DD346
DD346
CLÍNICA Y DE LA SALUD
CASO PRÁCTICO DD346
En el área motora evaluaría si la conducta arrancarse el cabello está asociada con la presencia de una
patología orgánica cerebral.
En el área afectiva evaluaría si la conducta arrancarse el cabello está asociada a un factor afectivo.
Así mismo si la conducta arrancarse el cabello está asociada al tartamudeo o si tiene alguna relación.
De igual forma evaluaría las variables de autoestima, estrés, ansiedad, depresión, obsesión y compulsión, y
como es que procesa para resolver problemas.
Y por último la dinámica familiar y el tipo de relación con su papa y con su mama.
DSM 5: 312.39
CIE 10: F 63.3
d. Escribe al menos dos recomendaciones para el plan terapéutico que darías en base al caso
Utilizar un peluquín con el tipo de cabello que le guste y cuando tenga ganas de arrancarse el cabello
que utilice un peluche y le arranque los pelos al peluche.
Utilizar un auto registro conductual.
Cambiar de horario las actividades que pueda hacer y realizar un cambio en el orden de sus
pertenencias personales.
Realizar actividad física; como correr, gimnasio, o algún deporte.
Los padres tienen que monitorear a Ana y utilizar reforzadores sociales.
CASO PRÁCTICO 2
Aplicaría el test Baron para medir inteligencia emocional y otros indicadores de la prueba (Estado de ánimo
general, manejo del estrés, Intra e interpersonal).
Por otro lado también aplicaría técnicas basadas en soluciones, en primer lugar preguntas circulares para
conocer alianzas, conocer el sistema de creencias, conocer la reacción ante situaciones estresantes.
Preguntas estratégicas, para conocer el autoconcepto sobre sus propias acciones.
1. La tarea de escribir, leer y quemar. Esta técnica terapéutica la he adaptado en base a las
intervenciones de fórmula propuesta por Steve de Shazer.
Consiste en escoger un horario y lugar cómodo, y en hojas escribirá todo lo negativo que quiere
eliminar de sus pensamientos y de su vida, la cantidad de hojas depende individualmente de la
persona, la consigna es que termina de escribir cuando la paciente crea que ya no tenga más que
plasmar en el papel, luego de esto leerá todo lo que ha escrito para poder tomar conciencia de lo que
va a cambiar en su vida y lo que va a eliminar y por último en una lata grande romperá en trozos las
hojas escritas y las quemará esto con el fin de poner fin a lo negativo y empezar de nuevo
reordenando su vida. En mi experiencia personal he tenido éxito con varios pacientes de situaciones
similares.
2. La tarea de fórmula de la primera sesión en la cual se le pide a la paciente que de aquí hasta la
próxima sesión observe detenidamente lo que sucede en su entorno (familiar, social y en ella misma)
y redacte una lista en la cual registrará todas lo que están yendo bien y que ella quiere que sigan
sucediendo. Se recalca que no escriba lo que ella quisiera que suceda.
CASO PRÁTICO 3
1. A los padres que construyan un registro de conductas en la cual especificaran en una parte las
conductas positivas con fecha, hora, situación; y por otra parte las conductas negativas con los mismos
criterios.
2. Que los padres utilicen un refuerzo social positivo por cada conducta positiva que la niña realice.