Modelos Matematicos para La Estimacion de Sedimentos en Una Cuenca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

METODOLOGIAS PARA LA ESTIMACION DE SEDIMENTOS

I. METODOS TEORICOS

1. MÉTODO DE DENDY Y BOLTON (1976)

Se proponen relaciones entre volúmenes de sedimentos depositados,


escorrentía y superficie de la Cuenca.

Donde S es el volumen de sedimentos producidos en Tn/Km²/Año, Q es la


escorrentía media anual en mm y A es el área de la cuenca en Km².

La ecuación presenta buenos resultados en cuencas grandes y no montañosas


(USACE, 1995).

2. MÉTODO DE GAVRILOVIC (1976, 1988)

La metodología propuesta cuantifica el proceso erosivo en función de las


características morfológicas, geolitológicas, vegetación y uso del suelo,
distribución de precipitaciones y temperatura. Se define de este modo la
descarga media anual de material erosionado (G) como el producto de la
producción de sedimentos (W) y el coeficiente de retención (R).

La producción media anual de sedimentos por erosión superficial se determina


como:

Siendo G el volumen de sedimentos producidos en la cuenca (m³/año), W


reducción media anual de sedimento bruto por erosión (m³/año), T coeficiente
de temperatura definido a partir de la temperatura media

t es la temperatura media en ºC, h precipitación media anual (mm/año), F


superficie de la zona de estudio (km²), Z coeficiente de erosión definido como
Z= XY(φ + I / ), X coeficiente de uso del suelo, Y coeficiente de resistencia del
suelo a la erosión, φ coeficiente correspondiente al tipo de proceso erosivo
observado, I pendiente media de la cuenca ( % ).
Los valores de los coeficientes X, Y, φ son propuestos por el autor de la
metodología (ver tabla 3.1) y representan respectivamente el grado de
protección del suelo dado por la vegetación y la intervención antrópica, el grado
de resistencia a la erosión del suelo considerando sus características
geolitológicas y el estado de inestabilidad erosiva de la cuenca.

Tabla 3.1: Factores descriptivos utilizados en el modelo de Gavrilovic


La ecuación del coeficiente de retención de sedimento de acuerdo a Zemlijc
(1991) se determina como:

Donde O es el perímetro de la cuenca (km²), D altura media de la cuenca (km),


L longitud total acumulada de afluentes y cauces secundarios (km), L longitud
de cauce principal (km), F superficie de la cuenca (km²).

La base para la implementación de esta metodología son los diferentes mapas


temáticos y el modelo digital del terreno.

3. MÉTODO DE FLEMING (1993)

Este método de estimación de sedimentos en suspensión en cuencas, fue


elaborado por Fleming en Estados Unidos, y para ello utilizó datos de más de
250 cuencas en diferentes países del mundo.
En base a estos antecedentes definió una tasa media anual de sedimentos de
transporte de sedimentos, en función del caudal medio anual y de los grados de
cobertura vegetal.
La ecuación propuesta para esta estimación es:

Donde:
Qs : Transporte medio anual en suspensión.
Q∶ Caudal medio anual.
a y n: Constantes según la cobertura vegetal.

Fleming desarrollo los valores de la tabla 3.2 para a y n de cobertura vegetal

Tabla 3.2: Valores de las constantes a y n según Cobertura Vegetal.


Para el caudal media anual en cuencas sin datos, se pueden obtener los valores
por fórmulas empíricas, de los cuales existen un sin número de literaturas
(Ayres, 1970). Se pueden encontrar distintas variantes para obtener el caudal,
por eso es necesario saber de ante mano las condiciones donde se van a aplicar
y determinar la factibilidad de emplearlas en función de los requerimientos y
deducción de cada una de ellas (Mintegui Robredo ,1991).

Como ejemplo se puede aplicar la siguiente fórmula:

Donde:
P: Precipitación anual de la cuenca(mm).
S : Superficie de la cuenca(m²).
e : Coeficiente de escorrentía.
b : Número de segundos que posee un año

4. MÉTODO DE USLE

Es la estimación de la pérdida de suelo debido a erosión laminar y en canalillos.


La ecuación ha sido empleada especialmente en los E.U.A. desde 1959. Debido
a que la USLE fue desarrollada para una zona específica mediante el análisis
estadístico de las pérdidas de suelo por erosión en lotes experimentales, las
correlaciones matemáticas presentan niveles aceptables de pronóstico para
dicha zona, para emplear este modelo en otra área se debe de emplear con
cautela (Figueroa et al., 1991).

A continuación, se describe la ecuación universal de la pérdida de suelo USLE:

E=RxKxLSxCxP

Donde:
E= Pérdida anual del suelo (Tn/ha).
R= Factor de Erosividad pluvial (J.m-².cm.h ).
K= Factor de Erosionabilidad del suelo (Tn.m².h / (ha.J.cm)).
L.S= Factor topológico que está en función a la pendiente y longitud de declive.
C= Factor de cobertura vegetal
P= Factor de prácticas de conservación
Los factores L.S, C, y P son adimensionales

Erosividad de la lluvia-escorrentía(R)

El factor R tiene como principal influencia la energía de las gotas de lluvia al caer
sobre la superficie terrestre, convirtiendo en una fuerza de erosión específica
producto de la energía cinética total de la tormenta. El Factor R representa los
valores de la IE de tormenta promedio durante una lluvia y la intensidad máxima
sostenida a lo largo de un periodo prolongado como se muestra en la ecuación
(Brown y Foster 1999).

Siendo:
E: Energía cinética de la tormenta de diseño.
I: Intensidad de la lluvia para un periodo dado.
N: Número de intervalos en el periodo de intensidad.

A partir de la ecuación diversos autores establecieron nuevas ecuaciones


empíricas, con base a fundamentos muy aceptables publicados en diferentes
revistas científicas, entre los más utilizados:

Roose (1995)

Siendo:
P : Precipitación Total Anual (mm).

Wischmeier and Smith (1978),

Donde:
R = Erosividad media anual (MJ.mm/ha.h.año)
Pt = Precipitación media anual (mm)

Rogler & Schwertmann (1981),


R = 10(−1.48 + 1.48. NS)

Donde:
R = Erosividad media anual (MJ.mm/ha.h.año).
NS = Precipitación media de los meses de lluvia.

Erosionabilidad del suelo (K)

Representa la susceptibilidad del suelo a la erosión, depende de la resistencia


al desprendimiento de partículas del suelo, tanto al arranque como al transporte
de partículas.
Un suelo que mantiene una buena agregación hace difícil el proceso de erosión
porque las partículas se mantienen unidas, no permitiendo el flujo de agua en
su interior. Cuando los agregados se dispersan, las partículas son fácilmente
erosionables, los poros se llenan de agua en lugar de infiltrarse fluye en
superficie; Los factores que influyen sobre la erosionabilidad de un suelo son su
permeabilidad y su contenido en materia orgánica (López Cárdenas, F, 2003)
El factor K es difícil de determinar, normalmente se obtiene a partir de tablas o
nomograma empíricos. K se expresa en T ha hr / ha MJ mm. Originalmente
Wischmeir y Smith (1965) proponen valores de K para tipos de suelos
específicos, mismos que habían correlacionado y experimentado, que en el
1978 presentan tablas que permiten evaluar el factor usando cinco parámetros.
En la figura 3.1 se visualiza dicha propuesta.

 Porcentaje de limos y arenas muy finas, diámetro de 0.002-0.10 mm.


 Porcentaje de arena, partículas de diámetro 0.10-2.0 mm.
 Porcentaje de materia orgánica.
 Estructura del suelo.
 Permeabilidad.

Factor de Cobertura Vegetal (C)

Representa la cobertura vegetal del suelo. El factor de erosionabilidad debido a


la cobertura vegetal (C ) representa la relación entre la pérdida de suelo de un
terreno cultivado y la pérdida de suelo de un terreno sin ningún cultivo.
A fin de obtener el valor de C para una zona en particular es necesario conocer
cómo se distribuye la lluvia a través del año. Además, se debe saber cuánta
protección a la erosión ofrecen los cultivos, los residuos de cultivo y las prácticas
de cultivo cuando se presenten tormentas (Figueroa et al., 1991).

Para conocer el valor de C anual se cuenta con porcentajes de cobertura vegetal


para cada tipo de cultivo bajo condiciones específicas de su manejo. Para cada
etapa de cultivo se asigna un porcentaje de cobertura que se afecta por el
porcentaje acumulado del índice de erosividad R. El acumulado de este producto
arroja el valor de C promedio anual. Una descripción más detallada se puede
encontrar en: Wischemeier y Smith, 1978; Figueroa et al., 1991; y López
Cárdenas, 2003.

Factor de longitud de la pendiente (LS)

La pérdida de suelo por efecto de la longitud de la pendiente (L) de campo a


partir de 22,1 metros, es causante de la erosión en el mismo tipo de suelo, pero
no siempre es sensible la longitud de la pendiente de + 0 - 10%, estas están
condicionadas por la rugosidad, en especial la vegetación (Mannaerts 1999). La
inclinación de la pendiente. Representa el efecto de la inclinación de la pendiente
en la erosión. La pérdida de suelo aumenta más rápidamente con la calidad de
pendiente de lo que hace con la longitud de la pendiente.
El factor de L y el factor S se suelen considerar juntos denominado factor
topológico, que a partir de un modelo digital de elevaciones y un mapa de
pendientes es posible calcular celda a celda los valores de LS (Wischmeier y
Smith (1978).

Donde:
x = longitud de la ladera (metros);
α= pendiente de la ladera (grados);
m = exponente que depende de la pendiente.

Tabla 3.1: Parámetros de cálculo para el factor topológico de C

Para pendientes menores del 20% y longitudes de declive menores de 350


metros, Wischmeier (1982) ha obtenido la siguiente relación:

Para pendientes mayores del 20% y longitudes de declive menores de 350


metros, Wischmeier (1982) también ha obtenido la siguiente relación:
Dónde λ es la longitud de declive en metros y S es la pendiente del declive en
porcentaje (%).

Factor de la práctica de apoyo (P)

Por definición el factor P de la USLE representa la relación de la pérdida de suelo


bajo una práctica de conservación específica respecto a la pérdida de suelo de
la misma zona sin ningún tipo de práctica (Wischmeier y Smith, 1978).
(Mercado Zarate , 2014)

5. METODO MUSLE “Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Modificada”

La MUSLE es una metodología establecida por Onstad y Foster y Williams, con


el objetivo de predecir la tasa de erosión hídrica para una cuenca determinada
y para un evento pluviométrico específico. En este modelo, el factor R utilizado
en la USLE es reemplazado por el efecto del flujo de escurrimiento en el proceso
erosivo, a través del volumen total escurrido (Q) y el caudal pico (q) (8). Los
factores que integran este modelo se muestran en la ecuación 1. Corresponden
a parámetros hidrológicos, de suelo, relieve, cobertura del suelo y prácticas
conservacionistas.

Donde:
• Y = representa los sedimentos emitidos por una tormenta aislada
en la cuenca (Mg)
• Q = volumen de escurrimiento (m3)
• q = caudal máximo instantáneo o caudal pico (m3.s-1)
• K = factor de susceptibilidad del suelo (Mg.m2.h.ha-1.J-1.cm-1)
• LS = factor topográfico (adimensional)
• L = longitud de pendiente
• S = factor de gradiente de pendiente
• C = factor de cultivo o cobertura del suelo (adimensional)
• P = factor de práctica conservacionista (adimensional)

Cada uno de los factores fue trabajado geoespacialmente en entorno SIG para
la conformación del modelo cartográfico. La resolución espacial general de
trabajo fue de 30 m, definida por la capa de información de menor resolución
utilizada, correspondiente a imágenes Landsat. El detalle descriptivo de cada
factor se muestra a continuación:

5.1. Para el cálculo de los factores Q y q (volumen total escurrido y caudal al


pico), se recurrió a la utilización del modelo HEC-HMS: Hydrologic
Engineering Center (HEC), Hydrologic Modeling System (HMS),
caracterizado por ser un modelo hidrológico de eventos desarrollado por
el US Army Corp of Engineers de los Estados Unidos (12), que ha sido
diseñado para simular el proceso de precipitación escorrentía de
cuencas con drenaje dendrítico y concebido para ser aplicada a un gran
rango de situaciones geográficas (7). Los datos de entrada utilizados
fueron:

 Superficie de la MALP (km2). Determinada de forma automática


en base SIG. Esta determinación requirió el trazado del
perímetro de la MALP. El mismo fue realizado en pantalla
respetando las divisorias de agua del Arroyo La Paloma, sobre
la base de cartas topográficas del Instituto Geográfico Nacional
(IGN) y la red hidrográfica, ambas en formato digital y
georreferenciadas. El cálculo automático en SIG utiliza
algoritmos específicos que determinan la superficie encerrada
por el polígono en función de su posición geográfica, lo cual es
aceptable dado el relieve prácticamente llano de la MALP.

 Tiempo de retraso (Tlag). Estimado como 0,6*Tc, con Tc como


el tiempo de concentración o tiempo que toma la partícula,
hidráulicamente más lejana, en viajar hasta la salida de la
microcuenca. Existen muchas fórmulas empíricas para estimar
el tiempo de concentración de la cuenca (8). La fórmula
aplicada en este trabajo se muestra en la ecuación 2:

Donde:
Tc = tiempo de concentración (hs)
L = longitud de cauce (km)
J = pendiente media del cauce (%)

 Intensidad máxima promedio para un período de retorno de 2


años. Determinada por la metodología de Gumbel, en función
de los registros de precipitación diaria de la Estación
Experimental J. Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias
y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata,
correspondientes al período 1998-2009 (Lat. 34° 52' S - Long.
57° 58´ W).

 Curva de masa de lluvia. Confeccionada para ese período de


retorno (2 años) e igual a 30 mm.h-1, con una duración unitaria
de 15 minutos representada de la siguiente forma: 0; 7,5; 15;
22,5; 30 mm.

 Número de curva (NC). Surge de la metodología desarrollada


por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados
Unidos (25), para estimar el escurrimiento superficial a partir de
un complejo suelo - vegetación (8). Para su cálculo fue
necesario la determinación del grupo hidrológico (GH) y del uso
del suelo. El GH se procesó mediante información de suelos y
geología de la MALP. El uso del suelo se determinó a través de
la interpretación de imágenes Landsat 5 TM y 7 ETM, de fotos
aéreas y su corroboración a campo. Esta cartografía, junto con
herramientas SIG, permitió la obtención de un mapa de valores
de NC para la MALP y posteriormente, el valor de NC
ponderado para la cuenca.

5.2. El factor K (erosionabilidad del suelo) representa la susceptibilidad de un


suelo a ser erosionado y está relacionado con la textura y estabilidad
estructural del mismo (18). Para su cálculo se tomaron los valores
granulométricos de Hurtado et al. (15) para el partido de La Plata, y se
aplicó la ecuación de K simplificada presentada por Mintegui Aguirre y
López Unzú (25), ecuaciones 3 y 4:

Donde:
M = indica la textura
a = representa el porcentaje de materia orgánica y es igual al % de
carbono *1,724

La elaboración de esta cartografía, en entorno SIG, consistió en la


digitalización en pantalla y homologación de cartas de suelos e
información digital proveniente de distintas fuentes: Análisis ambiental
del partido de La Plata, GeoINTA, Atlas de suelos de la República
Argentina y observaciones a campo. Esto permitió obtener un mapa de
suelos, georreferenciado, en el cual se volcaron los datos
granulométricos necesarios para la obtención de los valores K
(ecuaciones 3 y 4), y de esta manera su representación geoespacial en
forma de mapa digital.

5.3. El factor LS (factor topográfico) establece el aporte e influencia del relieve


a la erosión hídrica superficial (18). Su valor se obtuvo de aplicar la
ecuación de LS para pendientes menores al 9% presentada por
Wischmeier y Smith (37) y modificada por López Cadenas del Llano (22)
(ecuación 5). El valor de λ proviene de la ecuación propuesta por
Williams y Berndt (35) (ecuación 6) y el valor de pendiente (s) fue
obtenido de forma automática en entorno SIG a través de curvas
topográficas digitalizadas de las cartas 1:50000 del Instituto Geográfico
Nacional (IGN). Estas cartas corresponden a la denominación Gómez
(3557-19-2) e Ignacio Correa (3557-20-1), y poseen una equidistancia de
1,25 m.

Donde:
λ = longitud de la pendiente
s = porcentaje de pendiente
Ω = superficie de la cuenca en km2
L = sumatoria de la longitud total de los cauces expresada en km
El valor de L surge del mapa de la red hidrográfica que se determinó por
digitalización en pantalla sobre imágenes de Google Earth ®. Fue
constatada y corregida en función de puntos de control tomados a campo
con un GPS Garmin eTrex Legend H, logrando así un mapa de la situación
hídrica muy satisfactorio, del cual se obtuvo el dato de la longitud total de
los cauces en km. El valor de Ω surge automáticamente del SIG, como
fue explicado anteriormente, de lo que se desprende un valor de λ único
para toda la cuenca. El cálculo de s, es también automático, y se realizó
a través de un modelo digital del terreno (MDT) obtenido del mapa de
curvas topográficas digitalizado, como se mencionó.
En forma general, se tomaron puntos de control con valores altimétricos
dentro de las forestaciones, lográndose una discretización del porcentaje
de pendiente a nivel de pixel (resolución espacial de 30 m). A través de la
ecuación 5 (página 116) se integran, en forma de mapas, el valor
calculado de λ, constante para toda la cuenca, y el mapa obtenido de s,
en el cual cada pixel posee un valor. Esto da como resultado la
distribución espacial de LS.

5.4. El factor C (ordenación de cultivos) se describe como la relación entre el


valor de pérdidas del suelo en un campo con vegetación o cultivos y las
pérdidas ocurridas en un suelo en barbecho, con el resto de las
condiciones iguales en ambos casos (18). El factor C surge de valores
tabulados para los distintos tipos de cultivo, para lo cual fue necesario
consultar tablas publicadas por distintos autores (10, 21, 22, 25, 37) con
el fin de obtener los valores más satisfactorios y poder representarlos en
el espacio en forma de mapa. Este mapa de C se obtuvo a partir de la
definición de los tipos de uso del suelo, inicialmente, para luego asociar
estos a los valores tabulados. La definición de los distintos usos del suelo
surge de la observación a campo y su extrapolación a un mapa digital
georreferenciado, en el cual se usaron como referencia distintas capas
de información tales como: imágenes Google Earth, fotos aéreas
1:20000 correspondientes al Censo Agropecuario de 1996 e imágenes
Landsat 5 TM y 7 ETM de la página del INPE (16).

5.5. El factor P (control de erosión mediante prácticas de conservación)


considera las distintas prácticas de cultivo y su efecto en la reducción de
la erosión (18). Su valor en la MALP se definió como 1, debido a que en
el sitio de estudio no se aplican prácticas de conservación.

ANALISIS ESTADISTICO

Se realizó un análisis estadístico por medio del coeficiente de eficiencia


de Nash-Sutcliffe (E) (11, 26). E es un medio para medir el ajuste entre
el valor estimado y el valor medido. El cálculo de E, esencialmente, es
la suma de las desviaciones de las observaciones para una regresión
lineal cuya pendiente es igual a 1. Si el valor medido es el mismo que el
estimado, E es igual a 1. Si el E está entre 0-1, indica desviaciones entre
el valor medido y el estimado. Si es negativo, las estimaciones son muy
pobres, y el valor medio de la salida es el mejor estimador que el
estimado por el modelo.

El coeficiente de eficiencia (E) para los valores estimados y los medidos


pueden ser calculados según se muestra en la ecuación 7:

Donde:

E = coeficiente de eficiencia (Coeficiente de Nash-Sutcliffe)


Qm = valor medido
Qp = valor estimado
Qmea _ avg = valor de la media aritmética
(Besteiro & Gaspari, 2011)

II. MODELOS MATEMATICOS

Los modelos matemáticos determinísticos Sed Cad 4 y Kineros 2, están


debidamente implementadas por Universidad de Kentucky de los EE.UU y el
Departamento de Agricultura de los EE.UU respectivamente.

1. MODELO MATEMÁTICO SED CAD 4

Este modelo contempla aspectos hidrológicos, hidráulicos y sedimentológicos.


En el aspecto hidráulico utiliza conceptos de tiempos de concentración, caudales
instantáneos y transiciones que permiten evaluar la atenuación de los caudales.

Tormentas y Caudales Instantáneos:

Las tormentas o hietogramas son inputs que se ingresa al modelo hidrológico,


Este genera caudales instantáneos con criterios de tiempos de concentración,
números de curva y respuestas de hidrogramas que pueden tener las
subcuencas de estudio.

Tránsito de hidrogramas:

Consiste en conocer cómo evoluciona un hidrograma a medida que discurre a


lo largo de un cauce o través de un embalse. También es conocido como tránsito
de avenidas.
Existen varias metodologías para efectuar estos comportamientos que se
agrupan en dos categorías (F, Javier Sánchez San Román).

Métodos hidrológicos: se basan en la ecuación de continuidad, que para un


tramo de un cauce establece que:

Volumen Entrada ∆t − Volumen Salida ∆t = Δt Almacenamiento

Dividido entre por ∆t:

Caudal Entrada − Caudal Salida = (Δt Almacenamiento)/Δt


Ó

I= Caudal medio de entrada;


O= Caudal medio de salida;
ΔS =Incremento del almacenamiento.

Métodos hidráulicos: Además de las ecuaciones de continuidad, utilizan las


ecuaciones del movimiento del fluido, de modo que para canales y cauces en
régimen no permanente se utilizan ecuaciones diferenciales:

Método Muskingum:
Método Muskingum - Cunge:

El modelo Sed Cad 4 hace uso de la fórmula de la Ecuación Universal de la


pérdida de Suelo Modificada (Manual de Diseño SC4, 2010). MUSLE estima la
pérdida de suelo en una ladera causado por el impacto de las gotas de lluvia en
la superficie.

La ecuación de la pérdida de suelo está en función a:

donde:

 S = Concentración de sedimentos en (Tn/tormenta). = Volumen de


escurrimiento por tormenta en (acres-ft). = Máximo Caudal Instantáneo
en (Ft^3/s).
 K = Factor de erosionabilidad del suelo, es una medida de la
susceptibilidad de las partículas del suelo a ser removidas de su
generatriz por la lluvia.
 C = Factor de la cobertura del suelo.
 LS = Factor topográfico.
 P = Factor de práctica de conservación.
Sed Cad 4 requiere de inputs de la tormenta, hietograma, tiempos de
concentración. A esto se requiere acoplar la caracterización hidrológica con
tiempos de concentración de dicho evento y número de curva en el área de
estudio.
El volumen de escurrimiento por tormenta, que está definido por la siguiente
expresión:

para P > 0.2S.

Donde:
NC: Número de curva de la cuenca de análisis.
S: Abstracción inicial.
P: Precipitación de la tormenta de diseño.

2. MODELO MATEMÁTICO KINEROS 2

El modelo determinístico distribuido Kineros 2 hace uso de fórmulas de la


Ecuación de Balance de Masa, además de la Ecuación Cinemática
Unidimensional.
En el balance se masa el modelo contabiliza tres parámetros fundamentales, las
cuales son: la precipitación, la infiltración y la escorrentía. La idealización de este
balance se muestra en la figura 3.2, que es aplicado al flujo superficial en planos
o subcuencas y canales o cauces.

Figura 3.2: Esquema del balance de masa en el Kineros 2.


Kineros tiene cuatro componentes que se describirán a continuación:

Flujo Superficial: Proceso de flujo Unidimensional en el que el flujo está


relacionado con el almacenamiento de unidad de área.

Donde:
: Descarga por ancho unitario.
ℎ: Almacenamiento por unidad de área.
∝ y m : Parámetros que están en función a la pendiente de terreno.

El flujo superficial, también está gobernado por la ecuación de continuidad, ya


que el proceso de flujo es unidimensional.

Donde:
t: Es el tiempo;
x: Distancia a lo largo de la dirección de la pendiente;
q: Tasa de flujo lateral;

Las ecuaciones de onda cinemática son simplificaciones de las ecuaciones de


Saint Venant y no conservan todas las propiedades de las ecuaciones más
complejas, como remanso y atenuación de la onda difusiva. El método de
enrutamiento cinemático es una muy buena aproximación para las condiciones
de flujo superficial (Woolhiser y Liggett, 1967; Morris y Woolhiser, 1980).

Flujo Superficial en canales: El proceso de flujo superficial en canales también


considera aproximaciones de la ecuación cinemática. La ecuación de
continuidad en flujos de secciones está representados por;

Donde:

A: Sección del área por donde pasa el flujo;


Q: Descarga del canal:
qc (x, t): Entrada neta lateral de descarga por unidad de longitud del canal;

Además, Q puede expresarse en función de A, es decir:


La simplificación de la ecuación cinemática se basa en relacionar la descarga
del canal con la forma de la sección transversal.

Infiltración: Kineros requiere tres parámetros básicos para describir las


propiedades de infiltración del suelo: La conductividad hidráulica saturada
efectiva(ks), la capilaridad (G) y la porosidad (φ).

En el tema de infiltración considera la propuesta de Smith and Parlange(1978),


que son metodologías para modelar la infiltración, los inputs que se consideran
son los siguientes:

 fc : Capacidad de Infiltración (m/s)


 Ks : Conductividad hidráulica saturada (m/s)
 Ki : Conductividad hidráulica inicial (m/s)
 θs : Contenido de agua del suelo
 θi : Contenido inicial de agua del suelo
 G : Capilaridad (m)
 P : Tasa de precipitación (mm/s)
 Y : Parámetro Smith - Parlange (0-1)
 F : Lluvia acumulada (mm)
 B : Parámetro de capilaridad (m)

Estas relaciones se encuentran sustentadas en el manual de usuario del Modelo


Kineros (1990).

Erosión y Transporte de Sedimento: Kineros cuenta por separado la erosión


causada por la energía de la lluvia y la erosión causada por el agua que fluye.
La ecuación general que utiliza KINEROS para determinar la dinámica de la una
ecuación de balance de masa similar a la del flujo de agua cinemática (Bennett,
1974). sedimento en cualquier parte a lo largo de la trayectoria en un flujo
superficial es

Para terrenos en pendiente se asume que e se constituye de dos principales


componentes: Producción de suelo erosionado por precipitación y erosión (o
deposición) hidráulica por la interacción entre la fuerza del agua sobre el suelo
y la tendencia de las partículas de suelo de establecerse por acción de la fuerza
de la gravedad. De esta manera puede ser positiva (incremento de la
concentración en el agua) o negativa(deposición). La erosión neta es la suma
de las tasas de erosión por salpicadura es y la tasa de erosión hidráulica eh.

Erosión por Salpicadura (es): Basado en evidencia experimental, la tasa de


erosión por salpicadura se puede aproximar como una función del cuadrado de
la intensidad de la lluvia (Meyer y Wischmeier, 1969). En Kineros la tasa de
erosión por salpicadura se da de la siguiente manera:

Cf: Constante relacionada con la propiedad del suelo y la superficie;


K(ℎ): Factor que representa la reducción por salpicadura causada por el
aumento de la profundidad del agua. La función K(ℎ) tiene el valor de 1.0 antes
de la escorrentía y el valor de 0.0 para cuando se produce la escorrentía y se
tiene un tirante alto, y viene dada por la expresión:

Cn: Representa el amortiguamiento del agua de superficie.

Erosión hidráulica(eh): Representa la tasa de intercambio de sedimentos entre


el agua que fluye y el suelo sobre el que fluye y puede ser positivo o negativo.
Kineros asume que para cualquier condición de flujo de agua superficial hay una
concentración de equilibrio de los sedimentos. La erosión hidráulica o
sedimentación se modela como un proceso de transferencia cinética.

Donde:
Cm: capacidad de equilibrio de transporte de concentración;
Cs = Cs(x,t): Actual concentración de sedimentos local;
Cg: Coeficiente de velocidad de transferencia;

Conceptualmente, cuando se está produciendo la deposición, Cg es


teóricamente igual a la velocidad de sedimentación de partículas dividida por la
profundidad hidráulica, h. Para las condiciones de erosión en suelos cohesivos,
el valor de Cg debe reducirse, y ts/n se utiliza como un límite superior para Cg.
(Mercado Zarate , 2014)

CONCLUSIONES

La implementación de un modelo cartográfico cuantitativo desarrollado en base SIG permitió la


generación de información digital que compone la base de datos georreferenciada de la
microcuenca. La misma facilitó, además, una identificación precisa de los componentes de la MUSLE
en el espacio y para un evento de lluvia concreto, lo que hace posible implementar futuros análisis
multitemporales incorporando todos los eventos hidrológicos de una serie larga de años.

La aplicación del microsimulador de lluvias permitió obtener valores reales de emisión de sedimentos
por erosión hídrica superficial en la MALP, para validar a campo los datos estimados a través del
modelo MUSLE, aplicado en gabinete.

El contraste de los resultados modelizados de erosión hídrica, frente a los obtenidos con el
microsimulador de lluvias, muestra un alto grado de ajuste, lo cual faculta a esta metodología de
trabajo como una sólida herramienta para su utilización a nivel diagnóstico en la llanura Chaco
Pampeana, donde las pendientes son muy suaves y los procesos de erosión de tipo laminar
reducidos.

Los valores de emisión de sedimentos en la MALP, resultaron ser leves a nulos

(Besteiro & Gaspari, 2011)

 Para el caso de Perú al momento de cuantificar la producción de sedimentos se utiliza


comúnmente los métodos Gavrilovic y USLE, ya que estos métodos tienen como resultado
a la cantidad de sedimentos por evento de una tormenta.

 Según sea el proyecto que se quiera realizar para la estimación de sedimentos, se requiere
tener registros de campo en toda el área de trabajo distribuidos equitativamente, para que
sean datos representativos del área de trabajo, para ajustar los resultados de los cálculos y
simulaciones.
También se requiere construir modelos físicos como otra opción para poder validar los
resultados de los modelos matemáticos.

(Mercado Zarate , 2014)


Bibliografía
Besteiro, S. I., & Gaspari, F. J. (2011). Modelización de la emisión de sedimentos en una cuenca con
forestaciones del Noreste Pampeano. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la
Universidad Nacional de Cuyo, 111-127.

Mercado Zarate , C. A. (2014). Estimación y comparación de métodos teóricos con modelos


matemáticos en la producción de sedimentos aplicación a la cuenca del rio Allahualla.
Puno: Repositorio Institucional UNA-PUNO.

También podría gustarte