Historia Critica de La Educacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

http://www.eabolivia.

com/bolivia/5822-educacion-en-bolivia-desde-el-incario-hasta-la-
actualidad.html

El siguiente artículo describe cronológicamente la historia crítica de la educación boliviana desde la


época del incario hasta la promulgación de la Nueva Ley Educativa "Avelino Siñani - Elizardo
Perez" el año 2010.

EPOCA INCARIO Y COMUNITARIO

La educación incaica se dio en torno a tres ejes fundamentales:


- AMA SUA, no seas ladrón
- AMA LLULLA, no seas mentiroso
- AMA KJELLA, no seas flojo
Estas normas fueron los valores insustituibles de nuestros antepasados, la comunidad obedecia y
eran modelos de conducta.

Los Abuelos eran los encargados de la


enseñanza de la niñez y juventud, se les
considera como eran los sabios de la
comunidad por su experiencia. Para las
mujeres existía la casa de las escogidas o
«Ajllawaci». Que aprendían labores
domesticas y practicas de artesania,
tejidos. Yachaywasi era la escuela para la
juventud, aquí instruían en el RUMASINI,
(enseñanza oral), aprendizaje religioso,
aprendían conocimientos importantes de
gobierno - administración y finalmente se
adiestraban en el arte militar y
conocimientos de historia.

EPOCA COLONIAL RACISTA

El monopolio de la instrucción estaba en


manos de la Iglesia Católica. El modelo
educativo en la colonia era el memorístico.
La ideología dominante llevaba implícita la
exaltación de los valores hispánicos
coloniales y el desprecio por lo indígena y el trabajo manual.

Se expresaba la supremacía del criollo en la jerarquía social y el desplazamiento del indígena a


una degradante condición social y humana. El racismo fue el componente fundamental de la
ideología conservadora colonial.
1825 EPOCA REPUBLICANA

No existe en los primeros años de la república la instrucción primaria como tal, no existe una sola
imprenta en el país. Se produce un desplazamiento del Poder Colonial a las élites post-coloniales,
pero manteniendo intacta la formación social colonial. Iniciándose todo un "proyecto de sociedad"
que excluía totalmente a los sectores populares.

El más firme intento de romper el horizonte colonial mediante la


educación popular es la obra de Simón Rodríguez, quien fue maestro de
Simón Bolivar; intenta universalizar la educación, extenderla a todos los
sectores sociales; estas y otras ideas están implícitas en el Primer
Estatuto Educativo (Modelo Liberal Libertario) diseñado por Don Simón
Rodríguez, en su condición de primer Director General de Educación en
Bolivia.
1841 ESCUELAS PARA UNOS CUANTOS

El país cuenta con 60 escuelas primarias, todas destinadas a la élite y concentradas en la ciudad,
con una población escolar de 4.000 niños que aprendían: lectura, escritura, gramática y literatura.
Están marginados de la educación la mujer y los indígenas.

1853 ISIDORO BELZU

Isidoro Belzu, mediante decreto reiteró la intención del Estado en cuanto a la educación popular,
de modo que las escuelas se dediquen «no sólo a la alfabetización, sino al desarrollo de las
inclinaciones propias de cada estudiante, en razón de aptitud, del carácter de los habitantes, del
clima y de los recursos propios de cada zona geográfica”.

1890 EDUCACION TECNICA

Fines del siglo XIX, Bolivia se incorpora a la economía capitalista mundial plantea a los gobiernos
liberales de entonces la necesidad de democratizar y modernizar la educación, para permitir la
formación de mano de obra calificada y la capacitación de los técnicos requeridos por la industria
capitalista. La educación es discriminatoria, solo algunos podían educarse en la educación formal
mientras las mayorías no logran el acceso a la educación.

1899 REVOLUCION FEDERAL

La corriente liberal triunfante desarrolló una ideología de progreso, imita los modelos pedagógicos
de Europa y ve al indio campesino como un sujeto portador de vicios y defectos y no era agente de
progreso y desarrollo del país.

1931 WARISATA
Surge la Escuela Ayllu de Warisata, creada en conjunto por un funcionario de educación del
gobierno boliviano -Elizardo Pérez- y Avelino Siñani como representante de la comunidad de
Warisata. Porque en realidad, Siñani fue la voz a través de la cual la comunidad indígena expresó
su deseo de organizarse y alfabetizarse. Warisata nació un 2 de agosto como escuela rural
indígena, financiada en parte con recursos del estado pero con la mano de obra, ideas e iniciativas
de la propia comunidad. 150 niños/as y cuatro profesores comenzaron el proyecto.

La educación se realizaba en forma bilingüe (aymara-español) por una parte, a través de talleres
productivos que buscaban tanto producir aquello necesario para sustentarse (alimentos, viviendas,
herramientas) como para vender o intercambiar en trueque con las comunidades aledañas.

La educación en Warisata se basó en la reciprocidad, la solidaridad y el modelo de comunidad que


vive en relación productiva pero sustentable con la naturaleza.

1932 – 1935 GUERRA DEL CHACO

En estos años nuestro país se vio en vuelta en conflictos internos y externos. Se turnaron
gobiernos civiles y militares que oscilaron entre el nacionalismo y el liberalismo. El conflicto bélico
nos permite abrir los ojos, reconocernos entre los bolivianos y valorar la riqueza cultural y diversa
de la Patria.

1940 Las convulsiones políticas y la constante presión de la oligarquía terminan haciendo


desaparecer la Escuela de Warisata. Se inicia la persecución de los hacendados contra Avelino
Siñani, lo echan, lo encarcelan y expulsan de su comunidad.

1944 FRANZ TAMAYO

Aparece este mestizo, intelectual y critico a los modelos extranjerizantes y habla de una pedagogía
nacional, donde exalta la fortaleza racial del indio, y dice “El indio es el verdadero depositario de la
energía nacional”. “por su gran vitalidad, por su superioridad energética latente de su sangre,
parece el indio destinado a perdurar como raza y a mantenerse en la historia...”. En esa época las
mujeres e indígenas no tenían derecho a ingresar a la escuela, fue un privilegio de una casta criolla
mestiza.

1953 CREACION COMISION EDUCATIVA

A un año de la revolución de 1952 el gobierno de Victor Paz Estensoro impuso la educación


universal a través de la creación de la comisión Nacional de Reforma educativa.

1955 CODIGO DE LA EDUCACION

Se promulga el Código de la educación Boliviana, esta reforma para el MNR de entonces era anti
feudal y antiimperialista, consolidaba la existencia de dos sistemas educativos o paralelos en
nuestro país, el urbano y el rural, provocando un incremento explosivo de la educación campesina,
aunque para varios investigadores se hizo bajo un enfoque colonialista, memorístico y aculturante
en desmedro de las culturas indígenas.

Estuvo orientada a reproducir la sociedad estructurada, sobre la base de la jerarquía colonial, es


decir la división de la educación: una educación rural, especialmente para los indios, destinada
sobro todo a que el campesino aprendiera a leer y escribir, mediante ello integrarlo a la lógica del
estado nación. Con ello la universalización de una sola cultura y la educación urbana para los
criollos y mestizos.

1964 CONTRA REFORMA

Plantea la contra reforma educativa y desconoce los avances que se operaron desde 1955. el
pueblo levanta las banderas por el derecho a la educación. Los maestros a nivel nacional, los
trabajadores del campo y de la ciudad y sectores esclarecidos de las clases medias bolivianas
emprenden una lucha sostenida por mantener la vigencia del Código de la Educación Boliviana y
cualificar la educación nacional realizando sucesivos congresos educativos y formulando una serie
de propuestas innovadoras.

1970 ASAMBLEA POPULAR

El magisterio nacional impulsa una política para modernizar la educación en el país, incorporando
la interculturalidad y el bilingüismo. Se discute en la Asamblea popular de hacer cambios en la
educación.

1971 DICTADURAS

Con el golpe de Estado del coronel Hugo Banzer Suárez. la dictadura militar emite una serie de
normas que llevan el apellido del presidente de facto – conocidos luego como “códigos Banzer” y
provoca un retroceso en el espíritu de la universalidad en la educación boliviana. Fue notoria la
ausencia de menciones específicas sobre la problemática de género en todas estas reformas.
Prácticamente se obvia el problema de la educación de las mujeres y se engloba a niñas y niños
en el mismo discurso. La educación en el campo seguía siendo precaria y deficiente. El retraso de
la mujer era creciente y la deserción general estaba en aumento.

1980 INTROMISION

En esta década las transnacionales tienen interés en presionar a los gobiernos neoliberales para
efectuar reformas educativas con un enfoque constructivista.

1989 LIBROS BLANCO Y ROSADO

Con el Ministro Enrique Ipiña del gobierno de Paz Estensoro, se elaboraron dos libros el blanco y el
rosado, que impactaron a la opinión pública tanto por el contenido como por su enfoque ideológico
y político. Fueron documentos fundamentales que abrían el camino a la Reforma Educativa.
Rechazados por los maestros, en el cambio de régimen se perdieron, pero sus principios abrieron
el camino para la reforma educativa.

1992 I CONGRESO

Se desarrolla el I Congreso Nacional de Educación en Bolivia, de él


surgen las bases para la reforma educativa.
1994 LEY 1565

Se promulga la ley 1565 de la Reforma educativa, en ella se dispone la incorporación de un


enfoque intercultural y la modalidad bilingüe, que no se cumplió. La reforma educativa educativa
neoliberal no solo se implemento en Bolivia sino en toda América Latina planteadas desde las
instancias de poder internacional y nacional.

Se da la reforma educativa como expresión super estructural de la serie de medidas de ajuste


estructural impuestas por el neoliberalismo como los procesos de capitalización de empresas
estatales, destinada a consolidar las medidas neoliberales y adecuar la educación boliviana a los
dictados de la globalización transnacional y al no tomar en cuenta la realidad nacional y las
demandas populares termina en un fracaso, pese a los ingentes recursos gastados en consultorías
y jugosos salarios del equipo ETARE y otros consultores argentinos y españoles.

2006 - 2010 PROCESO DE CAMBIO

Asume la presidencia de Bolivia, Evo Morales, con un respaldo del 54% en las urnas y su gobierno
se preocupa por la educación en Bolivia e inicia procesos de dialogo para escuchar las demandas
y necesidades del pueblo.

El 2006 Se da el congreso educativo en Sucre y se presenta la propuesta educativa de ley Avelino


Siñani Elizardo Pérez, que permite acompañar los cambios promovidos en el proceso de cambio,
es así que logra respaldo y se desarrolla la discusión y construcción para la redacción del proyecto
de ley.

El 2009 El Ministerio de Educación inicia un proceso dialogo y consenso con las organizaciones
sociales recogiendo las demandas y necesidades de los protagonistas de la educación como el
magisterio, estudiantes, padres y madres de familia, organizaciones sociales, organizaciones
indígena campesino, consejos educativos, iglesia y Ongs.

Se alfabetiza a mas de 950 mil personas con el programa “yo si puedo” y continua con la post
alfabetización “yo si puedo seguir”; se extiende Diplomas de bachiller gratuito, se amplia la
cobertura del Bono Juancito Pinto para reducir la deserción escolar, se promueve la Certificación
laboral revalorizando las capacidades competencias laborales, se otorgan Becas de estudio para
educación superior y técnica, se dota de equipos e instalación de mas de 350 telecentros en el
país, se crean las universidades indígenas quechua, aymará y guaraní, se construyen como nunca
en la historia infraestructura educativa y se inicia la elaboración de la nueva curricula.

El 2010 Se presenta el anteproyecto de Ley Avelino Siñani – Elizardo


Pérez como una propuesta que se construye con los protagonistas de la
educación en Bolivia. Es histórico por que se construye con los
protagonistas, para hacer una educación participativa, comunitaria,
descolonizadora, productiva y unitaria. Una educación que educa por la
justicia, para la justicia social, la igualdad entre todas y todos los
bolivianos.

Y finalmente el 21 de diciembre del 2010 es promulgada el presidente de Bolivia Evo Morales


promulga la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, que dispone que la educación en
Bolivia sea laica, centralizada y antiimperialista.

Autor: José Aramayo Herrera (COMUNICADOR SOCIAL)

También podría gustarte