Biografia 40 Filosofos
Biografia 40 Filosofos
Biografia 40 Filosofos
PLATÓN
(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su
maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la
figura central de los tres grandes pensadores en que se
asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el
británico Alfred North Whitehead quien subrayó su
importancia afirmando que el pensamiento occidental no
es más que una serie de comentarios a pie de página de
los diálogos de Platón.
Platón
El programa de estudios propio de aquel colegio (según diversos testimonios, entre los
que figura el del mismo Descartes) era muy variado: giraba esencialmente en torno a
la tradicional enseñanza de las artes liberales, a la cual se añadían nociones de
teología y ejercicios prácticos útiles para la vida de los futuros gentilhombres. Aun
cuando el programa propiamente dicho debía de resultar más bien ligero y orientado
en sentido esencialmente práctico (no se pretendía formar sabios, sino hombres
preparados para las elevadas misiones políticas a que su rango les permitía aspirar),
los alumnos más activos o curiosos podían completarlos por su cuenta mediante
lecturas personales.
Aportes:
Cambió la forma de concebir y tratar el estudio filosófico
Anteriormente a su propuesta, las disertaciones en torno a la filosofía estaban basadas
en el método escolástico.
El res cogitans y el res extensa
Descartes consideró que existían dos sustancias en los seres humanos: una pensante
que denominó res cogitans, y otra perteneciente al ámbito de lo físico, citada como res
extensa.
Contribuyó con teorías físicas
Intentó dar explicaciones sobre diferentes fenómenos en el plano de la física, llegando
incluso a aproximarse a la idea de Copérnico -en cuanto al sistema heliocéntrico-,
pese a que luego desestimó dichos planteamientos, principalmente por ser
considerados por la Iglesia Católica como una herejía.
3. NICOLÁS MALEBRANCHE
(París, 1638-id., 1715) Filósofo y teólogo francés.
Estudió filosofía y teología en La Sorbona y en
1664 fue ordenado sacerdote. En 1699 fue
nombrado miembro honorario de la Academia de
las Ciencias, así como del célebre Oratorium Iesu,
fundado por Bérulle en París. Malebranche
pretendió la síntesis del cartesianismo y el
agustinismo, que resolvió en una doctrina personal,
el «ocasionalismo», según la cual Dios constituiría
la única causa verdadera, siendo todas las demás
«causas ocasionales». Por ello, el conocimiento no
se debería a la interacción con los objetos, sino que
las cosas serían «vistas en Dios». No habría idea
clara y distinta del alma, ni tampoco de Dios. Las obras más importantes de
Malebranche son La búsqueda de la verdad (1674-1675), obra que fue ampliamente
aumentada ante las numerosas críticas de sus coetáneos, y sus Meditaciones
cristianas y metafísicas (1683).
Último de doce hermanos, recibió del ambiente familiar, sobre todo por la influencia de
su madre, Catherine de Lauzon, una profunda formación religiosa muy de acuerdo con
su naturaleza reflexiva y recogida. Terminada su formación inicial en el colegio de la
Marche, estudió teología y filosofía en La Sorbona (1656-59) e ingresó como novicio
en la congregación del Oratorio. La elección del estado sacerdotal parece haber
completado un carácter que, tanto por su debilidad física como a causa de una intensa
religiosidad, no pretendía el éxito mundano; elemento decisivo de tal resolución fue la
muerte de sus padres, quienes fallecieron en 1660 casi al mismo tiempo.
Aportes:
En 1672 fue enviado a París con la misión de disuadir a Luis XIV de su propósito de
invadir Alemania; aunque fracasó en la embajada, Leibniz permaneció cinco años en
París, donde desarrolló una fecunda labor intelectual. De esta época datan su
invención de una máquina de calcular capaz de realizar las operaciones de
multiplicación, división y extracción de raíces cuadradas, así como la elaboración de
las bases del cálculo infinitesimal.
En 1676 fue nombrado bibliotecario del duque de Hannover, de quien más adelante
sería consejero, además de historiador de la casa ducal. A la muerte de Sofía Carlota
(1705), la esposa del duque, con quien Leibniz tuvo amistad, su papel como consejero
de príncipes empezó a declinar. Dedicó sus últimos años a su tarea de historiador y a
la redacción de sus obras filosóficas más importantes, que se publicaron
póstumamente.
Aportes:
Cálculo
Máquina calculadora
Aportes:
Pensamiento. Para Fichte el idealismo es toda filosofía que parte de una reflexión
sobre la realidad, aunque estrictamente hablando, idealismo es el sistema que niega la
existencia de las cosas fuera del pensamiento. Es con él con quien irrumpe el
idealismo en la filosofía alemana, al exaltar el yo humano rompe las barreras del
racionalismo crítico.
Aportes:
Fichte no aceptaba el argumento kantiano sobre la existencia de los noumena o
«cosas en sí», realidades supra-sensibles más allá de las categorías de la razón
humana. Veía la rigurosa y sistemática separación entre las «cosas en sí» y las cosas
«tal y como se nos representan» (phenomena) como una invitación al escepticismo.
El «socialismo ético»
En Contribuciones destinadas a rectificar el juicio del público sobre la Revolución
Francesa, obra publicada en 1793, poco después de haberse producido la caída de la
Monarquía en Francia, Fichte reflexiona sobre la nueva concepción de la propiedad
que había traído la Revolución —ahora fruto del legítimo trabajo y no del privilegio,
esfera de actividad y no apropiación de cosas— y afirma que «cada hombre que
trabaja tiene el derecho de poseer» «una alimentación soportable por el cuerpo
humano.
7. FEDERICO GUILLERMO JOSÉ SCHELLING
Schelling fue uno de los representantes del idealismo
clásico alemán. Identificado primeramente
con Fichte (ver), Schelling, posteriormente, crea su
sistema filosófico idealista objetivo. Según Schelling,
la base del desarrollo, tanto de la Naturaleza como de
la razón, es una sola y misma fuerza espiritual, el
“Absoluto”. La Naturaleza, o la materia, es el producto
“inconsciente” de esta fuerza espiritual activa,
diligente, y fase preparatoria para la razón (para el
espíritu). La razón, según Schelling, se halla en un
desarrollo dialéctico. La Naturaleza y la conciencia, el
objeto y el sujeto, afirmaba Schelling, se confunden en
el Absoluto. Por eso llamaba Schelling su filosofía la
“filosofía de la identidad”. En la filosofía de la
Naturaleza, Schelling se propuso la tarea de conocer el espíritu absoluto o infinito, que
es el fundamento de la Naturaleza empírica y visible. La física experimental se
contenta con el conocimiento de los aspectos externos de la realidad; se relaciona
únicamente con fenómenos limitados e individuales. En cambio, descubrir la causa, el
principio espiritual decisivo, absoluto, el productor de todos los fenómenos de la
Naturaleza, es, según Schelling, la misión de la ciencia sobre la Naturaleza, basada
exclusivamente en la razón. En el primer período de su actividad filosófica, Schelling
desempeñó un importante papel en la historia de la filosofía alemana, estando Hegel
mismo, durante algún tiempo, bajo su fuerte influencia. Pero Schelling, que en su
juventud estaba apasionado por la Revolución Burguesa Francesa, y siendo
estudiante hasta recibió una severa amonestación por haber traducido “La
Marsellesa”, evolucionó visiblemente hacia la ideología reaccionaría, feudal-religiosa.
En 1841, fue invitado por el rey prusiano Federico Guillermo a ocupar una cátedra en
la Universidad de Berlín, a fin de llevar la lucha contra el joven hegelianismo
(ver: Jóvenes hegelianos), que entonces era la ideología de la burguesía radical
alemana. En este segundo período de su vida, Schelling creó la reaccionaria “filosofía
de la revelación”, que Engels sometió a una crítica demoledora en su trabajo especial
“Schelling y la revelación”. Schelling tuvo muchos partidarios en la Rusia de la década
del 30 al 40 del siglo pasado.
Pensamiento. Schelling es quien da el paso del idealismo subjetivo al objetivo,
acentúa ya la idea del absoluto. Para él "el sistema completo de la ciencia parte del yo
absoluto". Propiamente, la inteligencia sólo capta lo inteligible.
Aportes:
El interés de Schelling por la naturaleza ocurre en un periodo histórico de avance de
las ciencias naturales, principalmente de la física, la química y la electro-mecánica. Sin
embargo, su posición fundamental sigue siendo idealista, aunque aporta una idea
nueva, la del desarrollo. El acceso a la conciencia pasa por una serie de grados cada
vez más elevados, introduciendo, también, el concepto de la concatenación universal
de las cosas y fenómenos de la naturaleza, iniciando la elaboración de los principios
dialécticos de la naturaleza y superando así la posición mecanicista. Su filosofía se
torna idealista dialéctica de la naturaleza. Estos nuevos planteamientos de Schelling
producen cambios en el proceso cognitivo y en las categorías de la modernidad.
8. JORGE GUILLERMO FEDERICO HEGEL
(Stuttgart, actual Alemania, 1770 - Berlín,
1831) Filósofo alemán. Hegel estudió primero
en el instituto de su ciudad natal, y entre 1788
y 1793 siguió estudios de teología en Tubinga,
donde fue compañero del poeta Hölderlin y del
filósofo Schelling, gracias al cual se incorporó
en 1801 como docente a la Universidad de
Jena, que sería clausurada a la entrada
de Napoléon en la ciudad (1806).
Al tiempo que se introducía en la obra de
pensadores como Friedrich Schiller, Johann
Gottfried Herder, Gotthold Ephraim
Lessing e Immanuel Kant, Hegel compartió
con sus compañeros el entusiasmo por
la Revolución Francesa. Aunque al principio se
hallaba muy próximo al idealismo de Fichte y Schelling, a medida que fue elaborando
su propio sistema filosófico, ya profesor en la Universidad de Heidelberg (1816-1818) y
luego en Berlín (1818-1831), se alejó progresivamene de ellos.
El propio Hegel calificaba el idealismo de Fichte de «subjetivo», el de Schelling de
«objetivo» y el suyo como «Absoluto» para denunciar la incapacidad de éstos para
resolver la contradicción, tarea que para él constituía el objetivo último de la filosofía:
«La supresión de la diferencia es la tarea fundamental de la filosofía».
No en vano el de Hegel es el último de los grandes sistemas concebidos en la historia
de la filosofía. La «contradicción» significa aquí el conjunto de oposiciones que había
venido determinando la historia de las ideas desde el pensamiento clásico: lo singular
y lo universal, la Naturaleza y el Espíritu, el bien y el mal, etc. La superación de la
contradicción debe llevarse a cabo a partir del pensamiento «dialéctico», cuyas
fuentes están en Heráclito y en Platón.
Algunos ejemplos pueden dar idea de hasta qué punto Aristóteles estableció las bases
que configurarían el pensamiento europeo: las teologías cristiana y musulmana del
Medioevo asumieron su metafísica; la física y la astronomía aristotélicas se
mantuvieron vigentes hasta el siglo XVII; sus estudios zoológicos, hasta el XIX; la
lógica, hasta el siglo XX; sus apenas cincuenta páginas sobre estética se siguen
debatiendo en nuestros días.
Pensamiento. Según Aristóteles existen dos rasgos que caracterizan la ciencia: "es
ella un conocimiento fundado, puesto que aquello de lo que se tiene, ciencia estricta,
no puede ser de otra manera de cómo se conoce".
Aportes:
Un sistema formalizado del razonamiento
Considerado por muchos como el padre del campo de la lógica, Aristóteles
estableció los fundamentos de la argumentación y la lógica dándole énfasis al
buen razonamiento, incluyendo la idea de que las virtudes y la moralidad se
desarrollaban al razonar y pensar.
La analogía política de Aristóteles
Los tratados e ideas de Aristóteles también dejaron grandes contribuciones en
el campo de la política, especialmente relacionadas con la estructura,
funcionamiento y objetivo de una ciudad-estado.
10 SAN ANSELMO DE CANTERBURY
Aportes:
270 a. C.) fue un filósofo griego de la Antigüedad clásica, a quien se considera
el primer filósofo escéptico, e igualmente la inspiración de la escuela conocida
comopirronismo fundada por Enesidemo en el siglo I a. C. ... Hizo de la duda
el problema central de toda su filosofía.
14. CARNÉADES
Filosofía
Fue fundador de la denominada Academia Nueva,
iniciando el periodo que suele llamarse Academia nueva,
para diferenciarla del periodo en que la
dirigieron Arcesilao y sus seguidores.
Trató de darle a esa academia una nueva orientación, conocida como
probabilismo, que matizaba el escepticismo de Arcesilao.
Ahondó la filosofía de igual tendencia de su predecesor en la Academia,
Arcesilao.
Su doctrina estaba basada sobre la imposibilidad de un conocimiento
auténtico y sobre la reducción del conocer, todo lo más, a una
aseveración de probabilidad.
Era conocido por su gran elocuencia pero al igual que otros filósofos de
la época.
Atacó los argumentos de los estoicos en favor de los dioses como
inconsistentes, y sus doctrinas acerca del destino y la providencia ya que,
según Carneades, eliminaban la libertad humana. También atacó la doctrina
estoica de las representaciones catalépticas ya que, según él, el hombre
carece de criterio para decidir qué fenómenos corresponden a la realidad, es
decir, no sabemos cuáles son las fantasías catalépticas.
El método dialéctico
Afirmaba que el saber seguro es imposible y que ninguna afirmación es
indudable. Como ejemplo de ello se cita que, hacia el año –155, con ocasión de
acudir como embajador a Roma, argumentó un día con gran elocuencia y
convencimiento a favor de la justicia y al día siguiente, con no menos
elocuencia y convencimiento, en contra de ella. De esta manera, quería poner
de manifiesto la incertidumbre de los razonamientos que se basan en
suposiciones de las que no se puede estar seguro y de esta manera criticar
también a la lógica estoica.
Acción, grados de fiabilidad
Por ello, es necesario suspender el juicio (epojé) pero, como para poder vivir
según nuestro propio criterios se requiere una norma razonable para no
quedarnos paralizados, hay que actuar según el conocimiento más verosímil o
probable. Este criterio para conducir la existencia no es un criterio objetivo
consistente en alguna representación, que podría ser falsa, sino que es un
criterio subjetivo, que no está en la verdad, sino en la probabilidad, por esta
razón, la filosofía de Carnéades es conocida como probabilismo.
Michel de Montaigne
Michel Eyquem de Montaigne
Escritor francés
Su primera obra literaria fue una traducción de la Theologia Naturalis, obra del
teólogo español Raimundo de Sabunde.
En el año 1571 heredó las propiedades de la familia, entre las que figuraba el
Château de Montaigne, donde pasó el resto de su vida escribiendo su gran
colección Ensayos.
Los dos primeros tomos de esta obra aparecieron en 1580. Fue alcalde de
Burdeos (1581-1585) y escribió un tercer tomo de ensayos que se incluyó en la
quinta edición de sus Ensayos en 1588.
La única obra que escribió además de sus Ensayos es un relato de sus viajes
publicado en 1774.
David Hume
Tras una breve tentativa de iniciarse en el comercio, decidió dedicarse al estudio. En
1734 marchó a Francia, donde pasó tres años, la mayor parte de ellos en La Flèche,
dedicado a la redacción de su primera obra, Tratado de la naturaleza humana, que
completó tras su regreso a Londres y se empezó a publicar en 1739. El tratado no
despertó ningún interés, y Hume se retiró a la casa familiar en Ninewells.
La favorable acogida que obtuvo la publicación en Edimburgo de la primera parte de
sus Ensayos morales y políticos en 1742, le hizo olvidar su primer fracaso. Trabajó
como preceptor del marqués de Annandale (1745-1746) y luego como secretario del
general St. Clair (1746-1748), a quien acompañó en misión diplomática a Viena y
Turín. Nombrado bibliotecario del Colegio de Abogados de Edimburgo, emprendió la
redacción de una historia de Inglaterra, que publicó desde 1754 hasta 1762 en varias
entregas, algunas bastante mal recibidas por la burguesía liberal.
En 1763 aceptó la invitación de lord Hertford de incorporarse a la embajada en París,
ciudad donde residió hasta 1766 y en la que se relacionó con Jean-Jacques
Rousseau y los enciclopedistas Diderot y D'Alembert.
Se ha considerado a Hume como uno de los máximos representantes del llamado
empirismo inglés; su análisis crítico del conocimiento, que ejerció sobre Kant una
decisiva y reconocida influencia, insistió en la importancia de investigar el origen de las
ideas, que él entendía como copias o imágenes de las impresiones (sensaciones,
pasiones, emociones). Hume concibió el razonamiento como la actividad de descubrir
relaciones entre ideas, que podían ser de dos tipos: las existentes entre hechos
(objeto del razonamiento probable, fundado en la experiencia) y relaciones entre ideas
(objeto del razonamiento demostrativo, basado en el principio de no contradicción).
Pensamiento. El espíritu analítico le llevó al escepticismo, como dice él: "La estéril
roca en el que se ve reducido a casi la desesperación de reconocer la imposibilidad de
enmendar o corregir [...] la desventurada condición, debilidad y desorden de las
facultades."
Aportes:
Sus contribuciones a la filosofía, 300 años después. David Hume fue un filósofo
escocés, historiador, economista y ensayista de múltiples áreas del conocimiento. Su
mayor contribución a la historia de la filosofía occidental fue su desarrollo del
escepticismo y del empirismo filosófico.
18. PEDRO BAYLE
Filósofo, crítico y polígrafo francés, nació en el seno de una
familia calvinista. Frecuentó la universidad de Toulouse,
dirigida por jesuitas, y se convirtió al catolicismo en 1669,
pero un año más tarde, volvía de nuevo al calvinismo.
Después se fue alejando de posiciones religiosas concretas,
y se convirtió en racionalista y escéptico. Profesor en la
universidad calvinista de Sedan, tuvo que trasladarse a
Rotterdam cuando el rey Luis XIV cerró las universidades
protestantes. Siempre defendió la tolerancia, motivo por el
cual llegó a romper con su amigo P. Jurieu. Sus principales
obras fueron: Systema totius
philosophiae (1675), Objectiones in libros quattuor P. Poiret
de Deo, anima et malo (1679), Recueil de quelques pièces curieuses concernant la
philosophie de Descartes (1684, Dictionnaire historique et critique (1695-97), Réponse
aux questions d'un provincial (1702).
El mensaje fundamental de Bayle es la tolerancia. Pero la obra más famosa, con la
cual se constituía en precursor de la Ilustración, fue el Diccionario, el cual se convirtió
en obra de necesaria consulta para los eruditos. Su posición filosófica es escéptica
sobre todo en lo que se refiere a las posibilidades de indagar con la razón los temas
de la fe. Todo intento en este sentido, dice, lleva a teorías absurdas como la de
Leibniz. Aboga por la total independencia de la investigación científica con respecto a
la religión. El campo que más investigó Bayle fue la historia humana, a la que
consideró capaz de tanta certeza como las matemáticas y la física, contradiciendo así
la opinión de Descartes. Inició un método de estudio histórico-crítico, con análisis
riguroso de fuentes y hechos, que aplicó incluso a los textos bíblicos. Por último,
defendió la distinción entre religión y moral. Mucho le enseñó en este sentido su
conocimiento de la historia: la religión no necesariamente vuelve mejores a los
hombres; la historia demuestra, por el contrario, que a veces la religión ha sido
ocasión o motivo de sucesos horrendos. Ateos y paganos pueden ser moralmente
justos y es posible una sociedad de ateos, ya que existe una moral natural que puede
dar base a la organización de dicha sociedad.
Afirmaba que el aire es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser
reducidas. Explicó cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, para lo que
introdujo las nociones de condensación y rarefacción. Creía que el aire se calienta y se
vuelve fuego cuando se rarifica y que se enfría y se vuelve sólido al condensarse.
Usó sus observaciones y razonamiento para entender fenómenos naturales como los
terremotos , afirmó, que según él eran causa del resultado de la falta de humedad, que
hace que la tierra se rompa debido a su sequedad.
Escribió una obra en prosa que se ha titulado más tarde Peri Physeos (Sobre la
Naturaleza), y que se ha perdido.
La vida del filósofo fue volviéndose cada vez más retirada y amarga a medida que
avanzaba en edad y se intensificaban los síntomas de su enfermedad, la sífilis. En
1882 pretendió en matrimonio a la poetisa Lou Andreas-Salomé, por quien fue
rechazado, tras lo cual se recluyó definitivamente en su trabajo. Si bien en la
actualidad se reconoce el valor de sus textos con independencia de su atormentada
biografía, durante algún tiempo la crítica atribuyó el tono corrosivo de sus escritos a la
enfermedad que padecía desde joven y que terminó por ocasionarle la locura.
Los últimos once años de su vida los pasó recluido, primero en un centro de Basilea y
más tarde en otro de Naumburg, aunque hoy es evidente que su encierro fue
provocado por el desconocimiento de la verdadera naturaleza de su dolencia. Tras su
fallecimiento, su hermana manipuló sus escritos aproximándolos al ideario del
movimiento nazi, el cual no dudó en invocarlos como aval de su ideología; del conjunto
de su obra se desprende, sin embargo, la distancia que lo separa de ellos.
Su madre falleció cuando él contaba tres años, a raíz de lo cual su padre se trasladó a
París con su familia (1630). Fue un genio precoz a quien su padre inició muy pronto en
la geometría e introdujo en el círculo de Mersenne, la Academia, a la que su progenitor
pertenecía. Allí Pascal se familiarizó con las ideas de Girard Desargues y en 1640
redactó su Ensayo sobre las cónicas (Essai pour les coniques), que contenía lo que
hoy se conoce como teorema del hexágono de Pascal.
La designación de su padre como comisario del impuesto real supuso el traslado a
Ruán, donde Pascal desarrolló un nuevo interés por el diseño y la construcción de una
máquina aritmética para facilitarle el trabajo a su padre. La máquina, que sería
llamada Pascaline, era capaz de efectuar sumas y restas con simples movimientos de
unas ruedecitas metálicas situadas en la parte delantera; las soluciones aparecían en
unas ventanas situadas en la parte superior. Se conservan todavía varios ejemplares
del modelo que ideó, algunos de cuyos principios se utilizaron luego en las modernas
calculadoras mecánicas.
Pensamiento.
sus pensamientos aparecen los elementos para una crítica del conocimiento y que se
pueden agrupar alrededor de dos nociones opuestas: El dogmatismo y el
escepticismo, el corazón y la razón.
"Nuestras facultades, debido a sus errores, favorecen el escepticismo y muestran la
insuficiencia de la razón para solucionar satisfactoriamente el problema del
conocimiento. El corazón tiene sus razones que la razón no conoce."
Aportes:
Blaise Pascal (1623-1662) fue un matemático, físico, inventor, escritor y
teólogo francés. Revolucionó desde muy temprana edad el mundo, con
invenciones que van desde la primera calculadora hasta el primer servicio de
transporte público.
34. NICOLÁS MALEBRANCHE
(París, 1638-id., 1715) Filósofo y teólogo
francés. Estudió filosofía y teología en La
Sorbona y en 1664 fue ordenado sacerdote.
En 1699 fue nombrado miembro honorario
de la Academia de las Ciencias, así como
del célebre Oratorium Iesu, fundado por
Bérulle en París. Malebranche pretendió la
síntesis del cartesianismo y el agustinismo,
que resolvió en una doctrina personal, el
«ocasionalismo», según la cual Dios
constituiría la única causa verdadera, siendo
todas las demás «causas ocasionales». Por
ello, el conocimiento no se debería a la
interacción con los objetos, sino que las
cosas serían «vistas en Dios». No habría
idea clara y distinta del alma, ni tampoco de Dios. Las obras más importantes de
Malebranche son La búsqueda de la verdad (1674-1675), obra que fue ampliamente
aumentada ante las numerosas críticas de sus coetáneos, y sus Meditaciones
cristianas y metafísicas (1683).
Último de doce hermanos, recibió del ambiente familiar, sobre todo por la influencia de
su madre, Catherine de Lauzon, una profunda formación religiosa muy de acuerdo con
su naturaleza reflexiva y recogida. Terminada su formación inicial en el colegio de la
Marche, estudió teología y filosofía en La Sorbona (1656-59) e ingresó como novicio
en la congregación del Oratorio. La elección del estado sacerdotal parece haber
completado un carácter que, tanto por su debilidad física como a causa de una intensa
religiosidad, no pretendía el éxito mundano; elemento decisivo de tal resolución fue la
muerte de sus padres, quienes fallecieron en 1660 casi al mismo tiempo.
Después del noviciado, en cuyo transcurso nada hacía presagiar en el taciturno
seminarista al pensador futuro, recibió, en septiembre de 1664, las órdenes sagradas.
A la disciplina propia de los novicios siguió entonces una mayor libertad en la
selección de los temas de estudio, de acuerdo con los principios del Oratorium, en el
que la intensa vida religiosa se conciliaba con los intereses culturales.
Modificó tal estado de cosas y le reveló su verdadera vocación el conocimiento
puramente casual del Tratado del hombre, de René Descartes. A la lectura del citado
libro (tan apasionada que hubo de suspenderla a causa de la agitación que le
procuraba), siguió inmediatamente el análisis a fondo de toda la obra cartesiana y
luego, a la luz de la nueva filosofía, que requería una vasta formación científica, el
estudio de las matemáticas, la física y la fisiología, así como un vivificado interés
por San Agustín.
Pensamiento.
El Ocasionalismo. Dios, cuya existencia se prueba con sólo pensar en El, es la única
causa eficiente, ya que producir es crear, y el crear es exclusivo de la divinidad.
Además, los cuerpos son sujetos pasivos y no causas del movimiento, según la
mecánica cartesiana. La acción aparente de unas criaturas en otras es sólo una
ocasión para que Dios obre en ellas las cantidades y múltiples ideas y efectos.
35. BARUC SPINOZA
(Amsterdam, 1632 - La Haya, 1677)
Filósofo neerlandés. Hijo de judíos
españoles emigrados a los Países
Bajos, estudió hebreo y la doctrina del
Talmud. Cursó estudios de comercio y
teología, pero, por la fuerte influencia
que ejercieron sobre él los escritos
de Descartes y Hobbes, se alejó del
judaísmo ortodoxo. Su crítica
racionalista de la Biblia provocó que
fuese por último excomulgado por los
rabinos en 1656; Spinoza se retiró
entonces a las afueras de Amsterdam,
donde trabajó como pulidor de lentes.
Pensamiento.
Para Leibniz las substancias infinitas que forman la estructura metafísica de los seres,
las llama "Mónadas", que hacen referencia a la unidad, lo cual nos lleva a
representarla como elemento último e indivisible.
"La mónada no tiene partes, no posee extensión, figura ni divisibilidad. Una cosa no
posee figura o forma a menos que sea extensa; ni puede ser divisible a menos que
posea extensión. Pero una cosa simple no puede ser extensa, puesto que simplicidad
y extensión son incompatibles."
37. EMMANUEL KANT
Pragmatismo filosófico
Peirce es considerado como el padre de esta corriente filosófica. El origen del término
“pragmatismo” fue introducido por el propio Peirce durante los encuentros que
mantenía el llamado Club de la Metafísica en Cambridge. En este club participaban
científicos y filósofos, entre ellos William James.
40. JOHN DEWEY.
(Burlington, 1859 - Nueva York, 1952)
Filósofo, pedagogo y psicólogo
norteamericano. John Dewey nació en
una ciudadela del "yankismo" de Nueva
Inglaterra, en el seno de una familia de
colonizadores de humilde origen, el mismo
año en que apareció Sobre el origen de
las especies, de Darwin. El "yankismo" y
el darwinismo fueron los dos puntos
iniciales de una actividad filosófica que,
empezada en una época hoy arcaica,
había de terminar en 1952, y de una
filosofía cuyas repercusiones mundiales
se dejan sentir aún en nuestros días.
Los fundamentos no racionales del
pensamiento de John Dewey se apoyan en la tradición "yankee" de la práctica, del
obstinado empirismo y del "sentido común y nada absurdo" procedentes, por lo
menos, de los tiempos de Benjamin Franklin, quien, como Dewey, consideró objetivos
legítimos la mentalidad y el método experimentales. Según parece, las tradiciones más
estrictamente filosóficas y morales de Nueva Inglaterra -denominadas normalmente
puritanismo- no dejaron huella en nuestro autor.
La estructura racional por él erigida sobre los mencionados fundamentos derivó,
originariamente, de Darwin; en el pensamiento de Dewey, la mente humana es un
producto de la evolución biológica, un "instrumento" que, como el cuello de la jirafa, se
ha ido desarrollando para permitir la adaptación y supervivencia del organismo en el
mundo físico. La inteligencia, pues, debería ser utilizada, juzgada y modificada de
acuerdo con su eficacia práctica de instrumento de subsistencia.
La juventud casi rural de Dewey y sus años de universidad transcurrieron en el Este;
en 1884, sin embargo, inició la actividad docente en el Midwest, donde vivió durante
los veinte años siguientes. De tal región -de sus genéricos estados de ánimo y de su
"liberalismo americano" a la antigua- parece haber sido siempre el intérprete. El
contacto, en los últimos años de estudios, con la obra de Hegel había dejado, según él
mismo afirma, "un poso permanente" en su pensamiento. El intento de una nueva
interpretación del ilustre filósofo alemán en modernos términos norteamericanos -o sea
"yankees" y darwinianos- fue el primer paso en la elaboración de lo que había de llegar
a ser el "instrumentalismo" (la teoría y el nombre resultaron variantes de lo que un
autor contemporáneo pero de más edad, William James, denominó "pragmatismo").