Elisa Ruiz

Está en la página 1de 28

..., .~ ..... - ..

,· ·,;"1~-·
• '1.,,... .

·-'_ ..... ,...,. (


-

~ ... ~.

..
. -:~. ·~·' .·r~
.
r· f, ..·. ,'/
'

• 1..'.: ·~ . t
.
.1 "";·' ..·· , ~ _,., ..
.·,

(: : : ~ . ': _;!~ :-·.: ~ ,·. ' i ~ .......

•t . • ~. :,d: ' ·- i [,
. ¡; ~ . f. 1
•. ' : •. ' •. :.,¡ 'l. 1 ..
1NtR óúúctf6N
~:_
.- · '"· f ·• 1 -~; j. .
·~

;' • . •... :. ....1, • ,.


¡' ·~
1. . .CUESTIONES TERMINOLÓGICA~ :;


¡_
Él cóihún denominador del títülÓ ·que encabeza estas páginas es !~
noción de texto. Esta circunstancífóMímpone como ¡ki.mérá t!lrea de·-
finfr qué entendemos por tal. 'Etiirlo.lóg"tcariiente P.rocea~ & ·Ia ~9z lati-
na textus; que significa «tejido, trama, entrelazado». E!I Quihtiliano ya •
... aparece empleado en sentido figurádo y toh da:ras refereh~~as'":ü ñ\un-
do ddas le'tra.S . El maestro de el'O~u~n«ia, al su&ray:J el podlr· inéanJa-
torio del di'srurso, afirmará qt1e el_v~lor de las pálab'r;ís varía según qua
compositione . .'. in textu iungantu~ í(Inst. Orat., -JX,'4 / 13). ' · ·
En d correspdndiente artícüló élef®iccionano dela Real Acaliemia
se leé, como priméra acepción: «<l'..o• diého ·o escrito pór un autor en o
una ley, a; distinción ·de la$ glosas',' ~ótas· 6 comemifjos qÜ'e Sübre ·eilo
se hacen." Ahóra bien, en función ddós objetivos dd presente tr'abajó
¡ ~ ...., • ... •
consideraremos como texto a cualqiiítr"'expresión fijadá por escritd. Ef 4'
hecho de que grao parte de nuestro patrimonio cultural se fundamente
sobre documentos de esta naturaleza evidencia l::i importancia de la
Crítica textual como disciplina, p_1.,1esto que su qiisión consiste en ga-
rantizar el carácter genuino y auténtico de un legadq gráfic_q, ya .sea li-
terario, filosófico, religioso, jurídico, científico, etc. Es, por coasiguien-
.. .-.:· te, una ciencia auxiliar de otras ramas del saber, que a su vez eIDge del
estudioso va.Stos conocimient()s en diversos campos, ·ª fin dc;:.,P,ód'er ser
ejercida corre~tamente. ·· . . . . ·
Resulta difícil detctrminar su fecha de oacimient0, ya que se ha de-
bido de practicar avant la lettre descle los comienzos de la escritura. Si li-
--~
mitamos nuestras pesquisas al ámbito grecolatino, nos encontramos
con la plausible noticia de que Pisístrato -en el siglo VI a. C._:_ orde-
nó la confección de una copia oficial de los poemas homéricos con el
- 66 - - 67 -
e, c'ist~
..
«¡''(~"'· ..
. ·a~tvamen · -
-~,J

.. ~~·~~· ..:·'ff'.Jl t.
& a un -1auo
,. .; ::.• t'f·~
/~
.. .
1 - i°';,:J~1··"""~d
~J
... ...._r'. -JJl. ~ . ' ..
~t!el~?"?~to.,,. :.: . -· ~rea t~a-. ~" por gJ~ ·- , . ,,, , _
" ..~~ .<t,1\).<;JN!dt;t,a..Rgf-,':1n RU,9.ª _d o d~ e.rqcf!!9~h_glt\'nl$-
< ~n~~Ftie rnc.ord~ quci- los ·ptm<:1pales ·1¡;;wgresos·: a:l~11·rtZ.a<;l'os ·e,ff·:,-,
eÍ,;tó'"r! 'd' "tail <!l'el si'gló pásadó. y' gue hay· gue->édñtaDilitar- of '(}0~1~ ,.¡::"'
,~

)~,,e5· ffidii>!,'bíb1i\:ó1 { cfásiccis


·;:;tla11°n_•.. .f:ir ,., . :::S" ci;\.l:í",
f:.
Én ahíb.8s.;.Ji\f~{¿s ·st ···hi·.-A
'i11It.' ·-_2 +-Diplomática
-~ ~ ~l;,'f ~
....
1
.: i' 4 , • "' ,... •• • : ""' - '.!I

t~~en(s:...r-el i:e~p~to absol1:.1.to p,or el mens,a1.e gráfiw. :EAl'~ ! ...


\!) " .
, ..· < Escritura

';{:";:'_,:... · , -¡
w .• jf< '
'ó~óHevidentes
~·:p. ..,,_ "-
ofazoRes - de ortodoxia ' <m el segundo por ~ me"-. '\_;,.,···'
. ,,.. . 1" _,
1IDpresa
·.,,; . : i~¡s' tie· puñiitltslno éientífifo': La máyóría"de tos Qioneros>d't 'éSta ·~- ~
·,'
·. · lertfirfuéfofi: ftitfogos a qJi~li~s :s'w¡pr0}?ia' ~sR!c'falidacríes lle~ó ~~- ·
"' · ~crz~:!i·'~1:<:9.it1.P.Ilj~ó ""murid~>"'~~- i:i'uadi<>lóii fscA
r-fta. No' -~Ós. p¡r~Ee ·~~-
·1ug:µ ~a_e~ad_ó ¡>a:ra citarlos no.qiinalment~-. máxime existiendo uifa ll~i
pit>s..-1dfii>l:ioíñ.fm'
. ~.·-·,
sobre el tema 4 • !
.• ~ ..... ,•
• -··.\ . ' .J... ,,·, .. · 1~"".-
:1.
;:•t~
.
~~-1•• ~' 1 ';.~~ ~

.• .· ·L <q"ít,réa.~extual se encuentra vincula:c.Ia geqéti~ainent'e có~ I~ lil ·- ~j~· b) SEGÚN EL SOPORTE

~ · ~ ~~~{~~~,.•~'} . una s!~u~~jf>n ~W~}l.a:i; r~sBe~t<;>. d~. _~l,la .• ~<;r,C?, ~o se Epigr:ifía (Numismática
~~~~--~.qu¿_ ~ ·~.~e-fi~fSCQ. H~~ .~!1:_s12f:u¡i qe_~c~p}ti:t~ . P~;: §fg~n.~.<? -º,,,f:: y Sigilografía) '
Clea .i:fe~ ac;4t.,r_i;l9 con ~l trat1m)1~nto .gue qafü~q~ment.e reetb,ep-;- auo
' ~~*,ipjy,~~Ji,rf{9.l~"f !ev6ÍttJ1fm y.1~br~ el cual quizJs ~~füve~~~ <í% . . .
ie!_~5rpp~ .~J1i;.sf~~ , pun~o de ~tstl!- _p ers?nªl· · Creen:10s q?e ,µQqs. s191pl~s . : ~
g¡JK~qs..._11~-~~~ttr~j..~aP.t~ inel~~. las ~?tl~}f;wqes q:i,stc:,nte~ ~ntre l.\~P.9~t ..,,~,
li1Ji1trnf~~ y !1º s1ewpr~ dat;él!]lente é:l1stmgu1bles 5 (vease cua.drn IJ, ...., l¡ .·t:f:
"' (;~~~· se. pu~Je;apré~i~
~· .1,...
.:(i:), la Crítica textual ocupa 'un~ .posiéÓn ~~<'
!~:.t 1, ~. '•·' .. ' ~ 1' -~...~...:~~ ... . ·
Paleografía Pergamino Papuológía .,..
~?.l~r~~gi~\ Y.~. q!_l~, !stu~a, !o~ .opa~tet<:~ ·~~erpg;.~ i13t~rf!<;>,s, ,d~~ :~~eu- -~'~­ y Papiro :(
papel
~ -nt9':;:-;~!~._amp1".alenqa ' .Y :sl ~echo ~~ . Sl.J ; ll).~Judt9!~ re!aqon.. t¡,º-fk.l '
~o/' .~~~.9t~~~ ~lf)..~~~e,n d<; _l~ R~fson~<flU~~s~1~9e,41~. ,~ ~~~:NP?- gf:µi ~:;_'t" .'
1
'

P,f.,,ct~!Zª.P<?!l,:fü; al t1erµpq. J >.~gµ1r..co~- a_teQGtOn ~as ~q.~.e.~9g.aqon~§; .gu_-'. ;; ,:


se· lkvan, a ~~pq.H~n lo~ ·.terre.nqs üoote~gos. .. ., , .. " , . . .,. l:'. ~
•~ , ;1• ... • , r: ·· ' f ~."!{_~

l. . ·' ,~. . .,.~ ~ . J ~ ~ 1 •• ~ • • ~t -~ ~ ~ ) ..... ~ • ~~ e) SEGÜN su O BJETO


1 R· .~KNQLDS x. N- G.W1_~11 .. Scribes and ~cholars, ,oxf~fd. Un!verslt,Y Pr_e ' ~ t ~ ~- - -

19.68. Los aútores. revisaron y comgeron notablemente la 1 ª ed1c10n con vistas a la tra·
i!Ücéion d"l este'-llbro.al frañcéS y ál ifaliano. En esta lengúa Ha apareci<lo bajo el tínil'o 'dé
6,_op'isti e }iiologi. La ir'adizíoni deic/11.rsici dall'Antichitii ai Tempi Modemi, Padua, An,
tep9r~; 19'74~- . ··. . ·. ' · - · · · ·~ Epigr-,fía
~ l.ós citamos a título indicativo. De hecho, la emendatio se ha practicado mm- -.. Papirología
~errun1p'i'áa'mente &sde l:i Amig'Íicdad1l'asta nuestra épocá .

-
· · · Codicología Diplomática
c;aractfr~s .• ·_,
J

3 TO:d~ la terminología al uso refleja bien a las claras la ma_triz origmaria. : Caracteres Paleografía· ECd6tiGa Filolog~ •' ... '
lnt~rhos' del
~

,¡ · 4· El ·Itbro citado ent la nota 1 ofrece una excelente inuoducbón alitema·. En°lo que :.· (Qrítica Bibliografía · externo$
e i • .
dd
Bibliote-
dOCú'rtiento d<;>cum:ep.t9
rc;~~cta l!,~a ~p~a IJl~..!'.f!la ac~psejamo~ la l~ctura d-e! m~h~al d~~~ ._ ~Gl-!1, Hif fot¡iq 4.~ ,-
f, lp faolog~ clásiciz, Barc~~ona , la Por, 1967, y~ que completa ~Sta ylSJÓQ. de~ conjunto · s!.~ -~-
conomía textual)
Bibliolo,
¡ carácter pro¡}'¿cté4Ji~. · ' · • ·. · .' · · gía.
5 Eresquematisino· del dibujo· nos Impone afgunas· simplificaoones; ahora bien, fa
que se pierde en-rigor, se gana en claridád-. . · · .. ·¡ .
...t
¡ 68 - 69 ~
• ·• '~'iitu ~~· .rri~~úscrita · ' i ,,
·" F '.e· impres ··. 1 lncúñál:>IH -----------~~--...,.._¡
:;· •. - '··~
~ .
~;..ttf ' .• '· 1 }"'....;

e) 'RELACIGN
~ • •
NTRE
.,, ~
CóDJCOLOGiA Y PAlEOGRAFJA
..... - • 1 -

Descripción e histor~a ~el códice


·•.,:
~-

Codicología
: \. :....·.;,;-.
íi:
· -·· Paleografía -;..
2. LA TRANSMISIÓN DE UN MENSAJE ESCRJTO

Descripcióh e historia de la escritura


El objetivo perseguido por esta disciplina es restituir el texto a. su
forma K~!WJna , eliminando todas las alteraciones que haya pQ'9íel :
/) DISGPLINí4..S CONVERGENTES EN LA g) RAMAS DE LA ECDÓTICA surfíé...t netcurso de la transmisión del autor hasta nosotros. Etl. ~stillci':i·
EDICIÓN CRITICA DE UN TEXTO se trata de vehicular µn mensaje en su pureza original ~ e~ ·d~cir, rio"s e~·:
con,_tra,mos de . hecho ante un acto de comunicación Tal c<>astataeión
Ecdótica nciscoriduce irrevocablemente a 'la manoseada t~orÍa:cle la~i'iifi>rin~-Ción ,
.~~~~ ~~l{a 'tmf>.r~n;ds~t.~ qeternos e,n. ella, ~~ sói~ .~Ji~r~YFFN~;,e(~~
rá~tt~f ~ásJCo que el coficepto de canaP 0 aquí adquier~. Entt:ndernmps
Historia Crítica
\ • . • • ... • ~ - • l. ,. • . •

de los textual
textos
.,6 1-!.•QJENTIN , Essai:J de cr.i'tique rexltfelle (&dotique), París,»PicarCI, 192~ ,.¡-.
7El títu!\> .de la obra en cuestión , de B. TOMACHEVSKJ , és EJ. e1cn~ot: y ef.lilffo. :Bqs-
Bibliografía Textología quejo d,e, Texto~ogf¡¡ (?isatel'i Kniga, Ocirk tekst9/ogli), Leningrado , Priboj,; 19,28 . Algu-
· material nos espeéia1istas ernplean este término como sinónimo de Análisis textual ~ Este uso nos
parece· imprqpio por 'ser pósterior al valor propugnado por Tbmác.·h~vski~ ·ya reéopQ,€iBo
internacionalmente , .. ,· , <
~ El iniciadot de esta d isc;iplina fue K. Lachmann , particularmente con .sus, trabajbs
sobre Lucrecio y el Nuevo Testamento. A U . W!LAMOWJTZ se debe una obra fundamental
en este terreno, publicada en el año 1906, Textgeschichte der griech . Bukollker. V~ipte
(1_) La invención. de la imprenta infl-uyó de,~ahera. decisiva sobre los caracteres ma- años más tarde dio a conocer G . PASQUAll su manual, Storia della tradizione e Critica del
nuscntbs. Por esta raipn cré~I'nos ·que se puede proponer un nuevo término, cNeografÍ.u , testo, Florencia, Le Monnier, 1934, que hoy es un dásico en la materia.
para_den0mmar las fo.~mas. gráficas posterimes a la introduc¡;;ión de este procedimiento 9 La .clasificación sugerida por nosotros tiende a precisar los contenidos específüos y
mecamco. Estas mamfesrnc10nes. 1mprnsas o manuales, constituirían un capítulo distinto la finalidad de cada una de estas materias, las cuales afrontan temas paralelos , péro no
111 de la h1stona de la esmtura, dada su estrecha vinculación genética y su interrelación. idénticos .
10 La definición genérica reza: ccualquier medio físico a través del c~al es posible
, ;!
.;.~. Como fecha convenoonal que separe ambas etapas apuntamos la aceptada para los incu -
... nables. · ' transmítir una información>.
. ~~'
1
¡;.• -
,i\
,. - 70 - 1'.- - 71 -
...,
~-

' i. L
•''·a~-~
e r
m:a0íd
-::r· 1-1(,.~ r

ic; 0~0GaA' . G ema fa.r«;\10 uma . . ~ ··•mtór', . t


~ • • · •...,.,, ~'< 'TJ:• t í ·,i..;lil.
~. .~-H.! . . . 0~ 0rli1At:Q!f:',r.-:.~ . u~e~ptll!J e
.J.'.:!i · ·i; ,. Ji.
. ~fAa.f11f11 ~tª1'se>:r
·. ·-"'
·"" h~~s"· . . . s;cut· ¿ ~0s es·~\J · ar. mefri'te, e·1'fü¡.
~r ·
~' ·.·:~\¡'@ldS'f<'~~i~~"lfs~a"t.:pli.ri)'z&f.íe~•:r~·atbq~~S>~ ¡ ~s·i "er{>g4~1is:tb1m.t~'
-., . ~ ... "" '•f,. ...-~ · ,. dt";"'"' "t:.,,•t-•.
crifüies" modernos Eh ~l icill0 &~,ti~;r.im6ai0sJiterar-í . .t•
,,~,1.--.::r r

. .
~ ··~

·:·~'3· ...,.~1;1~ · :J-m·~~.rlía'.iihs~i:t~;ün -. ~rif;'i<~i'.@::rauS;t{lo ·p0f ·un-.!:tge~t .:~i~.fógi ~


,.~ ~f' '"•"'·· , . ,..., . ,..,_,. • . ~·;i-~ -e~--:.•.

mu'ndadá:sié:oi~~ -o ·médi~v-ai~lh la sitwació'n! ~,a1fo,_máSi' , 'i


~fJ ~1;~ ~~p.a¡.dipl~~taf:f:\· 1hrrfa~~ias'ha;njila~a 'Jll'>r-üfl motivo füeol'<?gitb é}em: ~~(}nÍ~fuente :tan·s.óf9>~~1c0p. ervih ~opias de.i~ejj¡asi.r_ f\l~:"' ·"~~
'"
· .....~. ,,P.11.!J~ªP
,¡; L; ' t ' -··1 ........ '-
Ñ t' - •
r -
. _ .IPQ,0&ta~'!"n ,<:ir.ro~ro~nte <>.1taw:r.
•; ...
' '· ._ ., .., · .. · ~'· · ,"º' ;.;
,_]( •

•• . ' • .. ·. i O
suele~ ~er ~~~~htjcas: t~a(ds. 1,f;.,Al 1 n~ ~·~?J" tódavJll.-vig1ot~"."'ell'fi .,.. ~. ~, ~:.~~~.
~··; ~ ·,:'1'JEbt§'l.&imor;t~.rm1J!l,0"7ts1la:'t~~~¡,;i'.a sll:v~·tle-íptiente ,enlfe et·.·efrii~er· y el ;

•.• j• • l
''
~
...
•,- ,,
1
~"·
'
~;
.
Jy,
'l •
:.1,, .-~·
. "' ', , . ,,
. ..... , .. ~ ~t·~~¡,,j'
- . ...,,.f.
'"1 .!>~'•"''1
:!i'.~), '
J. ~"~,~-·
r~C;~tol'(<I:<t• út)- meffs~j,e its~-ti.t<;i i ' g.atañtitahdo la _autei:i:~mi~~d Clelmíisi . ' . ~ ~· ; ~ ~ tr-~~ '\ ~
IJ!O• ydest~l:Iranc,I@~:!,l;}u"dlbs •pasaj'Gs .que1.el rumdr · d~lla~frádición · hay·a " ~3 E· ,~_l~F~R distiQg,µ_e.,, yy1~ et~R% ws1g!c;~· , a) e~tad10 p,cepar_iiwr'o'. ~n 'J . '·..,,,~t.! ,?,,
yectgs, borra,ddres etc . ;.li). ~tadw div,ulg¡n~ri9.: . rep!esentado 1J9r Jo~ .-H~ci>r.ig ·...;'!n_ ~'.~J,'r~
qéte'ü01;i.dQ,, al1•igualde lo ql!b _a!!ónteG&:can;otraS obfas• artíshcas~ tales --''''"""l~ tt..:
·¡11,·, ~ i ,, . , .• 'al'1. ) ... ,~ , " I' - - . .; ' d' ·1· :r_!l "'''"•'·""~
o~r~g!~ª ,e~ y , ~~ p~raor~gu~•.e_s;: ~ e,stau1?s. p~~c1acs: 9~e co~~ren ,f as1 ~~
cd~<.> ~á pi~tcira, .la escultutr:r; ·la ar.qui't<!l.;~1.ua,'lercL ;, - "~ -·: mtroauc1das·d_urame [a rnmposmón. upográfica ·o·a traves de ho1as1 supic:to~1¡is 'c ," ,,.,. ., ·',· :'. · :~,:
,, :;/,•;'

, 'Sús presupuestós bá:sicos~ sén univéfsá'les-clesde un •putuo· clé'.vistá d) esradio. de la 2. •_ ediGión: fundam'enral ' en las obras publicadas erfu~1 ;1~06 ..'.< s,00\: · .. ."1'~•,
tópiEO ~ "<irónico .o técnico, es decir; rnsillfuá~ 1aplicables a cualquier gé- ya ,9Uf ~t\l . C()OS~ituy_e <;O_~~~jid!id ~o.a correccÍón del original i e) e~l~Ql~ SÍIJIJllt~ tó's'.:' . , {'
propio .de las_ol;J,ras ecjitaq\ls e,n dos ciudades distintas sin nolable. s<;p~ra<)Q.n terpP.ó.fal,,..y , ..¡_,
néro:de<(focume'.nto, con independenda"déJl:dehgua e!I1~ qü~ ·estéh 're- /) faadios río supdpohibles: cuando el autor reelabora el texto 'hastá :el 'p'u n'tq ~a'g, ~~fe ....
éláctad0s, del lugar en que hayan sido hecho~ ·y del p'tocedimiento· de .,
-·L· aes versíonéS diferentes (R'. LAUFER' Introductton ¡¡la textologie, Paé~'. Earaussl: Uh°íWr{jj •.c-
fijación empleado, puesto qu<!.·el sujeto agénte es el hombre, el cual té, 1972. pp . 24-27). En •la actualida<l, la pránica de la correc~ión de. ptuebas· p;er~itC. .:;;.
responde a una estructura psicobiológica uniforme 11 , y el canal un me- .. ur:a proliferación d~ ":áriante_~ de a~tor. M-, Proust es el prot.otip<( d.e eSEti}o~ a qu~~~
afan de perfecqon1srpo Je ol:?l!ga a introducir continuas mod1fi<;ac_tone~ dyr~pte la.UJ'!f2.re:. o.-.-·~
~- ¡Jp ·
dio material expuesto por doquier a idénticos avatares. sión. Sus famosas cpáperoles• céinstihiyen ur\ ejemplo prov'erbial en la ñiStoria de!' laT5:~· - ,. _. •';
tología. · ', ·' · .-; r· · ';
14 Sobre esta cuestión-, véase el. interesante ártículo de P. FAIDER, cDu- m'-ous'ctÍt
II. FENOMENOLOGÍA DEL AUTOR d'auteur a la premiere é~itipn• . Ac~dimie Roya/e 4e. Belgique. Bulletin de la ~/q¡se df's
Lettres, ) . i' ~erie, 24 (1938), P.P· 4??,-íl l.
..- ..
, , . .
n No terlemos originald. autógrafos ·o id'iógrafos. de nihgi:in escritor géecolátino
.-; .

1. EN TÓRNO Á LA IbEiA DE ÓRIGINAL anterior al siglo VI d . C., sal.ve escasas excepciones, siendo el manuscrito de Fítól:leffio .
1·-. .
. ~ \ ~· .. :'-' procedente de Herculano, la muestra más importante .
} 6. Sobre originales y autógrafos en ,el rñecjioev-0. véase P. lEHt.!:ANN, . cAut9g~apht
'Frás la somt!ra in·ditación 'de' los intect"dentes' de Óítlcá t"extual y la und Originale, rilamhafter lateinischer Scruiftstelle.r des Mittel~ters •. ;eñ ErforJchilng"ii?s

la deflmí'taci8'n' del ' ámbito & acción ~e "e'¿ia ráin~--Cie'l:FEcHóti~a, 'va- Mittelalters, Stuftgart~ Hiersemann, l-9~9-1962, II. pp. 3'.19-38·1. La r"elaG~ón data' del·arrs
dio~ -ª ihtciar nuestro estúdio1 ~ria'lihndo algunbs ··é on&.ptós"°dementa- 1920; Ch . SAMARAN-, el.a recherche des manuscrits d 'auteurs du Moyen ·Age et d,e- la•Rei'
l~s. seguri ya hemós·'visto, la p~edra angulai d 11 riotióri i:le <lr.!hl~: La naissance•. Revue du Seizieme siecle, 15 (1928), pp. 344-3'.i'.i . Asimismo, aconsejamos I~
lectura de .la Geichichte der Textüberlieferung der ánttken und mittelalterlicheljsl¡teriz- .
...- definición generalmente aceptada de este término es· fa 'd e éíorma del tur, ZUFi0h, Atlamis Verfag, 1961-1-964 . .Ea parte' española se debe a A. Steiger (t'omo It
texto que mat~rializa la voluntad expFesiva· del autor>. La formulación páginas '.i39-'.i97). . ' ~- •
es Clara, pero irn:omp·leta 12 , ya: que s,e basa en una concepción errónea 11 En el caso de obras de carácter popular todas las sucesivas fases de elaboración son

• dél acfo creativo. El ·original no· es una obra perfectamente acabada y otros tantos originales . Merece ser destacada la visión horizontal de MENÉNDEZ P,!,D M ,
frente a la concepción vertic:µ de LACHMANN. Su defensa del término tradicional aplicado
est~tica, sjno . up.pí:odti"cto esencialmente dinámico. En realidad, se tra- a los romances es signifKativa. Véase Cómo vive un romance. Dos enmyos sobre la:tradi-
ta de un complejo proceso que se inicia con un discurso interno o ma- cionalidad, trabajo realizado en colaboración con Diego Catalán y "Álvaro Galrñés· y
nifestaci?n de un lengüaje endofásico. Luego se exterioriza a través de publicado como anejo de la Revista de Filología Española, 60 (1950). ·l' •·
18 En realidad, la noción de original en lo que se refiere a la literawra medieval· es
ambigua. F. lEcoY subraya la necesidad de «iniciar el proceso ontológico del rnn€epto~'.
«Je veux dire que le moyen ige n'a aucune idée de ce qu'a pu étre un origüfal. et que
· 11 R. MARICHAL afirma : cL'ecdotique n'est guere qu'une application particuliere c 'est la un concept qui lui esi totalement étranger. en ce seos, qu 'aucun .leete ur' ni aucÚn
d'une pathologie de l'attemion> (el.a ditique des textes>, en L 'Histoire ·et ses méthodes, scribe n 'a jarriais eu le moindrc scrupule - pour des raisons que peuvent ihre>múltiples
ed. Ch . Sarnaran, París , Gallimard, 1961, p. 1251). et variées- a retoucher ou a contaminer le texte qu 'il lisait ou qu'il recopjait, ni,
12 A. DAIN propone la sigµiente : cc 'est l'exemplaire inanuscrit remomant a l'auteur> vraisemblabement. daos ses intcrvemions. la m,oindre prétention a retrouver le texte pri3
(Les manuscnts, París , Les Belles Lettres. 19642. p . 103). Al igual que la precedente peca mitif de l'ccuvre qu'il pratiquail, s'il avait quelque doute concernant la lc~on qu'il avait '-
de vaguedad . sous les yeux•. •L'édition critique des textes>, Atti del XIV Congresso Intemazionalé di
._,¡

- 72 - - 73 - . -~~~i..~~
DAIN, A., Les ?Ttanuscrzts, París, Les ljlellés Lemes, 19642. CAPÍTULO III
DEAR_ING , A., A Manual o/ Textual Analysis, Berkeley and Los Angeles, Univ. of Califor-
nia Press, 1959.
- , ..•Sorne· Rouriaes for Textual üiticism», Trans. e/the BibliographicaliSociety (diciem- ESTUDIO FILOLÓGICO
bre 1966),. pp. 309-317. , . . _ ,.
•Sorne Notes on Genealogical Methods in Textual Criticism», Novum Testamentum, por
IX (1967), pp. 278-297.
Principies and Practice o/ Textual Analysis, Berkeley and Los Angeles , Univ . of Cali-
fornia Press, 1974. CARMEN DÍAZ CASTAÑÓN
DEL MONTE, A .. Elementi di Ecdotica, Milano, Cisalpino-Goliardica, 1975 .
fRANKEL, H., Testo critico e critica del testo, Firenze, Le Monnier, 1969.
FROGER, D., La critique des textes et son automatisation, París , Dunod, 1968.
GRAT, E., «L'histoire des textes et les édirions critiques», Bibliotheque de /'Eco/e des
Chartes, XCIV (1933), pp. 296-309.
GR!FFITH, J. G., •A Taxonomic Study of the Manuscript Tradition of Juvenal>, Museum
Helveticum, 25 (1968), pp. 101-138.
HAVET, L., Manuel de crztique verba/e appliquée aux textes latins, París, Hachette , 19 11.
- , Regles pour éditions critiques, París , Budé , 1925.
HILL, A., «Sorne Postulates for Distributional Study of Texts», Studies in Bibliography,
III (1950-51.), ¡5p. 63-95. ' < . ·
KAUFMANN, A., Méthodes et modeles de la recherche operationelle, París, Dunod, 1968. I. CONCEPTO
KAUFMANN, A. , y PoKE, Ph., «La critique textuelle automatique: la recherche des ma-
nuscrits perdus» en Méthodes et modeles ... , cit. Recientemente, en 1980, un prólogo compuesto por Fernando Lá-
LAUFER, R., lntroduction a la textologie, París, Larousse Université. 1972. zaro Carreter para abrir una colección de estudios, homenaje a Leo
MAAS, P. , Textual Criticism, Oxford, Clarendon Press. 1958 3.
MARICHAL, R., «La critique des textes» en L'Histoire et ses méthodes, ed. Ch. Samaran, Spitzer, proclama la vuelta a la filología, «al amor de las letras en cuan-
París, Gallimard, 1961 , pp . 1247-1366. to tales». Bajo el título Leo Spitzer o el honor de la filología, Lázaro
PASQUALI, G., Stori·a della tradizione e crztica del testo, Firenze, Le Monnier , 19522. nos dice :
QUENTIN. D . H., Essais de critique textuelle (Ecdotique), París, Picard, 1926.
REYNOLDS, l. D., y WILSON, N., Copisti e jilologi. La tradizione del c/assici da/l'Anti-
chita ai Tempi Modemi, Padova, Ed. Amenore, 19742. Es su ejemplo de filólogo lo que urge imitar; porque ese retorno a la filología como
RONCAGLIA , A. , Pri.ncipi e applicazioni di crztica testuale, Roma , Ed. Bulzoni, 1975 . base para la crítica actual , constituye una necesidad inaplazable.
SEGRE, C.. •La critica testuale», Atti del Congresso intema,zionale di Linguistica e Ftlolo-
gia romanza, Napoli , G. Macchiaroli, 1978 , vol.!, pp. 493-499. Lúcidamente y con precisas palabras que permite ubicar a la filología
TIMPANARO , S., La genesi del metodo del Lachmann, Firenze, Le Monnier , 1963 . en nuestro más actual entorno, el profesor Lázaro continúa:
- . JI lapsus freudiano. Psicanalisi e critica testuale, Firenze, Le Monnier , 1975.
VARVARO, A. , «Critica dei testi classica e romanza . Problemi comuni e esperienze diver-
se», Rendiconti de/l'Accad. di Archeologia... di Napoli, XLV (1970), pp. 73-117. ... lo esencial de la actividad filológica es la exactitud de los datos y de su interpretación ,
VINAVER, A., «Principies of Textual Emendation., en Studies in French Language and controlada por la historia , aunque sin hacerse historia; porque si bien ésta rodea al autor
y a su quehacer. es la obra el objetivo del filólogo que pretende iluminarla para facilitar
Medieval Llterature presented to Prof M. H. Pope, Manchester, University Press ,
1939, pp. 351-369. o mejorar su comprensión y su disfrute estético. La posición de base que la filología ocu-
WEST, L. , Textual Criúcism and Editorial Technique, Stuttgart, Teubner, 1973. s: 1 pa la hace compatible con múltiples metodoi'ogías, pero a la vez las supedita férreamen-
ZARRI, G., •Linguistica algoritmica e meccanizzazione della collatio codicum», Lingua e te, hasta el punto de que , si entran en conflicto con ella, habrán de reseñar sus resulta-
stile, II (1968), pp . 21 -40. · dos como falsos 1 .
«!! metodo per la recensio di D. Quemin esaminaro criticameme mediante la sua
traduzione in un algoritmo per elaboratore elettronico», Lingua e stzle, IV (1969), No vive aislado este retoñar de un interés en la bibliografía de los años
páginas 161-182. setenta:

El desarrollo y la experiencia de la crítica y d e la filología en estos últimos decenios ,


han hecho cada vez más clara la exigencia de una estricta interdependencia y de una acti-
va y continua relación entre las aproximaciones y los mérodos tradicionales de tipo histó-
rico-filológico -lingüístico o filosófico-estético-crítico , y las investigac iones que se inspiran
en disciplinas u orientaciones más modernas que van de la antropología y del estructura-
lismo a la semiología y a la cibernética,

1 Prólogo a L. SPITZER, Estilo y estructura en la literatura española, Barcelona, Críti-


ca, 1980. F. LÁZARO CARRETER, «Leo Spitzer o el honor de la filología» (pp. 7-29).

- 120 - - 121 -
~.~ ~.ry: ~Y?;!tam?s~cq~e I,0s· i?tcmios ,de índ~k teL) ológica """-eh vías de _BIBLIOBRi.A:-FÍA
~~J1l.t>f;a:<i:~0A ' Y.i p~c<:>·.; ~Epn~~~ aQles der m~meqto~ s<;;_c p'ef<feccionem, y -se l .. ....
:·;;-.¡ ) : l~:t.<\ -~~t- ,_¡.f..,

-ll~.Jj<¡>J:illt},lil 'CNl .Utfle.s-, medlQS-Ek UabaJO ; .:";'.) " ,' ";: ''f ;< ; ' ,
~:·· ' :....~ ' _; ~- "j. ~

~~tY.~~~~f-td.. ).~-~-! ~ 1f!_-.' ...;~\_ .t ~~· d-i) !:'.· .~:{~~- !:_ 1 ~~-~~¡_···· :~ '. ·_l~i~l- 'i:t.t1 4J,;~_: 1 _... -~~h:.1r-~ Los comentarios y explicaciones l;h Jas. hotas.•rilj:: ' exim!!ri· d~Jepc!tiLfos; aqtií. Recojo va -
rios de los estudios allí citados y añado citrcis por su utilidad iñ'etódológi~a ...
·y~_~J:?~t é'I ,c~á~t,~~· 1de ,eS,t~ 'cap¡t.µ!o, hcimos; rnnu.nciaao -a· im;sen.tar~ -wn -~ .. ~ -..t .-;-·•.· ·1!-.i.'"··.~-~!1~._•. -v !_¡rL;}r Lc<···:Li:~:~-";; if! .>)' ' ' · • ..;.

:~<lJ;<FfllfiJlo»·: ck<3nt1cat<:xtual,.').0 :¡ ·,_• ·x•. 1, :! :;.;.: 1 , : _,., .,


:J.:, Ja,<·~.;¡~;~":.-«. 1 ;,. '. h).';( ··:t; ···;iJ;,·.')•_,. !.; ~.i.'..1,;'.F:I. ...
0

,,, \ , ; : ••
\. ..:. ' ·~

' f :(.7~;J;.
.J
. . ._.. ", \ '1~
-, ' •· .:.r ~ ~-
i "} r ;.;·;- ~; }~:·::~-'
_,, < :::,·. • ~
:.: '.·~s.·,.. ~;.t ' , ;.
f ~ ":"·'." ' 1 l~
·:.. .-4~ "1:: J.~ .;_:.-·_¡ •. '.

1 ·• . ,¡

..,-_
J, r,-, ', ~·· . .;__ • l · •i
".F .~., )

!.

a) FUENTES _BIBLIOGRÁFICAS ·': -.'

Bibliography and Textual Criticism (Pattern of Lterary Criticisni, . núm . 8}, Univ. of
Chicag<;> Press, 1969.

b) PuBLICACIONES PERIÓDICAS

.i Revue d'histoire des textes, París , CNRS, 1971.


¡ Studi e problemi di cntica testuale, Bologna, A. G. Tamari, 1977.
!
i
•. 1
c) BJB!JOGRAfÍA GENERAL

AA . VV ., Geschichte der Textiiberlieferung der antiken und mtttelalterlichen Literatur,


Zurich, Atlantis Verlag , 1961-1964, 2 v<ils .
t -, Studi e problemi di cn'tica testuale, Bologna, Commissione per i Testi di !in ,
gua, 1961.

¡ ANDRIEU, J., «Pour l'explication psychologique des fau.t es de copiste•, Revue des études
· latines, XXV~II (1950), pp . 279-292.
AvAil.E, D . S., L 'analisi letieraria in Italia. Formalismo, Strutturalismo, Semiología,
Milizno-Napoli, Ricciardi, 1970.
- , cLa Critica testuale., en Grundriss der romanischen 1.iteraturen des Mittelalters,
' Heidelberg , C. Winter, 1972 , Bd. I, pp . 538-558 .
-, Principi di Cn'tica testuale, Padova, Ed . Antenore, 19782 .
BÉDIER, J., el.a traditibn manuscrite du Lai de l'ombre. Réflexions sur l'art \l 'éditer les
anciens textes>, Romanía, LIV (1929), pp. 161-196 y' 321·356.
BLECUA, A ., Manual 'de critica textual, 'Madrid, Castalia, 1983.
BRAMBIUA, F. , La edizione critica dei testi valgan·, Padova, Amenore, 1975.
CATEUANI, A . , Bédier avait-tl raison? La méthode de Lachmann dans l'édition de textes
du mayen áge, Fribourg, Ed . Universitaires, 195 7.
CLARK , C.. The Descent o/ Manuscnj;ts, Oxford, Clarendon Press , 1918.
CONTINI, G., el.a vita francese di sant'Alessio e l'ane di pubblicare i testi antichi» en Un
auguno a R. Mattioli, pp . 343-374.
cRapponi fra la filologia (come critica testuale) e la linguistica romanza•. Actele celui
de-al XII-lea Congres lntemational de 1.ingvistica .. . , Bucuresti, Ed . Acad . Rep . Soc .
Romania, 1970, vol. I, pp . 47-65 .
el.a critica testule come snidio di strutture:o, Atti del Secando Congresso intema-
ztonale della Societa italiana di storia del Diritto, Firenze, Olschki, 1971, volu-
men L, pp ll-23 .

- 118 - - 119 -
~····
-~·\·~· ál~íjias1Eqf:is.ee,j:i<§FHÚas por D.om H~r:rf.y Qmmtin 10~ quien defondió las
) . . . . . . '

Ga· rigurosamentt;,.:derníf.fca : o~a~a".,~)p,_rp§ypl:leSt@Sffea"ianal&~~ (d~t;ida


.
Wtsrf~:J:j.-~onc.atenación y de la óiie~ tac ion como p~~metros . esenciales

~~
'.'
'
· · ·si~(em .·.aú}l.v,eshg;;i:t-i~~w -Efl.' ift;'alid
AJ"'·"~-"~~'t.Í;ltc.-".""'"""" "'-7.s.&:~:J,,i. :. .. ~
. ·~~,.·'-se ·trat~1, de.;,.·:, 01.-filéíoctt>.~·.-,. fie:fu.
<~_-4-""l. - '1111-'.f1. ...t>-"-
ª·
de un-a. tNmi,i:J:ol<i>gía apropü1da,;r:qii.ó se.{¡).m,ed~ ~,aplil.!a&·· Ep. :las ;piÍgiÍ'p as
precegente_;¡ o.os_ he_mg~ l!¡:ni tag9JJ~ 1Q..c.efsniefp , 0sf,~ttl~in~_n'.t 91~s; ·j 11€1!~.f?.~ci~­
sa bles que .'s~~er\tan l~,aisc!i'>!mfa~ - ª~efíf[~· téil:iik ; ~tcof{j\1wa.iC(de
- .• • ¡- -1·i¿..,..- . . . ............. - .Je - -... ·

i':!...-.
i;x. ...·
·"'~ . r!-t~o.p~JW~á?. ·q~~fP,€)fg1;:~~s~r~Jf<j>'í~tJ:J~q!.{li§.Qio reci.wda ~l mundo
~$! :f ·l§~,!f~ · escól~st1c~. Las aportaciones de A . Hill, V. A. Deating y conocimientps s"-010 es. un' pum0:1 dé p~tiaad ins.6iwm~li'ta:I ~ E'nli<flf}ino-
.;.·.:
.-
J .. @. Gpffitl\ están emparentadas con los presupuestos teóricos de este
' •'>,bl ~"'¿.erm1rn:>¡:
- -.J.V.-·• •.·'
mento de abordar la ardua .tarea de pr<{p'aliard a ~di€iomoe" u't11~1t(')pra
,·::,,. no,ta -~~~ - • - ,
,., 1. , • ., .., . '......'I·;, , ........ ,.".~~?-(.•...\ :•'<", •.-.......
• 1, ·-·' - ~': ., r , ... 1 ~ ;)•,' ·_..
, .·~ ,,.~ ... "';.
-1' ,.. 0
-~' 'lt· l.1 ~~! ~
-r ,¡¡:~.)'.,¡;._J.
surgirán infinitas cuestiones sorteables tan sólo con la experiencia: ad-
f".' . ' .. -,¡ jp ~l pol0 opu<;~tO de esta tenckncia Se encueotf.aéJi.lás ,d0EtÚnas del quirida a través de una frecuentación asidua de este género de pu~Jita ­
, ~~~l~g.0 f.r arleesJ. :eédier 1w, éoetáneo de Quéhtin y dtf~h~6/ <l~\i~a a:c- ciones. En cada caso concreto habrá que averiguar cuál es la técnica
·',.
•t rt ~~UWl?l~,fli~~;, cpil_ifn,~j~,se dotf. ;Se.gJ]p f,J~t.~ ijng~im., _l¡ifl?~~ljf,era­ idónea que se debe seguir en función de la naturaleza del docume,nto
j ' ~ :..f!~~~!1(~\lc;l.1qot{>rr}jr.,q s ci~!1m<'.WL~~~ ·;9-.~~!m -:i.11,~09,sci_Y..~lS::i fii::>t que se tiene entre las manos. Cada obra literaria es única por ddini -
i~1J~ es,~'1,~J~p~ «h; ~<i>P§Fr~ar su_ ~ 1 P-~rt~g flq:l!f!=i<?ri. ~f.lJf~.J.~,Y~: ción y, por consiguiente, su singularidad exige un tratamiento in9ivi-
r
¡--
~ ,_.) ) S ibi· ~l_:l;-·$n~sejo ,q~ 'b,t.¡súr l;II) · «g~ep m,anµ_~ ~rj\0»;YrLW').a ,ye¡,t
b,: ~ Ji, P.!.P,~~ll~li ·a su <:squ¡;n~l~~á.,t.ep[Qd.1.}.~<?,i, ~~"· ~l!i:p!Qa!lgQ_ !•!!l _s§lq
dualizado y adecuado a sus peculiares características . En este tet.reno
tampoco existen panaceas ni recetas infalibles. Nuestro único consejo es
l<:>~~g~re~ exi~.ffi~~s -. La l~Q.flpeN~ª s~s ,t~<?,~~~ll}~CA\fü?-1~ :_, k~ 7I?,fo;PJe qe evitar los dogmatismos doctrinales. La teoría lachmanniana de recons-
E~er~; qes ,,.~.lws~~~·ªct<?P~() ~Y~ · ~!,ª.f!1ps ,x !os ,d1_~\lP9!2iA<JW9 _,dp.~_~a · P~ truir el original refleja una conc~pción reinante en la·época romántica
4,~j;Q~~v!a _h,..1y. 9n~ co~ne.~te, bc¿~!_.~r~~a. en ·1!15 f !Jas . ,c;l~ l~,_,_<;rJt.;1~~ t~~tµali. en casi todos los campos del saber, de corte evofocionístico . La valora-
; :·,},f.~~ ll}Jll~~<? .noí i:nepfJ~IJ~ _en ~~t~_ pa9o~wPi1~~)-~ ,apQrtí1Siº.~f§ 1de ción de un testimonio concreto, postura defendida por]. Bédier, es
la¡~SW~la .ttali.an_a, a la, .cu.al des1gnílffi,qS rnlectlyamc¡:pt~ .p_qrq.u~ ,_. Sl )?1ep, una clara actinid positivista. Las dos tendencias no son irreconciliables .
~ '\'~rdad -,<]U<t.~n!nguno des~~ repres~qtant~. ~s ~l!t9_! .d~ una .vía exp<;- Se escogerá lo que de aprovechable hay en ellas en función del objetivo
m:n,Ci·Pt.~ S~pe~íf1_c:,,· ,e~n cam~19_ todos ellos s.e cara~t<;pt¡in PQf ,Qº!l s.óliH;i propuesto . La moda es una regina mundi que incluso doblega a los in-
pr.epat;ao~n élen~ífic.a, la .ag.11pe?a de sus observ.aciones y el valor de.sus telectuales más adustos. En pleno triunfo del estructuralismo no podía
P-~~~~isi~me._s i:n,~to,.dológ~ca~ . . Ql;i.iz~s haya. sido G. P:asq~aíi, 1_1_0_ ql.}ie'n ,pre- faltar una voz que subrayase los méritos de esta escuela. Esa voz la en-
1!>~!0· ~l 1,:a;mrn8 de Jas gene'raqqnes acn1a!f::s . En t99o .cas9 , .h0y, pqr,hoy, carna hoy el lúcido fingüista C. Segre, quien vaticina:
ex1~~e u? nut_r:1~9 ph¡.~te1 d('. e~peciali~tas ~e alto nivel ,. a quieµe.s deb~­
rnos _h~merosos estucJ10s t~Q*º~ y práctir.os, c<;}ll)o queda reflejado en La visione delle lezioni come sistema, con la conseguente necessita di considerare glo-
la .~,t~~lj?gr;if~.11 ,.·, : ;. . . • , _ , , , balmente le lezioni di un manoscritto nei lord rapporti reciproci, ha come punto di rife-
rimento lo strunuralismo . In prima istanza , la nozione di sistema prop_one una prospetti-
...: t?.s. progr~_S2..~ t9cnoh?gi~0s han dejado tambi~n ~u huella en esta va bid imensionale : da un lato i rapporti sintagmatici tra le lezioni di uno stesso sistema
CJ~~!~;_ La p9sil?fü}lad de empJ_ar ~áquinas de.~tp'.>niqls !?~~ elµGidár (quello di u n dato manoscritto), dall'altro i rapponi paradigmatici fra un sistema e
lq~, m~q_n_ca,~p~ ,pro~Je!Ilas qµ,~, .~cuc1an a ~fl ~rít!c_a h_a te.nt~~-º a, fi!ásj.~ l'altro (fra le lezioni di un manoscritto e quelle di un alero) in luoghi paralleli112 _
B!1.~~Rs€1a.-!!s!~' ~e p~ede ~-9m~qerar _auten,uco _mqqerq ~n el camp9 d<i
l~.ria,.utor.p:~i. z~~iói¡i il. Dom J~~q'lJeS Er?ger 1.11 , _,propug~adqr0 de, .\!l,1 Jllé~o 7 «E cosl via.» La incorporación de un nuevo enfoque a esta rama de la
e!<?: qu~ . el~. califica _d e global. Sus d1fectos colabornd.9~es sqn -J. Poyeq. Ecdótica es interesante porque abre unos horizontes especulativos y
y I?p,. ,Pore ..... '.' ;. .· _. ),... · < ._ . e· : , .'"· · 1,. :_
además vincula la disciplina con las preocupaciones de nuestra época,
Hacer un bal~nce d_e la si_tuación, tr.as estas e~quemáticas .notaS; es •evitándole caer en un estéril anquilosamiento .
pcx:o ~eno~ 9ue 1mpos1ble., Sólo nos cab~ afirmar que el .p.ri::>c~dimien ­ Afortunadamente la ciencia es acumulación, selección y renovación .
to_aqm descnto de los errores comunes o significativos es la únii:a técni. En consecuencia, los instrumentos y los sistemas de investigación se van
t~-.
afinando con el tiempo: las visiones hic et nunc no son constructivas .
108 Por tanto , confiamos en que , en un futuro próximo, se realicen progre-
Su .principal obra , ya citada , es : H . Ql.JENTIN, Essais de cn'tique textuelle (Ecdo -
tiqu!J:), P,arís, f'icard, 1926. · . . ·· ,
!09 Vé.'!-se, particularmente , J. BÉDIER, •la tradition manuscrite du Ldi de /'ombr; . 11 2 C. SEGRE , «la critica testuale>, en Att1 del XIV Congresso intemazionale di ú'n·
Réflexións sur l'att d'éditer les anciens textes~. Romania, 54 (lcJ28), .pp . 1'61-196 y guistica e Filologia romanza, Nápoles , Macchiaroli , 1974 , p . 498 . Aconsejamos la lectura
321-356. . ' . . .- ' íntegra de esta tonificante comunicación como se puede apreciar en las siguientes líneas
110
Véase G. PASQl.JAll , en espécial la obra a la que hemos •alui:lido e:n varias ocasio- que definen las dos corrientes metodológicas rivales: «L'edizione lachmanniana, scre -
nes : Storia della tradizione e Critica del texto, Florencia , Le Monnier, 19522 . - .:·~ t
mando dalla varia lectio un testo depurato e ipostatizzato ; l'edizione béderiana, relegan -
iu }. FROGER, La cn'tique des textes et son automatisation, París, Dunold, 1968. Una do tutti i manoscritti tranne uno in u n oscuro apartheid, sacrificavano il compleso delle
numda y selecta bibliografía sobre escas cuestione~ se encuentra en F , ·BRAMB!li.A, ·ap . realizzazioni del testo, che costituisce il reale prolungamento della sua identita nella
Cit ., pp . 155 -156. storia »

- 116 - 11 7 -
) '\
1

2) Fri<:atizadQn -e. iaterdentali·zación : •,.1 • 1


•.•f'

,-/V ~ fri,¡:·~~ii~,e' iQ.~~;~entali~a (~l nµtyQ¡·~~Íi~g9_, i:ltJ ,e~tá. í3'~~~tigua-


do desde. <il siglo, mm). ' 1 •

··.'-~t. .,.~ t· O·.;,-.~ ,.QJ.:.


.. , ..
... :;,{; ·fll.::t · '• •: ~ • •
~) -.)J...... . ~ .f.>!,( - '(_ .J'J~,fJ:·rl.•'
o<· ~.. -•. ;,-.~. • . ~ -. ·. ·; t.•· o;', ·.:fr '- >,~(: ;,: '.· - -·-~:Y~--'~ t 1. : .l • ~ J
1
: • ¡. .. -"-
. 3 . ·y~tarqaC:!ón: ' · -
r

. _~. ' 1
l. ;J¡.
l.
1 - ':'
CORRIENTES PRINCIPALES DESDE EL SIGLO XlX HASTA '
'"~~t'i'e!ve~zt ~~ód~ _ p~~:,il ~Ci~iá~_·:~~def~p' /~1 ~: ·é~bio NuESTROS DÍ-AS
~r~~~Llp~l~ .:~i ',~fel' sfolo 'xvi. "-
t 1 ~..;. • ~ :·. , ·" i r

r '.. .'
· El fenómeno de la transmis:iim de io,s text.os a través del üertipo·es
-~· . .,..{~;;·/ .. ~ ~.; ~ ~ ,'. } _ .·- • <. ru... .;·:
_,.. uli. hetho de indudable 'trasé:enaeriei'á cúltüral .' Cümo"se ·trata & "una·
.,' ' 4-) _.. ílPéfi:Údi de 'ia dísti'~l:ión" ~ntr~ los s~nidos cd;f~~p'6~die~teLi ¡¡
1
prácticá secular, no tesultá-eicÚaM· qljé'. ~e !fr~ylJ;n ido :díf!zh'diend·~ ·p·afr-
.
-~

'.:· tJ rfJ~.:v~.:·
Íi •. ' .. ' • '
i ,,;.,;. .
• ' •• ~ . ' ' • ·-
r.:,.;;; _. ..
' . '
;J ··
ladnamente técnica.5 Cónducentés· a: ·perfecéioriar el siS,t~rha. Si, dejarños
a un lado las de corte puramerit e«:mpítico !los·e-n cdptrp emos, en cali-
- El prOCe$o había coirreniado bastante a~tc:;{ Berc~9 ; por ej~mpl~ .' d;id de fundarrierg9s 'teóricos Jirimerizos , eón una serie <\e pfincipios
escribe csa~idor»;_ ;µiº!ª bien, lo o;mecto ~endrti que sér «Sabidor», acuñados lapi1ariamenfe y" a la VeZ .- pétreaniente afín' ádos.' A título
puesto que lap fafü1a al s9riórizars~ da comó ¡esultado lbl , es decir, de ejemplo Citaremos algunos conceptos y expresiones que hao hecho
b, y no 'lb/. tjue en grafía se transcribíán como u o v. época y no poco daño, tales como 'la au~oridad y la fe cieg~ deposifadas
en el codex receptus, en los codicerplu'n'?ni o en el codex optim{ls y/o
vetustissimus, y las afirmaciones 'gratuitas de que los codices recentió-
S) Pérdida de la aspiración de la h: 1' res sunt deteriores o aquella otra que mantiene que la lectio fac'ilior,
.f
potior, etc. Todas estas fórmulas y otrás similares están peridítada5 hoy
Ya desde. el siglo XV la h pierde su aspiración en Castilla la Vieja; 1 en día. Evidentemente su pu~sto lo ·han ocupado otras' teórías y otros
• 1
luego; al trasladarse la Corte a Madrid , el fenómeno se extiende al res7 • J procedimientos. No es éste el lugar indicado para hacer una historia de
to de España. la disciplina , por consiguiente tan sólo esbozaremos las 'líneas generales
• ! ••. por donde discurre la investigación en estas materias. .
la transformación .es, desd<::. luego, paulatina; los antiguos sonidos El título de fundador de la Crítica t_extual en los tiempos mode~nos
pueden coexi.Stir con los nuevos y, además, las vieja5 grafías se niegan a le pertenece de lleno a K. Lachmann 107 , filólogo clásiq>, que formuló
desaparecer, aunque no estén ·sustentadas por ninguna base fonética ; ~ de manera clarividente la pauta a séguir . Sus estudios sobre Lucrecio
así; por ejemplo, Hurtado de Mendoza hac;e rimar «cabefa» con «be- .,,..
·'1f
~ :¡ .":
marcaron un hito e inauguraron una metodología, aún parcialmente
ll~a>: un rni.sll)p sonido con dos grafías . .. ,' ._,., · . - vigente, basada en sólidos cálcúlos científicos, graéias a los cuales pudo
,~ . 11

En el siglo XVIII y principios del XlX la Real Academia Española de reconstruir la morfología y la disposición gr'á füa del texto en el ejem-
la Lengua se esfuerza por regularizar las grafías :
"~....., plar originario. La valoración de los aspectos códicológicos fue una no-
,~~~
J.·, vedad . A. Klotz, A. Clark y A. Dain pueden considerarse los continua-
- Supresión de la f· Organización de la diferencia c /z como ~n lá dores del maestro en este sector éspeculativo. ·
actualidad. Distribución de b ! v, u como en la actualidad y .por · A nuestro modo de ver su mayor error consistió en defender a todo
criterios etimolqgicos -con algunos errores que no se subsana- trance la necesidad de una recen.río sistemática y de naturaleza estricta-
ron: «basura», cuando espc;raríamos una v, etc. - .- Colocación mente mecánica, esto es , sin admitir el iudicium del editor. Taxativa-
de h en palabras procedentes de latinas con h o con f (1726). mente afirmaba: Recensere sine interpretatione et possumus et debe-
Supresión de ss ( 1766-1770). ; '¡
mus. Hay que decir a su favor que esta intransigencia fue fruto de una
Organización de x, j, g. Reimposicióo de grupos cultos . Supre- reacción frente a las numerosas arbitrariedades cometidas por profe-
sión de qua, ph -que pasa a/-, th -que pasa a t - y erial- sionales poco respetuosos del texto. · · ·
gunos casos ch pasa a c (1803-181 7). El principio de la recensione sine intepretatione fue llevado a sus

De este modo quedó establecido un nuevo sistema de grafías, a la


107 Véase, parúcularmente, K. LACHMANN, In Lucretü Can. de rerum natura libros
espera, quizá, de una futura alteración . commentarius IV editus, lkrolini, G. Reimerus, 1882.
- 11 4 - - 115 -
<:ú$i M .! Uha 00ra,té'~isfon7 v·afiantes.~reaa<f<úónales1 ' :Proudai}t• o no. d_el
·. a\,jtoC:.;<ts· ~c;1:ns~)abl~(-'<i'Om~; y'.\r::a€Ít:.laE:tan1o~ , la €0Í!lstit·uGi6n<-~~ wf1_Sf-
. g~~0--f?~ar.;.;w~l;i~·n,osH~~j~fa!tlü1áfül&a:rd~l'.rt~~ó .yda--Herre}ogía tde 3'. PRE5BLEMA DE· ~s'. '.'6R·A'ry~s 'l h _·'!A~,,; ~i ~'.~r<1J -:- t' ;.1, T , ., , • .· .
Oll'.¡li: i": ")j.~,r, ( >.
11l:tsjE~~í\f9iragdtf5,~ñ á· rnd<ili~a1 ·d~lop©sibl'~::(~'br.~ esta Gúest:ión, véa- · , . , t • .- .t_j"¡\I/

. s~.,~~apartaqcdIL~.) . - - .r..-.-:...• '" La determinación del empleó q~é cad~ texto hace de las grafías es
- P.~i!~. la ~&-Bf~b!')f1• 1de~ estos•1suplehldnt0s 1dplic!a&iv0~ s6·ptté'€le utili- fundamental a la hora de realizar una correcta edición: determina el lí-
~e-r:-e!Jalquit!r l~ngua vernárnfa o bien el latín: De ~ste i~iorña existe un mite de la regularización, etc. . . . :nt>; 'j ~-·""''""i .;.;
~íiljµrfi - ·- e1e:~pr<fsienes;: <fc[nság't'ad'as pór -el uso', . parra ;-nfüic-i<im'at las Hasta la época de Alfonso X ~einaba Ut).a total anarquía en el uso
pa/.ti1liiiar.i€lad~sc q1Íe ·h abitualmenre·,s e ·hallan · en l@s mariuscritos. ' Las de las graf~s y su ·cortelaCíó·n c'on1·1as sónj1,ós; ~:a;~I)i~i;;~·é1![1>~<? ; ,P,a:ª
f~ases hechas más frecuentes son: tul se pod1an usar f<;>rmas c9ipo ng, gn, ' mg,' nn ..:.:....que· prev'a:lh1ó en
.... t_ J ~' ¡ castellano, ~í .~orno ep.su ~bre.~i?-ción ñ-.. ~.tf .; ~ P:JJtit. del-rey Sabio ~e
· , .....,..:. ...Omittlt: ;om:is:i'6R, ·:: .. " ·· ?· • e;tablece un. s.1~wna r,~filtlat:~ ~o.~, t,o,d.9._-_~W,-~~}~~~l~!'!.9n.~s; p~i:yivi­
I" · w.. -Detevlt ]hi'má (seéunda:.. .) manus: tachadu:ra 'de un cÓpi~r·; o de nan bastante tiempo-: a,demas de nn o n para lrJ/ ~.e. fi¡a 11 para / {I,
,. ,_' -urr~cefret'tbf·.' . . . · r.·'., . ' · • . " . :.•• ·, q. l ... - -.-, • _" ch para !él, se distinguen z l;; se regulariza la represe'ñtációñ de /kl
-"- - Suppl~v'it.ipft'ma (secunda: .. ) maniÚ: :adiéiórt:de un copísta oide (ca!_c?, cu, qu,e: _qui; pero . /~/+ /w /. .+ !á~ = qu_a,, por)o que se
uh ·C@Fi:efit:'or. .:: i ' . - . • ' .. . lP'-\ , ' - . •' ,- escnpta. «qu~t!O», «q~adio~. etc.), etc, •~. '_ · _ _ · _
L - Addidit secunda (tertíá .. .) manu,s: aoidon 'de ona· mano; pos·- El sistema· fonético del éspañol aiítigúó dispoAía 'de u.Qa serie de
terior. , ,,,_ .,,, ,._ • ,.. - sonidos, algunos de los cuales han desápaf-ycido y' otros han evolu-
cionado: · '_ · · :. •
- ·Lectid dubia: lectura dudosa por razones mecánicas o paleo-
gráficas. I j I y I z I: Apicoalveolar fricativa sorda I Api. frie . sonora. La s so-
- Parum legitur una littera: se lee una letra. nora se transcribías, la sorda ss (petos tras consonahte, en inicial
- Parum leguntur nonnullae litterae: se leen algunas letras . y en posición final).
- Mutavit: corrección. I SI y' I i / : Dental africada sdrda I Dental africada sonora. Estos
- Tt.:tnspo:ruit: inversión, etc. sonidos se representaban cdmó f (o e, letra que-, a su vez, se usa-
ba para / k /) y z.
Las restanles informaciones que se quieran dat a:l lector (lecciones Is I y I dZ I o I z I : Prepalatal fricativa sorda/ Prep. africada o frica-
de otros editores, datos históricos, geográficos, literarios, etc .) se con- tiva sonora. Para el primero se usaba x, para el segunde·j , g o i.
signarán en nótas. Las fuentes podrán ser mencionadas por este medio lb! y / '!JI: Bilabial otlusiva sonora/Bilabial fricativa sonora.By
o bien al -margen del texto. . · v o u (la u y la v también se utilizaban para el sonido vodlico
Realizar la edición de una obra, según criterios metod@lógicos rigu- /u / ). En algunas regiones, por ejemplo, e11 el levanté· de la Pe-
rósamente científicos, es una tarea cuya importancia nos parece ocioso nínsula y entre los mallorquines, la v reptesenta un sonido la-
encarecer 106. ', ' ~· . biodental sonoro, y parece que así fue también en el sur.
• J
Había que contar, por último, con la h aspirada procedente de la f
1. latina. · _ . : : ·. ·
' El uso de tal sistema no se hacía sin confusiones.. A partir de los si-
glos XV-XVI, aproximadamente, se empiezan a producir unas transfor-
106 Bástenos con las palabras definitivas de P. Zumthor : •La littérature médiévale,
maciones, de desarrollo diferente segwn las regiones , que alteran el pa-
dans sa uansmission jusqu '_ a nous , a été conditionnée par les techniques, alors ues im- norama lingüístico: . - · -., ; . .-
parfaites, de fixation de l'écrit . D'ou un ensemble de difficultés proprement philologi-
ques, dont la solution doit précéder toute lecture . La notion d'établissement du texte est
ici telleméht capitale que G. F. Contini et ses éleves l'utilisent comme point de dépan,
non seulement pratique, mais théorique, de toute Ínterprétation. Cette phase in.ítiale de 1) Ensordecimiento:
l'étude fonde la Poétique proprement dite . Elle nous renseigne de fa~on a la fois indirec·
te, préliminaire, mais indispensable, sur le processus de production du texte et sur son tst y lit .... tst
fonctionnement interne . L'histoire traverse l'écriture , moyennant un jeu complcxe de 1s1 y 121 .... tst
médiations mal con.pues : lés méthodes philologiques permettent au moins d'en consta-
ter l'existence>, Essai de poétique médiévale, París, Ed . du Seuil. 1972. p . 11.
tst y 121 .... tst

- 112 - - 113
)
,.'. .ll>h_.~t(~~to. ~1}p~ec;e~á ~um~~ado ?e· c!~rn,en. <>inw,lírieas9s.• si se Paréritesi_s. c:urvo .( ) p¡u_a -l:a [email protected],l!Ú!'>ry~-~ )~ ;ibr~vtaP,Uª5. Tam-
~t.ª'tt,.?-~~;p;.;?s_~,,:y,. i::o.n;~~ -distnbu€ion ·.~itmeti~a .com;.o rde· eo~:-el; J,l:l<igo l:úéa. s_e,.pµ<Jdei;i us~ J01>, _!iª-fac!~.r~s, EJH'Sb~O~- ª-.::Sil¡!e. fiR= , --. -..., ,,,!

~SJJ:f>!Jc~- ;s~ ~!~~· vM~·:: '.~]-_!- prese~~~c;10n1 s.é, afqs~aF.á-. a,_,\as;, rwrm¡¡s:ele~ _ (;~f!X, d{t,sper{IÜQ!Zf.fij,."t;.BM'.a;¡~~J'í~~ ¡ ¡:[~ª'j~s , ;~..; §.U~$.Wa,Jl1('_$ JI1e,.;
ID\Hüral~ ·qµ~- a.-_l!-º.f1qfl.l:!~c109 r~mirnfi>s b;:t;'.w~tn~0.~e.1,:· .; ; ,, :, ,, l ~. ;¡ ",!J . ,, diapte ~onje-.t;uras , S,e s..u~le1vp0n.~.r _al_ wiMo ...y aJ:jjn.~.l_.Ciet/q(u.s
-LJ·tpi-1iq~¡ 1-:i 2_ )!'f;~;.:i[ ~J~;..:t ¿~:·. ¡ ··""'~--· 4 ) ·,. .,.;_ }P·· ,.-¡-,.f .o;').¡ 0 ¡-•.-.•>o·-~, . I{:! ~· criticus. ·" :• :f :u '°'i·... • ,..... ,.; h •·
··:'-.
.\\~~:,,. ,P":v¡si§q :~r:rec~itl~ l~ _p;ir~?r:i:.. y-; <?YfQ!~al~e·n~~ ..-·c:re lo~ yer$q~ : I_?µpto suscrito (~) d(jba.j~ :d~:·~atl~rJt:?trn· jlc:?gihlcz;.~ n , .. :
; .-.!' . ~.atr~~c~ion ? :eg~l-~1z:!~;0_p de;!<¡1s_s¡gnpS; ohogtáftrns, esp_ e- ~, ~ ~ ~ ~ ~·;i 1'j .< !'· .: · ;"1 r¿J·!l":'! ·: ... ~ · 'jl;;~\.
- · ~ -~-ljilip.epte lc:>s de pun~uac10n. · En lá prá~tica. ha,y una grw liJ!>.er1ta...d:-1.en. est.e · ll'.f.feQ.Q»~~¡,d~_i.hsqho,
'.~\-Jt¡;., A:!j.opci§)~ ·de· un <:rit~r.io uniforme en el empleo de las ma- cada ~pec.i,itlista crea una sefiaJ#irn· en · fimc-i~Q de S!lS: !l'~R~isl~Q,~s.
.~~r '·L. -yuscuas;.·
··" 1· 1 ·; , :· .. .: .. •,. , . , ,,, . . . ' , .. , ..' - .; . . , ) ~ .-·~r· ·.. ~-.: "".:;~
•;; ;-- -N~~~)~~i?n cle -1~ oscila~io~es. de gr.afías que s~n i·r~elevant~ . c) El aparato crítico .-Es llamado así el copjupto de infor111a,fiO-
" ~.-rr. Iq~eg~f..SIQ~, (\qn ca~;~~Ja 1 dq l~ pasajes. con. lagunas. ·:·; .. · _ , · nes que el editor de UQ texto ofrece, de or~in·:~.úo ,,. a,:pi~ ,d~ _págjp~,
· · T ~upres1on de 1ª5 ad1c1ones espureas. · :¡:. :., ·~·~·! sobre ·lQs dat9S, q:ue _apor-!an.en ~ada •pasaj~ l@~·p:iatc¿:-ial~ <k·l!!o qádición
.i1;. ·,• l..•·,.,.• • ' ; . __ • t>l~· . · .. t~-. • ~. ·i , ~ :,~:··· :·~· ·~¡.'r'. ·_, diplomática empleada, y sobre los criterios con q-y_e,)~-s~h:¡, a~<;,ptado o
, Por, sJ;ipuesto, _e~as'. y otras: op~faci0n,es aquí·rw. rd~ijadas se, efectua- r~Gha~aµo . Aquí se·'iQcJt¡.irán,- por tan~.º'" ~as ".a.t-i~t~~ -sµstam:iales y
fan en WAsonap._c1a c;0n el €6nteQid0. :Yel estad~ ~qe, I~ .f.uehte t·ransmiso- también las /ectiones singulares 1º2 • Las variantes foi_r,n;_i.le~ (gráficas o
ra. ,Cadá obra exige -un trat.'<W'liebt.o individualizado.9?., : : ·--: .. • morfológicas), en ~! caso <k que p!i_esent~n -algún interés, serán analiza-
Una. --€uestión harto debªtida, ,y aún .n o ·sQluciónada satisfactoria- das en la introducción o bien en un apéndice.
mente, .es Ja_ nOFmalización de-las .grafías. El desidúálu.m e~ fijar un ·sis; El aparato, desde un .pµn~o de vista m;i,terial, se púede estructurar
tema. Qrt?gráfico que represente· fielmente, en la medida de lo posible, así 103:
la len~ua _d el autor y de su época a través de los signos hoy en uso 100 .
La aphc~oón de este prir:icipio no es fácil, a causa de las características Mención de la eifra que remite a la línea o al verso correspon-
de _los sistemas grafemáucos y fonemáticos 101 . Al no existir un criterio diente del texto_ _
uniformemente establ~cido se procurará en cada caso adoptar d expe- Consignación de la sigla indiq1tiva de fa fuente donde se en-
diente que metodológicamente resulte más adecuado, en función de la cuentra la lección .
naturalez~ -~e la, ~bra, siempre que esté respaldado científicamente. Reproducción de la variante . Si loS, testimonios son varios se uti-
La edicion crnica no sólo ofrece al lector un texto más accesible lizarán comas para diferern;iar!os.
si_n o que tampiéñ propone una dena interpretación del mismo. Dan f~ Separación mediante punto y coma cuando se trate de una serie
de_ dio ~:15 . ~o!m~s ánteriórmente expu~s"tas- y tairi_b ién lds· signos tipo- de variantes que reenvían a lecciones diversas ~ituadas en una
~r~cos .· conyencio_n_ales ?e los 9ue se mve el editor P!Uª expresar ~us misma línea. .. .. .. . .
p~nt?,s de vista,- De~~raciad~ente no hay un sistema· aceptado univ$'.r- Colocación de un pun,to o de un trazo antes de la cifra que da
salmente _ De uso m;i.s comun· son: · · · · ·· paso a la línea o al verso sucesivo .

.Paréntesis angular ( ) para los suplementos que ~olman las El aparato se dice que es positivo cuando registra la totalidad de las
lagunas (jupplere) . · ·· · · variantes, incluida la lección adoptada por el editor 104 , y negativo,
Corchetes [ ] para los suplementos añadidos por daños mecáni- cuando reseña sólo las variantes que disienten de la que él ha elegido .
cos (addere). El primero es más claro y cómodo de manejo, pero en general no se
Corchetes dobles [ Dpara las interpolacion~s (expungere). emplea por razones de economía 1º l _ -

908 •, 1
. Siempre respecco del capíiulo )' no de la página, par_a evitar· e_ngorrosas confu- 102 Sobre este punto hay disparidad ~e opiniones. Véase F. BRAMBILLA . op. cit., pági-
swnes . '
..
. \_.,_ \ na 128. y D. S. AVALLE, op. cit. , p . 110.
99
La introducción realizada por e
BARBOLANl a sJ edición dél Diálogo de'ª lengua ' 103 No se trata de un sistema canónico . Cada especialista utiliza una forma tipog¡áfi-
puede servir de pauta, ya que analiza detalladamente todos los aspectos que deben ser ca personalizada . Véase UNIÓN A c ADÉMIQUE INTERNAT !ONALE , Empioi des signes criti-
tenidos en cuenta en un trabajo de esta índole. ques. DiJpositions de l 'apparat dans les édltions ... , París, Champii:m, 1932 .
100
_ Véase M. BARBI . La Vtta nuova di Dante Aiighien , Florencia , Societa Dantesca 104 Tal es el que figura en la edición citada del profes<;>r F. Ll.ZARO ÚRRETER (no-
Italiana . 1907 . · ta 31).
Wl Véase E_. ScoLES. cCriteri ortografici nelle edizioni critiche di tes ti tastigliani e 1 0~ También se debe considerar el aspecto paleográfic<;> de las le~ciones, tanro de las
teone grafemat1Che>, Studt dt letteratura spagnoia, Roma, Tip . PUG, 1966, pp . 1-16. aceptadas como de las rechazadas.

- 110 - - 111 -
i.:''
~~1:f.
.· ' ').. ) ·.
~::'fr>
ti.t ;~. -~.: ,<,io.:~..; . ,; • .. • • ' . .m; · .·
-:)~ ,,·~1~~t9!~n~~·1Ñt~Prntatt'\tas, .•. ·J
. • ,. .
~'-'<:ru'.• ·~L 11· :Tn' 1:c0 , , :i':."1'-•: ¡;,
• :";" : tl.) . E-dic16n,, tmtzí11~.{.¡.¡Eri''.·&.an\btcus~;~e'.ri'~mitÍ~~;fs1'~ª:'á:~fJ.t...h ;tip6 · ~~
~¡: · ~~~g-i~cJN~s<'c;ruli'<i~l1- A·,,.. l· ¡,,., ./"¡I "·cr:· ":.., ·-··v~ ' 0 ,,;,, F'' -i, · '!¡~ 't'.lt . ed_ioi~fil¡¡qÍJt• s~, ~~Il'-'<i~iii:r~•H®IiGi@'.'~ qti~i<JgrF1s~i-d~:-&,aJ'?'~if "-tqúth~i)ips
~:-· ;~:· ·. ~ ~1~~~ f~~~~s- ~~~~~;G~ ~:~. ·.{~.· :' ~· ·. :'. c·>·:·,,t- ..~.·:···· .'.~~ .·'.~~:._,t~-,-~·~1U::·z ... (tJ~1e:f:)';_:tcffi1 c;w;y<:iirf.M'(i)"Wffl{~dirt~ ;f. ,~1'.~~@~J"g;;t~., ~0~~€~1:.:~ñafl~"©·&'ti
umfo:ad~ di' la' ó~r,iil eri~c.u~str@ñ.tY©@m'@\ s~If(í~": . ;~~;@;tp@'lirbl~~va11
:¡~·-1~ ~ . -~·~~ :rJ~i,íf,~1zí~'rJ ·. Tfleéa~irtfzr;i¡acsf'fizil ifE'sca'~~eiÍ~~u' .:s~·. ©h>~i~fie• por riante é) y é~ta no hay not~ble~ dife:e.nciat Es~udi3!,~nios !a. {?r°óbl~wa­
· -;;" ·: ~~iN1i~·~º .f11Jt©"gráifihos;,:i:fo.t o't1p i<ws~~1 fot<)nip0~r-áfiC:o~'2-~ E@s:.. erior- tka ·de la5 aós 'en•€oíhúlW'púe5~ effr.:t{~ -tó'!,~afübáS'- ·ie~n"'lc4ID©~bj'étivo
.·:;· .-.r.it!S' piQ~Fésc;is: 't6crriG'os ·alcaniad0s- ~ri·il0 lqü6wfoY-<d~ 'sfg.lo~ha'R:ph_mitid'o tr-áµstribii:1.~ ti(fsEiffar..~ 6 1 iJl.terp~éttli ltl>lttlxto-..h1};''º (; nf,;;'.l•Ú~~:,i 1n! -
.·-:~ J · \~ .. ···;, -r- ~ - , l;~-mH-J.r/ir~-n. ~.r--i ~Jij.~t·t.)j . .~~-l!flJ.i1_J:}~":'- :-~~!
i'f:. .· ~~x~<il~M·~~S!f~~liz~üones. !.;as ·perspectivas en este teFren'o no pue·g en
.. '· -

· • e) . ;A 'estas-11dieiom!fl; pYJtrTÍim@• l(;tñ(fdít. f?t; fd'rté tftii: f:Est.·aqu:.,.d :la·


$!$ s·~'i'in:áS1h'al'agM·fü:as'. fa te :sist<i'ma··<.'vitá' el dtlsplazamiento lócal· del ·es tu -
't ·: ~i'?~© <q.• del 4i?ca·Flii~1úo-. dr;cuesti&q.. y.fo. l:ln.:Lexdesiva-: manipulaÓipJ1· del que trata. de plasmar el valor fonético del te~to, respeta<·l:ist g..t:atías que
~"· ~t.s~o .i' La· ex1ste·nc1a 1de>esta -. mmdalida'c;Lrro, ~x.imeah'<~spe'ci:ilista .de-i lln reflej w~f9n'eiilas d_~ti0ri\i:os1: y.,1:neldt;i.llj:iza....las ;q<é¿!:t5.0';.f,(!'s}'1001l~nº· a· ún
~,- ex~men- ~áteriª1' directo del .objeto !le rnnsillta, pues ·si bien las foto- claro ·val~r . foné~iéo f ,ne• s~•~ U.tiH<z.~ -p'ara~ M!(\>: .iuf.t~al:fa b~ol,""~§~€ialj.Zado
~. ·· g~afüas y sils
variantes sori a veces más· legibles •que e!.origia:al, cam- en -sea, pór ejemp,Io, ~-1 AFI-, ,d, de-.~:t9'avatro1'fomáS-1".1~t-·. -4vsitr01iíffs si'gtios
~io ~\ihary: un s'i'~ín"de •pormenóres· <11Ue He·estil'foima-.resúltail impep.:ep- propios de que dispone el idíotiia . ....i.qlie hah vathi~ó. es'tó hay.''que ·tec
tt~les 96 . Es, 'PU'es~ n.in :.m edio. EQmplekn('}n:t aúoy'un1·i:.nsmimen't:o rhuy rieFlo ptesenfr, .\ .•1<:>' l·argo -pt .sul'<e' voiue;iéfl,i;i,; ¡ · EMi'steJ'ffa! a~:Jlá'~ ~M~ión
úttl cuando se posee ·una buena formación paleográfica, al que· se re- fonétíta se aplica:, ;fütfdamtfÍ1tiahn~n é:{·a· olir.aS metliéValeSl'y'' ,v.•aü~str~s
mtr'irá G9m·o muestra docümehtal, ya qu~ . representa . un· t~po de 'edi- clásicos, peró las· ñerinas \ ,arfari' cirt caél:i°caSo·.stgún ;l9~ textos:., l~casa.S
c;i©n ·preparatoFi1a.-o subsidiaria .de otra filológicaint!.~te• elalx>ra:dá·: . edir~ria:Ies y. los--mismos ·investigad~res.- Gerí~r.almen'ie: se·modernizan y
;i··;_.,.~·::::. <f~'!!~J.~;~lj.-;' ;_~:· . y:'·:'"!- ·'"···~-:1.~-~~ -~~'..;.'.h~~,-~·-· ,, ... :·:_' . regulari.z~ puntuación-y· afomuioióO"· ~Ón. ciel'ta' 'Feh'úeh1.eia en algún
.· b) Edición diplomática. ~Es la que reprodum.¿on mayoi: fideli- CaSO, como ocurre con James ·0 . .Crosby .. por lo .men9s· en' h, qu~ se· re ~
dad documental la lección de un manuscrito sirviéndose de medios ti- fiere al Siglo de Oro. · · ·
pográficos (caracteres alfabéticos y signos convencionales )9 7. Es decir,
·•,·,
respetando los event!:1ales error~. s<;an de sustancia como de forma, y
conservando hasta las últimas minucias ortográficas. Su rasgo esencial
es que no reconstruyen ni interpretan el texto. 2. ANÁLISIS DE UNA ED1qÓÑ ,CRíTÍCÍ.:
La publicación de documentos de · <;arác;ter históricp -impropia-
mer_ite_ llamados· diplomas por extensión- sigue normalmente este pro-
cc;di.q11~9to,.., d<;- ahí el nombre rnnfei:ido a 'C~sta .modalidad. En el caso ' Cuando el contenido de un docu'me~toJiterai-i~ ha s'idó estábledd~
d.e. Q.~1;:ri:tqi' IitFfPJi0~ est~ t~po -~~·. ~c#~i,óp.; ·<!·º~~ "1~ :Wt~ri<?r•.p.roÍ?Rr: de _acúer.dq con los pü"iiéipio~ en~nctados ¿n Jas
p~giP'a.S prec;e9ent~s:se
qqqª al,. ~st;u~~q~~Q .e~ ~g~o !-m ~Ó!IlQdP 1.!nstEu.f!ie,n¡0 ~~ trl!Qªj9 •.p~nicu" l~· pued~ apl_í~ar el aqjetivo q~ c;ríti~o ~. l-¡¡. .publicación d(:ü~Jl 2~~a•.c~~ ~
l_a,tJ:P<fflt,e:¡ cya~p~· la kcot:11ra. ~~t.I.ll<l..m~sH-i~~ teg1JJª qif~til Q ~xig~ · ~na .es­ creta que responda a estas caractei:ístic.as deberá pre~e~~:µ ;. indefec~i bl~ -
pecial c9!Jlp~~enqia paleogr~c:a, pero _nuQpa 1 s~ <;IDRl~ará : CQITIQ una mente, una introducción y Ún aparato, airi€n del texto . ·
fuem~ b~i<;l! y úojc¡¡... r•. - ·: ·.' \ ., • . ' ' • '· ' .•
1 - ·~. -.·_ • • - .; "·· -,~ •• .. ,,: _ , ,. . . ij.' ·k: :-;; ~.J.: -~:' . a) }ntroducción.~E~ esta paire liminar .s<; inciu:i~án, 'e~tre c;mas,
· c). Edición z:nt~rpretativa, ...,....La repr9ducrción de un texto recibe es- las siguientes notici;tS : · ·· · ·
te Eahficativo cuando la fuente se limita a un solo tes~imonio (cpdex
unicu-s). Seg(¡~ hemos visto anteriormente las fases del proceso críti¡;:q - Descripció~ de la tradicióp diploqiátoiqi. -directa e indir:ecta .
qu,edan r.('duc1das .notablemente (cuadro Ill). - .. , . . Clasificación de los manuseritos. ,
Stemma codicum, en el caso de que sea posible s.u trazaqo .
''' Explicación de los errores significativos que han servido de base
95 Aquí se incluyen también los microfilms, aunque se trata de un ejemplar único,
para Ja realización del :'!.rb9l genealógico.
puesto que son producros fotomecánicos. · Examen lingüístico del texto.
96 Sería prolijo enumerar la lista de ediciones defectuosas por haber sido realizadas Estudio de sus fuentes. ·
tan sólo a través de fuentes facsímiles . •J'en passe .• • DeterminacÍóh del manuscrito-base que se ha seguido para la
97 El codicólogo F. MASA! ha sugerido un sistema de fijación de los mismos en su tra-
bajo c:Principes et conventions de l'édition diplomatique., Scriptorium , 4 (1950). pági- ortografía.
nas 177-190.. . Normalizaciones gráficas introducidas .

- 108 - - 109 -
.. ~· -

s~:~­
~~tf ~~~t&~tcl~s , .llfuffi:~:;~ \~M;r~ . .·Wsfü:r.af ·; 'Eia'·
<:füre~--: 0;
. . . ..'.tl~S-p.t0t.~fj :q~~t~~i~~~QRr'<i~~é~ ' '¡ítr~'t ::¡,~ti·tii · r~s qti'tr~H#a
¡~~j.~:~u¿fü~f(}ctei conti:oi. ]~fil 1(}Lpi'i.mer..:€as·: . '~~~rá meróft?fr,is'ltldlíi'i~~
....-_ ~ ~f.i';!~l,.segunclo, -r nóbiiá :el ·ápdativo de idi&gf.afoA~- JkaÚ>c¡>,. ,. ; .• J., - ~,:,~~~- ~ ··:-'\. JOF•'.f. .
ma'nera ·sucmta' se- ~
t 'f1"'l-"ii!;,"{~.t,..' ~ ""\~ Ji ·~-~ ( • .,...,.,
tres•tlases·:· · · "' ·
'r. t ..... ~. ~'1:1: ~¡

-.<
J ';'·". ·_· '

Ál}i~a , ?irectamente del original se conoce con d nom~r~ ·de ~-.:~ ·:¡_f.,.·~,~,t'i t _··\;'.f1 ~-~i.ii-~i~ "~/~~ ,'; ~1ir ?4':iM·J!.~lt"' · ,,» ... _,h· ~1\it.,_!!·~·1~ ;~~\
0-: "-:·.- . . .+_~:( -_ '..t;." • .:..:·l.;~ -:: ' ) . --.,~> . ·, ···-!/-·i".":t:·~t-. .__ .
...:. :áj :,~fhft~.. :; . '~rifr'Wfri11<le~;"J'c§ . ·áS's'ti likl &k"~~;
·' ~~: ·~l~·b'.fa:do- pór f~s<'~~ó- el>texür se··,~rotl~~~""íi':· s'll 1rrlbl~ífpÚca- ~ · tr l [j"i'?l:fre~ . J;ET; .. ~ i ·::. , - ~ ~f ':'.lf.>'.'i. '.?(.~' q1:'J,.'1.'"' t,¡;:;j.t". .·· .
" ~:'d:WM\·:i, s~9ocer , L@rptóft~di4.J!.en't~s :.me~a,nicp{ lfü.h fáC:Hii~db :'i' }j)' ' Ét/.~l~~·bt.~i{bs·l:>St un íáffó _¡¡~ meriió'tti'o~A·o1S&b1'.:' 1?,, 'f:i 1rtmf
. ~~~~'f!t"~~t\~ta., !area, al)i~p}pQ'.,q~~-:gt:~lit.iz~q .;ua;~~1für~idad eQ ',·. '' ,.. ,:dón r;cÍJlttt'al. .. . ; · · ." ' <.: t,-¡.~-<' °"' rt" .~--- f:t;.'. h''ATI "'~ . . · ,

e) . Er~ó~es nrd9os de: 'la ·indusión a~ cit~- ·y1o _ll~s1i-j·~s {i~cFut-il~l


,. ~ Y-\!'.pni:í:tt11dp .~ . ·Las fuentes 1mpresás:·deberáh.>1 5erdenfdas e.o ··cuenta
2 4
-§~~pre1, ya c;¡1:1e ·sen muc·ha:s: vd:es la: oase 'M .ci·n a, v~rsf6i! diftlñ'd'icla o _, :· -;../·
con mexact 1t udes. · - · · : :. 'f_
~u'l'M?'a~Y,, én Wg*nos casos, reproducen _1~~.c1bnes'!d~ ·ihaifostritos pqste-
·:f:í~fi,f~;j~'? f?.~rdiiios·. '. La es1;ull.füa,ciÓq _
de· ú~~ 9.b!á, poi\ ptimda ve·/ eia ':El editor deber:á c::orregir los primeros, y hará Bgifr~;A ítÚ iofi ~fü6-!: ~­
· lu&~' a!fa. editú0n original, siempre que goce de la aprobación definití- grafa juzgada errónea en el apartado crítico. Los otros gos tipos. --cop.;·,:. .
va tll!Jl''.;mtor ·Y. d<¡· la correspon~di'ente au10rizacióh oficial. En cam bi0, se ceptuaks «> lingüísticos- se res'¡:»erárán, pl,ldstó' qúe teffejan ·¡¡¡ 'ntrsot ·
'-f ·i~sf~.t~I , aj>~la~!y~·\~e e_,d_i~~~·"P,'ft'.f!ceps p·at ümuella q~~ es P,1:1blicad<I: ti- nalida? y !Os ' córiodnientos del prcipíó a~tot .. _ p,n l~~h'füief ci~§ ~t- .
, P!?ft:raficamente, despues de haber sido divulgada en forma manu~~1J:a . advertírá á~ lector ó p-ortunartlente sobre las anomalías qtie el texfc(pt'.é~ ,· .
..;'¡.'•'- ESta -denominac.::ión en puridad sólo.se puede E0nferir-a los ejemplares sente , al tiempo c¡uoe se procurará expl_icar la motivaciÓ,!1 <!~ ~a falta .
°l\'
uansmis0'res de textos literarios· dásitos o mediev.ales· qú'e -mereeeh el ·- • ~. ····:_ - - ~·· _. - • l. ~,,,::'~. ~: ,~. ;.e:~·: ••.
,~
~
'·,
1.-. calificativo de incunables. De hecho, ~e u·sa con Un eriteri& muchó más
A_
-~i.t ·ª-'fu:P.iió:' . - " .. :;.,' .. ,. '. ". "" '• 3. V A'RIANTES'í~E WTOR '
,4_j:'; '·;!' '¡ ; 'J~ - • /;"·:.ií : ~-- .:·
,,. . • hi11_gúúfzÚJ. e filqf9gia romanza, Nápoles, Mad:hiaroli, :I-~.74 ; p . )03. ~l_r.ealipr una edi-
'.:~)1;,,_ ' ·... "Se ~ntiende per ráÍ ··e1 'cóqjuíitÓC·de ' modificacic>he"S·, iritro'ducl.d;as' ' •
'~it>
•iqri¡;rfr.ic,a ·fi'abrá; pues, que tener muy' en cuenta •IaS idcas ·reinaiites,sobre 'la .noción de
aútbi.,''el pi:ímúpio..ae .propiedad inteleé'tuál, las éárácmís'tica.S del •géner&:•d é. Y, rn-cpn- consderite~ente·, . gm~ r~fl~j"~ñ los ~aifibios · de la vólii ?;it~~ -~~~po?!V~
·. ~:1f~!~~." 7dop~:r~ un~ criter-io qu~
se· ,ajuste cie_ri_tíficam,ent~;~ e'st~~;realidades~ ihsosla~ va del escr!tor. El p11ncip10 de vanante de aútor fue t'nftódúti(;io pot .
,, ' ·, - " '· 19~' Rór esta tazón, Ia primera tarea .krá a~e.riguar · los caucé1;_origin<tles , que general·
G. Pasqualihen Sll recensión a la Textkritik, de.. P. ~Maas, y desHfi€s
~:~' : · 4!'e nte·i}o ·se·!IJehdoóan. No hay qu~- olvidar la conooida <boúradé" <¡lorsiana : «IÓ que no ~plia~~ e~ su c?~.~ia?.,.in~u~'.y~~ cM~~-- f~ ~{encj~~fi?resr~'<f~ :t?~~
¡:;,; · • es- traai<úón, c;s plagio~ . · ' · , ' . · ~as e_1,1_est~on~~· d~a~· u~ puntoéle~v"ísf?-.Ht~~ll!lü, ~onstJ~'!:!y,e up,9H~Jf
.e • ·:P•f,gs· origi~ales. directamente mecanografiados por el autor se_pueden considerar caracteres mas onginales de Ja· ·cr111¿a ·1ralta:na ele los· últítnos "a:nós'r<i~
•al,!tqgráf;os zn se-nsu·'/ato. · · , ' .·. - . · · .· ·· _. ,>'~.:.:· ' , . _,. ,. . ·,~ ~;. - · ,, , J. "·._.::n ·· ~~:;:

, :z,¡ ~fo vocablo, des~e el punto dé ·vista etimológico, significa «escrito por uno mis _.
• Íl'IO_» : fuistitán, pues, originales autógrafos, oFÍg-inales i'diógrafos y aurógrafos .no origina- 24 L. HAVET , Ma~udc:IÍ crit1c¡"ue '~erbale appliquée a~x textes /a~i~s, Par1. Hache~ie·: .
~ les·, ·-llsk último.tipo de manuscrito fue muY'frecueríte en .el siglo' pasado ,.ya que se puso 1911. Esta ol?ra ofre~e ¡,;¡¡¡ estudio pmmenoriz¡ido de las faltas de ccipiá sirvién'do$e' iióifiit
de ·moda que los escritores regalasen a determinados admiradores ejemplares reaijzados fuente de la literatura laitima . No obstante , la casuística es aplicable, mutatú mutandis, a·
manualmente por el autor. Con frecuencia ofrecen variantes respecto de la versión pu- las lel)gu~ romániq¡s . lE!Js\e un¡¡ lista re~i~l}te de la t.ipolog:1'\ de Jos erro¡;__e~ hcw.ha ,po,_r
bliEada.. · V. DEARiNG ,. 4 ,Ma1J.~P of Textual Af?alysis, BerkeJey y Los Angeles·, -Uniyer.sity of G_a!i-
.. ,L ?Í. .T~FI;iino de orige~ griego que se encuentra ya citacjo en Auw GELlo (Noct. Att., forni_a , lQW . PI? 19-1~
IX, 14 ~ 7). Si; trata, pues, de un Jiber 11!:ª1!º ipsius co"ectus.• -. · . 25 G . PASQUALI, op _ r.it ., pp ~95 y ss. ~ . . .
.23 · ·Párticularmente desde el siglo XIX•, época en la que se introduce la cerrección de 26 El iniciador de es-u escuela fue G . CoNTJNI, autor -de numeros;¡.s-p1,1blicaci01aes.,qu~.
pruebas . Guando la re.visión del texto se ieaJi.zá cuidadosamente dos ·veces , se obtiene son uq mQdelo en su g~~rq , véastf ·Vadanti e q/trq lipguistica, TurÍQ., G . Einaudi , 1970.
una media de un eHor por .cada diez páginas. En los Estados Unidos se praaican cinco Una visión de conjunto. dd problema se encuentra en D . S. AV.Ali.E, L 'analisi letteraria•in
le-cturas, pero el índke es aproximadamente el mismo. El sistema·Jilás eficaz es el ger.má- Italiq. Forfl.Ullis"!r>, StT?f..turalismo, Semio/og~'a, Mil~n.-Nápoles ; Ricciardi , 19i'O, y en
nico , consistente en comprobar cada palabra, letra por ·letra , empezando por el final . C. SEGRE, J segni e la ~ica, Turín, G. Einaudi , 1969, pp . 32-33 .

- 74 - ,:- ~. - 75 -
) )
saE>le Ja~int:~íw~9ei&n del azar. fü1ue los instrumentos que. ~diatiizan de rernnstrucción, es decir , los de corte lachmann~an0 ,;f;a}ael'bs ·sobre la
<fl iudi<Ji'um personal se ern¡uentraa, en pr.imer h1gar, la lectto cliffiúlibr ley de la mayoría, la tradición es cálifirnd¡¡ de ci-r.1aa~:·f1PrM,~ieament~
qu.e ·s~ ~istingue de todas las restantes atestigu:rdas por una may,or difi-
. 'fitca
s1g01 . que: ;-_.- __., ' "·
:''·.. 1.t.1:·• . .-1·,.,,
. ·t,..

...',
gi-h'!'a>'•intrmseGa;'o· rareza· (;l~de eJ. puñt@· de·• VÍSta fonhi€d, m@rfológi-
tcot; s~má"'mko., etc. La valoración de este testimonio gráfiw se cdebe a la - - Las foentes ,no hao sufiido [email protected]::ipn-. -_ -· ·- ', -Y
_ t~AU6~€fa•~gerfera1 .-.!'-ya> señalada-· de .leJs· rnpista:s·ia umi:·Ji'fogr~siva tri- _- La lección del ·atiq1:1etipo o d,el .origi!nal ~es '.r.ecónstruible; .gnwias
vializa<iión ad texto\ Cuando Jos. d~mdntOS• objetivos ·0e la Jey de la -,--, al cálculo de probabilidades. -' . ,.._,,--.; . ·.-J · ,·; • ' •

mayoría no interveÁ'g an, se preferirá; e.o líneas generales, la lectio dzffi- j ~; ·~ - • : t ·~ • ~ , ' •., ' .•
:· f
czlior91 . Si, por el contrario, es µece5ariÓ recurrir a l~s c:i~eri"os W.i~r~0s1 (let-
;.- La noci,ómde_difracción 92 se halla íntimamente ligada con este, prin- tio d1ffio1/ior, usus.scribendi) y, .en ge·neral1, al tudzcium._ dél editor, en-
cipio. El fenómeno consiste en la aparición en ejemplares colaterales de .; 'J
'
'-~<:
¡

.
• tonces la ·tradición .es consideráda5 abietta, esto· es:-.. · ,., 1
.
~~i·~
{

lecciones divergentes en un mismo pasaje. Estas variantes paralelas in- t .. :~T ' ~i~·.;..i. ~_•

dican que los copistas han. interpretado diversamente una secuencia Ha existido contaminación. .- . , 1 · · ¡· .,. '~·
textual por razones inherentes 'a su dificultad intrínseca -de compren- Las lec~iones concurrentes so9 diáforas y, ~n consen¡encia, ho se
sión o por motivos particulares extrínsecos de índole paleográfica. pueden aplicar métodos de iospiracióa matemárjca. · ·
A veces un examen atento de los testimonios conservados permite iden- 1, . !~-"1 ),'\~ -~· '" :. ' .. , '.:;
tificar como auténtica una de las lecciones y, al mismo tiempo, explicar Esta clasificación fue propuesta por G. Pasquali 94. aunque. algu- y,
por su singularidad el hecho_de que haya inducido a otros amanuenses nos filólogos son partidarios de introducir. una noll?trndatur~, ivás apro-
a caer en el error. Aquí se trat_a también de una lectio difficilior. Esta piada, creemos que se debe conservar ésta para evttar ultenores confu-
modalidad recibe el nombre ·de difracción en presencia (de la variante siones terminológicas.
válida) cuando una de ellas es auténtica y, en caso contrario, de difrac- "
ción en ausencia.
Otros. ele~entos moderadores del juicio interpretativo dignos de ser
tenidos en cuenta son: V. . LA EDICIÓN DE TEXTOS 1

Forma y contenido del pasaje . l. TIPOLOGÍA DE LAS ED!c::JONES


Naturaleza del texto. .
Hábitos estilíst,icos del autor (usus scribendt) . . Una obra literaria puede ser reproducida de diversas maneras, se-
Cultura del escritor: tradición literaria a la que pertenece, mo- gún los objetivos que se pretenda cul:itir y de acuerdo con la naturaleza
.dekw.que imita, fuentes que utiliza , etc. y la importancia de la fuente utilizada. Háy que é~ntar c?n las-llama-
- ~Fortuha> de su obra: .influencia ejercida, seguidores, etc. das ediciones modernizada y moderna;- la pritne:ra modHn1za las gráffas
sin intentar reflejar , por táhtb, las .peculiaridades fonétúcas del texto,
Este:conglomerado de conocimientos de diversa procedencia, gené-~ pero no modifica el léxico, la morfología ni la sintaXls; lá segunda no
ricamente den0minad0 usus scn'bendi, serán elementos .de juicio· que sólo adapta las grafías al uso actual, sino también los asp_ectos léxicos ,
" .•.~ -
ayudarán eficazmente al estudioso en su tarea interpretativa 93. morfológicos y sintácticos; hay grados en estas transf0rmac1ones (a veces
El tipo de tradición o de recensión es designado segúfl J.a naturaleza se admiten cienos arcaísmos, etc.) y, en ocasiones, la edición moderni -
del sistema usado para la fijación del texto de la obra. De aquí que se -'_ .• zada avanza hastá cáSi convertirse en moderna; pueden, incluso, prosi-
distingan dos modalidades . Cuando se emplean los criterios mecánicos ficarse los textos poéticos; la· edidóo moderna se · aplica, sobre todo, a
obras medievales. Si dejamos a un lado las ediciones escolares y las me-
ramente divulgativas, cinco son los tipos posibles de carácter científico:
propos d 'une recherche sur Jean Renart>. Études de linguistique appliquée, NS, 6
(1972), pp. 107'115 ; B. TERRACJNI, Analúimlistica, Milán, Feltrinelli, 1966, pp. 17 y ss.
9 1 A veces la estadística debe ceder ante la lectio dzfficilior.
Ediciones mecánicas.
92 La denominación de este fenómeno se debe a G. CoNTINI, quien formula y precisa Ediciones diplomáticas.
nociones ya intuidas por otros estudiosos . Véase cAncora sulla canzone S'eo travasse
Pietanza•, Syculorum Gymnasium, 8 (1955), p. 134.
93 Sobre estas cuestiones, véase en la obra de H . fRANKEL , ya citada , el capítulo con- 94 G. PASQUAll, op . cit., p. 126. Véase. asimismo, C. B. ALBERTI. cRecensione chiusa
sagrado a la elección entre las variantes. " recensione apena•, Studi lta/iani dt filolog1a classzca, 40 ( 1968), pp . 44 y 55.

- 106 - 107 -
;.

.~' ·;;t•'J:f
J; :eys;.·
..
aiter-i0s~$oa,
l .
, ·d~ aatui;aJ.
' .
etá.)int<f111i>fotat'iV1ú
. . r
y·'- •. p ·@.l\ taJ:lttY•
' ' .. '
0 La. selectio es un término qúF · ea~e~Fai ;l;f,i~t~lilJ~~:s-rg.J'lificaaos'. ·~os ~
. , _ ')~eg~, '.e ,;1-u;il¡.'ci"U.m, - d~J, ;e:dfr-G~ 1l!le-~ahi . que~l~. c<:>.1foe€<ÚQ'ri.~s otrns ~nten_aeieníoq;>,0i tal las¡ siguientes:ro,i;>er.~<J-id,lil~:'- '.i:•~ ~~, '~~'\\'' ;,.
:t" -'.U'-·'''-'·/~~--:.~t~:V.ía r~iihan. el '. -gen&Eifi©.·y,··€é-rtef~e fn@rµbr&de;é1kúida> "'~0.~_c'· -:~. ·; ~·•'. 1:~-f-¡ ~J,:uJ;;,< {.~>:-,;~¡. 1 ~~b:'P·1n:·-~·..;\'~ (~:'t;~,~-r--;,.b ~;~ ~ n• _. . ~ --~·., :"-~< 1
_ · t~~"'4:r. :~_.ves~tl&e;~,,1·.~®.e..~h.eoh~.-rbaj!? ·e~~~ideri~fri'.iJiaden( se }alber,gaa._:dis~ . " :_ .ta -elecció,n .entre -váriantes.¡al::Liáfora5i de .,icdéntic0;;,\lalor:·_«éstem;-
-- , ·-. t'.1m~. €lirtfü~ne5 ;estuechaineilte emparentadás. Fundamentalmente se (. < ,,)_.;·.~ má tit0». i1 .. ·_ f.: ·:..~I.J. ~- t?;'.~ (. j"? :.-~ -;:~- ~}·;)1f~;~~.Jr1i . -.~--t~~- s7"'1 ,_ J-~J!JZrl O.--~ ~>.::.
• 1 ;.¡ t

- ¡$.~ec¡l:f.t! dist!fi8'µipres.:- el arte de la conjetura (divinatlo), el don de la -''. . __::__ .La ~l~c~ión ent:re. aariantes...de-d.iv.er'sa .ua~utal(}Z~A.01 §;Us€ept·füles
elect1ó4, (!e~edt~o) . y el s;entido de ·1a ,€pmbina<úón.,(ce-mbi'.f~¡zijfi). :;,_ .: ";.;-?, . de ,sol'ución mediaiit(';' 19~, pF00d:limientds mecá:hicós.·· · 1 >· -- . -._, -
P.or.:t/11!t-"nµt10 se en~.tende to.cfo tipa _de operación vinculado con la · , - La elecció'n ·entre -conJeturas igtial~ente; ,vá_J,idas->•;. · •J;' '•'- '" •
~o~recó~n _€~n~et~r:~ · de J .Pasájes·-com;nhpido~ · o, de-. ano_malíasp ( Hay . .
un©s ~ ptlnc,1p1os .basrn9s que. ·con"endrá 1tener' sitII1pre· prest>fl;t~ :- _ : . . _. Si acudimos de nuevo• al .ejemplb· anterioimente .- fitade ·y dim-i:bui-
• ,< ·: • ¿:_.~·~1:J::~J ·~·~ ;~"'~/,·) r • ,.,_r -~ "• •: _. •, •,' •" : '· ~(,:,t... ' t:~· ~,''~· • '\ •• :h 1 •'{-°,
mos. 'las lecciones de ·acuerda . Gon,~estt>. orden? " ..,.-,, .: ;;/. •· - - -.'. :· ·-~· '
,
las~·lé-~es~ g_enerales 1de la• psicología;rcdatii:v.as·;al .acto-;de,;Ja,~é<!>pia~
' '
\! • .·' -.,..;;: ·- j;.

·~ Las .aotrd1Clones:,cu-ltu.t;al{'~ y•Jingüíst:iEas; reinantes• e-n d a,-·. €p'0<ia· a variwte -1. -en O y en D "-'·' _:.; .•
'' · través ded a ,cual tra,nsc.utre la tl'adit'i@n manuscritan ;orisipéfada. -, variante 2 en A . . 1- ,, _:,1 -~> , " ._
:. . . ~;-.h,~.,~ .d.t[}; ~:>-~:,;· ;; ~.~- ~T~~.:..~...-~;- ~:·i
· -:-~·;:- ':-:\.:.."';':~ ·it!.'....i:1~:r .u-L- .;,-· ~'.r.:, :\.; ·i_~_.'.; variante ~3 'en 'B
1' - /" • • - ": »
. •,
~" ~ : .
C~n este esGen.a rio _de;-. fóndo' s_e ,pro.ceclerá a la erun'iencla 1de~·la ób;~ m~­ ' L · :.. fíi
dta.Q.te l~ · pr.~posi«ión '.de 1,tccienes hipotétic;as ... Esta ' Pfáctica', · térn1- r ...
eament<:: repbe .d r ~ómbre de. eaojetura, ,y,. -S\l_; defi(lieión r~anónica · <i~ :- ~

«eqrrecmori ~nt1ioduc.1da en el texto. para di~inar·,un ·.errót o, úna :an·a-


·~.:J1a no 9üerida ¡>Qr .el autor y :no sub5anable 'con-_.fa. ayuda de fa tradi-
c~on -~datwa» . . Este',~~tiero d_e .imervenc:i~n,. ha: existido, siempre en la -··:·
h:tstona ele 1~ .trél_ll~~~tón._ Cuando la5 :innovaciones.han corridi:» a cai:go -~ ;
de amanuenses o revisores poto preparados, Jas ~onsecu<móa5_ s_o_n fu- tendremo.s que la variante 1 procede del s\.ibarquetipo y, ¡:Yor tanto, nos
nestas . El daño causado en la cadena de la tradición es difícilm,ente re- encontraremos ante tres lecciones adiáforas qüe encierran un idéntico
parable, particularmente si las modificaciones s~n aparent~~ente cohe- valor «estemmático», en cuyo caso nos veremos obligados a recurrir a la
rentes y aceptables, pues de hecho.-enmascaran el stemma. selectio para dirimir la cuestión. . · . .. _ '
Respt>cto de las conjeturas apórtadas en época moderna hay que te- El tercer tipo de emendatio ope ingenii es la ccimbinatio, ope-ración
ner en cuenta las oscilacionés doc;trinales sobre este punto. En general, que consiste en reconstruir una lección dada a partir de vatiailtes que
se puede afirma¡ 9i:e en la actualidad se· tiende a una· mayór cautela y <;onservan porc;ion~ de _Ja 1-ectio originaria 89. ,,, •· .. ' ' : - ·
resp.e to.~e la trad¡t1én ,. en .GoQ:ljJaraeión ,c:oo ·- la,a€titud, manifest~da pét El editor, al llegar a este-estadio del pn;iceso crítico, ~endrá forzosa-
Ja erudmón decimonónica; no· obstante: se observáfl. notables ,diferen. mente -que tomar: deteimin;tciones, ·de acuerdo ~orda; clá.us1'11a de en-
cías entre los edi~ores: los hay prop~ns~s :a · rnrr~gir - y lo~ hay miendas que la obra -:-0bjeto de su estudio- le presente. Evidente-
consen:adores • D~J~do a 'l;in fado la '~li~stión numérica y el -carácter
86
mente éstas no dependerán tan ·sólo de su ·gusto p·cftson_al . -l:la.y una
aleator.tq que la pract.tca encierra 87 , es ' j~st·o reconocer la necesidad de se~ie de c:riter~os intt.:rnos que le servirán de notmas básicas "de'i¡:onduGta
ac;idir a el'a en de~er~inados casos. Un'a 'buena formación filológica 88, y le orie-~tarán en ·su difkil cometido ; al actuar de correctores de su
ast coma un cónoc.1$1en~o profqndo· d.eJ al,J.t.o r, gesµ obra y qe ~u en• propio subjetivismo 90 • En una p~abra, reducirán al mínimo indispen-
torn_o cultural, son c;ondiciones que debe reunir el. edfror en el aE.to de
proponer; una corrección .
·~; '

89 P. Maas admite también que la combinación pueda ser compleramenre diversa de


- ·. t 1 • - ~ • '., ,, '
las variantes .
. -~~ ~onvep.drá dis!!'?guir ~ui_dadosaménte ~ntre, las anorqalías proveniemes de la ua - 90 Al igual de lo que ocurre con d problema de la paternidad literari_a _ El examen
d1c10n y aquellas otras mtroduoda.S voluntanamenfe por el aütor por motivos estilísticos estilístico es . uno· de los medios más ur.ilizados para imputar a un determmado escritor
En el ambiente de la_~iología clá_sica menudean los primeros , tal vez por la pecu~
86
_ obras adéspotas o declarar apócrifas otras falsamente atribuidas. De todas formas son
8
liar ~aturalciza dt: la trad1C1on·.grecolatma, y, en los med_ios_ románicos, los $e~undos. siempre c-riterios subjetivos los _que_ in_tervienen en esta decisión, bien se remrra al esrud_10
_ - No· obstante, _so11 numerosos los casos en que la tradJC1on ha confirmado hipótesis de algunas fórmulas (empleo mstmuvo de oenos temas, esulemas, •secuencias fonomt-
bnllantes de corrección textual. Los hallazgos papirológicos ; tan frecuemes en estos últi- micas, etc.) o se apliquen los principios de la estilística. Sobre estas cuestiones, consúlte-
mos años, han propiciado este tipo de revalidación . · se: L. Dol.EZEL y R. W. BAILJ;Y, Statistics and Style, Nueva York, Elsevier, 1969, pp . 222·
~ _ conjeturas más acertadas suelen provenir de profesionales de este campo.
88
_ 227; Ch_ Muu.ER , «Moyens statistiques et problemes d'amibution des textes anonymes a

- 104 - ·~··· - 105 -


•-;,

''1'•l,os·;dj~_tipt~eomp0nér.ites . del un' srehtma suelen ser.· denominados respond<!~. a la ;v61Unttad"expresiiva del autor (examinatiej, ·ESfa .atenta
t~fiNaQeio@~.1'n·e.p.te.- de-. fa siguibflte· maner.a-:- , ._ . , ''::>-'~ .~ 1:J lectura dejará entr~véf ' l:U'e:Ústcméfa. .de Uflbs ~pwntOS Ci?lilfliGt.ÍVOS (/ocl
-.:~. f!t:i .;Jt ..\ ,1"..~"\~"'"·:.} · ·.· ,..J_,J.•t''fl•L, ciitict). La n<ic&sida:d · de~·solu,ci0rirar;;~tós escollos. 1.Dien. ;seaa eocí:er.nos) 0
El 0r.jgi9al:.x , internos. nos ednaucirá .a ,la-:fase: sigüiente 'o 1t mú17:la#e•.' ~ -~.....
Ehan:.¡uetipo: w, 1 • x , .:.•; •• ; 1 ·} ~r,i.,;·,; "";·, · ."41 ~S •·~;·~1: . .f!' =-: ..:.- ;.:.'"J · ! ·.···~Id~4

Los ,subarquet-ipos: °'• ~. ¡ ... • 1· • . .,


~ '. '

Los restantes testimonios: A, B, C. .. cuando son códices mem- 8. «EMENDATI0» ,..,··-. ,-:. 1
_, :t l.- bran'ácebs-y a, b, c... cuando sb-n cártáte'é)S, · ·· ; ·. · 1 ' : 1
< ;I •• ' .'i.6.,;~.:, -~~• 1· ·.~ ,. ~ ';°'"1 ~)__. \' .,.::-•·, \ ~t

'"
"¡' .•_,)i•1 J~j.i'A- ·.·i~!)"'"-¡;~,f~ . . ·•. 1. ' ·. t· · <:~ ·.
1
J':.~-~"l , •
1
l - Después que se ha fijado el <1anon; ·el ·editor efectuará.fa córrec<;:ión
,, Esta·,nemen~laru_ra no es siempre F<!spetada ..iEn-1a práctica C:ada edi. del texto (emendatio)! ·Dos son •l0s:caminos a·,seguir: mé.todo mec-á- <+
'·- tor ·estáb!Cte-· d ·sistema de siglas que ·consüder-a más 'apropiad.o.-- Llts nico, de inspiración matemática, y/o el de los criterios internos. Am-
~ine;:ulallion(!S• exjsten t6s.·e1nre~ mitünbros ·de ~ una :a:rbbrización ~se ~xpt:e~ bos. sis~emas •FlO;SÓD <!XduyenteS. Es m~s-,' déberán :Ser .tenidós en cuenta
san :1g~áfic'a.Il1ente me.d iante- líneás seguidas. ·El punteado ie reserva simultáne·a mente ~n el mome11to de pr'epar.ar fa edición de -.Hna obra.
pará<ÍFl~i<>at •las ,contaminacio'aes entré'. las fuentesª 3 • .~ e : • ,, ,, El .primero consiste- eri- servirse del propio stemml1· confeccÍonado
es
A veces no· posible reconstruir €0n terte.ia ·las-felaciones que me; por nosotros a fin de dilucidar la lección que ado~taremos (emendatio
dian entre los distintos testimonios de una tradición, en cúyo caso tan ope codicum .o ex -libro). El procedimiento· se basa· esencia:lmente· en la
sólo se obtendrán grupos de constelaciones. «ley de.la mayoría~ ! cuyo principio es el siguiente: si en un cierto pasa-
je se enCNentran ·dos lec<Üones c6ncurrentes ad.iáforas (x e y), y-el texto
relativo ha si'do minsmitido a través de varios testimonios º(A, B, C. .. ),
el edito'r seguirá fa lección atestiguada mayoritariamente: Esta ley no se
7. .« CONSTITirrl0 ET EXAMlt-JATIO TEXTIJS> fundamenta tan sólo en la preponderancia numérica, sino particular•
,.-~ . ·: .. . ; . ~ . . mente en el cálculo de probabilidades. Recurrimos aún ejemplo prác-
µ fiQ¡tli1'Jad p~rseguida con e_l s'-ernmfl co~icum es reducir los d!- tico para aclarar. la· rnestión.
versos testimonios a uno solo (reductio ad unum) -siempre que esta
operación sea factible por tratarse de una tradición pura- y unificar
sucesivamente el texto a partir de las diferentes versiones (restitutio tex-
Sea el siguiente siema: / .. w

A
- ¡"" °' B.
tus). Ambas realizaciones nos permitirán restablecer o aproximarnos lo /\
más posible al mensaje gráfico original (constitutio textus) . Una vez ul- C .D
tirnadª5 la!! dos primeras fases..(!:et;/~ctio et r~-stifutio textus), d.C?ben;mos
examinar minuciosamente la totali_d ad de la obra para comprobar, si S-i r:ios eílcontramos con unas variantes de idéntico valor en lo que se re-
fiere a lengua, estilo, etc'., ·repartidas así:
83 La contaminación es un fenómeno que, al encubrir la filiación de una obra, difi·
culta enormemente la tarea del editor. En estos casos la transmisión es horizpntal o -érans· variante: 1 en A y en B
versal, en lugar de vertical. Cuando dos o más testimonios colaterales, esto es, pertene- variante 2 en- e ' .
c.!~?tes_ a familias diversas._ tienc;i;i errores comur¡~s. ~I hecho _sig_nifica que la t.r'!~icipn es várimte 3 D en
anomala. El origen de la uregulartdad puede responder a diversas razones. St ta fuente
utilizada es un códite portador de variant~s marginales o interlineales· (editio variorum o
cminute d'atelier>), el wpista habrá podido elegir en todo momento ·la que mejor le '
l
1.
;_.. · j '
. la lección del arquetipo ( w) será Ja· variante 1, aritméticamente supe-
rior, puesto que resulta inverosímil aceptar que dos amanuenses hayan
plaz,ca. Si, por el.contrar,io, ha seguido un manusuito;i con una versión única y despué,s lo
ha colacionado con Ótros ejemplares introduciendo alguna de sus lecciones, el resuha9o 's).~·l · innovado en un mismo pasaje y en un mismo sentido 84 • La solución
será el mismo: ian't o en un caso conío en otro lá éopia ofrecerá divergencias respecto de
su original' y téndrá semejanza con modelos de los· que nó depende, esto es, se habrá pro-
:r
~~
l} r
vendrá dada por el propio árbol genealógico.
Cuando los métodos mecánicos de reconstrucción del arquetipo re-
ducido una contaminatio. La varia lectio de códices genéticamente afines se explica a ve· sulten inaplicables, se utilizará el procedimiento de los criterios in-
ces de esta manera. No abundan las editiones vanorum en la5 literaturas románicas, en
cambio menudean los ejemplares con variantes esporádicas. Dada la complejidad de esta
cue-stión aconsejamos la consulta de los siguientes trabajos : C. SEGRE, •Appunii su! 84 Los índices de probabilidad arrojan las siguientes cifras: a) que un.copista sobre tres_,
problema della comaminazione nei testi in prosa•, en Studi e problemi di cntica tes- altere el texto : 3 por 100 (pr. = 31100), y b) que dos copistas modifiquen el texto en el
tuale, Bolonia, Commissione per i Testi di lingua, 1961 , pp. 63 y ss.; D . S. AvALLE . mismo pasaje, pero de forma diferente (errores paralelos): 0,09 por 100 (pr. = 0 ,09/ 100).
Principi di Critica tesluale, Padua, Amenore, 1978l, pp. 70-86 ; F. IlRAMBILLA AGENO, La posibilidad de que innoven en el mismo locus y con una idéntica lecció n es aún más
L'edizione critica dei testi valgan , Padua , Amenore , 1975 , pp . 146- 152. remota y extremadamente variable según las circunstancias.

- 102 - - '103 -
-~< ~\lbc;aHzac;ión- r. enumer-ac:ión-:de las .faltas significativas nos permi- . c:a' <;_o~ : e_l conn:~pto de arque~ip!iJ,. Si. el ascendient.~ se c;oASPVll1\aur9má-
- ~ir~á1·deha.QS1faf, e,ventualm&áte-<..:,., , ,.¿ r..· '!hi. -.·1.1, •. ,, .''. ..-· . ;_' ,,1> · ticamente eliminará a todos¡.los1ejemplar,es!deúvad9s, qµe :p~arin-.a;setf
.¡fl{..f }~ 1 · ~-~.HJ.,,.~...... J~··. :sfl.--)q~¡{.4·~·. l_t,·"':~ ·~/-;;ti:,.:- ·._':¡L..;.. i~!-:·: .r•. :;~)._ ·' ~! i'-~i.~"{., ·~
·:.: consider~dos codices des_cripti; esto es, .copiados.
-••• 1 ·~ -:- ,_ ta :iodependem?Ía :de~un. testim'onio rres~oto.de,;ouos . . , i,.. ·• ,;>>"
, y_-;. ._. •¡, , ~ _,¡ d'~'-' - , • ·~· • . . ' r:c \
: 11 ~ -~~"fPQexton_~,µe · ~· 0"1mas-i~~tilffi001osareme . awtro:·: ,,. ·\ ·~¡~ •..
. . .'
; ¡ ., ) , : - ~ La; des~epd~n!>-la ·de· t0,d6s~ 10$'tt~timonios1 de un asc~nd,iente Cc;J} ·-'. 2) Arquetipo ''
}
·:
'• ~ '., .. ,_, mwn;-diversor dd aut.égraf'o".« . , . ;-> ('' .. w, ¡. ., ~ ·~;'~l·-:.1 ..-:·';,'

..
·' Deno~inación qu~ recib~ el- ~~nuscrito corro_mpido .cle.l ,cual de-
.- .~' penden todos los t~st_imon!os con~ervad_os y que se mte~pone entre .~~es
•6. ELEMEN'll0S DEL cSTEMMA> tesúmonios y el ongmal 82 • La (}X'1Sten~Ja de un .arquetJ:ro· ~s _de~ostra­
L' · , l. , ,, \ ; i -_.¿ ~. - > 1• J bk cuandp tpdQS 10s testes, ofrecen, -al _m wos, un ·et_ror:- co.n1unt1v.o .e-p
r:v Una ·:vet- en P<>sesión _d e estQs d!ttos, ' estaremos capaoitados 'para común. Evidentemente sólo se p.óstulatá cua:ndo tengarQ9s·~l1n~ itJ?tal
eí,rganizar .sistemáticamente · los-materiales 'salv<!guardados por la 'tradi;- certe~a de que los errores con~tatados son inequívoeos y de ·.q_µe io0
eió9 ,. -con ·yistas.a una rnconstrucción del original . Los estju~mas. gerrea.- pueden remontll!se· al original. En ,caso de ~uda ~s. m~ -ácQnséjable la
Jóg1co~ han ser.v~~o de moddo para la ~expresión gráfica. de esta. aetiv,r- cautda_y la.manifestáción de una honesta meerudumbre ~ -' ,
dad mentffica-,)hasta el pullt~ de que C:. G, Zumpt,. en.-~l año l~:ll,
llamó stemma codicum 79 al diseño qúe reflejaba SUS WA$'.1Usiones·sobre
las fuentes manuscritas de las Vem·nas ciceronian·as. -En la ac;tualitlad 3) Codex interpositus
algunos. especialistas 80 han intentado traducir la Q;ítica textuiü' al len,.
guaje de la teoría de los conjuntos y de los grafos y, en consecuern~ia, Es llamado así el manuscrito perdido que se reconstruye mediante
prefieren representaciones de inspiración matemática. A causa de que un análisis comparativo de las distintas variantes (varia lectio). Cu~do
los presupuestos ~eóricos en que se basan los defensores de esta rei;iden- es el ascendiente de toda la tradición se identifica con el arquetipo;
cia dejan mucho que desear, por el momento, seguiremos c0n la praxis cuando tansólo lo es de una familia de testimonios recibe -el nombre
t tradicional. El árbol genealógico materializa, pues, las relaciones de de- de subarquetipo.
¡ rivac:ión y de conexión existentes entre las copias transmisoras de un
t
i mismo texto y, desde, un punto de vista histórico, nos ilustra sobFe fas
líneas esenciales que definen el proceso a través del cual una obra ha 4) Testes
..
i¡ llegad-o hasta nosotros 81 _
En aras de una mayor claridad vamos a definir los distintos compo- Conjunto de materiales -maouscritos o impresos- que nos han
nentes que pueden figurar en un esquema de este tipo. .· -' transmitido una ebra.

i 1 1) Asc(}ndiente 5) Familia

.. Nembre otorgado al manuscrito del cual depende un grupo o la to- Conjunto de testes que dependen de un tronco común. El grupo se
talidad de los testimonios de una obra. En este último caso se identifi- constituye sobre la base de errores co~juntivos. La solidez de una co~­
trucción genealógica será proporcional al peso de las faltas que perm_1-
I;
testimonios se excluye : a) cuando conex~ón procede de un fenómeno de contaminación ten dicha asociación. Generalmente sirve de confirmación la présenoa
o de similitud de tendencias ; b) cuando el error común es fruto de causas mccánícas (la-
g\lna~ y trarisp<isiciones). y e) cuando' la semejanza se funda sobre variantes adiáforas.
de lecciones características propias de una familia, es decir, la concor-
Sobre lagurias y transposiciones remitimos a S. T!MPANARO, La genesi del metodo de dancia mÓstrada entre las variantes llamadas adiáforas o indiferentes.
Lachmann, Aorencia , Le Monnier, 1963. pp. 61 y ss.
79 El término griego cr-tɵµ0< significa propiamente cguirnalda•. Los latinos s<;>lían uti- ' .....'
~

lizar este ornamento vegetal para decorar las imagines maiorum. De ahí que, por exten-
sión , el vocablo llegase a significar tardíamente cárbol genealógico•. Quien lo divulgó en temcnte citada: Sin emb~­
82 J. N. Madvig utiliza ya este término en su obra recien_
este sentido preciso fue) . N. MADVIG, en su obra De emendandis Ciceronis oratzonibus go, la difusión de este concepto se debe a K: LAcHMANN. quien en el prefac10 de su edi-
pro P. Sestzó et in P. Vatinium , Copenhague, Gyldendal, 1833. ción del poema De rerum natura lo define . En general , el valor que se otorga a este vo-
"I¡'.'
'~
80 Véase nota 111. cablo es oscilante. Véase. por ejemplo, la significación concreta propuesta por A . DAJN
·~
!_, 81 Faceta que interesa a la Historia de los textos . (op . cit., p. 108).
i''
- 100 - - 101 -
~(.~·Ji(,i ~.'~tsH t ~;: 1r ~.~1:<.;·,~ .~.· .:··•~· _-_·:¡j ~l,'Y;.J¡':..¿ ;~:'·· /• 'l ·:..:-'··~ i: ~· t:.;. d!p_$, !la · siguieat~- ·dis.tindó0: .:íz),~ er,rer~~m.Rjüni,ti.vqs iBi-1Jd.eféhlerJ, ·
- s.- ::¡\-, :,_~\<¡;;.i . ,, .:;..l¡\~'f•ti...u~m ;:.;::1 o:, ¿.,;!J_¡.~~ •1t•¡.1:. ;:¡¡_ ·¡';:.; ~ .. .1 ,;H:;¡ a911ellos·que.se: ei1Eúemr.án eA dos· o •plá:s rmin145E~it<:is1y.><1f1\( ,A'0'1!ián~p;ó§ - .
4~-W, ·l!l~JN4'fl~~~ G_· ~ _\!>~I~}f{~,l~M.M.¿.;;ñi::.:11;_t1\·c1 ~<;'l!.~;-C: , .,-.- .. ' bb -~:.:· cj_i~9 sl':r -l=QII!epgQ_s po~~sl;ls · amanuenses in9~p~m:i1entetndne; pér rnn'-
~1 .' ~ , ':-'-~°l1J'f<:'.l)~~l:J:ii.l' ?."l_¡;n....:.:rA:i lolll1?'1:)li!t)) t:l;~IJ1}!.1. ¡.;'}~;1<,Jf_;"i ,t;}";J . ~ siguiente ·:-~"6rán t urno--.g:rantía ; de-· ia' cbn(¿l){i6n í!i~·sn,~-9'.t~~n~retl~- eapias
·" ;,i~~c~1S1el.a5_ifü;~t!!>. [email protected].~'V~..(l~t·i'!!lf?!1!9~ ~p.n~º~ªf!O~i §lq~J~-»r~ ~(l .- -, que los ?"fr~.zG.afl, -;;'(·~f. ~noresr s<lparat~vos' (ff'f.e11-,jfe'-'-hier.}P1~Ñ~ll0s· ~ue .
(; · :·:f at.1<H~-lJ0s .PJ. em : Jar(lsr r.iu<i-,nFoc-e <lA.<du;-eGtam -nte....@e~ Qtr:gs, ,Si«l!
l ~ ~ ~~;__...~<it.., ~ ~ ... ·-t
~-~'1'·. ~ r·~~ ""·· 7_.t.-n~~- ~ ~-r ... --t~C"'.~ no ha:nip-odjdo ~er d1mmaaos 1p<:1r<cÓnje'nura ~n~}a.ré¡;t€[Eá::én:)q e fueron
,.ár.(fs~f4t,.,,,·
~ r ..... ~-·~~
'.0íd0 10s?er.rore~re:\"id<irates,
~ ·-~ -~~~-
_;.¡.• '
d<i.i AmH~
~~~~
.....
- .... .,
·•·
~
en0s
~
uno.
1,~J•
R ~p,io•,,
, ...
se
,''r"'
- f'l .... realiza.d os los manuscritos en cuestiÓR i~Swr>r&s~nc-4a-:({Á~uwA}~mplar y
~tt~ e cq_~sj~-~!ar.,_ekA· y,.,, f ,· ·qns(l~c¡i~Uf!3>< ~s~f~~)JJ~~:i-.a~o~qttµ /i~cp-J?.
T ........

su aus~ncia ,en otros indica la independencia de• di<lh0 maihisc:rit~ r~­


@J:,..:~~·~ ,e,s ·"'~~siag~ ~. ' ~gr t_~!l!-9-- ¡n9,.~elJe~á~~~r w1rcl9 ~!): ,G'l}~flta-, ;~J~ pecto. de los otros. : .; · - · - .. · '--..
9.R<':~'!~!.ºP ·11.~...~-~W ~~-lil~illa:§PIJIR li~·PJ:tnie~ª' v1sH•P:Jf<l¡:;,<l :rfli>-t, ~~_ta,, r.a~ov q>n".iene .tener presente que hay .e9uiY:oE'aGion~ 'tt:vj·d~~~il4"'1t- n~e
á.~i>cn~~j -.~ • s.ker-; a,,~~n~.ar.n.<!.o:t~· la,s ,'Qbser;.v.f!.§!q!le-s ,qe ·~. P,asquti-h y r;:l ~trª- son s1gnifü:at1vas, puesto que•son casi mev1tables: l<os •ttatadiSás• ft:an:.
.li_~jq . <11~~'. ~...CJ~~ ~iiµt~d~J::he f2f!.<J.f.~tl,.Í><JhJrf4!'J!J:Sff!fJ~S ~- •'.J, ,.._ ¡. if. i-
7
.ceses la.S--llám~n1/autera;-faü:e .ot}Jegés:·a ·copisie..:.-Wa:Jt'. so:n";'-;.p~ -__ ~e$;.
!.l' ... ~t·.T.}~··.•í,J"1 ;.._: : • •~-f~, ">:~, t~ .. !.~' ·:~.,~..,·~ ~; . ...•; ~' ,.r !/_.,·,_; plo., .las laguna'.s · corr~~pdndientes1·a un ..trozo -.clp .te-Xtro;i '.c;~mptai-'€1!_.!!lo
<,Eiffitsi~s"- rcit:i1FicAi1~os ,. · '." -· -, ·- ·;, · ·
_,,... . -• · {

,_,, -· :t emreAdos1:palabras.Jidfoticas ó) muy: pa:recidaS>.' Las; 0m'-isfon~;;-ex-r'hi!»-


~ : ·....:··~l· '"; .! \.'~úi-. ;. ¡· •.• , . · .1; >. i .. '.é. f' '~·:-~ ... ··~· :~ ¡ - ·.••:,. .-
. \,. ··~, ·-. ,.. •
mixeoteleutot pueden producirse-;,autÓfi:Onl·affiente: y, >\p'df.::tartt'~1, oA'o . $0fl
-<' 'f:Jrl'a. vti terminada eS'2i r~e del ' traB~jo ·qfrer x1ge: d~Í-~stlí<á:rosó:cfe­ faltas <:!0'n juntivas.•Qtt-a.S·inil'oia:cioqes'.son frut9 de •Un desrufr8U01i'~ent:Í•
r'lbcll'e '?~ paC:í~h¿ia. · ln1ti'<~Ü'I,&i'cl'ad ;: ·afei/(ión 'ftlo)F d~ ·ta ·f>'J?s·&v~Ció'ii ,' '€O~ por converg<lncia. La ' i~:Ud:rd , de ciertas téndencias·'.ptovO'ca'n en .tfiil
sé' llegá' áJ dlHmerhó rñidl~Ht~do y co ni¡;téj d ? la ele_ccióh:de'·fo's.imgares í~Xt:0:iuna trivializac:ión de, íridole. poligené-tica. Tal OCl!l'M.eTcon~esttlic:tti­
éfíiicós '(!Óti cntiet), -qÍ1é' pdmitiráii la "diu?t-fidci6n a t los'testiriioiiibs y
0
ras•'morfoJ.ógicas;· sintácticas o léxicas',' que pueden, set~inodíficadas~fo
la ·de'térmi'nación de Si.is · relá:Hbnes redptoc'as (i:idú.iftcaiio). La úóiú un mismo sentido en 'épocas 'o lugares diversos. En esta· misma '.c;:or.fi~n­
pl.st'a segi.Íra es
de};írse: gúiá'.f tan s'óló ·por las faltas evi3entes e lindi,ida- te se incluirá :la lectio. factlior. Todas estas manifestac::iones mu<i~tfan -·
-una propensión haGia la progresiva uivialización del .€0ntenido -de, 1 1
b{és ,' par'a lo'c'uat ácrítiéó 'delierá1 apren'der. el arté de rei:ónocerl~ y lo-
c:at-{i~il~ 76."·$e éntiencÍe '¡'>ót' ertot cualquid'.-tipo de d_es'v'i'aci'Ó'!J de' fa obra -eri· cuestión . 1 ''"":~. ; w ·;,,- ~:,,,,:
lecciori; d'el Original .' Como
supone una ii1BO'hcióó respecto del texto . La correcta clasificación de los errores constituye e1 -.punte• álg.ido de
d'él a:utor' af¡1iél constithy"e uriá prueba lfrefut~bfe paia l'e.lacjonar los
1
la Crítica: textual . Las ediciones · se valoran según la calidad que déi-
distint9s .td~lm~nios füie .nós han t,ransrriit~do una obra .~ ?u presenciá rnuest'ran en este terreno. Por este motiv-0 nos detendremos a coruidé'-
már'ca 'iod~ las fuentes d.eí-iJ'áci'as del' rnirhiscri'i:o donéle la equivocación rar algunos aspectos que requieren una precisión' conceptual . .En ¡:>rimú
se pro_~ujo, permit'i'¿rld,o !15f''f~ ¿rgrhpáci"?.n de cón]pri~os '.o ~anfi'lias. lugar, se encuentra el término lectio o variante, que ·se'. aplil!a par.á~de­
A est~ lfo sólb son validos"los errdres que· P-. ~aas· 1-7 'cálifka ácértada'- 1 signat.la forma~ofrécida por un testimonio en un punto·.det~rm:i'nado·.
inenté de ·sikriifitativos (teiifel/ter) . El 'ihhút ·füóg0g6 Jistáb%cé 'entre Es una _noción relativa: un testii:nonio presenta en un . p-asaje t:0ncreto
-~ :.'..."'\: ·"'"··~· 'J ·-....>~~e·· ' 1 1 - ~-.~~~ '"1t ' ..,,(°'> ..,tt't;J,' ~-~~ ~'h... •.'c'·~·'.r •..i;- '-'' una variante cuando registra una expresión divergente respecto de otra
td tim'onios sea 'h!súi ngido . Fn c'as'o rnntrario, ~bnviene uüliz-ar hoj~1i~_d.e~~iiqiemesd.a fuente . En el caso de que no afecte a la corrección formal del texto será
i~~ntifaación de' ,la ¡>{OCedenc,i'! se , h¡ti·*· mc;dia{li<; l-ªs c9ff~~p.q_.n_d!e~~es .~Jgl~s O¡ pqr. ej calificada de adiáfora o indiferente, en contraposición ·con los éri:ores
emr,leo ,de; tin\as ,de d¿sript9s s<;>!o~e.s ~~n lt :¡~~ua!1d~i:!: ~s J?ps1b.l ~WY;1_He ~e'.!.~ laborat~­
rio eíectrónico para realizar las, colaciones , sobre t1;>dp ~~.apd'!}~ Vª~t~~o es ;cop,~~ª; -~ ~1-
significativos. Las lecciones características son propias de una familia de
ficultad reside en la preparac1on de copias de todas las fuentes con un·a graf1a unifo rma- manuscritos y representan el fruto de la iniciativa idd amanuen's~ . que
da . La aplicación de la automatización a la Crítica textual ha sido abordada por di_versos ha realizado el códice ascendiente ·del •GUaJ se reclaman. : · · -
estudiosos. Como bibliografía esencial recomendamos: G . ZARRI, cungu1mca algor1tm1ca En virtud de cuanto acabamos de decir, las lagunas y tran~posido­
e meCGanizzazione. della collatío coduum•: Lingua e stíle, 2 ( 1968)1 pp . 21-40, y cll
metodo per la recensio di Dom Quentin esamínato criticamente mediante la sua tradu- nes d_~ larga ext,ensión· surgida$ despµés de la transcripción de ·algunas
zjone in un algoritmo per elaborate elemonico-. lingua estile, 4 (1969). PP- 161 -182 ; copias, l~ l~c;ciones diáforas y las características, y los errorecs de _autor,
'•' -
A . ·KAUFMANN-Ph . Potl .•La critique textuelle automatique: ·la recherche des manuscrits no podrán ser esgrimidos como argumentos válidos quci fundru.nent~(i
perdus•, en A. KAUFMANN. Méthodes et modeles de la recherche opérat10nnelle, París , un árbol geneal.ógi~o (stemma codicum). En cambio se considerarin
Dunod, 1966, vol. 11, PP - 64•8·1.
75 G. PASQUALJ, op. cit .. PP - 23-40. A . C. ÜARK. The Descent o/ Manuscnpts. determinantes las lagurias que no proceden de un homoioteleüton. Por
Oxford, Clarendon Hress , 1918. , ejem~lp, las motivacias por la ol]lisiqn de un verso o de un~ línea y ~as
76 ·Además de cuanto se ha dicho en los apartados 111.4 y lll . 5 recomendamos la lec- repettClones de una palabra antepuesta o pospuesta por inclusión, ade-
tura del apéndice titulado cTipología de los errores• que figura en la obra de H . fRAN·
KEL, Testo critico e cn"tica del testo, Flqrencia , Le Moni;iier, 1969-
más de en su sitio, en otro lugar 78.
77 P. MAAS, Textual Cnlzcism, Oxford, Clarendon Press, 1958, PP - 42-49.
78 Con el fin de aclarar estos aspectos precisaremos que el valor conjuntivo de dos
- 98 -
- C)C) -
t~W~,íi ''1:~~"~~·~;,¡t~~.*;,.,
.·' ''' "··· ~Y·f•,ri.J.;!'*-".,· ;·-,,
. ..:t'~ ~~)t.: .
'<:<•.f!i ,, ittr '-' ~" : ~, ' .
~--~·:;~.;: }~t4~··.<·~::..:.·· J.... -~ -¡-;-a_ . ~V:~~-~.,,..: - ·, •
\,'.>; ·: '[~N:i t:íf-J~~t • .~"'@~_1~ . ·
;:~:~~~~':'.~?:~/ :»·-~ft:t:·.~
;~g
""
· át- ac~~ráo-
-·~ • . • .
corfia'~~ttié~'
.. ;¡_, - .
e•·;~ ~d doou~en;
- • . j •
t:;;·_ YI.
,·-~,..d-~p1toJ ~endrá la oplig_~úon d<: i'nterpret~lo· c?h~
. .. . .. . . ~ p0siEilf. A esre fin proeédetá a la thn,s eripdón da-J;.,
"' . ~ !i~~fri"~'Q'de~a 1 ~u-~ ~:~qgodmtf:m.os _P,aleogr#icós. t~~do la obt"~ ~·
:"di:f:ú~s{~"ÍQ~~7f.a. es,·a op'e.fa~ión asii'mir-á ti~ forma de una 'cóllatio o con•
·, lli,<>i&@ .~eq· úil~· edici.i)n impr~~~ 67 • El término transaipción no YA-
... · , -~~~:l~ff~olí~ióa-,ipat~rial ;e~acta~ d~ la fuente, sino; que., .por d

+· · ·c¡e~l!ár.10, . ya: · supóne un· cierto g~_ad? té.le interpretación (-examinatio), ·


.t>~~f~<qué -rn€¡"fiiere di~i'éltr-'for~c;taméfl t~ las pála_bra.S ,i J~solvh I~
. a~t~-yíad<!>M~ y fi.ope): al tlfa ·Jós sig,I:tos €fe pµmu:adon 68 • Aunqu~ ·se 'ira> ._
t:a;c;t~iün atlt&gr~<f;tiadr~m0s é'né~titr~ e.frotes: c;h cüyó' c$ó ' acloptate•
m0s~la1 po~tüi:.~ aiioóse,j·ada · e~~d a¡YartadoJI. 2 , · ~to es, cor~egireníos s9-·
l:t!ll~liit~ -·3:qu~llas 'fatf"as· que sean purapieñte mecánícas d fl\lto de'fa ·
diStractlóíh -dado que la~ etl~tóri crítica tl'efle cerno objeti~o ofrecer-la
óbr,~ ~r:J. lá:·. f-0i:ma que se aptoiim~ más á la v6luntad ~xp:resiv:a 'del autor
y riü' ba,jo '!a fisiorx_omía tta:tfsP,:iitida por rázones exteriores a su q~seo 69.
Fuera de estos €asos.. nos. áosfonqremos"' de -modificar el original:
.. Cuandó •d tes't ih!onio único fié; es autógrafo, entonces · hay que lle-
v~r· :l> cabo una eme~datio, 9~raciÓh gue se realizará siempre bajo el
signo de una extrema prudencia y;·de acuerdo con las normas expuestas
más 'abajo 10 , ·
·;;-.

''

3. EmcióN DE UN~ OBRA 6oN VARIOS JES'rIMONIOS


Cuando la reee-nsio arroja la existencia de ·diverso~ testes, el ite'f es ,,
más, ~omplicado. La pd~era 'tarea consiste en localiiar y examinar · ¡a:
• totalidad de la uadidón . Insistimos en este ·puntó porque han perdura•

- ¿~ ' Tal es ei vaÍor que nosotros le 'concedemos a esfa expresión >Algunos especialista5
restringen su significado y lo aplican tan sólo para designar la obra conservada a través de
una fuente no autógrafa (apógrafo o copia). El Poema de Mio Cid ha llegado hasta nos-
otros gracias a un codex unicus. 7I El origen de. esta ¡>táctica m~tod,ológica hay que buscarlo é~- Ja tr~dicoión ·bíblica ;
66 Entendemos por tal la redacción única o definitiva . Aconsejamos la lectura del tra- medio en•d . que la difusión ·adqUiere•valór carismátiEo: -ne vahetur ··• ~-
bajo de L. M. DELAISSÉ , «La vie des textes: manuscrit autographe et édition», Scnpto· 72 ' Es ol:¡v.i.o inditar que cuando las. iniciales coincidan, ·se recurra ~ ~~~ 1 segundá ,letra.
rium, 12 (1958), pp . 293 y ss. o bien se uultce un exponente numérico si varios testimonios se conserv;rn en•. un mismo
67 Se buscará siempre aquella que ofrezca mayores garantías científicas . lugar. ' . · . ·
68 Operaciones que a su vez exigen un conocimieñto preciso de la lengua y del estilo · 73 La utilización- di: un manuscrito, considerado cortecto . como ba~e de la collatió
del escritor. . . para ·llevar a cabo el registro de las· va'riantes no contradice cuaritó _antériormeiúe. afirma~
69 El éscritor puede inturtir en los mismos errores que el copista en muchas oca- mos sobre el codt:x optimus, ~a que el peligro reside en la aceptaEión en bloqHe. de¡.deter-
'. siones. " mmadas lec€1ones y, por cons1gu1ente, en la fijación del texto en función de que la foen-
70 Sobre la casuística estudiada en este apartado, véase E. FARAL, cA propos de ' · te es «un buen manusuito>. , · ,···
1. l'édition des textes anciens . Le cas du manuscrit unique>, Recueil de travaux offerts i!
M. C. Brunei, París, 1955, pp. 409 y ss .
74 D_es~é un punto de vista prá<',tico_ las variantes se pueden consignar en el margen
de la ed1c1on impresa o de la transcnpoon efectuada por nosotros, éuando el número de

1 - 96 - 97 -
. )
1 \· .,
És~~e~ •la seña~~if.l~t¡fúvo'&U <je- quh· !1@~ef.l<r0mramos~a:me· un:copista ~x- .:'f
ifet?§j6Ha:l"''F• <>Ó.n~rcd'©r.:,,a: :foptile: de~·~4 ·;vefcla'&r0 -dom~nido, está es, :·;
~a¡:¡fffii·út~y "t;n;)_~hit.<fr\J.W~tr¡ii.} JE><!· ~.~a..;;ff9i:m~>.rl~s. rincfe '1d0s• impoFn'a filte s
~'Crr~~·~tod~~t;lcHk- 1' Cif.rfü<is'"Thcjb'i:~¡;Js,~rosta·~stadpi pr.illr~riZ0 [email protected] hi~ •
~-::-:-· ooí~~"<t>(')·rifi. liina·'~aif1ta.ll~, e:ritr~ d f:ifiter :(su..,pq'l!ilico. Simplem~i<It'&
\ ...!ye.
SJ1 '. ·•o:..:, (::...l- ' d'f.E>.
H~ ffi(E
,_., 'I • '">'.~•
··• •·-u"'-'· 10.:~·; ·<~' ·. ·' T·
• '1
; <<·~. ·' ~- ·.-:"t:;(~

IV. ESTRUCTIJRA DEL PROCESO CRÍTICO


;
l. LA TRADICI©N DIPLOMÁTICA 6 > - ....... . ~ •_,. L:
.,. _f
2"'
Recibe esta denominación genenca el conjunto de testimonios
(testes) transmisor de una obra. Cuando el contenido de la misma ha
"....
u

E
::· . "•

llegado hasta nosotros mediante manuscritos c.;. impresos, dicha tradi- 8


.g
·~u
X
ción-es califi1.¡ada de directa y, en cambio, es inqiFe~ta, cuando tan .sólo ~
se coñse-rvan fuentes, comentarios, alusiones, citas, imitaciones, traduc- v
-o
cion,es a ot~as lenguas, etc. El objetivo fund~em;J de la CrítÍca t~x- ~- o
-o
tual es, ~egún ya hemos vi_sto, restituir la forma gen~ina del original,
eliminando ~odas las alteraciones que haya podido sufrir en el curso de la eo'"
e
transmisión. Para llevar a feliz término esta misión es preciso recorrer E
un largo y rnmpJejo itinerario , jalonado de una serie de etapas sucesi-
vas· e inelw:libles 6\ cuya meta final es la obtención de una edición º
o.. ¡:¡
<
crítica. <..>
La primera tarea del editor consistirá en reunir todo el material , '.' E
t"i
existente ---;tradicjón di~ecta ~ indirecta- sobre el es~rito objeto de su ~}'· ~-· z
atención. Esta oper~ción denominada rece.nsivo, voz latina que encierra · .. '°5iJ
una idea de registro o colección ; exige u.n meticuloso .rastreo . de tQ.d as .• UJ

las fuentes posibles, labor no siempi;e fác_il por faltar unos catá!?gPs ·
que recojan la totalidad de; los fondos ,d ispqnibles en las distint;g;
bibliot~cas. Una vez ultimada esta etapa preliminar, sabremos el nú-
mero de testes conservados. En función de este dato se diversificaráir · ·.
• - • . •>( -(.'

los caminos a seguir, puesto que el tratamiento varía según existan u~'? -..r ,
o más testimonios (cuadro III) (véase capítulo IV, apartado 111). ;~.~
···~
., ~
i~~· .~~
~''>.
-~1t
~~:{~
;:,•¡.
~. :?j~'
63
A veces es llamada tradición manusc¡ita, apelación que solamente es válida cuan.
do no hay material impreso .
64 Respecto del número y nomenclatura d e las mismas hay disparidad d e criterios. En
-;;¡
realidad, se trata d e discrepancias puramente formales q ue nó afectan al fondo de la
cuestión. ~-----

- 94 -
- 95 -
~.:f .4-.. ~ --'....~~\.
;~ ':;_~- · ;·~aSJrfil
~.-.~-~.

1z:
~:o/~4'"

~2t~:P.:,-.
~'.; ;-·.~:·:;-t .
- ~Rt , r~fu ~:,.¡:.« .'•.r~~"7' :- -. 1:"·,:1-'~'!~::~:,~. ;. :m :t~'-
Ñ'l~t~Q'lipi~.!·los;íiei:tes, 0: l~~t(lt~r.pq aGióo~ ~laS!iada~!4H~t\~...
~·"''t "\ ·'S~p;~~fi~Ít~j~},ia-- : qµe lin)itan coñ~la- prpblemá~ifa d~lá~als.ifJ<ta<Íió"tl., ·-.
; .r~.~
g.. _
seleucal .. ~·.
,.
':~- · .,~~"'
-~;;¿_,;!."
.--.. ~. .d T~~Gt' yy. · >· i· 1n ··
'· l. ,
\\;;;_,
iZ,-~.1c.
-.1•
'·rr -. · 1_ .,¡
, .
·'; ... ..
-1
• •
. : ". i.,;,, !AJ -.
i: ,
...... - . -~. (.1 '
' - ,,: '
lf1.~/
~~( _\ .'.~. "*' -·Jfit~if~.iqf!.'es:,d>GjHprales
-.. . -.\1tfJt))JQ_'..::.'-' ly,J~J ·~~t{..Ü.1 ft. ~-~~~ ·je~
.,. ·-
1~ -") •.. -r.';Ü'¡u,~:-
..
1 1
:1 · t ceJeStiíU- --~~-- ~; '·· r is.~~
de Seleuco ,_, • •
1

~ _, , , • "i..i ,,,_..J_. ..-1 .¿ •. -, ·•~t·',,,l!'l


,1,¡,,..,, 'i r_:.-·Ff ¡
n~·· ~~• .,,._~;....~ ~¡; .... ',I~ ~·?l'J>T ~

;. \' 1
L - • • • ,; ; •
> - • -r, •

-· ·,.~\·~~~;guat:que· el .eeitai: ·llrí~i"o en· la actualidad, el cop_is,t~ pue~~- m~ --: . .... •I, i-,J ~-.,¡~·~~",~i: .·:··,,_~:~

.. -
.tef\V~flll acertada, O eHÓneamente en el texto .que transnfiteo¡_,. e uaa,dg .
~~.i{sid~ta que hay un;t corrupción en el_ mo~elo. Sl:l~ enmiend_as· ~e~ta~ ·:" ·' ' : • ,
·Í
de silencio
' ' 11 ' -)~
·, 1 I ·~· ~ 1:-:
-J
;. ~-?: ,., "'~ ,- •.
. :: - ; .
l ~ :_,;:, ';:~·-'\:
" -fl: ... ~~

··~ dñ al semido alá forma o a ambas. Si las mtegra:ciones son tntehg~n- , · ' la personalidad del c~pista queda dibujada 'a· trávés dél~ 'd~e ·y el
, tes,. re5.\!)tará- ~n; ~tremo difícil descubri'rlas . En este caso~ el p~enr~co_ n·ú mero de' falt:is que cor,qete:' Cada und tiene· su propió' íricfüe' a~. fre'!'
entre·. diversos manuscritos .quedará enmascarado, ya que precis~ent'e c:lfencia·. ias· pk!ticularidades fonéticas· y,- por ·t amo·, sú -pr&'efü~fi'<4i:t '·.su
las ;f~t:ÍS>sigoific~Üvas sif.vcm de PU:nto de enl~~e. 'Si. la. restitu<a6~ -~ª~ riiVd cultural-,' sirgiado de negligencia, et~ . , soii 'datos no:-"d espréóa:
td:tf dei ·base; setá füente ·ee alteraciones· pos tenores . Una constatam>~ bles. En primer higar; ·porqüe nos ayµdári á ·identif.i.car -l a m~bLaq6né:;
s~ lmP,~n<f.:> ~il ,n ;est;pas dé-:c.Gpie ans ~aute>~º- ~os· errores se v'~: aG~, ma que ha reálizado determinados manuscritos . A.Sí! por ej'erñplo;-'l'a _-
~u1~9? -.0e1G_epia< en cop~a..;· Se caleula ~na media de una falt;t___por P-~­ i~pet'icióri constante·de \Jri tipo de eqor permite est~oleé~r úna-.rll_áÉ-ióh.
g1~-- E:ónf<?r.me e1 ·t®Cto·se altera, su· !lumer~ crece en progr;~sion ge<;>~ fom! dos códkes· que la ofrecen. Y, eh segundo, pu~'f<htue''fiós- iruór•
mé-trita, pudifodes_e estab~ecer u~a _Jer,,arquia de eqll:1voc~c1ones '~º! man sobre la historia de los textos y la manera de hacer su críti"Ea. ·•
etapas: primari~.' secundaF1as, tet~1~ias, etc. Las su~e_s~vas mte~en~JO· ' A través de estas líneas qüizas ·hemos forjado una imagen algó sbpi-
r.í~-,de olos distintos.:.profesian?les 10c1den ~n la tradic100 en el s~11ndo bría del escril:>ieme profesional. En ef~eto ,'abundán ¡:J; .lmperfckci_Of.¡'és
de una paulatipa trivializa<:ión del contenido. Frente. a ~na P-:V~bra .o _ f fos errores de tódo tipo, pero si esfable_cem<?s "un justo balancé· ifqs ~
exP.r.esi9n que no se entiend~ la reac~ión natural es elunm~ l~ difirul- ~ remos obligados 'a cdnfésáJ;: q]Je d platillo sé indina-látg_amente"'del la!
tad. J~tam~pte ~sta tendenoa permite defender co~o autent~ca la lec.: ·' oé positivo; Su 'lab~r ha sido 'decisiva, impagable y, ' ca.51 óonit·reve!~~
tio diffici{i.Q.r, qiteúo ya avizorado por)ohannes _Glencus,en su ~rs;- q?~ '}. 'més' á ·decir, ' ~rrepetil::Jle ! -En · la áct'ualidacl, en me·dio ,·de ·~y>-qi.úz-~
tic;a ql!.e~ 9.ª.tª del año 169661 • cº!11º ~Jemplo citaremos la exphcac10~ f por~ tantos progf~sos tecriológicos, seríárrio~ incapaccs:'á:e e-m:U-l~- 'stl
prnpue5ta .por, Ev.1Sc:oles 62 :de·un discu9do locus del acto 1 de la Celesti- 'tarea. Para ·u ltimar este apartado queremos señalar las dos' walidade~
na del cmal ·existen J'as'_siguientes variantes: f,,."
. ·,
·. '
1 .....
'·"•
>:: · ~ ,~ •. ~ ~:·~ '
'más 'apr~éi'al:Hes f' a i:mé~tio modo de
·ver, en el ejetci0id de cita'ldigna
i ~.

profesión: · ' • ', - · · ·


coh pÍeda~ ~elest'ial>~(edi~i.9n sevillana dC 1501) .
cóh piedad 'de silencie» (e~i~iónes de 1499{ ?]. 1500 'y 1501)
coh piedad de Seleuco• (e~1ctones vale~c1anas de 1514, 1S18 Y 1529) a) La regularidad en la escritura.
col), P!~da~ ~leucal•_ (ed1c16n s~lmanuna de 1570) b) La fidelidad en reproducir los modelos.
w Véase el: anftul~ de M. ~E RIQUER, cLa influencia de la uansmisión manuscrita en En la primera se llega a alcanzar, en ocasiones, un grado tal d~ per ·
la estructura de-ias obras literarias medievales•. Coloquios de historia Y estructura de ./a
olira literaria, Magrjd', CSIC, 1971, en donde se esr_udian diversos casos de aman!,lenss:s fección que es imposible averiguar las int:rrupciones en el trabajo .. el
que intGrVienbn activamente. en la obra que transcnben . . · · ,.. deterioro del frágil material, el paso del tiempo. Estos factores no in-
' 60 A. DAJN, op: ciJ., p. 46_ . · .. . .· · .. . · , ciden en el producto: la obra aparece Hanscrita c0n u_r:ia unifonpida?
. 61 Se enruenua así formulado: Si una ex 11s [lecttombus) obscunor s1t, _ceferas c1a· impecable. La valoración de este particular afecta ál remo de la Estéti-
riores tum vero credibile esl obscuriorem esse verain, alws glossemata O· WRJCUS. Ars
ca. La piedra de toque de la seg\lnda cualidad se manifiesta en la capa-
Critída, 17124, II, 293). · ,. ' . - . 186
62 E. ScOLES, Studi di letteratura spagnola, Roma , T1p. PUG, 196 5, PP· 180.. · cidad del ejecutante de reflejar -casi fotográficamente- las faltas.

- 92 - - 93 -
~: ~~·· ,. ~. - ... #. ~. ~ '-:_;- ~:·~¡~j'.:
·~-, #~·· t(__ ~{(~\':

'/af?./Jlif't!llt.~~ ~i1Ji..'u-:J- m~,tu.,·.~~~'~IJ;l · ·;s


e,'f;~testa:Fáe'e°ttf.i"Sl~t©ñ!a&"p~ r¡.¡g;~ru: .~
~'(~~ -·í~~~·~Jzfpr©Ji> ~ - ·~ at '·
t ~ · '-~" .' r" '.:.;.' ., ..> " ".;.i~.~ ~-·~ ...{;' . ':f
. ~.~,11J~ :t~_:L. •'-' <>•¡. . ~ r1~4;;.' ,.~t. . _ ·c., . -~;;.
~,t:,;..¡~"(.~t.;.i~\'.:ft)í·~\t¡W''O :o:~~.){qo -·
... iti'?rus~f\~l1;;:;.~;;~~'.:l w;;;~f'i', ~·" :,:-. ·¿:i~~ó ·-;
lrn~~~~lif ·€S-l-i' i~)i¡#~· :<h'-Liiri'tá:"-íá ),'.)'~w ;i · 2, ',!¡;.,"!.>-:idv
..... ...o,--D: iil../~ ~)'_i·~ ,;...-· ~ .>' ).11~.' ¡ ( . ' ~ ' ... ' ~)"-~';..' • . ,
*.-'4- ~·t.U'13fu.x~t~ ..,w ..1t ..J 1·1..t~~~ *'1'; ~» ..·rj ~~ •.~;
j 't . . ., to· :J- .........
--y, ·,,.u- -_ ·."'~"··1
- .... .. .

' ~1i~~6Vhil~nt@<-yct~ r~tdfn()¡ al ' '.p tanó . clél ,füig.jñál.:~~·r~:iliz~


- 't~.S . f.g~Ftt l~ faltas¡. qu~: :¡;)'()$ atrev~ríam@s 3: llahfari d.<t-~m~
.... ~61lii~ , a~h:rbf.fiiirl.'iiie..r.it~ €énocid'd'cdn-el noint>r~·dei«S?-Ito
. •t['&rn"Si.stt :0 \tJ~-:-tl~gerrt'e;•ail- i'niciar, de- ni.Íevo 1b: pr-im(!ra1fase
~e<¡ . ~. jf¡.i)_f ,@~?':. :f.ija*~u~.v'~~i{i.:ei:rórie~~nt~_ ~-n ~n ~ffn~-~ ;di~e.rs~ d~
ii~~; gü~~.~'(l~!fat· ~(f tra~cr4*U::f;J~sta, .eqa!~ocao~n se ..º~ª ·e~.~ºª- ~al ta
dé afontión, fa mfl,yoría de las V~Ces JUStJficada· por la repet1cfo~, ~n . d ..,s.· ' .', .. '."':•J . ¡, (,' ~ -~·.;¿ .

JMr~c; ~hl .. te?ct? . Ae _palabras .º ~rases idénticas o, al menos, similares • ~ :.i~ 1 1- '

(fiomo19~~lel]ton). En el mov1m1ento pend~lar ~o~~!?:I?lano de la co-


pia-in<;?d~lo ~¡iy _que retornar al punto de,or1~én o t~r-m1~0 . .A. ' Cuando 2) . Interpolacion.es
np'.,,s_uc~ae así, se par.te de otro lugar, ter'!lmo B. q.eneral.me_n~e .este . ; .~ " ~

t~pb1 ~e eqúivoca~ióA es de cará'cter progresivo~ lóS ~J~J'Ilpl~s regr~1·v~s, Son el reverSo de la medalla respecto del párrafo firec~dent~; -De-
c.ie~l:~p.~tiéióñ de lo· ya•esctifü: son i:ias ratos. Normali:nente la confu- jando a un lado las inclusiones por inadvertencia de glosas· m}uginales
sión se p!'odl:lce cuaód~o hay un pareod<? formal en pasa¡~s_ ce_nzanos. No o interlineales, se entiende por interpolación la insercion en un texto
dtlstailte, se dari .ta.sasi en lugares relat1vament~ d1stane-1ados._ . , de elementos extraños a la redacción auténtica y. original qel µllsm0..
" .tiíS tfy,ñsJ5osicíones nacen como consecuencia me una oim~10n par- Como en el caso anterior conviene averiguar las motivaciones! Géne.tal-
d:ál He! texfü. Son fragmentos· más o menos largos que el copista o un m~nte se deben a un afáf) didáctico, político, retórit0 y /·o estéti€0.
rnf.fo'tft0r inserta, bien rríarginalmente, bien despla~ados, al c<?mprobar Cuando se conservan dos versiones de un mismo text0: una más c0n-
su falta. En posteriores copias es habitual que se mcluyaó, sm que se densada y otra más extensa, no es si~mpre fácil decidir si ~e tra_ta~ de
. respete la disposición originaria. , ' ' una laguna o, por el contrario, de una adición 58 .
J_os tres tipos de errores de empalm~ aqu1 esbozados (~i;i1s10~es, re-
peticiones y transposiciones) se caractenzan por su extens10n_, mientras
qu~ las equivocaciones de ejecución afectan tan sóld a algunas letras o a 3) AdaptaGiones
una palab.ra concre~a:.
Jr. ~ :~
r{¡- • ' - '
El deseo de acercar la obra que se copia al gustp personal del ama-
;'¡ .'
nuense o a los hábitos del público a quien va dirigido prov0ca., en oca-
h~ Jnnóvácio.~r:J vo!untariaf siones , modificaciones textuales. Éstas pueden operarse a diversos ni-
veles: desde simples normalizaciones de tipo gráfico~ morfológico o
Las alteraciones mencionad~ en el apartado anterior son relativa-
mente fátiles de descubrir, puesto que inciden sobre el sentido o la for- 57 El criterio determinante puede emanar de la autoridad (censura) o ser fruto de
ma del texto en cuestión . Sin embargo, aquellas que se deben a una una actitud personal prudente o escrupulosa por parte del profesional.
libre ·intervención dd ejecutante son más difíciles de detectar. Su .feno- .58 El caso del Amadís de Gaula ilustra este tipo de dificultad . la crítica defendía,
menol¿gia crea' una problemática análo~a a la que ofrece~ las vanant~s hasta hace unos años, la tesis de que GARCí REZ. DE MONTALVO había elal,>orado .y
ampliado el rnxto de la obra primiciva. El eminente bibliógrafo A. RooRIGl!IEZ Mof'lJNO
de autor. A continuación pasaremos revista a los cuatro tipos de mam- ha demostrado plenamente, a través de unos cMakularuren• llegados a su<pader ;-que la
pulaci0nes deliberadas por parte del amanuense . intervención del Regidor fue más bien una labor de poda, según se deduce de los pasajes
estudiados comparativamente con la edición impresa más autorizada. El hallazgo de los

1
r.
fragmentos manuscritos ha permitido, pues, demoler una idea que gozaba del consenso
general. Véase A. RODRÍGUEZ MOÑINO, cEI primer manuscrito del Amadís de Gaula~. en
Relieve.r de erudiúón, Madrid, Castalia, 1959, pp. 19-38.

90 - - 91 -
'• .-~.;_~> 'f::! ~~ ) ' ' . .. --·.~- .-,
· c;?~~e~\~-~1\f~rfares.. ~~afe..c_r1~~-~~?~·~' G?._F}l§!.ª;;.B~, ..~:¡.l~·
t~fl!.j~ .igl~bal.11. qtrq ta:nt~ '~<lRm~geiaf!~~l $,~.e.~~F'! .
GuaJ•&efüG~ -tª'fü¡' ar_se en 'lo• ~_seó.Giál;.,
~~~ "'~!'%..~ ~ "-~ .... '" - • . . . . . ..... -rr;: v~"""'('''~
'k_·dfit':;¡,-...,..-~
á·_ fo:in _:lá:Cf©._
::;;.7 """"""·''
redun~~te~ f~~ tomo .~i~ifas· p~~t>r~:~~e.'\'.aloi:-· ...
part{~q~,j~~~~b!e~. et~. ~ÍII\itmii!.~~J>,r:~tj!J"'i~ -€0'.ilft.
nóiJ1e_µg .,.q·e- ~~rad'uc~iqn ~~flfª1.~; ,u~.- ~i~~fitaet~~ ~e:.' :.;;..
que s1g,1¿if!~acfo y en el momeQIQ de esrno~f se;,i;wi.ti>Jª ·"'~ ª!Jf2 ·~
cante de sentido afín. Deliberada o involuntaFiameóffi..se.-Sf.ffrb
\. • ' • • • ~1'· ~ ~ • p .t.,.._... '
• - • - t1
~ - _·: - ~

n,<>~rnal(z~óiop~.s. gr~t€a5: i~~tiR_Q ~o_rfQlóg~l2; ~m'ác;~j~~~ ~~~~!li>,._~~~ .o:


lexica5 y otra5:.modifiqGIQQts S!IFuJares ,; P,ot ºh1mo, e:a!z_e: t:n~!ti~~.J~».
es!!';. apárta()lo !as im~ef~rer.!c;!as:<!e. l;t JJWJ~0.1'~ W7C9ª11~9~9»t ~q~.,,_~,a:.­
j~ ~ernrµlipadp s~ .impqpe . ~gg,_ sj_~ij~J:i~e ,aíl_QFa_ ,Kp.l~~P. :~ ']~h~
pista-; y los ·p,u,rosJ a,psus s<;>!P. u:pputa,bles.- a.Ja·J?~tq!l_e.~c;lel'>ie.r~f~.12.nij;
bien nacidos dd subconsdente p .provocados por las; c;i_tcjJp_st:µJ!lias-..9,el
inomento ... ,~ · ;, 1- ' ,., ·

' '
. ~ -, J •

3) •El dictado interior '·


;1 ~ •: ' • • • [
, Laspalabras almacenadas en el c~ntro de ret~nc;ión cerc;qral ~én re,-
petid~, ·e n forma de a!Jtpqi<;:tado, por e~ e~criba de un,a J1lanc;ra sil~n'f-:
te 55 . En esta fase se refl~jan sus rasgos pecu,liares de¡ pronunciación, <:§'
decir, las particularidades fon,éticas del coP.!sta. De aqaí nace el núme-
'1 ro más elevado de faltas encontradas en el texto 56 • Se ,pu~deµ coajde-
2) La retención del texto rar como de carácter auditivo . Esta etapa también exist~ efl ,~l. mom~n .,_
to de creación . Si comprobamos la na~uraleza d~ much:¡.s ele n9es~i~
· · El segundo momen,to de este proceso .es de naturaleza mnemónica. equivocaciones, veremos que tienen esta motivacjón.
En el.pliegue llawado ~cu.t:vado» del lóbulo occipital tiene su asiento el
centro fijader de las palabras kídas .. Bien es verdad El.kle e·n este caso la
d~ración de su f>er.manencia _es casi imperceptible: el tiempo que me.-

L d1a. e'ntre la lec;tura del modelo y· S\J inmediata plasmadón sobre · la


hQja; no ©bstame; la capacidad ·de retención del indivfduo se j:>ohé en
juego. Si ésta es deficiente-·d<¡ forina, per·ma.n ente, por motivos de can,
4) La acción manual

Repr~senta la última fase del proceso . El órgano r·e~tor' ~ete.rrhi.1p,


¡.

'l "···

r ~ci0 o por ua.:mal cáfoulo en la dimcmsióri :de la secuencia tatua! o con admirable sincronía, la intervención neuromuscular que materi.ali-

¡
r
f>e!í!_qpa, s~ €OineJen et,r<;>J:es, que una ve'¡. ipcluidos en1el ejemplar son
~ifílfilmente localizables e imputables a una deficiencia mnésica. En la
mayoría de los casos las faltas evidencian una influencia psíquica de los
za el acto de la escritura. La mano obedece a ll:~~ inst¡µJci.~ ~up~Iio~~~
y, en teoría, el circuito se cierra. Sin embargo, esta obediencia no es
ciega. A veces no responqe con precisión a las órdepes recibic;}as y,
~orno consecuencia de ~st:¡.. ihdisciplifi?., surgirán rasgos iOyo!JJpf¡µios.
¡ ,5.2 La c~locaci~n- de la mayoría de ellos rn la parte .superior del renglón por parte de
los gramá_u~os .helenísti.cos está perfectamente justificada: hoy sabemos que cuando el
Particularme'ó.te cuando se trata de nexos gráficos complicadqs. Ep talé~
circúnstancias' por inª-decuado control de los reflejos motores' se PJO-
t lector está entre1:iado sólo lee la parte superior de las lerr~s. . ducirán transposiciones, simplificaciones' (haplografías j o repeticiópes
! 53. Un ~aso límite lo ofrecen los códices griegos que sufri~ron µó'°'X0<p0<x-:r¡p1aµó~ o ' .
uanslnerac1ón de caracteres mayúsculos a minúsculos. .
· 54 Numerosas investigaciones llevadas a cabo en es¡os últimos años sobre el acto de la 55 A. DAJN dice textualmente : cll agir cornme s'il le prononsait pour son compte~
lectura ponen de· ll)anifiesto que el ojo humano no recorre la totalidad de los caracteres (op. cit., p . 44). E incluso sospecha imperceptibles movimiemos de la laringe y de las
une a uno, sino que se detiene tan sólo en la parce superior de algunos de ellos, basando cuerdas vocálicas durante el dictado interior .
sobre los cuales su interpretación conjetural. ya que se opera una integración mental de 56 Un tipo de error frecuente y curioso consiste en aumentar de una unidad la cifra
la unidad significativa. Se traca, por tanto, de una lectura global. que registra el modelo : se lee un número y se escribe en cambio el sucesivo .

- 88 - - 89 -
,;í.
. ._,,_
"
·.l"
• • ;;. #, ' { .~ - -·. : ;. •

'· . ., ~l •' .
• 1· ,~:, ~:;
'"_!,.; ·~··1:';: ! 1~:~' _:." . ._, .'
, ·1 ·~ w., CUAQR<¡:MJ;'.-· i< ;,. 1.•'; , "j . l ~ .1 - ;. ~~ ...

"\ .. .: ti.
'-- i - ' Cáus~! ¡¡;'1aúnn1pc;~n 'de ·-~ :;/,~;~; .- l.
~ '.

_ :_ _ ! • ~-. ,• ¡,,

el polvél
. • 1 ... '

, ·. • ·. ·
" ] ..• .: ~ . - .' :

, ·
l •.: '. 1) Lectura del modelo
agentes
foicos
- la humedad Cada persona posee un registro variado de formas de desco~ificar
- la luz solar
1 - mfonumos d1ve.rsos los signos gráficos, eligiéndose en cada caso la manc::ra más aprop~ada ~
la finalidad que se persigue: una lectura pronurKiada 49., cuaf.ldo la-te~º
a)
=¿!e~~m~~mífero~ lización es en alta voz, y sin manifestaciones exteriorns_lo, cuando s~ iq,..

agentes
biológicos

r
¡ -¡
- flor Q~terminadas bacterias
- ..~~g~n9s_,, . " ª_ . - , -~-~g_etación criptogámica (moho)
tenta solamente captar el mensaje. Un tipo intermedio es e:! practicado
en el acto de la copia, donde se exige una mayor aten<Ü0n y-un ~x~m~n
pormenorizado de los detalles. En Ja· ejerncion de este ge5to; in'térvie-

.·· ·. _. ¡-
par~.J~Q.S ,l nen diversos factores que determinan su groado de perfección. Uf!.os sOf.l
,. ..
-~·· . ~! · fauna ifumer0sos inse~tos ,. subjetivos: agudeza visual del agente, entrenamientó, nivel cu-Jtural,
- '!. , .·~~.¡~:·! ·\_~T.- •. ! ~ . '
'~· }' agilidad mental' capacidad de atención, y otros, 0bjet>ivos: lugar y tÚr-
r
' t -: • }

la lectura del modelo


cunstancias concomitantes, índi€e de legibilidad de.I texto, etc. ~te
_! innovacion~s invo/~;~arias_. prÓ~ucrdas - - I~ r_e,tención del_ texto últim0 es fundamental . En la antigüeaad la prácti(;a de la scnptie:, con.,
· durante o por . . ,, - e! df~t~~o mtertor
, .·;..,?. . . ..> • , _, •• ·r ~ _ l¡i ª.f~lºR..!TIªnual ·tin'ua- fue nefasta en lo que- se refiere a calidad y rapidéz de ltq~má/~.

"· ., ·, , ' ·¡=. _


• _ • ' • ,· ,
b.)_ .INTERNAS - - los 'desl1ées oculares . . '
"'"'... . ' . '

c0nes1
\t .• ·
tnnOfJactones .vol.un/arzas ciiasadas por S
in°~~r. polaciones 49 Este tipo de lectura se practic:i cuando existe un grado de alfabetización precario
incluso para el uso individual. Ha sido , por otra parte, la forma utilizada probabiémente
_ J.. -' . . ' adaptaciones durante s·iglos . Tal es la opinión más comúnmente extendida . No faltan , sin eml:l'argo,
~- ,_ , integraciones conjeturales
; J argumentos de signo contrario. Sobre esta cuestión aconsejamos la lectura del artículo de
B . M. W . KNox titulado cSileiu Reading in Anciquity•, Greek; Roman and Byzantine
Studies, 9 (1968), pp . 421-435. '
~n extr~mo h~st~
47 lO Al menos de una forma consciente .
Existen ej; :npÍos de :copistas distra.ídos, el pu neo de no darse 51 Algunos piensan que se trató de un uso dcliberádo (véase E. G. Tl:JRNER~· Greek
cuenta ?e las mterr_upctones del modelo y copiar. en consecuencia, el texto de la página Manuscripts of Ancient World, Oxford, Clarendon Press, 1971). R . P . AUSTIN (The
que esta deba¡o. Vease -S. TIMPANARO , l,.a genest del me todo del Lachmann, Florencia , Le Stoichedon Style in Greek Inscriptions, Londres, Oxford University Press , 1938) lo justi-
Monp1er, 1963, pp. 61 y 127. . fica por razones estéticas. La separación de palabras mediante espacios imerverbales es
48
Particularmente cuande se ·trata de una línea completa, de una página, etc .
~ ..... - iniciada tímidamente en la época imperial romana . ·

- 86 - ~
....
·,· - 87 -
-_ ·~~t "1

··:.,."'· ...
~··: ·~.· '\1"!;,...)
iti.~~ e
d0 s~
~ dis¡uti . 0 .óa5€h
.-. • ~~ ~...,;. ....~;;,¡ ,tV ~:-:,.,.... .

-' d Librf}t¡¡¡f'
:.ol •
-<JJ"tfe.n
-? '--:"~~~.... ~
..,.._

a,i:r~dacción ~·~ ··ore-y@:i:C..el·,


'"" :_·;y -t."1" ~ • ,,~- • ~-
M&'s',. diFemós~qu · ·.· · ·
t·~·-~- . ,.......,, -- r"'

S\~~ ·-~.a~~~~l'.ft8tf'. t _.,. ,.,1~(1Je u~a re~_.,.


ctQJh~ák;,:li!mfü,SPr ''. ~E~.'. .;UPª situaclcp._ __ .
ni!s'Q'.i~~; d.~~~!-4:?1~ · -J.f J3.usgpri,;- llqm4t:/ó/ P<!ii. P!f;J. .f>
ot~~1> ;'~P..t·~(12!~!~~r. Há,#rti! -' Garreter . • {fl,!Í©,Q;·.q.~ft~-- _ __
31

d0S~.J~g!ui€i<:>:!ies ~de la~o~~:~ , pe la pnm~_ta- élenvarfu. ~.,,: . . _.• ,.:_·;;


,,,., pílfl5iofomenie un apógrafo. De la segunda los manu~c;:qtos ·~y, ~ y .l~-· ,:
editio princepj, a través de intermediarios. La versióp'-}Dosteriot es más
perfecta desde un punto de vista estilístico, pero también menos :;ic;rn. y
burlesca. , , ..

...
\ -
·.;.
.
·~
. {)~Üi~andy~Ja terminología ·pr~puesta por G. COnti~i 2s, -q uien h~
~t~diado (}jemplarmente el t~tp~. 'distinguiremos las siguientes moda-
hdad~s:
·-. -
· · ·
, .. 'f
··
"' t~ .
·

, Ciifnln~s s~stitutivos: 'Aqu-ello~ que p~rsigu~n una mejora de


carácter estilístico. . .
Cambios instaurativos: Los que no están lig~dos necesaria-
=.!·
Cuando se conservan los originales autógrafos sucesivos, nos - e~ .
dado observar las orientaciqn~s de la energía P.oética. Tal acontece eón _· .
el poeta «a lo divino» y tra~~~ista religioso, ~ris~óbal Cabrera, autor qe',
una voluminosa producción en versó v en pfOsa, ·el cual fue un perfi".
lador obsesivo de su obra á fo largo de toda su existencia: sus Cántica
seu meditationes han llegado h~ta nosotro~ ~n cinco versiones distinf
tas, todas ellas de su pu tío y letra, ·eón cuidada -caligrafía y numerosas·
mente a una preocupación de tipo estético. correcciones. Este testimonió es . int~resante porque data del siglo XVI 32 • ·
qa.W/¡!f/ foqpras.-29 :. /\9;~ellqs pro~u5iq~~. - ~~ v~da . ~el autor, En este campo entra en júego un faci:ór il_ljponderable: la «voluntad
~~: _~1~f~~ !_n,te~nas :~ .e~e~~.~ - ( ~~P~,~ ~~.' _iffip~:~~jopes..e<!it~fia.
1
definitiva» del escritor, De !?echo, es imposible decidiF, entre diversas
'_ _:¿ lecciones concum:ntes, cuál es fa qµe _goza de autoridatl ,,si no hay ·ind'i-
cacioMs cronológicas 33. c;=µando se 'ttat( d~ e5bras escritas después de la
·, ./ ~~º ~f~ji{plo. ilustrati~ct d<{est~ _pi<;>.bi"~rn-~ti~~ p0?em9~, t}.t\lf u~ difusión de la imprenta, convien~ prestar ·ate!idqn a las segundas edi- 'f. •
~~$ill~( cl~ ~~qqel. Ahola&lJW~.·. d,el_ .c~?;l. p.'?s.~zinos ."~ó.s n:i~nus<;ritQ~ dones, ya que al no practícarse: la correétióri &· 'p ruebas. generalmente
ªH~ograf9s co~r;>,-- v:µ1antes ~ustJtuqv~. S1 :se coteJ;ip .e,st~. dos versiones. el autor revisaba el ejemplar que "servía el~ ·modelo, para la nueva tirada,
cq_ri_fa publicada en la edición ieáli'.zada por Marg"ar1ta Smerdou, se ob- razón por la que ésta se ~onvierte en u'n testimonio más fidedigno.
:~fYo/_~ ~Ó_?19 tod3:5 las innovaciones persiguen una mayor perfección
$S!JJC'A)rfase. qn~J9 l). . . .__ 30 Véase). RUiz, Libro de Buen Amor, ed. de]. C9rominas, Madrid, Gredos, 1973.
en cuyo prólogo se aborda in extemo este asunto. .
27
' De •algun0s textos eh lengua vulgar, además de fa primera redacGión, considerada . 31 F. DE QuEVEDO, La vida del Buscón, llamado Don Pablos, ed. de F. Lázaro Carre-
en -su momento come definitiva, se conservan -otras posteriores procedentes del aui:or. tee, Salamanca, CSIC, 1965 .
Pe~o este heGho no es frecuente. En cambio, sí se suelen encontrar variantes redaccionales 32 Véase E. RUIZ, <Cristóbal Cabrera, apóstol grafómano>_, Cz.;ademos d(! Ftlología
que i;io ~on imput~bles a la tradición manuscrita y que, por consiguiente, se pueden in- Clásica, 12 (1977), pp. 68: 126. - _ · ._ ,
te¡pretar ·comer variantes de. aútor. - · • · - · 33 Este criterio es también discutido. Una versión por ser posterior no es n~ct;sa- -
28
· · Véase, ~n- p~icular, G . CoNllNI, el.a critica degli scanafatci», Rassegna d'ltalia; 3 ~ .. J"

:.~ . . . . .
.
1 riamente mejor. De aq4í que algunos editores consideren legítima la postura de publicar
(1948), pp. I-052 y SS. · ·. . ' - - • - t-·
:; aquellas redacCiones que se inte¡;ran más homogéneamente con el resto del sistema orgá-
2
9 Véase L. FiRPO, cCorrezioni' coatte», Studi e problemi di critica testuale, Bolonia, nico constituido por la producción global de un autor. Esta solución es asimismo proble-
Commissione peri Testi di linguá, 1961, pp. 143-157. - · ' - ' ....... mática.

- 76 - - 77 -
···: . ~.
' .;,·
... ~··

~')~.... ~~-:.;t";•.¡."
,,,, ~,..·

-ftill,-...("!1 ~- ·:'.' ../

.
~ (~ ~~F.~~i'~:·:r
1
\·"'~~- "1. ~-~ _ ...
..,. ~¡~~.·lit
\,..:. -
-.: ;,.dtl'. ). ' .. · ldi .
. ~ . . ·'fÍ.ro'
~ .' ."'Jp.
""'¡'··~ fui$ ,_
. 1> . .~
"'IJad
__ .. -~
'
·p~attil<fu'tar
''
. . ~a
tjt ~~~ ,.lf.'f'-,o' -~..,.
,.. .. ""- •" • •
.
G¡l5.os19d_t¡¡l'l~~"-Y.:r~~J!!.f1le~~~ 9~·©F,m~
L

,
t~, · mediiilte~la &iS;P.o!iGit© · •ma',~ iñtr~~ ~~ t,~x.
m~mi..proJ~. Je:0~rtfs~hT'
"'(__.': • ..,
.t~ t . , a5
... ,,_
.a:pottaéicrn~sr - ~~
deo.,:·
•. 'r.·r ·"-J..
~·F" t~ ~-

:: ' El conjuntO" de ~ailaht~s• de' awtor ;fü~bitt.r-ser ,rec


disúnt©,td'e. ·aq~d que'• a:Ii~~iga !los test!imonies.¡,de•.d~\ 1\t:(~
que el prirp.eró informa al lector sobre ttl ,(le5ar.r~ij~4 .... · ~ThJ!;~ir. .
vo, .mierlt~1fs-.q~e el segmf<lq0' t!'e'.n<!l~ .~'\lfl~v<¿fi,f!~'ít~i'~'. .. .. . . tls- Ia ·.,•ter
transmisión. De aquí que conv~nga, en las eéliéi6Ms GtJr.1~a.~ ~~~ ?f!:t??'.;~ .
can y_a_riant~s c!e uno y otro tipo, srnarar ,n~tai:nente ai:n~~ y ~~.si.gnáP
Ios·:cJ(i; forma diferente. Ia nomfoolfi.tun1' es' oscftlanr -... F.araiÍ;ff~úiés~·· al
a,p~~i:o que recog~ las variantes de áÚtor s~ regi~tran los. sig~@Jft:S €ali-
ficativos: «diacrónico, diq¡Í.mico, iriterh~º· genético». Para denozyi~.nar· a1
1. i t -~ "' -~~ ~.- ... ... tradiciona) figuran los apelativos dti <<Sincrónico; es~áti1JO', h~erno', e'Vo-
,4 * * lutivo». El nombre ·es h:> de menos. Lo impÓrtante es d'is~ribuir'Jos ·gráfi- .
' .
cameflte d(} tal manera que resulte clara su narn1:aleza y la distinta fun- ·
., .· ~ . ; ... .. t ••• :-
Águas) i'ri. suehe' .solteras ción de su registro .
.;¡ - •
' déspr~cia:das de los 'trigos.
· callosas ya por la espuma ·
-!'~ ..
ae lás riberas del río, III. FENOMENOLOGÍA DE LA COPIA
¿qq(infancia de nuhe airosa 5
. tecordál~? Habéis perdido ·
la fiiñe'z e~' éielo altos '
\

y ah~rá :tndais largo·' camincl' : "· ·


1. LA CRITICA TEXTUAL Y LA CODJCOLOGÍA

hada fa mal qµe·'es l.~ glória


-.'''l ~·¡ _
· La transmisión de una qbra literarfa supone un proceso largo y com-
, del agJa: su;· p~~~o,.: .. '
('
10 plejo que gira todo él en torno al c~OG~pto de copia. P1;1~s, en e,~ect.o,
¡Qué yeJ~Z ~a aé1'_!~ffe¡?.te!
1

¿qué cos~ no es copia~ Según acabamos de ver, mcl1:1s0 ~¡ aq;~r se dic;-


'.r. . ~' -~
. ¡Q4~ ahgÜ~tlO§Ó -~@tb~lliqo_! -;,. ta a sí mismo su propio texto, al plasmar su leng);la)e endofasico. Du-
N<i> 'ti
calm:ÜS
..... "\"
la
. ·•
sed
._.
de 'ñádie,
. -• . . . ,.... ·1 rante siglos el sistema gráfico manual ha sido el único Véhímlo posible
_~ni seréis p'a;:a Na_rciSo ·
., ......... del mensaje escrito, y aún en la actualidad , cuando el tipógrafo com-
. espej'os. Váis a la muerte, 15 .. i:- pone mecánicamente, · no hace otra cosa q_u~ tepro9u.c,ir ui) modelo .
aguas finales del río. ""'~.. Esta operación decisiva en la historia de la cultura conviene anal'izarla
- ,,E
t;.;,¿_~~.
·, ~~
detenidamente. El profesional a qui~µ se le confía esta t:ue.a -:-bien sea
4.-v. 13: «Sin calmar~. en P.C."• un esclavo griego, un monje me<:Jieval ó un obrero cualific~do- es an-
v. 14: «y sin ser», en P.C.
tes que nada un ser humano, de ahí que por e~cima de I.as batrer.as
Manuscritos autógrafos pertenecientes al archivo particular de M<1nuel Sito Alba. espacio-temporales y sociales haya un comportamiento uniforme en
Manuel A_LTOLAGUIRRE, Las úlas imiitat(as, ed . de Margarita Smetdou Altola- consonancia con su naturaleza. Esta razón nos ayudará a interpi:dar y
guirre, MacÚid, Ed . Castalia, 1972, pp. ló6-rD7. comprender las anomalías pFesentes en textos muy lejanos de p'os~Ú~s.
"- • P.C. =' Po~sías' Completas, Mexico, Fondo de <;:ulrura Éconóinica, 1960.
34 Ejemplos clásicos de esta modalidad son la Eñeida virgiliana y. la p(qc͵cción de.-~-
ANEJO I F. Kafka escrica entre los años 1910-1920. · -~~- -

~
(). 1 o ;.. 1',,,
- 78 - - 79 'f'v ' -</ t.
,c:o e:<c.
r- J!i!,){1::;0 ;
\ - t- ·-
- '/•

" , ..

2. :: Et 'Acrtr_ p~?sÜR1~IR (vease_. éapítuld ( )


~ ~- ~
2) Material escrip,toriq empleado : - _:, ( ... • • ·: J • (_ _ • • -: ., '.. -· i

> !- .. ! - i ~ ,.~ • -
bhscrir~ta es un ptocedÍmieni J WíJtéri~1 ·Hu~ i>eíinife :?tj~ ~¡ Y"~~· ;., . ·
gtiá'.j'f' *iiHil~d~ .' ·ociranW~~i~l~{ h;· ,sk!Q'.~i. 'm ~4i9' ¡j,c{l;<'.~t~íe{{2~' jp;fµ· .: ·:" ~-~: ;.
1
Instrumemos gráÍi,cos.
Productos d~ fjja.i;ion. fea'l'fiai esta inrrióv'iliÍ~cifüí . ·En·tlm'bi'o ; ~·n · 1a a·¿tühlidád ;·}:xiste.:;ü fta., . ··.~· . ..
. ¡ ', ~ -~
Posición dd cópi~ta'. . · rrtánill~~ti compiienti'a ':~oti~ada la ptes;~cia '\~ ~iibEfié~dlfUSi·d~ •· .·, : .->,
·P.º;
_t
-~' .';.

.:;}-- r,; -:~ ~ \, ,.:4:=-..~i¡~-i. ?. ~ .. t ; slitemai 'té.cñ'bf'dis9~s~~~~~


· at'l..,.~l~eb~ ," Hrita:s' iña'griefof?ni'~~s ·.y 'óirP.s \f· 1~·.'·;
,_1 f:;· .• .. ,-

, •3·) '~orfol~g~· lib,taÍ?~ 1 'Ctlh1io~ 1 tablet:iS ·o.-có,aic'~s}


1 ' '
de.i:.i\~lq'r.~0ion :' ) ; · ···'·" · _ ~- . · · .,·' -.:.', .-.. : ~· ~ 1 ~)d .• ~.:~~
6
r:: ·· ' ·,.,
>it,~··-r -~. i{i":\;,..¡ .. !. t,?, •. :_~_ ~ .. ;,-~: ').)f.~ y..,\ .~ , ... ~ · ...:..:/-" p· -,~ ~ , - .....; :·:: Wli"oé~ hter( fa escrifüra és un riljo de 1ehguaje .&.(áfico 'gm;, J~.ú .
en aifitfrti;:Prithl 3 7', ' se 1 ba5:i é"n un fenÓrÍl~ri¿ psic¿fikiol~gi~~/-'ofclfó' fs'; . '
! .. ·'.__

~ ~ ,. ; .¡ ... • ,; - ..-., fr -j A-¡ T j. ~- t• • .,.. •' ..;..., ., •

n&f'fí~~<>'frisupode ia:1riterv'f:r1tíórf sffufiltióeá'ae dbs;éfg~if0~'dt, >:,füe{¡:.; -'· ...


1 - • • 'f''. ' ;

~ iJ ' . !...e.. '1'lf>ólogta<a.el ód1ce. ., . '


,-,J~:' -~ L.~~~.. -~
't 4,

).1. -'l ~ ...


l• . - \ .. J-. ·::
po ·hóriláno: ,la mano yel ·cé~el5ro'.'Ia riia'nó'efecur·a éi",Jci~ 'f!s1rn ; :1*'t~ º ·
en el qae se verifica una auténtica división del tra:bajo ~ una d~i;>G~ej éQ · ;,.,.,.
<í.) · dtgañiz~ción tlef códice : de ~~ti~i!;iad~s. L9~ u~s ,pijfll~r9s .deo os (pl!lg;ar ,, mcdic~.1}: co0ra.zéf'!.)° (;\e-~ : , : }'
~ ~ '1 • t . .-_ +· ~ ~ . . ' ;- '
'·· empe&~n noi:Il)alinente la misión escr.ituraüa propi.am'erit~..:.di6]il~4'!:.©s ·"
" t.:._ 'Elementos est:ructúrales del manuscrito . .-,
.' ___; 'De:sctipci6n ~si'ntetica del mismo . ' . ;
otros dos (anular y auricular). y el borde ihter'no de' la márlo, pe'fririten
el i:k~I>J~#mtent9 later,al 3,8 ~ece~~!9. Qar~ tfµ:µ,:·~fos ~~r1~, a~~l.olm~ ~.
1

; ·' .~ Tipolagfa; d¿ 10s 'fasc1culós. · ~: · ' · iµ~ , Q. inen9s cont.i nuada? es qecir, de . elfo~ d~pttnd~ la ftu\cién tfüsiva., ·, ·
..
.l ~-.

1"¡. '
·+~;.- ,)_;.::. ::~) 1. ,.í'-<...'. ,..-\ - -
'\, ~-; .. ;..._ ..- .. , -·~
-~-- .~ ;· ~·~~
}., 3; :S~V~t~ste caw~ci h~y ~ume;osas .rº~~ú~fías r e:~~udios .~~qícaqos' ª .~1~pos. se~:
-l • '. ¡ . .. _--- - - .,.-t..,. ... •1 }: •

" }7Usamos este término como antónimo de mecánico. Es decir, pafa.estableGer uAa
i'ti(es 'paf:;ciaJts . Como' óbr~' ·de consulta géner.a:I rem1t1m<;>s a .n.u.estr? Manual de C<?dzco- neta ?PoS!~,Í?I} emre .el tii:o qe esc_rin!_r¡ realizad() ~r eJ¿opi;5ta,,_meA~~~~C po~g~tt~j~9r
logfa, Espasa Calpe (en prensa), que .ofrece un repertono b1bliográfic_o pormen.onzado. casó, J ef oótemdo a uaves de m~qumas de escnbir. s~te,mas upograf¡~~ · q1ver§os.¡,ey;;.
36 Obsérvese si se uata de un palimpsesto,. en .cuyo caso requiere un tratamiento es- 38 Qué responderá a un- eje liorizontal o vertical según q~e <;,I tjpo, de escntura se¡¡
~cial . Véase el capítulo 11 de la op . cit. en la nota precedente . . · · occiqental u oriental.

80 - - ~n -
,,~~-:, ;

~r·S"ap~rtrosuqµ 1:f -tt~-~$~!-h~~i~~ .


}~; qµ~_ e~íg~ 9_~1 t"[email protected] - . .
----- . ~,_i;··~~;.-,,_, .....~~
..,...... __ __ _ _-~ ,;<:>1:irn".;;-1w,,"-up~---~t~ª'·':
2iianá-o .ega;'á:Sa. In,eta:fuiai :es-.. itorpi~l;.qu -
t1J;;~ls"t:f~j~·;;¡e-túi'.~~i}l~I)Í'€~1'>5'. _:.lEn es~: ·~-&;m((ªt"g~?J-~ _
wánf~r.i'@".
'!'~
' ~ r SUCEb
~.:..-;'!.\'(' ,·'-..: -~: .. •·
.
•..., /·-~-~ '
'
-~ :--'--;·: •• ~
p·w:ede- 0l!>sif~ar': €tf>iifl·@.·s>e~'clt;sF-?0j'ii ·0~1 <:ots~de:Ia:: l~tr.a- «. , __
ta: ·y¡·Ú··fanz-4' p"QF '. tfh miifil~o fántas:10so. 1d:e·· la: ,e~c~iti~~a:·1€~'f~~ . ,.~< _"'
' .• ,,,. '-.:( .J . .:<;..'·,
·d~J0su;-¿flH.osdn.0t0r~~ pnma-r . -~ efi~, la· ttrGlifli! .
-::ti~:a:s~~n<il_ ~tít-~~tiiSftú~álij~~..,f1_1_
.........~ -_ -- ·~4· ~ . ~r.;., ~ -..:-.~ _ "' -'" " ~
_ €líi JJ_nafi,¿kirt0_Mi·~
=--~ ~- ··'f'I:', , ..... ... ::.-,,
prueba de: cuanto_ áfirmanl-~ son los mono-c@ndy/1a•42 ,~·•·'. >:é""t'~>-i'···~ _.. -~;o.:,
' -FlHi_&~p_o.·Iimi.~ade> Gl~.~#}úscw,l()'.s!;l_ós CO{Ce?P.'?J;l~ientes a l_~ -·. · - . · i 1 ·- " _: · - , ·.";~, _: • , ,.( ., , .-.:\,. __. . ,¡(r·_~~;~:~r:z,~
« ___ "s~.•tr~r:teft's ('ddo"bs, iiíurr@ca;s~'-aó'~eb(azo, ,~f'!~º y homl:>r9;).
____ ~~J3,t~lp\3~lic..i:ó,,i se compru~bá :porque;,"eh c~o de: lesióh de fa árc!'.it:i,-:: 3. EL Acr4 DE 'COPIAR (véase- capilulQ._~1) ' "'t' - ... ·.--,~~~#S:~':2--·
-~ -.~~l.y~(~!f~Ú#t'a: o , ~olándica ,' se constatan perturbaciones que afectan !!< · . -l . - L ~- -- · , -, .. ~ '" ......... · - ~:~. ~~>~.-.~ . · ._-~~·:".i.·( __ .~_ ~~~~~~;;-::.J.iV<--~~-..--:•· .
lá'' a~·ditfaa. :ttianual . " ;· "',, - _ _ _· -_ - . _ Una vez! descrritas someramente las: ope-ra~iode,s' f<f~l·i:Za~~;;P,oril: ~~-,·:., ·.
. m -:µ-ted,e-· la é~é:Fi'túia s:é' a'd'qúi¿rd medi~nte eÍitrenamiento. EA c;on- éut".rpo hum'áno en el fenóméno gráfico, vainos'·\l,~etcmémdS,..~ñ:' t;I;1tá".~~
-s~<iuéfl<}i<r. ?n su ejecu_rió~ t~bién interyiepen los. _c_:~qtr9s <;:9.rticaJ~s s~-­ s'iÍs -• manif-estac-iones ; cle· espe,~ial relieve en el aJ?hiro la Codic_~!2.fWI(' ?e
e1ÍÍ'l~?ir~is...:&hespon'q1ent~s · ~ 'los-rilovimi<;p.tq~ adHui#~9~:· . -~l ~~lá°i.'-'.~t' de la -palé<'>grafía..y de la..Crítica textual, _es .dem ,_en.~Lhecho.~1~ :r<;-,P,r,b .; _
- á!·-e1~~~{bio·~~ 'dt~ ª.~t!vid:f~ 9c9pa uh eridáv~/ 9· p~~uJd91nm~?t~i~~fü . dtitir -un escrito siguiendo visualmente un modelo 4\ Est~ e~p~qM: ·~~->?:
te delat)t~, y ·a la misma altura, del ,centro pnmario re_ctor de lo~ mJep:l: - que todos desde. el momem~ de nuestra alfabe-tizacj~n posee~?~;· &a
·JSró(~iiP:er:iore~'. 1 ·En resumin-i en el actó de escribir _se cqnjúg~'. ~pe?t~ - sido objeto de diversos estudios, en los cuales se analizan las ·El:isttrytas
riitistul'fu-es Y, néurológícci~. Est~~ últimos bajo 'l'a ' doble vertiente" d_ e- fá, fases del proceso . · . · ' - ' - .: "
jhvolunta:riedád 'y fo_ voluntariedad. - - ' e El mecaqism9 de la c;opia se basa en un rn9viQ1ie11,to. ~sc!latqrÍQ eq.t
En esta manifestación puede influir también un factor externo, -al t~~- do~ pla,qos, á difereq.óá de ló que._ ocu~re. 'é~ '~#p}e. !'~ ·?l~H~~ra e!
cual; genéricamente, calificaremos de social. Este elemento es de extre- diieeta qtie se !'.iesarroll;¡_ s9br('.'. un_o sol,o. Es.qµewaqc;:am,ente se ¡;n,i~~~:
mo interés en el ámbito de la Paleografía, puesto que condiciona el ti"
pode escritura. En efecto, al ser ésta producto de un aprendizaje se en-
re:present~ así ~L~jerci~}º dé' esta aúiviéláa : _,; · ,;_ ._~ t, ;::· . ' .
·~, '·) i) _.- ':r -: ' i,'_
cuentra enormel_'!!e~te J!le~iatizada por el modelo y las cirqrnstancias ·~ '· ~~)
conc:prñ.~~~a:núfs:'E.l inediq éúltUt<!l, la pertenencia a un grupo profrsio- . ·. ,-¡
rial:; l~ tiadici_ón gráficá, Fl.-.filfac::.ion rel~gibsa o polí_tica, _etc., son o'tros: _
tantos· componen'fes a tener e'n cuenta en el momento de valorar. üñ'
testimóruo esefit:o dado 40 : - ~on frecuencía ~os datos aµteri'ores apar~_ce·;; .. • J .... -1
·~)
••

mddados. Éh er casó -& 'fós copistaS pré>fesionalés se cons~gµ~ a_vec'?~


una pér<L!ida ~otaJ de lo~ ra:;R<?s gersonales, P:l$ta el pum<:>. de qi.ie éñ ~.
' ' :
f' -
> •.•~·
! i. -

oc'asiones es iínp,qs-ible ~is.til,lgu,ír rpanos y t~rribién su contiáp4r'tíd~; al_.,. •. ,.j ...


• ' 1 ~, •

g~~~s :?.n ~-~P~~rs. d_e -ofr~~~'~" ,rico.,~olijiiptfis~~: _&,rr- ver_s\lti,~~ªª- )1 •! 41 Menudea:~Blos' testimonios en-·este .sentido: scribere.,qui. 'nes'éit. n_utlum pútar esse-
d~sperson~izac10i;:i son la meJOr prueba de su oficto. No obstante, el labore,,;; tres _d igi# '. sc,_nbu_nf, . ~q!u.m, ;colj/?t1_sque -la_bora,t; dJ?,rst)111; Jn~linatr; cos-!qs df'/.
ventrem 111;ergit _et .º"fn,_e fa!f(diu_?l? ~?r/?or:/s_ 1!.utn{ l{na alus.i~Sn; a! lr:\_M/!9Sai:il~n~~,<k.Íf1
,J • ' ! : L ~ \ ~

I?ierna Pº! cauSJ _de .la post1?ra fi¡a_se l~e p_os1bl,~~~nte. e!1 el ,~?l<?_~e~,,.,~{ .l~ _c~!11ed1a ~l~­
39 El cará€ter puntual de los centros' c~rebraJes se comprueba· porque, en el caso de cionio obra en párte recohstru1da· a traves ck los fragmentos pap1raceos (P. Sorb: ·72,
lesi&n de-· la zona, el p~ciente puede sufrir fenómenos de agrafía y, en-cámbio ,, perinane" 2212,'22'7 3), datables en el siglo 111 a . <::;.•á. y empleados 'pará e-l·ei;nbalsamiento _d - ·wha
ce inalterada su \'.'\pacidad de c;libujo. , . momia . ·. . . ·, 1 : ~-:~ ~, •- ,': ¡

. 40 ~uena Pf1;'f~ª de ello son las escrituras caligráficas vinculadas a ci~nas órdenes reli- - Palabra escrita en un único tr~zo, sin levantar la,plu.ma &¡ ~op,one.
42 .- , , 1'
g10sas y que pef se' son_un síntóma inqicativo de un,a esmer~da educación. Otro fenóme- Ex~luimos e'l iipo d~ copia de cará~ier áudttivó, ya_~l,:e. sú ~;nfi.reó1~e . res'~ri?g110
43
- no curioso sóh lás,fürmas gráf.icas•que, 'por haber sido impuestas en paísés de un altó ni-
vel de escolarización, han uniformado los caracteres de la mayoría de la población anu- J;?,f en lo que SC refiere ;i-!a confección de códféeS , _segun la cipm10? mas.generahzada·-y·el 'teS·
timonio de la iconografía. El dictado era parurnlármente uuhzada e'n e} mom~rito-de la:
composición textual por parte del autor a un amanuense que recogía las pal:bra~ de. ~~_!·
-;"..'<:ii.•.• ;:
lando la creatividad personal en este campo. Tal ha sucedido en los medios anglosajones
y eri Fiancia , dopdt -r ~inan letras asépticas, regtilares y sin color indivicl'tiaL Eh los países -!i:~~ ~ ma provisional y, suponemos, poco cmdada. El producto de .es.ta tarea era des~ues. rev1s~·
meqiferráne95 e-ste"fenómeno no se observa. la calidad de los planes de estudio y sü ~.:;p. ·'·. do y corregido . Tal era el proced1m1e-nto seguido en la Anuguedad .y e~_ la ECI:d '~edia
modo-de aplicación quizás sean la causa ., Al menos se ha salvaguardado una rii:?c variedad -~: (Santo Tomás, por ejemplo) en numerosas ocasiones. En la áctuahdad s1g.ue v1gen_te en- 0

gráfica que encauza tendencias creadoras a nivel personal. medios burocratizados. Los errores de origen audmvo son d1stmtos. '

- 82 - - 83 -
.'!~%g!·~;H~f-,:_":.-·:·:;. · ·.15f~~:·:-.;:~t~11~~~~~r.~·,w.,
~-,J~t~. ·'':>' ,"}'l{~~.
-'~~~~74 ""·'· ''
__ :-1;i'· -·- . - _,, 1lf'"'Lti,,r-~t.:~:ti
'\if~~ii~t6tf°t-lJ~ní;iá&süfr.i:dáS~pbi~~b _ · .·
:_ ;rtitiiÍ~u;a;i;;-.~~kiÍÍe~:~iljgtrnr~amor.it~~r~: _
,i&~!uij1i~f- -_ poiíip_alitet>dt'k ~di tor~xj>1it~t ,ptalfJ.s'~
;c:;Q~'tiupGi'os~~ l'>~~~nie5· t _n ·;el ,¿~~ui\:!fi'liit?0ú6btci
ayl!i-aar··á -dio ir1>alizarnfuos:Mp.·1éstud,icx siste-in ,.,.
si!;>.le_s fl\pt;jyos,!>"11.<?f.i-ee.ho,~paibe;:disúngnrni:F1 ~filJ_ci.~
~ernj,_~~irnug;gú~ )~~tl _;p~t~(áleyz~ <;l~larea!~sitl~q~.
~i9·p'<:,1Per, -~tii.(íaz!1)~~(>S,(;Íbl~JJ{\airOS>l._d~lql~~S·~ :_~
mú!tiP.l~s p~rj~c.i.~.. ~~~~r:1i~"~P.~~~~~~~~~f~!L i~~{l'll,
?!r?l;--·~µe
~ ~
re~ll!gd~
':. ~ --·;e':ep._J¡Qalt;S';m.~<Iifica<[email protected],~
1:.- 1 - , ....
, _... "'C'I"
'/l ~ ~
,.., 'T
,
~ l f·rm~mo : -.:;;1;,;,1, ·-· 1 ,t ,~.<;t, '1">' '.;1.'lr·.', • t. ' j ::-.n:i-tn•t!Jij N :.~ . ¡; · , .
" La prii:n~,r~ ~l~~ qo ,t;s ,tp.~ q~e 'un.re.pei:to~I'O..J~~~ii'~~~ Já)u~~~ :. ·
inateriál. Los es'tudiosós italianos de estos temas empleari fa·fülit~~ : ..
s'ióh de «patología del libro» 45 para referirse a est~ vas.to cá:inpo ..¡_t .
la integridad material del ejemplar ·manuscrito pueden a:terltafc: '
: \ .... ' ~ • l .. ; - : J agentes físicos y I o bi<?lqgicos. Puest_o que es~e ~pecto del .pr~J
sólo nos intetesa· aqüí indirectamente , nos Úrriitáreinos a- emimei:¡¡f~
"""
j
·'~,Ef~a'
:Ci.. ~..
.i1ul:lisf-·1~f ·üfi'.....ifoíéf''ild
~ ·~1 •~· ~-
-t'~ño ~tjtie se propo~e t;ánscribir.
· :.: •~ ¡·¡· F·*'-' ··i ':.J i"'"l~·.,
· r \.....,, • ._...,t ~·
t.._.,..., .~1 ··~ t• ~ ª .... 1~·1 "' un cuadro sinóptico los puntos esenéiales: j
1I:ft~.,4~t~e~~~~ • r~·ªg~. ~$~pic:i:w~~f~ 'p~r~~paf ;sú~!~ 'ser¡ d~ ~!~ve .f.X, ,-
• __ 1 ·' _.

tens1on~ una aocena de letr~, aproximadaJAente {1 ). El mov1m1entó su-


ctisivé cO,~sís~~- en
el desplilzafüienfo <al -~6pohe ' esl.ttptorfo o {ilaiiá· tie
-
-
el J?O!vo
la hum·ed.ad
, '
' ·
; " . -. J
· ·' - -.
d:

-'
tfab~Jo '(2), s~b.~e el cual _ se tr~arári !ossignps .~e_tenidos _ visual y mne ~ l. Agentes físicos - la luz solar · · , , l t;; ·' _,
myn~c~eri.!e _ (3). A '~ontitiH~ci'ón, volverá al lugar de partida (pl:µ'lo - mfonu_nios divers~ (incenqios, pérdi~aJd~ una paí-(e ~J '
dH _w"<?~~l~.)11:, ~'lí _~ngarza:r~ en él pütito dacto de la cadena gr'áfica 1 ejemplar, etc ) ,
~
!
.: ~ ,
·•
*'r;
dotN~- st-·.r'~b* _d<i_ténii:lo in)~ fase precedente _(4). ' _. ":-~';;:· ' __

¡
. __ el hombre46
· ESte campl~jo mecanismo ha sido- estudiado, entre otros, pór el fi-· - cie~tos marn,if~,~~s (p~ticulahnente. los .rpe.;J9res) - ' ,.
- l&!qg§·- E~.iVi'*~ye~ 44 , qu1en ~istingu.e ' sí~te hap~s. L:1: im~grn vi~i~a"se
2. Agentes biólógicos ;- ~f!I~~~elJ~fu~&i~ tipos de :bafte~ias y de v~get~-"t:l¿ri"~ri~-.
-t,s~1l:l!'ce ' ~!?' y,,,ir~ .~~a~eÍl 1:1~t:fi~- y ~tra ~f.~_titai e1 c9p\s~{~e '~dict;¡. .ª· ~í togámica. · ' · · ' ·.
~!.~-JI]~. -~.t . t~?. en ,~? tq~o m~s 0 _me~os hay, ~'!S.. olvid~ <ill;59º: ~o i ·l '· , .. '~ b) numerosos insectos ·(van identificádas máS -· lfo seSéiufü-
q\;le -1~ · c~er~as-_y~ales vibran ·1ntenorn;ie~t~ _ sH~mpre ql!~ se pr~e~e· al • _,.· ,' • ;_ ' ) • y si(\tc¡ .espelÜes~ ; · •. -,. '- ..· ~,:E.- J ·-, ·._· · '
cJ~~eiff~íetité' ·d e: uil' .mcmsaje éScrito. &fo .sistem':{ p<dmite .un -n0táble
~os ,~~cid_~9-'~~~ qu~ _n,1útilan o _convierten en ilegibles porci°iiisftn~­
1

ah~iro:. a~·\fi~jifpó'·fd{ efi~r,g~a'.~·Eit u_riá'~nlincia<:ión nórihal se emiten


ttr\~, q~y_~~~i~p!?5'. ; ~~~fabbls ~'l~ li?ta, .. ?1ién,ti~ «i'ue ufl: ·leét?r, !De~~º es o menos extensas de un manuscrito dan lugar a las lagunas, cüyá 'pre ~
~~pa~~~ 1,g~r;PX~.tll{; ~~ µ11 mismo P~!tqgq 1Jn~ _d'.os._m1~ o~lioaentas, El sencia y amplitud es fáoilpiente reconocible en el ej~mplar <qu~ ha, su-
~a~uense RO. Se -detume -aquí, '.Sin0 que. c;apta y retiene Ja secuencia frido materia:lmeñte los1-efe~(os de c.u alquiefa. de, Jos .-agentes ahteri0r-
leída. · ~~as . d()s O{>eracimi<;s suponen _u nas imágenes ~onceptuales · y -ment~ ciqi.dos. Eíi qunbio, su detección es problemática cuatíd6 · se
m~~~9.fl.k~."-~t~extó así: reg·i~tH.aq é,s i éP,,rod'u_c iq9 g~adas á urt ·nqevo trata de cop'ias obttnid~ de un modelo ya defeúuoso. Si el ~op'ls':tá <iis.
f: (!¡~ i\<!9.~üi~JJ~f:(jii{ag~n i.n,(,ihii y' ;:tc~tÍC:'afy pr~'fuadQ sobre t<f COfJ~s~ escrupuloso, dejará en blanco el espacio aproximado que ~orrespbnd_e a
pondit'J'Qte sapor:te. - · .. - la zona dañada . En caso contrario, o bien rellenará el hueco ~por,c;on·-
i '··' .:~ • '' - ' - 1 • .; . • ' _..

._'
-~ :?· _~i: ..•. . 1 ~~ ¡, ~.. - ·-


.' 44 -E. _VfNAv;R, :.cPriilc;iP.le- of Text~al. ~endation>, e~ St~dief in French u,;,guage _-:,'.:,~-~·'
.. · 4~ Idéíntico. nombre ostenta el ·prestigioso organismó dedicad6 a · la réstliuí'-itc;ij)n -'de
~d. Medte_v ai Literat11te_, presemaclo por el profesor M. H . Pope ; Manchester, 1939. ¡:iá- <_,~- --.'-' documentos gráficos : lstituto di Patologia del Libro, d cual tiéne sir s~de' en· R"ómá.
gmas 351 -369. · .:-y; '> 46 Siempre q_ue se sirva del documento rnrr negligencia y descuido. ~
··.;·~. ,-·_ '

i· 84 - - .: ~;~~-~~··. - 85 -

También podría gustarte