0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas

Tipos de Ondas

Este documento clasifica las ondas según su periodicidad, dirección de propagación, movimiento de partículas, naturaleza de propagación y medio de propagación. Describe las características de ondas periódicas, unidimensionales, bidimensionales, tridimensionales, longitudinales, transversales, estacionarias, viajeras, mecánicas, electromagnéticas y gravitacionales. Explica elementos clave de las ondas como la cresta, período, amplitud, frecuencia, valle y longitud de onda.

Cargado por

Isidora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas

Tipos de Ondas

Este documento clasifica las ondas según su periodicidad, dirección de propagación, movimiento de partículas, naturaleza de propagación y medio de propagación. Describe las características de ondas periódicas, unidimensionales, bidimensionales, tridimensionales, longitudinales, transversales, estacionarias, viajeras, mecánicas, electromagnéticas y gravitacionales. Explica elementos clave de las ondas como la cresta, período, amplitud, frecuencia, valle y longitud de onda.

Cargado por

Isidora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Clasificación de las

ondas
Índice
pag.
Introducción ……………………………………………………………
¿Qué es una onda? y sus elementos …………………………..…..
Criterios de clasificación de ondas ………………………………….
Conclusión ……………………………………………………………..
Introducción
¿Qué es una onda?

Se entiende por onda a aquella perturbación que transporta energía, y que se


propaga en el tiempo y espacio.
La onda tiene una vibración de forma ondulada que se inicia en un punto y
continúa hasta que choca con otro cuerpo.
Pese a que todas las ondas tienen las mismas características esenciales, no todas
son iguales, ellas pueden clasificarse según su periodicidad en pulsos o
periódicas, según su dirección de propagación en lineales o unidimensionales,
superficiales o bidimensionales y esféricas o tridimensionales; según el
movimiento de sus partículas en longitudinales y transversales y según su
naturaleza de propagación en estacionarias y viajeras

Elementos de una onda

Todas las ondas tienen los mismos elementos, y son los siguientes:
Cresta: es el punto más alto de una onda, y representa el pulso o la parte positiva
de ésta.
Período (T): es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud
al siguiente.
Amplitud (A): es el desplazamiento máximo de la onda con respecto a la posición
de equilibrio.
Frecuencia (f): es la cantidad de ondas que se propagan en cada unidad de
tiempo.
Valle: es el punto más bajo de una onda, y representa el pulso o parte negativa de
ésta.
Longitud de onda (λ): es la distancia entre dos crestas consecutivas o entre dos
valles consecutivos.
Nodo: es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio. Se encuentra en el
valor cero de la onda.
Elongación (x): es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de
la onda y la línea de equilibrio.
Ciclo: es una oscilación o viaje completo de ida y vuelta.
Velocidad de propagación (v): es la relación que existe entre un espacio recorrido
igual a una longitud de onda y el tiempo empleado en recorrerlo.

Fig.1 ‘’Elementos de una onda’’

Criterios de clasificación de ondas

Según su periodicidad:
Ondas periódicas:
Las ondas más interesantes de la naturaleza son periódicas. Eso quiere decir que
no es una única perturbación la que viaja, sino que son muchas (muchísimas)
perturbaciones, una atrás de la otra, todas iguales y equiespaciadas.
En esta clase de ondas, las partículas se mueven perpendicularmente a la
dirección de propagación de la onda.

Según su dirección de propagación:


Ondas unidimensionales o lineales:
Las ondas unidimensionales son aquellas que se propagan a lo largo de una sola
dirección del espacio. Si la onda se propaga en una dirección única, sus frentes de
onda son planos y paralelos.
Ondas bidimensionales o superficiales:
Son ondas que se propagan en dos direcciones. Pueden propagarse, en
cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se denominan también
ondas superficiales. Un ejemplo son las ondas que se producen en la superficie de
un lago cuando se deja caer una piedra sobre él.

Fig. 2 ‘’Ondas bidimensionales en la superficie de un lago’’

Ondas tridimensionales o esféricas:


Se propagan en tres direcciones. Las ondas tridimensionales se conocen también
como ondas esféricas, porque sus frentes de ondas son esferas concéntricas que
salen de la fuente de perturbación expandiéndose en todas direcciones. El sonido
es una onda tridimensional. Son ondas tridimensionales las ondas sonoras
(mecánicas) y las ondas electromagnéticas.

Fig. 3 ‘’Gran deformación de amplitudes’’


Según el movimiento de sus partículas:
Ondas longitudinales:
La dirección de propagación de la onda y la del movimiento de las partículas es el
mismo, esto quiere decir que si la onda se propaga horizontalmente, por ejemplo,
las partículas vibran horizontalmente. Un ejemplo de este tipo de onda es el
sonido
Ondas transversales:
La dirección de propagación de la onda y la del movimiento de las partículas es
perpendicular. Por ejemplo las olas del mar, se propagan hacia adelante
(horizontalmente) y las moléculas de agua de mueven hacia arriba y abajo
Según su naturaleza de propagación:
Ondas estacionarias:
Están confinadas a una región espacio, se producen cuando una onda viajera
incide sobre un punto fijo que la obliga a reflejarse invertida respecto a la original;
al superponerse ambas ondas pareciera que están fijas. Podemos ver este tipo de
onda en las cuerdas de una guitarra.
Ondas viajeras:
La propagación de las ondas se desarrolla en un único sentido, se propagan
desde la fuente sin devolverse recorriendo grandes distancias. Por ejemplo las
ondas de radio.
Según el medio de propagación
Ondas mecánicas:
Las ondas mecánicas necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para
propagarse. Las partículas del medio oscilan alrededor de un punto fijo, por lo que
no existe transporte neto de materia a través del medio. Como en el caso de una
alfombra cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin embargo una
onda se propaga a través de ella. Dentro de las ondas mecánicas tenemos las
ondas elásticas, las ondas sonoras y las ondas de gravedad.
Ondas electromagnéticas:
Son aquellas ondas que se necesitan en un medio material para protegerse.
Incluyen, entre otras, la luz visible, las ondas de radio, televisión y telefonía.
Todas se propagan en el vacío de velocidad constante, muy alta (3000000 km/s)
pero no infinita. Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella
lejana hace tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya o
enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el
instante de producirse.
Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos
eléctricos y magnéticos. Los campos electromagnéticos al "excitar" los electrones
de nuestra retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro
"construya" el escenario del mundo en que estamos.
Ondas gravitacionales:
Una onda gravitacional es una perturbación de la curvatura del espacio que se
propaga en forma similar a los movimientos oscilatorios de las ondas en la
superficie del agua. Como la gravedad es equivalente a la curvatura del espacio,
una onda de gravedad es una onda de la estructura misma del espacio.
Para entender la naturaleza de estas ondas, imagine dos puntos separados por
una distancia fija. Normalmente cuando no hay ondas gravitacionales, la
separación entre estos dos puntos es siempre la misma:

Fig. 4 ‘’Dos puntos separados por una distancia fija’’

Cuando pasa una onda gravitacional (que penetra perpendicularmente a la


pantalla), la separación entre ellos comienza a oscilar.
Este fenómeno fue predicho por la teoría general de la relatividad de Einstein.
Conclusión
Bibliografía
Páginas web:
¿Cuáles son los elementos de una onda? [Citado 24 de Junio 2018] Disponible
en la World Wide Web: https://respuestas.tips/como-se-llaman-las-partes-de-la-
onda/
Enciclopedia de Clasificaciones (2017).Tipos de ondas [Citado 24 Junio 2018].
Disponible en la World Wide Web: http://www.tiposde.org/ciencias-exactas/66-
tipos-de-ondas/
Si O, Daniel. Ondas y Tipos de Ondas [Citado 24 Junio 2018] Disponible en la
World Wide Web: https://es.slideshare.net/Daniel-SI-OZ/ondas-y-tipos-de-ondas
Tipos de ondas [Citado 24 Junio 2018]. Disponible en la World Wide Web:
http://www.escolares.net/fisica/tipos-de-ondas/

También podría gustarte