0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas6 páginas

Que Es IRAM

El Instituto Argentino de Normalización (IRAM) es un organismo sin fines de lucro reconocido por el Estado Argentino para estandarizar normas a nivel nacional e internacional. IRAM desarrolla actividades de normalización, certificación, documentación y capacitación. Representa a Argentina en organismos internacionales de normalización y desarrolla normas nacionales a través de comités de especialistas. También ofrece servicios de certificación de conformidad con normas.

Cargado por

Stefano Ruberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas6 páginas

Que Es IRAM

El Instituto Argentino de Normalización (IRAM) es un organismo sin fines de lucro reconocido por el Estado Argentino para estandarizar normas a nivel nacional e internacional. IRAM desarrolla actividades de normalización, certificación, documentación y capacitación. Representa a Argentina en organismos internacionales de normalización y desarrolla normas nacionales a través de comités de especialistas. También ofrece servicios de certificación de conformidad con normas.

Cargado por

Stefano Ruberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

¿Qué es IRAM?

El Instituto Argentino de Normalización

Alcances, finalidades y servicios


IRAM es un organismo no gubernamental de utilidad pública, constituido
legalmente como asociación civil sin fines de lucro en 1953.
Fue reconocido por sucesivas legislaciones del Estado Nacional, hasta la última: el
decreto 1474/94, que crea el Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación.
Por convenio con la Secretaría de Industria (2 de febrero de 1995), IRAM es
designado el organismo de normalización de la República Argentina.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
El IRAM desarrolla diversas actividades, las que pueden sintetizarse en los cuatro
rubros principales siguientes:
NORMALIZACIÓN

CERTIFICACIÓN

DOCUMENTACIÓN
CAPACITACIÓN
ROL DEL IRAM DENTRO DEL SISTEMA NACIONAL DE NORMAS, CALIDAD Y
CERTIFICACIÓN
NORMALIZACIÓN

El IRAM está reconocido por el Estado Nacional Argentino como Organismo


Argentino de Normalización. En tal carácter representa a la Argentina ante distintos
organismos internacionales y regionales de normalización. Específicamente,
representa a la Argentina ante:

· La ISO (International Organization for Standardization), Organización Internacional


no gubernamental, con sede en Ginebra, que desarrolla las normas técnicas de
todas las especialidades, con excepción de la electrotecnia y de las
telecomunicaciones. La ISO está constituida como una federación de organismos
nacionales de normalización, admitiendo un único representante reconocido por
país. De esta manera el IRAM es el representante exclusivo de la ISO en la
Argentina.

· La COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas), Organización


Regional integrada por los organismos de normalización de 18 países del
continente americano y a la que adhieren los organismos nacionales de
normalización de España, Francia, Italia y Portugal. Su sede jurídica está en Buenos
Aires.
· El CMN (Comité Mercosur de Normalización), Organización Regional de
normalización del Mercosur, integrada por los organismos nacionales de
normalización de los países pertenecientes al mercado común: ABNT por el Brasil,
INTN por el Paraguay, UNIT por el Uruguay e IRAM por la Argentina. Asimismo,
recientemente se han adherido los respectivos organismos de Chile y de Bolivia.

El IRAM, respondiendo a las inquietudes y necesidades de los diversos sectores


nacionales interesados, participa activamente en todos estos organismos,
pudiéndose citar las siguientes referencias:

· Desde Enero de 1997 el IRAM integra el Consejo Directivo de la ISO.


· Participa activamente el los Comités Técnicos (TC) y subcomités (SC) de la ISO:
TC 176 (normas de la serie ISO 9000), TC 207 (normas de la serie ISO 14000),
CASCO (evaluación de la conformidad), en total 73 TC y 130 SC.
· Participación en todos los Comités Técnicos de COPANT.
· Participación en todos los Comités Sectoriales del Mercosur.

Dentro de campo de la normalización nacional, el IRAM desarrolla normas en todas


las especialidades, contando actualmente con un total 7500 normas aprobadas y
alrededor de 200 Organismos de Estudio de Normas. Dichos Organismos están
constituidos por especialistas y representantes de todos los sectores interesados,
y en ellos se procura que las normas aprobadas sean el fruto del consenso de
todos esos sectores.

Asimismo, dentro de este campo de la normalización, el IRAM actúa como asesor


permanente de todos los Poderes Públicos del Estado en sus distintos niveles,
nacional, provincial y municipal.
CERTIFICACIÓN

El IRAM también desarrolla actividades como organismo de certificación desde


principios de la década del '60, siendo de esta manera la primera entidad en toda
Latinoamérica en ofrecer estos servicios.

Dentro de este campo el IRAM presta servicios de certificación de conformidad con


normas de productos, procesos, servicios, sistemas de la calidad y medio
ambiente. El detalle de los principales servicios de certificación que actualmente
ofrece el IRAM es el siguiente:

Sello IRAM de Conformidad con Norma IRAM: Certificación de producto por sistema
de marca de conformidad, siguiendo el modelo de certificación Nº 5 de la ISO, para
certificar la conformidad permanente de un producto con la norma IRAM aplicable.

Certificación de Conformidad de la Fabricación: Certificación de producto por


sistema de marca de conformidad, siguiendo el modelo de certificación Nº 5 de la
ISO, para certificar la conformidad permanente de un producto con una norma
distinta de la IRAM. Este tipo de servicio se aplica para la exportación de productos
o bien, para el mercado nacional, sólo cuando no existe una norma IRAM aplicable.

Certificación de Lotes: Certificación de conformidad de un lote de productos. A


diferencia de los sistemas de certificación anteriores, que son de carácter
permanente, este sistema es de prestación ocasional.

Marca IRAM de Seguridad: Certificación de producto por sistema de marca de


conformidad, siguiendo el modelo de certificación Nº 5 de la ISO, para certificar la
conformidad permanente de un producto eléctrico o electrónico con una norma de
seguridad.

Certificación de conformidad con normas de Servicios: Certificación otorgada para


los servicios de mantenimiento y recarga de matafuegos, y para los servicios de
revisión periódica de cilindros para gas.

Certificación del procesamiento aséptico: Certificación de que el procesamiento


aséptico de productos medicinales se realiza de conformidad con las normas IRAM
respectivas.

Certificación ISO 9000: Certificación de conformidad del sistema de la calidad de


una empresa con una norma de la serie ISO 9000.

Certificación ISO 14000: Certificación de conformidad del sistema de gestión


ambiental de una empresa con una norma de la serie ISO 14000.

Certificación QS 9000: Certificación de la conformidad del sistema de la calidad de


una empresa del sector automotriz con las normas QS 9000.

En su carácter de organismo de certificación de sistemas de la calidad, el IRAM ha


sido acreditado por el INMETRO del Brasil y también ha sido la primera entidad de
la Argentina acreditada por el OAA (Organismo Argentino de Acreditación).

Con el objeto de agilizar los procesos de certificación por parte de organismos del
extranjero dentro de nuestro país, para permitir así la exportación, y a su vez, de
facilitar la certificación por parte del IRAM en el exterior para poder importar
productos certificados, el IRAM ha subscripto convenios con diversos organismos
de certificación del extranjero. En consecuencia, el IRAM actúa como representante
de esos organismos en nuestro país.

En lo que respecta específicamente a la certificación de productos eléctricos, cabe


destacar al acuerdo de reconocimiento mutuo que han subscripto UCIE del Brasil,
UNIT del Uruguay y el IRAM de la Argentina, por el cual, un producto certificado
dentro del marco de este convenio, obtiene la marca de conformidad de los tres
organismos de certificación.
DOCUMENTACIÓN

IRAM posee un Centro de Documentación en el que se dispone de importantes


colecciones de normas de diversos organismos de normalización del mundo. Entre
dichas colecciones se pueden citar las correspondientes a los dos principales
organismos de normalización internacionales la ISO y la IEC, las de varios
organismos extranjeros como la ASTM de los EE.UU., la AFNOR de Francia, el BSI
de Gran Bretaña, o la AENOR de España. Asimismo, se dispone de las colecciones
de los organismos de normalización regionales en los cuales participa el IRAM
como miembro pleno, es decir las normas COPANT y las normas Mercosur.
En este Centro de Documentación los interesados pueden consultar cualquiera de
estas normas, así como también cualquier norma IRAM. También se dispone de
catálogos de casi todos los organismos de normalización miembros de la ISO y de
una base de datos en CD-ROM que permite localizar todas las normas existentes
para determinado tema.

En caso que alguna norma extranjera no esté disponible en las colecciones


existentes en el IRAM, el Centro de Documentación también brinda el servicio de
compra directa, a través de la extensa red de contactos que tiene el IRAM con una
gran cantidad de centros de documentación de entidades colegas.

El IRAM publica y mantiene actualizados diversos folletos institucionales para


divulgar las actividades que se desarrollan y que además sirven de guía para los
interesados en hacer uso de los servicios que presta el IRAM.

Por otra parte, el IRAM publica diversos manuales en los que se dispone del
conjunto completo de normas aplicables a un determinado tema. Como ejemplo, se
pueden citar los manuales de Dibujo Técnico, de ISO 9000 y de ISO 14000. También
edita manuales de ayuda para la implementación de determinado grupo de normas
en un área específica, como por ejemplo el manual de Implementación de ISO 9000
en Pequeñas y Medianas Empresas.

Como representante exclusivo de la NFPA (National Fire Protection Association), el


IRAM ofrece al público interesado las principales normas y códigos de este
organismo norteamericano en idioma español.

El IRAM, asimismo, tiene varias publicaciones periódicas que se distribuyen entre


todos sus Miembros y demás entidades interesadas. Estas publicaciones son:

· el Plan de Estudio de Normas, que se edita una vez al año, y en el que se detallan
las normas en estudio y por estudiarse, en el curso del año, para cada uno de los
Organismos Técnicos de Estudio del IRAM, así como también el calendario de
reuniones programadas para estos Organismos;

· la Revista IRAM, de aparición bimestral, en la que se brinda información de interés


para los diversos sectores de la economía y en la que se publican artículos y
trabajos técnicos relacionados con las actividades del IRAM;

· el Boletín IRAM, que se publica mensualmente, en donde se destacan las


principales noticias del mes, las actividades programadas de capacitación y se
provee el detalle de las normas IRAM en estudio que están sujetas al período de
discusión pública y de las normas IRAM aprobadas, en ambos casos, durante el
último mes;

· la Guía de Licenciatarios del Sello IRAM, de aparición mensual, en la que se detalla


y actualiza permanentemente la lista de productos, servicios y empresas que están
certificados por IRAM en conformidad con alguna norma específica.
CAPACITACIÓN

El IRAM también desarrolla actividades de capacitación de los recursos humanos


en diversos temas. Para ello, organiza cursos, seminarios y talleres en forma
individual o con el concurso de especialistas del extranjero, dentro del marco de los
diversos convenios de cooperación que ha subscripto el IRAM con entidades
colegas de todo el mundo.

Los temas sobre los cuales el IRAM desarrolla actividades de capacitación son de
una gran diversidad, pudiendo mencionarse los siguientes:

¨ Introducción a las normas ISO de la serie 9000 y/o 14000.

¨ Implementación de ISO 9000 en pequeñas y medianas empresas.

¨ Formación de auditores internos de la calidad.

¨ Formación de auditores líderes de la calidad.

¨ Formación de auditores ambientales.

¨ Introducción a las QS 9000.

¨ Prevención de incendios conforme a la NFPA.

El IRAM desarrolla todas estas actividades a través de una programación que se


actualiza periódicamente y que está disponible para todos los interesados.
Asimismo, a solicitud de toda empresa interesada, el IRAM diseña cualquiera de
estas actividades de capacitación para ofrecerlas bajo la modalidad de "in-house".
ROL DEL IRAM DENTRO DEL SISTEMA NACIONAL DE NORMAS, CALIDAD Y
CERTIFICACIÓN

A través del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1474/94 se creó el Sistema
Nacional de Normas Calidad y Certificación, regulando así las actividades de
normalización y de evaluación de la conformidad dentro del ámbito estrictamente
voluntario. Este Sistema está estructurado a partir de un Consejo Nacional de
Normas, Calidad y Certificación, integrado por representantes de las diversas áreas
del gobierno nacional convocados por la autoridad de aplicación de este Decreto, la
Secretaría de Industria, Comercio y Minería de la Nación (SICyM). Este órgano
político cuenta con la asistencia de un Comité Asesor del que participan los
representantes de todos los sectores no gubernamentales involucrados.

Inmediatamente debajo de este nivel de decisión política se encuentran los dos


organismos operativos encargados de realizar la gestión de todo el sistema:

· El organismo de normalización

· El organismo de acreditación
El primero se encarga de centralizar el estudio y aprobación de normas técnicas,
base esencial de todo sistema nacional de calidad, y el segundo está a cargo de la
acreditación de los organismos de certificación, de los laboratorios de ensayo y de
calibración, y de los auditores, para lo cual debe seguir pautas de evaluación
basadas en las recomendadas en las guías ISO/IEC correspondientes.
A comienzos del año 1995 la SICyM suscribió un convenio con el Instituto Argentino
de Normalización (IRAM) por el cual se lo nominó como Organismo Argentino de
Normalización, a los fines de la aplicación del Decreto 1474/94.
A los efectos de cubrir la protagónica posición del Organismo Argentino de
Acreditación dentro del esquema creado por el Decreto 1474/94, se fundó, a inicios
del año 1996, el OAA, bajo la forma de una asociación civil sin fines de lucro. Sus
reglamentaciones para la acreditación de organismos de certificación, laboratorios
y auditores se corresponden con lo indicado por los organismos internacionales de
normalización en sus guías (ISO-IEC). Este trascendente hecho da la oportunidad
de lograr acuerdos de mutuo reconocimiento con organizaciones de características
similares en otros países, con lo cual se lograría que una única certificación
otorgada en la Argentina sea reconocida en otros países del mundo.
Dentro de este Sistema Nacional el IRAM interviene en los tres niveles:
· en el nivel 1 como Miembro permanente del Consejo Nacional de Normas Calidad
y Certificación;
· en el nivel 2 como Organismo Argentino de Normalización;
· y en el nivel 3 como uno de los Organismos de Certificación.

También podría gustarte