Alcohol de Papa
Alcohol de Papa
Alcohol de Papa
EN LA PRIMERA FERMENTACIÓN
Se observa un descenso en la densidad relativa y pH del mosto en el
trascurso de los días. La disminución de la densidad relativa se debe a la
formación de etanol que tiene menor densidad que el agua.
Al comparar los resultados obtenidos en la primera fermentación y segunda
fermentación alcohólica. Se evidencio que en la primera fermentación hubo
un descenso de la densidad relativa de 8,03 oBe a 2,55 oBe en el transcurso
de 22 días. En la segunda fermentación el descenso de la densidad relativa de
8,5 oBe e 1,8 oBe en el transcurso de 24 días.
La diferencia de 2 días de fermentación y una disminución mayor de la
densidad relativa de la segunda fermentación alcohólica alcanzo una taza
mayor de formación de alcohol a 6,43 oGL.
Los resultados obtenidos en la primera fermentación y segunda fermentación
Alcohólica, fueron satisfactorios debido a una aproximación de los
resultados, que comprueba un procedimiento correcto de preparación del
mosto (dextrina y azucares) para su posterior fermentación y la activación
correcta de la levadura Saccharomyces Bayanus PB2870.
Destilación Alcohólica
Finalmente, para determinar la concentración del etanol producido a lo largo
de la fermentación del mosto, se procedió a la destilar de las muestras del
mosto filtrado en un destilador discontinu
EQUIPOS
Destilador industrial