Algunos Determinantes Economicos y Politicos de La Corrupcion A Nivel Mundial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

ALGUNOS DETERMINANTES

ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA
CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL
Mario M. Carrillo Huerta*
José Arturo Cerón Vargas **
Joaquín Roque Flores Castro ***

RESUMEN

Este ensayo se enfoca en el estudio de las causas de la corrupción mediante


un modelo teórico propuesto por Alberto Ades y Rafael Di Tella (1999). De
este modelo se derivaron tres hipótesis: a) las ganancias naturales
(principalmente derivadas del petróleo) incentivan la corrupción; b) los aumentos
en los salarios de los burócratas disminuyen la corrupción; y c) el grado en el que
una sociedad es capaz de monitorear a sus funcionarios públicos reduce el
nivel de corrupción. Por cuestiones de endogeneidad, las estimaciones se
realizaron por Mínimos Cuadrados en Dos Etapas (MC2E). Los resultados

*
Profesor e investigador de la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla y del Departamento de Economía de la Universidad de las Américas-Puebla; Miembro
del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Correo electrónico <[email protected]>.
**
Consultor económico de la Fundación Mexicana para la Salud e Innova Cónsul; profesor de
economía de la Universidad Iberoamericana de Puebla; así como de la Escuela Superior de Economía
y de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional.
Correo electrónico <[email protected]>.
***
Asistente de Investigación de la Dra. Nora Lustig en el Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey, Campus Santa Fe. Correo electrónico <[email protected]>.
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

mostraron que, dejando como única variable que midiera el grado de monitoreo
de la sociedad al PIB per capita, la totalidad de los parámetros son muy
significativos. Con este modelo el empleo de la variable de exportaciones de
petróleo confirma la hipótesis de que las ganancias naturales incentivan la
corrupción, pero los salarios de los burócratas no tienen los signos esperados,
es decir que, mayores salarios de los burócratas no reducen la corrupción en la
muestra a nivel mundial. En lo que respecta al papel de las exportaciones de
petróleo, su efecto sólo resultó significativo en el grupo de países de ingreso
medio, observándose que tales exportaciones incrementan la corrupción de
este grupo de países.
Clasificación JEL: D72, D73, K42, L10
Palabras clave: Organización Industrial, corrupción, Mínimos Cuadrados en
Dos Etapas

ABSTRACT

This essay is focused in the study of the causes of corruption by means of a


theoretical model proposed by Alberto Ades and Rafael Di Tella (1999). From
this model three hypotheses were derived: a) the natural gains (mainly derived
from petroleum) stimulate the corruption; b) the increases in the wages of
the bureaucrats diminish the corruption and; c) the degree in which a society
is able to monitor to its government officials reduces the corruption level.
Because of endogeneity, the estimations were made by Two Steps Least
Squares (2SLS). The results showed that, leaving like the only variable that
measure the degree of monitoring of the society to the GDP per capita, the
totality of the parameters is very significant. With this model the use of
the variable of petroleum exports confirms the hypothesis that the natural
gains stimulate the corruption, but the wages of the bureaucrats do not have
the waited signs, that is to say, that greater wages of the bureaucrats do not
reduce the corruption in the world-wide level sample. In which it concerns to
the role of the petroleum exports, its effect only was significant in the group

128
ALGUNOS DETERMINANTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL

of countries of medium income, being observed that such exports increase


the corruption of this group of countries.
JEL classification: D72, D73, K42, L10
Keywords: Industrial Organization, corruption, Two Steps Least Squares

1. INTRODUCCIÓN

En la literatura económica sobre corrupción se han analizado principalmente


dos cuestiones: la primera se refiere a identificar cuáles son los factores
determinantes de la corrupción en las sociedades,1 mientras que la segunda se
encarga de estudiar las consecuencias de la corrupción sobre la economía.2 A
pesar de que existen opiniones encontradas en lo que respecta al papel de la
corrupción en la economía,3 prevalece la postura que apunta hacia la necesidad
de implementar políticas destinadas a reducir los niveles de corrupción en los
países, debido a sus efectos negativos en las tasas de crecimiento y desarrollo.4
Por otra parte, una definición moderna de corrupción puede encontrarse en el
Reporte de la Iniciativa Anticorrupción de Líbano (1999) de Naciones Unidas,
donde se establece que “la corrupción es un abuso de poder para obtener
ganancias personales, el cual puede observarse tanto a niveles públicos como
privados”.5

1
A este respecto véase Ades y Di Tella (1999) y Shleifer y Vishny (1993).
2
Mauro (1995) analiza los efectos negativos de la corrupción sobre las tasas de inversión de una
muestra de países.
3
El trabajo más citado que argumenta una influencia positiva de la corrupción en la economía es el
de Leff (1964).
4
Cabe mencionar que puede resultar relativamente fácil que alguien acepte que la corrupción tenga,
en realidad, efectos negativos sobre el bienestar económico y social. Tan sólo partiendo del hecho
de que la palabra “corrupción” viene del verbo en latín “corruptus” (romper), que implica un
comportamiento que se aparta de principios éticos, morales y legales. Sin embargo, a pesar de la
simplicidad del concepto, no debemos perder de vista la importancia de contar con una teoría de
rigor analítico suficiente que proporcione las herramientas adecuadas para verificar empíricamente
cualquier afirmación que se formule acerca del papel de la corrupción en la economía.
5
Reporte de la Iniciativa Anticorrupción de Líbano 1999, pág. 1.

129
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

En lo que respecta a los trabajos teóricos y empíricos que se han


realizado en el ámbito económico, podemos ver que éstos analizan
principalmente las actitudes corruptas desde el punto de vista de las
decisiones que toman los agentes que pertenecen al sector público. Por
ejemplo, en su trabajo seminal Shleifer y Vishny (1993) definen la corrupción
como “la venta que realizan funcionarios públicos de propiedades que
p er ten ecen al gobierno pa ra obte ner ga na nci as pe rs onal es ”. 6 Las
repercusiones de estas actitudes corruptas han cobrado una relevancia tal
que el Banco Mundial ha llegado a señalar que la corrupción es “el mayor
obstáculo para el desarrollo económico y social”, puesto que “distorsiona
las leyes y debilita los marcos institucionales sobre los cuales se sustenta
el crecimiento”. 7
Lo anterior ha dado pie a diversos esfuerzos de organismos internacionales
para disminuir los niveles de corrupción observados en los países, principalmente
a partir de los años noventa.8 Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, en los
últimos años no se ha observado que exista una mejora satisfactoria en los niveles
de corrupción a nivel mundial. Esto puede observarse en la gráfica 1, la cual
muestra el comportamiento del índice Control of Corruption (CC), de Kaufmann,
Kraay y Mastruzzi (2003), durante los años 1996, 1998, 2000 y 2002, en países
de los cinco continentes.9
El índice CC se interpreta de la siguiente manera: entre mayor sea su valor
observado menor será el grado de corrupción de cada país.10 Además, a nivel

6
Shleifer y Vishny (1993), pág. 599.
7
<http://www1.worldbank.org/publicsector/anticorrupt/index.cfm>.
8
Ejemplos de ello son el Programa Global Anticorrupción de Naciones Unidas, puesto en marcha
en 1994, y la creación en 1993 del organismo no gubernamental Transparencia Internacional,
cuyo objetivo es el combate a la corrupción.
9
En el caso de América, se tomaron en cuenta únicamente los países de Latinoamérica y el Caribe,
excluyéndose a Estados Unidos y Canadá puesto que, bajo los criterios del Banco Mundial, estos
dos países pertenecen a la región “Non-European Union”. En el caso de Oceanía, en la gráfica 1
no debe tomarse en cuenta su nivel en 1996 debido a que es un promedio correspondiente a cuatro
países únicamente.
10
Así, por ejemplo, podemos ver que Europa tiene, en promedio, el menor grado de corrupción;
mientras que en África este problema ha tendido a incrementarse.

130
ALGUNOS DETERMINANTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL

mundial, la tendencia observada en el período 1996-2002 indica que el promedio


de corrupción ha ido en aumento.11

GRÁFICA 1
Evolución del índice de control de la corrupción
(promedios por región)
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2 África
0
-0.2 Europa Oceanía Mundial
América
-0.4 Asia

-0.6

1996 1998 2000 2002

Fuente: Elaboración propia con datos de Kaufmann, Kraay y Mastruzzi (2003).

Así, el objetivo de este ensayo es analizar el papel que juegan los salarios de
los burócratas, la magnitud de monitoreo hacia el desempeño del gobierno por
parte de la sociedad y el nivel de ganancias de las empresas domésticas como
determinantes de los niveles de corrupción, para una muestra de 125 países en
los años 1996, 1998 y 2000. Tales variables fueron seleccionadas tomando
como referencia el modelo planteado por Ades y Di Tella (1999), el cual será
revisado dentro del apartado 2, correspondiente al marco teórico.
Posteriormente, en la sección 3 se hace una descripción de los datos; en la 4 se
11
Esta problemática es también una motivación para la realización de este ensayo, el cual se centra
en analizar algunos factores determinantes de la corrupción.

131
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

establece la forma funcional del modelo econométrico; en la sección 5 se


presentan los resultados obtenidos de la estrategia econométri ca,
correspondientes para verificar las hipótesis y, finalmente, en el apartado 6 se
exponen las conclusiones.

2. MARCO TEÓRICO

En los últimos años ha aumentado la literatura referente a los determinantes de


la corrupción, tanto a nivel microeconómico como macroeconómico. El enfoque
natural de los economistas para controlar la corrupción es apelar al concepto
de competencia, y se argumenta que es más difícil observar “mordidas” donde
prevalece la competencia perfecta.12
Teóricamente el efecto de la competencia sobre la corrupción es ambiguo.
Menos competencia significa que las firmas disfrutarán mayores ganancias,
ya que los burócratas que tienen poder monopólico, como inspectores tributarios
o reguladores, tienen incentivos para incurrir en comportamientos ilícitos. Sin
embargo, este enfoque no toma en cuenta la interacción de la competencia con
el esquema de incentivos del burócrata. Esto se refiere a que unas ganancias
monopólicas altas también implican que el público estará dispuesto a “rediseñar”
el contrato de los burócratas (aumentar salarios) y a gastar mayores recursos
para controlar la corrupción.13 La ambigüedad del efecto de la competencia
sobre la corrupción consiste en que, cuando la cantidad de equilibrio de
“mordidas” está en función del contrato “rediseñado”, será posible observar
que a menor competencia se tenga menor corrupción.
Por su parte, Shleifer y Vishny (1993) analizan el papel de la competencia
a niveles de los burócratas y agentes privados. En este modelo, “burócrata” es
12
Por ejemplo, Rose-Ackerman (1978) sugirió que una manera de reducir la corrupción es introducir
la competencia al nivel donde el oficial recibe la “mordida”, con lo que se disminuye la cantidad
de equilibrio de corrupción.
13
Como puede verse, este supuesto depende de la capacidad que tiene el público de incidir en estos
aspectos, por lo que, como se verá más adelante, este “grado de monitoreo” de la sociedad es un
factor importante a analizar.

132
ALGUNOS DETERMINANTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL

aquél empleado de ventanilla que expide el “bien” (por ejemplo, licencias de


conducir, pasaportes, etc.), mientras que “agente privado” es aquella persona
que solicita el bien, cumpliendo con sus trámites, haciendo cola de espera, etc.
Además, el burócrata puede decidir si proporciona o no el bien demandado, es
decir, puede comportarse discrecionalmente, ello sin riesgo de ser detectado
por un burócrata de mayor nivel, lo que convierte a este funcionario en un
monopolista. El objetivo de este empleado público es, entonces, maximizar las
ganancias derivadas de las “mordidas” (ganancias monopólicas). A pesar de
que producir el bien no representa ningún costo para el burócrata (lo absorbe
el gobierno), Shleifer y Vishny (1993) abordan la cuestión del costo marginal.
Para ello, establecen dos escenarios: el primero, “sin fraude”,14 en el cual
el burócrata cobra el precio p oficial, e ingresa ese dinero al erario público,
mas una ‘mordida’, la cual, obviamente, no reporta a nadie (ver Figura 1).15
El segundo caso es llamado “con fraude”, y consiste en que el burócrata
vende el servicio al cliente y no reporta nada de esa venta, simplemente la
mantiene oculta. Así, el precio que paga el consumidor es solamente el monto
de la “mordida”, la cual incluso puede llegar a ser menor que p; con ello, el
costo marginal del burócrata es cero. Esta forma de corrupción “con fraude”
es más atractiva para el consumidor. La figura 1 muestra los resultados de
estas dos formas de corrupción.16
Podemos preguntarnos ahora qué papel juega en este modelo la competencia
a nivel de los burócratas y agentes privados. La intuición es la siguiente: por el
lado de los burócratas, la corrupción nace debido a la competencia entre ellos,
puesto que –suponiendo que las plazas laborales se otorgan mediante un
mecanismo de subasta– aquéllos burócratas que no recauden dinero suficiente
por cobro de “mordidas”, simplemente no tendrán oportunidad de obtener los

14
Traducción de “without theft”.
15
El ejemplo típico es el pago que un agente privado realiza al burócrata para evitarse hacer cola, en
este caso el costo marginal de proveer el bien es el mismo precio p.
16
Puede verse cómo en el caso “sin fraude” el precio que se paga p+m siempre es mayor al p oficial.
En cambio, “con fraude” el agente privado paga únicamente la “mordida” m, que estará por
debajo de p (ver Figura 1).

133
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

F IGURA 1
Esquemas de corrupción

“Con fraude” “Sin fraude”


P P

D D

P P+m

m
P

IM IM
Q
Q

empleos. Ahora bien, por el lado de los agentes privados, la corrupción surge
cuando hay competencia entre ellos en un contexto “con fraude”: si el
consumidor A puede obtener el bien más barato que el consumidor B, tendrá
con ello ventajas en costos sobre B. Entonces, B y los demás competidores
tendrán incentivos para pagar una “mordida” tal que reduzca sus costos también.
En cambio, en el caso “sin fraude” esta competencia entre agentes privados
no hará que se genere corrupción.17 En esta situación es mucho más probable
que la corrupción sea denunciada, con lo que no será persistente, como en el
caso “con fraude”.18
En este contexto, el presente ensayo analiza las ganancias monopólicas a
nivel de países, definiendo como ganancias “naturales” al tipo de ganancias
monopólicas que obtienen los estados cuando se descubre algún yacimiento o
17
Esto se debe a que lo que hacía que se produjera corrupción, en el caso “con fraude”, era que los
consumidores no tenían incentivos para delatar al burócrata, debido a que pagan un precio menor
al oficial.
18
Las situaciones anteriormente expuestas surgen del caso en el que el funcionario público tiene
poder monopólico. De acuerdo a ello, en la literatura abundan los casos de una relación positiva
entre ganancias monopólicas y corrupción (Ades y Di Tella, 1999).

134
ALGUNOS DETERMINANTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL

reserva natural, como es el caso de los beneficios petroleros, minerales, etc.


De acuerdo a esto, podemos derivar la primera hipótesis de este trabajo.

Hipótesis 1. Las ganancias “naturales”, como en el caso del petróleo, así


como las ganancias derivadas de la falta de competencia en el mercado,
incentivan la corrupción.

Por otra parte, Ades y Di Tella (1999) suponen que hay una burocracia regulando
la conducta de las firmas operando en la economía. Así, se asigna un agente
regulador a cada firma para extraer ganancias, (c), donde c representa
parámetros de competencia (tarifas, número de firmas y costos de transporte).19
En este contexto, entre más ganancias tengan las firmas, mayor será el monto
de impuestos que deban pagar. Por otra parte, en este modelo las firmas
enfrentan shocks idiosincrásicos.20 Así, con una probabilidad h una firma tiene
altas ganancias, y con probabilidad de 1-h las ganancias son bajas (por
simplicidad, iguales a cero). En otras palabras, hay dos estados de la naturaleza
para cada firma,  y 0; si se obtienen bajas ganancias, el agente regulador no
se comporta discrecionalmente y las reporta.21
Una alternativa para reducir los niveles de corrupción, sugerida por Becker y
Stigler (1974), es pagar a los burócratas salarios más altos que los del mercado
y monitorear periódicamente sus actividades, puesto que ello induce al
comportamiento deseado por parte del agente al recibir una remuneración
suficientemente alta.
En el caso de la propuesta de Ades y Di Tella (1999), el salario de eficiencia
del oficial es aquel en el cual reporte el verdadero nivel de ganancias cuando
éstas son altas, lo cual está dado por:
19
Un ejemplo de esto es el caso de un funcionario que realiza auditorías con el objetivo de recaudar
ingresos fiscales.
20
Esto quiere decir que, por ejemplo, las estimaciones sobre las ventas anuales de las empresas
pueden ser afectadas por cuestiones fuera de su control.
21
Si las ganancias de la firma que está auditando son altas, él puede estar tentado a reportar
ganancias bajas a cambio de una “mordida”. Entonces, el problema es motivar al agente regulador
para que revele esta información.

135
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

w  (1   )( w   )   ( w o  m) (1)

Donde: wo es el salario de oportunidad, m es el costo personal ex post de ser


blanco de acusaciones por corrupto, y  es la probabilidad de detección. Debido
a que esta última variable es un determinante importante del salario de eficiencia,
su papel será analizado con base en la siguiente hipótesis, segunda que se
establece dentro de este ensayo.

Hipótesis 2. Un mayor grado de monitoreo por parte de la sociedad


(probabilidad de detección) reduce los niveles de corrupción.

Así, un salario eficiente para frenar la corrupción está dado por:

1
w  wo  m   (2)

Una característica deseable en un modelo de corrupción es que tome en cuenta


la existencia de agentes tanto honestos como deshonestos. Ades y Di Tella (1999)
incorporan esta idea suponiendo que el valor de la honestidad es diferente entre
los individuos, de modo que los costos personales están distribuidos acorde a la
distribución F(m < m*). Debido a que los salarios de eficiencia no son contingentes,
ellos serán muy caros para implementarse y algunas situaciones darán pie a una
decisión que permita corrupción. Con ello, el problema de la burocracia entonces
es elegir el nivel de salarios que maximice la obtención de ganancias tributarias
netas de salarios.22 Dicho costo se expresa en la función g () :

Max 1  F m h   g w (3)


w

22
Salarios por arriba del promedio son costosos para la burocracia.

136
ALGUNOS DETERMINANTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL

De modo que w es un salario de eficiencia.23 Entonces, incrementar el salario


del burócrata mejora la probabilidad de que éste no se comporte corruptamente
–por la probabilidad poblacional de empleados honestos, 1- F(m)–. Esto, aumenta
la posibilidad de obtener altas ganancias a la tasa h. La condición de primer orden es:

f (m)h  g´(w)  0 (4)

Con la condición de segundo orden manteniéndose cuando –f´(m)h- g´´(w) < 0.


Usando el teorema de la función implícita podemos establecer:

1    
f ´(m)h  f ( m) h
w  c c
 (5)
c  f ´(m)h  g´´(w)

Cuando el numerador es negativo la expresión también es negativa, indicando


que la burocracia reducirá los salarios a medida que aumente la competencia.
Finalmente, el efecto de la corrupción de un mayor nivel de competencia
está dado por:

 w 1    
hf (m)  
 c 
(6)
 c

Por un lado, a medida que aumenta la competencia, hay una tendencia a disminuir
los salarios, y con ello es menos atractivo el ser honesto (ecuación 5). Por otro
lado, el mismo salario desalienta la corrupción puesto que las ganancias de los
oficiales corruptos caen con la competencia.
Una característica atractiva del modelo es que puede extenderse al caso
en el que el gobierno no establece los salarios de los burócratas, con el objetivo
23
Nótese que, aunque aumentar el salario es costoso para la burocracia, esto aumenta la proporción
de gente reportando sinceramente (siendo honesta).

137
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

de controlar la corrupción y, también al caso en el que el gobierno, de algún


modo, no se da cuenta que cuando cambian los parámetros de competencia
también están cambiando los incentivos para ser corrupto. En ambos casos
tenemos w / c  0 en la ecuación (6), y más competencia (menos ganancias)
siempre disminuye la corrupción. De acuerdo a esto podemos establecer la
tercera y última hipótesis de este ensayo.

Hipótesis 3. Incrementar los salarios de los burócratas aumenta la


probabilidad de que éstos no se comporten corruptamente.

En el apartado siguiente se presentan los datos que se utilizaron para estimar


econométricamente el modelo presentado en los párrafos anteriores.

3. FUENTES DE DATOS Y ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

En este trabajo se aprovecha la disponibilidad de datos recientes de la base


“Governance Indicators 1996-2002”, de Kaufmann, Kraay y Mastruzzi (2003),
tomando como medida de corrupción su índice subjetivo del Control de la
Corrupción (CC). Este índice refleja la percepción que tienen los ciudadanos
de cada país sobre los niveles de corrupción, definida por estos autores como
el “ejercicio de poder público para ganancias personales”.24 Los valores del
índice CC van de -2.5 a 2.5, siendo éstos el nivel más alto y el más bajo de
corrupción, respectivamente.25
En el cuadro 1 se presenta la estadística descriptiva de la muestra de corte
transversal.26 Podemos ver que la variable que muestra el mayor grado de

24
Kaufmann, et al. (2003).
25
A pesar de que esta fuente contiene información actualizada hasta el año 2002, para fines de
estimación sólo fue posible utilizar los datos correspondientes a los años 1996 a 2000, debido a
la disponibilidad de información de las variables explicativas.
26
En el caso de la muestra correspondiente a 1996 no se cuenta con datos sobre las importaciones
de bienes.

138
ALGUNOS DETERMINANTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL

dispersión es el PIB per capita real con una desviación estándar de 10 112.7,
lo cual puede considerarse normal si tomamos en cuenta que se trata de una
muestra a nivel mundial.

CUADRO 1
Estadística descriptiva de la muestra del promedio 1996-2000

Desviación Valor Valor


Variables Observaciones. Media
Estándar Mínimo Máximo
Índice de corrupción1 125 0.146 0.997 -1.28 2.39
Exportaciones de petróleo2 106 16.779 27.384 0 97.4
Importaciones de bienes3 120 46.688 25.768 9.09 173.48
Índice de salario burocracia4 87 3.04 8.333 0.037 78.139
PIB per cápita5 125 7051.522 10112.72 102.85 43687.64
Escolaridad secundaria6 98 60.86 26.296 4.79 101.2
Voz y responsabilidad7 125 0.069 0.927 -1.91 1.61
Efectividad Gubernamental8 125 0.177 0.91 -1.63 2.37
Fuente: Elaboración propia con datos de: Kaufmann, Kraay y Mastruzzi (2003) y de la base
World Development Indicators 2002, del Banco Mundial.
1
Índice calculado de la encuesta de Kaufmann, Kraay y Mastruzzi (2003); agrupa la percepción que
tienen los ciudadanos de cada país sobre los niveles de corrupción.
2
Porcentaje de las exportaciones de petróleo con respecto del PIB para los períodos 1996-2000.
3
Porcentaje de las importaciones de bienes con respecto del PIB para los períodos 1996-2000.
4
Índice que captura el salario de los burócratas por países, calculado por el Banco Mundial y
obtenido de la World Development Indicators 2002.
5
Producto Interno Bruto per capita real expresado en dólares, tomando como año base 1995.
6
Tasa real de inscripción de secundaria; este indicador expresa el porcentaje de los que están
cursando realmente la secundaria respecto a los inscritos.
7
Índice calculado de la encuesta de Kaufmann, Kraay y Mastruzzi (2003); agrupa la percepción que
tienen los ciudadanos respecto de su percepción de voz y responsabilidad gubernamental.
8
Índice calculado de la encuesta de Kaufmann, Kraay y Mastruzzi (2003); agrupa la percepción que
tienen los ciudadanos respecto a la efectividad gubernamental.

Además, el cuadro 1 muestra que el promedio mundial del índice de corrupción


es de 0.14, muy bajo puesto que sus valores van, como se mencionó
anteriormente, de -2.5 a 2.5. Por lo que, los países de la muestra tienen un
nivel considerable de corrupción, ya que su media es casi igual a cero, además
tiene un alto grado de dispersión (0.99).

139
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

4. ESTRATEGIA ECONOMÉTRICA

Los datos expuestos en la sección anterior se utilizaron para construir un corte


transversal con los promedios de cada variable en los años 1996, 1998 y 2000.
El modelo econométrico utilizado para estimar las regresiones de corte
transversal es el siguiente:27

CCi =  0 +  1 fueli +  2 imp i +  3 wi +  4 pib i +  5 educ i +  6 va i + 7 ge i + ui

Donde:
CCi = Nivel de corrupción en el país i
wi = Razón de los salarios de los burócratas con respecto al PIB de 1996-2000
del país i
pibi = PIB per capita real (base 1995) del país i, expresado en dólares.
educi = Porcentaje neto de la población inscrita a nivel secundaria del país i
vai = Índice de voz y responsabilidad del país i
gei = Índice de efectividad gubernamental del país i
fueli = Porcentaje de las exportaciones de petróleo con respecto al PIB del país i
impi = Porcentaje de las importaciones de bienes con respecto al PIB del país i
ui =Término de error del país i

Partiendo de las hipótesis planteadas en la sección 2, se analizarán tres


determinantes importantes del nivel de corrupción en los países: los salarios de
los burócratas en el país i (wi), el grado de monitoreo por parte de la sociedad
(i) y el nivel de ganancias de las empresas domésticas ((ci)).
En lo que respecta a la hipótesis 1, correspondiente al papel de las ganancias
naturales como determinantes de la corrupción, en el modelo a estimar se

27
Cabe mencionar que, antes de presentar los resultados obtenidos en las regresiones este modelo
también se estimó por medio de panel por efectos fijos, con el objetivo de controlar por factores
propios de los países que se suponen constantes durante el período de análisis, tales como
acuerdos institucionales, leyes o movilidad social. Sin embargo, los resultados correspondientes
no se analizarán debido a que no se obtuvo significancia estadística en ninguna variable explicativa.

140
ALGUNOS DETERMINANTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL

incluyen dos variables que miden dicho nivel de ganancias: el porcentaje de


exportaciones reales de petróleo con respecto al PIB de cada país y el porcentaje
de las importaciones reales de bienes, también con respecto al PIB; 28 la
fuente de estas dos variables es la base World Development Indicators
2002 del Banco Mundial. De acuerdo a esto, dentro del modelo se espera que
el porcentaje de exportaciones tenga una relación directa con los niveles de
corrupción de los países de la muestra,29 siempre que las importaciones guarden
una relación inversa con la corrupción, debido a que un mayor porcentaje de
importaciones indicará que las firmas domésticas deben enfrentar una mayor
competencia por parte de las firmas externas.
Por otra parte, tenemos que la hipótesis 2 trata sobre el papel de los salarios de
los burócratas como determinantes de los niveles de corrupción.30 Ades y Di Tella
(1999) mencionan que no contaron con información disponible de los salarios de
los burócratas a nivel internacional. En este ensayo se utiliza dicho indicador, el
cual sirve para obtener información sobre las condiciones de los burócratas con
respecto a los estándares de vida de sus países. La única limitante de esta medida
es que no toma en cuenta las prestaciones, las cuales juegan un rol importante en
los ingresos de los burócratas.31 Además, el Banco Mundial sólo publicó los
promedios de este indicador para los períodos 1991-1995 y 1996-2000, por lo que
en este trabajo se tomó la información correspondiente a éste último período
para fines de estimación. De acuerdo a lo establecido en el marco teórico, se
espera que esta variable tenga una relación inversa con el grado de corrupción.

28
Las exportaciones de petróleo tienen la finalidad de capturar el grado en que las economías
dependen de sus ganancias naturales, mientras que las importaciones de bienes miden el grado de
competencia al cual se enfrentan las empresas domésticas.
29
En el anexo se presenta la lista de los 125 países que conforman la muestra.
30
Sin embargo, el Banco Mundial publicó en 2001 la base de datos Government Employment and
Wages, la cual contiene una razón de salarios de los burócratas con respecto al PIB per capita,
calculada dividiendo los salarios promedio gubernamentales entre el PIB per capita.
31
Por ejemplo, si observamos que dos burócratas de diferentes países tienen el mismo nivel de
salarios, este índice no captura la posibilidad de que uno gane más que el otro por concepto
de prestaciones del estado. Sin embargo, se considera que es una proxy útil para capturar hasta
qué grado los burócratas de cada país tendrán incentivos para caer en actos deshonestos, en
función del salario que perciben en comparación con el resto de la población.

141
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

Finalmente, para verificar la validez de la hipótesis 3, se incorporan al


modelo cuatro variables que miden el nivel general de desarrollo en cada país,
con el objetivo de capturar el grado de monitoreo de la sociedad (probabilidad
de detección de actos corruptos i). Tales variables son: grado de escolaridad,
PIB per capita real y dos índices que capturan el grado de respeto que
tienen los individuos hacia los derechos políticos de su país. Para medir el
grado de escolaridad se tomó el porcentaje neto de la población total inscrita
en nivel de educación secundaria32 de la base World Development Indicators
2002 del Banco Mundial. El PIB per capita real se calculó con base 1995 y se
obtuvo de la misma fuente.
Finalmente, para medir el grado de respeto por parte de la sociedad hacia
los derechos políticos se tomaron los índices de Voz y Responsabilidad (Voice
and Accountability, VA) y Efectividad Gubernamental (Government
Effectiveness, GE) de Kaufmann et al. (2003). VA incluye una serie de
indicadores que miden varios aspectos del proceso político y de las libertades
civiles. Estos indicadores miden la forma en la cual los ciudadanos de cada
país tienen posibilidades de participar en la elección de sus gobernantes.33 Por
otro lado, en GE se combinan respuestas sobre la calidad de la provisión de
servicios, la calidad de la burocracia, la capacidad de los servidores públicos,
la independencia de los servicios civiles de presiones políticas y la credibilidad
del compromiso del gobierno con respecto a sus políticas. De acuerdo a esto,
se espera que estas cuatro variables muestren una relación directa con el nivel
de corrupción de los países analizados.

5. RESULTADOS

Los resultados obtenidos de la estimación de corte transversal son los siguientes.


En la primera regresión, columna (1) del cuadro 2, se incluyeron la totalidad de
32
Porcentaje neto se refiere a la población en edad de cursar este grado, excluyendo a los que
también están cursando secundaria pero que no son de la edad oficial.
33
También mide la libertad de prensa, factor importante en el monitoreo de las acciones del gobierno.

142
ALGUNOS DETERMINANTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL

variables propuestas en el modelo econométrico, mismo que se estimó


por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). 34 Los resultados de esta
regresión muestran que las exportaciones de petróleo son significativas a
un nivel de confianza del 10%, y su coeficiente indica que, manteniendo
todo lo demás constante, ante un aumento de 1% en estas exportaciones, el
índice de corrupción aumenta en 0.28 puntos porcentuales, lo cual no era lo
esperado puesto que un aumento en dicho índice significa una disminución en
los niveles de corrupción. En cambio, las importaciones sí mostraron el signo
esperado, pero no resultaron significativas. Por otro lado, los salarios de los
burócratas resultaron muy significativos (al 1%) y, muestran que, ceteris
paribus, un aumento de 1% en los salarios incrementa el índice en 0.73 puntos
porcentuales, interpretándose como una reducción de la corrupción.
En lo que respecta a las variables que miden el desarrollo de cada país,
resultaron significativas el PIB per capita y el índice de efectividad del gobierno
(GE). Sin embargo, la R2 es demasiado alta (0.94), por lo que se analizaron las
variables con una matriz de correlaciones con la finalidad de observar la posible
existencia de multicolinealidad. Esta matriz mostró que hay una alta correlación
de ge con va, de educ y pib, por lo que se estimó el modelo excluyendo a ge,
va y educ (ver la columna 2 del Cuadro 2).35
En la columna 2 del cuadro 2 se observa que, dejando como única
variable que mida el grado de monitoreo de la sociedad al PIB per capita,
la totalidad de los parámetros son muy significativos. Además, con este
modelo las exportaciones de petróleo confirman la hipótesis de que las
ganancias naturales incentivan la corrupción, y las importaciones también
muestran el resultado esperado.

34
Cabe aclarar que la totalidad de las estimaciones se hicieron controlando por la existencia de
heteroscedasticidad, esto mediante mínimos cuadrados ponderados (White, 1980).
35
Otra razón por la que se excluyó a educ fue que, tratándose de la educación a nivel secundaria, el
hecho de que un individuo cuente con determinado grado de escolaridad no garantiza que no tenga
ciertos niveles de corrupción. Quizá un mejor indicador hubiese sido el nivel de escolaridad
promedio de los mayores de 18 años, como lo sugieren Ades y Di Tella (1999), pero no fue
posible obtener dicha variable actualizada al período sobre el cual se trabajó.

143
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

Otro aspecto que debemos tomar en cuenta es la posible endogeneidad


entre el porcentaje de importaciones y el nivel de corrupción. Este
razonamiento está fundamentado en el hecho de que burócratas de alto nivel
pueden incidir en el comportamiento de importaciones, debido a que éstas
dependen de las políticas arancelarias, tarifarias, etc. En cambio, no se puede
esperar que suceda lo mismo con las exportaciones de petróleo, ya que éstas
dependen de la demanda mundial.

CUADRO 2
Regresiones de corte transversal para el período 1996-2000
Variable Dependiente: Índice Subjetivo de Control de la Corrupción (CC).
Mínimos Mínimos Mínimos
Variables Cuadrados Cuadrados Cuadrados en Dos
Independientes Ordinarios Ordinarios Etapas (MC2E)
(MCO) (MCO)
(1) (2) (3)
fuel 0.0028 -0.005 -0.0052
(0.081) (0.001) (0.001)
imp 0.0005 0.0059 0.0055
(0.807) (0.008) (0.1)
 0.0073 -0.0041 -0.0042
(0) (0.001) (0.003)
pib 0.00002 0.00009 0.00009
(0.002) (0.00) (0.00)
educ -0.001
(0.527)
va 0.1084
(0.11)
ge 0.78
(0)
Constante -0.2291 -0.6615 -0.6334
(0.097) (0.00) (0.00)
Observaciones 76 76 76
R2 0.94 0.81 0.81
Valores p debajo de los coeficientes.
Fuente: Elaboración propia con datos de Kaufmann, Kraay y Mastruzzi (2003) y de la base
World Development Indicators 2002 del Banco Mundial.

144
ALGUNOS DETERMINANTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL

De acuerdo con lo anterior, en la columna (3) del cuadro 2 se empleó la


técnica de Mínimos Cuadrados en Dos Etapas (MC2E) para la estimación
del modelo econométrico. Utilizando dos variables instrumentales para
estimar el porcentaje de importaciones: el logaritmo de la población y el
logaritmo del área de la superficie de cada país. 36 Podemos ver que, con la
estimación por MC2E se confirman las hipótesis acerca del papel de los
porcentajes de exportaciones de petróleo e importaciones de bienes, mas
no en lo que respecta al papel de los salarios, pues los modelos (2) y (3)
indican que mayores salarios de los burócratas no reducen la corrupción en
la muestra a nivel mundial.
Este resultado amerita profundizar un poco más en el cuestionamiento ¿por
qué no se observa el efecto esperado en el comportamiento de los salarios de
los burócratas? Para responder a esta pregunta se estimó el efecto de las
variables explicativas sobre los países clasificados de acuerdo a sus niveles de
ingreso.37 Es así que, se incorporaron al modelo variables dummy que identifiquen
el ingreso de los países de la muestra:

a) mig, grupo de países de ingreso medio.


b) lig, grupo de ingreso bajo.
c) hig, grupo de ingreso alto.

En las regresiones se utilizó como categoría base al mig.38 En las columnas (1)
y (2) del cuadro 3 puede observarse que los interceptos para los países de
ingreso medio (mig) y de ingreso bajo (lig) son significativos, por lo que estos
grupos tendrán en promedio niveles de corrupción no explicados por el modelo
de -0.473 y -1.02. Lo anterior implica que este grupo de países tengan

36
La razón para escoger tales instrumentos fue que tienen una alta correlación con el porcentaje de
importaciones, y que no guardan correlación con el resto de las variables explicativas.
37
Para ello se siguió la clasificación propuesta por el Banco Mundial.
38
También se agregaron dummies interactivas, las cuales se denominaron con la letra d. Por ejemplo,
dfuellig refleja el efecto de las exportaciones de petróleo (fuel) en los países del grupo de ingreso
bajo (lig).

145
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

mayor grado de corrupción. En cambio, el intercepto del grupo de países de


alto ingreso no es significativo.
El efecto de las exportaciones de petróleo sólo resultó significativo
e n e l g r u p o d e p a í s e s d e i n g r e s o me d i o . Aq u í s e o b s e r v ó q u e ,
manteniéndose todo lo demás constante, ante un aumento de 1% en las
exp or t ac i o n e s de pe t r ó l eo, el í ndi c e CC di s mi nui rá 0.5 7 pun t os
porcentuales. Es decir, las exportaciones de petróleo incrementan la
corrupción de este grupo de países. En cambio, las importaciones en este
modelo no resultaron significativas.
Por otro lado, los salarios de los burócratas fueron significativos en
los grupos de ingreso medio y bajo. En el caso del grupo de ingreso medio
se obtuvo que, un incremento porcentual en los salarios de los burócratas
con respecto del PIB per capita hará que el índice de corrupción disminuya
en promedio 0.49 puntos porcentuales (aumento de corrupción). En cambio,
en el grupo de ingreso bajo un aumento de este tipo incrementará el índice
de corrupción en 0.05 puntos porcentuales (disminución de corrupción).
Este resultado conlleva implicaciones importantes al indicar que, en los
países de ingresos bajos, a los burócratas no les importará que su salario
con respecto al nivel de vida del país aumente puesto que, de cualquier
forma continuarán teniendo incentivos para incurrir en actos ilícitos. Esto
contrasta con el comportamiento observado en el grupo de países
desarrollados (hig), donde el impacto del ratio salario-pib per capita en
la corrupción ni siquiera es estadísticamente significativo. En lo que
respecta al papel del PIB per capita, sólo resultó significativo en el caso
de los países de ingreso medio, observándose una relación inversa entre
dicha variable y el nivel de corrupción, aunque el parámetro estimado es
de apenas 0.00008.
Finalmente, en la columna (2) del cuadro 3 se estimó este mismo
modelo con dummies, instrumentalizando el porcentaje de importaciones con
el logaritmo de la población y del área de la superficie de cada país, con el
objetivo de evitar el problema de endogeneidad expuesto en párrafos
anteriores.

146
ALGUNOS DETERMINANTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL

CUADRO 3
Regresiones de corte transversal para el período 1996-2000,
adicionando variables dummy de ingresos

V a ria b le D ep en d ien te : Ín d ic e S u b je tiv o d e C o n tro l d e la C o rru p ció n (C C )

V a ria b les In d ep e n d ien tes M ín im o s C u a d r ad o s M ín im o s C u a d rad o s e n


O rd in a rio s (M C O ) D o s E ta p as (M C 2E )
(1 ) (2 )
F uel -0 .0 05 7 -0.0 0 0 03
(0 .0 38 ) (0 .9 95 )
Im p 0 .0 0 43 -0 .0 07 6
(0 .2 66 ) (0 .0 18 )
W -0 .0 04 9 -0 .0 03 8
(0 .0 02 ) (0 .0 94 )
P ib 0 .00 00 8 0 .00 00 9
(0 .0 1) (0 .0 17 )
L ig -0 .5 48 6 -0 .7 63 8
(0 .0 48 ) (0 .0 17 )
H ig 0 .79 8 0 .58 25
(0 .5 23 ) (0 .6 56 )
D fu ellig 0 .00 2 0 .00 38
(0 .5 93 ) (0 .3 49 )
D fue lh ig 0 .00 1 0 .00 3
(0 .8 38 ) (0 .6 24 )
D im p lig 0 .0 0 54 0 .00 98
(0 .2 56 ) (0 .1 43 )
D im p h ig -0.0 0 0 02 0 .00 43
(0 .9 99 ) (0 .7 96 )
d w ag erat~ lig 0 .0 5 75 0 .05 63
(0 .0 01 ) (0 .0 01 )
d w a gerat~ hig 0 .2 9 49 0 .29 38
(0 .6 ) (0 .6 02 )
D p iblig -0 .0 00 4 -0 .0 00 4
(0 .2 04 ) (0 .1 97 )
D p ibhig -0.0 0 0 04 -0.0 0 0 05
(0 .3 31 ) (0 .2 66 )
C o ns ta nte -0 .4 76 1 -0 .2 60 9
(0 .0 18 ) (0 .3 01 )
O b se rvacio ne s 76 76
R2 0 .85 0 .85

Valores p debajo de los coeficientes.


Fuente: Elaboración propia con datos de Kaufmann, Kraay y Mastruzzi (2003) y de la base
World Development Indicators 2002, del Banco Mundial.

147
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

Puede verse que, con este modelo el coeficiente de las importaciones de la


categoría base (mig) se hizo significativo, indicando que un incremento
porcentual en las importaciones de los países de ingresos medios hará que en
promedio, el índice CC de corrupción disminuya 0.76 puntos porcentuales
(aumento de corrupción).39 En lo que respecta al papel de las importaciones en
los grupos de países de ingresos altos (hig) y bajos (lig), no se obtuvo
significancia por parte de esta variable. Además, con este modelo el coeficiente
del porcentaje de exportaciones deja de ser significativo.

6. CONCLUSIONES

Este ensayo se enfocó en el estudio de las causas de la corrupción mediante


un modelo teórico propuesto por Alberto Ades y Rafael Di Tella (1999). De
este modelo se derivaron tres hipótesis: a) las ganancias naturales
(principalmente derivadas del petróleo) incentivan la corrupción; b) los
aumentos en los salarios de los burócratas disminuyen la corrupción; y c) el
grado en el que una sociedad es capaz de monitorear a sus funcionarios
públicos reduce el nivel de corrupción. 40
Las estimaciones se realizaron con dos modelos. En el primero se
incluyeron la totalidad de las variables propuestas cuyos resultados no fueron
satisfactorios debido a problemas de multicolinealidad, por lo que se estimó
el modelo original con menos variables. Además, debido a un problema de
endogeneidad en el porcentaje de importaciones, dicho modelo se estimó
también por la técnica de MC2E. Los primeros resultados (MCO) mostraron
que, dejando como única variable que midiera el grado de monitoreo de la
sociedad al PIB per capita, la totalidad de los parámetros son muy

39
Este resultado contradice la hipótesis planteada acerca del papel de las importaciones.
40
Para la verificación empírica se utilizó una muestra de 125 países de todo el mundo, con la cual
se construyó un corte transversal que incluye información correspondiente a tres años: 1996,
1998 y 2000. Cabe aclarar que en las estimaciones se perdieron 49 observaciones debido a que no
se cuenta con datos de algunos países de la muestra.

148
ALGUNOS DETERMINANTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL

significativos. Con este modelo el empleo de la variable de exportaciones


de petróleo confirma la hipótesis de que las ganancias naturales incentivan
la corrupción, pero los salarios de los burócratas no tienen los signos
esperados. Por su parte, las conclusiones que se tenían con MCO no
cambiaron por MC2E, observándose que mayores salarios de los burócratas
no reducen la corrupción en la muestra a nivel mundial, razón por la cual no
se puede validar la hipótesis que señala que mayores salarios de los burócratas
disminuye la corrupción.
En lo que respecta a los modelos con variables dummy para separar los
efectos en los países de acuerdo a su nivel de ingreso, se encontró evidencia
de que el coeficiente de la variable del grupo de países de ingreso bajo y medio
es negativo y significativo, lo que implica que estos países tienen mayor
corrupción, mientras que la variable dummy del grupo de países de alto ingreso
no es significativa.
En lo que respecta al papel de las exportaciones de petróleo, su efecto sólo
resultó significativo en el grupo de países de ingreso medio, observándose que
tales exportaciones incrementan la corrupción de este grupo de países. En
cambio, las importaciones en este modelo no resultaron significativas. Por otro
lado, los salarios de los burócratas fueron significativos en los grupos de ingreso
medio y bajo. En el caso del grupo de ingreso medio se obtuvo que, ceteris
paribus, un incremento del 1% en el porcentaje de salarios de los burócratas
con respecto del PIB per capita hará que el índice de corrupción disminuya en
promedio 0.49 puntos porcentuales. En cambio, en el grupo de ingreso bajo, un
aumento de este tipo incrementará el índice de corrupción en 0.05 puntos
porcentuales. El PIB per capita sólo resultó significativo en el caso de los
países de ingreso medio, observándose una relación inversa entre dicha variable
y el nivel de corrupción.
Los resultados de este modelo con MC2E muestran que el coeficiente de las
importaciones de la categoría base (mig) se hizo significativo, además de que
cambió su signo, indicando que un incremento de 1% en las importaciones de
los países de ingresos medios hará que aumente el nivel de corrupción. Este
resultado no va de acuerdo a la hipótesis planteada acerca del papel de las

149
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

importaciones.41 Cuestiones similares deben analizarse con mayor profundidad,


con el objetivo de detectar su causa.42 Sin embargo, se considera que el modelo
de mayor confiabilidad fue el de dummies con MC2E, debido a que toma en
cuenta la clasificación de países en función de su nivel de ingresos, así como el
problema de endogeneidad.
Finalmente, la influencia que tienen estos aspectos económicos y políticos
son determinantes para que un país aumente o disminuya sus índices de
corrupción y, por lo tanto, influya sobre la competitividad; el considerar los
efectos de estas variables permitirá un diseño eficiente y efectivo de las políticas
públicas que un determinado país desarrolle.

BIBLIOGRAFÍA

Ades, Alberto y Di Tella, Rafael (1999). “Rents, Competition and Corruption”.


The American Economic Review. Vol. 89. Núm. 4. Págs. 982-993.
Barro, R. y Lee, J. (1994). “Data Set for a Panel of 138 Countries”. Mimeo,
Harvard University, 1994.
Becker, G. y Stigler, G.J. (1974). “Law Enforcement, Malfeasance, and the
Compensation of Enforcers”. Journal of Legal Studies. Vol. 3. Págs. 1-19.
Kaufmann, D., Kraay, A. y Mastruzzi, M. (2003). “Governance Matters III:
Governance Indicators for 1996-2002”. The World Bank.
Leff, Nathaniel (1964). “Economic Development Through Bureaucratic Corruption”.
The American Behavioral Scientist, Nov. 8 (2). Págs. 8 – 14.
Mauro, Paolo (1995). “Corruption and Growth”. The Quarterly Journal of
Economics. Vol. 110. Núm. 3. Págs. 681-712.

41
Además, con este modelo el coeficiente del porcentaje de exportaciones deja de ser significativo.
42
Es decir, debido a las diferencias entre los grupos de países, en investigaciones futuras deberá
cuestionarse ¿por qué las hipótesis se confirman en unos casos y en otros no?, después de que en
este ensayo se observó que ninguna hipótesis puede aceptarse totalmente, como consecuencia de
que los resultados fueron muy variantes, dependiendo del modelo estimado.

150
ALGUNOS DETERMINANTES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS DE LA CORRUPCIÓN A NIVEL MUNDIAL

Rose-Ackerman, Susan (1978). Corruption: A study of political economy. New


Cork, Academic Press.
Shleifer, A. y Vishny, R. (1993). “Corruption”. The Quarterly Journal of
Economics. Vol. 109. Págs. 599-617.
United Nations (1999). Reporte de la Iniciativa Anticorrupción de Líbano.
<www.un.org>.
World Bank (2001). “Government Employment and Wages Dataset”.
<www.worldbank.org>.
World Bank (2002). “World Development Indicators Dataset”. CD-ROM.
White, H. (1980). “A Heteroskedasticity-Consistent Covariance Matrix Estimator
and a Direct Test for Heteroskedasticity”, Econometrica. Vol. 48(4), pages
817-38, May.

151
M ARIO M. CARRILLO HUERTA/JOSÉ A. CERÓN V ARGAS /JOAQUÍN R. F LORES C ASTRO

ANEXO
Lista de países incluidos en las regresiones:
Grupo de Países con Grupo de Países con Grupo de Países con
Altos Ingresos Ingresos Medios Bajos Ingresos
Australia Albania Armenia
Austria Algeria Azerbaijan
Canada Argentina Bangladesh
Denmark Bahrain Benin
Finland Belarus Cameroon
France Belize Eritrea
Germany Bolivia Ethiopia
Greece Brazil Gambia
Iceland Bulgaria Georgia
Ireland Chile Ghana
Italy China Guinea
Japan Colombia Indonesia
Luxembourg Costa Rica Kenya
Netherlands Croatia Korea, North
New Zealand Czech Republic Laos
Norway Ecuador Lesotho
Portugal Egypt Madagascar
Sweden El Salvador Mauritania
Switzerland Equatorial Guinea Moldova
United Kingdom Estonia Mongolia
USA Grenada Mozambique
Brunei Guatemala Nicaragua
Cyprus Hungary Niger
Hong Kong Iran Nigeria
Israel Jamaica Pakistan
Kuwait Jordan Senegal
Slovenia Kazakhstan Singapore
Latvia Tajikistan
Lithuania Tanzania
Macedonia Turkmenistan
Malaysia Uganda
Maldives Ukraine
Malta Uzbekistan
Mauritius Vietnam
Mexico Yemen
Morocco Zambia
Namibia Zimbabwe
Oman
Panama
Papua New Guinea
Paraguay
Peru
Philippines
Poland
Romania
Russia
Samoa
Saudi Arabia
Slovakia
South Africa
Suriname
Syria
Thailand
Tonga
Trinidad & Tobago
Tunisia
Turkey
Uruguay
Vanuatu
Venezuela
West Bank and Gaza

Fuente: Elaboranción propia, con información de la World Development Indicators Dataset (2002).

152

También podría gustarte