CARACTERIZACION QUIMICA Y ESTABILIDAD AEROBICA DE CASCARAS DE MARACUYA (AMARILLA Y MORADA) (Passiflora Edulis)
CARACTERIZACION QUIMICA Y ESTABILIDAD AEROBICA DE CASCARAS DE MARACUYA (AMARILLA Y MORADA) (Passiflora Edulis)
CARACTERIZACION QUIMICA Y ESTABILIDAD AEROBICA DE CASCARAS DE MARACUYA (AMARILLA Y MORADA) (Passiflora Edulis)
COORDINADOR GENERAL
Ing. Ítalo Espinoza Guerra MsC.
TUTOR
Ing. Ítalo Espinoza MsC.
INTEGRANTES
Freile Mera Elizabeth
Hernández Castillo Marcos
Juárez Alarcón Luis
Mendoza Veliz Denisse
Moreno Moreta Mario
Pinos Coello Kattia
Estrada Migues Neicer
CURSO
Segundo año Ingeniería Agropecuaria– CIAPE
Módulo IV
RESUMEN
2
Chemical characterization and aerobic stability of yellow and purple passion
fruit peel (Passiflora edulis)
ABSTRACT
3
I. DATOS GENERALES
Nombre del Proyecto Integrador Período académico
Nombre del
Estudiantes Tutor
proyecto
Caracterización
química y Freile Mera Elizabeth
4
Unidad de Área de
Docentes Créditos
aprendizaje formación
5
Índice
I. DATOS GENERALES ........................................................................................ 4
1. INTRODUCCION ................................................................................................ 8
2. PROBLEMATIZACION .................................................................................... 10
3. JUSTIFICACION .............................................................................................. 11
4. OBJETIVOS ..................................................................................................... 12
5. Desarrollo ........................................................................................................ 13
5.6.1. pH ........................................................................................................ 19
6
6.3.4. Materiales otros. ................................................................................ 22
8. CONCLUSIONES ............................................................................................. 28
9. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 30
10. ANEXOS........................................................................................................... 33
7
1. INTRODUCCION
La maracuyá pertenece a la familia Passifloraceae y es originaria de la América
tropical, que ofrece más de 500 especies en todo el mundo. Entre estos, solamente
cerca de 20 variedades son comestibles y las especies más cultivadas en el mundo
son la maracuyá morada y la amarilla. Sin embargo, una sola especie, la maracuyá
amarilla, se cultiva en 95% de los huertos (Maletti, 2005).
8
El objetivo del proyecto integrador se llevó a cabo para caracterizar químicamente y
observar la estabilidad aeróbica de los residuos de dos variedades de maracuyá, con
la finalidad de conocer las características nutritivas y fermentativas de los residuos
de maracuyá.
9
2. PROBLEMATIZACION
Como principal problema radica, que tenemos una considerable cantidad de residuos
agroindustriales, entre ellos la cascara de maracuyá los cuales son desechados
inconscientemente y por ende contribuyen a la contaminación ambiental en el
proceso de descomposición aeróbica, generando gases tóxicos en el ambiente.
Los residuos de frutas pueden ser utilizados para la alimentación animal dado su alto
contenido de carbohidratos estructurales (celulosa, hemicelulosas, pectinas, rafinosa
y estafiosa) y polisacáridos no estructurales (gomas y mucilagos). Este tipo de
residuos se caracterizan por su alto contenido de humedad, hecho que dificulta su
almacenamiento y preservación. Una alternativa para preservar este tipo de
materiales es la elaboración de ensilajes, método que permite almacenar grandes
volúmenes de material a bajo costo en época de cosecha y suministrarlo de forma
regular a lo largo del año.
10
3. JUSTIFICACION
Este proyecto trata de sustentar conceptual y metodológicamente la importancia del
aprovechamiento de los residuos orgánicos, y además proporcionar posibles
opciones para contrarrestar los problemas que se van generando debido a los
desechos de residuos industriales (cascara de maracuyá).
11
4. OBJETIVOS
4.3. Hipótesis
H0=El contenido de Materia Seca, Ceniza y pH en los residuos de cascara de
maracuyá (amarilla) no presentara diferentes características nutricionales y
aeróbicas que la cascara morada.
12
5. Desarrollo
5.1. Maracuyá
El maracuyá pertenece a la familia passifloraceae del orden passiflorales el cual
comprende doce géneros y más de 500 especies. Existen dos variedades: el purpura
que corresponde a la especie botánica Passiflora edulissims y el amarillo variedad
identidad botánicamente Passiflora edulisvar, flavicarpa (Ferreira, 1995).
Esta planta es originaria de la región amazónica del Brasil, país que la civilizó
cultivándola. Comercialmente e industrializando su jugo para darla a conocer en los
mercados externos, Este país es considerado el origen de unas 150-200 especies
de las 465 existentes de Passiflora. La especie Passiflora edulis (maracuyá morado),
dio origen, a través de una mutación, a Passiflora edulis forma flavicarpa (maracuyá
amarillo) (TOAPANTA, 2013)..
El maracuyá tiene forma ovalada o redonda que no supera los 80 g de peso por fruta,
la pulpa contiene numerosas semillas pequeñas generalmente de color negro,
suspendidas en un líquido gelatinoso de color amarillo-naranja y constituye del 7 al
12% del peso del fruto, está recubierta por una cáscara gruesa de color amarillo
intenso no comestible. La composición de la cáscara Tiene entre un 17 y un 20% de
materia seca, alta en carbohidratos y fibra, y es una buena fuente de proteína, y
minerales (Martinez, 2015).
13
Tabla 1: composición de la maracuyá
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Passifloraceae
Género: Passiflora
Especie: Passiflora edulis
Fuente: (Santos, 2010).
14
5.2. Principales variedades de maracuyá
En el ámbito mercantil la variedad denominada como amarilla (Passiflora edulis sims
varflavicarpa) tiene mayor demanda comercial entre los consumidores y las
industrias que la variedad purpura (p. edulissimsvaredulis) en virtud de que su pulpa
es rica en solidos solubles totales, bastante jugosa (cerca del 40% de peso del fruto)
y más acida, entre otros (Rodriguez & Duhalt, 1997).
La composición nutricional de la maracuyá está compuesto por hidratos de carbono,
provitamina a, vitamina c, fósforo, vitamina b2, hierro y calcio. La variedad amarilla
es más rica en minerales y en provitamina a que la morada. Además, contiene una
cantidad elevada de fibra, que mejora el tránsito intestinal reduciendo así el riesgo
de ciertas alteraciones y enfermedades (calle & Sánchez, 2005).
La cáscara de maracuyá contiene en su mayoría pectinas de alto metóxilo que es
beneficiosa para los humanos y que ayudan a bajar la glucosa y colesterol en la
sangre. También un estudio clínico piloto con el tratamiento con la harina de cáscara
de maracuyá, dio lugar a la disminución de los niveles de colesterol Además es rica
en niacina (vitamina B3), hierro, calcio, y fósforo. Actualmente, La cáscara de
maracuyá (pasiflora edulis) es un subproducto de las industrias que desecha el
100%, siendo utilizado posteriormente como materia Orgánica o empleado en la
alimentación de los animales (Mora, 2013).
Los suplementos son esenciales en la alimentación animal porque junto con otros
compuestos, les brindan valor agregado para enfrentar las difíciles condiciones del
cambio climático (sequía por ejemplo), influyendo en el organismo y mejorando su
equilibrio nutricional (Pazmiño, 2012).
15
Estos cambios se acentúan bajo condiciones extremas de frío o calor, implicando
drásticas reducciones en los índices productivos, tales como tasa de ganancia de
peso y producción diaria de leche. El desempeño productivo del ganado bovino de
leche y carne es directamente afectado por los factores climáticos de su entorno
productivo, particularmente la temperatura ambiental, la humedad relativa, la
radiación solar y la velocidad del viento, los que en su conjunto afectan su balance
térmico. Los suplementos son costosos, pero al aprovechar este residuo
agroindustrial es posible aumentar la rentabilidad en el sector ganadero” (Galindo,
2011).
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto que tienen diferentes aditivos sobre
la calidad nutricional y el perfil de fermentación del ensilaje de cáscaras de maracuyá
(Passiflora edulis), subproducto proveniente de la industria procesadora de frutas.
Para el proceso de ensilaje se utilizaron 20 silos de laboratorio (5 repeticiones por
tratamiento) fabricados con tubos de PVC y con una capacidad de 3 kg. Los
16
tratamientos evaluados fueron: MAR =100% de cascaras y semilla de maracuyá; MM
= 97% de cascaras y semillas de maracuyá + 3% de melaza; MMU = 96% de
cascaras y semillas de maracuyá + 3% melaza y 1% urea; MHM = 98% de cascaras
y semillas de maracuyá + 2% de harina de maíz. En el material ensilado fueron
evaluadas las siguientes variables: Composición bromatológica, digestibilidad in situ
y perfil de fermentación. A pesar del alto contenido de humedad de las cascaras de
maracuyá, la utilización de aditivos en el ensilaje permitió obtener un adecuado
proceso de conservación. La adición de melaza, urea y maíz al ensilaje de cascaras
de maracuyá incrementó significativamente la digestibilidad del material ensilado.
(Noguera, 2014).
17
salvado de la cáscara (residuos) con un 90% de materia seca. Las concentraciones
de ácidos grasos volátiles se mantuvieron en el rango de 7,76 a 10,87 mmol / 100
ml. El pH ruminal varió desde 6,03 hasta 6,75 y el amoníaco-N, 4,93 a 9,86 mg / 100
ml (Vieira, 1999).
18
componentes estructurales. Por ejemplo, las proteínas contienen azufre, y muchos
lípidos y carbohidratos contienen fósforo (McDonald, 2006).
5.5.2. Ceniza
5.6.1. pH
El pH es la concentración de iones hidronio [H30] presentes en determinada
sustancia. La sigla significa "potencial de hidrógeno". Este término fue acuñado por
el químico danés Seirensen, quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10
de la actividad de los iones hidrógeno. El valor del pH se puede medir de forma
precisa mediante un potenciómetro, también conocido como pH-metro.
19
de papel impregnado de una mezcla de indicadores. Algunos compuestos orgánicos
que cambian de color en función del grado de acidez del medio en que se encuentren
se utilizan como indicadores cualitativos para la determinación del pH. El papel de
litmus o papel tornasol es el indicador mejor conocido (Sandobal, 2009).
20
6. MATERIALES Y METODOS
Parámetros Promedio
Temperatura °C 24.60
Humedad relativa, % 78.83
Precipitación, anual. Mm 2229.50
Heliofanía, horas/ luz /año 743.50
Evaporación, promedio anual (%) 933.60
Zona ecológica bh – T
Topografía Plano – ondulado
Fuente: Estación Meteorológicas del INAMHI ubicada en la Estación Experimental
Tropical Pichilingue del INIAP (2016).
6.3.2. Equipos.
Balanza analítica.
Estufa Memmert
pH-metro
Mufla
21
6.3.3. Materiales de laboratorio.
Desecador
Crisoles
Pinza para crisoles
Espátula
Pinzas
Mortero
Matraz Erlenmeyer de
Agua destilada
Donde:
22
Cenizas
MI (%)=100 – MO (%)
Donde:
Determinación pH
Número de tratamientos: 2
Número de repeticiones: 5
Unidades experimentales: 10
23
La investigación se realizó en el Laboratorio de BROMATOLOGIA de la Universidad
Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), provincia de Los Ríos, Ecuador. Los residuos
de maracuyá (Pasiflora Edulis) se obtuvieron de una ganadería, ubicado en el cantón
Quevedo – Los Ríos, donde el residuo utilizado fueron las cascaras de la maracuyá.
24
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
7.1. Contenido de materia seca (MS)
Peso
T1=Amarilla (%MS) T2=Morada (%MS)
R1 35,67 32,80
R2 40,50 40,73
R3 32,44 34,29
R4 44,39 34,76
R5 47,10 32,32
Junior et al. (2006) que realizaron un estudio sobre el uso de residuos de frutas
tropicales para uso en alimentación animal, los mismos encontraron valores entre
13.2 a 16.64% de materia seca (MS), estos valores, son inferiores a los reportados
en este trabajo de investigación, entre tanto se sabe que los valores de MS pueden
25
variar en función del tiempo de exposición o almacenamiento, debido a que estos
residuos tienen alta capacidad de absorber humedad.
26
Los valores reportados en este trabajo de investigación difieren con los valores de
cenizas de Noguera et al. 2014 quienes al estudiar efecto de diferentes aditivos
sobre la composición y el perfil de fermentación del ensilajes de cáscaras de
maracuyá indicaron valores entre 5.9 y 8.7% de cenizas, valores inferiores a este
trabajo, tal vez se deba a la fertilización y tipos de suelo.
7.3. Determinación de pH
∑
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5
Amarilla 4,18 5,53 6,37 6,6 9,42 32,1 6,42
R1
Morada 4,21 5,93 7,03 7,72 8,71 33,6 6,72
Amarilla 4,15 5,69 6,28 6,81 9,72 32,55 6,51
R2
Morada 4,27 5,59 6,5 7,7 9,46 33,52 6,7
Amarilla 4,18 5,39 5,5 6,68 9,18 30,93 6,19
R3
Morada 4,21 5,67 6,65 7,45 9,41 33,39 6,68
Amarilla 4,15 5,24 5,66 7,23 8,97 31,25 6,25
R4
Morada 4,17 6,2 6,47 7,52 9,43 33,79 6,76
Amarilla 4,21 5,69 6,05 7,17 9,4 32,52 6,5
R5
Morada 4,19 5,4 6,97 7,69 9,5 33,75 6,75
Cuadro 3. Se presentan los resultados de pH en cascaras de maracuyá (amarilla y
morada), durante 5 días. En este caso la prueba de T de student para datos pareados
resultó altamente significativa. Por lo que se acepta la hipótesis alternativa “El
contenido de Materia Seca, Ceniza y pH en los residuos de cascara de maracuyá
(amarilla) presentara diferentes características nutricionales y aeróbicas que la
cascara morada”.
27
Con relación al pH, no se verificaron diferencias significativas entre los residuos de
maracuyá variedad amarilla y roja. Neiva et al. 2007 encontró valores de pH 3.51 –
4.14 cuando realizaron estudio sobre el efecto de diferentes aditivos sobre la calidad
fermentativas en ensilajes de residuos de maracuyá, y manifiestan que los alimentos
para su buena conservación debe presentar un pH menor a o igual a 4.2, los valores
reportados en este trabajo son inferiores los reportados en el proyecto integrador,
tal vez se deba a que los residuos de maracuyá utilizados en el trabajo de Neiva
eran ensilados y los nuestros estaban frescos.
8. CONCLUSIONES
Mediante el análisis de la T de student para datos pareados tanto en la determinación
de Materia seca como en la de Cenizas, nos permite aceptar la hipótesis nula (H0=
El contenido de Materia Seca, Ceniza y pH en los residuos de cascara de maracuyá
(amarilla) no presentara diferentes características nutricionales y aeróbicas que la
cascara morada”. ) en vista a el valor de la T calculada (t=0,229) en Materia Seca y
(t=2) en Cenizas fue menor al valor obtenido en la T de la tabla (t=2,776) para 4
grados de libertad y una probabilidad del 0,05.
28
29
9. BIBLIOGRAFIA
Administrador. (7 de Noviembre de 2015). Plantas y remedios. Obtenido de
https://www.plantasyremedios.com/propiedades-curativas-de-la-parchita-
maracuya/
30
Ferreira, S. (1995). obtencion observacion y determinacion de las caracteristicas de
calidad de pulpa congelada y nectar dietetico y fortificado de maracuya.
revista colombiana de ciencias quimico- farmaceuticas, 23.
Rodriguez, R. Z., & Duhalt, L. C. (1997). Notas botanicas y biologicas - florales del
maracuya amarilla. cdigital, 123.
31
Tapia, E. (21 de Junio de 2015). Elcultivo de maracuya necesita tecnificarse. Revista
lideres, págs. 45 - 62.
RICARDO ROSERO NOGUERA, SARA VALENCIA, SANDRA LUCIA POSADA OCHOA, "Efecto de diferentes aditivos
sobre la composición y el perfil de fermentación del ensilaje de cáscaras de Maracuyá (Passiflora
edulis)"En: Colombia Livestock Research For Rural Development ISSN: 0121-3784 ed: Cipav Centro
Para La Investigacion En Sistemas Sostenibles De Produccion Agropecuaria
v.26 fasc.168 p.1 - 8 ,2014
32
Neutro da Casca do Fruto de Três Variedadesde Maracujá (Passiflora spp). Revista
Neiva, A., Filho, J., Tiesenhausen, I., Freitas, R., Filho, C. y Nogueira, D. 2007. Efeito
de diferentes aditivos sobre a qualidade fermentativa da silagem de resíduo de maracujá
amarelo. Ciênc. agrotec. vol.31 no.5
10. ANEXOS
En los anexos se presentan las fotografías de los análisis realizados en los residuos
de maracuyá.
33
Fig.1: Ganadería de donde se tomaron los Fig.2: Residuos de maracuyá de donde se
residuos de maracuyá. toman para hacer los respectivos análisis.
34
Fig.5: Pesando crisoles para hacer Fig.6: Crisoles después de haber estado
determinación de cenizas. en la mufla.
35