Que Es IRAM
Que Es IRAM
CERTIFICACIÓN
DOCUMENTACIÓN
CAPACITACIÓN
ROL DEL IRAM DENTRO DEL SISTEMA NACIONAL DE NORMAS, CALIDAD Y
CERTIFICACIÓN
NORMALIZACIÓN
Sello IRAM de Conformidad con Norma IRAM: Certificación de producto por sistema
de marca de conformidad, siguiendo el modelo de certificación Nº 5 de la ISO, para
certificar la conformidad permanente de un producto con la norma IRAM aplicable.
Con el objeto de agilizar los procesos de certificación por parte de organismos del
extranjero dentro de nuestro país, para permitir así la exportación, y a su vez, de
facilitar la certificación por parte del IRAM en el exterior para poder importar
productos certificados, el IRAM ha subscripto convenios con diversos organismos
de certificación del extranjero. En consecuencia, el IRAM actúa como representante
de esos organismos en nuestro país.
Por otra parte, el IRAM publica diversos manuales en los que se dispone del
conjunto completo de normas aplicables a un determinado tema. Como ejemplo, se
pueden citar los manuales de Dibujo Técnico, de ISO 9000 y de ISO 14000. También
edita manuales de ayuda para la implementación de determinado grupo de normas
en un área específica, como por ejemplo el manual de Implementación de ISO 9000
en Pequeñas y Medianas Empresas.
· el Plan de Estudio de Normas, que se edita una vez al año, y en el que se detallan
las normas en estudio y por estudiarse, en el curso del año, para cada uno de los
Organismos Técnicos de Estudio del IRAM, así como también el calendario de
reuniones programadas para estos Organismos;
Los temas sobre los cuales el IRAM desarrolla actividades de capacitación son de
una gran diversidad, pudiendo mencionarse los siguientes:
A través del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1474/94 se creó el Sistema
Nacional de Normas Calidad y Certificación, regulando así las actividades de
normalización y de evaluación de la conformidad dentro del ámbito estrictamente
voluntario. Este Sistema está estructurado a partir de un Consejo Nacional de
Normas, Calidad y Certificación, integrado por representantes de las diversas áreas
del gobierno nacional convocados por la autoridad de aplicación de este Decreto, la
Secretaría de Industria, Comercio y Minería de la Nación (SICyM). Este órgano
político cuenta con la asistencia de un Comité Asesor del que participan los
representantes de todos los sectores no gubernamentales involucrados.
· El organismo de normalización
· El organismo de acreditación
El primero se encarga de centralizar el estudio y aprobación de normas técnicas,
base esencial de todo sistema nacional de calidad, y el segundo está a cargo de la
acreditación de los organismos de certificación, de los laboratorios de ensayo y de
calibración, y de los auditores, para lo cual debe seguir pautas de evaluación
basadas en las recomendadas en las guías ISO/IEC correspondientes.
A comienzos del año 1995 la SICyM suscribió un convenio con el Instituto Argentino
de Normalización (IRAM) por el cual se lo nominó como Organismo Argentino de
Normalización, a los fines de la aplicación del Decreto 1474/94.
A los efectos de cubrir la protagónica posición del Organismo Argentino de
Acreditación dentro del esquema creado por el Decreto 1474/94, se fundó, a inicios
del año 1996, el OAA, bajo la forma de una asociación civil sin fines de lucro. Sus
reglamentaciones para la acreditación de organismos de certificación, laboratorios
y auditores se corresponden con lo indicado por los organismos internacionales de
normalización en sus guías (ISO-IEC). Este trascendente hecho da la oportunidad
de lograr acuerdos de mutuo reconocimiento con organizaciones de características
similares en otros países, con lo cual se lograría que una única certificación
otorgada en la Argentina sea reconocida en otros países del mundo.
Dentro de este Sistema Nacional el IRAM interviene en los tres niveles:
· en el nivel 1 como Miembro permanente del Consejo Nacional de Normas Calidad
y Certificación;
· en el nivel 2 como Organismo Argentino de Normalización;
· y en el nivel 3 como uno de los Organismos de Certificación.