumentarse por lo menos en 300 m (1 000 ft).
4.2 CONSTRUCCIÓN
4.2.1 La disposición normalizada consta de tres TAA: directa, de base derecha y de base izquierda.
4.2.2 Los límites laterales de la TAA están definidos por la prolongación de los tramos iniciales de base izquierda
y derecha. Los límites exteriores del área se determinan mediante arcos de 46 km (25 NM) de radio con centro en cada
uno de los tres IAF o con centro en los dos IAF del área de base (izquierda y derecha), y el IF en el que no se
proporciona el tramo inicial central. (Véanse las Figuras III-2-4-1 y III-2-4-2).
Cada TAA está circundada por un área tope de 9 km (5 NM). Si los obstáculos dentro del área tope son más altos que el
obstáculo más alto dentro del área TAA, la altitud mínima se calculará tomando la elevación máxima en el área tope,
añadiendo un margen de al menos 300 m (1 000 ft) y redondeando el valor resultante a los 50 m o 100 ft inmediatos.
4.4.1 Para tener en cuenta la diversidad del terreno, las limitaciones operacionales o las pendientes de descenso
excesivas, puede definirse un límite circular adicional o “arco de escalón de descenso” dividiendo la altitud de llegada a
III-2-4-1 23/11/06
III-2-4-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
terminal (TAA) en dos áreas con la altitud más baja en el área interior. Además, la TAA directa puede subdividirse en
subsectores radiales (véanse las Figuras III-2-4-3 a III-2-4-5).
4.4.2 Los arcos de escalón de descenso están limitados a uno por cada TAA. El arco de escalón de descenso no
debería estar a menos de 19 km (10 NM) del punto de referencia en que esté centrado el arco, y a un mínimo de 19 km
(10 NM) del límite de 25 NM de la TAA, a fin de evitar un subsector demasiado pequeño.
4.4.3 El área TAA directa también puede subdividirse radialmente en subsectores. El tamaño mínimo de cualquier
subsector de TAA directa que contenga también un arco de escalón de descenso no será inferior a 45º de arco. El
tamaño mínimo de un subsector de TAA directa que no contenga un arco de escalón de descenso no será inferior a
30º de arco.
4.4.4 Las áreas TAA de base izquierda y de base derecha solamente pueden tener arcos de escalón de descenso, y
no se subdividirán más en subsectores radiales.
4.4.5 La anchura del área tope entre arcos de escalón de descenso adyacentes y subsectores adyacentes es de
9 km (5 NM).
4.5 PROMULGACIÓN
4.5.1 Las TAA se representarán en la vista en planta de las cartas de aproximación mediante el uso de “iconos”
que identifiquen el punto de referencia TAA (IAF o IF), el radio desde el punto de referencia y las marcaciones de los
límites de la TAA. El icono para cada área TAA estará situado y orientado en la vista en planta respecto a la dirección
de llegada del procedimiento de aproximación, e indicará todas las altitudes mínimas TAA y todos los arcos de escalón
de descenso correspondientes a esa área.
4.5.2 El IAF para cada TAA se identifica mediante el nombre del punto de recorrido para ayudar al piloto a
orientar el icono hacia el procedimiento de aproximación. El nombre del IAF y la distancia del límite del área TAA
desde el IAF se incluyen en el arco exterior del icono de área TAA. Los iconos TAA identificarán también, en caso
necesario, el emplazamiento del punto de referencia intermedio mediante las letras “IF” y no mediante el identificador
de punto de recorrido IF para evitar identificaciones erróneas del punto de referencia TAA y para facilitar la
comprensión de la situación. (Véanse las Figuras III-2-4-3, III-2-4-4 y III-2-4-5).
23/11/06
Parte III — Sección 2, Capítulo 4 III-2-4-3
IF
FAF
MAPt
FAF
46 k
FAF
46 k M
25
MAPt
N
m
MAPt
23/11/06
III-2-4-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
IF
FAF
MAPt
46 M
NM
25
k
MAPt
46
km
MAPt
N
Anchura del área Anchura del área
tope 9 km (5 NM) tope 9 km (5 NM)
23/11/06
Parte III — Sección 2, Capítulo 4 III-2-4-5
N M al CO
25 M NE
12
5°
25 NM al COMN
8 000
12
COMND
5°
8 000 COMNE
IF
(IAF)
(IAF) COMNE 265°
IF
COMND
5°
D
01
6 N95°
M
1
12 NM
6
13°
5°
CO 5265°
MN N M
(IF
) COMNG
(IAF)
CO IF
M COMNG
(FA NF
7 N 5°
M
F) 265°
19
3N 5 600
M
5°
15 NM
01
7 000
G
25 NM al COMN
CO
M
M
NM
3N
CO
MN °
040 Escala 1:500 000
H 0 5 NM
23/11/06
III-2-4-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
M al AQX
25 N AT
926
039° UJJEK
12
3 600 4 NM
9°
(3.2) 795
9°
073°
21
AQXAT 659 099
769 ° °
883
(7.9) 253
IF RW04
(FAF) 694 ± OTTIF
(IAF)
AQXAT UHIZO 1 117
2 29 M
0
20 °
00 °
1 N
0
5 2 39
NM
0
(IF)
12
5
9°
BRAND
0 25
9°
20 ° 2
21
IF 2 3 9 20 (IAF)
NM
(IAF) 0
NM
0 5
30
IPEME NM GEVUQ 2 800
IPEME
9°
al GEVUQ
5
IF
30
GEVUQ
9°
15
NM 2 800
25 N
9° 9°
03 21
M
lI
30
a
PE 3 800 4 NM
9°
ME
23/11/06
Parte III — Sección 2, Capítulo 4 III-2-4-7
NM al AQX
25 AT
926
3 600
12
UJJEK
9°
039°
°
795 4 NM
9
(3.2)
21
AQXAT
099 073°
659 ±
769 883 (7.9 ° 253
°
IF )
RW04
(FAF) 694 ± OTTIF
(IAF) UHIZO 1 177
AQXAT
9° 25
2 29 M
20 °
0 21
1 N
00 °
NM
5 2 039
NM
2 800
al G E UQ
5
(IAF) IF
IPEME GEVUQ
V
9°
12
9° 2
20
21
9°
03 0 (IAF)
30
5
NM GEVUQ
9°
30
IPEME
9°
4 NM
25 N
NM2 800
15
30
M
9°
lI
a
PE 3 800
ME
23/11/06
Capítulo 5
5.1 GENERALIDADES
5.1.1 Este capítulo tiene la finalidad de proporcionar orientación para diseñadores de procedimientos respecto a
elementos en el diseño de procedimientos que facilitarán la codificación de procedimientos en las bases de datos de
navegación.
5.1.2 Todos los datos de navegación empleados por un sistema RNAV certificado para operaciones de terminal se
mantienen en una base de datos de navegación. Estas bases de datos se obtienen de los datos codificados de
conformidad con la norma de la industria de la aviación ARINC 424 ‘Navigation System Database Specification’, o
una norma equivalente de la industria.
5.1.3 A fin de lograr la traducción de la descripción textual de un procedimiento y de las rutas descritas en las
cartas en un código apropiado para los sistemas de navegación, la industria de la aviación ha elaborado el concepto de
“terminación de trayectoria” para los procedimientos de terminal.
5.1.3.1 Las terminaciones de trayectoria definidas en los PANS-OPS se emplean para determinar derrotas de
vuelo específicas basadas en la suposición de que las aeronaves aprobadas para efectuar procedimientos RNAV tienen
la capacidad de mantener derrotas basadas en el uso de terminaciones de trayectoria ARINC 424 adecuadas o su
equivalente.
5.1.3.2 Las terminaciones de trayectoria deberían utilizarse para definir cada tramo de una ruta RNAV desde el
despegue hasta que se llega al tramo en ruta y desde el punto en que la aeronave deja el tramo en ruta hasta el fin de los
procedimientos RNAV. Las terminaciones de trayectoria no se usan para construir tramos en ruta u otras rutas fuera del
espacio aéreo terminal.
5.1.4 Muchas aeronaves están equipadas con sistemas RNAV que sólo son capaces de emplear un subconjunto de
las terminaciones de trayectorias ARINC 424 disponibles. Es importante que el diseñador de procedimientos tenga esto
en cuenta y correlacione el diseño con los fundamentos para la aprobación y certificación operacional, que debería
expresar la funcionalidad mínima requerida del sistema RNAV, e inclusive para qué terminaciones de trayectoria es el
diseño. El texto de este capítulo y su apéndice se han elaborado para la mayoría de las aeronaves que se prevé recibirán
aprobación para realizar SID, STAR y aproximaciones RNAV. En algunos casos, se pueden usar codificaciones
alternativas (tales como terminación de trayectoria, restricciones de velocidad y de altitud) para permitir que sistemas
RNAV específicos puedan seguir mejor la derrota prevista; esas medidas deberían estar aprobadas por el órgano de
control estatal correspondiente y estar dentro del ámbito de competencia del codificador de datos y del fabricante de
aviónica. Además, este capítulo trata de los virajes de radio fijo, que son aplicables a los sistemas con capacidad RNP
únicamente.
5.2.1 La definición de terminación de trayectoria figura en la Parte I, Sección 1, Capítulo 1. Actualmente hay 23
terminaciones de trayectoria definidas en ARINC 424. Sin embargo, únicamente una de estas terminaciones de
III-2-5-1 15/3/07
Núm. 1
III-2-5-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
trayectoria es aceptable para el diseño de procedimientos RNAV y una terminación de trayectoria adicional, IF, se
emplea cuando el procedimiento se codifica en la base de datos. Para aplicaciones RNP debería usarse un subconjunto
más pequeño de seis terminaciones de trayectoria: IF, TF, RF, HA, HF y HM. Seguidamente figuran las descripciones
de todos los códigos de diseño de procedimientos RNAV:
La codificación de procedimientos RNAV comienza en un IF. Un IF no determina una derrota deseada por sí misma,
pero se emplea juntamente con otro tipo de tramo (p. ej., TF) a fin de determinar la trayectoria deseada. No se usa en el
proceso de diseño y no es necesario que se publique con la descripción del procedimiento.
El tramo de ruta recto primario para RNAV es una ruta TF. La ruta TF está determinada por una trayectoria geodésica
entre dos puntos de recorrido. El primero de esos dos puntos es el punto de recorrido de terminación del tramo anterior
o bien un punto de referencia inicial (IF). Los tramos intermedio y de aproximación final deberían ser siempre rutas TF.
En los casos en que un FMS requiere un CF para el tramo de aproximación final, el codificador de la base de datos
puede usar un CF en vez de un TF.
Tramo TF
B
A
Un DF se emplea para determinar un tramo de ruta desde una posición no especificada, en la derrota de la aeronave en
ese momento, hasta un punto de referencia/punto de recorrido especificado. La terminación de trayectoria DF no da una
trayectoria de vuelo predecible que puede repetirse, y es muy variable en su aplicación. Cuando se usa después de un
FA, VA o CA, el DF es eficaz para dispersar las derrotas en el área más amplia y la combinación de CA/DF puede
emplearse para distribuir las repercusiones sobre el medio ambiente en las salidas iniciales. El DF también asegura que
se recorra la distancia más corta en la derrota desde el punto de viraje (punto de recorrido de sobrevuelo) o desde una
altitud de viraje hasta el punto de recorrido siguiente. El empleo de DF está limitado por varias reglas específicas cuyos
detalles figuran en 5.3.
Posición no especificada
Directo
Tramo DF
A
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 5 III-2-5-3
Un CA se emplea para determinar el rumbo de un tramo de ruta de salida que termina a una altitud con una posición no
especificada. El CA se emplea de preferencia a un FA como la terminación de trayectoria inicial en una SID, a fin de
prevenir los efectos de la desviación IRS.
Posición
no especificada
090°
Tramo CA
Un CF se define como un rumbo que termina en un punto de referencia/punto de recorrido seguido por un segmento de
ruta específico. Originalmente, un CF era la única terminación de trayectoria permitida para determinar el tramo final
de una aproximación; actualmente lo usan para este fin muchos sistemas RNAV. El CF normalmente se usa después de
un FA en una salida o aproximación frustrada en que es eficaz para limitar la dispersión de derrotas. La combinación
CA/CF puede ser eficaz para reducir las repercusiones sobre el medio ambiente en las salidas iniciales. El empleo del
CF está limitado también por varias reglas específicas cuyos detalles figuran en 5.3.
0 80 °
Tram o
CF A
Un FA se emplea para determinar un tramo de ruta que comienza en un punto de referencia/punto de recorrido y
termina en un punto en que la altitud de la aeronave se sitúa en una altitud específica o por encima de la misma. No se
especifica ninguna posición para el punto de altitud. La derrota FA no da una trayectoria de vuelo predecible que se
puede repetir, debido a que el punto de terminación es desconocido, pero es una terminación de trayectoria útil en los
procedimientos de aproximación frustrada.
FA
Tra mo
80°
Posición
A no especificada
8000
15/3/07
Núm. 1
III-2-5-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Un FM se emplea cuando un tramo de ruta termina en vectores radar. El FM ofrece funcionalidad similar al VM. La
aeronave continúa con el rumbo prescrito hasta la intervención del piloto.
Vectores
80° radar
M
Tramo F
A
Un HA se usa para determinar una trayectoria de circuito de espera que termina automáticamente en la intersección
siguiente al punto de recorrido de espera cuando la altitud de la aeronave está situada a una altitud especificada o por
encima de la misma.
Un HF se emplea para determinar una trayectoria de circuito de espera que termina en la primera intersección del punto
de recorrido de espera después de realizar el procedimiento de espera de entrada; generalmente se emplea para los
tramos de inversión de rumbo.
Un HM se emplea para determinar una trayectoria de circuito de espera que la tripulación de vuelo termina
manualmente.
340°
Tra erior
an
mo
t
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 5 III-2-5-5
El tramo RF es una trayectoria circular con respecto a un centro de viraje definido que termina en un punto de
recorrido. El comienzo del tramo de arco lo determina el punto de recorrido de terminación del tramo anterior. El punto
de recorrido en el extremo del tramo de arco, la dirección del viraje del tramo y el centro del viraje los da la base de
datos de navegación. El radio lo calcula el sistema RNAV como la distancia desde el centro del viraje hasta el punto de
recorrido de terminación. Para un viraje de entre 2º y 300º se puede determinar un arco único. Generalmente, la
funcionalidad RF está disponible únicamente en los sistemas designados para cumplir los requisitos RNP-RNAV, tales
como los establecidos en EUROCAE ED76()/RTCA DO 236().
Tramo RF
C
Tr uie
sig
B
am nt
o e
A
Centro
del arco
anterior
Tramo
Un VA se emplea a menudo en salidas en que para el ascenso se ha especificado un rumbo de aeronave en vez de una
derrota. El tramo termina en una altitud especificada sin una posición de terminación. Se usa únicamente en el diseño
RNAV de salidas paralelas en que se requieren tramos con rumbo de aeronave inicial.
Posición
no especificada
090°
Tramo VA
8000
15/3/07
Núm. 1
III-2-5-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Un tramo VI se codifica cuando se asigna un rumbo de aeronave hasta que la aeronave intercepta el siguiente tramo. La
aeronave continúa con el rumbo prescrito hasta que se intercepta el tramo siguiente.
te
° u i en
090° 070 o sig
m
Tra
Tramo VI
110
°
Tra
m oV
M
Vec
to
rad res
ar
5.3.1 Terminaciones de trayectoria. La aplicación del concepto de terminación de trayectoria está regido por un
conjunto completo de reglas que han sido desarrolladas y actualizadas por la industria desde 1980 y están publicadas
como una especificación ARINC (ARINC 424, Base de datos de navegación). Dado que al diseñador de procedi-
mientos le preocupa un subconjunto de terminaciones de trayectoria, las principales reglas pertinentes a estas termi-
naciones figuran en el apéndice de este capítulo. Es imperativo que el diseñador de procedimientos observe
estrictamente estas reglas para que el procedimiento esté correctamente codificado en la base de datos de navegación de
a bordo.
5.3.2 Otras consideraciones de diseño. El diseñador de procedimientos debería tener en consideración los factores
que siguen para asegurar una traducción sin ambigüedades del diseño en la base de datos de navegación.
a) las transiciones con dos condiciones, tales como “ascender hasta XXXX pies por el punto de recorrido NNNN”
o “en el punto de recorrido YYZZZ pero no por debajo de XXXX pies, virar a la derecha directo a (punto de
recorrido)”, no pueden emplearse;
c) todos los detalles de restricciones específicas que se aplican a un procedimiento deben publicarse.
————————
15/3/07
Núm. 1
Apéndice del Capítulo 5
1. Las reglas y normas que se describen en este apéndice se basan en ARINC 424-15. Cierta funcionalidad ha sido
excluida, sea porque aún no se ha aplicado en la mayoría de los sistemas de aeronaves o debido a que se ha elaborado
para procedimientos ordinarios y no es aplicable a los procedimientos RNAV.
2. En la Tabla III-2-5-Ap-1 se determinan las terminaciones de trayectoria que pueden apoyar los tramos inicial y
final de un procedimiento RNAV (SID, STAR, aproximación y aproximación frustrada).
Procedimiento
RNAV Tramo inicial Tramo final
SID CA, CF, VA, VI CF, DF, FM, HA, RF, TF, VM
Aproximación CA, CF, DF, FA, HA, HM, RF, CF, DF, FM, HM, RF, TF, VM
frustrada VI, VM
Nota 1.— El “tramo final” para una aproximación es el tramo de aproximación final.
Nota 2.— Las únicas terminaciones de trayectoria iniciales válidas para la SID, desde la perspectiva del diseño de
procedimientos, son CA o CF. Sin embargo, de acuerdo con ARINC 424, FA se permite como un tramo inicial SID,
genera la misma derrota que CA pero no es apropiado para algunas operaciones con aeronaves que funcionan
únicamente con información IRU en las fases iniciales de salida. En esos casos, una IRU con una posición degradada
puede dar como resultado que la aeronave realice virajes inesperados poco después del despegue. En este contexto, el
CA genera la misma derrota que FA. VA puede usarse para salidas paralelas en que las aeronaves deben mantener un
rumbo en vez de una derrota después del despegue. Los proveedores de bases de datos también pueden usar VA en
lugar de FA cuando codifican SID equivalentes desde pistas paralelas adyacentes a fin de reducir al mínimo la
codificación duplicada (muchas bases de datos de los sistemas RNAV más viejos tienen una capacidad de almacena-
miento inferior a 200 kilobytes).
Nota 3.— Pueden usarse FM o VM para terminar ‘STAR abiertas’ cuando se proporcionan vectores radar para la
aproximación final. La elección de la derrota (FM) o del rumbo de la aeronave (VM) depende de los requisitos ATC.
Nota 4.— RF puede usarse solamente para procedimientos RNP realizados por aeronaves equipadas con sistemas
compatibles con ARINC 424-17 o posteriores.
III-2-5-Ap-1 15/3/07
Núm. 1
III-2-5-Ap-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Tramo siguiente
IF CA CF DF FA FM HA HF HM RF TF VA VI VM
CA
CF 1
DF 1
FA
FM
HA
Tramo actual
HF
HM
IF 2 2 2 2 2 3
RF
TF
VA
VI
VM
3. La Tabla III-2-5-Ap-2, “Secuencias de terminación de trayectoria”, define las secuencias de tramos permitidas.
Un espacio sombreado indica que la secuencia “tramo actual/tramo siguiente” no está permitida.
Nota 1.— Una secuencia CF/DF, o DF/DF puede usarse únicamente cuando se prevé sobrevolar la terminación
del primer tramo, de otro modo es necesario emplear la codificación alternativa.
Nota 2.— El tramo IF se codifica únicamente cuando las limitaciones de altitud en cada extremo del tramo FA,
HA, HF o HM son diferentes.
Nota 3.— La combinación IF/RF está permitida únicamente al comienzo de la aproximación final.
Nota 1.— Si bien la mayoría de las salidas en línea recta deberían comenzar con una secuencia CA/DF para el
tramo recto inicial, si el primer punto de recorrido de paso está a menos de 3 NM desde el DER, la experiencia ha
demostrado que es preferible comenzar con un CF.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 5 III-2-5-Ap-3
Nota 2.— Cuando un viraje inicial de salida está limitado por una distancia del DER y una altitud mínima, la
aplicación de una limitación de altitud en el punto de recorrido con viraje no asegurará que se cumplan ambas
limitaciones. Un método mejor es codificar el primer tramo como CA y el segundo como CF, arreglando el rumbo del
segundo tramo para asegurar que el primer viraje para interceptar ocurre en o después del punto de viraje requerido.
5. La Tabla III-2-5-Ap-3 define los datos requeridos para apoyo de cada terminación de trayectoria.
Longitud de la trayectoria
para la navegación aérea
Altitud de restricción 1
Altitud de restricción 2
Identificador de punto
aérea recomendada
Límite de velocidad
Rumbo magnético
Ángulo vertical
Centro de arco
de trayectoria
Terminación
de recorrido
Sobrevuelo
CA O 9 6 O
CF 9 1 O 9 9 9 9 O O O O
DF 9 1 O O O O O O O
FA 9 O 9 9 9 9 6 O
FM 9 O 9 9 9 9 O O
HA 9 O O O O 9 9 6 O
HF 9 O O O O 9 9 O O
HM 9 O O O O 9 9 O O
IF 9 O O O O O O
RF 9 O 9 O 2 3 5 O O O O 9
TF 9 O O O O O O O O O O O
VA O 4 6 O
VI O O O 4 O O O
VM O O 4 O O
Los espacios sombreados representan datos que no son aplicables a esa terminación de trayectoria.
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 6
6.1 GENERALIDADES
Este capítulo contiene orientación sobre construcción y aplicación de bloque de datos FAS. En el apéndice de este
capítulo figura una descripción completa del bloque de datos FAS para SBAS.
Nota.— La descripción del bloque de datos FAS para GBAS está en preparación y se añadirá a este capítulo una
vez completada.
6.2 CONSTRUCCIÓN
El diseñador de procedimientos comienza con información detallada sobre la pista (coordenadas reconocidas de ambos
extremos de la pista y orientación de la pista en el extremo de aproximación de la pista) y conocimiento del espacio
aéreo y los obstáculos pertinentes a la aproximación. A partir de las coordenadas de la pista, se debería determinar la
trayectoria típica para que pase por encima del umbral de la pista y se alinee con la pista. Se aplican las siguientes
recomendaciones:
a) Ángulo de trayectoria de planeo. El ángulo de trayectoria de planeo debería ser compatible con PAPI o VASI, y
típicamente sería de tres grados. En las pistas con ILS generalmente es conveniente alinear el GPA con la
trayectoria de planeo ILS, tanto para asegurar la alineación con los sistemas de iluminación existentes como
para proporcionar compatibilidad entre los dos sistemas de aproximación. Si no hay luces o ILS, el ángulo de
trayectoria de planeo recomendado es de tres grados. Pueden determinarse aproximaciones más pronunciadas
cuando sea necesario debido a requisitos de franqueamiento de obstáculos o de compatibilidad con el espacio
aéreo, pero no debería dar como resultado una velocidad vertical de descenso que exceda de 1 000 ft por minuto
para ninguna aeronave.
b) Altura de franqueamiento del umbral. Para las pistas ordinarias, las trayectorias deberían usar una altura de
franqueamiento del umbral (TCH) de 15 m (50 ft). Para las pistas cortas (p. ej., pistas de Claves 1 y 2), la TCH
debería ser de 12 m (40 ft).
c) Alineación de aproximación. La aproximación debería estar alineada con la pista en el umbral. La alineación
deseada se emplea para determinar el FPAP. Típicamente, esta alineación se logra determinando una situación
inicial del FPAP en el extremo de salida de la pista.
d) Anchura de rumbo y GARP. La orientación sobre estos parámetros figura más adelante (6.4.3).
La altura ortométrica del LTP o del FPAP, relacionada con el geoide, y presentada como una elevación MSL debería
determinarse a una décima de un metro de resolución. Las alturas ortométricas del LTP y del FPAP no se incluyen en el
bloque de datos FAS, pero se necesitan para la construcción y las cartas del procedimiento. Estos valores no se
almacenan en la CRC como parte del bloque de datos FAS.
III-2-6-1 15/3/07
Núm. 1
III-2-6-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
6.4.1 Esto es parte del proceso de garantía de la calidad. Los requisitos de calidad para los principales elementos
de datos del FAS son los que siguen:
Nota 1.— Los valores entre paréntesis son los requisitos del Anexo 15 cuando son diferentes de los requisitos del
Anexo 10. N/D significa no disponible.
Nota 2.— El requisito de integridad de datos 1 + 10-8 puede cumplirse realizando una evaluación en vuelo después
de definir el bloque de datos FAS, siempre que el sistema de evaluación en vuelo verifique la CRC y determine que la
trayectoria de aproximación es aceptable.
6.4.2.1 Necesidad de una metodología de redondeo. Los resultados se redondean después de completados todos
los cálculos. Se ha demostrado que una diferencia en el método de cálculo o las reglas de redondeo puede conducir a
resultados (coordenadas FAP) que exceden los requisitos de precisión mencionados antes. Por consiguiente, se
considera necesario definir una metodología para determinar las coordenadas FPAP y los resultados derivados
(¨ FPAP), incluidas las reglas de redondeo.
6.4.2.2 Metodología de redondeo. Los resultados se redondean una vez completados todos los cálculos. La
resolución de los principales datos FAS es de 0,0005 segundos de arco. Se ha propuesto aplicar las siguientes reglas:
c) las reglas de redondeo para los segundos de arco serán las siguientes:
1) si el número en el lugar decimal suplementario es 0, 1 ó 2, el último carácter del valor final se redondeará
a 0;
3) si el número en el lugar decimal suplementario es 8 ó 9, el último carácter del valor final será 0 y el carácter
precedente se redondeará al dígito siguiente.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 6 III-2-6-3
6.4.3.1 La metodología propuesta es aplicable a las aproximaciones alineadas con la pista. Para las
aproximaciones desplazadas habrá que definir un método alternativo.
6.4.3.2.1 En el caso a), Figura III-2-6-1, el FPAP está situado en el extremo de parada de la pista (opuesto al
LTP/FTP), el GARP a una distancia de 305 m del FPAP paralelo a la línea geodésica desde LTP/FTP al FPAP, y el
desplazamiento de longitud ¨ es igual a 0. Las coordenadas FPAP se derivan directamente del servicio WGS-84
(extremo de la pista) y las coordenadas del GARP se determinan mediante cálculos geodésicos de la intersección entre
una línea geodésica definida (por FPAP, LTP/FTP) y una distancia de 305 m desde el FPAP.
6.4.3.2.2 En el caso b), se supone que el GARP está situado en la posición del localizador, determinada por los
servicios WGS-84. Dado que el FPAP no estará situado antes del extremo de parada de la pista, es necesario determinar
primero la distancia entre el localizador y el extremo de la pista para calcular la distancia geodésica desde el localizador
hasta el extremo de la pista.
6.4.3.2.2.1 Si esta distancia es inferior a 305 m, el FPAP se establece en el extremo de la pista (opuesto al
LTP/FTP), el desplazamiento de longitud ¨ es igual a 0 y el GRAP no puede coincidir con el localizador. (Véase la
Figura III-2-6-2). El GARP se calcula como la intersección entre una línea geodésica definida (por FPAP, LTP/FTP) y
una distancia de 305 m desde el FPAP.
6.4.3.2.2.2 Si la distancia es (estrictamente) mayor que 305 m, el GARP coincide con el localizador. El FPAP se
determina mediante el cálculo de la intersección entre la línea geodésica determinada por el LTP/FTP y el GARP, y una
distancia de 305 m desde el GARP. Entonces el desplazamiento de longitud ¨ se calcula como la distancia entre
el FPAP y el extremo de la pista (véase la Figura III-2-6-3).
15/3/07
Núm. 1
III-2-6-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
LTP/FTP FPAP
(Umbral de la pista) (Extremo de la pista)
GARP
————————
15/3/07
Núm. 1
Apéndice del Capítulo 6
1. GENERALIDADES
El bloque de datos FAS tiene la finalidad de proteger los datos y asegurar que lo que se proporciona al usuario es lo
previsto por el diseñador de procedimientos. Algunos elementos del bloque de datos FAS no son responsabilidad del
diseñador de procedimientos. La verificación por redundancia cíclica (CRC) se realizará mediante una herramienta de
soporte lógico. Todos los datos empleados en la construcción de un bloque de datos FAS requieren un proceso de
control de la calidad de elevada integridad. El contenido del bloque de datos FAS estará protegido por este proceso de
control de calidad. Las herramientas de soporte lógico empleadas en este proceso de control de la calidad asegurarán
que lo que se proporciona al usuario es lo previsto por el diseñador de procedimientos.
Nota.— Para textos de orientación sobre el bloque de datos FAS, véase el Anexo 10, Volumen I, Adjunto D, 6.6
y 7.11.
2.1 Cada bloque de datos FAS contiene 24 elementos (campos). Veintiún campos que incluyen el campo restante
de la CRC están protegidos por la CRC. La codificación específica de esos 21 campos está descrita en el Anexo 10. La
codificación y el orden específicos de los campos se seguirán rigurosamente cuando se computariza la CRC para
asegurar la compatibilidad de la aviónica. La información que sigue del bloque de datos FAS se almacenará como una
cadena de bits en el formato prescrito, como se describe en el Anexo 10, y sólo puede transmitirse electrónicamente.
2.2 Campos de datos FAS. Los que siguen son campos necesarios para el registro del bloque de datos del tramo
de aproximación final (FAS) para aproximaciones con SBAS (mínimos LPV) y están incluidos en el almacenamiento
de la CRC:
III-2-6-Ap-1 15/3/07
Núm. 1
III-2-6-Ap-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.2 Campo de integridad. Este es el campo necesario para la vigilancia de la integridad y se calcula empleando
una representación binaria del bloque de datos FAS (descrita en el Anexo 10).
La explicación describe el proceso inicial de preparación de los datos para incluirlos en el bloque de datos FAS. Estos
datos se incorporan en una herramienta de soporte lógico que se utiliza para computarizar la CRC de conformidad con
el Anexo 10. Los campos se examinan más adelante [en el orden general que figuran en el bloque de datos FAS
(elementos a) a u)]. Los campos ajenos al bloque de datos FAS (excepto los datos requeridos) figuran en los elementos
v) y w):
a) Tipo de operación. Un número del 0 al 15 que indica el tipo de tramo de aproximación final.
Ejemplo: se codifica 0 para un procedimiento de aproximación directa. (Los códigos para otros procedimientos
se reservan para definirlos en el futuro).
d) Pista. Las pistas se identifican mediante dos caracteres “RW” seguidos por el número de la pista. El quinto
caracter se usa cuando es necesario indicar izquierda (L), derecha (R), o centro (C). Los helicópteros se indican
mediante HEL0 sin un número (el número de pista es 0 como se emplea para calcular la CRC).
Ejemplo: 0 = LPV
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 6 III-2-6-Ap-3
f) Indicador de ruta. Carácter alfabético único (Z a A o espacio, omitiendo I y O) empleado para diferenciar entre
múltiples tramos de aproximación final a la misma pista o helipuerto. La primera aproximación a una pista se
denomina “Z”. Se asignan otros caracteres alfabéticos adicionales.
g) Selector de datos de trayectoria de referencia (RPDS). Un número (0-48) que permite la sintonización
automática de un procedimiento por la aviónica GBAS. Para el GBAS, el número está relacionado con la
frecuencia de la radiodifusión de datos VHF y un identificador de sintonización de cinco dígitos. Los SARPS
futuros de la OACI sobre el SBAS proporcionarán más información. Las operaciones SBAS siempre se
codifican como “0”.
Ejemplo: 0
h) Identificador de trayectoria de referencia. Identificador de cuatro caracteres que se emplea para confirmar la
selección del procedimiento de aproximación correcto. El primer carácter del identificador indica el servicio
que provee el sistema (p. ej., “W”, WAAS, “E” EGNOS, “M” MSAS) seguido por el número de pista. El último
carácter, comenzando con la letra “A” y excluyendo las letras “C”, “L” y “R”, se usará para definir el primer
procedimiento, seguido de las letras sucesivas de cada procedimiento para una pista en particular. Por ejemplo,
un aeropuerto tiene tres pistas paralelas y la pista izquierda y la derecha tienen ambas un procedimiento directo
y un procedimiento con desplazamiento; la pista central tiene un procedimiento directo únicamente. Los
ejemplos que siguen (extremos) serían aplicables:
Ejemplo: W09A y W09B definirían los dos únicos bloques de datos FAS para RWY 09L.
W09D se usaría para definir el bloque de datos FAS para RWY 09C.
W09E y W09F se usarían para definir el bloque de datos FAS para RWY 09R.
Nota.— Esos sufijos no deben estar en un orden dado, a fin de poder agregar procedimientos en el futuro
sin cambiar el bloque de datos FAS.
i) Punto de umbral de aterrizaje (LTP)/Punto de umbral ficticio (FTP) — Latitud. Representa la latitud del umbral
definida en coordenadas WGS-84 y se registra en cinco diezmilésimas de segundo de arco. El siguiente es un
ejemplo de descripción de latitud:
j) Punto de umbral de aterrizaje (LTP)/Punto de umbral ficticio (FTP) — Longitud. Representa la longitud del
umbral definida en coordenadas WGS-84 y se registra en cinco diezmilésimas de segundo de arco. El siguiente
es un ejemplo de descripción de longitud:
k) Altura del LTP/FTP con relación al elipsoide (HAE). Altura expresada en metros con referencia al elipsoide
WGS-84. El primer carácter es de signo + o – y el valor de resolución está expresado en décimas de metros y la
coma decimal se suprime.
l) Punto de alineación de la trayectoria de vuelo (FPAP) — Latitud. Punto situado en una línea geodésica o una
extensión de una línea geodésica calculada entre el LTP y el centro designado del umbral opuesto de aterrizaje
de la pista. Está situado a una distancia del LTP para apoyar un ensanchamiento angular y la anchura de rumbo
del diseño del procedimiento prescrito, así como la funcionalidad asociada con una aeronave. Se emplea
juntamente con el LTP para determinar la alineación lateral del plano vertical que contiene la trayectoria del
15/3/07
Núm. 1
III-2-6-Ap-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
tramo final de aproximación RNAV. En pistas más cortas, el FPAP puede estar situado fuera del extremo de
salida de la pista de aterrizaje. La latitud del FPAP de la pista está definida en las coordenadas WGS-84 y se
registra en cinco diezmilésimas de segundo de arco. El siguiente es un ejemplo de descripción de la latitud:
m) FPAP — Longitud. La longitud del FPAP de la pista está definida en las coordenadas WGS-84 y se registra en
cinco diezmilésimas de segundo de arco. El siguiente es un ejemplo de descripción de longitud:
n) Altura de franqueamiento del umbral (TCH). Altura designada de franqueamiento del ángulo de trayectoria de
planeo por encima del LTP (o FTP). La gama de valores permitida está definida en el Anexo 10.
o) Selector de unidades TCH. Este carácter define las unidades empleadas para describir la TCH.
p) Ángulo de trayectoria de planeo. Ángulo de la trayectoria de aproximación (trayectoria de planeo) con respecto
al plano horizontal definido de acuerdo con WGS-84 en el LTP/FTP. Se especifica en centésimas de grado.
q) Anchura de rumbo en el umbral. Semianchura (en metros) de la anchura de rumbo lateral en el LTP/FTP, que
define el desplazamiento lateral en que el receptor logrará la deflexión máxima. En combinación con la
distancia al FPAP, la anchura de rumbo define la sensibilidad de las desviaciones laterales en toda la
aproximación. La distancia permitida varía de 80 m a 143,75 m. La anchura de rumbo en el umbral se redondea
a los 0,25 m inmediatos.
Nota.— Para las aproximaciones en circuito o los procedimientos de helicópteros, el número de pista se
establece en 00, el campo de anchura de rumbo se ignora y la anchura de rumbo es 38 m.
Ejemplo: 106,75
r) Desplazamiento de longitud ¨. Distancia desde el extremo de parada de la pista hasta el FPAP; define el lugar
en que la sensibilidad lateral cambia a la sensibilidad de aproximación frustrada. El valor está expresado en
metros, siendo los límites 0 a 2 032 m. La distancia real se redondea al valor más cercano divisible por ocho. Si
el FPAP está situado en el centro designado del extremo opuesto de la pista, la distancia es cero.
s) Límite de alerta horizontal (HAL). HAL es el radio de un círculo en el plano horizontal (plano local tangente a
la elipsoide WGS-84), estando su centro en la posición verdadera, que describe la región que debe contener la
posición horizontal indicada con la probabilidad requerida para un modo de navegación particular suponiendo la
probabilidad de que la falla de integridad del satélite GPS incluida en la solución de posición es menor o igual a
10-4 por hora. La gama de valores es 0 a 50,8 m con una resolución de 0,2 m. El HAL, para procedimientos
LPV, tiene un valor fijo de 40,0 m.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 2, Capítulo 6 III-2-6-Ap-5
t) Límite de alerta vertical (VAL). VAL tiene la mitad de la longitud de un tramo en el eje vertical (perpendicular
al plano horizontal del elipsoide WGS-84), estando su centro en la posición verdadera, que describe la región
que debe contener la posición vertical indicada con una probabilidad de 1,0 u 10-7 por aproximación,
suponiendo la probabilidad de que la falla de integridad del satélite GPS incluida en la solución de posición es
menor o igual a 10-4 por hora. La gama de valores es 0 a 50,8 m con una resolución de 0,2 m.
Nota.— Un VAL de 00,0 indica que no deberían usarse desviaciones verticales [es decir, una aproximación
lateral {LNAV} únicamente].
Considerando el texto de referencia del párrafo anterior, los datos principales que son necesarios para determinar el
FAS, desde la perspectiva del diseño de procedimientos, incluyen:
b) la latitud y longitud del FPAP y el desplazamiento entre el FPAP y el LTP/FTP llamado FPAP ¨ (latitud y
longitud);
c) la altura del punto de franqueamiento del umbral de aproximación por encima del LTP/FTP;
Nota.— El GPA generalmente es igual a tres grados. La TCH normalmente es igual a la publicada para el
procedimiento ILS, si existe. El valor de la semianchura de rumbo generalmente es de 105 m para que sea equivalente
a los procedimientos ILS.
Cuando se ha determinado el FPAP, se puede hacer el cálculo del FPAP ¨ y del desplazamiento de longitud ¨.
15/3/07
Núm. 1
Sección 3
CONSTRUCCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
III-3-(i) 23/11/06
Capítulo 1
PROCEDIMIENTOS DE SALIDA
1.1 GENERALIDADES
1.1.1 Aplicación
1.1.1.1 En este capítulo se describen los criterios de salida para procedimientos RNAV y RNP.
1.1.1.2 Los criterios generales de la Parte I, Sección 3 y de la Parte III, Secciones 1 y 2, ampliados o modificados
por los criterios de este capítulo, se aplican a los procedimientos de salida RNAV y RNP.
El principio que rige las áreas secundarias se aplica a los tramos rectos (véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.2 y
1.3). Las áreas secundarias están limitadas a aquella parte del procedimiento en que la anchura total del área primaria es
al menos igual a la semianchura del área en el primer punto de recorrido, como se indica en la Tabla III-3-1-1. Véase la
Figura III-3-1-1.
Las distancias de longitud mínima del tramo figuran en las tablas de la Sección 2, Capítulo 1. En cuanto a construcción
de la trayectoria media de vuelo, véase la Parte I, Sección 3, Apéndice del Capítulo 3.
1.1.4.1 Para procedimientos RNAV basados en VOR/DME, DME/DME o GNSS, la anchura total del área se
obtiene uniendo las diversas anchuras de área en los puntos de referencia pertinentes. Para calcular las anchuras de área
y las tolerancias subyacentes que se deben considerar en los cálculos, véase “XTT, ATT y semianchura del área” en la
Sección 1 correspondiente al sensor apropiado, que son:
1.1.4.2 Para procedimientos RNAV basados en RNP, cuando el valor de RNP promulgado disminuye en un punto
de un procedimiento, la anchura total del área definida en la Sección 1, Capítulo 7, 7.5, “XTT, ATT y semianchura del
área” disminuye desde el valor inicial hasta el valor final, con un ángulo de convergencia de 30º a cada lado del eje.
III-3-1-1 23/11/06
III-3-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
La alineación de la derrota de salida inicial (Į 15°) está determinada por la posición del primer punto de recorrido
situado después del extremo de salida de la pista (DER).
1.3.1 Para la construcción de la anchura del área al comienzo de la salida, se aplican los criterios generales (véase
la Parte I, Sección 3) hasta que los límites de ensanchamiento alcanzan el límite exterior del área ficticia (véase la
Figura III-3-1-2) desde donde sigue la anchura del área ficticia hasta el primer punto de recorrido del procedimiento de
salida. El área ficticia comienza en el DER y se extiende hasta el primer punto de recorrido. La semianchura de esta
área en el DER y en el primer punto de recorrido varía según el tipo de sensor (véase la Tabla III-3-1-1).
1.3.2 La semianchura del área para el GNSS básico permanece constante después del ensanchamiento inicial en el
DER hasta que se alcanza la distancia de 56 km (30 NM) desde el punto de referencia del aeródromo. A 56 km
(30 NM), el área se ensancha por segunda vez (con un ángulo de 15°) hasta que la semianchura del área es de 14,82 km
(8,00 NM). Véase la Figura III-3-1-3.
1.4.1 Generalidades
Nota 1.— Para algunos sistemas GNSS, los “virajes a una altitud/altura dada” no pueden codificarse en la base de
datos, pero en caso de necesidad por razones operacionales podrá definirse y ejecutarse manualmente un viraje a una
altitud/altura dada.
Nota 2.— Los virajes para SBAS solo podrán especificarse como de paso o de sobrevuelo.
1.4.1.2 Siempre que el margen de franqueamiento de obstáculos y otras consideraciones lo permitan, serán
preferibles los virajes en un punto de recorrido “de paso”. Siempre que sea posible, los virajes a una altitud/altura dada
deberán evitarse, a fin de prevenir la dispersión de las derrotas después del viraje.
1.4.1.3 Para que la aeronave pueda efectuar adecuadamente el viraje, cada viraje individual especificado deberá
ser de al menos 5° y nunca exceder de 120°. Sin embargo, el valor máximo de 120° no se aplica en el caso de un viraje
(ya sea a una altitud/altura dada o en un TP designado) con viraje libre de regreso a un punto de recorrido.
1.4.1.4 Se supone que el equipo de navegación tiene capacidad para anticipar el viraje de forma que no sea
necesario considerar el margen de 3 segundos para el establecimiento de la inclinación lateral, y que solo habrán de
tenerse en cuenta 3 segundos de tiempo de reacción del piloto.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 1 III-3-1-3
1.4.1.5 Para SBAS, la anchura máxima del área en el tramo recto es de 11,10 km (6,00 NM).
Para la protección de un viraje a una altitud/altura, en un punto de recorrido de paso, de sobrevuelo, o un viraje de radio
fijo, véase la Sección 2, Capítulo 2, “Protección de virajes y evaluación de obstáculos”.
15/3/07
Núm. 1
III-3-1-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Área
secundaria
Semianchura de Área
3 500 m (1,9 NM) área ficticia secundaria
Figura III-3-1-1. Salida en línea recta. Caso en que los límites de la primera parte del área
intersecan los límites del área ficticia antes del primer punto de recorrido
Área
secundaria
Anchura constante
Primer punto (2A/W)
de recorrido
°
DER 15°+ Derrota XXX
Área
150 m 15° primaria
Área
secundaria
Figura III-3-1-2. Salida en línea recta. Caso en que los límites de la primera parte del área
no alcanzan los límites del área ficticia antes del primer punto de recorrido
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 1 III-3-1-5
)
11,1km 14,8 km (8,0 NM
DER Der rota XXX ° (6,0 NM)
15°+
29,6 km (16,0 NM)
Primer punto de recorrido
± 150 m 15°
3,5 km (1,9 NM )
55,6 km (30,0 NM)
Punto de recorrido
dr ATT c de paso
K Tangente a la espiral de
viento paralela a la derrota
nominal después del viraje
150 m
15° Derrota XXX° Espirales
S A de viento
DER
A /2 Área
primaria
La línea K K´ se encuentra a una distancia de: K´
r tan (A/2) + ATT antes del punto de recorrido.
30°
Área
antes del punto de recorrido.
r o ta
secundaria
Y YY
c = distancia correspondiente a 3 s
para tiempo de reacción del piloto.
°
15/3/07
Núm. 1
III-3-1-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
dr ATT c
Punto de recorrido de sobrevuelo
K
Espiral de viento
De
K´
rro
do
aYt
YY
15
°
°
Área secundaria
15
0
(3,
°
km )
5 ,6 0 NM
(8,
km
,8
14
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 1 III-3-1-7
Espirales de viento
15°
Derrota
nominal
posterior
a)
l a not
ase
o (vé
di
me
Punto do
l o pro
de viraje e vue
ad
posterior tori
yec
TP Tra
r
ior
te
an
al
in
m
no
ta
rro
De
dr do
dr*
Límite exterior del área de comienzo del viraje (a la altitud del viraje)
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 2
2.1 GENERALIDADES
2.1.1 Aplicación
2.1.1.1 En este capítulo se describen los criterios de llegada, aproximación y aproximación frustrada final para los
procedimientos RNAV y RNP. Los criterios para aproximación final y para las aproximaciones frustradas inicial e
intermedia, son específicos de la clasificación de aproximaciones (NPA, APV y de precisión) y se abordan en capítulos
independientes.
2.1.1.2 Los criterios generales de la Parte I y la Parte III, Secciones 1 y 2, ampliados o modificados por los
criterios de este capítulo, se aplican a los procedimientos de aproximación RNAV y RNP.
2.1.1.3 No se utilizarán más de nueve puntos de recorrido en un procedimiento de aproximación RNAV, desde el
punto de aproximación inicial hasta el punto de recorrido que pone fin al tramo de aproximación frustrada.
Se aplican los criterios generales para áreas secundarias (véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.2 y 1.3).
Las distancias de longitud mínima del tramo figuran en las tablas de la Sección 2, Capítulo 1.
Para calcular las anchuras de área y las tolerancias subyacentes que intervienen en estos cálculos, véase “XTT, ATT y
semianchura del área” en la Sección 1 correspondiente al sensor apropiado, que son:
e) para procedimientos RNAV basados en RNP, cuando el valor de RNP promulgado disminuye en un punto de un
procedimiento, la anchura total del área definida en la Sección 1, Capítulo 7, 7.5, “XTT, ATT y semianchura
del área” disminuye desde el valor inicial hasta el valor final, con un ángulo de convergencia de 30º a cada lado
del eje.
III-3-2-1 15/3/07
Núm. 1
III-3-2-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Para una descripción detallada de los procedimientos de aproximación que no son de precisión basados en el concepto
de barra Y o T, consúltese la Sección 2, Capítulo 3, “Construcción de procedimientos RNAV con barras “T” o “Y”.
2.2.1 Generalidades
Los criterios de franqueamiento de obstáculos en llegada se aplicarán hasta el punto de referencia de aproximación
inicial o de aproximación intermedia (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 2).
En cuanto a la altitud mínima de sector, véase la Sección 2, Capítulo 4, “TAA”. Cuando no se proporcionen valores de
TAA, se publicará una altitud mínima de sector. Se aplican las disposiciones de la Parte I, Sección 4, Capítulo 8,
“Altitudes mínimas de sector (MSA)”, salvo que en el caso del GNSS se establecerá un sector omnidireccional único.
El sector tiene su centro en la longitud y la latitud del punto de referencia del aeródromo.
2.2.3.1 Para VOR/DME y DME/DME, el área se estrecha uniformemente desde el comienzo del tramo de llegada
hasta la anchura en el IAF (o en el IF, según corresponda) con un ángulo máximo de convergencia de 30°. Véase la
Figura III-3-2-1.
2.2.3.2 La anchura del área en el comienzo del tramo difiere según su distancia al IAF (o al IF, según corres-
ponda).
a) Rutas de llegada que comienzan a más de 46 km (25 NM) del IAF. El valor ½ A/W en el comienzo de esta área
es el mayor de los siguientes:
2) [1,5 XTT + 3,70 km (2,00 NM)] donde XTT se determina mediante FTT = 3,70 km (2,00 NM).
b) Rutas de llegada que comienzan a 46 km (25 NM), o menos, del IAF. El valor ½ A/W en el comienzo de esta
área es el mayor de los siguientes:
2) [1,5 XTT + 1,85 km (1,00 NM)] donde XTT se determina mediante FTT= 1,85 km (1,00 NM).
Además de los criterios generales de llegada de la Parte I, Sección 4, Capítulo 2, se aplican los siguientes criterios. En
cuanto a la semianchura del área para el caso de GNSS básico, véase la Sección 1, Capítulo 2, 2.5, “XTT, ATT y
semianchura del área”. La anchura del área disminuye con un ángulo de 30º a cada lado del eje, perpendicularmente al
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 2 III-3-2-3
punto en que el arco a 56 km (30 NM) del punto de referencia del aeródromo (ARP) intercepta la derrota nominal. Al
contrario que en el caso de los criterios generales de llegada, la anchura en ruta se utilizará a más de 56 km (30 NM)
del ARP. Véanse las Figuras III-3-2-2 y III-3-2-3.
La anchura del área es 18,5 km (10,0 NM) antes de 46 km (25 NM) hasta el IAF y 11,2 km (6,0 NM) para los últimos
46 km (25 NM) antes del IAF. Se aplican las disposiciones de la Parte I, Sección 4, Capítulo 2, 2.1, “Llegadas por
instrumentos normalizadas”.
a) semianchuras de área en ruta hasta una distancia de 46 km (25 NM) antes del IAF; y
La semianchura del área se indica en la Parte III, Sección 1, Capítulo 7, 7.5, “XTT, ATT y semianchura del área”.
La anchura del área disminuye desde el valor “en ruta” hasta el valor “inicial” con un ángulo de convergencia de 30° a
cada lado del eje. Véase la Figura III-3-2-4 a) y b).
2.3.1.1.1 Para los procedimientos de aproximación que no son de precisión, el ángulo de interceptación entre una
derrota de aproximación inicial y otra derrota inicial no excederá de 120º. Los cambios de derrota de más de 90º en
un punto de recorrido deberían evitarse. Los virajes de más de 90º deberían adaptarse mediante más de un punto de
recorrido o empleando un tramo RF.
2.3.1.1.2 El ángulo de interceptación entre una derrota de aproximación inicial y la derrota intermedia no
excederá de 90º.
2.3.1.1.3 Para los procedimientos de aproximación con guía vertical y los procedimientos de aproximación de
precisión, el ángulo de interceptación entre la derrota de aproximación inicial y la derrota intermedia no excederá
de 90º.
2.3.1.2 Longitud del área de aproximación inicial. Para GNSS básico, la longitud óptima del tramo de aproxi-
mación inicial es de 9 km (5 NM) [Cat H, 6 km (3 NM)]. Si el tramo inicial viene precedido por una ruta de llegada, la
distancia mínima será de 11,1 km (6,0 NM) para permitir su fusión.
2.3.1.3 Anchura del área de aproximación inicial. Los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 3,
3.3.3, “Área”, se aplican con las modificaciones de este capítulo. La anchura total del área se obtiene uniendo las
diversas anchuras de área en los puntos de referencia pertinentes. Se aplica el principio de las áreas secundarias. En
cuanto a anchuras de área, véase 2.1.4, “Anchuras de área”.
15/3/07
Núm. 1
III-3-2-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Para la protección de viraje en un punto de recorrido de paso, de sobrevuelo o un viraje de radio fijo, véase la
Sección 2, Capítulo 2, “Protección de virajes y evaluación de obstáculos”.
Los procedimientos RNAV deberían diseñarse de forma de evitar la necesidad de procedimientos de inversión. No
obstante, cuando un procedimiento requiera una inversión de derrota, deberá establecerse un circuito de hipódromo.
2.4.1.1 Para los procedimientos de aproximación que no son de precisión, el tramo de aproximación intermedia
debería alinearse con el tramo de aproximación final siempre que sea posible. Cuando sea necesario un viraje en
el FAF, el ángulo no excederá de 30º (Cat H, 60º).
2.4.1.2 Para los procedimientos de aproximación con guía vertical y los procedimientos de aproximación de
precisión, el tramo de aproximación intermedia deberá alinearse con el tramo de aproximación final.
a) un componente de viraje (cuando corresponda) junto al punto de recorrido intermedio; seguido por
b) una componente recta inmediatamente antes del punto de recorrido de aproximación final.
2.4.2.2 La longitud de la componente recta es variable, pero no será menor que 3,70 km (2,00 NM). Esto
permitirá a la aeronave estabilizarse antes de sobrevolar el punto de recorrido de aproximación final. La longitud de la
componente de viraje es la distancia mínima de estabilización para el ángulo de viraje en el IF y puede obtenerse a
partir de lo indicado en la Sección 2, Capítulo 1, Tabla III-2-1-3 o III-2-1-9.
2.4.3.1 VOR/DME, DME/DME y RNP. La anchura total del área se obtiene uniendo las anchuras del área en
el IF y en el FAF. Se aplica el principio de áreas secundarias.
Nota.— No es aplicable cuando se produce un cambio de valor RNP en el punto de referencia intermedio.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 2 III-3-2-5
2.4.3.2 GNSS básico y SBAS (Modo NPA). La anchura total del área en el tramo intermedio permanece constante
y es igual a la anchura del área en el IF hasta 3,7 km (2,0 NM) desde el FAF. A partir de este punto la anchura del área
converge linealmente con la anchura del área en el FAF. Se aplica el principio de las áreas secundarias (véase la
Figura III-3-2-7).
Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.2, “Generalidades” y 6.4.3, “Parámetros de
viraje”. Véanse también 6.4.6.4, “Franqueamiento de obstáculos en el área de viraje” y 6.4.7, “Viraje especificado en el
MAPt”. Para protección de virajes y evaluación de obstáculos, véase la Parte III, Sección 2, Capítulo 2, “Protección de
virajes y evaluación de obstáculos”. Para procedimientos de aproximación frustrada con receptores GNSS que no
proporcionan guía de derrota continua después del MAPt, debería utilizarse únicamente un tramo DF para el diseño del
primer tramo de la aproximación frustrada.
El punto de recorrido (MAHF) que defina el final del tramo de aproximación frustrada estará situado en el punto en que
la aeronave, ascendiendo con la pendiente mínima prescrita para cada tramo, alcanza la altitud mínima para vuelo en
ruta o vuelo en espera, según corresponda.
12/6/07 15/3/07
Corr.
Núm. 1
III-3-2-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
X IAF
46 km
(25 NM)
a) Llegada RNAV [longitud del tramo de llegada superior o igual a 46 km (25 NM)]
máx 30°
X IAF
46 km
(25 NM)
b) Llegada RNAV [longitud del tramo de llegada menor que 46 km (25 NM)]
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 2 III-3-2-7
14,8 km
(8 NM)
IAF
30° 14,8 km
(8 NM)
5,6 km
(3 NM)
Figura III-3-2-2. Criterios de llegada GNSS, IAF más allá de 56 km (30 NM) del ARP: 14,8 km (8 NM) ½AW
antes de 56 km (30 NM) del ARP, a continuación 5,6 km (3 NM) ½AW
15/3/07
Núm. 1
III-3-2-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
14,8 km
(8 NM)
30°
IAF
5,6 km
(3 NM)
Figura III-3-2-3. Criterios de llegada GNSS, IAF a menos de 56 km (30 NM) del ARP:
14,8 km (8 NM) ½AW antes de 56 km (30 NM) del ARP, a continuación 5,6 km (3 NM) ½AW
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 2 III-3-2-9
30°
Anchura del área de
protección “en ruta”
15/3/07
Núm. 1
III-3-2-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
30°
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 2 III-3-2-11
30°
A/2
do
r
sterio N' do
viraje po
o de N
Punt
K'’
N'’
terior
vir aje an
de K
Punto
15/3/07
Núm. 1
III-3-2-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
AS
V SB
AP
AS
i esO
fic
per
Su
Espiral de viento
30° FAF
A A/2
M)
0N
(2,
IF km
d2 3,7
Viraje posterior
d1
Viraje anterior
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 2 III-3-2-13
Área secundaria
IF FAF MAPt
Figura III-3-2-7. Anchura del área de aproximación intermedia (GNSS básico y SBAS)
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 3
PROCEDIMIENTOS DE APROXIMACIÓN
QUE NO SON DE PRECISIÓN
La derrota de aproximación final debería alinearse con el eje de la pista; si esto no fuera posible, se aplican los criterios
de la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.2, “Alineación”.
3.1.2.1 La longitud óptima es de 9,3 km (5,0 NM) [Cat H, 3,7 km (2 NM)], pero normalmente no debería exceder
de 18,5 km (10,0 NM). Para longitudes de más de 11,1 km (6,0 NM) se aplican las disposiciones de la Parte I,
Sección 4, Capítulo 5, 5.4.6.2 b). La longitud mínima del tramo final y la distancia entre el FAF y el umbral no será
inferior a 5,6 km (3,0 NM) excepto para Cat H.
3.1.2.2 La longitud mínima para VOR/DME y DME/DME se determina de acuerdo a lo indicado en la Sección 1,
Capítulo 4, Tabla III-1-4-2 y los criterios de la Sección 1, Capítulo 1, 1.2, “Puntos de referencia satisfactorios”.
3.1.3.2 La anchura del tramo de aproximación final se obtiene uniendo los límites de las áreas primaria y
secundaria en el FAF y en el MAPt.
El margen mínimo de franqueamiento de obstáculos en el área primaria es de 75 m (246 ft), aumentado como se
especifica en la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.4.5.2 b), “Longitud excesiva de la aproximación final”, en caso de
longitud excesiva del tramo final.
Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.3, “Pendiente de descenso”.
III-3-3-1 15/3/07
Núm. 1
III-3-3-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Para aproximaciones alineadas con la pista, el punto de aproximación frustrada deberá encontrarse antes del umbral o
en el propio umbral. Cuando el tramo final no esté alineado con el eje de la pista, la ubicación óptima será la
intersección de la derrota de aproximación final y la prolongación del eje de la pista (véase la Figura III 3-3-1). Cuando
sea necesario, se puede alejar el MAPt del umbral hacia el FAF, siempre que la OCA/H no sea inferior a la
altitud/altura en el MAPt en una pendiente de descenso nominal de 5,2% (3º) o a la pendiente de descenso promulgada
si fuera más pronunciada. Para cumplir esta condición puede ser necesario un incremento de la OCA/H.
Los valores mínimos de longitud del tramo entre el MAPt y el MATF o el MAHF se indican en la Tabla III-2-1-4 o en
la Tabla III-2-1-10.
3.2.4.1 El punto de aproximación frustrada (MAPt) anterior se determina mediante el valor de ATT en el MAPt.
En cuanto a valores de ATT, véase la Sección 1, Capítulo 4, 4.5.1 para VOR/DME, la Sección 1, Capítulo 3, 3.6.1 para
DME/DME y la Sección 1, Capítulo 2, 2.5 para GNSS básico.
3.2.4.2 A partir de este punto, el área se ensancha 15º a cada lado de la derrota de aproximación frustrada hasta
alcanzar la anchura del área en el MATF anterior (área primaria más áreas secundarias). Véase la Figura III-3-3-2 a).
3.2.4.3 Si el MATF se encuentra cerca del MAPt, debería aumentarse el ensanchamiento en la medida necesaria
para garantizar que el área alcanza la anchura de toda el área (área primaria más las áreas secundarias) en el MATF
anterior. Véase la Figura III-3-3-2 b).
3.2.4.4 Si la anchura de toda el área en el punto de viraje es igual o menor que la anchura del área en el MAPt
anterior, la anchura total del área se obtiene de la forma siguiente:
a) se aplica un ensanchamiento de 15° a cada lado de la derrota de aproximación frustrada hasta el SOC; y
b) se une la anchura del área en el SOC con el MAPt posterior y el MATF posterior. Véase la Figura III-3-3-2 c).
Para el segmento en línea recta desde el MAPt hasta el punto de viraje anterior de una aproximación frustrada con
viraje, el sistema permanece en modo NPA. Por lo tanto, la semianchura del área es igual a 1,9 km (1,0 NM) y la
15/3/07 12/6/07
Núm. 1 Corr.
Parte III — Sección 3, Capítulo 3 III-3-3-3
tolerancia paralela a la derrota es ± 0,6 km (0,3 NM) hasta el punto de comienzo del viraje. Se aplica el principio de
áreas secundarias. (Véase la Figura III-3-3-3).
En el punto de viraje anterior de una aproximación frustrada con viraje el sistema vuelve al modo terminal. Por lo tanto,
para el tramo siguiente la semianchura del área es igual a 5,6 km (3,0 NM).
12/6/07 15/3/07
Corr. Núm. 1
III-3-3-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
MAPt
MAPt
Alineación según
lo indicado en la
Parte I, Sección 4,
Capítulo 5
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 3 III-3-3-5
Límite anterior
(del área de tolerancia del MAPt) Áera
secundaria
15°
Área
primaria
MAPt MATF
Límite anterior
(del área de tolerancia del MAPt)
MAPt MATF
Límite anterior
(del área de tolerancia del MAPt)
15°
SOC
MAPt MATF
15/3/07
Núm. 1
III-3-3-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Área secundaria
1,9 km
(1,0 NM)
Área primaria
Tramo TF
derrota XXX°
MAPt SOC TP
15/3/07 12/6/07
Núm. 1 Corr.
Capítulo 4
Nota 1.— La navegación vertical barométrica (baro-VNAV) es un sistema de navegación que presenta al piloto
una guía vertical calculada en referencia a un ángulo de trayectoria vertical especificado (VPA), nominalmente de 3o.
La guía vertical calculada por computadora se basa en la altitud barométrica y se especifica como ángulo de
trayectoria vertical desde la RDH.
Nota 2.— En este capítulo, las distancias y alturas relacionadas con las superficies de franqueamiento de
obstáculos se expresan siempre en unidades del SI. Las distancias y alturas se miden con relación al umbral (positivas
antes/por encima del umbral, negativas después/por debajo del umbral). Cuando se requieran unidades ajenas al SI,
deberán realizarse las correspondientes conversiones de acuerdo con los criterios GBAS (véase el Capítulo 6).
4.1 GENERALIDADES
4.1.1 Los criterios generales y las Secciones 1, 2 y 3, Capítulo 2, ampliados o modificados por los criterios de este
capítulo, se aplican a los procedimientos de aproximación con navegación de área (RNAV) que utilizan navegación
vertical barométrica (baro-VNAV).
4.1.2 Los procedimientos de aproximación baro-VNAV se clasifican como procedimientos por instrumentos en
apoyo a operaciones de aproximación y aterrizaje con guía vertical (APV). En éstos se utiliza una DA/H y no una
MDA/H, y no se identifica ningún FAF ni ningún punto de aproximación frustrada (MAPt); se utilizan superficies de
evaluación de obstáculos similares a las del ILS, pero basadas en el sistema específico de guía lateral.
4.1.3 Los procedimientos baro-VNAV se utilizan conjuntamente con los procedimientos LNA únicamente. Los
FAF y MAPt de los procedimientos LNAV unicamente se utilizan para definir las áreas, pero no forman parte de los
procedimientos VNAV.
b) construcción de la OAS-APV; y
4.1.6 El Anexo 14 no contiene orientación sobre requisitos de infraestructura de pistas para las operaciones de
aproximación y aterrizaje con guía vertical. A fin de evaluar si la pista es apropiada para un procedimiento de
aproximación con guía vertical, esa pista y la OLS asociada deberían cumplir al menos los requisitos del Anexo 14 para
pistas de aproximación que no son de precisión si la OCH no es inferior a 90 m (300 ft) y para la pista de aproximación
de precisión Cat I si la OCH es inferior a 90 m (300 ft).
III-3-4-1 15/3/07
Núm. 1
III-3-4-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Nota.— Pueden consultarse los medios aceptables de cumplimiento en documentos tales como el AC 90-97 de la
Administración Federal de Aviación (FAA), sobre uso de la navegación vertical barométrica (VNAV) para operaciones
de aproximación por instrumentos utilizando la altitud de decisión, con referencias en AC 20-1381, AC 20-130A2
y AC 20-1293 de la FAA. Pueden consultarse ejemplos de los requisitos de calidad de la base de datos en el Manual
del sistema geodésico mundial — 1984 (WSG-84) (Doc 9674) de la OACI y en la Comisión radiotécnica aeronáutica
(RTCA) Do-201A4/de la Organización europea para el equipamiento de la aviación civil (EUROCAE) ED 775
y RTCA Do-200A6/EUROCAE ED 767, AC120-29A/Criterios para la aprobación de mínimas meteorológicas de
aproximación para Cat I y Cat II, AC25-15/Aprobación de sistemas de gestión de vuelo en aviones de la categoría
de transporte y RTCA Do 229C/Normas de performance mínima operacional para los sistemas mundiales de
determinación de la posición/Sistema de aumentación de área ampliada de a bordo.
4.2.1 La utilización de procedimientos baro-VNAV elaborados de conformidad con este capítulo implica suponer
que la aeronave está equipada, al menos, con:
a) un sistema VNAV certificado para operaciones de aproximación que incluye la capacidad de cambiar oportuna-
mente a guía de rumbo positiva para aproximación frustrada; y
Nota.— Véase AC120-29A, párrafo 4.3.1.8a(2), AC 25-15, párrafo 5.e(1) (ii) (B) (1) y RTCA Do-229C.
b) un sistema LNAV con actuación paralela y perpendicular a la derrota (TSE) certificada, igual o inferior a
0,6 km (0,3 NM), con probabilidad del 95% (véase también 4.2.2). Se considera que los siguientes sistemas
cumplen este requisito:
2) sistemas de sensores múltiples que utilizan unidades de referencia inercial junto con DME/DME o GNSS
certificados para operaciones de aproximación; o
c) una base de datos de navegación que incluye puntos de recorrido e información RNAV y VNAV asociada
(RDH y VPA) para el procedimiento y que la aproximación frustrada se carga automáticamente en el plan de
vuelo del sistema de navegación cuando lo seleccione la tripulación.
4.2.1.1 Las aeronaves equipadas con aviónica SBAS de clase 2, 3 ó 4 pueden usar guía vertical SBAS en vez de la
guía barométrica cuando efectúan un procedimiento baro-VNAV elaborado de conformidad con este capítulo, a
condición de que el Estado haya determinado que el error del sistema de navegación vertical SBAS es 27 m o menos.
4.2.2 La utilización de procedimientos baro-VNAV elaborados de conformidad con este capítulo implica suponer
que se aplica un límite inferior a la OCA/H de la forma siguiente:
1. Aprobación de Aeronavegabilidad para Equipos de Navegación de Sistemas de Posicionamiento Global, para su utilización como Sistemas de
Navegación Suplementarios VFR e IFR (FAA).
2. Aprobación de Aeronavegabilidad para Sistemas de Gestión de Vuelo y Navegación que integren Sistemas de Navegación con sensores
múltiples (FAA).
3. Aprobación de Aeronavegabilidad para Sistemas de Navegación Vertical (VNAV) para su utilización en el Espacio Aéreo Nacional de los
Estados Unidos (NAS) y Alaska.
4. Normas sobre Información Aeronáutica (RTCA) del Sector.
5. Normas sobre Información Aeronáutica (EUROCAE).
6. Normas sobre Proceso de Información Aeronáutica (RTCA).
7. Normas sobre Proceso de Datos Aeronáuticos (EUROCAE).
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 4 III-3-4-3
a) 75 m, siempre que las superficies de aproximación interna, de transición interna y de aterrizaje interrumpido del
Anexo 14, hayan sido evaluadas y no se haya penetrado en ellas; y
4.2.3 El VPA óptimo promulgado será de 3°; no será inferior a 3° ni superior a 3,5°. Véase 4.3.5.2.2, “Determi-
nación de la temperatura mínima promulgada”.
4.2.5 Las alturas de todos los obstáculos se indicarán tomando la elevación del umbral como referencia.
4.3.1 Generalidades. El tramo APV para baro-VNAV está alineado con la prolongación del eje de la pista y
contiene el tramo final de descenso para el aterrizaje, así como los tramos inicial, intermedio y final de aproximación
frustrada.
4.3.2 OAS APV. La OAS APV comienza en el punto de aproximación final (FAP), situado en la intersección de la
trayectoria vertical y la altura mínima especificada para el tramo precedente. Normalmente, el FAP no debería
encontrarse a más de 19 km (10 NM) antes del umbral. La OAS APV termina en el MAHF o en el MATF, el que se
encuentre primero. Los FAF y MAPt de LNAV se utilizan fundamentalmente para definir la geometría de áreas y
superficies. Una vez que se ha diseñado el procedimiento, los FAF y MAPt del procedimiento LNAV asociado se
utilizan exclusivamente para codificación en la base de datos.
4.3.3 Relación de la superficie OAS-APV con los criterios LNAV. Los bordes superior y exterior de las superficies
laterales OAS-APV se basan en los bordes exteriores de las áreas secundarias del sistema LNAV que proporciona la
guía de aproximación final. Los bordes inferior e interior de las superficies laterales OAS-APV se basan en los bordes
del área primaria del sistema LNAV que proporciona la guía de aproximación final y de aproximación frustrada
(véanse las Figuras III-3-4-2 a III-3-4-4). Los bordes exteriores de las superficies laterales son los siguientes:
a) el valor del MOCapp por encima del borde interior para superficies laterales unidas al FAS;
b) 30 m por encima del borde interior de las superficies laterales unidas a las superficies intermedias de
aproximación frustrada; y
Nota.— La altura del borde exterior de la superficie lateral que une el FAS con la superficie intermedia de
aproximación frustrada cambiará del valor de MOCapp a 30 m en toda su longitud.
c) 50 m por encima de los bordes interiores unidos a la superficie de aproximación frustrada final.
4.3.5.1 Las OAS se utilizan para identificar obstáculos que han de tenerse en cuenta y constan de las siguientes
superficies:
b) plano horizontal; y
15/3/07
Núm. 1
III-3-4-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Nota.— El tramo inicial de aproximación frustrada está incluido en los cálculos de las superficies OAS Zi y Zf.
4.3.5.2 Superficie de aproximación final (FAS). El origen de la superficie de aproximación final se encuentra al
nivel del umbral y a una distancia antes del mismo igual al punto en que la trayectoria vertical alcanza la altura del
MOCapp por encima del umbral, más una distancia longitudinal de 556 m (ATT). La superficie de aproximación final se
extiende hasta la distancia del FAP nominal + ATT con un ángulo como se define en 4.3.5.2.2. (Véase la
Figura III-3-4-5).
4.3.5.2.1 La superficie de aproximación final está limitada lateralmente por los bordes del área primaria LNAV.
Los bordes interiores de las superficies laterales asociadas se definen mediante los bordes del área primaria LNAV a la
elevación de la FAS y mediante el valor del MOCapp de los bordes exteriores de las áreas secundarias LNAV por
encima de la elevación de la FAS.
Nota.— El cálculo del VPA para una FAS dada (para evitar un obstáculo significativo) resulta complicado por la
interdependencia de la altura en el FAP y la corrección por temperatura. Por ello, es preferible comenzar el cálculo
con el VPA óptimo de 3º y calcular seguidamente la FAS asociada. Si ha de elevarse la FAS para evitar obstáculos
significativos, se aumentará el VPA y/o se reducirá la altura en el FAP hasta encontrar una solución óptima.
4.3.5.2.2 Determinación de la temperatura mínima promulgada. Determínese la temperatura mínima probable (la
corrección por temperatura se obtiene del Apéndice A de este capítulo) y redondéese a la baja al incremento de 5ºC
inmediato inferior. Seguidamente:
a) se calculará la FAS para dicha temperatura (véase 4.3.5.2.3) y, si resulta menos de 2,5°, el VPA promulgado se
incrementará para asegurarse de que la FAS a la temperatura mínima es igual o mayor que 2,5°; y
b) se revisará la longitud del tramo precedente para asegurarse de que cumple los requisitos pertinentes para
distancia mínima antes de interceptar la trayectoria vertical.
Nota 1.— Un método adecuado para la obtención de la temperatura mínima es obtener el promedio de temperatura
mínima del mes más frío del año en los últimos cinco años de los datos a elevación del aeródromo. Esta temperatura se
redondeará a la baja al incremento de 5ºC inmediato para su promulgación. La corrección por temperatura fría
aplicable en función de dicha temperatura, la elevación del aeródromo y la altura en el FAP se obtiene utilizando los
criterios del apéndice de este capítulo.
Nota 2.— No se aplica ninguna restricción de temperatura mínima a aeronaves con sistemas de gestión de vuelo
que incorporan una compensación de temperatura en aproximación final.
Nota 3.— No se aplica ninguna restricción de temperatura mínima a aeronaves con sistemas de gestión de vuelo
que incorporan una compensación de temperatura en aproximación final aprobada, siempre que la temperatura
mínima no sea inferior a aquella para la que el equipo está certificado.
4.3.5.2.3 Cálculo del ángulo de la superficie de aproximación final y de su origen. El ángulo de la superficie de
aproximación final (FAS) puede determinarse de la forma siguiente:
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 4 III-3-4-5
El origen de la superficie de aproximación final a nivel del umbral puede determinarse de la forma siguiente:
MOCapp – RDH
XFAS = + ATT
Tan VPA
La altura de la superficie de aproximación final (hFAS) a una distancia x respecto al umbral puede determinarse de la
forma siguiente:
4.3.5.3 Plano horizontal. El plano horizontal se define mediante una superficie al nivel del umbral limitada por el
área primaria LNAV entre el origen de la FAS (véase 4.3.5.2.3) y el origen de la superficie de aproximación frustrada.
Los bordes inferior/interior de las superficies laterales se definen mediante los bordes del área primaria LNAV al nivel
del umbral. Los bordes superior/exterior de las superficies laterales asociadas se definen mediante los bordes exteriores
de las áreas secundarias LNAV en el valor MOCapp por encima del umbral en el origen de la FAS y los bordes
exteriores del área LNAV a 30 m por encima del umbral en el origen de la superficie intermedia de aproximación
frustrada a una distancia Zi respecto al umbral (positiva antes, negativa después).
Nota.— En el Apéndice B de este capítulo figuran las ecuaciones necesarias para calcular la altura de cualquier
lugar x, y en estas superficies laterales dadas las cuatro coordenadas x, y, así como las alturas de los vértices de las
superficies.
Nota.— No obstante los criterios de este capítulo, se supone la utilización de sistemas VNAV y LNAV debidamente
certificados (que incluyan la capacidad para cambiar oportunamente a guía de rumbo positiva para aproximación
frustrada) a fin de permitir la utilización de áreas secundarias.
15/3/07
Núm. 1
III-3-4-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
4.3.5.4.2 Superficie de aproximación frustrada final. La superficie de aproximación frustrada final (Zf), comienza
en el primer punto en que puede alcanzarse y mantenerse un MOC de 50 m. En dicho punto, y después de él, se define
mediante una superficie con origen al nivel del umbral y a una distancia XZf respecto del umbral. La Zf termina al
terminar el tramo APV y tiene una pendiente nominal del 2,5%. Una vez demostrada la capacidad de lograr pendientes
de ascenso en aproximación frustrada superiores al 2,5% nominal, la superficie Z y las superficies laterales asociadas
podrán ajustarse conjuntamente con la superficie intermedia de aproximación frustrada para pendientes del 3, 4 y 5%.
La Zf está limitada lateralmente por el área primaria LNAV. Los bordes inferior/interior de las superficies laterales
asociadas se definen mediante los bordes del área primaria de aproximación frustrada LNAV y mediante los bordes
externos de las áreas secundarias LNAV a 50 m por encima de la superficie de aproximación frustrada final (Zf).
4.3.6 Fin del tramo APV. El tramo APV termina en el MAPt si se especifica un viraje en el MAPt, en el MATF o
en el MAHF, el que sea anterior.
4.4.2 Obstáculos en aproximación y en aproximación frustrada. Se considerarán aquellos obstáculos que penetran
en las OAS-APV. Se dividen en obstáculos de aproximación y obstáculos de aproximación frustrada, como se describe
a continuación.
4.4.2.1 El método más simple es en base a la distancia: Los obstáculos de aproximación son aquellos situados
entre el FAP y XZi, mientras que los obstáculos de aproximación frustrada son aquellos situados después de XZi. No
obstante, en algunos casos, esto podría generar una penalización excesiva para ciertos obstáculos en aproximación
frustrada (véase el Adjunto a la Parte II, 1.9). Cuando así lo desee la autoridad competente, los obstáculos de
aproximación frustrada podrán definirse como aquellos por encima del plano paralelo al plano de la trayectoria vertical
y con origen en XZi (véase la Figura III-3-4-7), por ejemplo, altura del obstáculo mayor que [(XZi + x) tan VPA].
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 4 III-3-4-7
4.4.3 Cálculo de la OCA/H dentro del tramo APV. El cálculo de la OCA/H supone un conjunto de superficies de
evaluación de obstáculos (OAS-APV). Si los obstáculos no penetran en las OAS-APV, la OCA/H se define mediante el
límite inferior de 75 m o 90 m [véase 4.2.2 b)]. Sin embargo, si penetran en las OAS-APV, el MOCapp (ajustado para
penetraciones de superficies laterales, según corresponda) se añade a la altura del obstáculo más alto en aproximación,
o a la altura ajustada de la penetración mayor en aproximación frustrada, la que sea mayor. Este valor pasa a ser la
OCA/H.
4.4.3.1 En primer lugar, determínese la altura del obstáculo más elevado en la aproximación que penetre en la
FAS o en el plano horizontal, como se indica en 4.4.2. Seguidamente, redúzcanse las alturas de todos los obstáculos en
aproximación frustrada a la altura de los obstáculos en aproximación equivalentes mediante la siguiente fórmula:
4.4.3.2 Cuando se calcula la OCH en el paso final anterior, el valor del MOCapp puede modificarse de la forma
siguiente para considerar los obstáculos que penetren en las superficies laterales:
4.4.3.3 Determínese la OCH para los tramos de aproximación frustrada inicial e intermedia y para aproximación
final añadiendo el MOCapp a la altura del obstáculo en aproximación más elevado (real o equivalente). Véase la
Figura III-3-4-3.
OCH = ha + MOCapp
4.4.3.4 Aproximación frustrada final. Calcúlese de nuevo ha para obstáculos que penetran en la superficie de
aproximación frustrada final (Zf) y determínese la OCH para estos obstáculos. Si la OCH es mayor que la calculada
previamente, ajústese la ubicación del punto de referencia de espera o de viraje, o auméntese la OCH al nuevo valor.
4.5 PROMULGACIÓN
4.5.1 Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 9, 9.5, “Denominación de procedimientos
para cartas de aproximación y de llegada”. La carta de aproximación por instrumentos deberá titularse RNAV(GNSS)
RWY XX o RNAV(DME/DME). La casilla de mínimos en la carta incluirá los valores de la OCA/H para operaciones
LNAV y LNAV/VNAV así como el valor RNP cuando corresponda.
4.5.2 La OCA/H se publicará de acuerdo con la Parte I, Sección 4, Capítulo 5, 5.5, “Promulgación”. En ningún
caso, la OCA/H será inferior a los valores indicados en 4.2.2.
15/3/07
Núm. 1
III-3-4-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
b) VPA (grados y centésimas de grado para bases de datos/grados y décimas de grado para las cartas);
4.5.4 El VPA óptimo promulgado es de 3°; no será menor que 3º ni mayor que 3,5°. Véase 4.3.5.2.2, “Determi-
nación de la temperatura mínima promulgada”.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 4 III-3-4-9
150 m
Superficie de protección visual
50 m + altura de
MOCapp + altura de FAS 30 m + altura de superficie Zi
Superficie
horizontal superficie Zi
MOCapp por encima 30 m
de THR por encima
Superficie lateral de THR
Superficie lateral
Umbral
Origen de FAS al nivel
del umbral
MAPt anterior de LNAV
Origen de la superficie Zi
MATF o MAHF
15/3/07
Núm. 1
III-3-4-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
FAP
GP
MAHF o MATF
30 m
50 m
MOCapp
FAS MOCapp
Origen XZf de
Distancia FAP + ATT la superficie Zf
FAP
Altura de FAS
por encima del
umbral en FAP
FAS Plano
horizontal
Umbral
Superficie Z i
Superficie Zf
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 4 III-3-4-11
FAP nominal*
MOC app
Superficie de aproximación final
THR
* La distancia del FAP diferirá de la del FAP nominal, dependiendo del error de temperatura real respecto
a la ISA y de la corrección de temperatura que aplique el piloto en el tramo intermedio. Los sistemas que
no puedan interceptar un ángulo vertical desde la RDH continuarán hasta el FAP nominal calculado y
gradualmente interceptarán el VPA desde arriba.
ATT + d + X
50 m
30 m
MOCapp
Zi
erf ic ie
RDH S up
15/3/07
Núm. 1
III-3-4-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
VPA
hma
ha
Z
Distancia XZ Distancia
x
ha = hma cot Z + (X –Xz)
cot z + cot VPA
Nota.— XZ depende de la categoría de aeronaves.
————————
15/3/07
Núm. 1
Apéndice A del Capítulo 4
Las altitudes/alturas mínimas de seguridad calculadas deben ajustarse cuando la temperatura ambiente en la superficie
sea considerablemente inferior a la prevista por la atmósfera tipo.
Para el cálculo del ángulo de la FAS, la corrección por baja temperatura debe obtenerse de las Tablas III-3-4-Ap A-1
y III-3-4-Ap A-2. Estas tablas se calculan para un aeródromo al nivel del mar. Por lo tanto, son valores precedentes
cuando se aplican a aeródromos situados a más altura (véase el párrafo 3).
1.3.1 Para calcular correcciones para elevaciones de aeródromo específicas, fuentes de reglaje del altímetro
por encima del nivel del mar, o valores no tabulados, se utilizará la Ecuación 24 de la publicación Performance,
Volumen 2, número de ejemplar 770221, de Engineering Sciences Data Unit (ESDU). Esto supone una atmósfera
diferente de la atmósfera tipo.
Nota.— La altura geopotencial incluye una corrección para tener en cuenta la variación de g (promedio
9,8067 m/s2) con la altura. Sin embargo, el efecto es insignificante a las altitudes mínimas consideradas para el
franqueamiento de obstáculos: la diferencia entre la altura geométrica y la altura geopotencial aumenta desde cero al
nivel medio del mar hasta –59 ft a 36 000 ft.
1.3.2 La ecuación anterior no puede resolverse directamente en términos de ǻhGAeronave, y se requiere una solución
iterativa. Esto puede realizarse mediante una computadora o un programa de hoja de cálculo.
1. Reimpreso con autorización de ESDU International plc., 27 Corsham Street, Londres, N1 6UA, Reino Unido.
La ecuación anterior supone un gradiente térmico vertical constante que “no es de referencia”. El gradiente térmico
vertical real puede variar considerablemente respecto al valor normalizado, dependiendo de la latitud y de la estación
del año. No obstante, las correcciones derivadas del método de cálculo son válidas hasta 11 000 m (36 000 ft).
Tabla III-3-4-Ap A-1. Corrección por temperatura para calcular el ángulo de la FAS (m)
Nota.— T = temperatura en el aeródromo (°C) y H = altura del FAP por encima del umbral (m).
T°C\H 300 450 600 750 900 1 200 1 300 1 400 1 500
0 17 25 33 42 50 67 73 78 84
Tabla III-3-4-Ap A-2. Corrección por temperatura para calcular el ángulo de la FAS (ft)
Nota.— T = temperatura en el aeródromo (°C) y H = altura del FAP por encima del umbral (ft).
T°C\H 1 000 1 500 2 000 2 500 3 000 3 500 4 000 4 500 5 000
–20 139 201 279 350 421 492 563 635 708
–30 186 280 374 469 564 659 755 852 949
–40 237 357 477 580 719 842 965 1 088 1 212
–50 293 441 590 739 890 1 041 1 193 1 347 1 500
————————
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Apéndice B del Capítulo 4
La altura (Z) de un punto de la superficie lateral OAS situado en (X, Y), entre el origen de la FAS al nivel del umbral
(XFAS) y el origen de la superficie Zi (XZi) al nivel del umbral, podría calcularse utilizando los cuatro vértices
de la superficie (X1, Y1, Z1), (X2, Y2, Z2), (X3, Y3, Z3), (X4, Y4, Z4) y las siguientes fórmulas (véase la
Figura III-3-4-Ap B-1):
Cálculo de Z en (X,Y):
X5 = X
Y5 = Y1 + (Y2 - Y1) × [(X1 - X) / (X1 - X2)]
Z5 = Z1 + (Z2 - Z1) × [(X1 - X) / (X1 - X2)]
X6 = X
Y6 = Y3 + (Y4 - Y3) × [(X3 - X) / (X3 - X4)]
Z6 = Z3 + (Z4 - Z3) × [(X3 - X) / (X3 - X4)]
Definiciones de vértices
X1= X3 = XFAS
X2 = X4 = XZi
Y1 y Y2 = distancia del borde del área primaria en XFAS y XZi respectivamente
Y3 y Y4 = distancia del borde del área secundaria en XFAS y XZi respectivamente
Z1 = Z2 = 0
Z3 = MOCapp
Z4 = 30 m
eje x
(Eje de la pista)
XFAS
(X1, Y1, Z1) (X3, Y3, Z3)
23/11/06
Capítulo 5
5.1 INTRODUCCIÓN
Este capítulo describe los criterios SBAS para el tramo APV, que son específicos para la actuación de los sistemas
SBAS. El tramo APV incluye la aproximación final y las fases inicial e intermedia de la aproximación frustrada
del tramo. Las otras fases de vuelo son de carácter genérico y se presentan en la Parte III, Sección 3, Capítulo 1 y
Capítulo 2.
La lista que sigue contiene las suposiciones normalizadas sobre las que se elaboran los procedimientos. Se toman
disposiciones para ajustes cuando es apropiado. Los ajustes son obligatorios cuando las condiciones difieren
negativamente de las condiciones normalizadas y son opcionales cuando así se especifica.
Nota 2.— Las dimensiones indicadas son las que comprenden los tipos ordinarios de aeronave. Estas dimensiones
se escogen para facilitar los cálculos de la OCA/H y la promulgación de los mínimos relacionados con las categorías
de aeronave. Se supone que estas dimensiones no se usarán para otros fines que no sean el cálculo de la OCA/H en
otros documentos de la OACI.
Nota 3.— Las aeronaves ordinarias de la Categoría E normalmente no son aeronaves de transporte aéreo civil y
sus dimensiones no están necesariamente relacionadas con Vat a masa máxima de aterrizaje. Por esta razón, deberían
tratarse cada una por separado.
III-3-5-1 15/3/07
Núm. 1
III-3-5-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1) mínimo/óptimo: 3,0º
2) máximo: 3,5º
e) las alturas de todos los obstáculos son con referencia a la elevación del umbral.
Los criterios APV de este capítulo permiten calcular una OCA/H para cada categoría de aeronave.
La OCA/H asegura el franqueamiento de obstáculos desde el comienzo de la aproximación final hasta el fin del tramo
intermedio de la aproximación frustrada.
Nota.— Esta OCA/H es sólo uno de los factores que deben tenerse en cuenta para determinar la altura de decisión
definida en el Anexo 6.
5.1.4 El Anexo 14 no proporciona orientación sobre requisitos de infraestructura de la pista para operaciones de
aproximación y aterrizaje con guía vertical. A fin de evaluar si la pista es apropiada para un procedimiento de
aproximación con guía vertical, esa pista y la OLS asociada deberían satisfacer, al menos, los requisitos del Anexo 14
para pistas de aproximación que no son de precisión si la OCH es de por lo menos 90 m (300 ft) y para pistas de
aproximación de precisión de Categoría I si la OCH es de menos de 90 m (300 ft).
5.3.1 Generalidades. En el tramo de aproximación intermedia puede usarse todo tipo de sensor; sin embargo la
transición a la navegación con SBAS se hará 3,7 km (2,0 NM) antes del FAF.
5.3.2 Alineación. El tramo de aproximación intermedia de un procedimiento APV se alineará con el tramo de
aproximación final.
5.3.3 Anchura del área. La anchura total del área se describe en el Capítulo 2, 2.5.3, “Tramo intermedio”. Desde
3,7 km (2,0 NM) hasta el FAF el área disminuye uniformemente para ajustarse a la distancia horizontal entre las
superficies OAS X de APV SBAS en el FAF. La anchura del área secundaria disminuye a 0 en la interfaz con las
superficies de aproximación final [véase la Figura III-3-5-1 a)].
Nota.— De acuerdo con la longitud del segmento de aproximación final, la anchura de la superficie OAS X de APV
SBAS en el punto de referencia de aproximación final puede ser menor que 2 NM. En este caso, para proporcionar
protección a una aeronave que inicia una aproximación frustrada anticipada, se considera un valor de 3,7 km
(2,0 NM) para la anchura del área del tramo de aproximación intermedia en el punto de referencia de aproximación
final [véase la Figura III-3-5.1 b)].
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 5 III-3-5-3
5.4.1 Generalidades. El tramo APV de una aproximación APV I o APV II con SBAS se alineará con el eje de la
pista y contendrá los tramos de aproximación final, inicial e intermedio de aproximación frustrada.
5.4.2 Origen. El tramo APV comienza en el punto de aproximación final (la intersección de la trayectoria vertical
nominal y la altitud mínima especificada para el tramo precedente). Para fines de codificación de la base de datos de
navegación, el punto de recorrido situado en el FAP no se considerará como un punto de referencia de descenso. Las
superficies OAS APV se extienden en el tramo de aproximación intermedia pero no más allá de este tramo (véase la
Figura III-3-5-2).
Nota.— El texto de orientación para determinar la distancia hasta el FAP desde el umbral figura en la Parte II,
Sección 1, Capítulo 1, Apéndice C.
5.4.3 Punto de aproximación frustrada. El punto de aproximación frustrada está determinado por la
intersección de la trayectoria vertical nominal y la altitud/altura de decisión (DA/H). La DA/H se establece en o por
encima de la OCA/H, que se determina como se especifica en 5.4.5 y 5.5.
5.4.4 Terminación. El tramo APV termina en el punto en que comienza la fase final de la aproximación frustrada
o en que la superficie de ascenso Z de la aproximación frustrada alcanza una semianchura de 1,9 km (1,0 NM), de ellas
la que ocurra primero.
5.4.5.1 Generalidades. El método para calcular la OCA/H supone un conjunto de superficies de evaluación de
obstáculos (OAS APV SBAS). Si no se penetra en las OAS APV SBAS, la OCA/H sigue estando determinada por los
márgenes de las categorías de aeronave. Sin embargo, si se penetra en las OAS APV SBAS, el margen de la categoría
de aeronave se suma al obstáculo de aproximación más elevado, o a la altura ajustada de la penetración más grande de
la aproximación frustrada, tomándose de estos valores el que sea mayor. Este valor pasa a ser la OCA/H.
5.4.5.2 Las dimensiones de la OAS APV SBAS están relacionadas con la geometría de aproximación (distancia
GARP/THR, GP, RDH) y la categoría de operación APV (APV I o APV II). Los obstáculos que penetran en la OAS
APV SBAS se dividen en dos clases, obstáculos de aproximación y obstáculos de aproximación frustrada. La altura del
obstáculo de aproximación más elevado o la penetración ajustada de la superficie de aproximación frustrada (véase
5.4.5.8.2) se determina y se añade a un margen relacionado con una categoría de aeronave para obtener la OCA/H
apropiada. Por lo tanto, se puede promulgar una tabla de valores OCA/H para cada categoría de aeronave para las
operaciones APV I o APV II y el correspondiente aeródromo.
Nota.— En esta etapa, el método OAS APV SBAS es el único aplicable para calcular la OCA/H del tramo APV.
Actualmente, se prepara un CRM para estas operaciones.
5.4.5.3 Determinación de las superficies. Las OAS APV SBAS están formadas por siete superficies planas en
pendiente (indicadas por las letras W, W’, X, Y y Z) dispuestas simétricamente alrededor de la derrota del tramo APV
y el plano horizontal que contiene el umbral (véase la Figura III-3-5-2). La geometría de las superficies en pendiente
está definida de forma precisa por cuatro ecuaciones lineales simples del tipo z = Ax + By + C. En estas ecuaciones, x e
y son coordenadas de posición y z es la altura de la superficie en esa posición. Para cada superficie, del CD-ROM OAS
de los PANS-OPS se obtienen las constantes A, B y C correspondientes a la gama operacional de distancias
GARP/THR y GP. Para las Categorías I y II se proporcionan grupos separados de constantes. Las constantes se pueden
modificar en el programa para tener en cuenta lo siguiente:
12/6/07 15/3/07
Corr. Núm. 1
III-3-5-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Las superficies OAS Y y Z de APV están limitadas lateralmente por un corredor de semianchura del área de 1,9 km
(1,0 NM) (véase la Figura III-3-5-2).
5.4.5.4 Sistema de coordenadas. Las posiciones de los obstáculos están relacionadas con un sistema convencional
de coordenadas x, y, z que tienen su origen en el umbral (véase la Figura III-3-5-3). El eje x es paralelo a la derrota del
tramo de precisión, los valores positivos de x están medidos antes del umbral y los valores negativos de x después del
umbral. El eje y está en ángulo recto con el eje x. Aunque está convencionalmente indicado en la Figura III-3-5-3, en
todos los cálculos conexos con la geometría de las OAS APV SBAS, la coordenada y siempre se considera positiva.
Todas las dimensiones relacionadas con las OAS APV SBAS se especifican en metros únicamente. El eje z es vertical
y las alturas por encima del umbral son positivas.
5.4.5.5 Constantes OAS APV SBAS — especificación. Para las operaciones APV I y APV II, las constantes A, B y
C para cada superficie en pendiente se obtienen del CD-ROM OAS de los PANS-OPS. El CD-ROM OAS de los
PANS-OPS proporciona los coeficientes para ángulos de trayectoria de planeo entre 2,5 y 3,5º en incrementos de 0,1º,
así como para cualquier distancia del punto de referencia en azimut del GBAS (GARP) al umbral de entre 2 000 m y
4 500 m. Para un ejemplo de los resultados del CD-ROM OAS de los PANS-OPS véase la Figura III-3-5-4.
5.4.5.6 Cálculo de las alturas de las OAS APV SBAS. Para calcular la altura z de cualquiera de las superficies en
pendiente en un lugar x’, y’, deberían obtenerse en primer término las constantes apropiadas mediante el CD-ROM
OAS de los PANS-OPS. Estos valores se sustituyen seguidamente en la ecuación z = Ax’ + By’ + C. Si no resulta
evidente cuál es la OAS APV SBAS que queda por encima del lugar en que está situado el obstáculo, esta operación
debería repetirse para las otras superficies en pendiente. La altura OAS APV SBAS es la más elevada de las alturas de
los planos X, Y, Z y la más baja de las alturas del plano W-W’ (cero si todas las alturas de los planos son negativas).
Los planos W y W’ intersectan y el plano W-W’ que se tiene en cuenta es siempre el inferior de estos dos planos, es
decir OAS = máx[ZX; ZY; ZZ; min ZW; ZW’].
Donde ZX, ZY, ZZ, ZW y ZW’ son las alturas de los planos X, Y, Z, W y W’.
Nota.— El CD-ROM de los PANS-OPS contiene también una calculadora de OCH que indicará la altura de la
superficie Z de OAS APV SBAS por encima de cualquier lugar X, Y, e incluye los ajustes especificados para la
geometría de la aproximación APV, las dimensiones de aeronaves, la pendiente de ascenso en aproximación frustrada
y altura del punto de referencia.
5.4.5.7 Construcción de la plantilla para las OAS APV SBAS. Las plantillas, o vistas en planta de los perímetros
de las OAS APV SBAS a escala cartográfica a veces se utilizan para facilitar la identificación de obstáculos cuando se
lleva a cabo un levantamiento topográfico detallado (véase la Figura III-3-5-5). Los datos de las OAS APV SBAS del
CD-ROM de los PANS-OPS incluyen las coordenadas de los puntos de intersección de las superficies en pendiente al
nivel del umbral y a 1,9 km (1,0 NM) lateralmente desde la derrota de aproximación final (véase la Figura III-3-5-5).
Las coordenadas de intersección a nivel del umbral figuran como C, D y E.
5.4.5.8 Ajuste de las constantes OAS SBAS. Los ajustes de las constantes OAS SBAS para dimensiones
específicas de aeronaves y RDH diferentes de 15 m se aplican como en la Parte II, Capítulo 1, 1.4.8.7, “Ajuste de las
constantes OAS”.
5.4.5.9.1 Generalidades. La OCA/H se determina teniendo en cuenta todos los obstáculos que penetran las
superficies OAS APV SBAS aplicables a la operación APV que se considera. Las superficies que se aplican a cada
categoría de operaciones APV son:
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 5 III-3-5-5
5.4.5.9.2 Determinación de los obstáculos en la aproximación y la aproximación frustrada. Los obstáculos que
deben tenerse en cuenta, como se indicó en 5.4.5.9.1, se dividen en obstáculos en la aproximación y en la aproximación
frustrada. El método de partición más simple es en función de la distancia: los obstáculos en aproximación son aquellos
entre el FAP y la distancia XE después del umbral, y los obstáculos en la aproximación frustrada son los que quedan en
el tramo APV (véase la Figura III-3-5-6). Sin embargo, en algunos casos puede producir una penalidad excesiva
para ciertos obstáculos en la aproximación frustrada. Cuando lo desee la autoridad competente, los obstáculos en la
aproximación frustrada pueden definirse como aquellos que están por encima de una superficie plana paralela al plano
de la GP y con origen en – XE (véase la Figura III-3-5-7), es decir, la altura del obstáculo es mayor que [(XE + x)
tan T].
b) reducir la altura de todos los obstáculos en la aproximación frustrada a las alturas de los obstáculos en la
aproximación equivalente mediante la fórmula que figura más adelante; y
h ma cot Z + (XE + x)
ha=
cot Z + cot T
5.5.1 Generalidades
5.5.1.1 Los criterios para la aproximación frustrada final se basan en los criterios generales (véase la Parte I,
Sección 4, Capítulo 6) con ciertas modificaciones para las diferentes áreas y superficies asociadas con el tramo APV y
la posible variación en la OCA/H para ese tramo de acuerdo con la categoría de aeronave.
5.5.1.2 La referencia empleada para calcular distancias y pendientes al hacer los cálculos de franqueamiento de
obstáculos se denomina “comienzo del ascenso” (SOC), determinado por la altura y la distancia en que el plano GP’
alcanza una altitud OCA/H – HL (donde OCA/H y HL están relacionadas con la misma categoría de aeronave).
5.5.1.3 Cuando los obstáculos identificados en el tramo final de aproximación frustrada resultan en un aumento en
cualquiera de las OCA/H calculadas para el tramo APV, también se puede especificar una pendiente más pronunciada
de la superficie de aproximación frustrada (Z) si esto proporcionara un franqueamiento sobre esos obstáculos a una
OCA/H especificada más baja (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.2.2.2).
15/3/07
Núm. 1
III-3-5-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
5.5.2.1 Terminación del tramo APV. El tramo APV termina en la distancia en que la superficie Z alcanza una
semianchura de área de 1,9 km (1,0 NM). Para la parte en línea recta de la aproximación frustrada final la semianchura
de área es igual a 1,9 km (1,0 NM). Las áreas secundarias no se aplican. (Véase la Figura III-3-5-8).
5.5.2.2 Franqueamiento de obstáculos. (Véase la Figura III-3-5-9). La elevación/altura de obstáculos en esta área
de aproximación frustrada final será inferior a:
donde:
Si no se puede satisfacer este criterio, se prescribirá un viraje para evitar el obstáculo de que se trata o, si eso no fuera
practicable, se aumentará la OCA/H.
5.5.3.1 Generalidades. Para los procedimientos APV SBAS, el viraje de aproximación frustrada se prescribirá en
un TP designado. Los virajes a una altitud/altura designada o “lo antes posible” no pueden aplicarse debido a las
capacidades actuales del receptor SBAS. Los criterios aplicados dependen del lugar de viraje con relación al umbral y a
la terminación normal del tramo APV, y son los siguientes:
a) viraje después del tramo APV. Si se prescribe un viraje después de la distancia de terminación normal del
tramo APV, los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.6.4 se aplican con las siguientes
excepciones:
2) debido a que el SOC está relacionado con OCA/H, no es posible obtener el franqueamiento de obstáculos
por los medios indicados en los criterios generales de ajuste independiente de OCA/H o MAPt;
b) viraje en el tramo APV. Si se prescribe un viraje en un TP designado de modo que el TP anterior está dentro de
la distancia de terminación normal, se aplicarán los criterios especificados en 5.5.3.2 y 5.5.3.3.
5.5.3.2 Viraje en un TP designado después del umbral con el TP anterior antes de la terminación normal del
tramo APV. Cuando se especifique un viraje en un TP designado después del umbral y el TP anterior se encuentre antes
de la distancia normal de terminación del tramo APV, el tramo APV se reduce y termina en el TP anterior. Esto permite
calcular la OCA/HAPV y (OCA/HAPV – HL); seguidamente se determina el SOC.
5.5.3.2.1 Área de viraje. El área de viraje se construye como se especifica en 6.4.6, “Viraje iniciado en un punto
de viraje designado”, salvo que se basa en la anchura del perímetro de la superficie Y OAS APV SBAS en los TP
anterior y posterior (véase la Figura III-3-5-10).
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 5 III-3-5-7
donde:
Si la elevación/altura del obstáculo excede de OCA/HAPV, se aumentará la OCA/HAPV, o bien se debe desplazar
el TP para obtener el margen de franqueamiento de obstáculos requerido.
5.5.3.3 Viraje en un TP designado antes del umbral. Se puede prescribir un viraje en un TP designado antes del
umbral para evitar obstáculos situados al principio de la aproximación frustrada en línea recta (véase Figura III-3-5-11,
obstáculo 01). Para un procedimiento de este tipo, el bloque de datos del tramo de aproximación final (FAS) se aplicará
empleando un punto de umbral ficticio (FTP) situado en el TP.
5.5.3.3.1 Punto de viraje. Se escoge un punto de viraje posterior para permitir a la aeronave evitar obstáculos en
la línea recta que sigue. Seguidamente se traza el punto de viraje (TP) antes del TP posterior a una distancia equivalente
a 0,6 km (0,3 NM) más seis segundos de vuelo (tiempo de reacción del piloto y para establecer la inclinación lateral) a
la velocidad de la aproximación frustrada final (o velocidad máxima de aproximación frustrada publicada) más viento
de cola de 56 km/h (30 kt). Para este tipo de viraje el SOC coincide con el TP anterior y el tramo APV termina en este
punto. La OCA/HAPV es igual a la altitud/altura del SOC incrementado por el valor HL.
5.5.3.3.2 Área de viraje. El área de viraje se construye como está especificado en la Parte I, Sección 4, Capítulo 6,
salvo que se basa en la anchura del perímetro de la superficie Y OAS APV SBAS en los TP anterior y posterior (véase
la Figura III-3-5-11).
donde:
y MOC es:
50 m (164 ft) [Cat H, 40 m (132 ft)] para virajes de más de 15° y 30 m (98 ft) para virajes de 15° o menos.
5.6.1.1 En ciertos casos puede no ser practicable físicamente alinear el tramo de aproximación final con el eje de
la pista debido a problemas de obstáculos. No se establecerá una derrota de aproximación final desplazada como
medida de atenuación del ruido. La derrota de aproximación final intersectará la prolongación del eje de la pista:
b) en un punto en que la trayectoria de planeo nominal alcanza una altura denominada altura de interceptación de
por lo menos 55 m (180 ft) por encima del umbral.
15/3/07
Núm. 1
III-3-5-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
5.6.1.2 Este procedimiento se anotará como “desplazamiento de derrota de aproximación final ... grados”
(décimas de grados).
a) todas las superficies y cálculos de franqueamiento de obstáculos se basan en una pista ficticia alineada con la
derrota de aproximación final. Esta pista ficticia tiene la misma longitud y la misma elevación del umbral de
aterrizaje que la pista real. El FTP y la anchura de rumbo en el FTP son análogos al LTP para un procedimiento
alineado. El DCP está situado a 15 m (50 ft) por encima del FTP; y
b) la OCA/H para este procedimiento será, como mínimo, de: altitud/altura de interceptación + 20 m (66 ft).
5.7 PROMULGACIÓN
5.7.1 Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 9, 9.5, “Procedimiento de denominación
de cartas de llegada y aproximación”. La carta de aproximación por instrumentos para un procedimiento de
aproximación con SBAS se identificará con el título RNAV(GNSS) Rwy XX. Si se publica más de una aproximación
GNSS para la misma pista, se aplicará la regla convencional de título de procedimiento duplicado, identificándose
la aproximación que tenga los valores mínimos inferiores como RNAV(GNSS) Z Rwy XX.
5.7.2.1 Promulgación de la OCA/H para procedimientos de aproximación APV SBAS. Se promulgarán los valores
OCA/H para aquellas categorías de aeronave para las cuales se ha diseñado el procedimiento. Los valores se basarán en
las condiciones normalizadas siguientes:
Pueden añadirse y promulgarse valores adicionales de OCA/H entre explotadores y la autoridad competente, de
conformidad con las pruebas que demuestren las modificaciones definidas en 5.4.5.7.
5.7.3 Casilla de valores mínimos. Se podrá promulgar una tabla de valores OCA/H para cada categoría de
aeronave para las operaciones SBAS en un aeródromo en particular.
5.7.4 Pendiente adicional para el tramo de aproximación frustrada final. Si los obstáculos identificados en el
tramo de aproximación frustrada final resultan en un incremento de cualquiera de las OCA/H calculadas para el tramo
de precisión, podrá especificarse también una pendiente adicional más pronunciada para la pendiente de la superficie de
aproximación frustrada (Z) a fin de reducir la altura de la OCA/H (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.2,
“Pendiente de ascenso y MOC”).
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 5 III-3-5-9
Área secundaria
Área secundaria
15/3/07
Núm. 1
III-3-5-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
FAF X Y 1,9 km
IF (1,0 NM)
W W Z
150 m
300 m (492 ft) GP
(984 ft) GP
W Y
W Z
–X
–Y +Z
+X
+Y
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 5 III-3-5-11
D E
X Y
E
W W
Z
C
C D
E
D E
15/3/07
Núm. 1
III-3-5-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
GP
ha
Z
ap
ro O b s
x im t á
cu
Ob a c ió lo s
s
ap tác n fru e n
ro ul
xi m o s s tra
ac e n da
i ón
G GP
P ’ h ma
ha
Z
–XE
TH R
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 5 III-3-5-13
SOC
Y
1,9 km (1,0 NM)
do
Pe rí me tr o de
la su pe rfi ci e
GP GP Y OA S AP V
Comienzo del
OCA
ascenso (SO C)
HL V
AS AP
ic ie Z O
S u p e rf
Z
TH R -X E Term inación del
segmento APV
Referencia para medir d o
15/3/07
Núm. 1
III-3-5-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
TP
D
E
TP anterior TP posterior
C
0,6 km (0,3 NM)
GP
GP
MOC
OCA/H
HL
(OCA/H-HL)
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 5 III-3-5-15
15°
O3
do
K do O1
O2
TP
D'
Perímetro de la K
C
0,6 km (0,3 NM)
GP
GP
OCA/H MOC
HL
(OCA/H-HL)
O2 O1
Fin del tramo APV: SOC = TP anterior
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 6
PROCEDIMIENTOS DE APROXIMACIÓN
DE PRECISIÓN — GBAS
6.1 INTRODUCCIÓN
6.1.1 Aplicación
Los criterios GBAS contenidos en este capítulo se basan en criterios ILS y están relacionados con la actuación de los
equipos de tierra y de a bordo y con la integridad requerida para satisfacer los requisitos operacionales de Categoría I
descritos en el Anexo 10. Las definiciones específicas utilizadas en este capítulo se ilustran en la Figura III-3-6-1.
Nota.— Mientras se procede a la preparación de criterios GBAS específicos para la Categoría I, los criterios
contenidos en este capítulo se basan en un método de equivalencia con la Categoría I del ILS. Los requisitos del
Anexo 10 para aproximaciones de las Categorías II y III están en preparación; hasta que finalice la misma, se
facilitarán los criterios de diseño de procedimientos.
El procedimiento desde el tramo en ruta hasta el tramo de aproximación final GBAS y en la fase de aproximación
frustrada final cumple los criterios generales. Las diferencias residen en los requisitos físicos para el tramo de precisión
GBAS, que comprende el tramo de aproximación final así como las fases inicial e intermedia del tramo de
aproximación frustrada. Estos requisitos están relacionados con el funcionamiento del sistema GBAS de la Categoría I.
La lista siguiente contiene las hipótesis normalizadas para la elaboración de los procedimientos. Se prevén ajustes para
cuando sea necesario. Los ajustes son obligatorios cuando las condiciones difieren negativamente de las condiciones
normalizadas y son opcionales cuando así se especifica (véase 6.4.8.7, “Ajuste de las constantes OAS”).
a) Se supone que las dimensiones máximas de las aeronaves son las siguientes:
H 30 3
A, B 60 6
C, D 65 7
DL 80 8
III-3-6-1 23/11/06
III-3-6-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Nota 2.— Las dimensiones indicadas comprenden tipos de aeronave actuales; fueron elegidas para simplificar los
cálculos de la OCA/H y la promulgación de los mínimos correspondientes a cada categoría de aeronaves. Se supone
que estas dimensiones no están destinadas para fines distintos al cálculo de la OCA/H en otros documentos de OACI.
La utilización de superficies OAS para calcular la OCA/H puede producir diferencias significativas entre categorías
de aeronaves debido a pequeñas diferencias en cuanto a las dimensiones. Por esta razón, siempre es preferible utilizar
el modelo de riesgo de colisión (6.4.9) que permita evaluar de forma más realista tanto la altura como la posición de
los obstáculos.
Nota 3.— Las aeronaves de la Categoría E actuales no son normalmente aeronaves de transporte civil y sus
dimensiones no están necesariamente relacionadas con Vat a la masa máxima al aterrizaje. Por esta razón, deberán
tratarse cada una por separado.
1) mínimo/óptimo: 3,0°;
2) máximo: 3,5°.
f) Todas las alturas de obstáculos tienen como referencia la elevación del umbral. El diseñador del procedimiento
deberá declarar el valor de ondulación (N) en cada umbral de pista.
6.1.3.1 Datos del tramo de aproximación final (FAS). El tramo de aproximación final se define mediante datos
preparados por el diseñador del procedimiento. Por lo tanto, la precisión de la trayectoria depende totalmente de la
integridad y de la precisión de los datos originales sobre la pista y de los cálculos realizados por el diseñador. La
descripción total de la trayectoria, incluyendo la trayectoria de planeo, la anchura del sector de guía lateral, la
alineación y todos los demás parámetros que describen la trayectoria, los origina el diseñador y no están afectados por
el emplazamiento de las instalaciones de tierra. Los parámetros de la trayectoria están diseñados utilizando cálculos
geométricos y geodésicos, y formateados en medios electrónicos en un bloque de datos FAS, como se describe en el
apéndice de este capítulo. Seguidamente, se incorporan datos para proporcionar una comprobación cíclica redundante
(CRC) y el bloque completo se transfiere a los usuarios para garantizar la integridad de la información durante el
proceso de inclusión de los datos de trayectoria en el sistema GBAS para su transmisión a los sistemas de a bordo de
los usuarios. Una descripción completa del bloque de datos FAS se incluye en el Doc 9368, Manual de construcción de
procedimientos para vuelo por instrumentos, Adjunto C.5, junto con un ejemplo del proceso y del producto.
Los criterios GBAS permiten calcular una OCA/H para cada categoría de aeronaves. Véase la Parte I, Sección 4,
Capítulo 1, 1.8, “Categorías de aeronaves”. Cuando se tuvieron en cuenta cálculos estadísticos, los valores de OCA/H
se diseñaron en base a un objetivo de seguridad operacional integral en materia de riesgo de colisión con obstáculos de
1 × 10-7, es decir, 1 en 10 millones por aproximación. La OCA/H garantiza el franqueamiento de obstáculos desde el
comienzo de la aproximación final hasta el final del tramo de aproximación frustrada intermedia.
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-3
Nota.— Esta OCA/H es sólo uno de los factores que deben considerarse al determinar la altura de decisión como
se define en el Anexo 6.
6.1.5.1 Generalidades. Se presentan tres métodos para calcular la OCA/H, que conllevan aumentos progresivos
del grado de complejidad del tratamiento de los obstáculos. Se han supuesto las condiciones normalizadas (como se
especifica en 6.1.3) a menos que se hayan efectuado ajustes para considerar las condiciones no normalizadas.
6.1.5.2 Primer método. El primer método comprende un conjunto de superficies obtenidas a partir de las
superficies limitadoras de obstáculos en la aproximación de precisión del Anexo 14 y una superficie de aproximación
frustrada descrita en 6.4.7.2, “Definición de superficies ILS básicas”, denominadas en adelante “superficies ILS
básicas”. Cuando se den las condiciones normalizadas como se especifica en 6.1.3 y no haya penetración en las
superficies ILS básicas (véase 6.4.7.1, “Generalidades”) la OCA/H para Cat I se determinará en función de los
márgenes de las categorías de aeronaves. Si los obstáculos penetran en las superficies ILS básicas, la OCA/H se calcula
como se describe en 6.4.7.3, “Determinación de la OCA/H con superficies ILS básicas”.
6.1.5.3 Segundo método. El segundo método comprende un conjunto de superficies de evaluación de obstáculos
(OAS) por encima de las superficies ILS básicas (véase 6.4.8.3, “Definición de OAS”). Si ningún obstáculo penetra en
las OAS, y si la densidad de los obstáculos por debajo de las OAS es aceptable para las operaciones (véase 6.4.8.9,
“Efecto de la densidad de obstáculos en la OCA/H”), la OCA/H para Cat I se define en función de los márgenes de las
categorías de aeronaves. Sin embargo, si los obstáculos penetran en las OAS, el margen relativo a la categoría de
aeronaves se añade a la altura del obstáculo más elevado en aproximación, o a la altura corregida del obstáculo que más
penetre en aproximación frustrada, la que sea mayor. Este valor representa la OCA/H.
6.1.5.4 Tercer método. El tercer método, que utiliza un modelo de riesgo de colisión (CRM), se emplea como una
alternativa al uso de los criterios OAS (segundo método) o cuando la densidad de los obstáculos por debajo de las OAS
se considera excesiva. El CRM acepta todos los objetos como datos de entrada y evalúa, para un valor dado de OCA/H,
tanto el riesgo que representa cada obstáculo como el riesgo acumulado del total de obstáculos. De este modo se facilita
un juicio operacional para la elección de un valor de OCA/H.
Nota 1.— Mientras se desarrollan distribuciones específicas GBAS para el CRM existente, debería utilizarse el
CRM de ILS actual.
Nota 2.— El CRM no tiene en cuenta las características de los helicópteros. El CRM puede utilizarse, pero el
método debería ser conservador.
6.1.6 Referencias
b) aproximación frustrada con viraje después de una aproximación de precisión (Parte II, Sección 1, Capítulo 1,
Apéndice A);
c) aproximaciones paralelas independientes a pistas paralelas próximas entre sí (Parte II, Sección 1, Capítulo 1,
Apéndice D);
d) determinación de las alturas y distancias de descenso de la trayectoria de planeo ILS/elevación MLS (Parte II,
Sección 1, Capítulo 1, Apéndice C); y
23/11/06
III-3-6-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Pueden consultarse ejemplos de cálculo de la OCA/H en el Manual de construcción de procedimientos de vuelo por
instrumentos (Doc 9368).
Un GBAS con trayectoria de planeo fuera de servicio es un procedimiento de aproximación que no es de precisión. Se
aplican los principios del Capítulo 3, “Procedimientos para aproximaciones que no son de precisión”.
6.2.1 Generalidades
El tramo de aproximación inicial para GBAS debe asegurar que la aeronave se encuentra situada dentro de la capacidad
de servicio operacional del GBAS en una trayectoria o rumbo que facilite la interceptación del rumbo de aproximación
final. Por esta razón, los criterios generales, que se aplican al tramo inicial (véase el Capítulo 2), se han modificado
según lo dispuesto en 6.2.2, “Alineación”, y 6.2.3, “Área”. Para tramos de aproximación inicial RNAV, se aplican los
criterios de los correspondientes capítulos sobre RNAV.
El ángulo de interceptación entre la derrota de aproximación inicial y la derrota intermedia no debería exceder de 90°.
A fin de que el piloto automático pueda acoplarse en el rumbo de aproximación final, es deseable un ángulo de
interceptación que no exceda de 30°. Cuando el ángulo exceda de 70° deberá identificarse un radial, una marcación, un
vector radar o información de DME o RNAV que proporcione una guía de al menos 4 km (2 NM) [Cat H, 1,9 km
(1 NM)] como ayuda durante el viraje a la derrota intermedia. Cuando el ángulo exceda de 90°, debería considerarse la
utilización de un procedimiento de inversión, de hipódromo o de navegación a estima (DR) (véase la Parte I, Sección 4,
Capítulo 3, Apéndice A, “Aproximación inicial utilizando la navegación a estima (DR)”).
El área es tal y como se describe en los criterios generales (véase 4.3.3). La única excepción a estos criterios es que el
punto de referencia de aproximación intermedia (IF), debe encontrarse dentro de los límites de utilización del GBAS, y
normalmente a una distancia que no exceda de 37 km (20 NM) del punto de umbral de aterrizaje (LTP). Cuando se
utilice el radar para proporcionar guía de derrota al IF, el área deberá ser acorde con lo dispuesto en la Parte II,
Sección 2, Capítulo 6, 6.2, “Tramo de aproximación inicial”.
6.3.1 Generalidades
6.3.1.1 El tramo de aproximación intermedia para GBAS difiere de los criterios generales en que:
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-5
6.3.1.2 Las áreas primaria y secundaria en el FAP se definen en términos de superficies ILS. Por lo tanto, se
aplican los criterios del Capítulo 5 excepto lo indicado para alineación, longitud del área, anchura del área y margen de
franqueamiento de obstáculos en 6.3.2 a 6.3.5. En cuanto a los tramos de aproximación intermedia RNAV, se aplican
los criterios de los correspondientes capítulos sobre RNAV.
El tramo de aproximación intermedia de un procedimiento GBAS se alineará con el rumbo de aproximación final.
6.3.3.1 La longitud óptima del tramo de aproximación intermedia es de 9 km (5 NM) [Cat H, 3,7 km (2 NM)].
Este tramo permitirá la interceptación con el rumbo de aproximación final y con la trayectoria de planeo.
6.3.3.2 La longitud del tramo debería ser suficiente para permitir que la aeronave se estabilice y se establezca en
el rumbo de aproximación final antes de interceptar la trayectoria de planeo, teniendo en cuenta el ángulo de intercep-
tación con el rumbo de aproximación final.
6.3.3.3 Los valores mínimos de la distancia entre la aproximación final y la interceptación de la trayectoria de
planeo se especifican en la Tabla III-3-6-1; no obstante, dichos valores mínimos solamente deberían utilizarse en caso
de restricciones sobre el espacio aéreo utilizable. La longitud máxima del tramo está determinada por el requisito de
que ha de estar totalmente dentro de los límites de utilización del GBAS y, normalmente, a una distancia que no exceda
de 37 km (20 NM) del punto de umbral de aterrizaje (LTP).
6.3.4.1 La anchura total en el comienzo del tramo de aproximación intermedia está determinada por la anchura
total del tramo de aproximación inicial y se reduce gradualmente hasta coincidir en el FAP con la distancia horizontal
entre las superficies X de las OAS [véase 6.4.8.3, “Definición de las superficies de evaluación de obstáculos (OAS)”].
6.3.4.3 El área primaria se determina uniendo el área primaria de aproximación inicial con las superficies de
aproximación final (en el FAP). En el punto de enlace con el tramo de aproximación inicial, la anchura de cada área
secundaria es igual a la mitad de la anchura del área primaria. La anchura del área secundaria disminuye hasta cero en
el punto de enlace con las superficies de aproximación final. Véase la Figura III-3-6-2.
6.3.4.4 Cuando se especifique una maniobra de inversión o de hipódromo antes de interceptar el rumbo de
aproximación final, se aplicará lo dispuesto en la Parte I, Sección 4, Capítulo 4, 4.4.4, “Viraje sobre un punto que
no es el de la instalación”, siendo la instalación el propio GARP y siendo el FAF sustituido por el FAP. Véase la
Figura III-3-6-3.
23/11/06
III-3-6-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
El margen de franqueamiento de obstáculos es tal y como se define en la Parte I, Sección 4, Capítulo 4, salvo cuando el
procedimiento permita una aproximación directa en la que la aeronave se estabilice en el rumbo de aproximación final
antes de cruzar el IF. En este caso no es necesario considerar los obstáculos de las áreas secundarias para fines de
franqueamiento de obstáculos.
6.4.1 Generalidades
El tramo de precisión para GBAS se alinea con el rumbo de aproximación final y comprende el descenso final para el
aterrizaje y las fases inicial e intermedia de aproximación frustrada. Véase la Figura III-3-6-4.
6.4.2 Origen
El tramo de precisión comienza en el punto de aproximación final, que es la intersección de la trayectoria nominal de
planeo y la altitud mínima especificada para el tramo precedente. Normalmente, el FAP no debería estar situado a más
de 18,5 km (10,0 NM) antes del umbral, a menos que se proporcione una guía adecuada para la trayectoria de planeo
más allá del mínimo especificado en el Anexo 10.
Es necesario un punto de referencia en el FAP para poder comparar la trayectoria de planeo indicada con la
información del altímetro de a bordo.
El punto de referencia de descenso estará situado al comienzo del tramo de aproximación final para convertirse en el
punto de aproximación final que enlaza suavemente el MOC del tramo precedente con las superficies de precisión.
Normalmente, el punto de referencia de descenso no debería estar situado a más de 18,5 km (10,0 NM) de distancia
antes del umbral, a menos que se proporcione una guía adecuada para la trayectoria de planeo más allá del mínimo
especificado en el Anexo 10. No es necesario tener en cuenta la tolerancia del punto de referencia de descenso debido a
la precisión.
Nota.— Los textos de orientación para calcular la distancia al punto de referencia de descenso desde el umbral de
aterrizaje figura en la Parte II, Sección 1, Capítulo 1, Apéndice C.
6.4.4.1 Las disposiciones de la Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.7.4 que permiten no tener en cuenta los obstáculos
cercanos al punto de referencia se aplican en el área por debajo de la pendiente del 15% dentro de las superficies de
precisión.
La aproximación frustrada nunca deberá iniciarse por debajo de la intersección de la trayectoria nominal de planeo con
la altitud/altura de decisión (DA/H). La DA/H se establece en la OCA/H o por encima de la OCA/H, que se determina
como se indica en 6.4.7 a 6.4.9 y en 6.5.
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-7
El tramo de precisión normalmente termina en el punto en que comienza la fase final de aproximación frustrada (véase
la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.2.3, “Fase final”) o cuando la superficie de ascenso Z en aproximación frustrada,
que comienza a 900 m pasado el umbral, alcanza una altura de 300 m (1 000 ft) por encima del umbral, lo que sea
más bajo.
6.4.7.1 Generalidades. El área requerida por el tramo de precisión está limitada en su totalidad por las superficies
ILS básicas definidas en 6.4.7.2. En condiciones normalizadas, no existen restricciones para objetos por debajo de
dichas superficies (véase 6.1.3, “Condiciones normalizadas”). Los objetos, o partes de los mismos, que sobrepasen
dichas superficies deben:
6.4.7.2 Definición de superficies ILS básicas. Las superficies que deben considerarse corresponden a un
subconjunto de las superficies especificadas en el Anexo 14 como superficies limitadoras de obstáculos para aproxi-
maciones de precisión en pistas de número de clave 3 ó 4, y son (véase la Figura III-3-6-5):
a) la superficie de aproximación que se prolonga hasta el punto de aproximación final (primera sección pendiente
del 2%, segunda sección pendiente del 2,5%, como se describe en el Anexo 14);
1) comienza en un punto a 900 m pasado el umbral (Cat H, puede considerarse un punto de comienzo a 700 m
pasado el umbral, si fuera necesario) en la elevación del umbral;
3) se ensancha para extenderse entre las superficies de transición. Se extiende con un ensanchamiento
constante hasta el nivel de la superficie horizontal interior para, seguidamente, continuar con la misma
pendiente pero con un ensanchamiento del 25% hasta la terminación del tramo de precisión; y
d) las superficies de transición prolongadas, que continúan longitudinalmente a ambos lados de las superficies de
aproximación y de aproximación frustrada hasta una altura de 300 m por encima de la elevación del umbral.
6.4.7.3.1 Cuando en las superficies ILS básicas especificadas en 6.4.7.2 no penetren obstáculos, la OCA/H para la
Categoría I se define mediante los márgenes especificados en la Tabla III-3-6-3. Podrán excluirse obstáculos que se
encuentren por debajo de la superficie de transición definida en el Anexo 14 para pistas con números de clave 3 y 4, a
pesar de su clave real (es decir, las superficies correspondientes a las claves 3 y 4 se utilizan para la evaluación de
obstáculos en pistas con claves 1 y 2).
6.4.7.3.2 Si en las superficies ILS básicas antes mencionadas penetran por objetos distintos a los incluidos en la
Tabla III-3-6-2 la OCA/H podrá calcularse directamente aplicando a los obstáculos los márgenes de pérdida de
altura/error de altímetro (véase 6.4.8.8). Los obstáculos de la Tabla III-3-6-2 sólo podrán excluirse si la anchura del
rumbo GBAS cumple la condición normalizada de 210 m (véase 6.1.3).
23/11/06
III-3-6-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
6.4.7.3.3 Un objeto que penetre en cualquier superficie ILS básica y se convierta en el obstáculo determinante,
pero que deba mantenerse por su función relacionada con la navegación aérea, podrá ignorarse bajo determinadas
circunstancias durante el cálculo de la OCA/H, siempre y cuando la autoridad competente compruebe que la parte del
objeto que penetra en la superficie es de masa mínima y frangible y que no afectará negativamente a la seguridad de las
operaciones de aeronaves.
6.4.8.1 Generalidades
6.4.8.1.1 En esta sección se describen las superficies OAS, las constantes que se emplean para definir dichas
superficies y las condiciones bajo las cuales se pueden hacer ajustes. Las dimensiones de las OAS están relacionadas
con la geometría GBAS (distancia GARP – LTP, ángulo de la trayectoria de planeo), y la categoría de operación. (Para
GBAS se aplica sólo la Categoría I). Puede promulgarse una tabla con valores de OCA/H para cada categoría de
aeronaves, para operaciones GBAS Cat I en el aeródromo en cuestión.
6.4.8.1.2 Se incluyen textos adicionales para que la autoridad competente pueda evaluar las ventajas reales de
aspirar a performances mejoradas y sus condiciones asociadas (véase 6.4.8.7, “Ajuste de las constantes OAS”).
6.4.8.1.3 Obsérvese que las OAS no tienen por objeto remplazar las superficies del Anexo 14 como superficies de
planificación ante un aumento sin restricciones de los obstáculos. La densidad de los obstáculos entre las superficies
ILS básicas y las OAS ha de tenerse en cuenta (véase 6.4.8.9, “Efecto de la densidad de obstáculos en la OCA/H”).
Las posiciones de los obstáculos se refieren a un sistema convencional de coordenadas x, y, z con su origen en el
umbral. Véase la Figura III-3-6-9. El eje x es paralelo a la derrota del tramo de precisión, las coordenadas x positivas
están medidas antes del umbral de aterrizaje y las x negativas después del umbral de aterrizaje. El eje y es perpen-
dicular al eje x. Aunque la Figura III-3-6-9 muestra una representación convencional, para todos los cálculos asociados
a la geometría de las OAS, las coordenadas y siempre se consideran valores positivos. El eje z es vertical, siendo
positivas las alturas por encima del umbral. Todas las dimensiones relacionadas con las OAS se especifican
exclusivamente en metros. Las dimensiones deberían incluir todo ajuste necesario para dar cabida a las tolerancias de
los datos del levantamiento topográfico (véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 1, 1.8).
6.4.8.3.1 Las OAS constan de seis superficies planas en pendiente (denominadas mediante las letras W, X, Y,
y Z) dispuestas simétricamente alrededor de la derrota del tramo de precisión, junto con el plano horizontal que
contiene al umbral (véanse las Figuras III-3-6-7 y III-3-6-8). La geometría de las superficies en pendiente se define con
precisión mediante cuatro ecuaciones lineales simples de la forma z = Ax + By + C. En estas ecuaciones x e y son
coordenadas de posición y z es la altura de la superficie en dicha posición (véase la Figura III-3-6-6).
6.4.8.3.2 Para cada superficie se obtiene del CD-ROM OAS de los PANS-OPS un conjunto de constantes A, B
y C correspondiente a la gama operacional de distancias entre el GARP y el umbral y para ángulos de la trayectoria de
planeo. Estas constantes pueden modificarse como se indica en 6.4.8.7, “Ajuste de las constantes OAS”.
6.4.8.3.3 Las OAS de Categoría I están limitadas por la longitud del tramo de precisión y, salvo para las
superficies W y X, por una altura máxima de 300 m.
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-9
6.4.8.3.4 Cuando las superficies delimitadoras de obstáculos en aproximación y en fase de transición para pistas
de aproximación de precisión de claves 3 y 4 en el Anexo 14 penetran en las OAS, las superficies de dicho Anexo 14
se convierten en las OAS (es decir, las superficies de claves 3 y 4 se utilizan para la evaluación de obstáculos en
pistas de claves 1 y 2). Las superficies internas limitadoras de obstáculos del Anexo 14 en las fases de aproximación,
de transición y de aterrizaje interrumpido protegen las operaciones de Categoría III siempre que la OCA/H de la
Categoría II no supere la altura/altitud máxima de dichas superficies, que podrá extenderse hasta 60 m en caso
necesario (véase la Figura III-3-6-5).
Para las operaciones de Categoría I, las constantes A, B y C para cada superficie en pendiente se obtienen del CD-ROM
OAS de los PANS-OPS. El CD-ROM OAS de los PANS-OPS facilita coeficientes para ángulos de trayectoria de
planeo de entre 2,5 y 3,5º en incrementos de 0,1º, para cualquier distancia GARP-LTP entre 2 000 m y 4 500 m.
No se permite la extrapolación fuera de estos límites. Si se introduce una distancia GARP-LTP fuera de este margen,
el CD-ROM OAS de los PANS-OPS facilitará los coeficientes para 2 000 m o 4 500 m, según corresponda, que
deben utilizarse. Véase en la Figura III-3-6-11 un ejemplo de resultados del CD-ROM OAS de los PANS-OPS.
Para calcular la altura z de cualquier superficie en pendiente en un emplazamiento x’, y’, deberán obtenerse en primer
lugar del CD-ROM OAS de los PANS-OPS las constantes apropiadas. Estos valores se sustituyen en la ecuación
z = Ax' + By' + C. Si no está claro qué superficies OAS se encuentran por encima del emplazamiento del obstáculo,
la operación debería repetirse para las demás superficies en pendiente. La altura de la OAS es la mayor de las alturas
de los planos (cero si las alturas de los planos son negativas).
Nota.— El CD-ROM OAS de los PANS-OPS contiene también una calculadora de OCH que indicará la altura de
la superficie OAS Z por encima de cualquier emplazamiento X, Y e incluye todos los ajustes especificados para la
geometría ILS, las dimensiones de aeronaves, la pendiente de ascenso en aproximación frustrada y la RDH de GBAS.
Las plantillas, o vistas en planta de los contornos de las OAS a escala cartográfica, se emplean en ocasiones como
ayuda en la identificación de obstáculos para el levantamiento topográfico detallado (véase la Figura III-3-6-10). Los
datos de las OAS en el CD-ROM OAS de los PANS-OPS incluyen las coordenadas de los puntos de intersección de las
superficies en pendiente al nivel del umbral y a 300 m sobre el nivel del umbral para Cat I (véase la Figura III-3-6-11).
Las coordenadas de la intersección al nivel del umbral se identifican mediante las letras C, D y E.
6.4.8.7.1 Generalidades. En los párrafos que siguen se describen los ajustes que pueden hacerse a las constantes
de las OAS. Estos ajustes son obligatorios cuando no se cumplen las condiciones normalizadas (véase 6.1.3,
“Condiciones normalizadas”). Cuando así se especifique, pueden efectuarse ajustes opcionales. Se pueden consultar
ejemplos de cálculos en el Manual de construcción de procedimientos de vuelo por instrumentos (Doc 9368).
6.4.8.7.2 Razones para el ajuste de las constantes. Las constantes pueden modificarse a partir del CD-ROM OAS
de los PANS-OPS para considerar:
23/11/06
III-3-6-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
6.4.8.7.3 Dimensiones de determinadas aeronaves. Efectuar un ajuste es obligatorio cuando las dimensiones de la
aeronave excedan de aquellas especificadas en 6.1.3, “Condiciones normalizadas” y es opcional en el caso de aero-
naves de dimensiones más reducidas. El CD-ROM OAS de los PANS-OPS ajusta automáticamente los coeficientes de
las OAS y las coordenadas de sus plantillas a las dimensiones normalizadas de las aeronaves de las Categorías A, B, C,
D, y DL; procederá de la misma forma para las dimensiones específicas de aeronaves de cualquier categoría. La
siguiente fórmula correctora la utiliza para ajustar el coeficiente C para las superficies W, W*, X e Y:
Superficie W: Cwcorr = Cw – (t – 6)
Superficie X: Cxcorr = Cx – Bx × P
Superficie Y: Cycorr = Cy – By × P
donde:
P = [t/Bx o s + ((t-3)/Bx), de ambos valores, el que sea máximo] – [6/Bx o 30 + 3/Bx, de ambos valores, el que
sea máximo; y
s = semienvergadura
t = distancia vertical entre las trayectorias de la antena GP y la parte inferior de las ruedas.
6.4.8.7.4 Altura del punto de cruce de referencia (RDH). Las constantes se basan en una altura de referencia
(RDH) de 15 m. Es obligatorio ajustar las constantes de las OAS para valores de RDH inferiores a 15 m, y es opcional
para valores de RDH superiores a 15 m. El CD-ROM OAS de los PANS-OPS ajusta los coeficientes de las OAS y las
coordenadas de sus plantillas corrigiendo los valores tabulados del coeficiente C para las superficies W, W*, X e Y de
la forma siguiente:
C = valor tabulado.
6.4.8.7.5 Anchura del rumbo GBAS mayor que 210 m en el umbral. Cuando la anchura del rumbo GBAS en el
umbral sea mayor que el valor nominal de 210 m, se utilizará el método del modelo de riesgo de colisión (CRM)
descrito en 6.4.9. No deberán efectuarse ajustes para anchuras de sector inferiores a 210 m, y están inhibidos en el
CD-ROM OAS de los PANS-OPS.
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-11
6.4.8.8.1 Generalidades. La OCA/H se calcula considerando todos los obstáculos que penetran en las superficies
ILS básicas definidas en 6.4.7.2 y las OAS aplicables a la operación GBAS de la Categoría I en cuestión. Las
excepciones de 6.4.7.3, “Determinación de la OCA/H con superficies ILS básicas” para obstáculos que penetren en las
superficies ILS básicas podrán aplicarse en el caso de obstáculos que penetren en las OAS, siempre que se cumplan los
criterios de dicho párrafo. Para operaciones GBAS de Categoría I, se aplican las OAS de operaciones ILS Cat I.
6.4.8.8.2 Cálculo de valores de la OCA/H con OAS. Los obstáculos que se deben considerar, como se indica en
6.4.8.8.2.1, “Etapas del cálculo de la OCA/H”, se dividen en obstáculos de aproximación y obstáculos de aproximación
frustrada. El método normalizado de clasificación es el siguiente. Los obstáculos de aproximación son aquellos
comprendidos entre el FAP y una distancia de 900 m después del umbral (Cat H, 700 m en caso necesario). Los
obstáculos de aproximación frustrada son aquellos existentes en el resto del tramo de precisión (véase la
Figura III-3-6-12). En algunos casos, no obstante, esta clasificación puede producir una penalización excesiva para
ciertos obstáculos de aproximación frustrada (véase el Adjunto a la Parte II, 1.9). Cuando así lo desee la autoridad
competente, los obstáculos de aproximación frustrada podrán definirse como aquellos situados por encima de una
superficie plana paralela al plano de la trayectoria de planeo y con origen en –900 m (Cat H, –700 m en caso necesario)
(véase la Figura III-3-6-13), es decir, una altura de obstáculos superior a (900 + x) tan T.
b) Conviértanse las alturas de todos los obstáculos en la aproximación frustrada (hma) a alturas de obstáculos de
aproximación equivalentes (ha) mediante la fórmula indicada más adelante, y determínese el obstáculo de
aproximación equivalente más elevado.
c) Determínese cuál de los obstáculos identificados en las etapas a) y b) es el más elevado. Así se obtendrá el
obstáculo determinante.
d) Añádase el margen asociado a la categoría de aeronaves correspondiente (Tabla III-3-6-3) a la altura del
obstáculo determinante más elevado.
x = distancia del obstáculo respecto al punto de umbral de aterrizaje (negativa después de LTP)
23/11/06
III-3-6-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
6.4.8.8.3 Ajustes para aeródromos de gran elevación y ángulos de trayectoria de planeo pronunciados
a) para aeródromos con elevación superior a 900 m (2 953 ft), las tolerancias deberán incrementarse en un 2% del
margen del radioaltímetro por cada 300 m (1 000 ft) de elevación del aeródromo; y
b) en casos excepcionales de ángulos de trayectoria de planeo de más de 3,2°, las tolerancias se incrementarán en
un 5% del margen del radioaltímetro por cada incremento de 0,1º para ángulos de la trayectoria de planeo de
entre 3,2° y 3,5°.
6.4.8.8.3.1.1 No están normalizados los procedimientos que implican ángulos de la trayectoria de planeo de más
de 3,5° o cualesquiera otros ángulos si la velocidad nominal de descenso (Vat para el tipo de aeronave × el seno del
ángulo de la trayectoria de planeo) excede de 5 m/s (1 000 ft/min). Se requiere:
a) aumentar el margen de pérdida de altura (que puede ser específico para cada tipo de aeronave);
6.4.8.8.3.1.2 En la Parte II, Sección 1, Capítulo 1, Apéndice B se indican las modificaciones requeridas en el
diseño de procedimientos y las correspondientes consideraciones operacionales y de certificación.
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-13
6.4.8.8.3.2 Excepciones y ajustes de los valores de la Tabla III-3-6-3. Los valores de la Tabla III-3-6-3 han sido
calculados para considerar aeronaves que utilicen procedimientos manuales normales para aterrizajes demasiado largos
a partir de la OCA/H en la trayectoria nominal de aproximación. Los valores no tienen en cuenta el desplazamiento
lateral de ningún obstáculo ni la probabilidad de desplazamiento lateral de ninguna aeronave. Si es necesario considerar
conjuntamente ambas probabilidades, deberá utilizarse el CRM estudiado en 6.4.9. Los valores de la Tabla III-3-6-3
podrán ajustarse a tipos determinados de aeronaves cuando se disponga de las correspondientes pruebas teóricas y de
ensayos en vuelo, es decir, el valor de pérdida de altura correspondiente a una probabilidad de 1 × 10-5 (basada en una
velocidad en aproximación frustrada de 10-2).
6.4.8.8.3.3 Verificación del radioaltímetro. Si se promulgan las OCA/H de radioaltímétros, previamente se habrá
confirmado mediante verificaciones operacionales la posibilidad de repetir la información del radioaltímetro.
6.4.8.8.3.4 Márgenes de pérdida de altura (HL)/error de altímetro para una velocidad específica en el umbral. Si
se requiere un margen de pérdida de altura/error de radioaltímetro para un valor específico de Vat, se aplican las
siguientes fórmulas (véase también la Tabla III-3-6-4):
siendo Vat la velocidad en el umbral basada en 1,3 veces la velocidad de entrada en pérdida, en configuración de
aterrizaje a la masa máxima certificada de aterrizaje.
Nota.— En las ecuaciones se supone que las características aerodinámicas y dinámicas de las aeronaves están
directamente relacionadas con la categoría de velocidad de las mismas. Por lo tanto, los márgenes de pérdida de
altura/error de altímetro calculados quizá no representen de manera realista las aeronaves pequeñas cuya Vat a la
masa máxima de aterrizaje excede de 165 kt.
6.4.8.8.3.5 Márgenes de pérdida de altura (HL)/error de altímetro para una velocidad específica en el umbral
(Helicópteros). El concepto de Vat no es aplicable para operaciones de helicópteros. Los márgenes de pérdida de altura
se indican en la Tabla III-3-6-3.
6.4.8.9 Efecto de la densidad de obstáculos en la OCA/H. Para evaluar el grado de aceptabilidad de la densidad de
obstáculos por debajo de las OAS, puede utilizarse el CRM de 6.4.9. Esto puede ser útil al comparar entornos de
aeródromos y evaluar los niveles de riesgo asociados con valores de OCA/H dados. Es importante señalar que no se
trata de remplazar juicios operacionales.
6.4.9.1 Generalidades. El CRM para ILS es un programa de computadora que establece el riesgo numérico que
puede compararse con el nivel de seguridad operacional deseado para aeronaves a una OCA/H determinada. El CRM
23/11/06
III-3-6-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
para ILS puede utilizarse para operaciones GBAS de Categoría I mientras está en preparación el CRM específico para
GBAS. En el Manual de utilización del modelo de riesgo de colisión (CRM) para operaciones ILS (Doc 9274) se
presentan la descripción del programa CRM para ILS y las instrucciones para su uso, incluyendo el formato preciso de
los datos de entrada necesarios y de los resultados obtenidos.
a) Detalles del aeródromo: nombre, posición del umbral de la pista y orientación de la pista, elevación del umbral
por encima del MSL y detalles del tramo precedente;
b) Parámetros GBAS: Categoría (Cat I solamente), ángulo de la trayectoria de planeo, distancia GARP – LTP,
anchura del rumbo GBAS y altura del DCP;
d) Parámetros de la aeronave: tipo, altura de las ruedas (desde la antena hasta la parte inferior de las ruedas), y
semienvergadura, categoría de aeronave (A, B, C, D o DL) y pendiente de ascenso en aproximación frustrada; y
e) Datos de los obstáculos: Los límites de los obstáculos (como coordenadas x e y relativas al umbral de la pista, o
como coordenadas cartográficas) y la altura de los obstáculos (sea medida respecto a la elevación del umbral,
sea por encima del MSL). A fin de evaluar la densidad, deberán incluirse todos los obstáculos que penetren en
las superficies ILS básicas descritas en 6.4.7.2.
6.4.9.3 Datos de salida y aplicación. El resultado del programa es el riesgo general (total) de colisión con
obstáculos para aeronaves que operen a la OCA/H especificada durante la aproximación frustrada. También puede
obtenerse otro tipo de información utilizando diversas opciones de salida.
6.4.9.3.1 Por ejemplo, se pueden indicar los riesgos asociados a obstáculos concretos y clasificarlos en términos
de distancia al obstáculo o, lo que es más útil, en términos de magnitud del riesgo, para que el usuario pueda saber de
un simple vistazo qué obstáculos contribuyen más al riesgo total.
6.4.9.3.2 El usuario, ejecutando de nuevo el CRM con los parámetros adecuados, podrá evaluar el efecto sobre la
seguridad operacional de cualquier alteración en los parámetros, variando el ángulo de la trayectoria de planeo o
aumentando/reduciendo la OCA/H. El riesgo calculado se compara con un nivel de riesgo aceptable previamente
especificado (no peor de 1 × 10-7 para cada aproximación) que cumpla el objetivo de seguridad operacional general.
6.5.1 Generalidades
Los criterios para la aproximación frustrada final están basados en los criterios generales (véase el Capítulo 7). Se han
efectuado ciertas modificaciones para dar cabida a las diferentes áreas y superficies asociadas con el tramo de precisión
GBAS y la posible variación de la OCA/H para ese tramo en función de la categoría de aeronaves.
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-15
6.5.1.1 El dato utilizado para el cálculo de distancias y pendientes en el cálculo del margen de franqueamiento de
obstáculos se denomina “comienzo del ascenso” (SOC). El SOC se define mediante la altura y distancia a la que el
plano GP’ [un plano paralelo a la trayectoria de planeo y con origen en –900 m (Cat H, –700 m) al nivel del umbral]
alcanza una altitud OCA/H – HL. La construcción del área se realiza de acuerdo con el sistema de navegación
especificado para la aproximación frustrada (donde la OCA/H y la HL se refieren ambas a la misma categoría de
aeronaves).
6.5.1.2 Si los obstáculos identificados en el tramo de aproximación frustrada final resultan en un aumento de
alguno de los valores de la OCA/H calculados para el tramo de precisión, puede especificarse una pendiente adicional
aún más pronunciada para la superficie de aproximación frustrada (Z) a fin de reducir la OCA/H (véase la Parte I,
Sección 4, Capítulo 6, 6.2.2.2, “Pendiente de ascenso en la fase intermedia”).
6.5.2.1 Generalidades. El tramo de precisión finaliza donde la superficie Z alcanza una altura de 300 m por
encima del umbral LTP. La anchura de la superficie Z a esa distancia define la anchura inicial del área de aproximación
frustrada final, que se desarrolla como se indica en la Figura III-3-6-14. No existen áreas secundarias.
6.5.2.2 Margen de franqueamiento de obstáculos para aproximación frustrada en línea recta. (Véase la
Figura III-3-6-15). La elevación/altura de obstáculos en esta área de aproximación frustrada final deberá ser menor que
donde: la OCA/H para el tramo de precisión (OCA/Hps) y la HL (Tabla III-3-6-3) se refieren ambas a la misma
categoría de aeronaves;
Si este requisito no puede cumplirse, se prescribirá un viraje para evitar el obstáculo en cuestión. Si no fuera posible
realizar el viraje, se aumentará el valor de la OCA/H.
6.5.3.1 Generalidades. Los virajes pueden prescribirse en un TP designado, a una altitud/altura designada o “tan
pronto como sea posible”. Los criterios utilizados dependen del lugar del viraje respecto al fin normal del tramo de
precisión y son los siguientes:
a) viraje después del fin normal del tramo de precisión. Si se prescribe un viraje después del fin normal del tramo
de precisión, se aplican los criterios de la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.5, “Viraje iniciado a una
altitud/altura designada” con las siguientes excepciones:
1) se remplaza el valor de la OCA/H por el valor de (OCA/H – HL) como en 6.5.2.2, “Franqueamiento de
obstáculos”; y
2) como el SOC se refiere a la OCA/H, no es posible obtener un margen de franqueamiento de obstáculos por
los medios utilizados en las aproximaciones que no son de precisión mediante un ajuste independiente de la
OCA/H o el MAPt; y
b) viraje antes del fin normal del tramo de precisión. Si se prescribe un viraje a una altitud/altura designada
inferior a 300 m por encima del umbral o en un TP designado tal que el TP anterior está dentro de la distancia
del fin normal, se aplicarán los criterios de 6.5.3.2 y 6.5.3.3 que se detallan más adelante.
23/11/06
III-3-6-16 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Nota.— Los ajustes realizados en cuanto al emplazamiento del TP designado, o en la altitud de viraje designada,
pueden implicar un nuevo trazado de las áreas asociadas, así como nuevos cálculos de los márgenes de
franqueamiento de obstáculos. Esto podría suponer la exclusión de algunos obstáculos o la introducción de otros
nuevos. Por lo tanto, para obtener el valor mínimo de la OCA/H puede ser necesario ajustar el TP designado o la
altitud de viraje utilizando el método “por experimentación”. (Véase la Parte II, Sección 1, Capítulo 1, Apéndice A).
6.5.3.2 Viraje a una altitud/altura designada inferior a 300 m por encima del umbral
6.5.3.2.1 Se aplican los criterios generales (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.5, “Viraje iniciado a una
altitud/altura designada”) ampliados o modificados por los contenidos en esta sección. La construcción del área de
inicio del viraje y el subsiguiente viraje se ilustran en la Figura III-3-6-16.
6.5.3.2.2 Altitud/altura de viraje. El tramo de precisión finaliza en el TP. Esto permite el cálculo de la OCA/Hps y
de (OCA/Hps – HL). Seguidamente se calcula el SOC, y la altitud/altura de viraje (TNA/H) se obtiene a partir de la
siguiente relación:
Si el TP está situado en el SOC, en la carta se anotará “virar lo antes posible a ... (rumbo o instalación)” y se incluirá
información suficiente para identificar la posición y altura de los obstáculos que dictan el requisito de viraje.
6.5.3.2.3 Áreas
6.5.3.2.3.1 Área de inicio del viraje. (Véase la Figura III-3-6-16). El área de inicio del viraje está limitada por el
contorno a 300 m de la superficie Y de Categoría I y termina a la distancia del TP.
Nota.— Se considera que el TP anterior está situado al comienzo del contorno a 300 m de la superficie Y de
Categoría I (punto D”) salvo que se especifique un punto de referencia para limitar los virajes prematuros (véase
6.5.3.2.6, “Protección de los virajes prematuros”).
6.5.3.2.3.2 Área de viraje. El área de viraje se construye como se especifica en los criterios generales (véase la
Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.3, “Parámetros de viraje”).
a) Margen de franqueamiento de obstáculos en el área de inicio del viraje. La elevación/altura de los obstáculos
en el área de inicio del viraje será inferior a:
1) la altitud/altura de viraje –50 m (164 ft) [Cat H, 40 m (132 ft)] para virajes de más de 15°; y
2) la altitud/altura de viraje –30 m (98 ft) para virajes de 15° o menos, salvo que no sea necesario considerar
los obstáculos situados por debajo de la superficie Y en el lado exterior del viraje al calcular la altitud/altura
de viraje.
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-17
donde do se mide desde el obstáculo hasta el punto más próximo en el límite del área de inicio del viraje y el
MOC es de:
reduciéndose linealmente a cero en el borde exterior de las áreas secundarias, si las hubiera.
6.5.3.2.5 Ajustes de la altitud/altura de viraje. Si no pueden cumplirse los criterios especificados previamente en
6.5.3.2.3 a) y b), se ajustará la altitud/altura de viraje. Esto puede hacerse de dos maneras:
a) ajustando la altitud/altura de viraje sin modificar la OCA/H: esto significa que el TP se desplazará y que
volverán a trazarse las áreas en consecuencia; y
b) elevando la altitud/altura de viraje aumentando la OCA/H: esto tiene como resultado una mayor altitud de
viraje sobre el mismo TP. Las áreas de viraje permanecen inalteradas.
6.5.3.2.6 Protección de los virajes prematuros. Cuando el procedimiento publicado no especifique un punto de
referencia para limitar los virajes de aeronaves que efectúen una aproximación frustrada por encima de la altitud/altura
de viraje designada, se efectuará una verificación adicional de los obstáculos (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6,
6.4.5.6, “Protección de los virajes prematuros”).
6.5.3.3 Viraje en un TP designado con el TP anterior antes del fin normal del tramo de precisión
6.5.3.3.2 Cuando el procedimiento requiere que el viraje se efectúe en un TP designado, debe publicarse con el
procedimiento la siguiente información:
b) el radial VOR, la marcación NDB, o la distancia DME de intersección cuando no se disponga de guía de derrota
(véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.6.4, “Punto de referencia de aproximación frustrada”).
6.5.3.3.3 Área de viraje. El área de viraje se construye como se especifica en la Parte I, Sección 4, Capítulo 6,
6.4.6.3, con la excepción de que se basa en la anchura del contorno de la superficie Y de la OAS a 300 m en los TP
anterior y posterior (véase la Figura III-3-6-17).
y el MOC es:
23/11/06
III-3-6-18 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Si la elevación/altura de los obstáculos excede de este valor, debe aumentarse la OCA/H, o debe trasladarse el TP hasta
obtener el margen de franqueamiento requerido (véase la Parte II, Sección 1, Capítulo 1, Apéndice A).
Nota.— Los textos de orientación se incluyen en el Manual sobre operaciones simultáneas en pistas de vuelo por
instrumentos paralelas o casi paralelas (Doc 9643).
6.6.1 Generalidades
Cuando se prevea utilizar procedimientos de aproximación de precisión a pistas paralelas simultáneamente, en el diseño
de ambos procedimientos se aplicarán los siguientes criterios adicionales:
a) el ángulo máximo de interceptación con el rumbo de aproximación final es de 30°. El punto de interceptación
con el rumbo de aproximación final debería estar situado al menos 3,7 km (2,0 NM) antes del punto de
interceptación con la trayectoria de planeo;
b) las altitudes mínimas de los tramos intermedios en ambos procedimientos difieren en al menos 300 m (1 000 ft);
y
c) las derrotas nominales de los dos procedimientos de aproximación frustrada divergen en al menos 30°,
especificándose los virajes asociados a la aproximación frustrada como “tan pronto como sea posible” lo que
puede implicar la construcción de (un) procedimiento(s) de aproximación frustrada.
Un GBAS único tiene capacidad para servir a ambas pistas; no obstante, deberá realizarse un estudio de seguridad
operacional por separado siempre que se desee utilizar el GBAS para ambas pistas.
Los criterios de franqueamiento de obstáculos para aproximaciones de precisión, tal y como se indica en los
correspondientes capítulos, se aplican para cada procedimiento paralelo de precisión. Además de estos criterios, se
efectuará una comprobación de todos los obstáculos existentes en el área correspondiente al lado opuesto de la otra
pista paralela, a fin de proteger los virajes prematuros necesarios para evitar la posibilidad de una intrusión de
aeronaves desde la pista adyacente. Esta comprobación podrá efectuarse utilizando un conjunto de superficies de
evaluación de obstáculos para aproximaciones paralelas (PAOAS) definidas por separado. En la Parte II, Sección 1,
Capítulo 1, Apéndice D, figura un ejemplo de método para evaluar obstáculos para estos procedimientos.
15/3/07
Núm. 1
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-19
b) en un punto en que la trayectoria nominal de planeo alcance una altura, denominada altura de interceptación, de
al menos 55 m (180 ft) por encima de la elevación del umbral. En el procedimiento deberá anotarse: “derrota de
aproximación final desplazada en ... grados” (décimas de grado).
a) todas las superficies de franqueamiento de obstáculos y los cálculos se basan en una pista ficticia alineada con
la derrota de aproximación final. Esta pista ficticia tiene la misma longitud y la misma elevación del umbral de
aterrizaje que la pista real. El FTP es análogo al LTP de los procedimientos alineados. La anchura del rumbo
GBAS en el FTP es la misma que en el LTP. El DCP está situado 15 m (50 ft) por encima del FTP; y
6.8 PROMULGACIÓN
6.8.1 Generalidades
Se aplican los criterios generales de la Parte I, Sección 4, Capítulo 9, 9.5. La carta de aproximación por instrumentos
para un procedimiento de aproximación GBAS se identificará mediante el título GLS Rwy XX. Cuando se publique
más de una aproximación GBAS para la misma pista, se aplicará la regla convencional de título de procedimiento
duplicado, identificando la aproximación que tenga los valores mínimos más bajos como GLS Z Rwy XX.
Promulgación de la OCA/H para procedimientos de aproximación GBAS de Cat I. Los valores de OCA o de OCH,
según corresponda, se promulgarán para aquellas categorías de aeronaves para las que el procedimiento haya sido
diseñado. Los valores se basarán en las siguientes condiciones normalizadas:
La autoridad competente podrá acordar con los explotadores, y promulgar, valores adicionales de la OCA/H en base a
pruebas que respalden las modificaciones previstas en 6.4.8.7.
Puede promulgarse una tabla de valores de OCA/H para cada categoría de aeronaves, para las operaciones de Cat I en
el aeródromo en cuestión.
23/11/06
III-3-6-20 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Los procedimientos que implican ángulos de trayectoria de planeo de más de 3,5º, o cualesquiera otros ángulos cuando
la velocidad vertical nominal de descenso excede de 5 m/s (1 000 ft/min), se consideran como no normalizados y están
sujetos a restricciones (véase 6.4.8.8.3.1). Normalmente estos procedimientos están restringidos a aeronaves y
explotadores específicamente autorizados, y se promulgan con las debidas restricciones, tanto para aeronaves como
para tripulaciones, anotadas en la carta de aproximación.
Si los obstáculos identificados en el tramo de aproximación frustrada final implican un aumento de alguna de las
OCA/H calculadas para el tramo de precisión, también puede especificarse una pendiente adicional más pronunciada
como pendiente de la superficie de aproximación frustrada (Z) a fin de reducir el valor de la OCA/H (véase la Parte I,
Sección 4, Capítulo 6, 6.2.2.2, “Pendiente de ascenso en la fase intermedia).
6.8.6 Virajes
6.8.6.1 Viraje a una altitud/altura designada. Si el punto de viraje está situado en el SOC, en la carta se anotará
“virar lo antes posible a ... (rumbo o instalación)” y se incluirá información suficiente para identificar la posición y
altura de los obstáculos que imponen el requisito de viraje.
6.8.6.2 Viraje en un TP designado. Cuando el procedimiento requiere que el viraje se ejecute en un TP designado,
debe publicarse con el procedimiento la siguiente información:
b) el radial VOR, la marcación NDB, o la distancia DME de intersección cuando no se disponga de guía de derrota
(véase la Parte I, Sección 2, Capítulo 2, 2.6.4, “Puntos de referencia en aproximación frustrada”).
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-21
Nota 1.— La velocidad para Cat H es la velocidad máxima en aproximación final, no Vat.
Nota 2.— Para aeronaves de Cat E, consultar directamente las ecuaciones de 6.4.8.8.3.4.
23/11/06
III-3-6-22 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Vista de planta:
D
LTP/FTP Pista
FPAP
GARP
Achura de rumbo
'Desplaza- 305 m
miento de
la longitud
-1
Ángulo de deflexión máxima = tan Anchura de rumbo
Vista de perfil: D
Trayectoria
de planeo
DCP
Ángulo de
la trayectoria Intersección de la trayectoria
de planeo de planeo con la pista física
RDH FPAP
GARP
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-23
FAP
IF y
Punto de referencia de descenso
15
c to
% 15% 2,5
ri a
de
nom inal)
de ev
al uac
x pendiente
ió n d
e obs
Su p e t á cu l
rfi cie os
W
Área
secundaria
Superficie X
Área primaria 15% Superficie W
150 m (492 ft) MOC
Superficie X
Figura III-3-6-2. Punto de aproximación final definido por el punto de referencia de descenso
23/11/06
III-3-6-24 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
GARP
FAP
Tramo de precisión
Área primaria extendido
5,6 km (3,0 NM)
28 km (15 NM)
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-25
FAP
OCA/H
Tramo de precisión
l 30 0 m
e l u m b ra
p o r e n c im a d por e
n c im a
14 ,3
% 30 0 m o x i- , 5 %
d el u m
ió n apr el 2 b ra l
n s ic e
i e d ra d a
d
e tra e r f ic r u s t
ie d s u p ci ó n f
erfi c ma
Sup
2%
imaci ó n del
del 2,5 % apro x
aproximación ic ie de
su pe rfi cie de ha sta el co mi enzo s u perf
ex tendida ió n (del tra mo )
de pre cis
23/11/06
III-3-6-26 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
10 200 m
9 600 m
3 060 m 1 800 m
25%
60 m 900 m
15% 17.48%
17,48%
2,5% 2%
2,5%
150 m
14,3% 14.3%
14,3%
14,3%
14,3%
Dirección del vuelo PLANO ESQUEMÁTICO
z = 0,02x – 1,2
–12 900
+12 660 +3 060 +60 –2 700
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-27
Y XWX Y
Y X
Z W
VISTA DE PLANTA
Y
X
Z W
X
Y
23/11/06
III-3-6-28 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Z
Y
Tr a y
ec t o
ria d
X e pla
n eo
W
E
D
al C
ció n fin
pro x im a
de a Um
bo br
Rum al
de
ate
rr i
za
je
–X
–Y +Z
+X
+Y
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-29
D" Y
C" CD E
W X AZM Z
X 2,5%
C" CD E
D" Y
E"
Ecuaciones de las superficies de evaluación de obstáculos: Coordenadas de los puntos C, D, E, C", D", E" (m):
C D E C" D" E"
W I z = 0,0285x – 8,01
x 281 – 286 – 900 10 807 5 438 – 12 900
X I z = 0,027681x + 0,1825y – 16,72
y 49 135 205 96 910 3 001
Y I z = 0,023948x + 0,210054y – 21,51
z 0 0 0 300 300 300
Z I z = –0,025x – 22,50
Figura III-3-6-10. Contornos de las OAS típicas para aeronaves de dimensiones normalizadas
23/11/06
III-3-6-30 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Figura III-3-6-11. Datos de salida de las OAS generados por el CD-ROM OAS de los PANS-OPS
G
P ha
Z
Obstáculos en aproximación Obstáculos en
aproximación frustrada
–900 m
(Cat H, –700 m)
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-31
ap
ro O bs
x im t á
Ob a c c u lo
i
ap stác ón f s en
r o ul ru
xi m o s str
ac en ad
i ón a
G
P h ma
ha
Z
–900 m
(Cat H, –700 m)
do
SOC 15°
15 °
Anchura de la superficie “ Z ”
a 30 m de altura
23/11/06
III-3-6-32 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-33
15°
Nota.— No es necesario tener en cuenta los obstáculos
situados por debajo de la superficie “Y” en el lado exterior del
viraje (zona sombreada) al calcular la altitud/altura del viraje.
Área de viraje
O3
D" O4
Área de inicio de viraje
O2
15° O1
D" 30 0 m
Contorno de la C
superficie Y
300 m
GP'
GP
TNA/H
)
OCA/H SOC 50 m (1 64 ft
HL
O1 O2 O4
Fin del tramo de precisión: TP
TP anterior TP posterior
23/11/06
III-3-6-34 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
TP
D
Con torn o de la Esu
per fici e Y
D" a 300 m
K
C
TP anterior TP posterior
Tolerancia del
punto de
referencia
GP'
GP
MOC
OCA/H
HL
(OCA/H - HL) SOC
0 –900 m
TP anterior
dz
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 6 III-3-6-35
m GARP
305
D
FPAP
Anchura
del rumbo FTP
Pista
23/11/06
Capítulo 7
PROCEDIMIENTOS DE ESPERA
7.1 GENERALIDADES
7.1.1 Este capítulo contiene los criterios relativos a los procedimientos de espera RNAV. Las aeronaves equipadas
con sistemas RNAV tienen la flexibilidad suficiente para mantenerse en espera sobre derrotas definidas por el equipo
RNAV y para utilizar procedimientos menos rígidos que los propios de los circuitos de espera convencionales. Los
beneficios de utilizar esta técnica incluyen la utilización óptima del espacio aéreo en relación a la ubicación y
alineación de las áreas de espera así como, en determinadas circunstancias, la reducción del espacio aéreo del área de
espera.
7.1.2 Los sistemas de gestión de vuelo están normalmente bajo el control de una base de datos de navegación.
7.1.3 Situación y número de circuitos de espera. Para evitar congestiones, sólo debería establecerse un circuito de
espera para cada procedimiento. La ubicación normal debería coincidir con uno de los IAF. Los puntos de recorrido de
un circuito de espera RNAV deberán encontrarse situados de forma tal que tengan como referencia radioayudas
específicas y puedan ser verificados desde las mismas. El punto de recorrido del circuito de espera (MAHF) es un
punto de recorrido de sobrevuelo.
c) espera de área.
Se aplican los criterios de la Parte I, Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C, para espera convencional con tramo de
alejamiento definido por una distancia, modificados según los criterios expuestos seguidamente para cada tipo de
espera.
a) Se considera que el sistema RNAV es capaz de compensar el efecto de un viento procedente del exterior del
viraje de salida mediante la redución del ángulo de inclinación lateral.
b) La longitud del tramo de alejamiento del circuito de espera es, por lo menos, igual a un diámetro de viraje.
III-3-7-1 23/11/06
III-3-7-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
c) Se supone que el sistema RNAV es capaz de corregir la deriva en los tramos rectos.
7.2.3 Espera RNAV con dos puntos de recorrido. Este tipo de espera es similar a la de RNAV con un solo punto
de recorrido, añadiendo un segundo punto de recorrido para definir el fin del tramo de alejamiento [véase la
Figura III-3-7-1 b)]. La inclusión de este segundo punto de recorrido da como resultado una reducción del espacio
aéreo necesario, al:
Nota.— Los sistemas de gestión de vuelo diseñados para procedimientos de espera con un solo punto de recorrido
normalmente necesitarán modificaciones en el soporte lógico para dar cabida a procedimientos de espera con dos
puntos de recorrido. Los diseñadores de procedimientos deben considerar que no todos los FMS han de modificarse de
esta forma, por lo que siempre habrá que tener en cuenta aquellas aeronaves cuyos sistemas no hayan sido
modificados.
7.2.4 Área de espera. Este tipo de espera proporciona un área circular con centro en un punto de recorrido
designado, y lo suficientemente grande como para contener un circuito de espera de hipódromo normalizado en
cualquier orientación. [Véase la Figura III-3-7-1 c)].
Los procedimientos de entrada a una espera RNAV con un solo punto de recorrido serán iguales a los utilizados en las
esperas convencionales.
La línea que pasa por los dos puntos de recorrido divide el área en dos sectores. La entrada desde un sector dado se
efectuará a través de su correspondiente punto de recorrido. Una vez pasado el punto de recorrido, la aeronave virará
para continuar el procedimiento. (Véase la Figura III-3-7-2).
Todo procedimiento de entrada que se establezca dentro del área definida es admisible.
7.4.1 La tolerancia del punto de referencia depende de los sensores en los que se basa el procedimiento de espera.
La tolerancia de los puntos de referencia para DME/DME y GNSS se describe en la Sección 1, Capítulo 3, 3.5 y
Capítulo 2, 2.5 respectivamente. La tolerancia del punto de referencia para procedimientos RNP no se aplica durante el
diseño del procedimiento. Los dos párrafos siguientes se aplican a la tolerancia del punto de referencia para
VOR/DME.
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 7 III-3-7-3
7.4.2 Tolerancia del punto de referencia — esperas con uno y con dos puntos de recorrido. Las tolerancias de los
puntos de recorrido para la construcción de áreas de tolerancia de puntos de referencia con uno y con dos puntos de
recorrido (VT, DT, AVT, ADT) se calculan según se indica en la Sección 1, Capítulo 4, 4.5, “XTT y ATT”. (Véase
también la Figura III-3-7-3).
7.4.3 Tolerancia del punto de referencia — área de espera. A fin de conseguir un área de espera circular, es
necesario construir un área circular de tolerancia del punto de referencia de recorrido, con centro en el punto de
recorrido de espera. El radio (Rt) de esta área de tolerancia se obtiene de:
El área de espera se construye aplicando el área de espera básica definida en la Parte II, Sección 4, Capítulo 1, 1.3,
“Criterios de espera”, al área de tolerancia del punto de recorrido.
7.5.2.1 Generalidades. Se aplican los criterios generales descritos en 3.3, “Área de protección de procedimientos
de hipódromo y de espera” de la Parte I, Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C, “Construcción de áreas de franqueamiento
de obstáculos para procedimientos de inversión y de espera”, modificados por los criterios contenidos en este párrafo.
Los criterios se dividen en las tres etapas siguientes:
7.5.2.2 Etapa 1 — Construcción de la plantilla RNAV. Se construye la plantilla RNAV siguiendo las siguientes
directrices (como ejemplo, véase la Figura III-3-7-4):
a) elíjase la distancia de alejamiento: D es la longitud del tramo de alejamiento (D será al menos igual a un
diámetro de viraje) redondeando al alza al km (NM) siguiente;
b) trácese la trayectoria nominal; sitúese el punto “i” al final del tramo de alejamiento;
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
III-3-7-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
g) sitúese el punto “a” de la plantilla convencional en “i”, seguidamente en “i1”, con el eje paralelo al tramo de
alejamiento y, en ambos casos, dibújese la protección de un viraje de más de 180°; trácese la tangente T a
dichas protecciones;
j) ubíquese el punto E en la plantilla (véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C, 3.3.2.2.4.7) y utilícense
las siguientes fórmulas para XE e YE (que son distintas a las de la Parte I, Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C,
3.3.2.2.4.7):
§ 90 105 ·
XE = 2r + D + 11v + ¨ 11 + 11 ¸ W'
© R R ¹
§ 20 90 15 ·
YE = 11v.cos 20° + r.sen 20° + r + ¨ 11 + 11 ¸ W'
© R R R¹
7.5.2.3 Etapa 2 — Construcción del área básica (caso de espera con un solo punto de recorrido).
7.5.2.3.1 Área de tolerancia del punto de espera. En torno al punto de espera A, dibújese la tolerancia del punto
de referencia RNAV asociada a este punto.
7.5.2.3.2 Construcción del área básica. (Véase la Figura III-3-7-6). Muévase el origen “a” de la plantilla RNAV
en torno al área de tolerancia RNAV del punto de espera “A”.
7.5.2.4 Etapa 3 — Construcción del área de entrada (véase la Figura III-3-7-7). Trácese el círculo con centro en
“A” pasando por A1 y A3; se aplicará el mismo método explicado en la Parte I, Sección 4, Capítulo 3, Apéndice C,
3.3.3.2.
El área de espera se construye aplicando las técnicas de la Parte II, Sección 4, Capítulo 1, 1.3, “Criterios de espera” a
cada punto de recorrido, como si se tratase de un punto de referencia de espera. Las técnicas de la Parte II, Sección 4,
Capítulo 1, se utilizan hasta que el viraje de alejamiento desde cada punto de recorrido quede protegido. Seguidamente,
estas curvas de protección se unen por sus tangentes comunes y el área comprendida en ellas es el área de espera. La
protección requerida para la maniobra de entrada se describe mediante el área comprendida por las espirales de viento
aplicadas sucesivamente a los puntos más penalizadores del área de tolerancia del punto de recorrido y las tangentes
comunes a dichas espirales.
El área de espera contendrá el área básica de protección de espera girada sobre el área de tolerancia del punto de
referencia de recorrido como se describe en 7.4.3. (Véanse las Figuras III-3-7-1 c) y III-3-7-3).
23/11/06
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 3, Capítulo 7 III-3-7-5
h) la distancia (d4) utilizada para dibujar el límite de protección para las entradas por el Sector 4.
El diámetro del viraje (d2) se define como aquel que puede seguirse durante todo el viraje a una IAS definida con
ISA + 15°, teniendo en cuenta:
a) la velocidad máxima del viento (w) a la altitud máxima de espera, suponiendo viento de cola durante todo el
viraje; y
b) un ángulo de inclinación lateral definido (D = 23° para FL < 245 y 15° para FL > 245).
(TAS + w)2
d2 = d2 en NM; TAS y w en kt
34313 tan Į
(TAS + w)2
d2 = d2 en km; TAS y w en km/h
63547 tan Į
El límite RNP para “espera más entradas por el Sector 4” se obtiene combinando el circuito de espera RNP con el
límite de protección del Sector 4 (véase la Figura III-3-7-8).
La distancia (d4) se utiliza para trazar el límite de protección en el caso de entradas por el Sector 4 y se calcula
mediante la fórmula:
d2 1– sen ș
d4 =
2 cos ș
23/11/06
III-3-7-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Área de espera RNP. En el área de espera está incluida el área básica de espera RNP y la protección adicional
para las entradas por el Sector 4 (véase la descripción anterior). La protección del área de espera (véase la
Figura III-3-7-9) consta de dos partes: área primaria y área tope. Estas áreas se aplican a la derrota máxima definida
en la Figura III-3-7-8 como se describe a continuación.
a) Área primaria. En los tramos rectos, en torno a la derrota máxima se aplica un valor (d3) igual al RNP. En los
tramos curvos, se aplica un valor de 2 RNP.
b) Área tope. Al exterior del área primaria se aplica un área tope. La anchura del área tope es la mayor de los
dos valores siguientes:
En los tramos curvos, se aplican los criterios del Capítulo 8, 8.1.6, “Viraje controlado (para rutas RNP 1)”. El margen
de franqueamiento de obstáculos y el área tope se preverán de acuerdo a lo indicado en la Parte II, Sección 4,
Capítulo 1, 1.3.12, “Margen de franqueamiento de obstáculos”.
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 7 III-3-7-7
VOR/DME
A. Espera RNAV con un solo punto de recorrido B. Espera RNAV con dos puntos de recorrido
VOR/DME
Punto de
recorrido de espera
Área de tolerancia
del punto de recorrido
23/11/06
III-3-7-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Sector B
Punto de recorrido B
Punto de recorrido A
Sector A
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 7 III-3-7-9
VO Dq
R/ D
ME
nD
se
D
DT
t T
R
23/11/06
III-3-7-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
B
distancia D
T2
6
i1
(3)
(2)
(1) i2
i
g h
o
f
T
+
e E p
(4)
d
c b
A
a
n3
T1
6
0 1 2 3 NM
D
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 7 III-3-7-11
15°
11 s
E máx
a
A C
23/11/06
III-3-7-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
20°
70°
a
A
11.v.cos 20°
r.sen 20°
15°
E max
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 7 III-3-7-13
23/11/06
III-3-7-14 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Figura III-3-7-7. Área de espera RNAV que incluye protección de los procedimientos de entrada
23/11/06
Parte III — Sección 3, Capítulo 7 III-3-7-15
d4
d2
d1
d 3 = RNP = X
d1
1,414 XTT
( = 1,414 d 3)
d4
d2
Punto de
recorrido
de espera
Área de espera
————————
23/11/06
Apéndice del Capítulo 7
1.1 INTRODUCCIÓN
1.1.1 Las entradas convencionales descritas en la Parte II, Sección 4, Capítulo 1, se basan en que para los
procedimientos VOR o NDB es necesario sobrevolar la estación o el punto de referencia de espera al comenzar la
entrada. Esto requiere protección adicional para los procedimientos de entrada con estos tipos de espera.
1.1.2 Con un sistema RNAV adecuado, deja de ser necesario sobrevolar la estación o el punto de recorrido de
espera. En este apéndice se proporciona un ejemplo de entradas de alternativa con menos “exigencias de espacio” que
las convencionales. Estos textos se presentan a modo de información para fabricantes. En el futuro se establecerá la
fecha de utilización operacional.
b) trácese una línea que forme un ángulo de 70° con el eje del tramo de acercamiento y que pase por el punto de
recorrido de espera.
Estas dos líneas dividen el espacio en cuatro sectores: (1, 2, 3 y 4) como se indica.
III-3-7-Ap-1 23/11/06
III-3-7-Ap-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
(C1) (C2)
4
70°
A
2 3
23/11/06
Capítulo 8
PROCEDIMIENTOS EN RUTA
8.1 GENERALIDADES
8.1.1 Aplicación
Los criterios consideran la utilización de todo tipo de sensor (como VOR/DME, DME/DME, etc.). Los criterios
generales de la Parte II, Sección 3, “Criterios en ruta”, se aplican con la siguiente modificación: en los tramos rectos, la
anchura del área es constante (no se aplican los límites angulares).
Nota.— En cuanto al RNP aplicable a la fase de vuelo en ruta, véase el Manual sobre la performance de
navegación requerida (RNP) (Doc 9613).
8.1.2.1 Procedimientos RNAV. Las hipótesis normalizadas para sistemas RNAV que no están aprobados para
RNP consisten en que todo sistema RNAV ha de estar aprobado para la fase de vuelo en ruta y cumplir con la precisión
de navegación que le permita seguir las rutas convencionales (VOR, NDB).
8.1.2.2 Procedimientos RNP. Las hipótesis normalizadas según las cuales se han elaborado los procedimientos
RNP en ruta son:
a) el área de tolerancia del punto de referencia de recorrido es un círculo de radio igual a la RNP en ruta;
b) el sistema proporciona información que el piloto supervisa y utiliza para mantener los valores FTT dentro de los
límites establecidos durante la certificación del sistema; y
c) los procedimientos en ruta se basan normalmente en valores RNP 4 o superiores. Cuando sea necesario y
apropiado, pueden basarse en RNP 1.
Para áreas basadas en criterios RNP, se aplica el principio general de las áreas secundarias. Para procedimientos
RNAV, se aplican los criterios de la Parte II, Sección 3, “Criterios en ruta”.
III-3-8-1 23/11/06
III-3-8-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Con respecto a la protección de virajes y evaluación de obstáculos, véase la Sección 2, Capítulo 2, 2.3, “Método de
espiral de viento/círculos limitadores”.
Con respecto a la protección de virajes y evaluación de obstáculos, véase la Sección 2, Capítulo 2, 2.4, “Método de
viraje RF”.
23/11/06
15/3/07 12/6/07
Núm. 1 Corr.
Sección 4
GARANTÍA DE CALIDAD
(En preparación)
III-4-(i) 23/11/06
Sección 5
PUBLICACIÓN
III-5-(i) 23/11/06
Capítulo 1
1.1 INTRODUCCIÓN
Los criterios generales de la Parte I, Sección 3, Capítulo 5, “Información publicada para procedimientos de salida”, y
de la Parte I, Sección 4, Capítulo 9, “Cartas/AIP”, se aplican con las enmiendas de este capítulo. Véase el Capítulo 2
para los requisitos de publicación específicos de la base de datos aeronáuticos.
La protección de obstáculos para los procedimientos RNAV se funda, en la mayoría de los casos, en una derrota de
vuelo. Esta derrota se determina según varios parámetros que incluyen, entre otros, lugar y tipo de los puntos de
recorrido, ángulo de trayectoria vertical, velocidad máxima, altitud mínima, ángulo de inclinación lateral mínimo y
la terminación de trayectoria asociada con cada tramo de procedimiento. Si alguno de estos parámetros difiere de
las normas, métodos recomendados y procedimientos de la OACI, debería especificarse como genérico en todos
los procedimientos RNAV, con un texto claro en la sección GEN de las AIP (véase el Anexo 15, Apéndice 1, Parte 1,
GEN 1.7).
1.3.1 Los procedimientos RNP deberán exponer claramente el valor RNP requerido para cada tramo.
1.3.2.1.1 Para las salidas RNAV, se publicará un texto descriptivo del texto que incluya una declaración clara de
la finalidad y los requisitos del procedimiento. (Esto es para garantizar que la codificación de la base de datos se
efectúe correctamente). En la Figura III-5-1-1 se ilustra un ejemplo de descripción textual adecuada.
Nota.— Salvo que se indique otra cosa, todos los puntos de recorrido son puntos de recorrido de sobrevuelo.
1.3.2.1.2 Las cartas de salida RNAV incluirán el término RNAV en el título. Si las rutas de salida están
restringidas a tipos de sensores específicos, dichos tipos de radioayuda para la navegación se incluirán en el título
mediante un paréntesis en forma de subíndice, por ejemplo:
III-5-1-1 15/3/07
Núm. 1
III-5-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1.3.2.1.3 Solo deberían publicarse cartas independientes si las rutas difieren lateral o verticalmente. Cuando sea
necesario por razones operacionales, podrán publicarse cartas independientes para cada sensor o para una combinación
de sensores.
1.3.2.1.4 Las salidas RNP incluirán el término RNAV en el título, por ejemplo: SALIDAS NORMALIZADAS
POR INSTRUMENTOS RNAV. El valor RNP se publicará en la carta sobre cada tramo del procedimiento o como un
simple bloque de texto cuando un mismo valor RNP se aplique a todos los tramos, por ejemplo: “RNP 1 obligatoria
para todos los procedimientos”.
1.3.2.2.1 Las llegadas RNAV incluirán el término RNAV en el título. Si las rutas de llegada están restringidas a
tipos de sensores específicos, se incluirán en el título dichos tipos de radioayuda para la navegación mediante un
paréntesis en forma de subíndice, por ejemplo:
1.3.2.2.2 Solo deberían publicarse cartas independientes si las rutas difieren lateral o verticalmente. Cuando sea
necesario por razones operacionales, podrán publicarse cartas independientes para cada sensor o para una combinación
de sensores.
1.3.2.2.3 Las llegadas RNP incluirán el término RNAV en el título, por ejemplo:
STAR RNAV
1.3.2.2.4 El valor RNP se publicará en la carta sobre cada tramo del procedimiento o como un simple bloque de
texto cuando un mismo valor RNP se aplique a todos los tramos, por ejemplo: “RNP 1 obligatoria para todos los
procedimientos”.
1.3.2.3.1 Las aproximaciones RNAV se identificarán mediante el término RNAV en el título. La radioayuda para
la navegación en que se base el procedimiento de aproximación se incluirá en el título, mediante un paréntesis en forma
de subíndice, por ejemplo:
1.3.2.3.2 La casilla de mínimos en la carta incluirá los valores de la OCA/H para cada tipo de navegación
aplicable.
1.3.2.3.3 Las aproximaciones RNP incluirán el término RNAV en el título, por ejemplo:
La casilla de mínimos en la carta incluirá los valores de la OCA/H para cada valor RNP aplicable.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 5, Capítulo 1 III-5-1-3
1.4.1 Generalidades. Una descripción precisa, completa y sin ambigüedades del procedimiento RNAV es un
requisito esencial para la codificación de la base de datos. Esto se logra mediante la combinación de una carta
apropiada y una descripción adicional del procedimiento en forma de texto o tabla, que usará el codificador de la base
de datos. Cuando se hayan aplicado hipótesis normalizadas al diseño de procedimientos en aspectos tales como
velocidad y ángulo de inclinación lateral, no es necesario incluir estos parámetros particulares en cada descripción de
procedimiento.
1.4.2 Un procedimiento RNAV se determina por uno o varios puntos de recorrido, cada uno de ellos determinado
por un nombre, una terminación de trayectoria y un conjunto de limitaciones.
1.4.3 La descripción del procedimiento en forma de texto o tabla para la codificación de la base de datos de
navegación incorporará todos los elementos de datos especificados en el Capítulo 2 y se publicarán en el reverso de
la carta apropiada o como una hoja separada con las correspondientes referencias (véase el Anexo 4, 9.9.4.3, 10.9.4.3
y 11.10.9). En los párrafos que siguen figuran tres ejemplos (los métodos de descripción formal, abreviada y en tabla;
el método de descripción en tabla se presenta en la Tabla III-5-1-2).
(Punto de recorrido) (no subrayado) indica vuelo por o punto de recorrido RF que sea apropiado.
Hasta (Punto de recorrido) en rumbo XXXº indica una terminación de trayectoria CF.
(Punto de recorrido) {R, NN.N, LatLong} indica una terminación de trayectoria RF, el radio y el centro de un viraje de
radio fijo en un espacio aéreo terminal.
Ascenso en derrota XXXº, a o por encima de yyy pies virar a la derecha/izquierda indica una terminación de trayec-
toria CA.
Desde (Punto de recorrido) hasta XXXX pies en derrota XXXº indica una terminación de trayectoria FA.
Ascenso con rumbo de la aeronave XXXº, a o por encima de yyy pies virar a la izquierda/derecha indica una
terminación de trayectoria VA.
Desde (Punto de recorrido) hasta XXXX pies con rumbo de la aeronave XXXº indica una terminación de trayec-
toria VA.
Continuar con rumbo de la aeronave XXXº indica una terminación de trayectoria VM.
(Punto de recorrido) {HM, dirección de viraje, derrota de acercamiento, distancia/tiempo de tramo} indica una
terminación de trayectoria HM.
(Punto de recorrido) {HA, dirección de viraje, derrota de acercamiento, distancia/tiempo de tramo, altitud} indica una
terminación de trayectoria HA.
15/3/07
Núm. 1
III-5-1-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
(Punto de recorrido) {HF, dirección de viraje, derrota de acercamiento, distancia/tiempo de tramo} indica una
terminación de trayectoria HF.
1.4.5.1 Se puede abreviar la descripción poniendo las limitaciones del tramo (velocidad, derrota y altitud) entre
corchetes. Si estas limitaciones no están precedidas por el nombre de un punto de recorrido, se volará por la última
derrota calculada hasta que se llega a la limitación.
1.4.5.3 Cada uno de los puntos de recorrido de un procedimiento, junto con sus correspondientes limitaciones,
deberían ir separados por un guión (-), salvo cuando el tramo subsiguiente requiere una terminación de trayectoria DF
en que debería usarse una flecha (Æ).
1.4.5.4 Los métodos de descripción formal y de descripción abreviada se ilustran en la Tabla III-5-1-1.
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 5, Capítulo 1 III-5-1-5
Terminación
de trayectoria Sobrevuelo
Descripción formal Descripción abreviada prevista requerido
Ascenso en derrota 047qM, a o por [M047, A800+; R] CA N
encima de 800 ft viraje a la derecha
Ascenso con rumbo de la aeronave [HDG M047, A800+, R] VA N
047qM, a o por encima de 800 ft
viraje a la derecha
Directo a ARDAG a 3 000 ft ÆARDAG[A3000 ] DF N
Hasta PF035 a o por debajo de 2 000 ft PF035[A2000-] TF S
Hasta PF025 a o por debajo de 4 000 ft, PF025[A4000], [HDG, M265] TF, VM o FM N
continuar con rumbo de la aeronave
265qM y esperar vectores radar
Hasta OTR en rumbo 090°M a 210 kt OTR[M090; K210 ] CF N
Hasta DF006 a 2 000 ft como mínimo, DF006[A2000+; A4000-; TF S
4 000 ft como máximo, velocidad K210+]
mínima 210 kt
Hasta PD750 a 250 kt, viraje a la PD750[K250 ]-PD751[R, 3.7, TF, RF N, N
derecha con radio de 3,7 NM hasta PD751 0543451.2N 0021234.7E]
Hasta STO en o por encima de FL 100, STO[F100+; TF, DF, TF S, N, N
viraje a la izquierda directo a WW039 L]ÆWW039[F070+]-
en o por encima de FL 070, hasta WW038 WW038[A5000+]
a o por encima de 5 000 ft
15/3/07
Núm. 1
III-5-1-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
Identificador
de puntos
de referencia
(Nombre de
Descriptor punto de Rumbo Dirección Límite de Variación Ángulo Performance
de trayectoria recorrido) Sobrevuelo º M (º T) de viraje Altitud velocidad magnética vertical de navegación
Identificador
de puntos
de referencia Ángulo vertical/
(Nombre de altura de
Descriptor punto de Rumbo Dirección Límite de Variación franqueamiento Performance
de trayectoria recorrido) Sobrevuelo º M (º T) de viraje Altitud velocidad magnética del umbal de navegación
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 5, Capítulo 1 III-5-1-7
LU007
009°
LU001
183° MTL
(Salida): Ascenso alineado con la pista. En el punto de recorrido de sobrevuelo LU007 virar
a la izquierda hacia el punto de recorrido de paso LU001 y tomar la ruta LU001/MTL.
15/3/07
Núm. 1
Capítulo 2
2.1 Para los procedimientos de salida normalizada por instrumentos (SID) RNAV los datos que siguen se
publicarán en forma de tabla o texto descriptivo formal en el reverso de la carta o en una hoja separada con las
referencias apropiadas (véase el Anexo 4, 9.9.4.3):
a) designador de procedimiento;
c) descripción sin ambigüedad de la trayectoria y del método de terminación de cada tramo especificado;
e) distancia geodésica a la décima de kilómetro o a la décima de milla marina inmediata entre cada punto
significativo designado sucesivo;
f) derrota verdadera a la décima de grado inmediata y derrota magnética al grado inmediato entre cada punto
significativo sucesivo;
g) límite de altitud superior e inferior en un punto significativo a los 50 m o 100 ft/nivel de vuelo más elevados
inmediatos, cuando sea aplicable;
h) límite de velocidad en un punto significativo, expresado en unidades de 10 nudos, cuando sea aplicable;
i) observaciones; y
2) punto de referencia de espera (ayuda para la navegación aérea) o punto de recorrido con coordenadas
geográficas en grados, minutos, segundos y décimas de segundo;
3) derrota verdadera de acercamiento a la décima de grado inmediata y derrota magnética al grado inmediato;
5) nivel de espera mínimo y máximo a los 50 m o 100 ft/nivel de vuelo más elevados inmediatos; y
III-5-2-1 15/3/07
Núm. 1
III-5-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2.2 Para los procedimientos de llegada normalizada por instrumentos (STAR) RNAV los datos que siguen se
publicarán en forma de tabla o de texto descriptivo formal, en el reverso de la carta o en una hoja separada con las
referencias apropiadas (véase el Anexo 4, 10.9.4.3):
a) designador de procedimiento;
c) descripción sin ambigüedad de la trayectoria y del método de terminación de cada tramo especificado;
e) distancia geodésica a la décima de kilómetro o a la décima de milla marina inmediata entre cada punto
significativo designado sucesivo;
f) derrota verdadera a la décima de grado inmediata y derrota magnética al grado inmediato entre cada punto
significativo sucesivo;
g) límite de altitud superior e inferior en un punto significativo a los 50 m o 100 ft/nivel de vuelo más elevados
inmediatos, cuando sea aplicable;
h) límite de velocidad en un punto significativo, expresado en unidades de 10 nudos, cuando sea aplicable;
j) observaciones; y
2) punto de referencia de espera (ayuda para la navegación aérea) o punto de recorrido con coordenadas
geográficas en grados, minutos, segundos y décimas de segundo;
3) derrota verdadera de acercamiento a la décima de grado inmediata y derrota magnética al grado inmediato;
5) nivel de espera mínimo y máximo a los 50 m o 100 ft/nivel de vuelo más elevados inmediatos; y
2.3 Para los procedimientos de aproximación por instrumentos RNAV, los datos que siguen se publicarán en
forma de tabla o de texto descriptivo formal en el reverso de la carta o en una hoja separada con las referencias
apropiadas (véase el Anexo 4, 11.10.9):
a) designador de procedimiento;
c) descripción sin ambigüedad de la trayectoria y del método de terminación de cada tramo especificado;
15/3/07
Núm. 1
Parte III — Sección 5, Capítulo 2 III-5-2-3
e) distancia geodésica a la décima de kilómetro o a la décima de milla marina inmediata entre cada punto
significativo designado sucesivo;
f) derrota verdadera a la décima de grado inmediata y derrota magnética al grado inmediato entre cada punto
significativo sucesivo;
g) límite de altitud superior e inferior en un punto significativo a los 50 m o 100 ft/nivel de vuelo más elevados
inmediatos, cuando sea aplicable;
h) límite de velocidad en un punto significativo, expresado en unidades de 10 nudos, cuando sea aplicable;
k) observaciones; y
2) punto de referencia de espera (ayuda para la navegación aérea) o punto de recorrido con coordenadas
geográficas en grados, minutos, segundos y décimas de segundo;
3) derrota verdadera de acercamiento a la décima de grado inmediata y derrota magnética al grado inmediato;
6) nivel de espera mínimo y máximo a los 50 m o 100 ft/nivel de vuelo más elevados inmediatos; y
15/3/07
Núm. 1
Procedimientos para los
servicios de navegación aérea
OPERACIÓN DE AERONAVES
Parte IV
HELICÓPTEROS
IV-(i) 23/11/06
Capítulo 1
1.1 GENERALIDADES
1.1.1 Los criterios generales de la Parte I, Sección 4, así como los de la Parte III, Sección 2, Capítulo 2, ampliados
y modificados por los criterios de este capítulo se aplican a los procedimientos de aproximación con navegación de área
(RNAV) para receptores del GNSS básico. Los procedimientos por instrumentos mencionados, podrán elaborarse para
su aplicación a helicópteros. La finalidad es diseñar los procedimientos especificados mediante las mismas técnicas y
métodos convencionales que corresponden a las categorías de aeronaves explicadas en otras partes de este documento.
1.1.2 Parámetros específicos de helicópteros. En este capítulo se especifican parámetros tales como velocidad
aerodinámica, tolerancias del punto de referencia, anchuras de área y pendientes de ascenso y descenso, para utilizarlos
de forma exclusiva en el diseño de procedimientos para helicópteros. Estas especificaciones se han definido de
conformidad con las características de performance de los helicópteros y los requisitos operacionales para realizar el
procedimiento.
1.1.4 Identificación del punto de referencia. Se aplica la Parte III, Sección 1, Capítulo 1, 1.1, “Identificación de
los puntos de referencia”.
1.1.5 Áreas secundarias. Se aplican los criterios generales para áreas secundarias con las modificaciones y
ampliaciones que figuran en este capítulo.
1.1.6 Certificación/aprobación operacional. Las aeronaves equipadas con receptores del GNSS básico que se
describen en la Parte III, Sección 1, Capítulo 2, que han sido certificados por la autoridad nacional del explotador con
respecto a las operaciones GNSS del nivel apropiado, podrán utilizar estos sistemas para efectuar aproximaciones.
1.2.1 Se aplican los criterios de la Parte III, Sección 1, Capítulo 2, con las modificaciones y ampliaciones que
figuran en este capítulo. Las componentes de tolerancia del sistema total figuran en la Tabla IV-1-1.
IV-1-1 23/11/06
IV-1-2 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1.3.1 Se aplican las disposiciones de la Parte III, Capítulo 3, con una semianchura de área de 14,82 km (8,00 NM)
si el IAF está a más de 55,56 km (30,00 NM) del PRP, o de 4,63 km (2,50 NM) si el IAF está a menos de 55,56 km
(30,00 NM) del PRP. Véanse las rutas de llegada y las anchuras del tramo de aproximación inicial en la Figura IV-1-1.
1.3.2 Altitud mínima de sector/altitud de llegada a terminal. Con respecto a la altitud mínima del sector, se
aplican las disposiciones de la Parte III, Capítulo 9, salvo que no se establecerá más que un solo sector omnidireccional.
El sector estará centrado en el PRP/MAPt. El PRP/MAPt debe incluirse en la base de datos como punto de referencia
que tiene la misma finalidad que el ARP en las aproximaciones a aeródromos. Con respecto a la altitud del área
terminal, se aplican las disposiciones de la Parte III, Sección 2, Capítulo 4.
1.4.2 Espera. En los circuitos de espera, la derrota especificada para el tramo de acercamiento debería ser la
misma que la derrota del tramo inicial si el punto de referencia en espera es el IAF, o el tramo intermedio si el punto de
referencia de espera es el IF. La derrota para el tramo de acercamiento no debería diferir de la derrota inicial o de la
derrota intermedia, según corresponda, en más de 30º.
1.4.3 Los tramos inicial e intermedio tienen longitudes mínimas para permitir una distancia de viraje/distancia
mínima de estabilización (MSD). La longitud del componte de viraje es la distancia mínima de estabilización para el
ángulo de viraje en el IAF, y el IF puede determinarse con las fórmulas que figuran en la Parte III, Sección 2,
Capítulo 1.
1.4.4 El límite exterior de las áreas de viraje se diseña utilizando una espiral de viento o un círculo delimitador
obtenidos al aplicar un viento de cualquier dirección a la trayectoria de vuelo ideal. En el borde exterior del viraje, y
después del viraje en el caso de un aterrizaje demasiado largo, se construyen espirales de viento a partir de los límites
del área primaria, basándose en los parámetros de la Parte I, Sección 4, Capítulo 3, 3.6.2 a) hasta g), y a una distancia
igual a: {min [r, r tan (D /2)] - ATT - d(s)} antes del punto de recorrido. Además, para proteger la aeronave dentro de la
gama de velocidades requerida, el límite exterior del área primaria se extiende como se ilustra en la Figura IV-1-2, y se
aplica un área secundaria constante durante el viraje.
1.5.2 Alineación. La derrota inicial no diferirá de la derrota del tramo intermedio en más de 120°.
1.5.3 Área. Véanse en la Figura IV-1-2 las áreas de los tramos de aproximación inicial, intermedia y final.
1.5.3.1 Longitud. El tramo de aproximación inicial no debería exceder de 18,52 km (10,00 NM), salvo que debido
a los requisitos operacionales sea necesario un tramo más largo. El IAF debe construirse dentro de una distancia de
46,30 km (25,00 NM) del PRP. La longitud mínima está determinada por la magnitud del viraje requerido en el IAF.
El tramo de aproximación inicial está diseñado para helicópteros que ejecutan el procedimiento a velocidades de hasta
220 km/h (120 KIAS). Cuando lo exija un requisito operacional, el tramo puede diseñarse para una velocidad
aerodinámica que no exceda de 165 km/h (90 KIAS), en cuyo caso se anotará en la planilla de aproximación
“Velocidad limitada a 165 km/h (90 KIAS)”.
23/11/06
Parte IV — Capítulo 1 IV-1-3
1.5.3.2 Anchura del área. La semianchura del área es de 14,82 km (8,00 NM) para regiones en que la derrota
nominal es de más de 55,56 km (30 NM) desde el PRP y de 4,63 km (2,50 NM) para regiones en las que la derrota
nominal es igual o inferior a 55,56 km (30,00 NM) desde el PRP. Los límites del área convergen en un ángulo de 30º
respecto a la derrota, comenzando en el punto en que se cruza la derrota nominal dentro de los 55,56 km (30,00 NM)
del PRP y continuando hasta alcanzar ±4,63 km (2,50 NM).
1.5.4 Franqueamiento de obstáculos. El área considerada para franqueamiento de obstáculos se extiende desde el
IAF anterior hasta la posición nominal del IF. Se aplican los criterios generales relativos a franqueamiento de
obstáculos que figuran en la Parte I, Sección 4, Capítulo 3, 3.3.4. El margen de franqueamiento de obstáculos requerido
para el área primaria es de 300 m (1 000 ft), reduciéndose gradualmente hasta cero desde el borde del área primaria
hasta el borde exterior del área secundaria.
1.5.5 Pendiente de descenso. La pendiente de descenso óptima es del 6,5%. Cuando se requiera una pendiente de
descenso más pronunciada, la pendiente máxima recomendada será del 10%; sin embargo, cuando así lo exijan las
operaciones, podrá autorizarse una pendiente de hasta 13,2% siempre que la velocidad esté restringida a un máximo de
165 km/h IAS (90 kt IAS) y siempre que la pendiente autorizada quede representada en las cartas de aproximación.
Nota.— El FAF siempre se define mediante un punto de recorrido de paso, incluso en ausencia de viraje en el FAF.
1.6.2 Alineación. El tramo de aproximación intermedia debería alinearse con el tramo de aproximación final. Si
fuera preciso realizar un viraje en el FAF, no debería exceder de 60°.
1.6.3.1 Longitud. La longitud óptima es de 5,56 km (3,00 NM). No debería ser inferior a 3,70 km (2,00 NM), ni
exceder de 18,52 km (10,00 NM). La longitud mínima depende de la magnitud del viraje requerido en el IF. El tramo
de aproximación intermedia está diseñado para helicópteros que ejecutan el procedimiento a velocidades de hasta
220 km/h (120 KIAS). Cuando lo imponga un requisito operacional, el tramo podrá diseñarse para una velocidad
aerodinámica que no exceda de 165 km/h (90 KIAS), en cuyo caso se anotará en la planilla de aproximación
“Velocidad limitada a 165 km/h (90 KIAS)”.
1.6.3.2 Anchura. La anchura del área se forma uniendo los límites del área inicial del IF y del área final en el FAF
nominal.
1.6.4 Franqueamiento de obstáculos. El área considerada para el franqueamiento de obstáculos se extiende desde
el IF anterior hasta la posición nominal del FAF. Se aplican los criterios generales para franqueamiento de obstáculos
que figuran en la Parte I, Sección 4, Capítulo 4, 4.3.2, “Franqueamiento de obstáculos”. El margen de franqueamiento
de obstáculos en el área primaria es de 150 m (492 ft), reduciéndose gradualmente hasta cero desde el borde del área
primaria hasta el borde exterior del área secundaria.
1.6.5 Pendiente de descenso. Como el tramo de aproximación intermedia se utiliza para preparar la velocidad de
la aeronave y la configuración de entrada al tramo de aproximación final, este tramo debe ser horizontal. Si se
necesitara pendiente de descenso, la pendiente máxima admisible será del 10%. Cuando lo imponga un requisito
operacional, podrá autorizarse una pendiente de hasta el 13,2% siempre que la velocidad esté restringida a un máximo
de 165 km/h IAS (90 kt IAS) y siempre que la pendiente utilizada esté representada en las cartas de aproximación.
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
IV-1-4 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
La pendiente de descenso debería calcularse de conformidad con la Parte III, Sección 2, Capítulo 3, 3.3.3, “Pendiente
de descenso”.
1.7.1 El tramo de aproximación final comienza en el FAF (de paso) y termina en el MAPt (de sobrevuelo). Todas
las aproximaciones se realizarán a un punto en el espacio en el cual el piloto debería tener referencia visual suficiente
para continuar la aproximación y el aterrizaje en el lugar de aterrizaje previsto, o iniciar la maniobra de aproximación
frustrada.
1.7.2 Alineación. Para las aproximaciones a un punto en el espacio no existen requisitos de alineación en el tramo
de aproximación final.
1.7.3.1 El área considerada para franqueamiento de obstáculos comienza en la posición del FAF anterior y
termina en la posición nominal del MAPt.
1.7.3.2 Longitud. La longitud óptima es de 5,92 km (3,20 NM). La longitud mínima depende de la magnitud del
viraje requerido en el FAF. Normalmente, se diseñan procedimientos para helicópteros que efectúan la aproximación a
una velocidad de hasta 130 km/h (70 KIAS). Para casos específicos, en los que la aproximación puede diseñarse para
desarrollar velocidades de hasta 165 km/h (90 KIAS), la aproximación frustrada también deberá diseñarse para
velocidades de 165 km/h (90 KIAS). La velocidad máxima para los tramos de aproximación final y frustrada debe
anotarse claramente en la carta de aproximación.
1.7.3.3 Anchura. La semianchura del área comienza con 1,85 km (1,00 NM) en la posición nominal del FAF y se
reduce hasta 1,67 km (0,90 NM) en la posición nominal del MAPt. En los procedimientos diseñados para desarrollar
una velocidad de aproximación final de 165 km/h (90 KIAS), la semianchura del área comienza siendo de ± 2,23 km
(1,20 NM) en el FAF nominal y alcanza ± 2,04 km (1,10 NM) en la posición nominal del MAPt.
Nota.— La anchura de la semianchura del área en el MAPt es ligeramente superior a la correspondiente a los
criterios GNSS para aeronaves de ala fija ya que el ángulo máximo autorizado en el FAF es de 60° en lugar de 30°.
1.7.4 Franqueamiento de obstáculos. El margen mínimo de franqueamiento de obstáculos (MOC) del área
primaria es de 75 metros (246 ft), reduciéndose gradualmente hasta cero desde el borde del área primaria hasta el borde
exterior del área secundaria.
1.7.5 Pendiente de descenso. La pendiente de descenso óptima es del 6,5%. Cuando se necesite una pendiente de
descenso más elevada, la máxima recomendada será del 10%. No obstante, en caso de que lo imponga un imperativo
operacional, y la magnitud del viraje en el FAF sea de 30º o menos, podrá autorizarse una pendiente de descenso
máxima del 13,2%, siempre que la velocidad esté restringida a un máximo de 130 km/h IAS (70 kt IAS) y siempre que
la pendiente utilizada se encuentre representada en las cartas de aproximación. La pendiente del tramo final se calcula
desde la altitud del FAF en la posición trazada del FAF hasta la OCA/H en la posición trazada del MAPt.
1.8.1 Generalidades. El tramo de aproximación frustrada comienza en la posición del MAPt (de sobrevuelo)
inicial y termina en un punto de espera establecido por un MAHF (de sobrevuelo) o en un límite de franqueamiento. El
encaminamiento óptimo es en línea recta hacia una entrada directa a espera en el MAHF.
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
Parte IV — Capítulo 1 IV-1-5
1.8.2 Tolerancia longitudinal del MAPt. La tolerancia longitudinal del MAPt se calculará como se describe en la
Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.1.6.2.1, “Tolerancia del MAPt cuando el MAPt está definido por una instalación de
navegación o un punto de referencia”.
1.8.3 Cálculo del comienzo del ascenso (SOC). El punto SOC se calculará como se describe en la Parte I,
Sección 4, Capítulo 6, 6.1.6.2, “Determinación del SOC con un MAPt definido por un punto de referencia o una
instalación de navegación”, salvo que la tolerancia de transición (X) es la distancia que recorre un helicóptero durante
5 segundos de vuelo a 130 km/h (70 KIAS) o 165 km/h (90 KIAS), convertida a TAS.
1.8.4 Área de aproximación frustrada. El área de aproximación frustrada comenzará al inicio de la tolerancia
longitudinal del MAPt con una anchura igual al área de aproximación final en ese punto. Desde este lugar el área se
ensancha 15° a cada lado del rumbo de aproximación frustrada para considerar la disminución de la sensibilidad de
presentación del receptor GNSS de ± 0,56 km (0,30 NM) a ± 1,85 km (1,00 NM), hasta una anchura total de ± 4,63 km
(2,50 NM). Si el primer punto de recorrido se alcanza antes de alcanzar el área de los ± 4,63 km (2,50 NM), el
ensanchamiento continúa hasta los 4,63 km (2,50 NM). En cuanto a los procedimientos de aproximación frustrada con
receptores GNSS que no proporcionan guía continua de derrota después del MAPt, véanse las Figuras IV-1-4 y IV-1-5.
Las aproximaciones frustradas con viraje y con derrota especificada hasta el MAHF deberían restringirse a sistemas
que proporcionen guía continua de derrota después del punto de recorrido en aproximación frustrada, y el proce-
dimiento de aproximación debería anotarse claramente. Véase la Figura IV-1-6.
1.8.5 Aproximación frustrada en línea recta. Se aplican los criterios para aproximación frustrada en línea recta
(véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.3, “Aproximación frustrada en línea recta”). Además, cabe señalar que se
dispone de guía de derrota para la aproximación frustrada mediante la designación de un punto (o puntos) de referencia
GNSS.
1.8.6 Aproximación frustrada con viraje. Los cálculos de viraje se basan en los parámetros de viraje que se
indican en la Parte I, Sección 4, Capítulo 6, 6.4.3. La espiral de viento o el círculo limitador se aplican al límite del área
primaria, y el límite exterior del área secundaria se construye aplicando una anchura de área constante. En cuanto a
procedimientos de aproximación frustrada con receptores GNSS que no proporcionan guía continua de derrota después
del MAPt, véanse las Figuras IV-1-4 y IV-1-5. Las aproximaciones frustradas con viraje y con derrota especificada
hasta el MAHF deberían restringirse a sistemas que proporcionen guía continua de derrota después del punto de
recorrido en aproximación frustrada, y el procedimiento de aproximación debería anotarse claramente. Véase la
Figura IV-1-6.
1.8.6.1.1 Velocidad indicada. La velocidad para la aproximación frustrada final es de 165 km/h (90 KIAS). Sin
embargo, cuando sea necesario por razones operacionales para evitar obstáculos, pueden aplicarse velocidades
reducidas de hasta 130 km/h (70 KIAS), siempre que en el procedimiento se anote “Viraje en aproximación
frustrada limitado a 130 km/h (70 KIAS) como máximo”.
1.8.6.1.2 Alineación. La diferencia mayor entre las derrotas de acercamiento y la de alejamiento en el MATF es
de un máximo de 120º.
1.8.6.1.3 Longitud. Cuando lo imponga un requisito operacional para evitar obstáculos, podrá utilizarse un
MATF. En este caso, la MSD para el punto de viraje se aplicará después del SOC. La longitud mínima después del
viraje se determina mediante la MSD requerida para el tramo de alejamiento. Véase el método que figura en la
Parte III, Sección 2, Capítulo 1.
1.8.7 Pendiente de ascenso. La pendiente de ascenso nominal para la superficie de aproximación frustrada es del
4,2% (24:1). Podrán considerarse pendientes más pronunciadas mediante una aprobación para la operación cuando lo
imponga un requisito operacional. Cuando en la construcción del procedimiento de aproximación frustrada se utiliza
15/3/07
23/11/06
Núm. 1
IV-1-6 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
una pendiente distinta a la nominal, la pendiente requerida debe anotarse en la carta de aproximación por instrumentos.
Además de la OCA/H para la pendiente especificada, debe indicarse también la OCA/H aplicable a la pendiente
nominal.
1.8.8 El MOC es de 40 m (130 ft) para virajes de más de 15°. (Véase la Parte I, Sección 4, Capítulo 6).
1.9 PROMULGACIÓN
1.9.1 Identificación del procedimiento. Para las aproximaciones de helicópteros a un punto en el espacio, el título
de la IAC debería incluir el rumbo de aproximación final (tres caracteres numéricos); por ejemplo, RNAV (GNSS) 036.
Si la aproximación está restringida a receptores de las Clases B y C, esto deberá incluirse en el título mediante un
paréntesis en forma de subíndice, por ejemplo:
El término “CAT H” debería figurar en lugar prominente en la vista en planta, pero no en el título, y los mínimos
deberían incluir el término CAT H. Los procedimientos de aproximación a un punto en el espacio no deberán
publicarse en la misma carta IAP que la de procedimientos hacia pistas para aviones (CAT A, B, C, D) y helicópteros
(CAT H).
1.9.2 En el caso de aproximaciones a un punto en el espacio con la anotación “Seguir en vuelo visual desde
(MAPt)” el procedimiento puede realizarse en cualquier número de helipuertos. Se introducirá el nombre del helipuerto
(los helipuertos), su elevación (sus elevaciones), su marcación (al grado más próximo) y la distancia [a las dos décimas
de kilómetro (NM) inmediatas] desde el MAPt hasta el punto de referencia de aeródromo (ARP) correspondiente al
helipuerto; por ejemplo, MCCURTAIN MEMORIAL HOSPITAL, ELEV 693’, 123/3.2.
1.9.3 Limitación de velocidad. La limitación de velocidad debe indicarse claramente en la carta IAP publicada.
Por ejemplo: “La velocidad aerodinámica de aproximación final y frustrada no deberá exceder de xx KIAS”.
1.9.4 Pendiente de descenso. Cuando lo imponga un requisito operacional, podrá autorizarse una pendiente
máxima del 13,2% (800 ft/NM), siempre que la pendiente utilizada se represente en la carta de aproximación.
23/11/06
Parte IV — Capítulo 1 IV-1-7
Punto de Punto de
referencia en referencia en
aproximación aproximación
IAF (1) IAF (2) Punto de frustrada frustrada
≥ 30 NM < 30 NM referencia o salida o salida
desde desde en el tramo < 30 NM ≥ 30 NM
PRP PRP inicial IF FAF MAPt desde PRP desde PRP
Precisión del sistema 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12 0,23/0,12
de navegación (3)
(km/NM)
Límite de alarma de vigilancia 3,70/2,00 1,85/1,00 1,85/1,00 1,85/1,00 0,56/0,30 0,56/0,30 1,85/1,00 3,70/2,00
de integridad
(km/NM)
Semianchura del área 14,82/8,00 4,63/2,50 4,63/2,50 4,63/2,50 2,22/1,20 2,04/1,10 4,63/2,50 14,82/8,00
(km/NM) (4) (4) (4) (5) (4) (5) (4) (4)
(1) IAF fuera de la distancia radial de 55,56 km (30,00 NM) desde el punto de referencia del punto en el espacio (PRP) de destino.
(2) IAF dentro de una distancia radial de 55,56 km (30,00 NM) desde el PRP de destino.
(3) Incluye todas las tolerancias de cálculo del sistema.
(4) Basado en ensayos en vuelo de helicópteros y experiencia operacional, lo que incluye virajes hacia el tramo de aproximación inicial, la
evaluación operacional lleva a utilizar 2 XTT cuando se emplean receptores del GNSS básico.
(5) Para aproximaciones restringidas a 130 km/h (70 KIAS), la semianchura en el FAF es de 1,85 km (1,00 NM), y la semianchura en el
MAPt es de 1,67 km (1,67 NM).
12/6/07 23/11/06
Corr.
IV-1-8 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2,00 NM
3,70 km
1,00 NM
14,82 km
8,00 NM
1,85 km
2,50 NM
2,50 NM
4,63 km
4,63 km
IF IAF
30 NM ! 30 NM
23/11/06
Parte IV — Capítulo 1 IV-1-9
TP anterior (d1)
K Paralelo de la derrota
3k M
de acercamiento
4,6 0 N
TP posterior (d2)
m
2,5
Espiral de viento
Kc
Paralela a la derrota
AT de alejamiento
T
D Equidistante a la espiral
de viento primaria
Kcc
Si la conexión de 30° cae
fuera del borde exterior del
r iz
ect tramo siguiente, conectar
Bi s 90° mediante una línea recta
con punto de referencia
por la transversal
1,00 NM
30° 1,85 km
Bi s e
ctriz
TP anterior (d1)
TP posterior (d2)
Perpendicular a Espiral de viento que conecta
la bisectriz. Si no con el tramo siguiente mediante
° una línea a 30°
intercepta el tramo 30
siguiente, conectar
con el punto de
referencia por
la transversal
D se define mediante
la intersección de la
bisectriz y el radio r
K a Kc está a la 0,90 NM
distancia ATT de D
1,67 km
Kc a Kcc está a la
distancia ATT
de la bisectriz
23/11/06
IV-1-10 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
2,50 NM
4,63 km
1,00 NM
1,85 km
IF
1,00 NM
1,85 km
0,30 NM
0,56 km
FAF
0,56 km
0,30 NM
MAPt
0,90 NM
1,67 km
23/11/06
Parte IV — Capítulo 1 IV-1-11
1,00 NM
1,85 km
0,30 NM
0,56 km FAF
0,90 NM
1,67 km
0,30 NM Tolerancia
0,56 km del MAPt
MAPt
SOC
c
15°
“D
er
ro
Espiral
ta
de viento
no
15° “D
err
m
ota
in
al
no
”a
mi
na
nt
l” p
er
io
os
r
ter
ior
MAHF
4,6 NM
m
3k
0
2,5
Viraje en el MAPt
Nota: No se especifica derrota hacia el MAHF
23/11/06
IV-1-12 Procedimientos — Operación de aeronaves — Volumen II
1,00 NM
1,85 km
0,30 NM
0,56 km FAF
HF
MA
or
l” a nteri
2,5
n om in a
“D errota
4,6
0,90 NM
0N
1,67 km rior
3k
15°
ste
M
o
m
l” p
ina
0,30 NM Tolerancia
ta nom
0,56 km MAPt rro
MAPt
SOC “De
c
15°
Espiral
de viento
Viraje en el MAPt
Nota: No se especifica derrota hacia el MAHF
Aproximación frustrada con viraje superior a 90°
23/11/06
Parte IV — Capítulo 1 IV-1-13
1,00 NM
1,85 km
0,30 NM
0,56 km FAF
0,90 NM
1,67 km
0,30 NM
0,56 km Tolerancia del
MAPt MAPt
c SOC
15°
30°
Espiral
de viento
De
rro
ta
15° XX
X°
MAHF
63 M
km
4, 0 N
5
2,
63 M
km
4, 0 N
5
2,
— FIN —
23/11/06
PUBLICACIONES TÉCNICAS DE LA OACI
Este resumen explica el carácter a la vez que describe, detalladas para su inclusión en un Anexo, o que son suscep-
en términos generales, el contenido de las distintas series tibles de frecuentes enmiendas, por lo que los procedi-
de publicaciones técnicas editadas por la Organización de mientos previstos en el Convenio resultarían demasiado
Aviación Civil Internacional. No incluye las publicaciones complejos.
especializadas que no están específicamente comprendidas
en una de las series, como por ejemplo el Catálogo de Procedimientos suplementarios regionales (SUPPS).
cartas aeronáuticas, o las Tablas meteorológicas para la Tienen carácter similar al de los procedimientos para los
navegación aérea internacional. servicios de navegación aérea ya que han de ser aprobados
por el Consejo, pero únicamente para su aplicación en las
Normas y métodos recomendados internacionales. El respectivas regiones. Se publican en un mismo volumen,
Consejo los adopta de conformidad con los Artículos 54, puesto que algunos de estos procedimientos afectan a
37 y 90 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, regiones con áreas comunes, o se siguen en dos o más
y por conveniencia se han designado como Anexos al regiones.
Convenio. Para conseguir la seguridad o regularidad de
la navegación aérea internacional, se considera que
los Estados contratantes deben aplicar uniformemente las
especificaciones de las normas internacionales. Para con-
seguir la seguridad, regularidad o eficiencia, también se
considera conveniente que los propios Estados se ajusten a Las publicaciones que se indican a continuación se
los métodos recomendados internacionales. Si se desea preparan bajo la responsabilidad del Secretario General,
lograr la seguridad y regularidad de la navegación aérea de acuerdo con los principios y criterios previamente
internacional es esencial tener conocimiento de cualesquier aprobados por el Consejo.
diferencias que puedan existir entre los reglamentos y
métodos nacionales de cada uno de los Estados y las Manuales técnicos. Proporcionan orientación e infor-
normas internacionales. Si, por algún motivo, un Estado no mación más detallada sobre las normas, métodos recomen-
puede ajustarse, en todo o en parte, a determinada norma dados y procedimientos internacionales para los servicios
internacional, tiene de hecho la obligación, según el de navegación aérea, para facilitar su aplicación.
Artículo 38 del Convenio, de notificar al Consejo toda
diferencia o discrepancia. Las diferencias que puedan Planes de navegación aérea. Detallan las instalaciones
existir con un método recomendado internacional también y servicios necesarios para los vuelos internacionales en
pueden ser significativas para la seguridad de la navegación las distintas regiones de navegación aérea establecidas por
aérea, y si bien el Convenio no impone obligación alguna la OACI. Se preparan por decisión del Secretario General,
al respecto, el Consejo ha invitado a los Estados contra- a base de las recomendaciones formuladas por las confe-
tantes a que notifiquen toda diferencia además de aquéllas rencias regionales de navegación aérea y de las decisiones
que atañen directamente a las normas internacionales. tomadas por el Consejo acerca de dichas recomendaciones.
Los planes se enmiendan periódicamente para que reflejen
Procedimientos para los servicios de navegación todo cambio en cuanto a los requisitos, así como al estado
aérea (PANS). El Consejo los aprueba para su aplicación de implantación de las instalaciones y servicios recomen-
mundial. Comprenden, en su mayor parte, procedimientos dados.
operacionales cuyo grado de desarrollo no se estima sufi-
ciente para su adopción como normas o métodos recomen- Circulares de la OACI. Facilitan información especia-
dados internacionales, así como también materias de un lizada de interés para los Estados contratantes. Comprenden
carácter más permanente que se consideran demasiado estudios de carácter técnico.
© OACI 2007
2/07, S/P1/250