Ambil
Ambil
En el Amazonas las comunidades indígenas resguardan una gran sabiduría sobre la naturaleza y las
formas en que nos pueden proveer de salud, en el ámbito material y espiritual. Para ellos la hoja del
tabaco es una fuente de sanación, un guía espiritual que se utiliza para elaborar diversos preparados
como los cigarrillos de tabaco, el yopo o el ambil, entre otros.
Para los amazónicos el tabaco es un elemento fundamental para sus rituales de sanación, algunas
comunidades suelen fumarlo durante las ceremonias para limpiarse energéticamente porque se tiene
la creencia de que espanta a los malos espíritus, incluso les funciona para concentrarse y mantenerse
despiertos, debido a sus alcaloides contribuyen a los trances espirituales. Todo esto, se encuentra
documentado en el libro “Yajé: el nuevo purgatorio” escrito por Jimmy Weiskopf. Aquí se nos
explica que el tabaco y la medicina sangrada del yagé y la hoja de coca, tienen una relación
estrecha, porque antes de ingerirla, las comunidades de Colombia y Ecuador, consumen el ambil
para depurarse antes de tomar el remedio y así estar más limpios del estómago. También, el ambil es
el preludio para las ceremonias de mambeo, que es la ingesta de hojas de coca pulverizadas para la
expansión de consciencia.
“Lo que voy a contarles sucedió hace mucho tiempo y desde entonces han pasado
muchas cosas…Entre un grupo de cazadores de una tribu cofán había un hombre que
nunca podía flechar con su bodoquera presa alguna…En una cacería se encontró con
la gente mono que vivían en los árboles y les dijo que quería convertirse en cazador…
Luego la gente mono le dijo al hombre que le iban a dar de probar de un brebaje
llamado ambil…Ellos cogieron una buena cantidad de hojas de tabaco y las pusieron a
hervir durante mucho tiempo hasta que solo quedo una pasta melcochosa. Luego la
gente mono cantó cantos de curación para el cazador y le ofreció el ambil en un palito.
Al hombre le agarraron muchas visiones…Le explicaron que en sus siguientes cacerías
tendría éxito. Como le fue dicho así sucedió. La gente de la tribu estaba muy admirada
del cambio en el hombre…Años más tarde ese cazador se convirtió en un gran curaca y
les enseñó a los de su tribu a usar el ambil.”
Físicamente, a largo plazo, los beneficios son que el ambil ayuda a combatir y curar la adicción al
tabaco y a la cocaína, ayuda a las personas con los síndromes de abstinencia. Actualmente se están
desarrollando estudios que profundicen en estas aseveraciones. Espiritualmente el ambil al
componerse del tabaco es un medio de sanación para la mente y espíritu, nos conecta con la Madre
Tierra porque es energía femenina, nos sensibiliza, nos da claridad, es fuente de energía, nos ensena
a escuchar, a conectarnos con nuestro interior. El ambil nos genera pensamientos sagrados, se le
conoce como la palabra de vida que da crecimiento, simboliza la energía femenina, depura el mal
para entregarnos el bien, nos une y solidariza con nuestro prójimo, nos despierta sensaciones de
comunidad y unión, desarrollando un pensamiento asertivo y de bienestar.
Las contraindicaciones son que si se va a participar en una ceremonia o ingesta de ambil, es
importante que las personas hayan llevado una dieta blanda, no haber tenido contacto sexual
durante tres días, no se puede dormir durante la ceremonia porque la medicina nos hace fuertes, nos
activa. Las mujeres durante la menstruación deben abstenerse de consumirla porque para las
comunidades, una mujer menstruando es un ser que depura la mala energía, así como lo hacen las
plantas sagradas.
Nosotros como occidentales le dimos un muy mal uso al tabaco, haciéndolo uno de los venenos más
peligrosos a nivel global que su uso inadecuado, desde el exceso hasta su mezcla con otras
sustancias químicas de alta peligrosidad, han costado la vida y la salud de millones de personas
desde hace siglos. En las comunidades, comprendemos que de las plantas podemos obtener salud,
uno uso respetuoso y adecuado, en donde convergen la conexión espiritual y la sanación física del
ser humano. Sin duda es importante que reflexionemos y nos replanteemos el uso que le damos a las
plantas, en este caso el ambil es una sustancia que se considera sagrada, desde su preparación, hasta
cuando se comparte para sanar.