Tipos de Ondas
Tipos de Ondas
ondas
Índice
pag.
Introducción ……………………………………………………………
¿Qué es una onda? y sus elementos …………………………..…..
Criterios de clasificación de ondas ………………………………….
Conclusión ……………………………………………………………..
Introducción
¿Qué es una onda?
Todas las ondas tienen los mismos elementos, y son los siguientes:
Cresta: es el punto más alto de una onda, y representa el pulso o la parte positiva
de ésta.
Período (T): es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud
al siguiente.
Amplitud (A): es el desplazamiento máximo de la onda con respecto a la posición
de equilibrio.
Frecuencia (f): es la cantidad de ondas que se propagan en cada unidad de
tiempo.
Valle: es el punto más bajo de una onda, y representa el pulso o parte negativa de
ésta.
Longitud de onda (λ): es la distancia entre dos crestas consecutivas o entre dos
valles consecutivos.
Nodo: es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio. Se encuentra en el
valor cero de la onda.
Elongación (x): es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de
la onda y la línea de equilibrio.
Ciclo: es una oscilación o viaje completo de ida y vuelta.
Velocidad de propagación (v): es la relación que existe entre un espacio recorrido
igual a una longitud de onda y el tiempo empleado en recorrerlo.
Según su periodicidad:
Ondas periódicas:
Las ondas más interesantes de la naturaleza son periódicas. Eso quiere decir que
no es una única perturbación la que viaja, sino que son muchas (muchísimas)
perturbaciones, una atrás de la otra, todas iguales y equiespaciadas.
En esta clase de ondas, las partículas se mueven perpendicularmente a la
dirección de propagación de la onda.