MIA Bulkmatic PDF
MIA Bulkmatic PDF
MIA Bulkmatic PDF
AMBIENTALMODALIDAD PARTICULAR
CON RIESGO
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO
Y DISTRIBUCIÓN
OCTUBRE 2017
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA, N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
ÍNDICE DE CONTENIDO.
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE
IMPACTO AMBIENTAL. ........................................................................................................................ 1
I.1. Proyecto. ................................................................................................................................... 1
I.1.1. Nombre del Proyecto. ........................................................................................................ 1
I.1.2. Ubicación del Proyecto....................................................................................................... 1
I.1.3. Tiempo de Vida Útil del Proyecto....................................................................................... 1
I.1.4. Presentación de la Documentación Legal. ......................................................................... 1
I.2. Promovente. .............................................................................................................................. 1
I.2.1. Nombre o Razón Social. ..................................................................................................... 1
I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del Promovente. ....................................................... 1
I.2.3. Nombre y Cargo del Representante Legal. ........................................................................ 1
I.2.4. Dirección del Promovente o del Representante Legal. ...................................................... 1
I.3. Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental. ......................................... 2
I.3.1. Nombre o Razón Social. ..................................................................................................... 2
I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP. ..................................................................... 2
I.3.3. Nombre del Responsable Técnico del Estudio. .................................................................. 2
I.3.4. Dirección del Responsable Técnico del Estudio. ................................................................ 2
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.......................................................................................................... 2
II.1. Información General del Proyecto. .......................................................................................... 2
II.1.1. Naturaleza del proyecto. ................................................................................................... 2
II.1.2. Selección del Sitio. ........................................................................................................... 20
II.1.3. Ubicación Física del Proyecto. ......................................................................................... 21
II.1.4. Inversión Requerida. ....................................................................................................... 23
II.1.5. Dimensiones del Proyecto............................................................................................... 23
II.1.6. Uso Actual de Suelo y/o Cuerpos de Agua en el Sitio del Proyecto y en sus Colindancias.
................................................................................................................................................... 26
II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. ........................................ 30
II.2. Características Particulares del Proyecto. .............................................................................. 31
II.2.1. Programa General de Trabajo. ........................................................................................ 31
II.2.2. Preparación del Sitio. ...................................................................................................... 33
ii
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA, N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
iii
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA, N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Inventario del equipo con el que cuenta la Terminal Bulkmatic Salinas 2.......................... 12
Tabla 2. Equipo e Infraestructura Principal que se instalará para el Almacenamiento de
combustibles en la Terminal Salinas Victoria 2. ................................................................................ 13
Tabla 3. Capacidad Nominal y Capacidad Operativa de los Tanques de Almacenamiento de la
Terminal Salinas Victoria 2. ............................................................................................................... 15
Tabla 4. Accesorios para Tanques Verticales de acuerdo con la NOM-EM-003-ASEA-2016. ........... 17
Tabla 5. Materiales que se almacenarán en la Terminal Salinas Victoria 2 (Mostrado
progresivamente). ............................................................................................................................. 19
Tabla 6. Cantidad diaria a manejar en la Terminal Salinas Victoria 2 para los combustibles. .......... 20
Tabla 7. Cantidad máxima de almacenamiento al mismo tiempo en la Terminal Salinas Victoria 2.
........................................................................................................................................................... 20
Tabla 8. Coordenadas UTM de la Terminal Salinas Victoria 2. ......................................................... 22
Tabla 9. Distribución actual de áreas en la Terminal Salinas Victoria 2............................................ 24
Tabla 10. Distribución de áreas para la Zona de Almacenamiento en la Terminal Salinas Victoria 2.
........................................................................................................................................................... 25
Tabla 11. Usos de Suelo y Vegetación dentro de la zona de alto riesgo y amortiguamiento de la
Terminal Salinas Victoria 2. ............................................................................................................... 28
Tabla 12. Características del Material de Sub-Balasto...................................................................... 34
Tabla 13. Datos de Diseño para Drenaje Pluvial. .............................................................................. 41
Tabla 14. Datos de Diseño para Drenaje Aceitoso. ........................................................................... 41
Tabla 15. Tabla de sustancias y volumen a manejar en la Terminal Salinas Victoria 2. ................... 81
Tabla 16. Tabla de sustancias y concentración a manejar en la TAD Salinas Victoria 2. .................. 82
Tabla 17. Residuos sólidos generados en la Etapa de Preparación del Sitio y Construcción. ........ 103
Tabla 18. Residuos de cartón, papel, madera y fierro. ................................................................... 104
Tabla 19. Residuos de solventes sucios, restos de pinturas, envases y sólidos impregnados
generados por m2 de construcción. ................................................................................................ 105
Tabla 20. Residuos peligrosos generados y su tipo de almacenamiento. ..................................... 106
Tabla 21. Cálculo de emisiones por uso de Diésel. ......................................................................... 106
Tabla 22. Cálculo de emisiones por uso de Gasolina ...................................................................... 107
iv
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA, N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tabla 23. Radios de afectación de los posibles eventos en la Terminal Bulkmatic Salinas Victoria 2
para la Etapa de Almacenamiento. ................................................................................................. 111
Tabla 24. Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal del Estado de Nuevo León ........... 119
Tabla 25. Geología del Área del Sistema Ambiental (UGA). ........................................................... 130
Tabla 26. Edafología del Área del Sistema Ambiental (UGA).......................................................... 132
Tabla 27. Usos de Suelo y Vegetación del Área del Sistema Ambiental (UGA PRO-350). .............. 144
Tabla 28. Diversidad Estructural en Zonas de Matorral Submontano. ........................................... 146
Tabla 29. Diversidad Estructural en Zonas de Vegetación Secundaria Arbustiva de Matorral
Espinoso Tamaulipeco. .................................................................................................................... 147
Tabla 30. Diversidad de aves en zonas de Matorral Submontano y Espinoso Tamaulipeco .......... 149
Tabla 31. Sectores Productivos y Población dedicada a cada uno de ellos en el Municipio de Salinas
Victoria. ........................................................................................................................................... 156
Tabla 32. Criterios y Escala para la Evaluación de Impactos Ambientales. .................................... 167
Tabla 33. Descripción de medidas de prevención, mitigación y compensación de principales
impactos ambientales. .................................................................................................................... 171
Tabla 34. Descripción de medidas de prevención, mitigación y compensación de principales
impactos ambientales e impactos residuales. ................................................................................ 174
Tabla 35. Descripción de medidas de prevención, mitigación y compensación de impactos
ambientales no significativos asociados a contaminación por residuos sólidos, líquidos y emisiones
a la atmosfera y sus impactos residuales. ....................................................................................... 175
Tabla 36. Programa de Vigilancia Ambiental. ................................................................................. 179
Índice de Figuras
Figura 1. Diagrama de flujo de operaciones de trasvase actuales en la Terminal Salinas Victoria N.L.
(TAD Salinas Victoria 2). ...................................................................................................................... 7
Figura 2. Layout general actual de la Terminal Salinas Victoria N.L. (TAD Salinas Victoria 2). ........... 8
Figura 3. Layout donde se muestra la ubicación propuesta para el área de Almacenamiento de
combustibles en la TAD Salinas Victoria 2. ......................................................................................... 9
Figura 4. Layout general de la TAD Salinas Victoria 2 (incluida el Área de Almacenamiento). ........ 10
Figura 5. Acercamiento a Área de Almacenamiento de la Terminal Salinas Victoria N.L. (TAD
Salinas Victoria 2). ............................................................................................................................. 11
Figura 6. Capacidad Operativa de Tanques de Almacenamiento. ................................................... 16
Figura 7. Distribución de los Tanques de Almacenamiento en la Terminal Salinas Victoria 2......... 18
Figura 8. Localización de la Terminal en Salinas Victoria, Nuevo León. ........................................... 21
Figura 9. Localización de la Terminal Salinas Victoria 2. .................................................................. 21
Figura 10. Localización de la Terminal Salinas Victoria 2 (Vista de Poniente a Oriente). ................ 22
Figura 11. Distribución de Áreas de la Terminal Salinas Victoria N.L. (División Poligonal del Predio).
........................................................................................................................................................... 24
v
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA, N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Figura 46. Ubicación del predio de la TAD Salinas Victoria 2 con respecto al Modelo de
Ordenamiento Ecológico de la Cuenca de Burgos. ......................................................................... 113
Figura 47. USV de la UGA PRO-350. ................................................................................................ 114
Figura 48. USV de la UGA PRO-350 y sus alrededores. ................................................................... 115
Figura 49. Areás Naturas Protegidas más Cercanas a la Terminal Salinas Victoria 2. ..................... 118
Figura 50. Areás Naturales Protegidas de Competencia Estatal Cercanas a la Terminal Salinas
Victoria 2. ........................................................................................................................................ 120
Figura 51. Matriz de Compatibilidad y Destinos del Suelo por Zonas Secundarias. ....................... 123
Figura 52. Estado de Nuevo León y Municipio de Salinas Victoria. ................................................ 127
Figura 53. Municipio de Salinas Victoria con Delimitación de UGA’s. ............................................ 128
Figura 54. Área de Estudio para Descripción de Sistema Ambiental (UGA PRO-350). ................... 128
Figura 55. Tipos de clima en la UGA PRO-350 ................................................................................. 129
Figura 56. Curvas de nivel de la UGA PRO-350.. ............................................................................. 130
Figura 57. Geología de la UGA PRO-350. ........................................................................................ 131
Figura 58. Geomorfología en la UGA PRO-350................................................................................ 132
Figura 59. Edafología en la UGA PRO-350. ...................................................................................... 133
Figura 60. Hidrología superficial en la UGA PRO-350 (cuencas). .................................................... 134
Figura 61. Hidrología superficial en la UGA PRO-350 (subcuencas). .............................................. 135
Figura 62. Hidrología superficial en la UGA PRO-350 (microcuencas). ........................................... 135
Figura 63. Hidrología Superficial en la UGA PRO-350. .................................................................... 136
Figura 64. Hidrología Subterránea en la UGA PRO-350 (Acuifero). ................................................ 137
Figura 65. Municipios existentes dentro del área de influencia del acuífero. ................................ 138
Figura 66. Plano Hidrogeológico del sistema acuífero El Carmen – Salinas Victoria. ..................... 139
Figura 67. Profundidad del nivel estático........................................................................................ 140
Figura 68. Temperatura máxima promedio en la UGA PRO-350. ................................................... 141
Figura 69. Temperatura mínima promedio en la UGA PRO-350. .................................................... 142
Figura 70. USV de las colindancias Oriente y Poniente del predio de la Terminal Salinas Victoria 2.
......................................................................................................................................................... 143
Figura 71. USV de la UGA PRO-350 y sus alrededores. ................................................................... 144
Figura 72. Población Total en el Municipio de Salinas Victoria....................................................... 150
Figura 73. Población por Sexo en el Municipio de Salinas Victoria................................................. 151
Figura 74. Natalidad en el Municipio de Salinas Victoria. ............................................................... 151
Figura 75. Mortalidad en el Municipio de Salinas Victoria. ............................................................ 152
Figura 76. Mortalidad de acuerdo al sexo en el Municipio de Salinas Victoria. ............................. 152
Figura 77. Migración en el Municipio de Salinas Victoria. .............................................................. 153
Figura 78. Población Economicamente Activa en el Municipio de Salinas Victoria. ....................... 154
Figura 79. Población No Economicamente Activa en el Municipio de Salinas Victoria. ................. 155
Figura 80. Población Ocupada en el Municipio de Salinas Victoria. ............................................... 156
Figura 81. Población Ocupada por Sector Productuvo/Por Sexo en el Municipio de Salinas Victoria.
......................................................................................................................................................... 157
Figura 82. Creencias Religiosas de la Población en el Municipio de Salinas Victoria...................... 157
vii
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA, N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Figura 83. Infraestructura para el Transporte en el Municipio de Salinas Victoria. ....................... 158
Figura 84. Matriz de Impactos Ambientales del proyecto Terminal de Almacenamiento y
Distribución Salinas Victoria N.L...................................................................................................... 165
Figura 85. Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales en la etapa de Preparación del Sitio. . 168
Figura 86. Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales en la etapa de Construcción. ............. 169
Figura 87. Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales en la etapa de Operación y
Mantenimiento. .............................................................................................................................. 170
ACRÓNIMOS
ACRÓNIMO SIGNIFICADO
A Amenazada
APC Áreas Prioritarias para la Conservación
ASEA Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente
CONANP Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
CONABIO Comisión Nacional Para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
CONAFOR Comisión Nacional Forestal
CONAGUA Comisión Nacional del Agua
EPA Environmental Protection Agency
ICMA Asociación Internacional de Administración de Ciudades y Condados
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía
INSECAMI Ingeniería y Servicios en Control Ambiental Industrial
IPA Instalación de Aprovechamiento de Baja Presión
LEP Límite de Exposición Permisible
MET Matorral Espinoso Tamaulipeco
MIA Manifestación de Impacto Ambiental
MDE Modelo Digital de Elevación
MSM Matorral Submontano
NOM Norma Oficial Mexicana
PDU Programa de Desarrollo Urbano
PDUM Programa de Desarrollo Urbano Municipal
PEA Población Económicamente Activa
POE Periódico Oficial del Estado
RFC Registro Federal de Contribuyentes
RH Región Hidrológica
RME Residuos de Manejo Especial
RP Residuos Peligrosos
RSU Residuos Sólidos Urbanos
SECRE Secretaría de Energía
SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SIG Sistema de Información Geográfica
viii
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA, N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
ACRÓNIMO SIGNIFICADO
UGA Unidad de Gestión Ambiental
UTM Universal Transversa de Mercator
ZU Zona Urbana
ix
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
I.1. Proyecto.
I.2. Promovente.
1
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
2
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Así mismo se contará con un tanque de almacenamiento para MTBE (Metil Ter-butil Éter),
para oxigenar las Gasolinas Premium y Regular, el cual se dosificará en el llenado de carro
tanques.
Es importante decir que los productos que se trasvasan actualmente en la terminal son
provenientes desde un carro de ferrocarril del cliente, el cual al momento de llegar a la
estación de carga, éste es conectado mediante un sistema de succión para el trasvase.
Esta Terminal cuenta con una capacidad de 150 espacios para ferro-tanques o ferro-tolvas.
3
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Actualmente las aguas de servicios sanitarios son destinadas a una fosa séptica hermética
instalada dentro del polígono de la terminal y tiene una capacidad de 35 m3, la cual cuenta
con las autorizaciones correspondientes.
Es importante mencionar que debido a las nuevas actividades que se pretenden realizar en
la terminal (almacenamiento de combustibles) el presente manifiesto tiene alcance sobre la
ampliación de dicha Terminal, la cual consistirá en la construcción, acondicionamiento de
espacios y nuevas vías interiores de ferrocarril, además de la instalación de equipos e
infraestructura para el almacenamiento de los combustibles y del aditivo (MTBE) que se
mencionaron anteriormente.
-Etapa 1:
2 tanques de gasolina regular con capacidad nominal de 60,000 barriles cada uno.
1 tanque de diesel con capacidad nominal de 150,000 barriles.
1 tanque de MTBE de 22,500 barriles.
4
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
-Etapa 2:
-Etapa 3:
-Etapa 4:
La Terminal cuenta actualmente con las siguientes instalaciones: malla protectora alrededor
de la terminal de carga, fosa de contención, fosa séptica, báscula para el pesaje de los
tractocamiones, auto-tolvas y unidades de carga, área de espera (estacionamiento),
vialidades y áreas de descarga pavimentadas, 5 vías de ferrocarril para 150 carro-tanque de
capacidad, oficinas administrativas, casetas de vigilancia (2), luminarias paralelas a las vías
del ferrocarril, áreas verdes, almacén de residuos peligrosos, tanque de agua con capacidad
nominal de 580 m3, cuarto de bombas, subestación, fosa de contención para derrames de
líquidos peligrosos contenidos en las ferro-tolvas y pavimentación de áreas.
6
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Recopilar y entregar
Cerrar vieje en la OSI
INICIO Tomar muestra Revisar muestra
de carga
registros para
facturación
Recibe registr o de
Validar la OSI de
lavado Colocar los sellos al
carga Aprobar al operador
auto-tanque transportista
Figura 1. Diagrama de flujo de operaciones de trasvase actuales en la Terminal Salinas Victoria N.L. (TAD
Salinas Victoria 2).
7
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L (TAD SALINAS VICTORIA 2).
8
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L (TAD SALINAS VICTORIA 2).
SIMBOLOGÍA
9
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
SIMBOLOGÍA
Entrega a
Auto tanques
10
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
11
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Actualmente el equipo con el que cuenta la Terminal Salinas Victoria N.L. (incluidos los
equipos para el trasvase) es el siguiente:
Tabla 1. Inventario del equipo con el que cuenta la Terminal Bulkmatic Salinas 2.
Tiempo
No. Equipo Características Marca estimado de Ubicación
uso
1 Motobomba contra incendio 1500 GPM - Diésel Ruhrpumpen/Clark Nuevo Cuarto de Bombas
Tanque diésel bomba contra
2
incendio Capacidad 500 litros Ruhrpumpen Nuevo Cuarto de Bombas
3 Motobomba contra incendio 1500 GPM - Eléctrica Ruhrpumpen/Clark Nuevo Cuarto de Bombas
4 Bomba Jockey Nuevo Cuarto de Bombas
Vialidad de
5
Monitores contra incendio 250 GPM Agua Joperz Nuevo trasvase
Gabinetes de manguera de contra Vialidad de
6
incendio 250 GPM Agua Five elements Nuevo trasvase
Estación de
7
Sistema de rociadores abiertos K= 8.0; .30GPM/FT2 TYCO Nuevo trasvase GLP 1 y 2
Estación de
8
Detección de flama Infrarrojo Honeywell Nuevo trasvase GLP 1 y 2
Sistema de detección Estación de
9
Detector de gas inflamable de gas Honeywell Nuevo trasvase GLP 1 y 2
Sistema de notificación de Panel de alarmas de
10
alarmas (Notifier) control Honeywell Nuevo Oficinas
Generac
11
Planta de emergencia 350 KW ottomotores Nuevo Subestación
Tanque diésel planta de Generac
12
emergencia Cap 895 litros ottomotores Nuevo Subestación
500 KVA tipo
13
Transformador pedestal US electric Nuevo Subestación
Cap 50,000 Lb de
14
Remolcador ferroviario arrastre Shuttle Wagon 5 meses Vías de ferrocarril
Compresor Corken 25 Estación de
15
Transloader GLP HP EGSA 7 meses trasvase GLP 1
Compresor Corken 40 Estación de
16
Transloader GLP HP Sky Eye 10 meses trasvase GLP 2
Estación de
trasvase
17 Bomba Blackmer 15 Diésel/Gasolina
Transloader Diésel/Gasolina HP Bulkmatic 1 año Diésel 3
Estación de
trasvase
18
Bomba Blackmer 15 Diésel/Gasolina
Transloader Diésel/Gasolina HP Bulkmatic 1 año Diésel 4
Capacidad 200 tons,
19
Bascula ferroviaria 20.25 metros Revuelta Nuevo Vía de ferrocarril 1
Capacidad 100 tons,
20
Báscula camionera 30 metros TABESA Nuevo Vialidad de acceso
21 Fosa séptica Cap 35 m3 N/A Nuevo contiguo a oficinas
Torre autosoportada
22 triangular truncada
Antena de telecomunicaciones de 30 mts de alturas Alestra Nuevo Oficinas
23 Hidroneumático 1 HP S/M Nuevo Cuarto de Bombas
Báscula de
24
Bomba sumergible 1 HP S/M Nuevo ferrocarril
12
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
En la siguiente tabla se muestra el listado del equipo que se instalará para las actividades de
almacenamiento de las sustancias mencionadas anteriormente.
Tabla 2. Equipo e Infraestructura Principal que se instalará para el Almacenamiento de combustibles en la Terminal
Salinas Victoria 2.
EQUIPO
Tanques
Capacidad de Almacenamiento
Tanque Sustancia a Almacenar
(Barriles)
FB-101A Gasolina Regular 150,000
FB-101B Gasolina Regular 150,000
FB-102A Gasolina Regular 60,000
FB-102B Gasolina Regular 60,000
FB-103 Gasolina Premium 60,000
FB-104 Diésel 150,000
FB-105 Diésel 60,000
FB-106 MTBE 22,500
FB-110 Agua Contra Incendio
FB-111 Agua de Servicios
Diques
Dique Altura (m)
1 3.00
2 3.20
3 3.80
Bombas
Bomba de Descarga Descripción
GA-101 A-H Bomba de Descarga de Carro-tanques y Auto-tanques producto
GA-101 R1 Bomba de Relevo de Descarga de Carro-tanques, Tanques y Auto-tanques producto
GA-101 R2 Bomba de Relevo de Descarga de Carro-Tanques, Tanques y Auto-tanques producto
Bomba de Producto Descripción
13
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tabla 2. Equipo e Infraestructura Principal que se instalará para el Almacenamiento de combustibles en la Terminal
Salinas Victoria 2.
GA-102 A-D Bomba de Gasolina Regular
GA-103 R Bomba de Relevo para Gasolina Regular / Premium
GA-104 A-B Bomba de Gasolina Premium
GA-105 A-D Bomba de Diesel
GA-105 R Bomba de Relevo de Diesel
GA-106 A-B Bomba de MTBE
GA-106 R Bomba de Relevo de MTBE
Brazos de Llenado
Brazo Descripción
GL-101 A-D Brazos de Llenado de Carro-Tanques de Gasolina Regular
GL-102 A-B Brazos de Llenado de Carro-Tanques de Gasolina Premium
GL-103 A-D Brazos de Llenado de Carro-Tanques de Diesel
Paquetes
Paquete Descripción
PA-105 Paquete de Recuperación de Vapores
PA-106 Paquete Genérico de Aditivo para Gasolina Regular y Premium
PA-107A Paquete de Aditivo de Marca 1
PA-107B Paquete de Aditivo de Marca 2
PA-108 Paquete Genérico de Aditivo para Diesel
INFRAESTRUCTURA
Clave Descripción
1 Almacén de Residuos No Peligrosos
2 Almacén de Residuos Peligrosos
3 Tanque de Agua Contra Incendio
4 Cuarto de Bombas Contra Incendio
5 Fosa Séptica
6 Almacén
7 Cisterna
8 Antena de Telecomunicaciones
9 Edificio Administrativo
10 Cuarto Eléctrico
11 Consultorio Medico
12 Oficina / Documentador
13 Fosa de Concreto
14 Taller de Mantenimiento
15 Cuarto de Control
16 Laboratorio de Control de Calidad
17 CCM1 Cuarto de Control de Motores 1
18 Casa de Bombas Descargaderas
19 Subestación Eléctrica de Distribución Principal
14
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tabla 2. Equipo e Infraestructura Principal que se instalará para el Almacenamiento de combustibles en la Terminal
Salinas Victoria 2.
20 Casa de Bombas Contra Incendio
21 Oficina para Supervisión de Operaciones
22 Fosa Séptica
23 Baño para Damas
24 Baño para Caballeros
25 Cisterna Cap. 20,000 l.
26 Casa de Bombas Llenaderas
27 CCM2 Cuarto de Control de Motores 2
28 Tratamiento de Efluentes
29 Subestación Eléctrica de Enlace con CFE
30 Caseta de Control de Acceso
31 Patines de Medición de Descargaderas
32 Área para Hidroneumático
De acuerdo con la tabla anterior se tendrá una capacidad total de 690,000 barriles para
combustibles y 22,500 barriles para MTBE. A continuación se muestran la Capacidad
Nominal y la Capacidad Operativa de Almacenamiento de los distintos tanques.
Tabla 3. Capacidad Nominal y Capacidad Operativa de los Tanques de Almacenamiento de la Terminal Salinas Victoria 2.
Numero Capacidad Nominal por Capacidad Nominal Capacidad Operativa Total
Producto
de Tanques Tanque Total (Mínima 85%)
2 de 23,850 m3 2 de 26,258.5 m3 2 de 22,319 m3
Gasolina (150,000 bls) (165,147.79 bls) (140,375 bls)
4
Regular 2 de 9,540 m3 2 de 10,604.3 m3 2 de 9,013.65 m3
(60,000 bls) (66,693.74 bls) (56,689.6 bls)
1 de 23,850 m3 1 de 26,258.5 m3 1 de 22,319 m3
(150,000 bls) (165,147.79 bls) (140,375 bls)
Diésel 2
1 de 9,540 m3 1 de 10,604.3 m3 1 de 9,013.65 m3
(60,000 bls) (66,693.74 bls) (56,689.6 bls)
Gasolina 1 de 9,540 m3 1 de 10,604.3 m3 1 de 9,013.65 m3
1
Premium (60,000 bls) (66,693.74 bls) (56,689.6 bls)
1 de 3,577.5 m3 1 de 3,935.25 m3 1 de 3,344.96 m3
MTBE 1
(22,500 bls) (24,750 bls) (21.037 bls)
Fuente: Elaboración propia.
15
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Los tanques de Gasolinas, y MTBE serán verticales de tipo techo fijo tipo domo con
membrana flotante interna con válvula de presión-vacío, de aluminio tipo pontón con sello
doble; sello primario de máxima hermeticidad y sello secundario de bajo perfil resistente a
las Gasolinas oxigenadas MTBE, TAME, ETBE, con soportes con doble altura (para
mantenimiento y operación).
Los tanques de Diésel serán verticales de techo fijo tipo geodésico, con válvula de presión-
vacío y arrestador de flama.
En la siguiente tabla se indica el diseño de los accesorios para los tanques verticales, el cual
se hará de acuerdo a la tabla incluida en la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-
EM-003-ASEA-2016 Especificaciones y Criterios Técnicos de Seguridad industrial, Seguridad
Operativa y Protección al Medio Ambiente para el Diseño, Construcción, Pre-Arranque.
Operación y Mantenimiento de las instalaciones terrestres de Almacenamiento de
Petrolíferos, excepto para Gas Licuado de Petróleo (tabla 7 de la NOM):
18
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Adicionalmente el piso dentro de los diques debe ser impermeable y que evite la filtración
de derrames hacia el subsuelo con una pendiente del piso del 1% hacia los puntos de
recolección de drenajes.
Igualmente en el apartado de Anexos se incluye una memoria de cálculo para los diferentes
diques necesarios para la colocación de los tanques y el almacenamiento correspondiente.
19
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tabla 6. Cantidad diaria a manejar en la Terminal Salinas Victoria 2 para los combustibles.
VOLUMEN ENTREGADO POR DÍA
SUSTANCIA
Barriles Litros
Gasolina Regular 18,000 2,862,000
Gasolina Premium 3,000 477,000
Diésel 12,000 1,908,000
MTBE 750 119,250
Fuente: Elaboración propia.
Se reitera el hecho de que la presente manifestación se integra con base en las nuevas
actividades a realizar, las cuales como ya se mencionó, consisten ampliación de la terminal
(construcción de nuevos tramos de vía de ferrocarril y en el almacenamiento de
combustibles: gasolina regular y premium, diésel y el aditivo MTBE).
Terminal
BULKMATIC
22
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
23
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Almacenamiento
(Actividades Nuevas)
Trasvase
(Actividades Actuales)
24
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
De igual manera se presenta una tabla donde se indica la distribución de áreas para la zona
de almacenamiento en la Terminal Salinas Victoria 2.
Tabla 10. Distribución de áreas para la Zona de Almacenamiento en la Terminal Salinas Victoria 2.
ÁREA Superficie en m2
Área de Diques (Incluidos Diques y Tanques de Almacenamiento)
Área de Diques 29,056.89
Área de Llenado (Incluidos Brazos de Llenado y Espacios)
Área de Llenado 2,034.82
Paquetes
Paquete de Recuperación de Vapores 79.56
Paquete Genérico de Aditivo para Gasolina Regular y Premium 140.78
Paquete de Aditivo de Marca 1 74.99
Paquete de Aditivo de Marca 2 75.17
Paquete Genérico de Aditivo para Diesel. 141.26
25
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tabla 10. Distribución de áreas para la Zona de Almacenamiento en la Terminal Salinas Victoria 2.
ÁREA Superficie en m2
Infraestructura
Fosa Séptica 16.99
Cisterna 17.02
Cuarto Electrico 22.37
Oficina / Documentador 8.82
Fosa de Concreto 44.58
Taller de Mantenimiento 110.79
Cuarto de Control 46.66
Laboratorio de Control de Calidad 27.95
CCM1 Cuarto de Control de Motores 1 27.45
Casa de Bombas Descargaderas 211.14
Subestación Eléctrica de Distribución Principal 311.80
Casa de Bombas Contra Incendio 123.77
Oficina para Supervisión de Operaciones 11.02
Fosa Séptica 59.05
Baño para Damas 35.72
Baño para Caballeros 36.39
Cisterna Cap. 20,000 l. 19.29
Casa de Bombas Llenaderas 434.90
CCM2 Cuarto de Control de Motores 2 51.78
Tratamiento de Efluentes 45.05
Subestación Eléctrica de Enlace con CFE 56.76
Caseta de Control de Acceso 89.96
Tanque de Agua Contra Incendio (FB-110) 539.22.
Generador 33.11
Cocineta 4.021
Baños y Recepción de Choferes 15.025
Sala de Capacitación 7.550
Vialidades y maniobras
Vialidades y maniobras 53,771.15
Fuente: Elaboración propia
II.1.6. Uso Actual de Suelo y/o Cuerpos de Agua en el Sitio del Proyecto y en sus
Colindancias.
Para determinar el uso de suelo actual en la cercanía a la Terminal y al área de
almacenamiento se delimitó un área de influencia de acuerdo a las zonas de alto riesgo y de
amortiguamiento determinadas en el Estudio de Riesgo Ambiental (ver apartado II.2.11 y/o
el propio Estudio de Riesgo (ERA) que acompaña a este Documento).
26
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Posteriormente se elaboró una capa propia de uso de suelo y vegetación de la zona para
este estudio, ya que la información de INEGI presentada en la capa serie V de Uso de suelo
y vegetación presentaba vegetación distinta en los alrededores del predio en comparación
con la imagen área de la zona y corroborado en visitas de campo (ver Uso de Suelo y
Vegetación del apartado IV: Descripción del Sistema Ambiental del presente documento).
27
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tabla 11. Usos de Suelo y Vegetación dentro de la zona de alto riesgo y amortiguamiento de la Terminal Salinas
Victoria 2.
Uso de Suelo o Vegetación Área (ha) %
Zona de alto Riesgo
Agricultura de Riego Anual 98.58 14.10
Asentamientos Humanos 44.03 6.30
Industrial 15.10 2.16
Industrial (abandonado) 1.86 0.27
Matorral Espinoso Tamaulipeco 67.23 9.62
Matorral Submontano 244.43 34.97
Pastizal Cultivado 186.3 26.66
Vegetación Secundaria 39.60 5.67
Zona Urbana 1.78 0.25
Total del Área 698.91 100
Zona de Amortiguamiento
Agricultura de Riego Anual 389.6 19.29
Asentamientos Humanos 136.46 6.76
Industrial 15.09 0.75
Industrial (abandonado) 1.86 0.09
Matorral Espinoso Tamaulipeco 219.36 10.86
Matorral Submontano 559.83 27.72
Pastizal Cultivado 514.36 25.47
Vegetación Secundaria 174.76 8.65
Zona Urbana 8.22 0.41
Total del Área 2019.54 100
Fuente: Elaboración propia
28
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Como puede observarse poco más de la mitad de la zona de alto riesgo comprende áreas
de matorral submontano y pastizal cultivado. Por su parte la zona de amortiguamiento
abarca principalmente áreas de matorral submontano y pastizal cultivado, seguido de áreas
agrícolas y de matorral espinoso tamaulipeco en menor medida (solo el 10%). En estas
áreas de vegetación natural solo se reporta la presencia de una especie vegetal listada en la
NOM-059-SEMARNAT-2010 (Echinocereus poselgeri), sin embargo en las visitas de campo
no se observó algún ejemplar. En cuanto a especies de animales (vertebrados) no se
reporta ninguna listada en la norma y no se observaron ejemplares en las visitas de campo.
La zona no está considerada a nivel nacional ni local como prioritaria para la conservación
según la información oficial disponible, por lo que en el caso remoto de un accidente que
provocara un incendio y este llegara a dichas áreas circundantes, la vegetación afectada no
29
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Así mismo, respecto a los medios de comunicación el municipio cuenta con los servicios de
telecomunicaciones, servicio telefónico, servicio de correos, servicio de telegrafía, equipo
de recepción de señales de radio, televisión, satélite y sistema de cable.
El municipio cuenta con un total de 32,660 habitantes donde 23,766 son derechohabientes
en el IMSS, ISSSTE, Pemex, Seguro popular, instituciones privadas, entre otros, de los cuales
8,616 son hombres y 11,704 son mujeres.
30
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Predio
BULKMATIC
Asentamientos
Humanos
31
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
32
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Limpieza: eliminar del terreno todo aquello existente a fin de poder realizar los
siguientes trabajos de la obra cómo lo pueden ser las excavaciones para realizar el
desplante de la estructura de la obra.
33
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
3. Para proveer de una estabilidad al cuerpo del balasto, se solicita que la última capa del
terraplén sea de 20 cm de material calidad sub-balasto (MÍNIMO) proveniente de la
trituración parcial o total de material pétreo (caliza) y deberá consistir de material no
mayor de ½ pulgada con 85 por ciento pasando la malla de 3/8 pulgada, 45 a 75 por
ciento pasando la malla No. 4, y 0 a 15 por ciento pasando la malla No. 40.
4. Balasto: Considerar que por debajo del durmiente deberá de existir al menos 20 cm de
balasto con una granulometría tipo AREMA 4-A.
a. Uso de balasto calidad basáltica o granito para las vías dentro del Derecho de Vía
Concesionado de KCSM (ladero, herrajes y vía de penetración).
Cimentación.
El diseño deberá basarse en las indicaciones del “Building Code Requirements for Structural
Concrete”ACI-318, última edición y en las NTC para Diseño y Construcción de
Cimentaciones, última edición.
36
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
-Riego de liga: película de cemento asfáltico aplicada a una capa tratada con material
asfáltico o mezcla asfáltica, previa a la colocación de una capa asfáltica.
Pavimentación.
Se diseñarán considerando una carga móvil (AASHTO-H20) en todas las áreas sujetas al paso
de vehículos, en aquellas áreas que no estén abiertas al paso de vehículos se considerará
una carga de 4.0 t aplicada en cualquier punto. Solo podrá considerarse que una superficie
pavimentada está cerrada al paso de vehículos, cuando existan barreras o guarniciones que
impidan físicamente el libre acceso desde áreas abiertas.
Los pavimentos se deberán desplantar sobre una capa compacta de material sub-base con
espesor que resulte de acuerdo al material empleado recomendado según el estudio de
Mecánica de Suelos.
37
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Las calles deberán seguir la configuración y arreglo mostrado en los planos arquitectónicos.
Para los cobertizos de las llenaderas, descargaderas, de bombas contra incendio y de la casa
de bombas de llenado de producto, los pisos serán de concreto reforzado.
Según la ley de pavimentos de Nuevo León se seleccionará para este caso Vialidad tipo II-C
para una terracería de 6 a 10%.
38
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
En el área de los diques se debe de poner una superficie de concreto que sea impermeable
para que en caso de derrame de algún producto petrolífero no se contamine el suelo.
Se tendrá que trabajar la terracería dando pendiente hacia los registros recolectores de
drenaje pluvial. Se pondrá una sub-rasante compactada y sobre esta capa una película de
polietileno No. 500 para después recibir un firme de concreto armado acabado pulido con
espesor según cálculos, este firme de concreto llevará juntas de expansión y dilatación
selladas con materiales resistentes a los hidrocarburos.
Cada dique debe contara con accesos que permitan la entrada y salida peatonal de la zona
por encima del muro del dique de contención, además debe existir un muro divisorio entre
tanques dentro de un mismo dique, con una altura no menor de 45 cm.
39
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Por esta razón es fundamental contar con todas las previsiones de infraestructura que
permitan garantizar la continuidad operativa y evitar cualquier tipo de paro en la
construcción y puesta en operación de cada una de ellas.
Drenajes.
-Drenajes Pluvial: Se entiende por drenaje pluvial todos los elementos como colector,
registros, bajada pluvial, pozo de visita, canales, cunetas, trincheras, pozos de visita y
descargas que tiene por objeto conducir a un sistema de tratamiento o bien conducirse a
un punto de descarga autorizado (drenaje municipal, pozos de absorción, etc).
Para el diseño del drenaje pluvial se utilizará la “Norma Técnica Complementaria para
diseño y ejecución de obras e instalaciones hidráulicas”, Gobierno del Distrito Federal,
2004. La capacidad del drenaje pluvial se debe calcular de acuerdo con el volumen que
resulte mayor de las siguientes consideraciones:
40
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
o El volumen de agua colectada en las áreas pluviales el día más lluvioso, según datos
meteorológicos en la zona de construcción de la TAD, de los diez años anteriores a la
fecha de diseño
-Drenajes Aceitoso: Las copas y registros de purgas del drenaje aceitoso deben ser
diseñadas de forma tal que se evite la introducción de agua pluvial. Todos los registros del
drenaje aceitoso deberán contar por seguridad con el sello hidráulico en los tubos de
llegada al registro.
41
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
1. Construcción de una vía interior (D-1-3-5-7-9) con una longitud de 760 metros lineales
aproximadamente y con una capacidad útil de 23 carros, Esta vía será utilizada para
maniobras de recibo y/o despacho de unidades.
2. Construcción de una espuela (1-2) con una longitud de 531 metros lineales
aproximadamente y con una capacidad útil de 20 carros Esta vía será utilizada para el
recibo y/o despacho de unidades.
3. Construcción de una vía interior (3-4) con una longitud de 500 metros lineales
aproximadamente y con una capacidad útil de 23 carros, esta vía será utilizada para
maniobras de recibo y/o despacho de unidades.
4. Construcción de una vía interior (5-6) con una longitud de 490 metros lineales
aproximadamente y con una capacidad útil de 23 carros, esta vía será utilizada para
maniobras de recibo y/o despacho de unidades.
5. Construcción de una vía interior (7-8) con una longitud de 490 metros lineales
aproximadamente y con una capacidad útil de 23 carros, esta vía será utilizada para
maniobras de recibo y/o despacho de unidades.
6. Para los gálibos horizontales, (indica la distancia mínima de paso que deben permitir los
túneles, puentes y demás estructuras, y por tanto la cercanía máxima de postes,
semáforos, señales y resto de objetos contiguos a la vía. Se usa también para marcar la
medida máxima de los vagones y vehículos) se consideraran mínimo los 3.50 metros
entre paño de obstáculo y el eje de vía, medidos de forma perpendicular al eje de la vía.
Salvo en los lugares en donde se encuentre un andén de carga, zona en la que el mínimo
recomendable de 2.00 metros esto para que el nivel del piso del carro a descargar
pueda quedar lo más a nivel posible con el nivel de piso terminado del andén.
42
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
7. Para el gálibos verticales considerar mínimo de 7.50 metros medidos desde el hongo de
riel a la parte inferior del obstáculo.
8. Las pendientes de las vías no deberán de ser mayor al 1.5% y en los lugares donde se
estacionaran y/o situaran las unidades no sea mayor al 0.2%.
Los siguientes materiales bajo las especificaciones señaladas serán utilizados para los
tramos de vías:
43
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Herrajes:
1. Para el ubicado sobre la vía principal (segunda extensión del ladero) se considerará
herraje No. 11 x 136 lbs/yda especificación BNSF-UP. El presente herraje deberá ser
considerado aislado y con preparación para vía señalizada, más adelante KCSM (Kansas
City Southern de México es una empresa ferroviaria dedicada al transporte de carga)
revisará el equipo y trabajos necesarios para la instalación de dispositivos de SEÑALES
para la vía principal, de los cuales se hará saber al Solicitante para su adquisición.
2. Para el herraje de la vía interior que conecta sobre la segunda extensión del ladero que
se está proyectando considerar No. 10X115 lbs/yda especificación CONRAIL o No. 9
X115 lbs/yda especificación BNSF-UP. No requiere venir preparado para vía señalizada.
3. Para los herrajes de conexión (E,G,I,K,N) en vías interiores que darán servicio al interior
de la planta, considerar herrajes No. 8 X115 lbs/yda especificación AREMA. No requiere
venir preparados para vía señalizada.
Riel:
El mínimo autorizado es de 112-115 lb/yd nuevo o usado. Si se opta por el riel usado se
deberá prestar mucha atención a los desgastes máximos autorizados por KCSM (Kansas City
Southern de México es una empresa ferroviaria dedicada al transporte de carga): el
desgaste máximo horizontal y vertical será de 1/8 de pulgada, sin fisuras, grietas o
patinaduras ni quemaduras, sin puntas vencidas o caídas, sin defectos internos y que no
haya sido utilizado en curvas, solo tangentes.
1. La dureza de riel se recomienda que sea riel endurecido HH, sobre todo para las curvas
en donde el riel está expuesto a más esfuerzos.
44
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
3. En caso de optar por riel usado, se deberán de sanear las puntas considerando cortes de
riel con disco (no soplete).
4. Para el riel sobre vía existente dentro del Derecho de Vía considerar soldar las uniones;
dentro de las instalaciones las vías pueden contar con planchuelas de cordón de 24”ó
36.
5. Se recomienda también el soldado del riel para las vías interiores con el propósito de
bajar los costos de mantenimiento a futuro. En caso de usar juntas en la actualidad y
aplicar soldaduras a futuro, se recomienda que se usen planchuelas de cordón de 36
pulgadas y 6 agujeros; en este caso se taladren en el riel los 2 agujeros externos de cada
lado de la planchuela para no comprometer a futuro el extremo del riel y poder aplicar
las soldaduras sin peligro de tener que sanear las puntas.
Soldaduras:
Considerar tipo alumino-térmicas QP para riel de 115 lb/yd de marca avalada por KCSM
(Railtech – Orgo). El personal que vaya a aplicar las soldaduras deberá ser aprobado por
KCSM.
1. Para las soldaduras a efectuar sobre la principal (herrajes), KCSM podrá optar por
realizar las soldaduras (mano de obra) a costo del Solicitante. El kit de soldaduras
deberá de ser suministrado por el Solicitante. En caso de que KCSM así lo decida se lo
notificará y se tendrán que programar las soldaduras de acuerdo al programa de los
grupos soldadores de KCSM.
45
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
2. Si KCSM lo decide podrá delegar esta mano de obra al contratista del Solicitante, si se
autoriza por personal calificado de KCSM.
Durmiente de Madera:
Durmientes de Concreto:
En caso de que el cliente, opte por el uso de durmientes de concreto, la fijación para los
mismos deberá de ser nuevas.
2. Para curvas entre 2 y 4 grados, se recomienda el uso de fijación tipo clip “e” o VOSSLOH
(doble clip).
Juegos de Madera:
Árboles de cambio:
Altos modelos 56-B con las conexiones con las vías de KCSM; para los herrajes interiores
considerar altos 56-B o bajos RACOR 36-E; en todos los casos deberán de ser nuevos.
Placa de Asiento:
Uso de placa de asiento doble hombro de mínimo 13” de largo de fierro. No usar placas de
fierro colado.
46
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Accesorios de vía:
Patrón de Clavado:
4 clavos en curvas (tres fijando el riel y uno de madrina) y tres en tangentes por cada placa
de durmiente.
Patrón de Anclado:
100% en herrajes de cambio y curvas (todos los durmientes); 50% en tangentes (uno si, uno
no). Antes y después de cada pierna de un herraje a lo largo de 100 metros, anclar al 100%.
Descarrilador:
Del tipo trozado simple o doble con árbol de cambio alto 56-B o RACOR 112-D. Se deberá
de instalar un letrero a un lado del descarrilador con la leyenda “DESCARRILADOR” marcado
en ambos lados con letra legible. Fondo blanco y letras negras gruesas reflejantes.
El contratista y/o cliente serán responsables de contar con las facturas en original de
TODOS los materiales de vía a utilizar en dicho proyecto, nombrando como ejemplo mas no
limitado a riel, durmiente, juegos de madera, placa de asiento, planchuela, clavo, tornillos,
herrajes, árbol de cambio, sistema de fijación en caso de durmiente de concreto, etc.
47
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Distribución y
Recepción Almacenamiento
Entrega
Recepción de Productos.
Operación de Recibo.
La TAD está diseñada para recibir combustibles y/o MTBE a través de un tren unitario con
aproximadamente 90 carro-tanques de 723 Barriles cada uno el cual se recibirá cada tercer
día.
La TAD tiene la flexibilidad de recibir también los combustibles y MTBE por medio de auto-
tanques en caso de alguna eventualidad, para lo cual se cuenta con 6 posiciones adicionales
para este servicio. Las bombas, filtros y patines de medición para la descarga de auto-
tanques serán los mismos utilizados para la descarga de los carro-tanques.
Debido a que por logística se puede recibir un tren unitario con los diferentes productos, en
cada posición de descarga se podrá descargar cualquiera de los cuatro productos que
maneja la TAD; de igual forma, las diez bombas de descarga y los filtros tienen la capacidad
y características para manejar todos los productos.
Para evitar la contaminación de las gasolinas con Diésel se cuenta con dos cabezales, cada
uno con la capacidad para manejar únicamente a Diésel y un segundo que podrá manejar la
Gasolina Regular, la Gasolina Premium y el MTBE, lo cual brinda la siguiente flexibilidad en
la descarga de los productos:
Cada cabezal tendrá una capacidad de 1,090 m3/h (4800 gpm) considerando que las 8
bombas estén descargando el mismo producto.
49
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
En caso de falla de alguna de las bombas principales, como ya se mencionó se cuenta con 2
bombas de relevo GA-101R1-R2 de la misma capacidad y los filtros respectivos FL-101R1-R2
las cuales, al igual de las bombas GA-101A-H, podrán manejar cualquiera de los cuatro
productos.
Presión.
De igual manera cada bomba tiene asociado un filtro de descarga (FL-101A-H/R1- R2) con lo
cual se asegura que no haya envío de sólidos a los patines de medición. La caída de presión
(DP) en los filtros será monitoreada en las Unidades de Control Local (UCL); cuando la DP
sea de 0.35 kg/cm2 máx., se deberá llevar a cabo la limpieza del filtro.
Temperatura.
La TAD recibe todos los productos a la temperatura ambiente la cual es de 23°C (73.4°F). En
el proceso de recibo, no se tienen equipos de intercambio térmico, por lo que no se prevén
cambios respecto a esta variable, la cual únicamente será registrada y monitoreada por las
UCL y el Sistema Digital de Monitoreo y Control (SDMC).
Flujo.
50
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
medidores de flujo son tipo coriolis, los cuales serán calibrados cada 6 meses por una
institución que cuente con los certificados correspondientes, el registro de flujo será
monitoreado en las UCL y en el SDMC.
Almacenamiento de Productos.
51
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Se incluyen algunas especificaciones del mismo tanque, del tanque para 150,000 Bls de
Gasolina regular, del taque de 60,000 Bls de premium.
52
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
53
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
54
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
55
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
56
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
57
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Por otra parte los tanques de Diésel serán verticales de techo fijo tipo geodésico, con
válvula de presión-vacío y arrestador de flama. En seguida se muestra un esquema del
tanque de almacenamiento de Diesel para 150,000 Bls. en el cual se pueden observar sus
dimensiones y como está conformado estructuralmente.
Se incluyen algunas especificaciones del mismo tanque y del tanque de diesel para 60,000
Bls.
58
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
59
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
60
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Presión.
Los tanques de almacenamiento de Diésel (FB-104 y FB-105), son atmosféricos de techo fijo
geodésico. Cada tanque tendrá una válvula de presión-vacío con arrestador de flama para
contrarrestar los efectos de las operaciones de llenado y vaciado de los tanques.
Todos los tanques contarán con válvulas de seguridad (PSV) en las líneas de alimentación y
descarga de producto, para relevo de presión en caso de expansión térmica del líquido.
Temperatura.
Flujo.
El flujo recibido en los tanques de almacenamiento será intermitente, el control del nivel de
llenado y vaciado de los tanques, se llevará a cabo por medio del registro y monitoreo con
el SDMC. Los tanques de almacenamiento cuentan con control de sobrellenado para evitar
accidentes y de bajo nivel para evitar daños a los equipos.
En el apartado de Anexos se incluye una serie de información con las especificaciones de los
diferentes tanques a utilizar (hojas de datos y planos esquemáticos) para el
almacenamiento de los combustibles y el aditivo correspondientes.
Para la mezcla de la gasolina con MTBE se cuenta con mezcladores en línea (MZ-101AB y
MZ-102AB) en la alimentación a cada uno de los tanques de almacenamiento. En esta
operación la gasolina se desviará al mezclador correspondiente en donde se unirá con el
flujo requerido de MTBE (máximo 2.7% peso de oxígeno) para posteriormente enviarse a
los tanques de almacenamiento respectivo.
En la alimentación del tanque FB-103 se cuenta con un mezclador en línea (MZ-103) para la
inyección de MTBE, en esta operación la gasolina se desviará al mezclador correspondiente
en donde se unirá con el flujo requerido de MTBE (máximo 2.7% peso de oxígeno).
o Almacenamiento de Diésel.
62
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
o Almacenamiento de MTBE.
Entrega de Productos.
Todas las posiciones de Entrega (llenado o carga), tendrán acceso a la instrumentación para
la medición del flujo del Petrolífero y su temperatura, para el control seguro de la carga de
Petrolífero, debiendo estar integrado por válvula de bloqueo, filtro, medidor de flujo,
válvula operada con solenoide o VOS, sensor de temperatura, monitor de prevención de
sobrellenado y detector de conexión a tierra. Las características de la instrumentación para
la medición cumplirán con el valor de la incertidumbre mínima de .1%
Las válvulas (VOS) a instalar serán de dos posiciones, para inicio de llenado lento, luego a
máximo flujo y fin a bajo flujo.
El equipo encargado de controlar la carga y registrar todas las variables del patín de
medición en cada llenadera es la Unidad de Control Local (UCL), la cual incluirá el
predeterminador de llenado (Preset), esta unidad se diseñará con la capacidad de integrar
las señales y funciones de un sistema de dosificación automático para incorporar el aditivo
oxigenante y otros aditivos mediante inyectores en el brazo de carga.
63
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Todas las Unidades de Control Local (UCL) serán conectadas a la red de operación del
sistema. El sistema local tendrá la capacidad para que, en caso de que alguna de las Unidad
de Control Local (UCL) llegara a fallar, no se interrumpa el funcionamiento de las otras
Número de operación;
Número de auto tanque;
Número de posición de carga;
Petrolíferos;
Volumen programado del auto tanque (l);
Volumen normalizado al natural y a 20ºC
Densidad promedio observada;
Temperatura promedio de carga (ºC);
Flujo promedio de descarga (l/min);
Fecha de inicio de la carga;
Fecha de fin de la carga;
Hora de inicio de la carga, y
Hora de fin de la carga.
Esta información envía el reporte de venta al sistema de control supervisor, con los datos
del cliente y el volumen cargado para realizar la factura de venta.
Todas las Unidades de Control Local (UCL) serán conectadas a la red de operación del
sistema. El sistema local tendrá la capacidad para que, en caso de que alguna de las UCL
llegara a fallar, no se interrumpa el funcionamiento de las otras
· 4 islas (1-4) de Gasolina Regular, con 4 bombas GA-102A-D y 4 patines de medición PA-
102A-D.
64
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
· 2 islas (5-6) de Gasolina Premium, con 2 bombas GA-104AB y 2 patines de medición PA-
104AB.
Se cuenta adicionalmente con la bomba GA-103R que funciona como relevo común para las
bombas de Gasolina Premium y Gasolina Regular.
Llenaderas.
La Gasolina Regular almacenada en los tanques FB-101AB y FB-102AB, se envía por medio
de las bombas de Gasolina Regular GA-102A-D a una presión de 2.5 kg/cm2 man. (35.56
psig) y una temperatura de 23°C (73.4°F) a los paquetes de medición de Gasolina Regular
PA-102 A-D para el llenado simultaneo de cuatro auto-tanques en las islas 1 a 4 a través de
los brazos de llenado GL-101A-D. Inmediatamente después de los patines de medición se
tiene la flexibilidad de inyectar aditivo genérico del paquete PA-106 o aditivo de marca tipo
A o tipo B del paquete PA-107AB así como la inyección del MTBE.
En caso de falla de alguna de las bombas de Gasolina Regular, se cuenta con la bomba GA-
103R la cual será relevo de las bombas GA-102A-D y de las bombas GA-104AB de Gasolina
Premium. Cada bomba tiene una capacidad de 113.6 m3/hr (500 gpm).
La Gasolina Premium almacenada en el tanque FB-103, se envía por medio de las bombas
de gasolina Premium GA-104AB a una presión de 2.5 kg/cm2 man. (35.56psig) y una
temperatura de 23°C (73.4°F) a los paquetes de medición de Gasolina Premium PA-103AB
65
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
En caso de falla de alguna de las bombas de Gasolina Premium, se cuenta con la bomba GA
-103R la cual será relevo de las bombas GA-104AB y de las bombas GA-104AB. Cada bomba
tiene una capacidad de 113.6 m3/hr (500 gpm).
o Llenaderas de Diésel.
El Diésel almacenado en los tanques FB-104 y FB-105, se envía por medio de las bombas de
Diésel GA-103A-D a una presión de 2.5 kg/cm2 man. (35.56 psig) y una temperatura de 23°C
(73.4°F) a los paquetes de medición de Diésel PA-104 A-D para el llenado simultaneo de
auto-tanques en las islas 7 a 10 a través de los brazos de llenado GL-103A-D.
Inmediatamente después de los patines de medición se tiene la flexibilidad de inyectar:
aditivo genérico del paquete PA-108 o aditivo de marca del paquete PA-107AB.
Presión.
La presión requerida para el llenado de los auto-tanques se adquiere por medio de las
bombas de llenado de Gasolina Regular GA-102A-D, Gasolina Premium GA-104 y de Diésel
GA-105 AB/R; las cuales descargarán a una presión 2.5 kg/cm² max. La presión será
monitoreada en las UCL correspondientes y en el SDMC.
Temperatura.
66
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Flujo.
Operaciones anormales.
A falla de energía eléctrica, la TAD contará con una planta de emergencia con motor a
Diésel, la cual suministrará la energía suficiente para mantener en operación la TAD durante
un período de tiempo máximo de dos horas, para llevar a cabo un paro ordenado y seguro.
Cuando exista alguna eventualidad en el recibo de combustibles y/o MTBE por carro-
tanques se tiene la opción de recibir los productos por medio de auto-tanques, para lo cual
se cuenta con 6 islas de descarga adicionales para el servicio, con el mismo arreglo de
bombas, filtros y patines de medición de descarga de carrotanques.
Operaciones especiales.
67
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
-Aditivo de marca tipo B después de los patines medición de Gasolina Regular, Gasolina
Premium y Diésel.
-Aditivo genérico después de los patines medición de Diésel.
Dicho Aditivo (Aditivo HiTEC® 6591S) es una mezcla de distintos compuestos orgánicos
(aromáticos ligeros como Nafta disolvente y pesados. Incluye en su composición
porcentajes de naftaleno, xileno, cumeno (isoporpil benceno). Se incluye la hoja de
Seguridad de Aditivo en el apartado de anexos.
Los productos recibidos en la TAD tienen calidad de venta, por lo cual solo se tendrán tomas
en los patines de medición de descarga y llenado de carro-tanques y auto-tanques para
monitoreo de la calidad de los productos.
Se deberá definir un sistema de control mediante código de barras, color, densidad u otro
como permisivo que permita detectar alguna contaminación de los productos.
68
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
El aditivo genérico para Diésel se recibirá por auto-tanque, del cual se descargará a través
de la bomba GA-109 a una presión de 4.0 kg/cm2 man. (56.89 psig) y una temperatura de
23°C (73.4°F); con la intención de eliminar posibles sólidos pasará a través del filtro FG-104
y se enviará al paquete de aditivo genérico para gasolina PA-108 el cual tendrá el equipo
requerido (tanque de almacenamiento de 20 a 30m3, bombas de inyección,
instrumentación, etc) para inyectar el aditivo al Diésel después del patín de medición en la
entrega de dicho producto.
Durante la adsorción, los vapores de hidrocarburos son adsorbidos por el carbón activado,
mientras que el aire, con un mínimo contenido de hidrocarburos se ventea a la atmósfera.
69
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
En este punto, se cuenta con un Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS), para
la medición de compuestos orgánicos volátiles (COV’s).
Los vapores de hidrocarburos son extraídos del Adsorbedor por medio de una Bomba de
vacío y se envían a la Torre absorbedora (empacada), en donde se ponen en contacto a
contracorriente con una corriente de hidrocarburos líquidos (gasolina proveniente de los
tanques de almacenamiento de gasolina regular FB-101AB), para ser absorbidos por esta
corriente y retornarse a los tanques de almacenamiento por medio de la Bomba de retorno
de absorbente, es decir, se utilizará Gasolina Regular como absorbente en la Unidad de
Recuperación de Vapores, la gasolina recuperada, se enviará a los tanques de Gasolina
Regular. Por la parte superior de la Torre absorbedora sale una corriente de aire y vapor
residual, que es recirculada a la corriente que alimenta al Adsorbedor que está en modo de
adsorción.
Las llenaderas que manejan Diésel, aun cuando no se generan vapores, son conectadas al
sistema de recuperación de vapores por seguridad en la operación.
70
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
generan efluentes aportados como aguas de proceso y aguas aceitosas provenientes de las
purgas de equipos y maquinarias existentes en el área industrial, las cuales se deben enviar
al área de tratamiento de efluentes, así mismo se debe evitar que los hidrocarburos de los
drenajes aceitosos fluyan a los drenajes pluviales. Por lo que para coadyuvar en este
objetivo, es responsabilidad de quien genere estos efluentes tratarla previo a su descarga a
redes colectoras, ríos, acuíferos, cuencas, vasos y demás corrientes o depósitos naturales
de agua, así como promover el rehúso de dichas aguas residuales.
Por a lo largo de la TAD de Salinas Victoria N. L., se construirá una red de drenaje aceitoso que
recolectará todas las descargas de aguas aceitosas producidas, las cuales serán conducidas hasta el
cárcamo de drenajes y de ahí se enviarán por medio de la bomba GA-2703 hasta el paquete de
Tratamiento de Drenaje Aceitoso el cual contará con una Separador de Placas Corrugadas para
el tratamiento de drenajes aceitosos y cumplir con la norma oficial mexicana NOM-002-
SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en
sistemas de alcantarillado urbano o municipal.
Por tanto, se deben instalar tomas de muestra en la línea de descarga para el análisis en
laboratorio para asegurar que se cumpla con dicha norma.
El sistema de tratamiento de drenaje aceitoso, tiene una capacidad para tratar un flujo de
mezcla de aceite-agua el cual es generado en las diferentes áreas: Casa de bombas, diques
de los tanques de almacenamiento, áreas de descargaderas y áreas de llenaderas, además
de considerar el escenario establecido en el Análisis de Riesgos y el agua contra incendios,
necesaria para él combate de la emergencia de mayor riesgo.
71
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Dicho Sistema Paquete de Tratamiento de Drenaje Aceitoso para la TAD de Salinas Victoria N. L.
debe incluirá:
Una (1) bomba del tipo centrifuga horizontal para agua recuperada.
Una (1) bomba del tipo centrifuga horizontal para aceite recuperado.
Instrumentación.
Válvulas y accesorios.
72
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
73
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
74
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
El largo de este mismo es de 19.15 metros (754 pulgadas) aproximadamente sin tomar en
cuenta donde se enganchan los vagones, esto anterior se muestra en la figura siguiente. Se
observa también que la anchura del vagón sobre los estribos es de 2.92 metros (115.25
pulgadas)
Se muestra la longitud total que abarca el ferro-tanque que es de 20.02 metros (788.50
pulgadas), ambas figuras se visualizan de mejor manera en el apartado de anexos digitales
(Ver CD y planos impresos).
75
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
76
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
77
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
La anchura total que tendrá el ferro-tanque será de 3.23 metros (127.45 pulgadas), así
mismo la altura desde la plataforma hasta los rieles será de 4.68 metros (184.51 pulgadas),
lo anterior se observa en la siguiente figura.
El largo de la protección que rodea el espacio que se conecta a la base para hacer el
trasvase tiene un ancho de 2.07 metros (81.65 pulgadas) y se puede observar en la imagen
anterior y que por otro lado, el largo de esta protección mide aproximadamente 6.7 metros
(263.80 pulgadas) y se observa en la siguiente figura.
78
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
El área para movilidad del personal será de aproximadamente 50 centímetros (20 pulgadas)
de diámetro, lo cual se observa en la siguiente imagen.
79
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Abertura
para el
trasvase
El espacio que existe para el acceso del personal a la parte superior del carro-tanque (ferro-
tanque) por la escalera es de 60.96 cm, esto mismo se observa en la imagen siguiente.
Acceso para
el personal
80
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Por otro lado, el grosor de la capa del ferro-tanque, el cual almacenará el producto es de
127 centímetros (50 pulgadas) y el material es de fibra cerámica. A continuación se observa
una imagen con donde se puede apreciar esta característica.
Grosor del
ferro-tanque
81
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Es importante mencionar que una vez realizado el almacenamiento del material este se
descargará y transportará en carrotanques y/o pipas.
Los sistemas de seguridad y Contraincendio que formarán parte de este proyecto, son de
forma general los siguientes:
83
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Sistema de detección de fuego por medio de sensores de calor tipo tapón fusible,
para arranque automático del sistema contra incendio. Estos sistemas constan de tubería
de pared delgada de acero inoxidable (tubing) por la parte exterior del tanque, tapones
fusibles por la parte interior del tanque, un arreglo de conexiones para corte del suministro
de aire (trim) de instrumentos a pie de dique y un paquete de compresores para aire.
84
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
construcción de una red Contraincendio, con la finalidad de proteger todas las áreas, en
caso de presentarse un incendio o para aislar zonas en caso de realizarse trabajos calientes.
85
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Válvula de diluvio. Estas válvulas deben operar de diferentes formas, para darle la
redundancia requerida a los sistemas de aspersión, con la apertura de la válvula solenoide.
86
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Los elementos de este sistema deben corresponder a los que se determinen en la ingeniería
del proyecto y al análisis de riesgo de la instalación, considerando los siguientes elementos
de forma enunciativa y no limitativa:
Detector de humo;
Detector de fuego;
Altoparlantes (bocinas);
Procesadores;
Fuentes de alimentación;
Enlaces de comunicación, y
Software.
La instalación de los sistemas de protección Contraincendio en los cuartos cerrados del tipo
eléctrico y electrónico, deben realizarse en apego a las instrucciones del fabricante de
sistemas de inundación de gas limpio conforme a la NFPA 2001 vigente. En el caso de
87
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
bodegas y oficinas, estará en función del sistema seleccionado a instalar, ya sea por
rociadores, gabinetes de mangueras y/o extintores portátiles, mismos que se instalarán
cumpliendo los requisitos de la normatividad nacional aplicable de la Secretaria del Trabajo
y Previsión Social y de las NFPA 13, NFPA-14 y NFPA 10, respectivamente. Para la protección
de Cuarto de Telecomunicaciones, Cuarto de Control, Subestación Eléctrica y Planta de
Emergencia, se utilizará un sistema a base de un agente extinguidor limpio de inundación
total de acuerdo a la NFPA 2001 vigente.
El sistema de supresión a base de un agente limpio será de inundación total, el cual podrá
ser activado automática o manualmente. El agente limpio será descargado a través de la
tubería y boquillas distribuidas en el área a proteger. Los componentes del sistema son:
Boquillas de descarga
Instrumentación:
Detectores de humo.
Alarmas audibles.
Generador de tonos.
88
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
En las siguientes figuras se muestran los planos del Sistema de Seguridad (figura 42) y el
Equipo contra Incendio (figura 43). En el apartado de anexo digital (CD anexo) y en el anexo
de planos impresos también se incluyen dichos en una escala que permite un mejor análisis
del mismo.
89
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
SIMBOLOGÍA
90
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
SIMBOLOGÍA
91
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Sistemas De Seguridad:
Las instalaciones involucradas contarán con tres sistemas fundamentales para la prevención
y atención de emergencias:
92
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
- Equipo de bomberos
- Red general de agua contraincendio
- Tanques de almacenamiento de agua contraincendio
- Bombas de agua contraincendio.
93
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
activación del sistema de aspersión y además indicar la presencia de este evento a través de
alarmas audibles y visibles.
Estaciones manuales de alarma por fuego. El objetivo de las estaciones manuales de alarma
por fuego, es permitir dar aviso a distancia de situaciones de emergencia (fuego, gas
combustible) por parte del personal que se encuentre en el área, para tomar las acciones
inmediatas de mitigación. Las estaciones manuales de alarma por fuego deben ser ubicadas
junto a las alarmas audibles y visibles, además de colocarse en puntos críticos y/o en la ruta
de evacuación de la Unidad. Las estaciones manuales de alarma por fuego serán accionadas
o activadas manualmente en campo.
94
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Conos indicadores de viento. Las Unidades de proceso deben contar con conos indicadores
de viento localizados en las partes altas de los equipos, para que sean áreas de referencia y
de fácil visualización para el personal, con el objeto de que el personal conozca
rápidamente la dirección del viento, se oriente y se dirija a un área segura en caso de una
liberación accidental de algún hidrocarburo o gas tóxico, o de cualquier otro tipo de
emergencia que pueda presentarse.
Botonera de auxilio. La estación de auxilio debe ser del tipo doble acción “empujar Barra y
Jalar Palanca” o “levantar tapa y presionar botón” o levantar tapa y jalar palanca” que al ser
accionadas por el hombre, transmitan una señal de alarma a la unidad de control o tablero
de seguridad, se debe considerar de fácil operación con una sola mano, y no debe contar
con una tapa externa al dispositivo que pudiera requerí utilizar otra mano. La estación
manual debe contar con un contacto normal abierto (NA) y con contacto normal cerrado
(NC), adecuados para operar con un suministro de 24VCD. Debe tener grabadas las
instrucciones para la actuación de la señal de auxilio.
95
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Extintor de polvo químico seco de 9 kg (20 lb). El extintor de Polvo Químico Seco de 9 kg (20
lb) a base de potasio o sodio, está diseñado para ser transportado y operado manualmente,
con el fin de combatir o extinguir un fuego incipiente.
Extintor de polvo químico seco montado sobre ruedas (150 lb). Los extinguidores móviles
(montados sobre ruedas), están diseñados para los incendios de extensiones reducidas y
son útiles para emplearse al iniciarse una emergencia, para fugas o incendios incipientes,
por lo que es vital que puedan operarse con sencillez.
Medidas Preventivas:
Los sistemas de seguridad o capas de protección se emplean con la finalidad de buscar una
forma de justificar como se puede reducir la frecuencia de una consecuencia de interés
(normalmente, una consecuencia no deseada y previamente identificada en un estudio de
96
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
identificación de peligros). Los orígenes de contar con estas capas responden al deseo y a la
necesidad de proteger las unidades de proceso e instalaciones adyacentes, medio
ambiente, población localizada en las inmediaciones de la Terminal y personal operativo.
Para evitar este tipo de consecuencias es necesario implementar diversos tipos de sistemas
de aislamiento que confinen una posible fuga de material peligroso de una manera segura.
Capas de Protección.
Las medidas de prevención que se consideran por lo general en la etapa de diseño son las
siguientes:
· Aplicar y revisar que se respeten los criterios de distancias mínimas entre equipos y
plantas de proceso.
· Actualizar los análisis de riesgos con los documentos de fabricantes de los equipos
y con los planos de ingeniería de detalle.
97
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
La Terminal contara con un sistema de control distribuido de la planta, el cual monitorea las
principales variables del proceso, identificando cualquier desviación de la operación normal
de un equipo. En caso de fuga de hidrocarburos el personal operativo de la planta podrá
cerrar válvulas de control. Debido a que el cuarto de control se localizará lejos de la planta,
el control de la emergencia se realizará de forma remota con la ayuda del personal
operativo y el circuito cerrado de televisión con el cual puede visualizar cualquier lado de la
planta.
Alarmas de proceso con intervención humana (critical alarms & human intervention)
Las Terminal contarán con válvulas de seguridad, presión - vacio, lo cual provee de un alto
grado de protección contra la sobrepresión.
· Diques de contención.
98
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Aunque la posibilidad de que ocurra una fuga catastrófica es remota, se deberá considerar
la actualización del Plan de Respuesta a Emergencias donde se las acciones a realizar antes,
durante y después de la ocurrencia de una emergencia en la Terminal, con el propósito de
que los trabajadores desarrollen la capacidad para responder de manera oportuna y eficaz,
mitigando el impacto a los trabajadores, a las instalaciones, al medio ambiente y a terceros.
Mantenimiento Correctivo. Todas las acciones desempeñadas como resultado de una falla,
para restituir un ítem a su condición específica. El mantenimiento correctivo puede incluir
cualquier o todos de los siguientes pasos: localización, aislamiento, desarmado,
intercambio, armado, alineamiento y verificación.
100
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
101
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Sin embargo, en caso de que finalice la vida útil de la Terminal, se tienen contempladas una
serie de actividades y acciones encaminadas a que el abandono del sitio no represente
impactos ambientales ni riesgos y el predio pueda destinarse a trasvase de otros elementos.
102
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
En la tabla siguiente se presenta una estimación del total de RSU generados por los
trabajadores durante toda la duración de la obra.
Tabla 17. Residuos sólidos generados en la Etapa de Preparación del Sitio y Construcción.
250 gr/día /
480 laborales (16 meses) Se estima laborar con 500 trabajador 60,000
trabajadores
Total
Fuente: Elaboración propia
Por lo que se observa, en promedio se generarán diariamente 125 kg de RSU los cuales
serán dispuestos a través del Servicio de Recolección Domiciliaria operado por el municipio
de Salinas Victoria o una empresa autorizada.
o Operación.
Los RSU serán manejados a través del Servicio de Recolección Domiciliaria operado por el
municipio de Salinas Victoria o bien mediante la contratación del servicio de limpia
municipal o una empresa de recolección autorizada con base en los acuerdos y
disposiciones que se decidan para tal caso.
103
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Se tendrá material generado por los acarreos y movimientos de tierra necesarios para la
preparación del sitio y evitando tener montones de material innecesariamente.
o Operación.
A continuación se enlistan los residuos de manejo especial (RME) que se espera sean
generados en la etapa de operación del proyecto:
Pilas (para aquellos equipos que requieran de baterías alcalinas para su funcionamiento),
Tóner (para impresión de documentos en actividades de atención, operación y control),
Residuos Electrónicos (propios de una oficina), Residuos reciclables provenientes de
Mantenimiento.
104
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Residuos Peligrosos.
Todos los residuos peligrosos serán depositados en un área específica de forma temporal
dentro del predio, el cual cumplirá con las especificaciones mínimas necesarias para este
tipo de instalaciones, y de ahí serán retirados al menos cada dos meses por un prestador de
servicios debidamente autorizado por la SEMARNAT para la recolección y transporte de
este tipo de residuos.
o Operación.
Se presenta a continuación una tabla que muestra la lista con los residuos peligrosos
generados actualmente en las instalaciones de BULKMATIC SALINAS VICTORIA 2 y la forma
en que estos son almacenados dentro del almacén temporal actual de RP´s.
105
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Emisiones a la Atmosfera.
106
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Así mismo, se tendrán emisiones producto del funcionamiento de equipos y vehículos con
motores de combustión interna a base de gasolina, estimándose un uso promedio diario de
20 l de dicho combustible, por lo que a continuación se presenta una tabla de estimación de
las emisiones de gases y partículas de combustión generados por esta quema de
combustibles fósiles.
o Operación.
Aguas Residuales.
No habrá durante estas etapas descargas de aguas residuales, pues las excretas del
personal se estarán manejando a través de sanitarios portátiles, los cuales serán limpiados
diariamente por la empresa que sea contratada para dicho fin.
107
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
o Operación.
El agua residual será generada en gran parte por las actividades de los trabajadores de la
terminal y una pequeña parte por los clientes, en particular aquellas relacionadas con las
actividades de limpieza, uso de los sanitarios, así como las actividades de mantenimiento
que requieran el uso de agua. Se considera que cada trabajador consumirá un volumen de
50 litros diarios de agua y se calcula que la generación de agua residual será de
aproximadamente el 80% del agua que los usuarios consuman, por lo que cada uno
generará por día 40 litros de agua residual. Tomando en cuenta que se proyecta que estén
presentes, alrededor de 70 personas dentro de las instalaciones de la estación de forma
regular, se calcula que el volumen diario de agua residual que ellos generaran oscilará
alrededor de los 2,800 litros (2.8 m3) y a esto hay que sumarle lo que pueden generarse por
parte de los clientes, por lo cual podemos estimar que diariamente habrá una generación
de 3 m3 de agua residual, que será vertida a la red de drenaje sanitario municipal.
o Residuos.
Los residuos reciclables se separarán, por parte del personal de intendencia, los residuos
inorgánicos reciclables factibles de comercialización como son botellas de PET y de PEAD
(HDP), botellas de vidrio, botes de aluminio y cajas de cartón.
108
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
o Emisiones a la Atmosfera.
Durante la adsorción, los vapores de hidrocarburos son adsorbidos por el carbón activado,
mientras que el aire, con un mínimo contenido de hidrocarburos se ventea a la atmósfera.
Los residuos de la construcción serán enviados a los tiraderos debidamente autorizados por
el municipio y para ello se contratará con un prestador de servicio que garantice la
adecuada transportación y depósito final de los mismos, lo cual además se controlará por
parte del promovente mediante supervisión.
Para los residuos peligrosos se cuenta con un almacén adecuado y se contará con el servicio
de una empresa debidamente autorizada para su recolección y manejo.
109
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Identificación de Riesgo.
Tabla 23. Radios de afectación de los posibles eventos en la Terminal Bulkmatic Salinas Victoria 2 para la Etapa de Almacenamiento.
ZONA DE ALTO RIESGO ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DAÑO A EQUIPOS E INSTALACIONES
EVENTO RIESGO
UMBRAL RADIO (metros) UMBRAL RADIO (metros) UMBRAL RADIO (metros)
GASOLINA
5 000 ppm 500 ppm
TOXICIDAD 30.0 57.69 --- ---
(IDLH) (EEGL)
Fuga de gasolina por fisura en el tanque de 7.1% (LSE) ----
Niveles de Explosividad --- --- --- ---
almacenamiento. Evento B. 1.3% (LIE) 25.61
EXPLOSION
1.0 psi 70.41 0.5 psi 118.56 10 psi 16.41
(Nube Explosiva)
5 000 ppm 500 ppm
TOXICIDAD 487.55 1 042.15 --- ---
(IDLH) (EEGL)
Fuga de gasolina por desconexión de la línea de 7.1% (LSE) 69.93
Niveles de Explosividad --- --- --- ---
llenado/descarga. Eventos E,T,Z, y BB. 1.3% (LIE) 259.45
EXPLOSION
1.0 psi 338.24 0.5 psi 569.52 10 psi 78.84
(Nube Explosiva)
METIL TERBUTIL ETER (MTBE)
25 000 ppm 50 ppm
TOXICIDAD No se alcanzará --- --- ---
(IDLH) (TLV)
Fuga de MTBE por fisura en el tanque de 8.0% (LSE)
Niveles de Explosividad No se alcanzarán --- --- --- ---
almacenamiento. Evento H. 1.0% (LIE)
EXPLOSION
1.0 psi --- 0.5 psi --- 10 psi ---
(Nube Explosiva)
25 000 ppm 50 ppm
TOXICIDAD No se alcanzará --- --- ---
(IDLH) (TLV)
Fuga de MTBE por daño en la bomba de descarga. 8.0% (LSE) ---
Niveles de Explosividad --- --- --- ---
Evento K. 1.0% (LIE) 3.76
EXPLOSION
1.0 psi 21.95 0.5 psi 36.97 10 psi 5.12
(Nube Explosiva)
DIESEL
6.5% (LSE) 9.0
Niveles de Explosividad --- --- --- ---
Fuga de diesel por fisura en el tanque de 0.6% (LIE) 45.0
almacenamiento. Evento N. EXPLOSION (Nube
1.0 psi 253.19 0.5 psi 430.39 10 psi 54.35
Explosiva)
6.5% (LSE) 211.0
Niveles de Explosividad --- --- --- ---
Fuga de diesel por desconexión de la línea de 0.6% (LIE) 572.0
llenado/descarga. Evento Q y DD EXPLOSION (Nube
1.0 psi 1 491.62 0.5 psi 2 535.50 10 psi 320.19
Explosiva)
111
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
112
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Fuente: Elaboración propia a partir del MOE de la Cuenca de Burgos (SEMARNAT, 2008)
Figura 46. Ubicación del predio de la TAD Salinas Victoria 2 con respecto al Modelo de Ordenamiento
Ecológico de la Cuenca de Burgos.
113
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Dado que la UGA en la cual se encuentra el sitio del proyecto tiene una política de
protección, se consideró relevante determinar los usos de suelo actuales específicos dentro
de esta UGA. A este respecto, de acuerdo a la descripción y determinación de uso de Suelo
y Vegetación en el Apartado IV: Descripción del Sistema Ambiental del presente
Documento, la UGA presenta una variedad de usos antropogénicos y de áreas de
vegetación natural. En la siguiente figura se muestra la delimitación de uso de suelo y
vegetación para la UGA PRO-350.
Fuente: Elaboración propia a partir del MOE de la Cuenca de Burgos (SEMARNAT, 2008) y Carta Propia de USyV para la
zona del proyecto
Figura 47. USV de la UGA PRO-350.
Se puede observar que en la UGA hay actualmente una importante variedad de usos
antropogénicos y las áreas de vegetación natural presentan principalmente condición
secundaria arbustiva de Matorral Espinoso Tamaulipeco. Es importante mencionar que
cercano al predio donde se pretende llevar a cabo la actividad de almacenamiento de
114
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Fuente: Elaboración propia a partir del MOE de la Cuenca de Burgos (SEMARNAT, 2008) y Carta Propia de USyV para la
zona del proyecto
Figura 48. USV de la UGA PRO-350 y sus alrededores.
Por lo anterior es muy importante aclarar que el alcance del proyecto no implica la invasión
de dichas áreas ya que todas las actividades de construcción para el área de
almacenamiento se encuentran dentro de los límites del mismo predio utilizado para las
actividades de trasvase que se realizan actualmente, por lo que no habrá alguna afectación
a algún tipo de vegetación y se considera que la actividad es compatible con lo estipulado
por el citado Programa de Ordenamiento Ecológico Región Cuenca de Burgos.
Vinculación.
Bajo este contexto en relación al Lineamiento Ecológico L17: Conservar los Ecosistemas de
la Región, el proyecto motivo del presente Manifiesto de Impacto Ambiental no se
contrapondrá al mismo toda vez que su alcance y operaciones no afectarán al ecosistema
donde se localiza ya que ocupará una superficie reducida comparativamente con dicho
ecosistema; de igual manera cabe hacer mención que el proyecto en estudio incluye la
ocupación de áreas que en forma previa han sido ocupadas y afectadas para la realización
de actividades antropogénicas de naturaleza similar y el proyecto consistirá solo en la
ampliación de la Terminal dentro de los limites de un mismo predio; con base lo anterior se
considera que el proyecto no promoverá el deterioro de los ecosistemas presentes en su
área de influencia.
116
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
117
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
o SITIOS RAMSAR
118
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
En el año 2002 se crearon 3 ANPs con la finalidad específica de proteger el hábitat de los
perritos llaneros (Cynomys mexicanus) en el municipio de Galeana.
La conformación actual del Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas se logró con el
decreto de tres nuevas áreas, siendo éstas:
En la presente tabla se presentan las ANP’S que conforman el Sistema de Áreas Naturales
del Estado de Nuevo León:
Tabla 24. Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal del Estado de Nuevo León
Tabla 24. Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal del Estado de Nuevo León
120
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Vinculación:
Con base en lo anterior, puede observarse que el predio del proyecto denominado
Terminal de Almacenamiento y Distribución BULKMATIC DE MÉXICO DE S. DE R.L DE C.V
“SALINAS VICTORIA 2”, no se ubica en ningún Área Natural Protegida de competencia
estatal, siendo las más cercanas al mismo la denominada Sierra Picachos ubicada en
dirección oriente así como la Sierra Fraile y San Miguel y el Cerro El Topo, ambas
localizadas en dirección poniente del predio, por lo que se considera que el predio no se
contrapondrá a los programas, planes y acciones que hayan sido definidos para ninguna
de las ANP’s en el Estado de Nuevo León.
Vinculación:
122
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
De conformidad con la Matriz de Compatibilidad de Usos y Destinos del Suelo por Zonas
Secundarias, en materia de Infraestructura Energética correspondiente al sector de
desarrollo del proyecto en estudio, se permite su establecimiento en zonas definidas para
el desarrollo de industria pesada y en forma condicionada en corredores mixtos
comerciales, de servicios y equipamientos de grupo de barrios y de gran sector urbano y
metropolitano, industrial ligera y vivienda de alta densidad así como en corredores mixtos
comerciales, industria ligera y pesada, servicios y equipamientos de grupo de barrios y de
gran sector urbano y metropolitano y vivienda de muy alta densidad de conformidad a la
siguiente figura:
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Salinas Victoria, Nuevo León 2030
Figura 51. Matriz de Compatibilidad y Destinos del Suelo por Zonas Secundarias.
123
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Vinculación.
Con base en el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Salinas Victoria,
Nuevo León analizado en el presente apartado y considerando que conforme a lo indicado
en el oficio No. SEDUOPE 272/2016 Expediente No. 112/2016 de fecha 22 de diciembre de
2016 emitido por la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología del
municipio de Salinas Victoria, autoridad competente en materia de regularización del uso
del suelo y de aspectos urbanísticos en el ámbito de circunscripción municipal, se
considera que el proyecto motivo del presente Manifiesto de Impacto Ambiental no se
contrapone al mencionado Plan toda vez que su ubicación se localiza, conforme a la
Zonificación Secundaria en una zona considerada como de Uso Mixto, Comercial e
Industrial, que conforme a la Matriz de Compatibilidad de Usos y Destinos del Suelo por
Zonas Secundarias se permite de manera condicionada tal como se establece en el oficio
de referencia.
125
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
126
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Para determinar el área de estudio para la descripción del Sistema Ambiental se tomó en
cuenta el Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región Cuenca de Burgos con sus
respectivas UGA.
127
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
De acuerdo con la figura anterior se determinó como área de estudio para la Descripción
del Sistema Ambiental, el área correspondiente a la UGA-350 en la que se ubica el predio de
la Estación, y que ésta abarca una superficie de 2,598.054.
128
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
IV.2.1.1. Clima.
Dentro del área de estudio existen tres tipos de clima, uno de ellos y en el cual se encuentra
ubicado la Terminal es el clima de tipo clima árido, semicálido cuya clave es BSohw y que
tiene mayor presencia en la UGA, predominando en la zona centro y norte de la UGA. Otro
clima presente es el Semicálido subhúmedo (con clave (A)c(wo)x’) el cual es dominante por
debajo del clima anterior y finalmente, se tiene el clima Semiárido, semicálido (clave es
BS1hw) el cual se localiza en una pequeña porción al Sur del área de estudio.
129
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
IV.2.1.3.1. Geología.
Con relación a la Geología, el área de la de la UGA PRO-350 cuenta con tres tipos distintos
de geología, los cuales son Aluvión, Conglomerado y Lutita. En la siguiente tabla se incluye
el área correspondiente a cada uno de ellos y el porcentaje de ocupación en el área total de
la delimitación de la UGA.
En la siguiente figura la cual se obtuvo por medio del uso de sistemas de Información
Geográfica e INEGI se observa la distribución de dicha clasificación dentro del área de la
UGA.
130
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Como se puede observar el Conglomerado es el que abarca una mayor área de la zona
(50.99%), marcadamente en su mayoría en la parte Poniente. Le sigue con 47.01% el
Aluvión, predomina por toda la UGA aunque con una densidad mayor al Sureste de ésta.
Por último el Lutita, con únicamente 2% de presencia en la UGA.
131
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
IV.2.1.3.2. Geomorfología.
La Geomorfología en el área de la UGA únicamente cuenta con un tipo de forma, el cual es
Lomerío con Llanuras que de acuerdo al glosario de términos empleado por el INEGI son
superficies extensas de una región donde el terreno es plano, se encuentra a una altitud
menor de 500 m sobre el nivel del mar y presenta elevaciones de tierra de altura
pequeña y prolongada.
IV.2.1.4. Edafología.
Con respecto a la Edafología el área de la UGA cuenta con cuatro tipos distintos de
categorías, las cuales son: Calcisol, Fluvisol, Leptosol y Phaeozem. En la siguiente tabla se
incluye el área correspondiente a cada una de ellas y el porcentaje de ocupación en el área
total de la delimitación de la UGA.
132
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
133
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
- El Huizache-San Andrés
- El Ranchito- San Apolinar
- El Terreno- La Esperanza
- Medio Salinas
De las mencionadas subcuencas, la que tiene menor superficie dentro del área de estudio
corresponde a la subcuenca Medio Salinas. Le sigue la subcuenca El Terreno- La Esperanza y
después El Huizache-San Andrés. La que predomina dentro del área de estudio corresponde
a El Ranchito-San Apolinar, en ésta se encuentra la Terminal Bulkmatic Salinas 2. Después
tenemos las microcuencas derivadas de las subcuencas, teniendo un total de 3
134
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
En cuanto a los cuerpos de agua existentes en el área de estudio tenemos que en la planta
Bulkmatic Salinas 2, en la parte Sur atraviesa un escurrimiento de agua (arroyo sin nombre)
el cual únicamente lleva agua en tiempo de lluvia. Dicho escurrimiento va a desembocar al
Río La Negra el cual es considerado como un río intermitente que atraviesa de Sur a Norte
por la mitad de la UGA PRO-350. Asimismo dicho río corre por una parte del límite
municipal entre Salinas Victoria y Ciénega de Flores. Finalmente éste cauce va a dar al Río
Salinas que es considerado un río perenne y llega a pasar por la parte sur del área de
estudio. En la siguiente figura podemos apreciar lo anterior.
136
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
137
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tipo de Acuífero.
138
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
las rocas más antiguas. En el valle se encuentran a profundidad estas mismas rocas
formando sinclinales, los cuales fueron rellenados por sedimentos arcillo calcáreos o areno-
arcillosos, que dieron origen más tarde a lutitas arenosas calcáreas de la Formación Méndez
ó a areniscas arcillosas de la Formación Difunta, durante el final del Cretácico (Campaniano
– Maestrichtiano). Hacia el noroeste y oeste se encuentra la Formación Difunta que como
ya se mencionó tiene la misma edad que la Formación Méndez, solo que en lugar de estar
formada por lutitas calcáreas, está constituida por areniscas arcillosas, debido a un cambio
de facies (cambio de ambiente sedimentario), esta formación es muy importante ya que
aporta agua subterránea de manera horizontal al acuífero localizado en las lutitas calcáreas.
139
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
con un pequeño caudal (goteo) debido a los gradientes inducidos por bombeo del acuífero
(según la NOM-055-SEMARNAT-2003).
140
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
De acuerdo a la figura anterior, podemos observar que la profundidad del nivel estático en
la zona del proyecto se estima entre los 20-30 metros.
141
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
142
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Matorral Submontano
Matorral
Submontano
En la siguiente tabla podemos observar las áreas correspondientes a los distintos USyV que
presenta la UGA.
143
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tabla 27. Usos de Suelo y Vegetación del Área del Sistema Ambiental (UGA PRO-350).
Tipo Área (Ha) Porcentaje (%)
Agricultura de Riego Anual 287.42 10.92
Asentamientos Humanos 0.0002 0.00
Industrial 31.57 1.20
Industrial (Abandonado) 1.86 0.07
Matorral Espinoso Tamaulipeco 345.91 13.14
Matorral Submontano 126.55 4.81
Pastizal Cultivado 601.50 22.85
Pastizal Inducido 325.79 12.38
Vegetación Secundaria Arbustiva de
Matorral Espinoso Tamaulipeco 823.76 31.30
Zona Urbana 87.49 3.32
Total 2,631.85 100.00
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia a partir del MOE de la Cuenca de Burgos (SEMARNAT, 2008) y Carta Propia de USyV para la
zona del proyecto
Figura 71. USV de la UGA PRO-350 y sus alrededores.
144
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Sin embargo no se pretende llevar alguna actividad extra de construcción que pudiera
modificar al entorno físico de los alrededores del proyecto. Lo anterior debido a que las
instalaciones donde se pretende hacer la actividad de almacenamiento se encuentran
dentro de los limites del mismo predio en el que actualmente se realizan actividades de
trasvase.
145
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tabla 29. Diversidad Estructural en Zonas de Vegetación Secundaria Arbustiva de Matorral Espinoso Tamaulipeco.
ESTATUS SEGÚN ESTATUS SEGÚN
No. ESPECIE No. ESPECIE
NOM 059-SEMARNAT-2010 NOM 059-SEMARNAT-2010
1 Acacia amentacea - 24 Guaiacum angustifolium -
2 Acacia berlandieri - 25 Havardia pallens -
3 Acacia farnesiana - 26 Heimia salicifolia -
4 Acacia greggii - 27 Helietta parvifolia -
5 Acacia wrightii - 28 Jatropha dioica -
6 Amyris texana - 29 Karwinskia humboldtiana -
7 Bernardia myricifolia - 30 Leucophyllum frutescens -
Arctostaphylos
8 - 31 Malpighia glabra -
pungens
147
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tabla 29. Diversidad Estructural en Zonas de Vegetación Secundaria Arbustiva de Matorral Espinoso Tamaulipeco.
ESTATUS SEGÚN ESTATUS SEGÚN
No. ESPECIE No. ESPECIE
NOM 059-SEMARNAT-2010 NOM 059-SEMARNAT-2010
9 Castela erecta - 32 Mimosa monancistra -
10 Celtis pallida - 33 Neopringlea integrifolia -
Chromolaena
11 - 34 Opuntia engelmannii -
odorata
12 Condalia hookeri - 35 Opuntia leptocaulis -
13 Cordia boissieri - 36 Parkinsonia texana -
Croton
14 - 37 Phaulothamnus spinescens -
ciliatoglandulifer
15 Croton incanus - 38 Guaiacum angustifolium -
16 Diospyros palmeri - 39 Prosopis laevigata -
17 Diospyros texana - 40 Randia obcordata -
18 Echinocactus texensis - 41 Randia rhagocarpa -
Echinocereus
19 Pr 42 Sideroxylon celastrinum -
poselgeri
Echinocereus
20 - 43 Sideroxylon lanuginosum -
stramineus
21 Ehretia anacua - 44 Yucca filifera -
22 Eysenhardtia texana - 45 Zanthoxylum fagara -
Forestiera
23 - 46 Ziziphus obtusifolia -
angustifolia
Fuente: Análisis de la Vegetación Secundaria del Matorral Espinoso Tamaulipeco, México. Revista Internacional de Botanica Experimental. Fundación
Romulo Raggio. / Domínguez; et al, Diversidad Estructural del matorral espinoso tamaulipeco durante las épocas seca y húmeda
En la tabla se puede observar que solo una de las especies enlistadas se encuentra bajo
alguna categoría de clasificación de especies en riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010.
(Echinocereus poselgeri, categoría Pr) pero de dicha especie listada en la norma no se
encontró en la zona de influencia delimitada como de amortiguamiento en materia de
riesgo ambiental (1.28 km a la redonda).
IV.2.2.1.1. Fauna
Como ya se mencionó anteriormente, la Terminal de Almacenamiento y Distribución
Bulkmatic de Salinas Victoria 2 se localiza en una zona rodeada en su mayoría de Matorral
Submontano y además dentro de la zona de influencia hay presencia de Vegetación
Secundaria Arbustiva de Matorral Espinoso Tamaulipeco.
A partir de esta información se determinó un pequeño listado de las especies de aves que
se encuentran particularmente en zonas con este tipo de vegetación, por lo que en la
148
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
siguiente tabla se enlistan aquellas especies de aves a considerar como parte de la fauna
existente en las cercanías a la Terminal de Almacenamiento y Distribución.
En la tabla se puede observar que ninguna de las especies enlistadas se encuentra bajo
alguna categoría de clasificación de especies en riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010.
IV.2.2.1.2. Paisaje
El proyecto del almacenamiento de combustibles se llevará a cabo en la TAD Salinas Victoria
2, la cual ya cuenta con instalaciones de trasvase, por lo que la realización de las nuevas
actividades de almacenamiento no modificarán de forma estricta la dinámica del paisaje
actual en la zona, pues no se realizarán actividades que pudieran modificarlo, ya que se
aprovecharán en su totalidad las instalaciones y equipamiento existentes en la terminal y el
área a ocupar es parte del mismo predio de la misma. Sin embargo es importante decir que
una vez instalado el equipo y la infraestructura necesaria en la terminal, ésta se verá
consolidada y será punto de referencia de la zona, por que visualmente tendrá notoriedad.
149
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Demografía.
Población.
En la encuesta intercensal 2015 el INEGI registró una tasa de crecimiento de 11.2, siendo el
quinto municipio con mayor tasa de crecimiento. Cuenta con una población de 54,192 casi
el doble de lo registrado en el Censo de Población y Vivienda 2010. A continuación se puede
observar una gráfica del crecimiento que ha habido en el municipio a partir de 1995:
50,000
40,000
30,000
Población
20,000
10,000
0
1995 2000 2005 2010 2015
Fuente: INEGI, Conteo de Población 1995 y 2005, Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010, Encuesta Intercensal 2015.
Figura 72. Población Total en el Municipio de Salinas Victoria.
Distribución de la Población.
Respecto a la distribución de la población de Salinas Victoria, según los datos del INEGI en la
Encuesta Intercensal 2015 la población de hombres es de 27,678 correspondiente al 51.07%
del total y las mujeres un total de 26,514 correspondiente al 48.92% de la población total.
En la siguiente gráfica se puede observar el crecimiento de ambos sexos en el municipio de
Salinas Victoria:
150
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
25000
20000
15000 Hombres
10000 Mujeres
5000
0
1995 2000 2005 2010 2015
Fuente: INEGI, Conteo de Población 1995 y 2005, Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010, Encuesta Intercensal 2015
Figura 73. Población por Sexo en el Municipio de Salinas Victoria.
Natalidad.
1000
800
600
Natalidad
400
200
0
Año 1990 Año 1995 Año 2000 Año 2005 Año 2010 Año 2015
Fuente: INEGI
Figura 74. Natalidad en el Municipio de Salinas Victoria.
151
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Mortalidad.
Según datos del INEGI en el año de 1990 se tuvieron 43 fallecimientos de los cuales 30 eran
hombres y 13 mujeres, 10 años más tarde, es decir en el año 2000 se tuvieron un total de
72 defunciones de los cuales 39 eran hombres y 33 mujeres. Finalmente los datos más
recientes del 2015 indican que se tuvieron 175 muertes, 98 pertenecientes a hombres y 77
a mujeres. Por lo que en 25 años aumentó en 406.9% el número de muertes, a continuación
se puede ver una tabla de las muertes totales y una gráfica de las muertes por género.
150
100
Muertes
50
0
Año 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Fuente: INEGI
Figura 75. Mortalidad en el Municipio de Salinas Victoria.
Fuente: INEGI
Figura 76. Mortalidad de acuerdo al sexo en el Municipio de Salinas Victoria.
152
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Migración.
Según la Encuesta Intercensal llevada a cabo en el año 2015 por parte del INEGI, existía una
población de 5 años y más de 47,794, de esta cantidad su lugar de residencia en marzo del
2010 era que el 90.55%, es decir 43,277.467 personas permanecía en el estado de Nuevo
León. De este porcentaje el 78.13% (37,341.45) permanecía en el municipio, 21.78%
(10,409.53 personas) se mudó a otro municipio y un 0.09% (430.14 personas) no
especificado. Del 9.45% (4,516.533 personas) restante, el 8.22%, es decir, 1051.46 personas
se mudaron a otra entidad o país y un 1.23% (587.86 personas) no especificado.
Permanece en municipio
Mudó a otro municipio
Dentro de entidad N/E
Mudó a otra entidad o país
Mudó a otra entidad N/E
personas, de las cuales sólo 20,740 que representa el 52.15% de esta cantidad desarrolla
una actividad económica. De esta cifra 15,250 son hombres y 5,489 son mujeres
aproximadamente. A continuación se presenta un gráfico de la información mencionada:
20,000
15,000
PEA
10,000
5,000
0
Año 2000 Año 2010 Año 2015
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 200, 2010, Encuesta Intercensal 2015
Figura 78. Población Economicamente Activa en el Municipio de Salinas Victoria.
Según el Censo de Población y Vivienda del año 2000 del INEGI en el municipio de Salinas
Victoria se tenía una población no económicamente activa de 6,406 casi el equivalente a la
económicamente activa de ese mismo año. Para el 2010 había incrementado en un 68.6% la
población no activa arrojando alrededor de 10,802 personas. En los últimos datos arrojados
por el INEGI en la Encuesta Intercensal 2015 la cifra aumento a 18,815 personas
equivalente a un 68.62% respecto al 2010 como se puede observar a continuación:
154
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 200, 2010, Encuesta Intercensal 2015
Figura 79. Población No Economicamente Activa en el Municipio de Salinas Victoria.
Población Ocupada.
155
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 200, 2010, Encuesta Intercensal 2015
Figura 80. Población Ocupada en el Municipio de Salinas Victoria.
Tabla 31. Sectores Productivos y Población dedicada a cada uno de ellos en el Municipio de Salinas Victoria.
SECTORES DE ACTIVIDAD
Sector Sector Comercio Servicios No TOTAL
Primario Secundario Especificado
156
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
60
50
40
30 Hombres
20 Mujeres
10
0
S. Primario S. Secundario Comercio Servicios No
especificado
Factores socioculturales.
Durante el Censo de Población y Vivienda 2010 por parte del INEGI se obtuvo que en el
municipio de Salinas Victoria había una población católica de 25,926 personas, 3,908
pertenecientes a protestantes, evangélicas y bíblicas diferentes de evangélicas, 4 personas
de otras religiones y 1,440 sin religión. De lo anterior se puede deducir que el 82.88% de la
población es católica y sólo un 17.12% tienen una creencia distinta.
Creencias Religiosas
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
Población
5,000
0
Católica Protestantes, Otras Sin Religión
evangélicos y
bíblicas diferentes
a evangélicas
Servicios.
Según datos del INEGI del 2015, en el Municipio de Salinas Victoria se contaba con un total
de 24 Km de caminos rurales pavimentados, 10 Km de caminos rurales con revestida, 114
km de carretera estatal y 31 Km de carretera federal. Así mismo, cuenta con de vías
férreas pertenecientes a la Compañía Kansas City Southern de México (antes
Transportación Ferroviaria Mexicana, S.A. de C.V.).
158
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Educación
En 2010, el municipio contaba con un total de 57 escuelas de las cuales, 23 eran escuelas
preescolares (0.8% del total estatal), 23 primarias (0.8% del total) y nueve secundarias
(1%). Además, el municipio contaba con dos bachilleratos (0.6%) y ninguna escuela de
formación para el trabajo. El municipio no contaba con ninguna primaria indígena. Para el
ciclo escolar 2014-2015 el total de escuelas aumentó a 80 de las cuales 33 eran de
preescolar (41.25%), 31 eran primarias (38.75%), 14 secundarias (17.5%) y 2 bachilleratos
(2.5%). En 2015 había una población de 9,679 entre 6 y 14 años, de esta cifra el 87.01 sabe
leer y escribir y el 7.64 no sabe leer y escribir, habiendo un rango de 5.35 no especificado.
En ese mismo año había un total de 3 biblioteca públicas en todo el municipio.
Salud
En cuanto a los servicios de salud en el 2010, las unidades médicas en el municipio eran
siete (1% del total de unidades médicas del estado) y el personal médico era de 16
personas (0.2% del total de médicos en la entidad) y la razón de médicos por unidad
médica era de 2.3, frente a la razón de 11.4 en todo el estado. De las 54,192 personas
registradas en el 2015 que habitan en el municipio aproximadamente 48,832 habitantes
que representan el 90.11% cuenta con alguna afiliación a un servicio de salud. De esta
cantidad el 63.65% está afiliada al IMSS, posteriormente le sigue el Seguro Popular con un
25.83%, otras instituciones con 4.61%, instituciones privadas 2.98%, Pemex, Defensa o
Marina 1.76% y la institución que cuenta con menor afiliación es el ISSSTE e ISSSTE estatal
con 1.72% y finalmente 9.24% de la población no cuenta con algún tipo de afiliación y un
0.65% no está especificado.
159
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Particularmente por las condiciones del escenario actual, en el cual ya existen actividades
de trasvase antes de considerar las actividades de almacenamiento de combustible, el
sistema ambiental ya había sido simplificado por la intervención humana y es mantenido
también mediante esta intervención.
En función a la superficie ya delimitada del proyecto y toda vez que el mismo solo incluye la
ampliación de instalaciones para almacenamiento en una zona previamente ocupada para
actividades de transvase y carga de insumos, no se considera que la realización del mismo
afecte de manera significativa a alguna de las comunidades vegetales descritas en forma
significativa ni que induzcan algún cambio en el comportamiento de la misma en el corto,
mediano y largo plazo en razón a su limitada ocupación territorial.
En materia de fauna toda vez que la zona que abarca el predio del proyecto presenta un
grado importante de disturbio por la infraestructura existente en forma previa, no se
considera que el mismo interfiera en forma significativa con la dinámica de las poblaciones
de fauna nativa característica de las zonas de matorral reportadas; dichas poblaciones
pudieran haber sido afectadas por los cambios de uso de suelo que caracterizan a la zona
161
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
de influencia más sin embargo, toda vez que existen importantes áreas que no presentan
alteraciones, se considera que la fauna prevalece con condiciones adecuadas para su
desarrollo en dichos sitios. Asimismo, toda vez que no se identifican especies de fauna
listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, no se espera algún tipo de afectación al respecto.
Asimismo, de acuerdo a las políticas y criterios de desarrollo, tanto del Estado de Nuevo
León como del Municipio de Salinas Victoria, y de conformidad con la vinculación en
materia de regulación del uso del suelo analizada con anterioridad en el presente
Manifiesto de Impacto Ambiental, el proyecto no se contrapone con ninguno de los tres
niveles de gobierno, por lo que el cumplimiento de las medidas de remediación y
compensación en sus aspectos Técnicos, Legales y Reglamentarios, coadyuvarán de manera
positiva en el Municipio, al detonar fuentes de trabajo.
162
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Con base en lo anterior y de acuerdo a las características del área de influencia del proyecto
y las propias del predio (dimensión, presencia o ausencia de recursos bióticos como flora y
fauna, abióticos como recursos hídricos (arroyos y cuerpos de agua; edafológicos etc.), se
observa que dicho predio no presenta elementos ambientales de importancia para el
mantenimiento del sistema ambiental, por lo anterior la actividad a desarrollar no se espera
que modifique significativamente las condiciones actuales del sistema ambiental en el cual
se insertará.
De tal manera se considera que los impactos ambientales potenciales son aquellos
relacionados con actividades constructivas, los cuidados y las precauciones que se deben
tener cuando se manejarán los combustibles (recepción, almacenamiento y entrega).
Sin embargo a fin de poder analizar esto de mejor manera se elaboró una matriz de
identificación de impactos (Figura 84) en la cual del lado izquierdo se muestran los
163
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Por lo anterior se describirán de manera general las actividades que se realizarán, para de
esa manera asociar los impactos generados propuestos y los elementos ambientales
afectados por dichas actividades.
164
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
165
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Como puede verse en total se pudo identificar que el proyecto, de llevarse a cabo tal y
como se prevé, podría generar 170 impactos ambientales durante su desarrollo, de los
cuales 14 inciden sobre el elemento Agua, 13 corresponden a la calidad superficial
(contaminación) y 1 para la cantidad subterránea. Por otro lado se identificaron 32
impactos para el elemento Suelo en los que se incluye 2 para el suelo orgánico, 1 en la
fertilidad, 18 sobre la estructura/compactación de este elemento y 11 por contaminación
del suelo. Así mismo se determinaron 101 impactos ambientales para el elemento Aire, de
los cuales 19 son relacionados a contaminantes atmosféricos criterio, 26 por Gases de
Efecto Invernadero e hidrocarburos, 13 por olores y 43 impactos por emisiones sonoras.
Para el elemento Flora se identificaron 2 impactos sobre la vegetación y 1 impacto en el
elemento Fauna y para finalizar se encontraron 20 impactos ambientales sobre el elemento
Paisaje Urbano, pero de éstos, 1 es de tipo positivo.
Es importante resaltar que los impactos de suelo y aire, que han sido mencionados
anteriormente son controlables con medidas de mitigación que se incluirán en el apartado
de control de impactos.
166
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
En las siguientes tablas se puede observar el valor de significancia del impacto ambiental
que se daría sobre cada elemento ambiental por la realización de las nuevas actividades
del proyecto y con base en esto se identificaron cuáles son los impactos ambientales más
significativos (aquellos que tengan un valor total de 7 o más).
167
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
168
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
169
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
170
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
o Emisiones de ruido.
o Residuos sólidos.
172
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
173
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tabla 34. Descripción de medidas de prevención, mitigación y compensación de principales impactos ambientales e impactos residuales.
Elementos del
Etapa del Actividades del Impacto Medidas de prevención,
medio Significancia Impacto residual
proyecto proyecto ambiental mitigación y/o seguridad
ambiente
Se buscará que el material de
Suelo Disminución o
Preparación Limpieza del Terreno extraído sea utilizado y Existirá una menor perdida
Suelo Orgánico / eliminación de 7
del sitio. / Excavaciones aprovechado en el mismo sitio del de suelo
Capa arable suelo
proyecto
Se buscará que el material de
relleno sea suministrado por un Mientras la infraestructura
Modificación en
Limpieza del Terreno Suelo banco de material debidamente permanezca en el sitio del
Preparación la estructura,
/ Nivelación / Estructura/ 8 autorizado por el Estado así como proyecto, el suelo
del sitio. mayor
Excavaciones Compactación por la Secretaría de permanecerá modificado y
compactación
Comunicaciones y Transportes compactado.
(SCT).
Cimentaciones /
Edificaciones /
Pavimentos / Vías Suelo Modificación de
Construcció La estructura del subsuelo
de Ferrocarril / Estructura/ la estructura del 9 Impacto inevitable
n modificada.
Instalaciones / Compactación subsuelo
Erecciones de
Equipos (Tanques)
Edificaciones /
Pavimentos / Vías Impacto inevitable pero se Mientras la infraestructura
Modificación de
Construcció de Ferrocarril / Paisaje realizaran actividades para permanezca en el sitio del
la Imagen 10
n Instalaciones / Urbano mantener la terminal en buen proyecto, permanecerá la
Urbana
Erecciones de estado y funcionamiento imagen urbana distinta
Equipos
174
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tabla 35. Descripción de medidas de prevención, mitigación y compensación de impactos ambientales no significativos asociados a
contaminación por residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmosfera y sus impactos residuales.
Actividades del
Impacto Ambiental Medidas de Mitigación y/o Compensación Impacto Residual
Proyecto
Uso de maquinaria en condiciones adecuadas de funcionamiento y se implementará un
Contaminación por
programa de verificación de las condiciones mecánicas de la maquinaria antes de su
Emisiones a la Uso de Emisión dentro de los
utilización y se exigirá al contratista la implementación de un programa mantenimiento
Atmósfera maquinaría límites aceptables.
preventivo.
(humos)
Contaminación por Evitar tener montones de tierra innecesarios que pudieran generar volatilización de polvo
emisiones a la Movimientos de y/o partículas. Mínimas emisiones de
Atmósfera tierra Riego diario, con agua tratada, de la superficie del terreno para humedecer el suelo polvos
(polvos y partículas) constantemente y evitar con esto la propagación de material particulado.
Contaminación por
emisiones a la La estación contará con instalaciones que cumpla al 100% la Normatividad aplicable, en
Atmósfera Operación de la específico la NOM-EM-003-ASEA-2016, así mismo contará con procedimientos operativos Mínimas emisiones de
(fugas y emisiones terminal y personal capacitado y certificado que aseguren una operación adecuada y segura de hidrocarburos
fugitivas dicha estación.
hidrocarburos)
Emisión de ruido
Contaminación por Uso de equipos y Mantenimiento de los equipos y maquinaria utilizada, así como determinación de los dentro de límites
Emisiones de Ruido maquinaria tiempos necesarios de la utilización de los mismos marcados por la
normatividad
Contaminación por Instalación de una caseta sanitaria. Los residuos serán dispuestos en un sitio destinado
Actividades de Generación de Aguas
generación de para ello, con limpieza diaria, manejados por una empresa debidamente autorizada por la
Personal Residuales Tratadas
Residuos Sanitarios autoridad municipal la cual depositará dichos residuos en una PTAR.
Contaminación por Se concientizará a los trabajadores y se responsabilizará al residente de obra para que Disminución de la vida
generación de Actividades de dichos residuos sean almacenados en tambos de 200 litros y recogidos 1 vez por semana útil del Relleno
Residuos Personal por una empresa autorizada por el municipio o por una empresa autorizada para la sanitario y mínimas
Sólidos Urbanos recolección y transporte de residuos hacia el relleno sanitario. emisiones de metano
Se capacitará al residente de obra y se le responsabilizará para que todos los residuos
peligrosos que se generan sean depositados en un área temporal que se implementará Emisiones a la
durante el desarrollo de la obra, el cual cumplirá con las especificaciones mínimas atmósfera, dentro de
necesaria para este tipo de instalaciones, y de ahí serán retirados cada dos meses por un los límites
Contaminación por
Construcción y prestador de servicios debidamente autorizado por la SEMARNAT para la recolección, establecidos por la
generación de
Operación de la transporte y tratamiento de este tipo de residuos. normatividad, por la
Residuos
terminal Se capacitará a todos los trabajadores involucrados en las actividades operativas de la destrucción térmica y
Peligrosos
terminal para que sepan identificar y segregar adecuadamente los residuos peligrosos y se el coprocesamiento
responsabilizar al jefe de la estación para estos residuos sean debidamente separados y de los RP´s
almacenados temporalmente y entregados, cada 3 meses como máximo, a una empresa generados y tratados.
debidamente autorizada por SEMARNAT.
Contaminación del
Se concientizara a todos los trabajadores y se responsabilizar al residente de obra para subsuelo, por los
Contaminación por
que estos residuos no sean revueltos o mezclados con otros residuos y se destinará una residuos de la
generación de Construcción
área específica para su depósito y almacenamiento temporal y deberán ser retirados del construcción, en el
Residuos de la terminal
sitio, al menos cada 7 días, por una empresa que deberá de demostrar su debido manejo y sitio del Tiradero de
de Construcción
deposito en el tiradero de escombro municipal correspondiente. escombro municipal
autorizado.
Generación de Construcción y Durante la etapa de construcción se capacitará al residente de obra y se le responsabilizará Mínima disposición
Residuos Operación de la para que estos residuos sean debidamente separados y almacenados para su posterior final en el Relleno
de Manejo Especial terminal comercialización o serán depositados en los sitios debidamente autorizados por la sanitario municipal
175
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Tabla 35. Descripción de medidas de prevención, mitigación y compensación de impactos ambientales no significativos asociados a
contaminación por residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmosfera y sus impactos residuales.
Actividades del
Impacto Ambiental Medidas de Mitigación y/o Compensación Impacto Residual
Proyecto
autoridad municipal de Salinas Victoria.
Para el caso de la etapa de operación, se capacitará al jefe de la terminal para que estos
residuos se segreguen adecuadamente y se busque su recolección y manejo por parte de
alguna empresa u organización que los pueda destinar a reúso o reciclaje.
El sitio del proyecto dentro del cual se realizarán las nuevas actividades de almacenamiento
y distribución de combustibles ya era utilizado con un fin similar, ya que es un sitio en el
que desde hace tiempo se realizan actividades de trasvase pero tanto de otras materias
primas como de combustibles.
176
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
177
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
178
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
179
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
180
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
181
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
VII.3. Conclusiones.
El desarrollo de las actividades de almacenamiento y distribución de combustibles en la
“Terminal Salinas Victoria, N.L.” podría incidir, a través de 164 impactos ambientales, sobre
algunos elementos del medio ambiente del área en donde se desarrollará, afectando en
algunos casos alguna condición especifica de éstos (calidad, nivel sonoro etc). Estas
afectaciones son las que se consideran poco significativas y son la mayoría de los impactos
debido principalmente a que dichas actividades se ubicarán en un área actualmente
modificada y considerada como zona industrial dedicada a trasvase de varias sustancias
(incluidos combustibles).
Así mismo como ya se ha dicho se considera que el uso propuesto es uno de los más
idóneos pues en el área ya existe infraestructura y equipamiento que pueden soportar el
desarrollo y funcionamiento de dichas actividades (por ejemplo la infraestructura
ferroviaria existe) sin que implique la necesidad de obras significativas que podrían implicar
otros impactos ambientales indirectos y aquella nueva a instalar se encontrará dentro del
mismo predio utilizado actualmente para las actividades de trasvase).
Por otra parte es importante señalar que aunque existen impactos ambientales inevitables,
se cuenta con alternativas y medidas necesarias para compensarlo y mitigarlo.
Es por ello que es muy importante se realicen todas las medidas de prevención, mitigación
y/o compensación de daños para reducir cualquier riesgo potencial de un impacto al medio
natural. De igual manera si se llevan a cabo programas de mantenimiento a los equipos,
capacitaciones constantes al personal ante cualquier eventualidad así como la realización
de simulacros evitarían en todo momento que se pudiera generar un daño al medio natural
aledaño.
182
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
9. Resumen Ejecutivo.
13. Anexos.
o Anexo Técnico
o Planos.
o Archivo .kmz de la Ubicación del Predio y Archivos .shp
183
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Actividad peligrosa: Conjunto de tareas derivadas de los procesos de trabajo que generan
condiciones inseguras y sobreexposición a los agentes químicos capaces de provocar daños
a la salud de los trabajadores o al centro de trabajo.
Daño Ambiental: Aquel que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de u
impacto ambiental adverso.
Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o
varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un equilibrio
ecológico.
Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos
ambientales que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o
sucesivas del ecosistema.
Medidas de compensación: Conjunto de las acciones que tienen como fin compensar el
deterioro ambiental ocasionado por los impactos ambientales asociados al proyecto,
ayudando así a reestablecer las condiciones ambientales que existían antes de la realización
de las actividades del proyecto.
184
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
IX. REFERENCIAS.
CONAGUA (2015). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero El Carmen-
Salinas Victoria (1924), Estado de Nuevo León.
Domínguez; et al, Diversidad Estructural del matorral espinoso tamaulipeco durante las épocas
seca y húmeda.
185
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Programa Estatal de Desarrollo Urbano Nuevo León 2030, 2012, Gobierno del Estado de Nuevo
León.
Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Salinas Victoria 2030, 2015, Gobierno del
Estado de Nuevo León
Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 2009. Caracterización estructural del
matorral submontano de la Sierra Madre Oriental, Nuevo León, México.
186
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
SALINAS VICTORIA N.L. (TAD SALINAS VICTORIA 2).
Ligas consultadas
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/pdf/Cap3_suelos.pdf(consulta realizada
en junio 2017).
187