0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas

Estudio Del Color

El documento habla sobre los colores complementarios. Explica que los colores complementarios son aquellos que producen el mayor contraste de tono y se encuentran en lados opuestos del círculo cromático. Menciona que los pares de colores complementarios más comunes son amarillo-violeta, magenta-verde y cian-naranja. También describe brevemente cómo se usan los colores complementarios para crear contraste en las artes visuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas

Estudio Del Color

El documento habla sobre los colores complementarios. Explica que los colores complementarios son aquellos que producen el mayor contraste de tono y se encuentran en lados opuestos del círculo cromático. Menciona que los pares de colores complementarios más comunes son amarillo-violeta, magenta-verde y cian-naranja. También describe brevemente cómo se usan los colores complementarios para crear contraste en las artes visuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Estudio del color

El color, como tal, no existe, solo es una percepción. Una interpretación de


nuestro cerebro de las señales que le llegan a través de nuestros ojos.

El color, según Sir Isaac Newton, es una sensación que se produce en respuesta a una
estimulación nerviosa del ojo. Esta estimulación es causada por los rayos de luz y por
las longitudes de onda que lo componen.

La interpretación del color es parte de nuestro sentido de la vista y como tal, único y
particular. Al no existir ojos, ni cerebros iguales, cada ser humano ve los colores de un
modo diferente, aunque muy similar si no se sufre ninguna anomalía.

En este capítulo os contaremos porqué existen los colores, cuál es su historia o porqué
los objetos son de un color y no de otro.

Hablaremos de los colores primarios, secundarios y terciarios y conoceremos cuáles son


las diferencias que existen entre los colores pigmento o los colores luz.

También daremos un repaso a las nociones sobre colores fríos y colores cálidos y os
contaremos todo sobre la armonía del color y el mejor modo de combinarlos.

No nos olvidaremos de hablar de la psicología del color y los efectos que estos producen
en nosotros.

Os contaremos detalles acerca de los colores que nos rodean más frecuentes. El rojo,
azul, verde, blanco, negro, gris, etc. están allá donde miremos y al acabar los
conoceremos mucho más.

PHistoria del color: El color ha existido desde el origen del universo, pero no
siempre se ha pensado y opinado lo mismo sobre él, sobre su ... Leer página

Teoría del color. ¿Qué es el color?: No podemos entender totalmente los


colores sin entender qué es y cómo funciona la luz ... Leer página
Como son percibidos los colores de los objetos: Somos capaces de ver
colores gracias a dos de las propiedades de la luz ... Leer página
Círculo cromático: Se estima que el ojo humano puede distinguir alrededor de
10 millones de colores ... Leer página
Los colores primarios: La problemática del color y su estudio es muy amplia,
pudiendo ser abordada desde el campo de la física, la ... Leer página
Formación de los colores complementarios: Los colores complementarios
se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto ... Leer página
Definición de los colores cálidos y fríos: Un color se considera cálido o frío
según la sensación de temperatura que transmita ... Leer página
Escalas de los colores: Por raro que parezca, existen colores sin color ... Leer
página
Formas básicas que componen el color: Ningún color puede ser considerado
un valor absoluto, de hecho los colores se influyen ... Leer página
Efectos del color: El tamaño: Tamaño: El círculo central parece más pequeño
si está rodeado de círculos de mayor tamaño y más grande si ... Leer página
El color un elemento expresivo: El color en su campo gráfico, tiene varias
aplicaciones clasificándose en color denotativo y color connotativo ... Leer página
Psicología del color: El significado de cada color varía de una cultura a otra y
de una circunstancia a otra ... Leer página
Simbología del color amarillo: Los colores amarillo, rojo, naranja y azul varían
la sensación que transmiten en función de su saturación ... Leer página
El color violeta: El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la reflexión.
Transmite profundidad y experiencia ... Leer página
Modos y modelos de color: Diferentes círculos cromáticos. Isaac Newton
(1642 - 1726) fue el primero que ordenó los colores construyendo ... Leer página
Modelo de color Swedish Color System NCS: Modelo Swedish Natural Color
System (NCS). Desarrollado por el Instituto Escandinavo del ... Leer página
Modos de color: RGB, CMYK y sRGB: Los espacios de color más extendidos
en la actualidad son los modos RGB, CMYK y sRGB ... Leer página

Los colores complementarios se utilizan constantemente en las artes visuales


(incluyendo las artes aplicadas como el diseño) con fines tan variados como crear
una composición tonal, llamar la atención a la vista, modificar o hacer colores.

Colores complementarios: Qué son

Color complementario es aquel que produce el mayor contraste de tono con


respecto a otro color.

En un círculo cromático son colores complementarios entre sí los coloressituados


en lugares opuestos, aquella pareja de colores que se pueden unir al trazar una
línea recta que pase por el centro del círculo.

Para entender el efecto complementario de los colores prueba a fija la mirada en


una superficie de un color plano y saturado durante al menos treinta segundos y a
continuación mira una superficie blanca plana como pueda ser un folio o una
pared. Verás una ilusión óptica con la misma forma pero en su color
complementario que se produce para compensar la fatiga ocular.

Cuáles son los colores complementarios

Lo más habitual es estudiar los colores complementarios en relación con el círculo


cromático. Puesto que el círculo cromático se hace a partir de la mezcla de colores
pigmento (síntesis sustantiva), mientras no se especifique lo contrario, se entiende
que se está haciendo referencia a los colores complementarios pigmento.

En la actualidad conviven dos teorías del color distintas (una moderna y otra
tradicional probada errónea, pero vigente en multitud de manuales de pintura) que
identifican dos set de colores primarios a partir de los cuales se obtienen círculos
cromáticos similares pero no idénticos y pares de colores complementarios con
algunas diferencias.

Pares de colores complementarios según la teoría del color moderna:

 amarillo - violeta
 magenta - verde
 cian - naranja

Pares de colores complementarios según la teoría del color tradicional:

 amarillo - violeta
 rojo - verde
 azul - naranja

Los colores complementarios no se limitan exclusivamente a los colores primarios


y secundarios.

Estos tres pares formados a partir de los tres colores primarios simplemente
resumen los principios de la teoría:

 El complementario de un color primario es siempre el color secundario que


se obtiene de la mezcla de los otros dos colores primarios.
 El complementario de un color secundario es siempre el color primario que
no interviene en su mezcla.

El complementario de un color terciario es otro color terciario. Si no se tiene a


mano o se ha memorizado un círculo cromático es posible deducir el
complementario de un color terciario identificando los colores complementarios
del primario y secundario que se emplean en su mezcla.

Por ejemplo, ¿cuál es el complementario del amarillo verdoso? Si el amarillo


verdoso se obtiene a partir de una base de amarillo con algo de verde, su
complementario será violeta (complementario del amarillo) con algo de magenta
(complementario del verde en la teoría moderna), es decir, el color morado.

Colores complementarios adyacentes

Colores complementarios adyacentes (también llamados colores complementarios


divididos, análogos o cercanos) son aquellos dos colores situados a cada lado de un
color complementario en el círculo cromático.

Un esquema de colores complementarios adyacentes incluye por lo tanto tres


colores: un color del círculo cromático y los dos colores análogos de su
complementario.

Los colores complementarios adyacentes de los colores primarios según la teoría


del color moderna son:

 amarillo: morado y añil


 magenta: azul verdoso y amarillo verdoso
 cian: amarillo anaranjado y rojo

Cómo usar los colores complementarios

La característica principal de los colores complementarios es su contraste de tono.


Este contraste será mayor cuando ambos colores complementarios tengan la
misma saturación y valor de luminosidad. El contraste más extremo entre colores
complementarios se produce cuando ambos están saturados al máximo.

También podría gustarte