Toma de Decisiones Financieras Tema 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Inicio

Información general
Módulos
Evidencia

Tema 1. Introducción a la administración y


dirección financiera
Explicación / Para aprender más

Introducción
A principios de 1900, cuando la administración financiera surge como un campo de estudio independiente, se
le daba mayor importancia a los aspectos legales o jurídicos de las fusiones, formación de nuevas empresas y
diversos tipos de valores que, en aquel entonces, podían emitir los negocios para lograr obtener fondos.

Esta época correspondió principalmente a la industrialización de Estados Unidos, cuando lo grande era
sinónimo de poderoso, por lo que las adquisiciones empresariales y las fusiones estaban a la orden del día.

Sin embargo, después aconteció la gran depresión de los años treinta del siglo pasado, generando un número
sin precedente de negocios en quiebra y bancarrota, lo que provocó que las finanzas se enfocaran a la
reorganización: la liquidez corporativa y la debida regulación de los mercados de valores.

Años después, con la llegada de las computadoras para el uso de negocios, la administración financiera se
enfocó en la importancia de la toma de decisiones financieras dentro de la empresa. Y en los años setenta
surgió un movimiento hacia el análisis teórico y, el foco de atención cambió hacia las decisiones relacionadas
con la elección de activos y los pasivos necesarios para maximizar el valor de la empresa.

El enfoque sobre la valuación continuó a lo largo de la década de los ochenta; sin embargo, el análisis se
amplió para incluir:

La inflación y sus efectos sobre las decisiones de los negocios.


La desregulación de las instituciones financieras y las tendencias que esto generó hacia la constitución de
compañías de servicios financieros de gran tamaño y ampliamente diversificadas.
El incremento significativo del empleo de computadoras, tanto para el análisis como para la transferencia
electrónica de información.
El incremento de la importancia de los mercados globales y las operaciones de negocios.
Las innovaciones de los productos financieros ofrecidos a los inversionistas.
En los años noventa, la administración financiera fue fuertemente influida por las aceleradas innovaciones
tecnológicas y por una continua desregulación y globalización de las empresas y los mercados financieros.
A medida que avanza el nuevo siglo, las fusiones y las adquisiciones serán aún parte importante del mundo
financiero. Sin embargo, sobre la mesa de discusión han surgido las siguientes preguntas: ¿cuáles serán las
tendencias de la administración financiera?, ¿qué será lo que sigue?

La situación macroeconómica mundial está dando señales de alerta que se manifiestan mediante focos rojos,
inclusive en países donde antes era impensable alguna situación de depresión o crisis económica.

En este tema tendrás la oportunidad de aprender que la meta de las empresas lucrativas es tomar decisiones
que incrementen el valor de las acciones o, de una manera más general, que acrecienten el valor de mercado
del capital; también verás que en una corporación grande existe la posibilidad de que surjan conflictos entre
los accionistas y la administración (llamados problemas de agencia), y verás la manera en que se pueden
controlar y reducir.
A lo largo del curso se analizarán muchas decisiones financieras, pero siempre se hará la misma pregunta:
¿en qué forma la decisión que se está considerando afectará el valor de las acciones?

¡Adelante!

Explicación
1.1 Definición y función de las finanzas, axiomas financieros fundamentales
en la empresa
Las finanzas son el estudio de la canalización de recursos financieros a través de decisiones de inversión y de
financiamiento con el objetivo de maximizar el valor de los accionistas.
Esta definición obliga a formular las siguientes preguntas:
¿En qué activos de largo plazo debe invertir la empresa? Esta pregunta involucra la decisión del nivel
de activos no circulantes en la empresa.
¿De dónde se obtendrá el dinero para realizar dichas inversiones? Esta pregunta involucra la decisión y
estructura de capital.
¿Cómo se administrarán las necesidades diarias de la empresa? Esta pregunta tiene que ver con la
administración del capital de trabajo de la empresa, sus niveles de inventario, cuentas por cobrar y
proveedores, principalmente.
Éstas son las decisiones más trascendentes de las finanzas corporativas, considerando tanto el corto como el
largo plazo.
La primera cuestión se refiere al presupuesto de capital y tiene que ver con el proceso de planear y
administrar las inversiones a largo plazo de una empresa. En esta tarea se identifican las oportunidades de
inversión que mayor valor generan a la empresa y, en términos generales, esto quiere decir que el valor del
flujo de efectivo generado por un activo excede al costo de dicho activo.
Los administradores financieros no sólo deben preocuparse por cuánto dinero esperan recibir, sino también
por cuándo esperan obtenerlo y qué tan probable es que ocurra. La evaluación del volumen, del momento
oportuno y del riesgo de los flujos futuros de efectivo es la esencia del presupuesto de capital.
Un ejemplo de oportunidad de inversión, para una cadena grande como Wal-Mart, es la decisión de abrir o no
otra tienda; para una empresa de software como Oracle o Microsoft es la decisión de crear y vender una nueva
hoja de cálculo.

La segunda cuestión se refiere a las formas en que la empresa obtiene y administra el financiamiento de largo
plazo que necesita para respaldar sus inversiones de largo plazo; y a esto se le llama estructura de capital, que
es la mezcla de deuda a largo plazo y capital que utiliza la empresa para financiar sus operaciones.
Además de decidir sobre la mezcla financiera se debe decidir cómo y dónde obtener el dinero.

La tercera cuestión se refiere a la administración del capital de trabajo neto que se calcula restando de los
activos circulantes los pasivos a corto plazo. La administración del capital de trabajo neto es una actividad del
día con día que le garantiza a la empresa suficientes recursos para seguir adelante con las operaciones y evitar
costosas interrupciones, ya que se refiere al recibo y desembolso del efectivo.
Desde una perspectiva financiera, los problemas de los flujos de efectivo a corto plazo provienen de una falta
de integración entre los flujos de entrada y los de salida.

En esta cuestión se deben responder preguntas: ¿qué tanto inventario y efectivo deben estar disponibles?, ¿se
debe vender a crédito?, ¿cómo obtener un financiamiento de corto plazo?, ¿se comprará a crédito o se pedirá
dinero prestado a corto plazo para pagar en efectivo?
Los principales axiomas financieros fundamentales en la empresa son los siguientes:

El valor del dinero en el tiempo

Relación de riesgo y rendimiento


Efectivo

Análisis
incremental

Mercados
eficientes

Problemas de la agencia
A continuación, se explicará cada uno de estos axiomas:

El valor del dinero en el tiempo

Besley y Brigham —en su libro de Fundamentos de administración financiera (2009)— explican que un peso
recibido más pronto vale más que un peso recibido en el futuro, porque cuanto más pronto se recibe un peso,
más pronto se puede invertir para obtener un rendimiento positivo. El valor del dinero en el tiempo se define
como los principios y cálculos usados para revaluar los pagos de efectivo en diferentes momentos de modo
que se expresen en dinero del mismo periodo; se emplea para convertir dinero de un periodo en dinero de otro
periodo.
La razón por la que el dinero cambia de valor en el tiempo tiene que ver con factores como el costo de
oportunidad, inflación, oferta y demanda del dinero y riesgo.
Es esencial que los directores de finanzas y los inversionistas entiendan con claridad el valor del dinero en el
tiempo y su efecto sobre el valor de un activo. Las aplicaciones de este concepto van desde el establecimiento
de programas para el pago de préstamos hasta decisiones sobre si se debe adquirir equipo nuevo. De hecho, de
todas las técnicas que se utilizan en finanzas, ninguna es más importante que el concepto del valor del dinero
en el tiempo.
El interés es el pago por el uso del dinero ajeno, se denota con I.

Otras formas de definir el interés o réditos son las siguientes:


El cambio en el valor del dinero con el paso del tiempo.
El dinero que produce un capital al prestarlo o invertirlo para que otros lo usen sin ser de su propiedad. Por
ejemplo, si consigues un préstamo bancario se estará utilizando un dinero que no es tuyo, sino del banco.
También si se invierte un capital en un banco, entonces el banco le pagará intereses por usar el dinero.
Es el precio que tiene el dinero como cualquier otro bien; es el pago por la adquisición de bienes y servicios
en operaciones de crédito.
Numéricamente hablando los intereses son la diferencia entre dos cantidades: el capital y el monto.

A continuación se presentan los elementos que intervienen en el cálculo de intereses:


C: capital o valor presente.
T : tiempo que transcurre entre la fecha de inicio y final en una operación financiera; los periodos deberán
estar expresados en los mismos términos que la tasa de interés.
I : interés.
M : monto o valor futuro.
I : tasa de interés.

La fórmula para determinar el valor futuro o monto bajo el esquema de interés simple es la siguiente:
M=C+I

La fórmula para determinar el interés es la siguiente:

I=C*i*t

Por lo tanto, la fórmula para el cálculo del valor futuro o monto bajo el esquema de interés simple es la
siguiente:
M = C(1 + i t)
A continuación se presenta un ejemplo del cálculo del interés simple:

¿Cuánto acumula el señor Garza en su cuenta bancaria, en dos años, si invierte $28,000 y gana intereses del
7.3%?
C = $28,000
t = 2, el plazo en años
i = 0.073, la tasa de interés simple anual

M es la incógnita, entonces:

M= 28,000 (1 + (0.073) (2))


M= 28,000 (1.146)
M= $32,088

Relación de riesgo y rendimiento

Hay instrumentos financieros con muy poco riesgo (v. gr. Cetes), los cuales generan un rendimiento bajo;
mientras que otros instrumentos que representan altos niveles de riesgo (v. gr. acciones) también ofrecen las
mayores opciones de rendimiento.
Una decisión siempre debe considerar el riesgo que conllevan los flujos de efectivo esperados e impactar el
precio del activo en consideración a dicha relación.

La premisa fundamental es que a mayor riesgo, mayor rendimiento y viceversa, por lo que la mezcla óptima
de riesgo-rendimiento, dependerá de qué tan adverso es el inversionista al riesgo y de la información que
tenga a la mano para tomar la decisión.

Algunos de los riesgos más altos se toman dentro del ámbito corporativo. El nivel de los riegos tomados
depende, entre otras cosas, de la industria en donde opera la empresa y el estilo de la administración para
dirigirla.
Estos riesgos en los que incurren las empresas provocan incertidumbre en los resultados operativos, lo cual, a
su vez, resulta en más incertidumbre para los rendimientos del precio de mercado de la acción.

El riesgo de una empresa es producto de la naturaleza de su operación, así como del mercado en donde opera.
El primero es un riesgo diversificable , puede eliminarse si se invierte en acciones de empresas de diversos
giros. El riego diversificable o específico de una empresa está relacionado con el éxito y fracaso de las
estrategias llevadas a cabo por la empresa, como las huelgas en esa empresa, con la introducción de un nuevo
producto o la participación en algún nuevo mercado, con la llegada o partida de administradores competentes,
etc.
Al invertir en acciones de una empresa de diferentes giros, los malos resultados de unas se compensan con los
buenos resultados de otras, por lo que se logra eliminar el riesgo específico de una compañía en particular.

El riesgo de mercado, también conocido como riesgo sistemático, es el que la empresa tiene por pertenecer a
un país o región, y se mide identificando el comportamiento de los rendimientos de una acción con respecto a
los movimientos de los rendimientos del mercado.
Por ejemplo, la industria de la construcción sufre casi instantáneamente el comportamiento de la economía, si
hay un auge económico le va muy bien y si hay una desaceleración entonces sufre más que el promedio de la
industria; por lo tanto, se dice que las empresas constructoras tienen un riesgo de mercado alto.
Por otro lado, una empresa de supermercado posiblemente no cambiará mucho sus resultados si al mercado le
va bien o mal, las personas, de cualquier manera, tienen que comprar alimentos y artículos de limpieza, por lo
que se dice que este tipo de empresas tienen un riesgo de mercado bajo o promedio.
Ser una empresa de riesgo alto no es necesariamente malo, simplemente está dado por un conjunto de
condiciones, lo importante es determinar el rendimiento adecuado para un nivel dado de riesgo, es decir, que
el riesgo incurrido sea debidamente compensado con una tasa de retorno adecuado.

El efectivo
Una de las partes más importantes de la información financiera, que se puede extraer de los estados
financieros, es el flujo de efectivo. La determinación del flujo de efectivo —según Ross, Westerfield y
Jordan, en su libro de Fundamentos de finanzas corporativas (2010)— consiste en la diferencia entre el
número de unidades monetarias que entró y la cantidad que salió. Por ejemplo, si fueras el propietario de una
empresa es seguro que quisieras saber cuánto efectivo sacaste en realidad de tu empresa en un año
determinado.
Al calcular el flujo de efectivo a partir de los estados financieros se debe tener cuidado en el manejo de los
gastos que no representan salidas de efectivo, como la depreciación y no confundir los costos de operación
con los costos financieros.
Sobre todo es importante no confundir los valores en libros con los valores de mercado o la utilidad contable
con los flujos de efectivo. Las utilidades son un producto del estado de resultados, generado por el sistema
contable de la empresa. La meta al administrar el efectivo consiste en reducir al mínimo el monto del efectivo
que la empresa debe conservar para usarlo cuando se realizan las actividades normales del negocio y, al
mismo tiempo, se debe contar con efectivo suficiente para:
Pagar a los proveedores.
Mantener la calificación de crédito de la empresa (si cotiza en bolsa de valores).
Satisfacer las necesidades imprevistas de efectivo.
Las empresas conservan efectivo por las siguientes razones:
Los saldos de efectivo son necesarios para las operaciones diarias, de pagos y cobranza de rutina; y a estos
saldos se les llama saldos de transacciones.
Porque los bancos solicitan saldos compensatorios, que representan los saldos mínimos en la cuenta de cheques
que se deben mantener en un banco para solventar los costos de servicios como compensación de cheques y
asesoría de administración del efectivo.
Se necesita mantener saldos preventivos, que sirvan como reserva para las fluctuaciones de los flujos de
efectivo, entre menos predecibles sean los flujos de efectivo, más altas deben ser las existencias de seguridad a
mantener, pero si la empresa tiene fácil acceso a préstamos a corto plazo (líneas de crédito con su banco),
entonces se necesitará mantener menos saldos preventivos.
En ocasiones, la empresa tiene saldos de efectivo para aprovechar las compras a precios rebajados que
pudieran surgir, las tasas de interés atractivas (en el caso de empresas internacionales), las fluctuaciones
favorables en el tipo de cambio de divisas. A estos saldos se les llama saldos especulativos.
Una empresa necesita hacer adquisiciones y gastos para generar el valor planeado y estas transacciones
normalmente representan desembolsos en efectivo. Por lo tanto, para medir la rentabilidad y la creación de
valor de las operaciones de la empresa, es indispensable estimar los flujos de efectivo, pues son estos los que
se usan para cubrir los gastos, costos, impuestos y retornos exigidos por los proveedores de capital.

Análisis incremental

Para estimar correctamente los flujos de efectivo de un proyecto debes usar el análisis incremental o marginal.
Éste consiste en considerar únicamente aquellos flujos de efectivo cuya existencia depende de la decisión de
aceptar o rechazar el proyecto. Si un flujo de efectivo (salida o entrada) permanece en la empresa
independientemente de si se acepta o se rechaza el proyecto, entonces dicho flujo es irrelevante, no está
conectado al proyecto y por lo tanto no debe considerarse dentro de la estimación del flujo.
Mercados eficientes

Ross, Westerfield y Jordan —en su libro Fundamentos de finanzas corporativas (2010)— determinan que, en
un mercado eficiente, los precios se ajustan a la nueva información de manera rápida y correcta; por lo tanto,
los precios de los mercados capitales, como en la Bolsa de Valores de Nueva York, es tema de debate, pero
son mucho más eficientes que los mercados activos reales.

La hipótesis de los mercados eficientes tiene implicaciones para los inversionistas y para las empresas:

Debido a que la información se refleja en los precios inmediatamente, los inversionistas solo deberían esperar
obtener una tasa normal de rendimiento. El conocimiento de la información cuando esta es liberada no implica
ningún beneficio para el inversionista. El precio se ajustará antes de que este tenga tiempo para negociar con
él.
Las empresas deben esperar recibir un valor justo por los valores que venden. En este caso significa justo que
el precio que recibe por la emisión de valores es el valor presente. Por lo tanto, las oportunidades valiosas de
financiamiento que surgen de engañar a los inversionistas no están disponibles en los mercados de capitales
eficientes.
Se supone que el mercado responde inmediatamente a toda la información disponible, en realidad, cierta
información puede afectar los precios de las acciones más rápido que otra. Para manejar las diferentes tasas de
respuesta, los investigadores separan la información en tipos diferentes. El sistema de clasificación más común
identifica tres tipos: La información sobre precios históricos, la información disponible públicamente y toda la
información.
El efecto de estos grupos de información sobre los precios se examina a continuación:

Forma débil
Imagina una estrategia de transacción, recomiendas comprar una acción después de que ha subido tres días en
una fila y sugieres vender una acción después de que ha bajado tres días en una fila.

Esta estrategia usa información basada sólo en precios históricos. No usa ninguna otra información, como las
ganancias, los pronósticos, los anuncios de fusiones o las cifras de oferta monetaria.

Se dice que un mercado de capitales es eficiente débilmente o que satisface de manera débil la eficiencia si
incorpora completamente la información sobre los precios históricos de las acciones.

Entonces, la estrategia anterior no podría generar utilidades si se tiene la forma débil de eficiencia. Es casi la
forma mínima que se esperaría mostrara un mercado financiero, porque la información histórica de los
precios es la clase de información más fácil de adquirir sobre las acciones.

Forma semifuerte y fuerte


Dado que lo anterior resulta controvertido, se considera que un mercado es eficiente en forma semifuerte si los
precios reflejan toda la información disponible públicamente, incluyendo los estados financieros publicados
de la empresa, así como el precio histórico.

Un mercado es eficiente en forma fuerte si los precios reflejan toda la información pública y privada.

El conjunto de información de precios anteriores es un subconjunto de toda información disponible


públicamente, por lo que la eficiencia en forma fuerte incluye a la eficiencia semifuerte y ésta, a su vez,
incluye a la eficiencia de forma débil. ¿Suena complicado? No lo es.

Para explicar mejor esto imagina que un inversionista que siempre vendió una acción en particular después de
que su precio aumentaba, un mercado que sólo era eficiente en forma débil y no semifuerte evitaría que tal
estrategia generara utilidades positivas. De acuerdo con la forma débil de eficiencia, un aumento reciente en
el precio no implica que la acción esté sobrevaluada.

Ahora considera una empresa que reporta un aumento de utilidades. Un individuo podría considerar invertir
sus acciones después de oír esta noticia. Sin embargo, si el mercado es eficiente en forma semifuerte, el
precio debería aumentar inmediatamente ante la noticia. Así, el inversionista terminaría pagando el mayor
precio, lo que eliminaría toda posible utilidad.

Problema de la agencia

Scott Besley y Eugene Brigham definen el problema de agencia como un conflicto de intereses potencial entre
los accionistas externos (dueños) y los administradores que toman las decisiones acerca de cómo operar la
empresa.
En las grandes corporaciones con una gran cantidad de acciones emitidas, por ejemplo, empresas como IBM y
General Motors, donde los accionistas individuales poseen porciones muy pequeñas de las empresas y los
administradores no están muy vinculados con las riquezas de éstas, los administradores pueden perseguir
objetivos de los cuales deriven beneficios personales a expensas de la inversión de los accionistas, como
incrementar la seguridad laboral, lograr salarios más altos o mayor poder, contar con jets corporativos, en
lugar de maximizar la riqueza de los accionistas.
Para asegurar que la administración trate a los accionistas externos de manera justa y al mismo tiempo persiga
la meta de maximización de la riqueza se cuenta con los siguientes mecanismos :

Haz clic en cada elemento


Compensación gerencial (incentivos)
Intervención de los accionistas
La amenaza de una adquisición hostil

1.2 La meta de la administración. Separación del control y la propiedad

La meta fundamental para cualquier administración debe ser maximizar la riqueza de los accionistas. Lo
anterior por medio de las decisiones que deban tomar en relación a las inversiones que realicen en activos
reales y financieros, a los financiamientos que deban contratar y a políticas de dividendos de la compañía que
se vayan a adoptar.
Sin embargo, al hablar del objetivo de maximizar la riqueza de los accionistas cabe preguntarse cuál es el
indicador que les permite saber si su inversión se está maximizando.
En este punto se torna necesario hablar sobre tres importantes indicadores del valor de la empresa: el valor de
mercado de la acción, la utilidad por acción y la utilidad neta.

El valor de mercado de una acción en un ambiente macroeconómico estable, tiene implícito el potencial de
la empresa porque representa el valor actual de los flujos de efectivo que esta puede generar en el futuro. Esto
lo convierte en un indicador más completo para el accionista, ya que al estar sujeto a la oferta y la demanda,
los inversionistas otorgan un valor a las posibilidades de la empresa de seguir generando utilidades.

La utilidad neta se reporta en el estado de resultados de cada ejercicio de operaciones de la empresa. Se


obtiene después de restar a los ingresos los costos y los gastos de operación, los gastos financieros y los
impuestos.
La utilidad por acción representa el monto de utilidad que le corresponde a cada acción y se obtiene de
dividir la utilidad neta entre el número de acciones.
Es importante hacer notar que la mayoría de las empresas no tienen un valor de mercado porque no cotizan en
el mercado de valores, y por ello sus accionistas tienen que tomar la utilidad por acción como el indicador del
cumplimiento del objetivo.
Cuando los dueños del negocio no son quienes lo administran, existe el riesgo de que los objetivos de la
administración no estén alineados con los objetivos de los dueños o accionistas, esto se observa en maximizar
el valor de la empresa. Los administradores pueden perseguir objetivos de los cuales deriven beneficios
personales a expensas de la inversión de los accionistas, como aumentar el tamaño de la empresa invirtiendo
en proyectos no rentables, membresías a clubes sociales, jets corporativos, etc. Esta circunstancia crea la
necesidad de un cuerpo de autoridad en la organización ante quien responda la alta dirección.

1.3 El mercado por el control corporativo


El mercado de control corporativo es un mecanismo de control externo que disciplina a la administración por
medio de su reemplazo en caso de fracasar al maximizar (o al menos crear) valor para el accionista mediante
el incremento en el precio de mercado de la acción.
Los accionistas son, al fin de cuentas, quienes tienen el control de la empresa, ya que eligen al consejo de
administración que, a su vez, contrata y despide a los administradores. La experiencia de Steve Jobs en Apple
describe un buen ejemplo sobre el hecho de que los accionistas controlan la corporación. Aunque era uno de
los fundadores de Apple y en gran parte era el creador de sus productos de mayor éxito llegó un momento en
que los accionistas, mediante sus directores electos, decidieron que Apple estaría mejor sin él, así que salió de
la empresa. Por supuesto, se le recontrató más adelante y ayudó a transformar a la empresa Apple con nuevos
productos muy populares como el iPod y el iPhone.
La lucha de poder es un mecanismo importante mediante el cual los accionistas insatisfechos pueden actuar
para reemplazar a la administración existente. Una lucha por poder se da cuando un grupo solicita apoderados
para reemplazar al consejo de administración existente. Por ejemplo, a principios de 2002, la fusión propuesta
entre Hewlett-Packard (HP) y Compaq desencadenó una de las luchas de poder más comentada, más
amargamente impugnada y más costosa de la historia, con un costo estimado de más de 100 millones de
dólares.

Un grupo de accionistas que incluía a Walter B. Hewlett (miembro del consejo y heredero de un cofundador
de HP) se opuso a la fusión e inició una lucha por poder para conseguir el control de HP. Otro grupo —
encabezado por Carly Fiorina, directora ejecutiva de HP— apoyaba la fusión. En una votación muy reñida se
impuso la señora Fiorina, la fusión se llevó a cabo y el señor Hewlett renunció a su puesto en el consejo.

Otra forma de reemplazar la administración se da cuando se logra el control de una empresa. Las empresas
que son mal administradas son más atractivas como adquisiciones, que las empresas bien administradas,
debido a que tienen un mayor potencial de utilidad como consecuencia; cuando se evita que otra empresa
tome el control, le sirve de incentivo a la administración para actuar en beneficio de los accionistas.

Por ejemplo, en 2008, el portal de internet Yahoo! estaba combatiendo una oferta no solicitada de adquisición
empresarial, por 42,000 millones de dólares, proveniente del gigante del software Microsoft. La
administración de Yahoo! argumentó que la oferta subvaluaba de manera significativa a la empresa, aun
cuando era 62% más alto del precio actual de las acciones. En su esfuerzo por bloquear la tentativa de
adquisición de Microsoft, Yahoo! firmó un contrato de publicidad con su rival Google, y empezó pláticas con
otras empresas, como AOL, sobre una posible fusión.

La teoría y las pruebas disponibles están de acuerdo con el punto de vista de que los accionistas controlan la
empresa, y de que la maximización de la riqueza de estos es la principal meta de la empresa. Aun así es
indudable que en ocasiones se persigan las metas de la administración a costa de los accionistas, por lo menos
en forma temporal.

Cierre
La maximización de la riqueza es una meta de largo plazo. Por esta razón, cuando se premie a los directivos
por maximizar el precio de las acciones de la empresa, la recompensa debe basarse en el desempeño de las
acciones a largo plazo. Debido a que la meta de maximización de utilidades se logra con el paso del tiempo, la
administración debe comunicar a los accionistas la idea de que está en pos de sus mejores intereses.

A lo largo del curso verás que existen diferentes factores que afectan el valor de una acción, lo que dificulta
determinar con precisión si la administración está actuando en beneficio del mejor interés de los accionistas.
Pero será difícil que la administración de una empresa “confunda” a los inversionistas, tanto en el corto como
en el largo plazo, ya que los accionistas pueden distinguir cuando una empresa está tomando una decisión
importante que aumentará el valor o lo disminuirá.
La principal meta de una empresa debe ser maximizar la riqueza de los accionistas, lo cual, a su vez, implica
aumentar el precio de las acciones de la empresa y el pecio de las acciones de una empresa, depende de los
flujos de efectivo proyectados de la misma y de la oportunidad y riesgo de estos flujos de efectivo.
Hay ocasiones en que los administradores pueden verse tentados a perseguir sus propios intereses en lugar de
alcanzar la meta de maximización de la riqueza, el potencial de tal problema de agencia o conflicto de
intereses puede reducirse al ofrecer a los administradores incentivos o motivaciones para que actúen en el
mejor interés de los accionistas.

De llegar a presentarse un problema de agencia, los accionistas tenderán a vender las acciones de esta empresa
e invertir en empresas en las que los administradores “hagan lo correcto”.

Un ejemplo de cómo pueden diferir los intereses de los administradores y los accionistas es cuando una
empresa desea realizar una nueva inversión, esperando tener un efecto favorable sobre el valor de las
acciones, lo que a su vez representa un negocio relativamente arriesgado. Los propietarios de la empresa
desearán llevar a cabo la inversión (porque el valor de las acciones aumentará), pero la parte encargada de la
administración podría no desear lo mismo, considerando la posibilidad de que las cosas salgan mal e incluso
llegar a perder sus empleos. Si la administración no realiza la inversión, los accionistas podrían estar
perdiendo una oportunidad valiosa.

Checkpoint
Antes de dar por concluido el tema asegúrate de comprender:
La manera en que se pueden enlistar y explicar los axiomas financieros.
¿Cuál es la principal meta de una empresa lucrativa?
¿En qué consiste la separación del control y la propiedad de una empresa?

Referencias
Ross, S., Westerfield, R. y Bradford, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas (9ª ed.).
México: McGraw-Hill.
ISBN: 9786071502988
Este recurso se encuentra disponible en la Biblioteca digital, favor de acceder a la misma para su consulta:
http://biblioteca.itesm.mx

Besley S, Brigham E. (2009). Fundamentos de administración Financiera (14ª ed.) México Cengage
Learning.

Bibliografía
Ross, S., Westerfield, R. y Bradford, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas (9ª ed.).
México: McGraw-Hill.
ISBN: 9786071502988
Este recurso se encuentra disponible en la Biblioteca digital, favor de acceder a la misma para su consulta:
http://biblioteca.itesm.mx

Brealey, R., Myers, S. y Marcus, A. (2007). Fundamentos de finanzas corporativas (5ª ed.).
España: McGraw-Hill.
ISBN: 9788448156619
Este recurso se encuentra disponible en la Biblioteca digital, favor de acceder a la misma para su consulta:
http://biblioteca.itesm.mx

Besley S, Brigham E. (2009). Fundamentos de administración Financiera (14ª ed.) México: Cengage
Learning.

Conoce el mapa de navegación de tu curso.

© Universidad Tecmilenio
Todos los Derechos Reservados

También podría gustarte