Vivien Da
Vivien Da
Las políticas públicas en relación con las viviendas deshabitadas son de muy distinto tipo aunque en general se tiende a penalizar, en
muy distinta medida, la inacción delpropietario -sea una banco, un grupo financiero o inversor, una inmobiliaria o un particular- para
dar uso a dicha vivienda. Las medidas van desde la expropiación total o temporal hasta el incremento de diferentes tasas e
impuestos.9 10 11
Generalmente se suele admitir que cada vivienda es ocupada por una familia, pero esta idea debe matizarse: hay distintos tipos de
familia y hay viviendas que son ocupadas por varias familias. En el mundo desarrollado se habla de vivienda colectiva, frente a
vivienda unifamiliar, para referirse a edificios que albergan varias viviendas, cada una de las cuales es habitada por una única familia.
Hoy por hoy, y debido a la situación económica, existen las denominadas viviendas compartidas, que son utilizadas de forma
comunitaria por varias personas sin ninguna clase de relación familiar
.
Otro aspecto reseñable, ya que condiciona en gran medida las diversas formas de la vivienda en las diferentes culturas, es el conjunto
de funciones que se desarrollan en su interior o aledaños. Tareas como la preparación y el cocinado de los alimentos, el lavado de la
ropa, el aseo personal o el cuidado de niños y enfermos, y la forma y los medios que se emplean para realizarlas condicionan en gran
medida la vivienda. En muchas viviendas, gran parte de estas funciones se han mecanizado mediante los denominados
electrodomésticos, de forma que se ha sustituido por consumo energético la necesidad de espacios amplios y la dedicación exclusiva
de una o varias personas a estas tareas domésticas. El último paso en esta tendencia lo constituye la domótica que pretende
automatizar el mayor número de elementos de la vivienda.
Tipos de vivienda
Términos genéricos: casa, hogar, cabaña, alojamiento.
Tipos según la asociación con otras viviendas:
Urbanismo
En España es el alojamiento de carácter permanente destinado a satisfacer de manera habitual las necesidades vitales de habitación de
13
una o varias personas. En relación con este concepto, se entiende por:
Vivienda con Protección pública: vivienda acogida a cualquiera de los regímenes de protección establecidos por las
Administraciones públicas.
Vivienda colectiva: edificio de uso mayoritariamente residencial que dispone de acceso y servicios comunes para
más de dos viviendas.
Vivienda unifamiliar: edificio de uso mayoritariamente residencial que no dispone de acceso y servicios comunes
para más de dos viviendas. Es una edificación desarrollada para ser ocupada en su totalidad por una sola familia, y
pueden ser aisladas, pareadas o adosadas. Urbanisticamente genera áreas de baja densidad, con bajo impacto
ambiental y de infraestructuras de servicios, además de tráfico vehicular poco significativo.
Vivienda Bifamiliar. Es una edificación de dos unidades residenciales generalmente de dos plantas, que cuenta con
una vivienda completa por planta para dos familias. Puede tener dos accesos independientes o conectadas entre sí
por una escalera interior. Suelen tener la apariencia de una vivienda unifamiliar, pero con más de un acceso.
Urbanisticamente genera áreas de baja a media densidad, con bajo impacto ambiental y de infraestructuras de
servicios, además de tráfico vehicular moderado.
Vivienda Multifamiliar. Es una edificación en la que se que agrupa tres o más viviendas independientes donde la
convivencia no es una condición obligatoria, y donde el terreno es una propiedad común. Suelen contar con un
régimen de propiedad horizontal o condominio, además de servicios y bienes compartidos, como: circulaciones,
escaleras, ascensores, bajantes de basuras, estacionamientos, acometidas de servicios, áreas verdes y zonas
sociales. Urbanisticamente puede llegar a generar zonas de alta densidad, con impactos ambientales significativos
en cuanto al mayor consumo de recursos y generación de desechos, además de un alto impacto en el paisaje
urbano por la mayor altura de las construcciones, requiriendo además una red vial más amplia.
Agrupación de Viviendas. Es un conjunto de viviendas repetitivas organizadas en una unidad arquitectónica
homogénea, compuesta por tres o más unidades habitacionales, unifamiliares o multifamiliares, en la cual la
existencia y localización de bienes de propiedad y uso privado individual están subordinados a la localización de
áreas y bienes de propiedad y uso comunal.
Véase también
Derecho a la vivienda
Mercado inmobiliario
Precio de la vivienda
Vivienda de Protección Oficial
Vivienda digna
Vivienda eficiente
Vivienda en España
Vivienda protegida
Vivienda pública
Vivienda unifamiliar
Vivienda (antigua Roma)
Urbanismo
Bioconstrucción
Arquitectura
Polis
Notas
en Valladolid» (http://www.ultimocero.com/articulo/barri
os-fantasma-valladolid). Último Cero. Consultado el 22
1. Ver art. 25 Declaración Universal de los Derechos de junio de 2014.
Humanos, París, 1948, en Wikisource
6. Reflexiones sobre la fiscalidad de la vivienda vacía en
2. ONU (1948) “Declaración Universal de Derechos España (http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/7419/
Humanos” . Artº 25 1/AD_12_art_1.pdf), Álvarez Barbeito, Pilar, 2008
3. Derecho a un vivienda digna - Observatori DESC - 7. La vivienda vacía en España: un despilfarro social y
Derecho Económicos, Sociales y Culturales (http://ww territorial insostenible (http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-
w.observatoridesc.org/es/derecho-una-vivienda-adecu 270/sn-270-39.htm), Julio Vinuesa Angulo, UAM,
ada) España, 2008
4. Viviendas deshabitadas. Un desafío para los Países (h 8. Vinuesa, Julio; J.M. Riva A.J. Palacios. El fenomeno
ttp://www.minurvi.org/documentos/2_Asambleas/201 de las viviendas desocupadas (http://www.uam.es/pers
2%20-%20VIVIENDA%20DESHABITADA-PONENCI onal_pdi/filoyletras/juvian/documentos/DOC%20Y%20
A%20ECUADOR.pdf). María Elena Acosta M. MIDUVI, PUBLIC/2008%20VIVIENDA%20DESOCUP ADA.pdf).
Ecuador, México, agosto de 2012
9. La gestion de las viviendas vacias en Europa (http://pr
5. Chávez, C. (20 de abril de 2013). «Barrios fantasma ouespeculacio.org/la-gestion-de-las-viviendas-vacias-e
en Valladolid» (http://www.ultimocero.com/articulo/barri
n-europa), Ver La gestión de viviendas vacía en or_los_pisos_vacios_que_tenga_11869_1011.html) ,
Europa, en 'Prou especulació' Infolibre, 5/1/2014
10. Terrassa crea una tasa para viviendas vacías que 12. Piso es la denominación de una vivienda en lenguaje
comenzará a cobrar en 2014(http://www.elperiodico.co coloquial comercial. También es cada una de las
m/es/noticias/terrassa/terrassa-crea-una-tasa-para-vivi plantas de una edificación. Nunca se utiliza esta
endas-vacias-que-comenzara-cobrar-2014-2740073) , denominación en documentos técnicos, por su doble
El periódico, España, 11/10/2013 acepción, empleándose siempre el término vivienda.
11. Cataluña cobrará un impuesto a la banca por los pisos 13. Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se
vacíos que tenga (http://www.infolibre.es/noticias/econ aprueba el reglamento de urbanismo de Castilla y
omia/2014/01/05/cataluna_cobrara_impuesto_banca_p León.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobreVivienda.
Consejos para comprar casas y apartamentos
Los diferentes tipos de viviendas que se construyen en el mundo
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobrevivienda.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobreVivienda.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vivienda&oldid=114090578»
Esta página se editó por última vez el 20 feb 2019 a las 17:10.
El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.