0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas2 páginas

5.1 FSC

El documento habla sobre la certificación de manejo forestal FSC. Los 10 principios de FSC incluyen el cumplimiento de leyes, derechos de pueblos indígenas, tenencia de tierras, relaciones comunitarias, beneficios del bosque, impacto ambiental, monitoreo, bosques de alto valor y plantaciones.

Cargado por

Juan Pezoa Stark
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas2 páginas

5.1 FSC

El documento habla sobre la certificación de manejo forestal FSC. Los 10 principios de FSC incluyen el cumplimiento de leyes, derechos de pueblos indígenas, tenencia de tierras, relaciones comunitarias, beneficios del bosque, impacto ambiental, monitoreo, bosques de alto valor y plantaciones.

Cargado por

Juan Pezoa Stark
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

certificación

de manejo forestal FSC®

FICHA DE CAPACITACIÓN
CONCEPTOS GENERAL:
El Forest Stewardship Council® (FSC) es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el manejo responsable de los
bosques del mundo.
La Certificación de Manejo Forestal FSC es el proceso por el cual la Empresa demuestra que sus operaciones forestales son socialmente
beneficiosas y gestionadas de una manera ambientalmente adecuada y económicamente viable.
Para cumplir este objetivo Forestal Mininco se adhiere en forma voluntaria a los requisitos acordados internacionalmente de buen manejo
forestal, deominado Principios y Criterios FSC.

ESTÁNDAR DE MANEJO FORESTAL FSC:


El Estándar de Manejo Forestal FSC, está constituido por 10 Principios. Un detalle de éstos es el siguiente:

PRINCIPIO 1: OBSERVACIÓN DE LAS LEYES Y LOS PRINCIPIO 3: DERECHO DE LOS


PRINCIPIOS DEL FSC PUEBLOS INDÍGENAS
El Manejo Forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los trata- Los derechos legales y consuetudinarios
dos y acuerdos internacionales de los que el país sea signatario, y deberá de los pueblos indígenas para poseer,
cumplir con todos los Principios y Criterios FSC. usar y manejar sus tierras, territorios y
Recordar: recursos deberán ser reconocidos y res-
• Los procedimientos e instructivos de Forestal Mininco, cumplen con las petados.
leyes nacionales, locales y acuerdos internacionales firmados por Chile Recordar:
(ejemplo convenios OIT), y el compromiso con los Principios y Criterios • Se identifican a todas las comunidades
de FSC. indígenas cercanas a las operaciones de
• Mantener siempre vigente la Carpeta Laboral. la Empresa, y se identifican los sectores
• Antes de iniciar la faena se debe contar con un Plan de Manejo de que son importantes para su cultura.
CONAF de acuerdo a la Ley. • Antes de iniciar alguna operación se da
• Las áreas Patrimoniales realizan la prevención contra las actividades ile- aviso a las comunidades indígenas deli-
gales dentro de los predios de la Empresa. mitadas en la cartografía.

PRINCIPIO 2: DERECHO Y RESPONSABILIDADES DE PRINCIPIO 4: RELACIONES COMUNULES Y DERECHOS DE LOS TRA-


TENENCIA DE USO BAJADORES
La Tenencia y los derechos de uso a largo plazo sobre la tierra y los re- El manejo forestal deberá mantener o elevar el bienestar social y eco-
cursos forestales, deberán estar claramente definidos, documentados y nómico a largo plazo de los
legalmente establecidos. trabajadores y de las comu-
Recordar: nidades locales.
• Forestal Mininco demuestra la propiedad, posesión o tenencia de la tie- Recordar:
rra, con los títulos reconocidos por la Ley chilena. • Se promueve la contrata-
• Se ha identificado y autorizado dentro del Patrimonio de la Empresa, ción de Mano de Obra Local
el acceso a uso tradicional de bienes y servicios para las comunidades dentro de las Empresas de
locales (recolección de PFNM y entrega de talajes). Servicio.
• El área legal de la Empresa tiene identificados las zonas del patrimonio • Toda persona que ingrese
con conflictos de propiedad, y para su resolución se emplean mecanis- a trabajar en cualquier ope-
mos apropiados para resolver las disputas (mecanismo de resolución de ración Forestal, debe recibir
conflictos).

FORESTAL
capacitación y acreditación de acuerdo a su cargo. tales, la cadena de custodia, y la actividad del manejo y sus impactos so-
• Se cumple con el bienestar de los trabajadores y las comunidades ve- ciales y ambientales.
cinas. Recordar:
• Se garantizan los derechos de los trabajadores para organizarse. • Se realizan monitoreos de las operaciones a través de distintos meca-
• Cumplimiento de regulaciones de salud y de seguridad. nismos, para asegurar el cumplimiento de las normativas económicas,

FICHA DE CAPACITACIÓN
• Se realizan consultas sobre las actividades y acciones de la Empresa ambientales y sociales implementadas.
(evaluación de impacto social). • Las áreas de patrimonio realizan consultas públicas sobre la gestión de
Forestal Mininco en el manejo forestal.
PRINCIPIO 5: BENEFICIOS DEL BOSQUE • Se ha implementado un Sistema de Cadena de Custodia FSC, que res-
El manejo forestal deberá promover el uso eficiente de los múltiples produc- guarda las ventas de vuelos certificados FSC.
tos y servicios del bosque para asegurar la viabilidad económica y una gama • Se encuentra disponible un resumen público de los indicadores de mo-
amplia de beneficios ambientales y sociales. nitoreo, en página web de Forestal Mininco y SIGECE Forestal.
Recordar:
• Existen planificaciones de tasas de cosechas anuales, que asegura que PRINCIPIO 9: MANTENIMIENTO DE BOSQUES CON ALTO VALOR DE
el negocio se mantiene sustentable en el tiempo y se obtiene el máximo CONSERVACIÓN
rendimiento de los productos maderables. Las actividades de manejo en bosques con alto valor de conservación
• Se promueve el uso eficiente de los múltiples productos del bosque mantendrán o incrementarán los atributos que definen a dichos bos-
(recolección desechos y PFNM). ques. Las decisiones referentes a los bosques con alto valor de conser-
• En instructivos y fichas de monitoreo de la Empresa se indican las me- vación deberán tomarse siempre dentro del contexto de un enfoque
didas para la protección de los recursos y servicios del bosque (zonas de precautorio.
protección, paisaje, agua, suelo, etc). Recordar:
• Los recursos y servicios del bosque se encuentran identificados y car- • Se determina la presencia de atributos de AAVC, incluyendo la realiza-
tografiados. ción de consultas a partes interesadas.
• Se ha realizado un Plan de Manejo para cada BAVC, donde se detallan
PRINCIPIO 6: IMPACTO AMBIENTAL las medidas para mantener, o mejorar los atributos de conservación que
Todo manejo forestal deberá conservar la diversidad biológica y sus va- éstos contienen.
lores asociados, los recursos de agua, los suelos, y los ecosistemas frági- • Los BAVC deben ser identificados en el documento IRF, adoptándose
les y únicos, además de los medidas para su protección.
paisajes al realizar estos ob- • Los BAVC son monitoreados para evaluar la efectividad de las medidas
jetivos, las funciones ecoló- tomadas para mantener o incrementar los atributos de conservación pre-
gicas y la integridad del bos- sentes en ellos.
que podrán ser mantenidas.
Recordar: PRINCIPIO 10: PLANTACIONES
• Se realizan consultas a la Las plantaciones deberán ser planeadas y manejadas de acuerdo a los
comunidad antes de iniciar Principios y Criterios del 1 al 9 y con los Criterios del Principio 10. Si bien
las faenas, para evaluar el las plantaciones pueden proporcionar un arreglo de beneficios sociales y
impacto ambiental de éstas. económicos y pueden contribuir en la satisfacción de las necesidades de
• Se deben incorporar medi- productos forestales del mundo, éstas deberán complementar el manejo
de reducir la presión sobre y promover la restauración y conservación de
das para proteger especies
los bosques naturales.
amenazadas, en peligro de
Recordar:
extinción y sus hábitats.
• Los instructivos de faena prohíben el
• Se deben establecer zonas de protección y conservación (éstas se en-
madereo en cursos de agua, regula la
cuentran cartografiadas). cosecha de árboles en zonas de pro-
• En procedimientos e instructivos de la Empresa, se incorporan medidas tección quebradas y cursos de agua.
para el control de la erosión, disminución de daños al bosque durante • Forestal Mininco no fomenta ni reali-
la cosecha, construcción de caminos y protección de recursos hídricos. za sustitución de bosque nativo.
• Se prohíbe el uso de organismos genéticamente modificados. • Una porción de la plantación debe
• Se promueven métodos no químicos para manejos de plagas y enfer- ser restaurada a bosque natural.
medades. • Se minimizan las plagas, enfermeda-
• Solo se utilizan químicos autorizados por el FSC (control de malezas y des, incendios y plantas invasoras.
plagas). • Se encaran los impactos ecológicos
y sociales.
PRINCIPIO 7: PLAN DE ORDENACIÓN (PLAN DE MANEJO) • No se utilizan químicos prohibidos
por el FSC.
Un Plan de Ordenación (Plan de Manejo) escrito de acuerdo a la escala e
• Se toman medidas para mantener o
intensidad del manejo será implementado y actualizado. Se establecerá
mejorar los suelos (estructura, fertili-
claramente los objetivos del manejo y los medios para alcanzarlos.
dad y actividad biológica).
Recordar:
• En página web de Forestal Mininco y SIGECE Forestal (intranet), se en-
cuentra disponible resumen del “Plan de Ordenación” de la Empresa.
• La capacitación en el Plan de Ordenación se realiza a través de las ins-
trucciones en la documentación pertinente
en cada faena.

PRINCIPIO 8: MONITOREO Y EVALUACIÓN


Deberán evaluarse de acuerdo a la escala y a la intensidad del manejo
forestal, la condición del bosque, el rendimiento de los productos fores-

FORESTAL

También podría gustarte