Sepam2000 PDF
Sepam2000 PDF
Media Tensión
Sepam 2000
sumario página
aplicaciones de redes,
sepam
MERLIN GERIN 13
14 MERLIN GERIN
Protección y control
Media Tensión
Sepam 2000
subestación
juego de barras
Sepam 2000 SX
MERLIN GERIN 15
Tabla de elección
16 MERLIN GERIN
Sepam 2000 subestación
funciones código modelos de Sepam*
ANSI SX1 SX2
protecciones
máxima corriente de fase 50/51 4 4
máxima corriente de tierra 50N/51N(G) 4 4
medidas
corriente de fase (I1, I2, I3) c c
maxímetro corriente fase (I1, I2, I3) c c
tensión (U21, U32, U13) c
potencia activa y reactiva (P, Q) c
maxímetro de potencia activa c
y reactiva
factor de potencia c
frecuencia c
energía activa y reactiva c
(± Wh, ± VArh)
corrientes de disparo (I1, I2, I3, Io) c c
corriente eficaz real c c
osciloperturbografía c c
corriente residual c c
tensión residual c
total de amperios cortados c c
y número de cortes
automatismos(1)
apertura/cierre c c
enganche/acuse de recibo 86 c c
enclavamiento conexión 69 c c
señalización 30 c c
selectividad lógica 68 c c
vigilancia mando 74 c c
presencia conector (DPC) 74 c c
contador de maniobras c c
contador disparos c c
sobre defecto fase
disparo osciloperturbografía c c
modelos de Sepam
compacto S26 LX LT
Las cifras de las columnas representan el número de ejemplares de las funciones.
Ejemplo: para la protección de máxima corriente de fase “4” significa:
4 protecciones distintas trifásicas.
(1)
según parámetros.
* los Sepam 2000 SX incorporan la comunicación de serie.
MERLIN GERIN 17
Medidas
Tensión
Medición de las 3 tensiones compuestas del circuito.
Frecuencia
Medición de la frecuencia (a partir de la entrada de tensión U21).
Corrientes de disparo
Medición de los valores de las corrientes de las 3 fases y de la corriente de tierra
memorizados en el momento en que el Sepam ha dado la orden de disparo para
conocer la corriente de defecto (análisis del defecto) y apreciar el desgaste del
aparato de corte (ayuda para el mantenimiento).
La tecla “clear” reinicializa la función.
Osciloperturbografía
Salvaguarda de la información lógica y de las señales eléctricas
anteriores y posteriores a una orden de disparo de la osciloperturbografía.
18 MERLIN GERIN
Medidas útiles Características
para la puesta en marcha funciones zonas precisión (4)
amperímetro (1)
0 a 24 In ±0,5%
y el mantenimiento maxímetro de corriente(1) 0 a 24 In ±0,5%
voltímetro(1) 0 a 375 kV ±0,5%
Rotación de las fases
Verificación de la conexión, indicando el sentido de wattímetro(1) 0 a 999 MW ±1%
rotación de las fases: “directo” o “inverso”. varímetro (1)
0 a 999 MVAr ±1%
maxímetro de potencia activa(1) 0 a 999 MW ±1%
Corriente residual/tensión residual
Ayuda a verificar las conexiones de los captadores de maxímetro de potencia reactiva(1) 0 a 999 MVAr ±1%
corriente y de tensión, indicando la medida: factor de potencia(1)(3) –1 a +1 0,01
c de la corriente residual aplicada a la protección
frecuencímetro(1) 45 a 65 Hz ±0,02 Hz
de máxima corriente de tierra,
c de la tensión aplicada a las protecciones de energía activa(1) 0 a 280.106 MWh ±1%
máxima tensión residual y máxima corriente de tierra energía reactiva(1) 0 a 280.106 MVArh ±1%
direccional. corrientes de disparo(1) fase 0 a 24 In ±5%
Total de amperios cortados y número tierra 0 a 10 Ino ±5%
de cortes corriente eficaz real (1)
0 a 4 In ±1%
Ayuda a mantener el aparato de corte. hasta armónico 21
osciloperturbografía(5) 12 muestras/período
rotación de fases(2) directa, “inversa”
corriente residual(2) 0 a 10 Ino ±5%
tensión residual(2) 0 a 1,5 Un ±5%
total de amperios cortados (2)
0 a 9999 (kA) 2
±10%
número de cortes(2) 0 a 99999
(1)
medida accesible en la pantalla del Sepam en la consola TSM 2001 y en PC portátil.
(2)
medida accesible en la consola TSM 2001 únicamente o PC portátil.
(3)
capacitivo o inductivo.
(4)
precisiones típicas de los valores nominales según CEI 60255-4 (vía comunicación).
(5)
recuperación de los registros mediante el software SFT 2801.
Observación:
La corriente nominal In, la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generales
que se ajustan durante la puesta en marcha del Sepam.
In es la corriente nominal de los captadores de corriente (intensidad de los TI).
Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.
Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.
MERLIN GERIN 19
Protecciones
Máxima corriente de fase Máxima tensión (ANSI 59) F301, F302*, F311, F312*(2)
(ANSI 50/51) F011 a F014* Protección contra una tensión anormalmente elevada y comprobación de la
Protección trifásica contra los defectos entre fases. presencia de tensión suficiente para realizar una transferencia de fuente. Esta
La característica de la temporización se puede protección controla la tensión compuesta U21.
seleccionar con un ajuste: tiempo independiente,
tiempo inverso, tiempo muy inverso, tiempo Máxima tensión residual (ANSI 59N) F391*
extremadamente inverso o tiempo ultra inverso. Detección de un defecto de aislamiento, en redes con neutro aislado, mediante la
medida del desplazamiento del punto neutro. Esta protección se asocia
Máxima corriente de tierra generalmente con la llegada de un transformador o con los juegos de barras.
(ANSI 50N/51N o 50G/51G) F081 a F084*
Protección del equipo contra los defectos Máxima corriente de fase direccional (ANSI 67) F521*
a tierra. La característica de la temporización Protección de llegada que permite la detección rápida y selectiva
se puede seleccionar con un ajuste: de los defectos aguas arriba cuando hay varias alimentaciones en paralelo.
tiempo independiente, tiempo inverso, tiempo muy
inverso, tiempo extremadamente inverso o Máxima corriente de tierra direccional (ANSI 67N) F501*
tiempo ultra inverso. Esta protección puede tener distintas utilidades:
Se puede detectar la corriente de tierra a partir de: c protección muy sensible contra los defectos a tierra de una salida
c los transformadores de intensidad de 3 fases, hacia una subestación alimentada por un cable de gran longitud
c un transformador de intensidad (1 A o 5 A), (corriente capacitiva importante),
asociado a un toro de adaptación CSH30, c detección rápida y selectiva de los defectos a tierra aguas arriba cuando existen
c un captador específico CSH120 o CSH200 según el varias llegadas en paralelo a la subestación.
diámetro necesario. Este método es el más preciso.
Las 2 intensidades disponibles, 2 A y 30 A, ofrecen Retorno de potencia activa (ANSI 32P)
una gama muy amplia de ajuste. Protección contra la transferencia de potencia entre 2 fuentes, por ejemplo
para impedir que un generador autónomo de producción de energía suministre
Mínima tensión (ANSI 27) F321, F322, F341, F342, a la alimentación normal del distribuidor de energía.
F361, F362* (1) Se basa en la función “máxima potencia activa” F531.
F241, F242, F331, F332, F371, F372* (2)
Esta función se usa, bien para un automatismo Mínima frecuencia (ANSI 81) F561, F562*
(transferencia, desconexión), bien para la protección Detección de las desviaciones con respecto a la frecuencia nominal, con el fin de
de varios motores contra una bajada de tensión. mantener la calidad de la alimentación. Esta protección se puede utilizar
Dicha función controla la bajada de cada una de las para el disparo general o para la desconexión.
tensiones compuestas medidas. Máxima frecuencia (ANSI 81) F571, F572*
Protección contra una frecuencia anormalmente elevada.
Control sincronismo (ANSI 25) F181*
Autoriza el cierre de un interruptor automático sólo
si los dos circuitos presentan desviaciones de * Fxxx: referencia de identificación de función para efectuar los ajustes de la protección
tensión, de frecuencia y de fase dentro de los límites con la ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.
(1)
F332, F342, F346 corresponden al 2º ejemplar de la función mínima tensión.
previstos. Permite seleccionar el modo de (2)
corresponde a la 2ª tarjeta de tensión.
funcionamiento con 1 o 2 circuitos sin tensión.
20 MERLIN GERIN
Gamas de ajuste
funciones Fxxx(1) ajustes temporizaciones
máxima corriente de fase F011-F012-F013-F014
tiempo independiente 0,3 a 24 In t : 0,05 a 655 s
tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t : 0,1 a 12,5 s a 10 Is
máxima corriente de tierra F081-F082-F083-F084 tipo de captadores
tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t : 0,05 a 655 s
0,1 a 20 A CSH cal. 2 A
1,5 a 300 A CSH cal. 30 A
0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A
tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t : 0,1 a 12,5 s a 10 Iso
0,1 a 2 A CSH cal. 2 A
1,5 a 30 A CSH cal. 30 A
0,05 a 1 Ino TI 1 A o 5 A
mínima tensión F321-F322-F341-F342-F361-F362-F241-F242-F331-F332-F371-F372
5% a 100% de Un t : 0,05 a 655 s
mínima tensión directa F381-F382
30% a 100% de Vn (Vn = Un/e) t : 0,05 a 655 s
mínima tensión remanente F351-F251
5% a 100% de Un t : 0,05 a 655 s
máxima tensión F301-F302-F311-F312
50% a 150% de Un t : 0,05 a 655 s
máxima tensión residual F391
2% a 80% de Un si TT : Un/e/100/e t : 0,05 a 655 s
5% a 80% de Un si TT : Un/e/100/3
máxima corriente de fase F521 ángulo característico 30°,45°, 60°
direccional
tiempo independiente 0,3 a 24 In t : 0,05 a 655 s
tiempo dependiente 0,3 a 2,4 In t : 0,1 a 12,5 s a 10 Is
máxima corriente de tierra F501 ángulo característico 0°, 15°, 30°, 45°,
direccional 60°, 90° y –45°
tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t : 0,05 a 655 s
0,1 a 20 A CSH cal. 2 A
1,5 a 300 A CSH cal. 30 A
0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A
retorno de potencia activa F531
1% a 120% de Sn (Sn = √3 Un x In) t : 0,1 a 655 s
mínima frecuencia F561-F562
45 Hz a 60 Hz t : 0,1 a 655 s
máxima frecuencia F571-F572
50 Hz a 65 Hz t : 0,1 a 655 s
control sincronismo F181
diferencia de tensiones 3 a 30% Un
diferencia de frecuencia 0,05 a 0,5 Hz
diferencia de ángulo de fase 5 a 80 grados
presencia de tensión 0,8 a 1,1 Un
ausencia de tensión 0,1 a 0,7 Un
U8 presente, U ausente modo 1
U presente, U8 ausente modo 2
U ausente, U8 presente o U presente, U8 ausente modo 3
(U ausente, U8 presente o U presente, U8 ausente) modo 4
o (U y U8 ausentes)
anticipación para el cierre ta : 0 a 0,5 s
Observación: la corriente In, la corriente de base Ib, la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generales
que se ajustan durante la puesta en marcha del Sepam.
In es la corriente nominal de los captadores de corriente (intensidad de los TI).
Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.
Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del transformador.
Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.
(1)
referencia de identificación de función para efectuar los ajustes de la protección con la ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.
(2)
curvas a tiempo dependiente:
– inverso: SIT, muy inverso: VIT, extremadamente inverso: EIT, ultra inverso: UIT, long time inverso: LTI.
MERLIN GERIN 21
Automatismos
22 MERLIN GERIN
Utilización
funciones mandos salidas señalizaciones
disp. enclav. engan- emis. O11 O21 O22 O23 O24 disparo fallo mensajes (1)
conex. che EL por fallo aparato
O1 O14 O12 O13
máxima corriente c c (2) c (2) c c MAX. I
de fase
máxima corriente c c (2) c (2) c c MAX. Io
de tierra
mínima tensión c MIN. U / 1
umbral 1
mínima tensión c MIN. U / 2
umbral 2
mínima tensión c MIN. U / 1
directa umbral 1
mínima tensión c MIN. U / 2
directa umbral 2
mínima tensión c
remanente
máxima tensión c MAX. U / 1
umbral 1
máxima tensión c MAX. U / 2
umbral 2
máxima tensión c c MAX. Uo
residual
ciclo en curso c
máxima corriente c c c c MAX. I DIR
fase direccional
máxima corriente c c c c MAX. Io DIR
tierra direccional
retorno potencia c c c c RETORNO P
activa
mínima frecuencia c c MIN. F / 1
umbral 1
mínima frecuencia c c MIN. F / 2
umbral 2
máxima frecuencia c MAX. F / 1
umbral 1
máxima frecuencia c MAX. F / 2
umbral 2
disparo c c c c DISP. EXT.
por protección externa
presión polo c c c PRESOSTATO
vigilancia mando c c c FALLO MANDO
presencia conector CONECTOR
(DPC)
(1)
en la pantalla del Sepam 2000 (según las versiones lingüísticas).
(2)
excepto si la función reenganchador está activa.
MERLIN GERIN 23
Automatismos (continuación)
Parametraje
funciones parámetros
mando apertura/cierre KP1 KP2
interruptor automático con disparo mediante bobina a emisión 0 0
interruptor automático con disparo mediante bobina de falta 1 0
contactor de enganche con disparo mediante bobina de emisión 0 1
reenganchador
para la asignación de los parámetros del reenganchador, véase el correspondiente apartado (funciones de automatismo)
contadores
reinicialización del contador de maniobras KP19 = 1
reinicialización de los contadores de disparos sobre defecto fase y defecto tierra KP20 = 1
osciloperturbografía
memorización KP50 = 1
disparo automático KP51 = 1
disparo manual KP52 = 1
control de sincronismo
consideración del modo de funcionamiento con tensión ausente KP35 = 1
no consideración del modo de funcionamiento con tensión ausente KP35 = 0
otros
visualización del esquema de mando parametrado KP17 = 1
“disparo mediante protección externa” (I15) por contacto al cierre KP4 = 0
por contacto de apertura KP4 = 1
test del hilo piloto EL (espera lógica) KP18 = 1
El parametraje se realiza con la ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.
24 MERLIN GERIN
Esquemas funcionales y de conexión
Modelo S01 L1
L2
L3
CE40 1B
1
2
3
1A 4
(1)
4A
4
2B ECM 50 ESB 5A 21
1
51 DPC 20
5 50N
2 51N 19
18
6 17
3 CDG
16
15
6 2A 14
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
(1)
5A
ESTOR 6A 21
DPC 20
l18 19
l17 18
l16 17
(1) número de regletero l15 16
para el Sepam 2000 (S26) l14 15
compacto l13 14
.A
13
…… .A número de regletero 12
O14
para el Sepam 2000 (S36) 11
10
estándar O13
9
8
O12
7
Nota: 6
O11
Para realizar otros montajes, véase 5
§ “tipos de conexión”. 4
l12
DPC: detección de presencia del conector. 3
CDG: perro de guardia. 2
l11
1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
Sepam 2000 estándar S36YR
o compacto S26LX.
MERLIN GERIN 25
Esquemas funcionales y de conexión (continuación)
(1)
3A
ESB 5A 21
4 DPC 20
2B ECM 50
1 51 19
5 50N 18
2 51N 17
CDG
16
6
15
3
14
13
6 2A 12
O2
5 DPC 11
4 10
3 30 A 9
2 2A 8
1 O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
(1)
5A
ESTOR1 6A 21
26 MERLIN GERIN
Modelo B01 L1
L2
L3
CE40 1B
1
2
3
1A 4
(1)
4A
4
2B ECM 50 ESB 5A 21
1
51 DPC 20
5 50N
2 51N 19
18
6 17
3 CDG
16
15
6 2A 14
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
(1)
5A
ESTOR 6A 21
DPC 20
l18 19
l17 18
l16 17
(1) número de regletero 16
l15
para el Sepam 2000 (S26) l14 15
.A
compacto l13 14
13
…… .A número de regletero 12
O14
para el Sepam 2000 (S36) 11
estándar 10
O13
9
8
O12
7
Nota: 6
O11
Para realizar otros montajes, véase 5
§ “tipos de conexión”. 4
l12
DPC: detección de presencia del conector. 3
CDG: perro de guardia. 2
l11
1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
Sepam 2000 estándar S36YR
o compacto S26LX.
MERLIN GERIN 27
Esquemas funcionales y de conexión (continuación)
(1)
3A
ESB 5A 21
4 DPC 20
2B ECM 50
1 51 19
5 50N 18
2 51N 17
CDG
16
6
15
3
14
13
6 2A 12
O2
5 DPC 1
4 10
3 30 A 9
2 2A 8
1 O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
(1)
5A
ESTOR1 6A 21
28 MERLIN GERIN
Modelo B07, P20 L1
L2
L3
ESB 5A 21
4 DPC 20
2B ECM 50
1 51 19
5 50N 18
2 51N 17
CDG
16
6
15
3
14
13
6 2A 12
O2
5 DPC 11
4 10
3 30 A 9
2 2A 8
1 O1
7
6
5
3U/Vo 25 4
8 4A l2
27 3
7 DPC 27R 2
6 59 l1
1
5
4
3
2
1 ESTOR1 6A 21
ESTOR2 7A 21
Nota:
Para realizar otros montajes, véase
§ “tipos de conexión”.
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia.
1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
Sepam 2000 estándar S36TR.
MERLIN GERIN 29
Esquemas funcionales y de conexión (continuación)
Modelo SX1
L1
L2
L3
CE40 1B
1
2
3
1A 4
4
2B ECM 50 ESB 4A 21
1
51 DPC 20
5 50N
2 51N 19
18
6 17
3 CDG
16
15
6 2A 14
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
Nota:
Para realizar otros montajes, véase
§ “tipos de conexión”.
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia.
30 MERLIN GERIN
Modelo SX2
L1
L2
L3
8 3A 3U/Vo CE40 1B
7 DPC 1
6 2
5 3
4 1A 4
3
2
1
4
2B ECM 50 ESB 4A 21
1
51 DPC 20
5 50N
2 51N 19
18
6 17
3 CDG
16
15
6 2A 14
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
Nota:
Para realizar otros montajes, véase
§ “tipos de conexión”.
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia.
MERLIN GERIN 31
Tipos de conexión
Tensión de fase L1
L2
L1
L2
L3 L3
8 A 3U/Vo 8 A 3U/Vo
7 DPC 7 DPC
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
8 A 3U/Vo
7 DPC
6
5
4
3
2
1
L1 L2 L3
Intensidad residual 4
2B ECM
1
(Cableado recomendado)
5
2
A ECM
6
6 CSH30 5 DPC
P1 S2
4
3
3 30 A
P2 1
S1 2 2A
6 2A 1 TC + CSH30
CSH30 5 DPC
4 55passages
pasos
3 30 A
2 2A Para realizar conexiones a los transformadores 1 A
1 TC+CSH30
realice 5 pasos por el primario del CSH30.
Intensidad de fase L1 L2 L3 L1 L2 L3
4
câble CCA 601 ECA B ECM
cable CCA 601 L1 1
2L1 5
L2
2
2L2
6
L3 3
2L3
A
c Correspondencia entre conexiones primarias y
secundarias (ej.: P1, S1). Conexión de los captadores específicos CSP. Conexión de 2 transformadores de intensidad.
32 MERLIN GERIN
Tarjetas de entradas y salidas lógicas
Tarjeta ESB
ESB A 21 ESB A 21
DPC 20 DPC 20
19 19
18 18
17 17
CDG 16 CDG 16
15 15
14 14
13 13
12 12
O2 11 O2 11
10 fermeture
cierre 10 fermeture
cierre
9 arrêt 9
parada
8 8 arrêt
parada
O1 7 O1 7
6 ouverture
apertura 6 ouverture
apertura
5 5
4 4
l2 3 l2 3
2 2
l1 1 l1 1
Tarjeta ESTOR1
bornes información sobre la tarjeta ESTOR1
19 I18 autorización mando a distancia: permite los controles
ESTOR A 21 de cierre y de acuse de recibo mediante conexión serie:
DPC 20 contacto cerrado para la autorización
19 18 I17 posición “desenchufado”: contacto cerrado para desench.
l18
18
l17 17 I16 presión polo: contacto cerrado para fallo polo de corte
17
l16 16 I15 disparo mediante protección externa:
16
l15 contacto de cierre o apertura según parámetros
15
l14 15 I14 cerrar: contacto de cierre
14
l13 13 14 I13 abrir: contacto de cierre para bobina de emisión,
12 contacto de apertura para bobina de falta*
O14 11 13 común
10
12 O14 emisión EL (espera lógica)
O13 9 11
8
10 O13 fallo aparato (fallo presión o fallo control)
O12 7
9
6
O11 8 O12 disparo sobre fallo
5
7
4
l12 3 6 O11 máxima tensión residual(1)
2 5 ciclo en curso (reenganchador)(2)
l11 1 4 I12 recepción EL (espera lógica)
3
2 I11 seccionador de tierra:
1 contacto abierto para seccionador abierto
* si no se usa el control de apertura mediante la entrada I13 (control directo con el Sepam
desconectado):
c para una bobina de emisión, I13 = 0 en permanencia,
c para una bobina de falta, I13 = 1 en permanencia.
(1)
para modelo “juego de barras”.
(2)
para modelo “subestación”.
MERLIN GERIN 33
Ejemplos de conexión (1)
Disparo de un interruptor automático o un Disparo de un interruptor automático mediante Disparo de un interruptor automático o un
contactor de retención mediante bobina de bobina de falta. contactor de retención mediante bobina de
emisión (2) (3). KP1 = 1 KP3 = 0 KP4 = 0 emisión y recepción de orden de espera lógica.
KP1 = 0 KP3 = 0 KP4 = 0 KP1 = 0 KP3 = 1 KP4 = 0
Disparo de un interruptor automático o un Disparo de un interruptor automático mediante Disparo de un interruptor automático o un
contactor de retención mediante bobina de bobina de falta y emisión de espera lógica. contactor de retención mediante bobina de
emisión y espera lógica (2). KP1 = 1 KP3 = 0 KP4 = 1 emisión y recepción de orden de espera lógica.
KP1 = 0 KP3 = 0 KP4 = 1 KP1 = 0 KP3 = 1 KP4 = 1
(1)
según parámetros.
(2)
con vigilancia del circuito de disparo.
(3)
asignación de parámetros por defecto.
Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.
34 MERLIN GERIN
Tipos de conexión (continuación)
MERLIN GERIN 35
Tipos de conexión (continuación)
Tarjeta ESTOR3
bornes información conectada a la tarjeta ESTOR3
modelo B07
19 I38 reservado
ESTOR A
18 I37 reservado
21
DPC 20
17 I36 reservado
19 16 I35 reservado
l38
18 15 I34 reservado
l37
17 14 I33 reservado
l36
16
l35 13 común
15
l34 12 034
14
l33 11
13
12 10 033 mínima tensión remanente de barras B
O34 11 9
10 8 032 sincronización
O33 9 7
8 6 031 máxima tensión de barras B
O32 7 5
6 4 I22 reservado
O31 5 3
4 2 I21 Circuito “TT barras B” cerrado (contacto cerrado)
l32 3 1
2
Los “TT barras A” están conectados a la 1.a tarjeta de tensión.
l31 1 Los “TT barras B” están conectados a la 2.a tarjeta de tensión.
36 MERLIN GERIN
Comunicación
Introducción
La opción comunicación permite conectar el Sepam 2000 a un supervisor equipado con
una vía de comunicación.
Existen varias opciones de comunicación:
c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS485
en modo 2 hilos (velocidad de 300 a 38400 baudios),
c FIPIO red de terreno de alto flujo (1mb) para conexión con los autómatas programables de
la serie Telemecanique y la 7 de April serie 1000,
c FIP ISIS (consúltenos).
MERLIN GERIN
Comunicación
Sepam 2000/supervisor.
Tabla de comunicación
Sepam subestación
teleseñalizaciones dirección ciclo 1 activo(1) KTS24
estado de las entradas lógicas ciclo 2 activo(1) KTS25
(1)
estado de las salidas lógicas ciclo 3 activo KTS26
contador de maniobras C1 ciclo 4 activo(1) KTS27
contador de disparos C2 ciclo en curso(1) KTS28
por defectos de fase disparo definitivo(1) KTS29
contador de disparos C3 cierre por reenganchador) (1) KTS30
por defecto a tierra
reenganche logrado KTS31
contador de reenganches logrados(1) C4 (defecto eliminado)(1)
contador de ciclo 1(1) C5 emisión “espera lógica” KTS32
contador de ciclo 2(1) C6 mínima frecuencia umbral 1 KTS33
contador de ciclo 3(1) C7 mínima frecuencia umbral 2 KTS34
contador de ciclo 4(1) C8 máxima frecuencia umbral 1 KTS35
fallo mando: KTS1 máxima frecuencia umbral 2 KTS36
disparo o complementariedad
memorización osciloperturbografía KTS50
fallo mando a distancia A/C KTS2
telemedidas
discordancia posición/telemando KTS3
corriente fase I
disparo por protección externa KTS4
maxímetros de corriente de fase
Sepam no rearmado (tras defecto) KTS5
tensión compuesta
aparato cerrado KTS10
frecuencia
aparato desenchufado KTS11
potencia activa
fallo polo de corte KTS12
potencia reactiva
seccionador de tierra cerrado KTS13
maxímetro de potencia activa
autorización mando a distancia KTS14
maxímetro de potencia reactiva
máxima corriente de fase KTS15
factor de potencia (cos ϕ)
máxima corriente de tierra KTS16
red inductiva o capacitiva
mínima tensión KTS17
energía activa
máxima corriente de fase direccional KTS18
energía reactiva
máxima corriente de tierra direccional KTS19
corrientes de disparo
retorno potencia activa KTS20
telelecturas-telerreglajes
máxima tensión umbral 1 KTS21
curvas, umbrales, temporización ángulos…
máxima tensión umbral 2 KTS22 de las funciones de protección
reenganchador en servicio (1) KTS23 temporizaciones de la lógica de mando
MERLIN GERIN 37
Comunicación (continuación)
38 MERLIN GERIN
Tabla de comunicación máxima corriente de fase KTS15
máxima corriente de tierra KTS16
Sepam juego de barras
mínima tensión umbral 1 barras A KTS17
teleseñalizaciones dirección mínima tensión umbral 2 barras A KTS18
modelos B01, B02, B03 y B04
máxima tensión umbral 1 barras A KTS21
estado de las entradas lógicas
máxima tensión umbral 2 barras A KTS22
estado de las salidas lógicas
máxima tensión residual barras A KTS23
contador de maniobras C1
mínima frecuencia umbral 1 barras A KTS24
contador disparo por defecto fase C2
mínima frecuencia umbral 2 barras A KTS25
fallo mando: KTS1
máxima frecuencia umbral 1 barras A KTS26
disparo o complementariedad
máxima frecuencia umbral 2 barras A KTS27
fallo telemando A/C KTS2
emisión “espera lógica” KTS32
discordancia posición/telemando KTS3
mínima tensión umbral 1 barras B KTS40
disparo por protección externa KTS4
mínima tensión umbral 2 barras B KTS41
Sepam no rearmado (tras defecto) KTS5
máxima tensión umbral 1 barras B KTS42
aparato cerrado KTS10
máxima tensión umbral 2 barras B KTS43
aparato desenchufado KTS11
memorización osciloperturbografía KTS50
fallo polo corte KTS12
telemedidas
seccionador de tierra cerrado KTS13
corriente fase I
autorización mando a distancia KTS14
maxímetros de corriente de fase
máxima corriente de fase KTS15
tensión compuesta
máxima corriente de tierra KTS16
frecuencia
mínima tensión umbral 1 KTS17
potencia activa
mínima tensión umbral 2 KTS18
potencia reactiva
mínima tensión directa umbral 1 KTS19
maxímetro de potencia activa
mínima tensión directa umbral 2 KTS20
maxímetro de potencia reactiva
máxima tensión umbral 1 KTS21
factor de potencia (cos ϕ)
máxima tensión umbral 2 KTS22
red inductiva o capacitiva
máxima tensión residual KTS23
energía activa
mínima frecuencia umbral 1 KTS24
energía reactiva
mínima frecuencia umbral 2 KTS25
corrientes de disparo
máxima frecuencia umbral 1 KTS26
telelecturas-telerreglajes
máxima frecuencia umbral 2 KTS27
curvas, umbrales, temporización ángulos…
emisión “espera lógica” KTS32
de las funciones de protección
memorización osciloperturbografía KTS50
temporizaciones de la lógica de control
teleseñalizaciones modelos B07 y B08 dirección
telemandos dirección
estado de las entradas lógicas
“apertura” KTC33
estado de las salidas lógicas
“cierre” KTC34
contador de maniobras C1
acuse de recibo fallo (RESET) KTC35
contador disparo sobre defecto fase C2
reinicialización de maxímetros KTC36
fallo mando: KTS1 fase I (CLEAR)
disparo o complementariedad
reinicialización de maxímetros KTC37
fallo telemando A/C KTS2 W y VAR (CLEAR)
discordancia posición/telemando KTS3 borrado de las corrientes KTC38
disparo por protección externa KTS4 disparo (CLEAR)
Sepam no rearmado (tras defecto) KTS5 memorización osciloperturbografía KTC50
aparato cerrado KTS10 disparo automático KTC51
osciloperturbografía
aparato desenchufado KTS11
disparo manual KTC52
fallo polo de corte KTS12
osciloperturbografía
seccionador de tierra cerrado KTS13
La información detallada en la tabla es accesible
autorización mando a distancia KTS14 mediante la conexión de comunicación opcional.
Las medidas disponibles dependen del modelo de Sepam.
MERLIN GERIN 39
Comunicación (continuación)
Introducción
Sepam 2000 SX se puede comunicar con un supervisor equipado con una vía de comunicación.
Existen varias opciones de comunicación:
c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS 485 en modo 2 hilos
(velocidad de 300 a 38400 baudios),
c FIPIO (consúltenos),
c FIP ISIS (consúltenos).
MERLIN GERIN
Tabla de comunicación
Comunicación
Sepam 2000/supervisor.
Sepam SX
teleseñalizaciones telelectura - telerreglajes
estado de las entradas lógicas curvas, umbrales, temporización ángulos…
estado de las salidas lógicas de las funciones de protección
40 MERLIN GERIN
Información necesaria para el pedido
Sepam 2000
Modelo de Sepam(1) ...................................................................................
Estándar S36 ...........................................................................................................
Compacto S26 .........................................................................................................
Cantidad ......................................................................................................
(1)
ejemplo: S01
Opciones
Comunicación ............................................................ sin ......................................
..................................................................................... Jbus/Modbus .....................
..................................................................................... FIPIO .................................
Accesorios cantidad
Comunicación Jbus/Modbus:
c caja conector sub-D 9 patillas .................................. CCA619 .................
c caja de conexión red Jbus/Modbus ......................... CCA609 .................
c cable (3 m de longitud)
con 2 conectores sub-D 9 patillas ............................... CCA602 .................
c caja de interfaz RS485/RS232 ................................ ACE909 .................
MERLIN GERIN 41
42 MERLIN GERIN
Protección y control
Media Tensión
Sepam 2000
transformador
MERLIN GERIN 43
Tabla de elección
44 MERLIN GERIN
Sepam 2000 transformador con sondas Pt100
funciones código modelos de Sepam(2)
ANSI T21 T22 T23 T24 T25 T26 T27 T29 T30 T31 T32 T33 T34 T35 T36 T37 T38 T39
protecciones
imagen térmica 49 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
máxima corriente de fase 50/51 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
máxima corriente de tierra 50N/ 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
51N(G)
máxima tensión residual 59N 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
máxima corriente de fase 67 1 1 1 1 1
direccional
máxima corriente de tierra 67N 1 1 1 1 1 1 1 1
direccional
masa cuba(3)(4) 50/51 1 1 1 1 1 1 1
punto neutro(3) 50N/ 2 2 2 2 2 2 2
51N
mínima tensión 27 1 1 1 1
mínima tensión remanente 27R 1 1 1 1
máxima tensión 59 2 2 2 2
umbral temperatura (6 sondas) 38/49T 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
tierra restringida(4) 64REF 1 1 1 1 1 1 1
medidas
corriente de fase (I1, I2, I3) c c c/c* c c c/c* c/c* c c c c/c* c/c* c c/c* c c c/c* c
maxímetro corriente de fase (I1, I2, I3) c c c c c c c c c c c c c c c c c c
tensión (U21, U32, U13) c c c c c c c c c c c c c c c
potencia activa y reactiva (P, Q) c c c c c c c c c c c c c c c
maxímetro de potencia c c c c c c c c c c c c c c c
activa y reactiva
factor de potencia c c c c c c c c c c c c c c c
frecuencia c c c c c c c c c c c c c c c
calentamiento c c c c c c c c c c c c c c c c c c
energía activa y reactiva c c c c c c c c c c c c c c c
(±Wh, ±VArh)
corrientes de disparo c c c c c c c c c c c c c c c c c c
(I1, I2, I3, Io)
corriente eficaz real c c c c c c c c c c c c c c c c c c
osciloperturbografía c c c c c c c c c c c c c c c c c c
temperatura (6 sondas) c c c c c c c c c c c c c c c c c c
corriente residual c c c/c* c c c/c* c/c* c c c c/c* c/c* c c/c* c c c/c* c
tensión residual c c c c c c c c c c c c c c c
total de amperios cortados c c c c c c c c c c c c c c c c c c
y número de cortes
automatismos
apertura/cierre c c c c c c c c c c c c c c c c c c
enganche/acuse de recibo 86 c c c c c c c c c c c c c c c c c c
enclavamiento de conexión 69 c c c c c c c c c c c c c c c c c c
señalización 30 c c c c c c c c c c c c c c c c c c
Buchholz, térmico, 63+26 c c c c c c c c c c c
DGPT/PTC 71
interdisparo(1) c c c c c c c c c c c
selectividad lógica 68 c c c c c c c c c c c c c c c c c c
vigilancia mando 74 c c c c c c c c c c c c c c c c c c
presencia conector (DPC) 74 c c c c c c c c c c c c c c c c c c
contador de maniobras c c c c c c c c c c c c c c c c c c
contador disparo c c c c c c c c c c c c c c c c c c
por defecto fase
disparo osciloperturbografía c c c c c c c c c c c c c c c c c c
modelos de Sepam
estándar S36 ZR SR KZ ZR SR LS LS SR SR SR LS LS SR LS SR SR LS SR
compacto S26 LS LS
número de tarjetas ESTOR estándar 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2
Las cifras de las columnas representan el número de ejemplares de las funciones.
Ejemplo: para la protección máxima corriente de fase “4” significa: 4 protecciones distintas de máxima corriente de fase.
(1)
interdisparo: afecta a las funciones de protección máxima tensión residual, masa cuba y punto neutro, Buchholz, DGPT.
(2)
para la protección diferencial, véase Sepam D22 y Sepam 100LD.
(3)
los modelos de Sepam con protección masa cuba y punto neutro no pueden conectarse a captadores específicos CSP.
(4)
las protecciones masa cuba y tierra restringida son exclusivas. La elección se realiza mediante parametraje. Véanse los tipos de conexión para tierra
restringida.
* función disponible en 2 juegos de captadores.
MERLIN GERIN 45
Medidas
Tensión
Medición de las 3 tensiones compuestas del circuito.
Calentamiento
Medición del calentamiento relativo (con respecto al calentamiento nominal)
originado por la carga.
Corrientes de disparo
Medición de los valores de las corrientes de las 3 fases, y de la corriente de tierra
memorizados en el momento en que el Sepam ha dado la orden de disparo para
conocer la corriente de defecto (análisis del defecto) y apreciar el desgaste del
aparato de corte (ayuda para el mantenimiento).
La tecla “clear” reinicializa la función.
Osciloperturbografía
Salvaguarda de las señales eléctricas y de la información lógica
anteriores y posteriores a una orden de disparo de la osciloperturbografía.
Temperatura
Medición de las temperaturas en °C de cada sonda Pt100.
46 MERLIN GERIN
Medidas útiles Características
para la puesta en marcha funciones zonas precisión(4)
amperímetro (1)
0 a 24 In ±0,5%
y el mantenimiento maxímetro de corriente(1) 0 a 24 In ±0,5%
voltímetro(1) 0 a 375 kV ±0,5%
Corriente residual/tensión residual
Ayuda a verificar las conexiones de los captadores de wattímetro(1) 0 a 999 MW ±1%
intensidad y de tensión, indicando la medida: varímetro (1)
0 a 999 MVAr ±1%
c de la corriente residual aplicada a la protección
maxímetro de potencia activa(1) 0 a 999 MW ±1%
de máxima corriente de tierra,
c de la tensión aplicada a la protección máxima maxímetro de potencia reactiva(1) 0 a 999 MVAr ±1%
tensión residual y máxima corriente de tierra factor de potencia(1)(3) –1 a +1 0,01
direccional. frecuencímetro(1) 45 a 65 Hz ±0,02 Hz
Total de amperios cortados y número energía activa(1) 0 a 280.106 MWh ±1%
de cortes energía reactiva(1) 0 a 280.106 MVArh ±1%
Ayuda a mantener el aparato de corte. corrientes de disparo(1) fase 0 a 24 In ±5%
tierra 0 a 10 Ino ±5%
corriente eficaz real (2)
0 a 4 In ±1%
hasta armónico 21
osciloperturbografía(5) 12 muestras/período
calentamiento(2) 0 a 999% ±2%
temperatura(1) –50 ° a 250 °C ±1 °C
corriente residual(2) 0 a 10 Ino ±5%
tensión residual (2)
0 a 1,5 Un ±5%
total de amperios cortados(2) 0 a 9999 (kA)2 ±10%
número de cortes(2) 0 a 99999
(1)
medida accesible en la pantalla del Sepam y en la consola TSM 2001 o PC portátil.
(2)
medida accesible en la consola TSM 2001 o PC portátil únicamente.
(3)
capacitivo o inductivo.
(4)
precisiones típicas de los valores nominales según CEI 60255-6.
(5)
recuperación de registros mediante el software SFT 2801.
Observaciones:
La corriente nominal In, la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generales
que se ajustan durante la puesta en marcha del Sepam.
In es la corriente nominal de los captadores de intensidad (intensidad de los TI).
Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.
Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.
MERLIN GERIN 47
Protecciones
Imagen térmica (ANSI 49) F431* Masa cuba (ANSI 50/51) F021*
Protección del equipo contra los daños térmicos Detección rápida y selectiva de las corrientes de fuga a tierra de los bobinados
ocasionados por una sobrecarga. El calentamiento se primario y secundario del transformador. Esta protección de máxima corriente está
calcula mediante un modelo matemático con 2 asociada a un captador de intensidad instalado en la conexión a tierra de la masa.
constantes de tiempo (T1 y T2), que tienen en cuenta Requiere el aislamiento de la cuba del transformador respecto a tierra.
los armónicos hasta el nivel 21 y el efecto
de la componente inversa con un coeficiente de Termostato, Buchholz, DGPT, sondas PTC
ponderación ajustable. Protección de los transformadores contra el aumento de temperatura y contra
Esta función incluye: los defectos internos por medio de los dispositivos integrados en el equipo:
c un umbral ajustable para la alarma, c termostato, Buchholz para transformador sumergido con depósito de expansión,
c un umbral ajustable para el disparo. c DGPT para transformador sumergido estanco con llenado integral,
c sondas PTC para transformador seco.
Consejo de utilización:
c igual reglaje para T1 y T2 (respectivamente Punto neutro (ANSI 50/51N) F091, F092*
constante de tiempo de calentamiento y constante Protección de sobrecarga de la impedancia de puesta a tierra del neutro y
de tiempo de enfriamiento), para trafas ONAN protección de tierra general y sensible de la red. Esta protección de máxima
c coeficiente de componente inversa a cero. corriente de tierra se asocia a un captador de intensidad instalado en la puesta a
tierra del neutro.
Máxima corriente de fase
(ANSI 50/51) F011 a F014* Mínima tensión (ANSI 27) F321, F341, F361
Protección trifásica de la conexión y del equipo contra Protección utilizada para un automatismo (transferencia, desconexión) o para
los defectos entre fases. La característica de la la protección de varios motores contra una bajada de tensión. Esta protección
temporización se puede seleccionar mediante un controla la bajada de cada una de las tensiones compuestas medidas.
ajuste: tiempo independiente, tiempo inverso, tiempo
muy inverso, tiempo extremadamente inverso o Mínima tensión remanente (ANSI 27R) F351*
tiempo ultra inverso. Controla la desaparición de la tensión mantenida por las máquinas giratorias tras
la apertura del circuito. Esta protección se utiliza en un automatismo
Máxima corriente de tierra de transferencia para evitar los transitorios eléctricos y mecánicos originados por
(ANSI 50N/51N o 50G/51G) F081 a F084* la realimentación rápida de los motores. Controla la tensión compuesta U21.
Protección de la conexión y del equipo contra los
defectos a tierra. La característica de la Máxima tensión (ANSI 59) F301, F302*
temporización se puede seleccionar con un ajuste: Protección contra una tensión anormalmente elevada y comprobación de la
tiempo independiente, tiempo inverso, tiempo muy presencia de tensión suficiente para realizar una transferencia de fuente. Esta
inverso, tiempo extremadamente inverso o tiempo protección controla la tensión compuesta U21.
ultra inverso.
Se puede detectar la corriente de tierra a partir de: Control de la temperatura (sondas) (ANSI 38/49T) F461… F466*
c los transformadores de intensidad de 3 fases, Protección que detecta los calentamientos anormales de los transformadores
c los transformadores de intensidad (1 o 5 A), equipados con sondas de temperatura con resistencia de platino Pt100. Dicha
asociados a un toro de adaptación CSH30, protección trata 2 umbrales ajustables e independientes por sonda:
c un captador específico CSH120 o CSH200, según c 1 umbral de alarma,
el diámetro necesario. Este método es el más exacto. c 1 umbral de disparo.
Las 2 intensidades disponibles, 2 y 30 A, ofrecen una El cableado de cada sonda se vigila permanentemente.
amplia gama de ajuste.
Tierra restringida (ANSI 64REF) F651*
Máxima tensión residual (ANSI 59N) F391* Una protección de tierra restringida en el secundario de la protección.
Detección de un defecto de aislamiento, en redes Permite detectar los fallos de fase-tierra en el bobinado del transformador
con neutro aislado, mediante la medida del conectado al secundario de la protección.
desplazamiento del punto neutro. Esta protección se Se puede utilizar cuando el punto neutro secundario está puesto a tierra
asocia, generalmente, con la llegada de un dentro de la zona protegida.
transformador o un juego de barras.
48 MERLIN GERIN
Gamas de ajuste
funciones Fxxx(1) ajustes temporizaciones
imagen térmica F431
coeficiente de componente inversa: 0; 2,25; 4,5; 9
constantes de tiempo: calentamiento T1: 5 a 120 mn
enfriamiento T2: 5 a 600 mn
alarma: 50% a 200% del calentamiento nominal
disparo: 50% a 200% del calentamiento nominal
máxima corriente de fase F011-F012-F013-F014
tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 s
tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Is
máxima corriente de tierra F081-F082-F083-F084 tipo de captadores
tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s
0,1 a 20 A CSH cal. 2 A
1,5 a 300 A CSH cal. 30 A
0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A
tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t: 0,1 a 12,5 s a 10 Iso
0,1 a 2 A CSH cal. 2 A
1,5 a 30 A CSH cal. 30 A
0,05 a 1 Ino TI 1 A o 5 A
máxima tensión residual F391
2% a 80% de Un si TT: Un/e/100/e t: 0,05 a 655 s
5% a 80% de Un si TT: Un/e/100/3
máxima corriente de F521 ángulo característico 30°, 45°, 60°
fase direccional
tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 s
tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Is
máxima corriente de tierra F501 ángulo característico 0°, 15°, 30°, 45°,
direccional 60°, 90° y –45°
tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s
0,1 a 20 A CSH cal. 2 A
1,5 a 300 A CSH cal. 30 A
0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A
masa cuba F021
tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 s
tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Is
Observación: la corriente nominal In, la corriente de base Ib, la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generales
que se ajustan durante la puesta en marcha del Sepam.
In es la corriente nominal de los captadores de intensidad (intensidad de los TI).
Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del transformador.
Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión.
Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.
Calentamiento nominal: corresponde a una corriente permanente igual a Ib.
(1)
referencia de identificación de función para realizar los ajustes de la protección mediante la consola TSM 2001 o PC portátil.
(2)
curvas a tiempo dependiente:
– inverso: SIT,
– muy inverso: VIT,
– extremadamente inverso: EIT,
– ultra inverso: UIT,
– long time inverso: LTI.
MERLIN GERIN 49
Protecciones (continuación)
50 MERLIN GERIN
Automatismos
MERLIN GERIN 51
Automatismos (continuación)
Utilización
funciones mandos salidas señalizaciones
disparo enclav. engan- emis. alarma disparo fallo mensajes (*)
conex. che AL por fallo aparato
O1 O14 O21 O22 O23 O24 O11 O12 O13
imagen térmica c c c c TERMICO
(disparo)
imagen térmica c TERMICO
(alarma)
máx. I(1) umbral 1 y 3 c c c c c MAX. I BAJO
máx. I(1) umbral 2 y 4 c c c c c MAX. I ALTO
máx. Io(2) c c c c c MAX. Io
máx. Uo(3) c c c c c MAX. Uo
máx. I(1) direccional c c c c MAX. I DIR
máx. Io(2) direccional c c c c MAX. Io DIR
masa cuba c c c c c MASA CUBA
punto neutro umbral 1 c c c c c MAX. I PN1
punto neutro umbral 2 c c c c c MAX. I PN2
mín. U(4) c MIN. U
mín. U(4) remanente c MIN. U/27R
máx. U(5) umbral 1 c MAX. U / U1
máx. U(5) umbral 2 c MAX. U / U2
alarma temperatura c c SONDA
(sondas 1 a 6) (1…6)
disparo c c c c SONDA
temperatura (1…6)
(sondas 1 a 6)
tierra limitada c c c c c 64 REF
Buchholz alarma c c c BUCHHOLZ
Buchholz disparo c c c c c BUCHHOLZ
termostato alarma c c c TEMP. TR
termostato disparo c c c c TEMP. TR
detector de gas c c c GAS. TR
alarma
detector de gas c c c c c GAS. TR
disparo
detector c c c c c PRES. TR
de presión
sonda PTC alarma c c c TEMP. TR
sonda PTC disparo c c c c TEMP. TR
presencia tensión c FALLO SONDA
auxiliar sonda PTC
disparo c c c c DISP. EXT.
por protección externa
fallo sonda Pt100 c FALLO SONDA
presión polo c c c PRESOSTATO
vigilancia control c c c FALLO MANDO
presencia CONECTOR
conector (DPC)
(*)
: en la pantalla del Sepam 2000 (según las versiones lingüísticas).
(1)
: máxima corriente de fase.
(2)
: máxima corriente de tierra.
(3)
: máxima tensión residual.
(4)
: mínima tensión.
(5)
: máxima tensión.
52 MERLIN GERIN
Parametraje
funciones parámetros
mando apertura/cierre KP1 KP2
interruptor automático con disparo mediante bobina a emisión 0 0
interruptor automático con disparo mediante bobina de falta 1 0
contactor de enganche con disparo mediante bobina de emisión 0 1
lógica entradas Buchholz/termostato/DGPT/protección externa
entradas I23 a I28 excitadas, contacto al cierre KP5 = 0
si detección fallo por dispositivo Buchholz/termostato/DGPT contacto a la apertura KP5 = 1
entrada I23, detección de gas o caída de nivel disparo KP6 = 0
alarma KP6 = 1
entrada I15, disparo por protección externa contacto al cierre KP4 = 0
contacto a la apertura KP4 = 1
protección
masa cuba KP7 = 0
tierra restringida KP7 = 1
contadores
reinicialización del contador de maniobras KP19 = 1
reinicialización del contador de disparo por defectos fase KP20 = 1
telerreglaje
telerreglaje activo KP38 = 0
telerreglaje inactivo KP38 = 1
osciloperturbografía
memorización KP50 = 1
disparo automático KP51 = 1
disparo manual KP52 = 1
otros
visualización del esquema de mando parametrado KP17 = 1
test del hilo piloto EL (espera lógica) KP18 = 1
La asignación de parámetros se realiza con la ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.
Los contactos de la consola KP50 a KP52 son impulsionales.
MERLIN GERIN 53
Esquemas funcionales y de conexión
15
n°5 14 (1)
13 4A
12 ESB 5A 21
n°4 11
10 DPC 20
19
9
8 18
n°3
7 17
CDG
16
6 15
n°2 5 14
4
13
3 12
2 O2
n°1 11
1 10
9
8
O1
7
6
6 2A ECM 49 5
5 DPC 50
4
4 51 l2
3
3 30 A 50N
51N 2
2 2A l1
1 1
4
2B (1)
1 5A
5
ESTOR1 6A 21
2
6
3
(1)
6A 1
(1)
6A
ESTOR2 7A 21
(1) T01
número de regletero T21
para el Sepam 2000 (S36)
.A compacto
…… .A número de regletero
para el Sepam 2000 (S36)
estándar 1
Nota:
Para realizar otros montajes, véase Sepam 2000 estándar S36YR
§ “tipos de conexión”. o compacto S26LX (T01, T04);
S36ZR o S26LS (T21, T24).
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia.
L1
L2
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1). L3
54 MERLIN GERIN
Modelos T01, T04, T21, T24 L1
L2
de salida L3
CE40 1B
1
2
3
1A 4
(1)
4A
ESB 5A 21
4 DPC 20
2B ECM 49
1 50 19
5 51 18
50N 17
2 51N CDG
16
6
15
3
14
13
6 2A 12
O2
5 DPC 11
4 10
3 30 A 9
2 2A 8
1 O1
7
6
5
38 4
21 3A SOND l2
3
20 DPC 49T
19 T21 2
Pt100 T24 l1
18 1
n°6 17
16
(1)
15 5A
n°5 14
13 ESTOR1 6A 21
12
n°4 11
10
9
(1) número de regletero 8
n°3
para el Sepam 2000 (S36) 7
.A compacto 1
6
n°2 5
…… .A número de regletero 4
para el Sepam 2000 (S36) (1)
6A
estándar 3
n°1 2
1 ESTOR2 7A 21
T01
T21
Nota:
Para realizar otros montajes, véase
§ “tipos de conexión”.
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia.
1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
Sepam 2000 estándar S36YR
o compact S26LX (T01, T04);
S36ZR o S26LS (T21, T24).
MERLIN GERIN 55
Esquemas funcionales y de conexión (continuación)
15 T34
n°5 14 (1)
13 4A
12 ESB 5A 21
n°4 11
10 DPC 20
19
9
8 18
n°3
7 17
CDG
16
6 15
n°2 5 14
4
13
3 12
2 O2
n°1 11
1 10
9
8
O1
7
6
6 2A ECM 49 67 67N 5
5 DPC 50 T02 T02
51 T05 T05 l2 4
4
50N T10 T10 3
3 30 A T22 T22
51N 2
2 2A T25 T25 l1 1
1 T30 T30
4
2B (1)
1 5A
5
ESTOR1 6A 21
2
6
3
(1)
3A
8 4A 3U/Vo 27 59N 1
27R T02
7 DPC 59 T05
6 T09 T10 (1)
5 T10 T11 6A
4 T29 T14
T30 T22 ESTOR2 7A 21
3
T25 T02
(1) número de regletero 2 T30
1 T09
para el Sepam 2000 (S36) T31 T10
compacto T34 T14
.A
T22
…… .A número de regletero T29
para el Sepam 2000 (S36) T30
T34
estándar
1
Nota:
Para realizar otros montajes, véase Sepam 2000 estándar S36XR
§ “tipos de conexión”. o compacto S26LT (T02, T05, T09, T10,
T11, T14); S36SR (T22, T25, T29, T30,
DPC: detección de presencia del conector. T31, T34).
CDG: perro de guardia.
L1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias L2
(ej.: P1, S1). L3
56 MERLIN GERIN
Modelos T09, T11, T16, T17, L1
L2
T19, T29, T31, T36, T37, T39 L3
de salida
(1)
3A
ESB 5A 21
4 DPC 20
2B ECM 49
1 50 19
5 51 18
2 50N 17
51N CDG
16
6
15
3
14
13
6 2A 12
O2
5 DPC 11
4 10
3 30 A 9
2 2A 8
1 O1
7
6
5
38 4
21 3A SOND l2
3
20 DPC 49T
19 T29 2
Pt100 T31 l1
18 1
17 T36
n°6 T37
16
T39 (1)
15 5A
n°5 14
13 ESTOR1 6A 21
12
n°4 11
10
número de regletero 9
n°3 8
para el Sepam 2000 (S36) 7
.A compacto
6 1
…… .A número de regletero n°2 5
para el Sepam 2000 (S36) 4
(1)
estándar 3 6A
n°1 2
1 ESTOR2 7A 21
T09
T17
Nota: T19
Para realizar otros montajes, véase T29
§ “tipos de conexión”. T37
T39
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia.
1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
Sepam 2000 estándar S36XR
o compacto S26LT (T09, T11, T16, T17, T19);
S36SR (T29, T31, T36, T37, T39).
MERLIN GERIN 57
Esquemas funcionales y de conexión (continuación)
21 8A SOND 38
49T ESTOR1 6A 21
20 DPC
19 T23
Pt100
18
n°6 17
16
15
n°5 14
13
1
12
n°4 11
10
9
8 ESTOR2 7A 21
n°3
* Uso de captadores específicos CSP: 7
únicamente los captadores estándar (T) conectados al
6
conector 2B pueden sustituirse por captadores CSP,
n°2 5
conectados, en este caso, a los conectores 2L1, 2L2, 2L3 4
(véanse tipos de conexión).
Los captadores conectados al conector 3B 3
son obligatoriamente de tipo estándar (T). n°1 2
1
1
Nota:
Para realizar otros montajes, véase Sepam 2000 estándar S36KR (T03);
§ “tipos de conexión”. S36KZ (T23).
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia.
L1
L2
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1). L3
58 MERLIN GERIN
Modelos T03, T23 L1
L2
de salida L3
CE40 1B
1
2
3
1A 4
ESB 5A 21
* 4
2B ECM 49
DPC 20
1 19
50
5 51 18
2 50N 17
51N CDG
16
6
15
3
14
13
6 2A 12
O2
5 DPC 11
4 10
3 30 A 9
2 2A 8
1 O1
7
6
5
38 4
21 8A SOND l2
3
20 DPC 49T
19 T23 2
Pt100 l1
18 1
n°6 17
16
ESTOR1 6A 21
3
n°1 2
1
*
* Uso de captadores específicos CSP:
únicamente los captadores estándar (T) conectados al 4
conector 2B pueden sustituirse por captadores CSP, 3B ECM 50
1 1
conectados, en este caso, a los conectores 2L1, 2L2, 2L3 51
(véanse tipos de conexión). 5 50N
Los captadores conectados al conector 3B 2 51N
son obligatoriamente de tipo estándar (T).
6
3 ESTOR2 7A 21
6 3A
Nota: 5 DPC
Para realizar otros montajes, véase 4
§ “tipos de conexión”. 3 30 A
DPC: detección de presencia del conector. 2 2A
CDG: perro de guardia. 1
1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
Sepam 2000 estándar S36KR (T03);
S36KZ (T23).
MERLIN GERIN 59
Esquemas funcionales y de conexión (continuación)
51N
2
6
3
ESB 5A 21
DPC 20
6 3A
5 DPC 19
4 18
3 30 A 17
CDG
2 2A 16
1 15
14
21 8A SOND 38 13
20 DPC 49T 12
T26 O2
Pt100 19 11
18 T27 10
17 T32
n°6 T33 9
16
T35 8
T38 O1
7
6
5
3 4
l2
n°1 2 3
1 2
l1
1
6 2A ECM 49 67
5 DPC 50 67N
4 51 T06
3 50N T13
30 A 51N T26 ESTOR1 6A 21
2 2A T33
1
*
4
2B
1
5
2
6 1
3
8 4A 3U/Vo 27 59N
27R T06 ESTOR2 7A 21
7 DPC 59 T12
* Uso de captadores específicos CSP: 6 T18 T13 T06
únicamente los captadores estándar (T) conectados al 5 T38 T15 T15
conector 2B pueden sustituirse por captadores CSP, 4 T18 T18
conectados, en este caso, a los conectores 2L1, 2L2, 2L3 T26 T26
3 T35
(véanse tipos de conexión). T32
2 T33 T38
Los captadores conectados al conector 3B 1
son obligatoriamente de tipo estándar (T). T35
T38
1
Nota:
Para realizar otros montajes, véase Sepam 2000 estándar S36LR
§ “tipos de conexión”. (T06, T07, T12, T13, T15, T18);
o S36LS (T26, T27, T32, T33, T35, T38).
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia.
L1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias L2
(ej.: P1, S1).
L3
60 MERLIN GERIN
Modelos T06, T07, T13, T15, L1
L2
T18, T26, T27, T33, T35, T39 L3
de salida
ESB 5A 21
* 4
2B ECM 49
DPC 20
1 19
50
5 51 18
2 50N 17
51N CDG
16
6
15
3
14
13
6 2A 12
O2
5 DPC 11
4 10
3 30 A 9
2 2A 8
1 O1
7
6
5
38 4
21 8A SOND l2
3
20 DPC 49T
19 T26 2
Pt100 T27 l1
18 1
17 T33
n°6 T35
16
T38
ESTOR1 6A 21
3
n°1 2
1
*
* Uso de captadores específicos CSP:
únicamente los captadores estándar (T) conectados al 4
conector 2B pueden sustituirse por captadores CSP, 3B ECM 50
1 1
conectados, en este caso, a los conectores 2L1, 2L2, 2L3 51
(véanse tipos de conexión). 5 50N
Los captadores conectados al conector 3B 51N
2
son obligatoriamente de tipo estándar (T).
6
3 ESTOR2 7A 21
T06
6 3A T15
Nota: 5 DPC T18
Para realizar otros montajes, véase 4 T26
§ “tipos de conexión”. T35
3 30 A T38
DPC: detección de presencia del conector. 2 2A
CDG: perro de guardia. 1
1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
Sepam 2000 estándar S36LR
(T06, T07, T13, T15, T18);
S36LS (T26, T27, T33, T35, T38).
MERLIN GERIN 61
Tipos de conexión
Tensión de fase L1
L2
L1
L2
L3 L3
A 3U/Vo 8 A 3U/Vo
8
7 DPC 7 DPC
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
8 A 3U/Vo
7 DPC
6
5
4
3
2
1
Conexión de los transformadores de tensión en triángulo abierto para medir
la tensión residual.
Corriente residual L1 L2 L3
4
2B ECM
(Cableado recomendado) 1
5
A ECM
2 6
6 CSH30 5 DPC
P1 S2
4
3
3 30 A
P2 1
S1 2 2A
6 2A 1 TC + CSH30
CSH30 5 DPC
4 55passages
pasos
3 30 A
2 2A
1 Para realizar conexiones a los
TC+CSH30
transformadores 1 A,
realice 5 pasos por el primario del CSH30.
L1 L2 L3 L1 L2 L3
Corriente de fase
4
câbleCCA
cable CCA601
601 ECA B ECM
L1 1
2L1 5
L2
2
2L2
6
L3 3
2L3
A
c Correspondencia entre conexiones primarias y
secundarias (ej.: P1, S1). Conexión de captadores específicos CSP. Conexión de 2 transformadores de intensidad.
62 MERLIN GERIN
Conexión
para tierra limitada
modelos T03, T06, T07, T12, 4
50N
3B ECM
1
T13, T15, T18, T23, T26, T27, 5
51N
64REF
T32, T33, T35, T38 2
6
de llegada 3
6 3A
5 DPC
4
3 30 A
2 2A
1
6 2A ECM 49
5 DPC 50
4 51
3 50N
30 A 51N
2 2A
1
4
2B
1
5
2
6
3
L1
L2
L3
MERLIN GERIN 63
Tipos de conexión (continuación)
ESB A 21 ESB A 21
DPC 20 DPC 20
19 19
18 18
17 17
CDG 16 CDG 16
15 15
14 14
13 13
12 12
O2 11 O2 11
10 fermeture
cierre 10 fermeture
cierre
9 arrêt 9
parada
8 8 parada
arrêt
O1 7 O1 7
6 ouverture
apertura 6 apertura
ouverture
5 5
4 4
l2 3 l2 3
2 2
l1 1 l1 1
64 MERLIN GERIN
Tarjeta ESTOR2 bornes información sobre la tarjeta ESTOR2
ESTOR 19 I28 Buchholz: disparo
A 21
DPC
18 I27 Buchholz: alarma
20
19 17 I26 termostato: disparo
l28
18 16 I25 termostato: alarma
l27
17 15 I24 DGP: presión
l26
16
l25 14 I23 DGP: gas, nivel
15
l24 13 común
14
l23 13 12 O24 máxima tensión
12 11
O24 11 10 O23 interdisparo
10 9
O23 9 8 O22 mínima tensión remanente
8 7
O22 7 6 O21 mínima tensión
6 5
O21 5 4 I22 presencia tensión auxiliar, sondas PTC
4 3
l22 3
2 I21 reservado para sincronización externa
2
1 de la comunicación
l21 1
Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.
MERLIN GERIN 65
Comunicación
Introducción
La opción comunicación permite conectar el Sepam 2000 a un supervisor equipado con
una vía de comunicación.
Existen varias opciones de comunicación:
c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS485 en modo 2 hilos
(velocidad de 300 a 38400 baudios),
c FIPIO, FIP ISIS (consúltenos).
MERLIN GERIN
Comunicación
Sepam 2000/supervisor.
Tabla de comunicación
teleseñalizaciones dirección emisión espera lógica KTS32
estado de las entradas lógicas tierra limitada KTS37
estado de las salidas lógicas memorización osciloperturbografía KTS50
contador de maniobras C1 teleajuste inactivo KTS51
contador disparo por defecto fase C2 telemedidas
fallo mando: KTS1 corriente fase I
disparo o complementariedad maxímetros de corriente de fase
fallo telemando A/C KTS2 tensión compuesta
discordancia posición/telemando KTS3 frecuencia
disparo por protección externa KTS4 potencia activa
Sepam no rearmado (tras defecto) KTS5 potencia reactiva
aparato cerrado KTS10 maxímetro de potencia activa
aparato desenchufado KTS11 maxímetro de potencia reactiva
fallo polo de corte KTS12 factor de potencia (cos ϕ)
seccionador de tierra cerrado KTS13 red inductiva o capacitiva
autorización mando a distancia KTS14 energía activa
máxima corriente de fase umbral bajo KTS15 energía reactiva
máxima corriente de fase umbral alto KTS16 corrientes de disparo
máxima corriente de tierra KTS17 telelecturas-telerreglajes
imagen térmica KTS18 curvas, umbrales, temporizaciones, ángulos…
máxima tensión residual KTS19 de las funciones de protección
máxima corriente de fase KTS20 temporizaciones de la lógica de control
direccional telemandos dirección
máxima corriente de tierra KTS21 “apertura” KTC33
direccional
“cierre” KTC34
masa cuba KTS22
acuse de recibo fallos (RESET) KTC35
punto neutro, umbral 1 KTS23
reinicialización maxímetros KTC36
punto neutro, umbral 2 KTS24 fase I (CLEAR)
mínima tensión KTS25 reinicialización maxímetros KTC37
máxima tensión, umbral 1 KTS26 W y VAR (CLEAR)
máxima tensión, umbral 2 KTS27 borrado de las corrientes KTC38
alarma temperatura KTS28 de disparo (CLEAR)
disparo temperatura KTS29 memorización osciloperturbografía KTC50
DGPT2: desprendimiento gas Buchholz KTS30 disparo automático KTC51
alarma sondas PTC: presencia U aux. osciloperturbografía
fallo sonda temperatura Pt100 disparo manual KTC52
DGPT2: presostato Buchholz: KTS31 osciloperturbografía
disparo La información detallada en la tabla es accesible
mediante la conexión de comunicación opcional.
66 MERLIN GERIN
Información necesaria para el pedido
Sepam 2000
Modelo de Sepam(1) ...................................................................................
Estándar S36 ...........................................................................................................
Compacto S26 .........................................................................................................
Cantidad ......................................................................................................
(1)
ejemplo: T01
Opciones
Comunicación ............................................................ sin ......................................
..................................................................................... Jbus/Modbus .....................
Accesorios cantidad
Comunicación Jbus/Modbus:
c caja conector sub-D 9 patillas .................................. CCA619 .................
c caja de conexión red Jbus/Modbus ......................... CCA609 .................
c cable (3 m de longitud)
con 2 conectores sub-D 9 patillas ............................... CCA602 .................
c caja de interfaz RS485/RS232 ................................. ACE909 .................
MERLIN GERIN 67
68 MERLIN GERIN
Protección y control
Media Tensión
MERLIN GERIN 69
Presentación
70 MERLIN GERIN
Protecciones
MERLIN GERIN 71
Protecciones (continuación)
12
disparo
6 zona de reglaje
3 no disparo
It / Ib
0 3 8 12
72 MERLIN GERIN
Esquema de base
fase
phase11
seuil
umbralhaut
alto
Id > Id >>
phase
fase 1 1
Id Id > (0.3 Ib) seuil
umbralhaut
alto F591/5
≥1
phase
fase 2 2
Id > Id %
It ( It (
I1 It seuil
umbralhaut
alto
&
phase
fase 22
I2
I'2
disparo
déclenchement
phase
fase 1 1
fase
phase33 déclenchement
disparo F591/4
I3 ≥1
phase
fase 2 2
I'3 disparo
déclenchement
fase 3 3
phase
K861 modo
mode test
test F591/6
Ajustes y características
acoplamiento e índice horario
ajuste (referencia: protección primaria) Yy0 – Yy6
Yd1 – Yd3 – Yd5 – Yd7 – Yd9 – Yd11
Dy1 – Dy3 – Dy5 – Dy7 – Dy9 – Dy11
Yd1+Go – Yd3+Go – Yd5+Go
Yd7+Go – Yd9+Go – Yd11+Go (1)
umbral alto Id>>
ajuste 3 a 8 Ib expresado en múlt. de Ib
resolución 0,1 Ib
precisión(2) + 0 %, – 15 %
características a porcentaje Id/It
ajuste 15 % a 50 %
resolución 1%
precisión(2) ±1%
porcentaje de separación (86 ± 10) %
umbral mínimo de funcionamiento
valor fijo 0,3 Ib
precisión(2) ±1%
porcentaje de separación (90 ± 7) %
retención del armónico 2
valor fijo (13 ± 1) % Id
retención del armónico 5
valor fijo (14 ± 1) % Id
tiempo característico
tiempo de funcionamiento para Id < Id >> 35 ms típico (40 ms máx)
para Id > Id >> 30 ms típico (35 ms máx)
tiempo de retorno < 40 ms
salidas a disposición de la lógica de mando
disparo por protección diferencial F591/4
diferencial umbral alto F591/5
protección diferencial en posición test F591/6
(1)
: para un transformador Yd o YNd, con punto neutro artificial en d, situado en el interior
de la zona protegida.
(2)
: en las condiciones de referencia (CEI 255-13).
MERLIN GERIN 73
Protecciones (continuación)
Esquema de base:
I neutro
Io - I neutro > Iso
F651/1
I1 &
Io Io - I neutro F661/1
I2 > 1,05
Io
I3
Características de funcionamiento:
Ajustes y características
Ido / ln umbral Iso
ajuste 0,05 In a 0,8 In si In ≥ 20 A
Ido
= 1,05 0,1 In a 0,8 In si In < 20 A
Io expresado en A
Iso precisión(1) ±5%
0,8
porcentaje de separación (93 ± 5) %
característica a porcentaje Id0/I0
valor fijo 105 %
zone
zona de
de réglage du seuil
reglaje del IsoIso
umbral
precisión(1) ±4%
tiempos característicos
tiempo de funcionamiento 30 ms típico (40 ms máx)
Io / ln tiempo de retorno < 40 ms
0,05
salidas a disposición de la lógica de control
In
In:: intensidad
calibre desnominal
TC phasede los TI fase. disparo por tierra limitada (secundaria) F651/1
(1)
en las condiciones de referencia (CEI 255-13).
74 MERLIN GERIN
Determinación de captadores
Transformador solo
potencia del 2 a 14 15 a 39 ≥ 40
Ib: corriente nominal primaria del transformador transformador MVA MVA MVA
In
Isat 30 Ib 24 Ib 16 Ib
secundario
In'
fuente en el secundario
Ib': corriente nominal secundaria del transformador. SI Isat 30 Ib' 24 Ib' 16 Ib'
Grupo Bloque
ajuste del umbral alto
Ib: corriente nominal primaria del transformador. de la protección 3 Ib
diferencial
In
Isat 17 Ib
primario
secundario
In'
Isat 17 Ib'
MERLIN GERIN 75
Automatismos
Buchholz y termostato
Trata los defectos detectados por los dispositivos Buchholz y los termostatos
integrados en el equipo: alarma, disparo y señalización.
Auxiliar 1, auxiliar 2
Trata los defectos detectados por los dispositivos auxiliares, como el Buchholz
o los termostatos integrados en el regulador de carga y la conexión a tierra
del neutro: alarma, disparo y señalización.
76 MERLIN GERIN
Lógica de mando Sepam 2000 D22
(I15) alarma termostato
=1
KP5
(I17) alarma Buchholz
=1 salida O11
KP5
≥1 reagrupamiento
(I1) alarma auxiliar 1 de las alarmas
=1
KP7
(I13) alarma auxiliar 2
=1
KP8
≥1 1
&
inhibición disparo (*) reset 0
salida O1
≥1 ≥1 0 T1 disparo primario
(I18) Buchholz disparo &
=1
KP5 ≥1
inhibición
disparo (*) & 1 salida O12
(I2) auxiliar 1 disparo KP13
=1 señalización
KP7 reset 0
≥1
(I14) auxiliar 2 disparo =1
KP8
salida O2
& ≥1 0 T2 disparo
KP10 & secundario
(I16) termostato disparo ≥1
=1 inhibición
KP5 & 1
disparo (*) salida O13
KP13 señalización
reset 0
(*) véase la descripción de los modos de funcionamiento (pág.73).
MERLIN GERIN 77
Automatismos (continuación)
KP6
tests protecciones Modo de funcionamiento
normal KP6 y KP9 & inhibición
disparo Según los parámetros de los contactos de la consola KP, la protección puede estar
en cualquiera de los 4 estados de funcionamiento siguientes.
KP6
inhibición KP6 y KP9 tests protecciones La inhibición se consigue mediante el parámetro KP9 y consiste en invalidar
& disparo el cambio de las salidas O1 – O2 – O12 – O13.
disparo activo
La salida O14 (señalización protección) permanece válida, lo que permite
comprobar el funcionamiento de la protección.
Modo test
El modo test se utiliza para simplificar la inyección de las corrientes y para probar
la protección diferencial.
El modo test se consigue mediante el parámetro KP6.
El paso a modo test asigna parámetros automáticamente a un acoplamiento Ddo
y a una corriente nominal del transformador Ib = In y Ib’ = In’, e invalida el cambio
de las salidas O1 – O2 – O12 – O13. El retorno al modo normal (KP6 = 0) restablece
los parámetros iniciales y activa las salidas.
78 MERLIN GERIN
Utilización
funciones mando señalización
O1 O2 O11 O12 O13 O14 mensaje indicad.
primario secundario
diferencial c c c c c DIF. trip.
umbral alto c c c c c UMBRAL ALTO trip.
tierra restringida c c c c c REF trip.
Buchholz alarma c BUCHHOLZ
Buchholz disparo c c c c BUCHHOLZ trip.
termostato alarma c TEMP.TR
termostato disparo c c TEMP.TR trip.
auxiliar 1 alarma c AUX. 1
auxiliar 1 disparo c c (1) c c (1) AUX. 1 trip.
auxiliar 2 alarma c AUX. 2
auxiliar 2 disparo c c (1) c c (1) AUX. 2 trip.
inhibición INHIBIC test
presencia conector CONECTOR
(1)
según parametraje.
Parametraje
funciones parámetro
entradas I15 – I16 – I17 – I18 excitadas contacto al cierre KP5 = 0
si detección fallo por dispositivo Buchholz/termostato contacto a la apertura KP5 = 1
MERLIN GERIN 79
Puesta en marcha
80 MERLIN GERIN
Esquemas funcionales y de conexión
primario
4
2B ECMD 87T ESB 5A 21
1
DPC 20
5
2 19
18
6 17
3 CDG
16
15
14
13
12
O2
11
10
9
8
O1
7
Yy Yd 6
YNyn YNd 5
YNy Dy 4
l2
3
Yyn Dyn 2
l1
1
ESTOR 6A 21
4
3B ECMD
1
5
2
6
secundario 3
L1
L2
DPC: detección de presencia del conector.
L3
CDG: perro de guardia.
MERLIN GERIN 81
Esquemas funcionales y de conexión (continuación)
primario
4
2B ECMD 87T ESB 5A 21
1
DPC 20
5
2 19
18
6 17
3 CDG
16
15
14
13
12
O2
11
10
9
8
O1
7
Yd 6
YNd 5
4
l2
3
2
l1
1
Conexión
de un transformador ESTOR 6A 21
de intensidad de 5 A
a través de un toro de
adaptación CSH30
6 3A ECMD 64
5 DPC REF
2 1
4
3 30 A
1 2 2A
1 TC+CSH30
Conexión de un transformador de intensidad 4
de 1 A a través de un toro de adaptación CSH30 3B
1
5
2
3A ECMD 6
6 3
secundario
5 DPC
2
4
3 30 A
1 2 2A
1 TC + CSH30 Sepam 2000 D22.
5 pasos
L1
L2
L3
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia.
82 MERLIN GERIN
Grupo bloque transformador motor
Grupo bloque transformador generador
L1
L2
L3
CE40 1B
1
2
3
1A 4
primario
4
2B ECMD 87T ESB 5A 21
1
DPC 20
5
2 19
18
6 17
3 CDG
16
15
14
13
12
O2
11
10
9
8
O1
7
Yy Yd 6
5
YNy YNd
4
Yyn Dy l2
3
Dyn 2
l1
1
ESTOR 6A 21
4
3B ECMD
1
5
2
6
secundario 3
MERLIN GERIN 83
Conexión de las entradas/salidas lógicas
Conexiones
Tarjeta ESB bornes información relacionada
(2 entradas y 2 salidas)
ESB A 19
21
18
DPC 20
17
19
16 control de secuencia
18 15
17 14
CDG 16
13
15
12
14 11 O2 disparo secundario (aguas abajo)
13 10
12
9
O2 11 8 O1 disparo primario (aguas arriba)
10 7
9 6
8
4 I2 auxiliar 1 disparo
O1 7
3
6
2 I1 auxiliar 1 alarma
5
1
4
l2 3
2
l1 1
Tarjeta ESTOR
bornes información relacionada
(8 entradas y 4 salidas)
ESTOR A 19 I18 Buchholz disparo
21
DPC 20 18 I17 Buchholz alarma
19 17 I16 termostato disparo
l18
18 16 I15 termostato alarma
l17
17 15 I14 auxiliar 2 disparo
l16
16
l15 14 I13 auxiliar 2 alarma
15
l14 13 común
14
l13 13 12 O14 señalización diferencial o tierra restringida
12 11
O14 11 10 O13 señalización de disparo secundario (aguas abajo) 02
10 9
O13 9 8 O12 señalización de disparo primario (aguas arriba) 01
8 7
O12 7 6 O11 alarma: termostato o Buchholz
6 5
O11 5
4 I12 autorización mando a distancia
4
3
l12 3
2 I11 reservado para la sincronización de la comunicación
2
l11
1
1
84 MERLIN GERIN
Comunicación
MERLIN GERIN 85
Características
Características eléctricas
entradas analógicas
transformador de intensidad TI 1 A < 0,001 VA
intensidades de 10 A a 6250 A TI 5 A < 0,025 VA
entradas lógicas
tensión 24/30 V 48/127 V 220/250 V
consumo 10 mA 10 mA 4 mA
salidas lógicas (relés)
tensión 24/48 Vcc 127 Vcc 220 Vcc
corriente permanente 8A 8A 8A
poder de corte: carga resistiva (cc) 4A 0,7 A 0,3 A
carga resistiva (ca) 8A 8A 8A
alimentación auxiliar
tensión continua 24/30 Vcc 48/127 Vcc 220/250 Vcc
consumo en reposo 18 W 19,5 W 21 W
Características de entorno
dieléctricas
frecuencia industrial CEI 60255-5 2 kV – 1 mn
ambientales
funcionamiento CEI 60068-2 – 5 °C a 55 °C
almacenamiento CEI 60068-2 – 25 °C a 70 °C
calor húmedo CEI 60068-2 95 % a 40 °C
influencia de la corrosión CEI 60654-4 clase 1
mecánicas
índice de protección CEI 60529 IP 51 frontal
vibraciones CEI 60255-21-1 clase 1
choques CEI 60255-21-2 clase 1
fuego CEI 60695-2-1 hilo incandescente
electromagnéticas
radiación CEI 60255-22-3 clase x 30 V/m
descarga electrostática CEI 60255-22-2 clase III
eléctricas
onda de choque 1,2/50 µs CEI 60255-5 5 kV
onda oscilatoria amortiguada 1 MHz CEI 60255-22-1 clase III
transitorios rápidos 5 ns CEI 60255-22-4 clase IV
transitorios energéticos CEI 1000-4-5
La marca " " de nuestros productos garantiza su conformidad con la normativa europea.
86 MERLIN GERIN
Instalación
Dimensiones y pesos
espárragos de fijación
espárrago de fijación (x2)
(x2)
222 201
e = 33 mm
mm max
máx
20 300
222 202
352 338
peso: 9 kg
Conexiones
tipo cableado
transformador de intensidad tornillo para terminal con taladro Ø 4 < 6 mm2
captadores CSH tornillo < 2,5 mm2
entradas lógicas tornillo < 2,5 mm2
salidas lógicas tornillo < 2,5 mm2
alimentación tornillo < 2,5 mm2
comunicación Jbus conector sub-D 9 patillas
MERLIN GERIN 87
Información necesaria para el pedido
Opción
Comunicación ..................................... sin .............................................................
.............................................................. Jbus ..........................................................
.............................................................. FIPIO ........................................................
.............................................................. FIP ISIS ....................................................
Accesorios cantidad
Comunicación Jbus:
c caja de conexión red Jbus ...................... CCA609 .................................
c caja interfaz RS485/RS232 ..................... ACE909 .................................
Comunicación red FIP
(consúltese la documentación Telemecanique correspondiente).
88 MERLIN GERIN
Protección y control
Media Tensión
Sepam 2000
motor
MERLIN GERIN 89
Tabla de elección
90 MERLIN GERIN
Medidas
Tensión
Medición de las 3 tensiones compuestas del circuito.
Corrientes de disparo
Medición de los valores de las corrientes de las 3 fases y de la corriente de tierra,
memorizados en el momento en que el Sepam ha dado la orden de disparo, para
conocer la corriente de fallo (análisis del fallo) y apreciar el desgaste del aparato
de corte (ayuda para el mantenimiento).
La tecla “clear” reinicializa la función.
Osciloperturbografía
Salvaguarda de la información lógica y de las señales eléctricas
anteriores y posteriores a una orden de disparo de la osciloperturbografía.
Calentamiento
Medición del calentamiento relativo (con respecto al calentamiento nominal)
originado por la carga.
Temperatura
Medición de las temperaturas en °C de cada sonda Pt100.
MERLIN GERIN 91
Medidas (continuación)
92 MERLIN GERIN
Protecciones
Imagen térmica (ANSI 49) F431* Limitación del número de arranques (ANSI 66) F421*
Protección del equipo contra los daños térmicos Protección contra el calentamiento excesivo provocado por arranques
ocasionados por una sobrecarga. El calentamiento se demasiado frecuentes.
calcula mediante un modelo matemático Controla:
con 2 constantes de tiempo, que tienen en cuenta c el n.° de arranques por hora,
el efecto de la componente inversa sobre el rotor c el n.° de arranques sucesivos en caliente (detectados por la imagen térmica),
mediante un coeficiente de ponderación ajustable. c el n.° de arranques sucesivos en frío.
Esta función incluye: La protección prohíbe la conexión del motor durante un período
c un umbral ajustable que se utiliza para definir el de tiempo predefinido cuando se alcanzan los límites autorizados.
estado caliente del motor,
c un umbral ajustable para el disparo. Mínima tensión directa (ANSI 27D) F381, F382*
Protección que evita el mal funcionamiento del motor, provocado por una tensión
Máxima corriente de fase de alimentación insuficiente o desequilibrada.
(ANSI 50/51) F011, F012*
Protección trifásica del equipo contra Sentido de rotación (ANSI 47) F381*
los defectos (cortocircuito) entre fases. Protección que evita el cambio de sentido de rotación de un motor
La característica de la temporización se puede a consecuencia de una modificación de la alimentación.
seleccionar mediante un ajuste: tiempo independiente,
tiempo inverso, tiempo muy inverso, tiempo Máxima corriente de tierra direccional (ANSI 67N) F501*
extremadamente inverso o tiempo ultra inverso. Protección muy sensible contra los fallos a tierra de una salida motor alimentado
Consejo de utilización: por un cable muy largo que pueda transportar una corriente capacitiva importante
c umbral superior a la corriente de arranque, (rdn aislado).
c funcionamiento instantáneo si el equipo
es controlado por un interruptor o un contactor sólo, Retorno de potencia activa (ANSI 32P)
c funcionamiento temporizado si el equipo es Protección de un motor síncrono contra el funcionamiento como generador cuando
controlado por una combinación de contactor-fusible es arrastrado por su carga. Se basa en la función “máxima potencia activa” F531*.
para que el fusible intervenga antes que el contactor
Máxima potencia reactiva (ANSI 32Q/40) F541*
en las corrientes de defecto superiores al poder
Protección de un motor síncrono contra la pérdida de excitación, que provoca un
de corte del contactor.
exceso de consumo de potencia reactiva y acarrea la pérdida de sincronismo.
Máxima corriente de tierra
Control de temperatura (sondas) (ANSI 38/49T)
(ANSI 50N/51N o 50G/51G) F081, F082*
F461… F466, F471… F476*
Protección del equipo contra los defectos
Protección que detecta los calentamientos anormales de los motores (cojinetes y/o
a tierra. La característica de la temporización
bobinados), equipados con sondas de temperatura con resistencia de platino
se puede seleccionar con un ajuste: tiempo independiente,
Pt100. Dicha protección trata 2 umbrales ajustables e independientes por sonda:
tiempo inverso, tiempo muy inverso, tiempo
c 1 umbral de alarma,
extremadamente inverso o tiempo ultra inverso.
c 1 umbral de disparo.
Consejo de utilización:
El cableado de cada sonda se controla permanentemente.
c conexión al captador específico CSH
para conseguir mayor sensibilidad,
Diferencial motor (ANSI 87M) F621*
c funcionamiento a tiempo independiente.
Protección sensible y rápida de los motores contra los fallos internos ocasionados
por una degradación del aislamiento. Dicha protección se basa en el principio de
Desequilibrio/componente inversa
los diferenciales a porcentaje, es decir, implica una retención de corriente de
(ANSI 46) F451*
arranque para conservar la estabilidad a pesar de su gran sensibilidad.
Protección del equipo contra el calentamiento
provocado por la alimentación desequilibrada, la
inversión o la pérdida de una fase y contra las
sobreintensidades débiles entre 2 fases.
Consejo de utilización:
Dimensionado de captadores de intensidad
c característica de tiempo dependiente. c los captadores situados aguas arriba del motor se deben dimensionar de forma
que no se saturen para valores de corriente para los que la precisión es un factor
Bloqueo rotor/arranque demasiado largo fundamental (con un mínimo de 5 In).
(ANSI 48/51LR) F441* En la práctica se dimensiona en 2 veces la corriente de arranque Ia.
Protección de los motores que pueden arrancar c los captadores situados en el punto neutro (protección diferencial) deben
en sobrecarga o con una tensión de alimentación dimensionarse de forma que la relación entre su corriente de saturación y la
insuficiente y/o que originan una carga susceptible de corriente de saturación de los captadores, situados aguas arriba, esté
bloquearse (por ejemplo una trituradora). comprendida entre 0,1 y 10.
La función “bloqueo rotor” es una protección En la práctica:
de máxima corriente que únicamente se valida tras (RCT + Rf) . Ia < Vk < (RCT + Rf) . 2 . Ia
una temporización correspondiente a la duración
normal del arranque. donde Ia corriente de arranque M
RCT resistencia de bobinado
Mínima intensidad (ANSI 37) F221* secundario
Protección de las bombas contra las consecuencias
del descebado. Dicha protección detecta una bajada Rf resistencia del cableado M
de corriente temporizada correspondiente Vk tensión de codo
a la marcha en vacío del motor, característico
al descebado de las bombas.
* Fxxx etiqueta de identificación de función para efectuar los ajustes de la protección
con la ayuda de la consola TSM 2001.
MERLIN GERIN 93
Protecciones (continuación)
Gamas de ajuste
funciones Fxxx(1) ajustes temporizaciones
imagen térmica F431
coeficiente de componente inversa: 0; 2,25; 4,5; 9
constantes de tiempo: calentamiento T1: 5 a 120 mn
enfriamiento (motor parado) T2: 5 a 600 mn
estado caliente: 50% a 200% del calentamiento nominal
disparo: 50% a 200% del calentamiento nominal
máxima corriente de fase F011-F012
tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 s
tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Is
máxima corriente de tierra F081-F082 tipo de captadores
tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s
0,1 a 20 A CSH cal. 2 A
1,5 a 300 A CSH cal. 30 A
0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A
tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t: 0,1 a 12,5 s a 10 Iso
0,1 a 2 A CSH cal. 2 A
1,5 a 30 A CSH cal. 30 A
0,05 a 1 Ino TI 1 A o 5 A
desequilibrio/componente inversa F451
tiempo independiente 0,1 a 5 Ib t: 0,1 a 655 s
tiempo dependiente 0,1 a 0,5 Ib t: 0,1 a 1 s a 5 Ib
bloqueo rotor arranque largo F441
0,5 a 5 Ib duración arranque ST: 0,5 a 655 s
temporización LT: 0,05 a 655 s
mínima corriente F221
0,05 a 1 Ib t: 0,05 a 655 s
número de arranques F421
1 a 60 por hora tiempo entre arranques:
1 a 60 sucesivos en frío 0,5 a 655 s
1 a 60 sucesivos en caliente
mínima tensión directa F381-F382
30% a 100% de Vn (Vn = Un/e) t: 0,05 a 655 s
máxima corriente de tierra F501 ángulo característico 0°, 15°, 30°, 45°,
direccional 60°, 90° y –45°
tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s
0,1 a 20 A CSH cal. 2 A
1,5 a 300 A CSH cal. 30 A
0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A
retorno de potencia activa F531
1% a 120% de Sn (Sn = e Un x In) t: 0,1 a 655 s
máxima potencia reactiva F541
5% a 120% de Sn (Sn = e Un x In) t: 0,1 a 655 s
umbral de temperatura (sondas) F461 a F466, F471 a F476
0 °C a 180 °C
diferencial motor de porcentaje F621
5% a 50% In con mín. 1 A
Observación: la corriente nominal In, la corriente de base Ib, la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generales que se ajustan durante la
instalación del Sepam.
In es la corriente nominal de los captadores de corriente (intensidad de los TI). Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del motor, regulable de
0,4 a 1,3 In.
Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión. Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.
Calentamiento nominal: corresponde a una corriente permanente igual a Ib.
(1)
referencia de identificación de la función para efectuar los ajustes de la protección con ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.
(2)
curvas a tiempo dependiente:
– inverso: SIT,
– muy inverso: VIT,
– extremadamente inverso: EIT,
– ultra inverso: UIT,
– long time inverso: LTI.
94 MERLIN GERIN
Automatismos
MERLIN GERIN 95
Automatismos (continuación)
Utilización
funciones mandos señalización
disparo enclavam. enganche emisión alarma disparo fallo mensajes(1)
conexión EL por defecto aparato
O1 O14 O11 O12 O13
imagen térmica c c c c TERMICO
máxima c c c c c MAX. I
corriente de fase
máxima c c c c c MAX. Io
corriente de tierra
desequilibrio/ c c c c DESEQ.
componente inversa
bloqueo rotor/ c c c c BLOQ. ROTOR
arranque demasiado largo ARR. LARGO
mínima corriente c c c c MIN. I
n.° de arranques c N.° ARR.
mínima tensión directa c c DESLASTRADO
sentido de rotación c ROTACIÓN
máxima corriente c c c c MAX. Io DIR
de tierra direccional
retorno de potencia activa c c c c RETORNO P.
máxima potencia c c c c FALTA EXCIT.
reactiva
alarma temperatura c c SONDA X
sonda x (1…12)(2)
disparo temperatura c c c c SONDA X
sonda x (1…12)(2)
diferencial motor c c c c DIF. MOTOR
disparo mediante c c c c DISP. EXT.
protección externa
fallo sonda Pt100 c FALLO SONDA
presión polo c c c PRESOSTATO
deslastrado c c DESLASTRADO
vigilancia mando c c c FALLO MANDO
presencia conector (DPC) CONECTOR
(1)
en la pantalla del Sepam 2000 (según las versiones lingüísticas).
(2)
6 o 12, según los modelos de Sepam.
96 MERLIN GERIN
Parametraje
funciones parámetros
mando apertura/cierre KP1 KP2 KP3
interruptor automático con disparo mediante bobina a emisión 0 0 0
interruptor automático con disparo mediante bobina de falta 1 0 0
contactor de enganche con disparo mediante bobina a emisión 0 1 0
contactor con órdenes de impulsión 1 1 0
contactor con órdenes permanentes 1 1 1
deslastrado/rearranque temporizaciones ajustables
temporización de la orden de deslastrado exterior (entrada I12) T4
duración máxima de la presencia de tensión que autoriza un arranque T8
temporización entre rearranques T9
contadores
reinicialización del contador de maniobras KP19 = 1
reinicialización del contador de disparo por defecto entre fases KP20 = 1
reinicialización del contador horario KP21 = 1
telerreglaje
telerreglaje activo KP38 = 0
telerreglaje inactivo KP38 = 1
osciloperturbografía
memorización KP50 = 1
disparo automático KP51 = 1
disparo manual KP52 = 1
otros
visualización del esquema de mando parametrado KP17 = 1
“disparo mediante protección externa” (I15) mediante contacto al cierre KP4 = 0
mediante contacto a la apertura KP4 = 1
test del hilo piloto EL (espera lógica) KP18 = 1
La asignación de parámetros se realiza con la ayuda de la consola TSM 2001 o PC portátil.
Los contactos de la consola KP50 a KP52 son impulsionales.
MERLIN GERIN 97
Esquemas funcionales y de conexión
Modelo M02 L1
L2
L3
CE40 1B
1
2
3
1A 4
(1)
4A
4
2B ECM 49 ESB 5A 21
1
50 DPC 20
5 51
2 50N 19
51N 18
6 46 17
3 51LR CDG
16
37 15
2A 66 14
6
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
(1)
5A
ESTOR 6A 21
DPC 20
l18 19
l17 18
l16 17
l15 16
(1) número de regletero l14 15
para Sepam 2000 (S26) 14
l13
.A compacto 13
…… número de regletero 12
.A O14
11
para Sepam 2000 (S36)
10
estándar O13
9
8
O12
7
6
Nota: O11
5
Para realizar otros montajes, véase
§ “tipos de conexión”. 4
l12
3
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia (watch dog).
M l11
2
1
98 MERLIN GERIN
Modelos M03, M04, M15 L1
L2
L3
(1)
3A
(1)
5A
ESTOR 6A 21
DPC 20
l18 19
l17 18
l16 17
(1) l15 16
número de regletero 15
l14
para Sepam 2000 (S26) 14
.A l13
compacto 13
…… .A número de regletero 12
O14
para Sepam 2000 (S36) 11
10
estándar O13
9
8
O12
7
Nota: 6
O11
Para realizar otros montajes, véase 5
§ “tipos de conexión”. 4
l12
DPC: detección de presencia del conector. 3
CDG: perro de guardia (watch dog).
MERLIN GERIN 99
Esquemas funcionales y de conexión (continuación)
CE40 1B
1
2
3
1A 4
(1)
4A
4
2B ECM 49 ESB 5A 21
1 50 DPC 20
5 51
2 50N 19
51N 18
6 46 17
3 51LR CDG
16
37 15
2A
66 14
6
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
38 O1
21 3A SOND 7
20 DPC 49T 6
Pt100 19 5
18
17 4
n°6 l2
16 3
2
15 l1
1
n°5 14
13
(1)
12 5A
n°4 11
10 ESTOR 6A 21
DPC 20
9
n°3 8 l18 19
7 l17 18
6 l16 17
(1) número de regletero 5 l15 16
n°2
4 l14 15
para Sepam 2000 (S26)
l13 14
.A compacto 3 13
n°1 2
…… .A número de regletero 1 12
O14
para Sepam 2000 (S36) 11
estándar 10
O13
9
8
O12
7
Nota 1: SOND 38 6
21 8A O11
Para realizar otros montajes, véase 49T 5
§ “tipos de conexión”. M20 4
l12
DPC: detección de presencia del conector. 3
CDG: perro de guardia (watch dog).
Nota 2:
M 1
l11
2
1
* 4
1
2B ECM 49 87M ESB 5A 21
50 DPC 20
5 51
2 50N 19
51N 18
6 46 17
3 51LR CDG
16
37 15
2A 66 14
6
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
ESTOR 6A 21
DPC 20
l18 19
l17 18
17
M
l16
l15 16
l14 15
l13 14
13
12
O14
11
L1
Modelos M07, M08, M14 L2
L3
* 4
1
2B ECM 49 87M ESB 5A 21
50 DPC 20
5 51
2 50N 19
51N 18
6 46 17
3 51LR CDG
16
37 15
2A
66 14
6
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 TC + tore 9
8
38 O1
21 8A SOND 7
20 DPC 49T 6
Pt100 19 5
18
17 4
n°6 l2
16 3
2
15 l1
1
n°5 14
13
12
n°4 11
10 ESTOR 6A 21
DPC 20
9
n°3 8 l18 19
7 18
l17
17
M 6 l16
5 l15 16
n°2
4 l14 15
l13 14
3 13
n°1 2
1 12
O14
11
10
* Uso de captadores específicos CSP:
* 4
1
3B ECM O13
9
este esquema no admite el uso de captadores CSP. 8
5 O12
7
2
Nota: 6
O11
Para realizar otros montajes, véase 6 5
§ “tipos de conexión”. 3 4
l12
3
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia (watch dog). 2
3A l11
1
4
2B ECM 49 ESB 5A 21
1
50 DPC 20
5 51
2 50N 19
51N 18
6 46 17
3 51LR CDG
16
37 15
2A 66 14
6
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
38 O1
21 3A SOND 7
20 DPC 49T 6
Pt100
Pt100 19 5
18
17 4
n°6
n.° 6 l2
16 3
2
15 l1
1
n°5
n.° 5 14
13
12
n°4
n.° 4 11
10 ESTOR 6A 21
DPC 20
9
n°3
n.° 3 8 l18 19
7 l17 18
6 l16 17
5 l15 16
n°2
n.° 2
4 l14 15
l13 14
3 13
n°1
n.° 1 2
1 12
O14
11
10
O13
9
8
O12
7
Nota 1: SOND 38 6
21 8A O11
Para realizar otros montajes, véase 49T 5
§ “tipos de conexión”. M21 4
l12
DPC: detección de presencia del conector. M22 3
CDG: perro de guardia (watch dog).
Nota 2:
M 1
M23 l11
2
1
L1 L1
Tensión de fase L2 L2
L3 L3
8 A 3U/Vo 8 A 3U/Vo
7 DPC 7 DPC
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
L1
8 A 3U/Vo
7 DPC
6
5
4
3
2
1
Conexión de los transformadores de tensión en triángulo abierto para medir la tensión residual.
Corriente residual L1 L2 L3
4
2B ECM
(Cableado recomendado) 1
5
A ECM
2 6
6 CSH30 5 DPC
P1 S2
4
3
3 30 A
P2 1
S1 2 2A
6 2A 1 TC + CSH30
CSH30 5 DPC
4 55passages
pasos
3 30 A
2 2A
1 TC+CSH30 Para realizar conexiones a los
transformadores 1 A,
realice 5 pasos por el primario del CSH30.
Corriente de fase L1 L2 L3 L1 L2 L3
4
câble CCA
cable CCA 601
601
CCA601 ECA B ECM
L1 1
2L1 5
L2
2
2L2
6
L3 3
2L3
A
c Correspondencia entre conexiones del primario
y secundario (ej.: P1, S1). Conexión de los captadores específicos CSP. Conexión de 2 transformadores de intensidad.
Disparo, mediante bobina a emisión, de un Disparo, mediante bobina de falta, Disparo, mediante bobina de falta, de un
interruptor automático o un contactor de de un interruptor automático. contactor con mando por orden impulsional o
retención. permanente.
Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.
Introducción
La opción comunicación permite conectar el Sepam 2000 a un supervisor equipado con una vía
de comunicación.
Existen varias opciones de comunicación:
c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS485 en modo 2 hilos
(velocidad de 300 a 38400 baudios).
c FIPIO, FIP ISIS (consúltenos).
MERLIN GERIN
Comunicación
Sepam 2000/supervisor.
Tabla de comunicación
teleseñalización dirección deseq. componente inversa KTS18
estado de las entradas lógicas arranque demasiado largo KTS19
estado de las salidas lógicas bloqueo rotor KTS20
contador de maniobras C1 mínima corriente de fase KTS21
contador de disparos por defecto fase C2 máxima corriente de tierra KTS22
contador horario C3 direccional
Sepam 2000
Modelo de Sepam (1) ..................................................................................
Estándar S36 ...........................................................................................................
Compacto S26 .........................................................................................................
Cantidad ......................................................................................................
(1)
ejemplo: M02
Opciones
Comunicación ............................................................ sin ......................................
..................................................................................... Jbus/Modbus .....................
Accesorios cantidad
Comunicación Jbus/Modbus:
c caja conector sub-D 9 patillas .................................. CCA619 .................
c caja de conexión a la red Jbus/Modbus .................. CCA609 .................
c cable (3 m de longitud)
con 2 conectores sub-D 9 patillas ............................... CCA602 .................
c convertidor RS485/RS232 ....................................... ACE909 .................
Sepam 2000
generador
Sepam generador
funciones código modelos de Sepam(2)(3) grupo-bloque
ANSI G01 G02 G03 G04 G05 GX5(4) G06 G07 G08 G17 G18 G00 G15 G16
G12 P18 G13
protecciones
máxima corriente de fase 50/51 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4/2* 4/2*
imagen térmica 49 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
máxima corriente de fase 50V/51V 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
a retención de tensión
desequilibrio/componente inversa 46 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
maximum de courant terre 50N/51N (G) 2 2
punto neutro 50G/51G 4 4 4 4 4 2 4 4 4 2 2 4 4 4
mínima tensión(1) 27 2 2 2 1 2 2 2 2*** 2*** 2 2*** 2***
máxima tensión(1) 59 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2
máxima tensión residual(1) 59N/64 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
máxima corriente de fase direccional 67 1 1 1
máxima corriente de tierra direccional 67N 1 1 1
retorno de potencia activa 32P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
retorno de potencia reactiva 32Q/40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
mínima frecuencia(1) 81m 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
máxima frecuencia(1) 81M 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
umbral temperatura (6 /12 sondas) 38/49T 6 6 6 6 6 6
12 12
tierra restringida 64REF 1 1 1 1 1
diferencial generador 87G 1 1
control de sincronismo «synchro check» 25 1 1
medidas
corriente de fase (I1, I2, I3) c c c c c c c c c c/c* c/c* c c/c* c/c*
maxímetro de corriente de fase (I1, I2, I3) c c c c c c c c c c c c c c
tensión (U21, U32, U13, V1, V2, V3) c c c/c* c/c* c c c c c c c c c c
potencia activa y reactiva c c c c c c c c c c c c c c
maxímetro de potencia activa y reactiva c c c c c c c c c c c c c c
factor de potencia c c c c c c c c c c c c c c
frecuencia c c c c c c c c c c c c c c
calentamiento c c c c c c c c c c c c c
energía activa y reactiva (±Wh, ±VArh) c c c c c c c c c c c c c c
corrientes de disparo (I1, I2, I3, Io) c c c c c c c c c c c c c c
corriente eficaz real (l rms) c c c c c c c c c c c c c c
temperatura (sondas 1 a 12) c c c c c c
osciloperturbografía c c c c c c c c c c c c c c
corriente residual c c c c c c c c c c c c c/c* c/c*
tensión residual c c c c c c c c c c c c c c
total de amperios cortados y número de cortes c c c c c c c c c c c c c
courants différentiels et traversants c c
automatismos
apertura/cierre c c c c c c c c c c c c c
enganche/acuse de recibo 86 c c c c c c c c c c c c c c
enclavamiento de conexión 69 c c c c c c c c c c c c c
señalización 30 c c c c c c c c c c c c c c
selectividad lógica 68 c c c c c c c c c c c c c c
vigilancia control 74 c c c c c c c c c c c c c
bucholz, thermique, DGPT, PTC c c c
parada del grupo c c c c c c c c c c c c c
desexcitación c c c c c c c c c c c c c
presencia conector (DPC) c c c c c c c c c c c c c c
contador de maniobras c c c c c c c c c c c c c
contador horario c c c c c c c c c c c c c
contador de disparos por defecto fase c c c c c c c c c c c c c
disparo osciloperturbografía c c c c c c c c c c c c c c
supervisión TT c c
modelos de Sepam
estándar S36 XR SR TR TS XR SR XR SR LR LS LR LS
SS SS
compacto S26 LT LT LT
número de tarjetas ESTOR estándar 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 2
Las cifras de las columnas representan el número de ejemplares de las funciones.
Ejemplo: para la protección de máxima corriente de fase “4” significa: 4 protecciones distintas de máxima corriente de fase.
(1)
estas funciones puede realizarlas un Sepam 1000+ tipo B20.
(2)
se deberá utilizar junto con el resto de modelos Sepam cuando el generador esté en paralelo con otra fuente.
(3)
para la protección diferencial utilice un Sepam 100 LD. Para los grupos bloques (generador-transformador), ver página 83.
(*)
función disponible sobre 2 juegos de captadores de tensión.
(**)
medida de tensión simple disponible sobre segundo juego de captadores únicamente con un solo TT.
(***)
únicamente U21 y U32. / (4) consultarnos.
Tensión
Medición de las 3 tensiones compuestas del circuito.
Calentamiento
Medición del calentamiento relativo (con respecto al calentamiento nominal)
originado por la carga.
Corrientes de disparo
Medición de los valores de las corrientes de las 3 fases y de la corriente de tierra,
memorizados en el momento en que el Sepam ha dado la orden de disparo para
conocer la corriente de defecto (análisis del defecto) y apreciar el desgaste del
aparato de corte (ayuda para el mantenimiento).
La tecla “clear” reinicializa la función.
Temperatura
Medición de las temperaturas en °C de cada sonda Pt100.
Osciloperturbografía
Salvaguarda de las señales eléctricas y la información lógica
anteriores y posteriores a una orden de disparo de la osciloperturbografía.
Máxima corriente de fase Máxima corriente de fase direccional (ANSI 67) F521*
(ANSI 50/51) F011 a F014* Esta protección permite la detección rápida y selectiva de los defectos del
Protección trifásica contra los defectos (cortocircuito) generador cuando hay varias fuentes en paralelo.
entre fases. La característica de la temporización se
puede seleccionar con un ajuste: tiempo indepen- Máxima corriente de tierra direccional (ANSI 67N) F501*
diente, tiempo inverso, tiempo muy inverso, tiempo Esta protección permite la detección rápida y selectiva de los defectos a tierra del
extremadamente inverso o tiempo ultra inverso. generador cuando existen varias llegadas en paralelo con una puesta a tierra cada
una de ellas.
Imagen térmica (ANSI 49) F431*
Protección del equipo contra los daños térmicos Retorno de potencia activa (ANSI 32P) F531*
ocasionados por una sobrecarga. El calentamiento se Protección contra los desgastes de la máquina de arrastre en caso de pérdida de
calcula mediante un modelo matemático energía motriz, en cuyo caso el alternador funciona como motor. Se basa en la
con 2 constantes de tiempo, que tienen en cuenta función “máxima potencia activa” F531.
los armónicos hasta el nivel 21 y el efecto
de la componente inversa sobre el rotor mediante Pérdida de excitación (retorno de potencia reactiva) (ANSI 32Q/40) F541*
un coeficiente de ponderación ajustable. Protección de una máquina síncrona contra la pérdida de excitación que provoca
un exceso de consumo de potencia reactiva.
Esta función incluye:
c un umbral ajustable para la alarma, Mínima frecuencia (ANSI 81) F561*
c un umbral ajustable para el disparo. Detección de las desviaciones en relación a la frecuencia nominal con el fin de
mantener la calidad de la alimentación. Esta protección se puede utilizar como
Máxima corriente fase a retención de tensión
disparo o como deslastrado.
(ANSI 50V/51V) F191*
Protección trifásica contra los defectos de fase de un Máxima frecuencia (ANSI 81) F571*
alternador. Su característica se adapta a la corriente Protección contra una frecuencia anormalmente alta.
débil de un alternador durante un cortocircuito.
Control de temperatura (sondas) (ANSI 38/49T)
Desequilibrio/componente inversa F461… F466, F471… F476*
(ANSI 46) F451* Protección que detecta los calentamientos anormales de cojinetes y/o bobinados
Protección del equipo contra el calentamiento dotados de sondas de temperatura con resistencia de platino Pt100.
provocado por una carga desequilibrada, la inversión Esta protección trata 2 umbrales ajustables e independientes por cada sonda:
o la pérdida de una fase y contra las c 1 umbral de alarma,
sobreintensidades débiles entre 2 fases. c 1 umbral de disparo.
Consejo de utilización: El cableado de cada sonda es vigilado constantemente.
c característica de tiempo dependiente.
Control de sincronismo (ANSI 25) F181*
Máxima corriente de tierra (punto neutro) Autoriza el cierre del aparato de corte, únicamente si los dos circuitos presentan
(ANSI 51N o 51G) F061 a F064* desviaciones de tensión, de frecuencia y de fase dentro de los límites previstos.
Protección del equipo contra los defectos La elección de un modo de funcionamiento con tensión ausente permite acoplar el
a tierra. La característica de la temporización generador a una instalación sin tensión.
se puede seleccionar con un ajuste: tiempo *Fxxx referencia de la identificación de función para realizar los ajustes de la
independiente, tiempo inverso, tiempo muy inverso, protección con ayuda de la consola TSM 2001 al PC portátil.
tiempo extremadamente inverso o tiempo ultra inverso.
Se puede detectar la corriente de tierra a partir de:
c los transformadores de intensidad de 3 fases,
c un transformador de intensidad (1 A, 5 A),
asociado a un toro de adaptación CSH30,
Dimensionado de captadores de intensidad
c un captador específico CSH120 o CSH200 según Los captadores de intensidad deben dimensionarse, de forma que no saturen,
el diámetro necesario. Este método es el más exacto. para valores de corriente para los que la precisión es necesaria.
Las 2 intensidades disponibles, 2 A y 30 A, ofrecen (con un mínimo de 5 In):
una gama muy amplia de ajuste. c para las protecciones a tiempo independiente (tiempo constante DT),
1,5 veces el valor de ajuste,
Mínima tensión
c para las protecciones a tiempo dependiente (SIT, VIT, EIT, UIT),
(ANSI 27) F321, F322, F341, F342, F361, F362*
1,5 veces el mayor valor útil de la curva.
Esta función se usa, bien para un automatismo de
deslastrado, bien para la protección contra una
bajada de tensión. Dicha función controla la bajada Solución práctica en ausencia de información sobre reglajes
de cada una de las tensiones compuestas medidas. intensidad potencia(1) resistencia
secundaria clase de precisión secundaria TI cables
Máxima tensión (ANSI 59) F301, F302*
(A) RCT Rf
Protección contra una tensión anormalmente alta.
Esta protección controla la tensión compuesta U21. 1 2,5 VA 5P 20 <3Ω 0,075 Ω
Gamas de ajuste
funciones Fxxx(1) ajustes temporizaciones
máxima corriente de fase F011-F012-F013-F014
tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 s
tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Is
imagen térmica F431
coeficiente de componente inversa: 0; 2,25; 4,5; 9
constantes de tiempo: calentamiento T1: 5 a 120 mn
enfriamiento T2: 5 a 600 mn
estado caliente: 50% a 200% del calentamiento nominal
disparo: 50% a 200% del calentamiento nominal
máxima corriente de fase F191
a retención de tensión
tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 s
tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Is
desequilibrio/componente inversa F451
tiempo independiente 0,1 a 5 Ib t: 0,1 a 655 s
tiempo dependiente 0,1 a 0,5 In t: 0,1 a 1 s a 5 Ib
máxima corriente de tierra F061-F062-F063-F064 tipo de captadores
tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s
0,1 a 20 A CSH cal. 2 A
1,5 a 300 A CSH cal. 30 A
0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A
tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t: 0,1 a 12,5 s a 10 Iso
0,1 a 2 A CSH cal. 2 A
1,5 a 30 A CSH cal. 30 A
0,05 a 1 Ino TI 1 A o 5 A
mínima tensión F321-F322-F341-F342-F361-F362
5% a 100% de Un t: 0,05 a 655 s
máxima tensión F301-F302
50% a 150% de Un t: 0,05 a 655 s
máxima tensión residual F391
2% a 80% de Un si TT: Un/√3/100/√3 t: 0,05 a 655 s
5% a 80% de Un si TT: Un/√3/100/3
mínima frecuencia F561
45 Hz a 50 Hz (55 a 60 Hz) t: 0,1 a 655 s
máxima frecuencia F571
50 Hz a 55 Hz (60 a 65 Hz) t: 0,1 a 655 s
máxima corriente de fase F451 ángulo característico 30°, 45°, 60°
direccional
tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 s
tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 ln t: 0,1 a 12,5 s a 10 Is
máxima corriente de tierra F501 ángulo característico 0°, 15°, 30°, 45°,
direccional 60°, 90° y -45°
tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s
0,1 a 20 A CSH cal. 2 A
1,5 a 300 A CSH cal. 30 A
0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A
retorno de potencia activa F531
1% a 120% de Sn (Sn = e Un x In) t: 0,1 a 655 s
máxima potencia reactiva F541
5% a 120% de Sn (Sn = e Un x In) t: 0,1 a 655 s
control temperatura (sondas) F461 a F466, F471 a F476
0 °C a 180 °C
(1)
referencia de identificación de función para realizar los ajustes de la protección mediante la consola TSM 2001 o PC portátil.
(2)
curvas a tiempo dependiente:
– inverso: SIT,
– muy inverso: VIT,
– extremadamente inverso: EIT,
– ultra inverso: UIT,
– long time inverso: LTI.
(1)
3A
21 3A SOND 38 ESB 5A 21
20 DPC 49T DPC 20
Pt100 19 G02
18 G12 19
n°6 17 18
16 17
CDG
15 16
14 15
n°5
13 14
13
12
11 12
n°4 O2
10 11
10
9 9
n°3 8 8
7 O1
7
6 6
G n°2
3
5
4
l2
5
4
3
2 2
n°1 l1
1 1
(1)
* 4
5A
2B ECM 49 ESTOR1 6A 21
1
50
5 51
numéro du 2 50G
(1) Número de bornier
regletero 51G
pour Sepam
para Sepam 2000
2000(S26) 6
46
compact 3
.A (S26) compacto
…… .A numéro du
Número debornier
regletero
6 2A
pour Sepam
para Sepam 2000
2000(S36) 1
standard 5 DPC
(S36) estándar 4
3 30 A (1)
2 2A 6A
1
ESTOR2 7A 21
* Este esquema no admite el uso de captadores CSP.
Nota: 12 8A SOND 38
Para realizar otros montajes, véase 49T
§ “tipos de conexión”. G12
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia.
7 1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
Sepam 2000 estándar S36XR
o compacto S26LT (G01) o S36SR (G02)
o S36SS (G12).
Usync
U sínc.11 4A 25 CE40
8 3U/Vo 1B
7 1
6 2
5 3
4 1A 4
3
2
1
ESB 5A 21
DPC 20
19
Usync
U sínc.22 3A 27 32P 18
8 3U/Vo
59 32Q 17
7 CDG
6 59N 40 16
64 15
5
81 14
4
3 13
2 12
O2
1 11
10
9
8
O1
7
6
G l2
5
4
3
2
l1
1
* 4
2B ECM 49 50V ESTOR1 6A 21
1
50 51V
5 51
2 50G
51G
6 46
3
6 2A
1
5 DPC
4
3 30 A
2 2A
1
ESTOR2 7A 21
* Este esquema no admite el uso de captadores CSP.
Nota: 12 8A SOND 38
Para realizar otros montajes, véase 49T
§ “tipos de conexión”. G04
DPC: detección de presencia del conector.
CDG: perro de guardia.
(1) 7 1
el TT barra (U sínc. 1) y el TT generador (U sínc. 2)
están conectados a la misma fase.
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias Sepam 2000 estándar S36TR (G03)
(ej.: P1, S1). o S36 TS(G04).
21 3A SOND 38 ESB 5A 21
20 DPC 49T DPC 20
Pt100 19 G06
18 G13 19
n°6 17 18
16 17
CDG
15 16
14 15
n°5
13 14
13
12
G 11 12
n°4 (2) O2
10 11
10
9 9
n°3 8 8
7 O1
7
6 6
n°2 5 5
4 4
l2
3
3
2 2
n°1 l1
1 1
* 4
2B ECM 49 ESTOR1 6A 21
1
50
5 51
2 50G
51G
6 (2)
46
3
6 2A
1
5 DPC
4
3 30 A
2 2A
1
ESTOR2 7A 21
* Este esquema no admite el uso de captadores CSP.
Nota: SOND 38
12 8A
Para realizar otros montajes, véase 49T (2)
§ “tipos de conexión”. G13
DPC: detección de presencia del conector. (2)
CDG: perro de guardia.
7 1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
(1)
Sepam 2000 estándar S36XR (G05)
Consultarnos. o S36SR (G06) o S36SS (G13).
(2)
Tarjetas inexistentes para el modelo GX5/P18. Sepam 2000 S26 (compacto)
para modelo GX5/P18.
8 3A 3U/Vo 27 67 CE40 1B
DPC 59 67N
7 1
6 59N 32P
64 32Q 2
5 3
81 40
4 1A 4
3
2
1
4
2B ECM ESB 5A 21
1
DPC 20
5
2 19
18
6 17
3 CDG
16
15
6 2A 14
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
ESTOR1 5A 21
Nota:
G ESTOR2 6A 21
Tensión de fase L1
L2
L1
L2
L3 L3
8 A 3U/Vo 8 A 3U/Vo
7 DPC 7 DPC
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
8 A 3U/Vo
7 DPC
6
5
4
3
2
1
Intensidad residual L1 L2 L3
4
2B ECM
(Cableado recomendado) 1
5
2 A ECM
6
6 CSH30 5 DPC
P1 S2
4
3
3 30 A
P2 1
S1 2 2A
6 2A 1 TC + CSH30
CSH30 5 DPC
4 55passages
pasos
3 30 A
2 2A
1 TC+CSH30 Para realizar conexiones a los
transformadores 1 A
realice 5 pasos por el primario del CSH30.
Intensidad de fase L1 L2 L3
4
B ECM
1
5
2
6
3
Disparo, mediante bobina a emisión, de un Disparo, mediante bobina de falta, Disparo, mediante bobina de falta, de un
interruptor automático o un contactor de de un interruptor automático. contactor con control por orden impulsional
retención.
.
Modelo G00
Tarjeta ESB bornes información conectada a la tarjeta ESB
19
ESB A 21 18
DPC 20 17
19 16 perro de guardia
18
15
14
17
CDG 16 13
15 12 O2 máxima corriente de
14 11 tierra direccional
10
13
12 9
O2 11 8 O1 máxima corriente de
10
7 fase direccional
6
9
8 4 l2 entrada no utilizada
O1 7 3
6 2 l1 entrada no utilizada
5 1
4
l2 3
2
l1 1
Introducción
La opción comunicación permite conectar el Sepam 2000 a un supervisor equipado
con una vía de comunicación.
Existen varias opciones de comunicación:
c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS485 en modo 2 hilos
(velocidad de 300 a 38400 baudios),
c FIPIO, FIP ISIS (consúltenos).
MERLIN GERIN
Comunicación
Sepam 2000/supervisor.
Tabla de comunicación
modelos G01, G02 y G12
teleseñalizaciones dirección telemedidas
estado de las entradas lógicas corriente de fase
estado de las salidas lógicas maxímetros de corriente de fase
contador de maniobras C1 tensión compuesta
contador de disparos por defectos de fase C2 frecuencia
contador horario C3 potencia activa
fallo mando: KTS1 potencia reactiva
disparo o complementariedad maxímetro de potencia activa
fallo telemando A/C KTS2 maxímetro de potencia reactiva
discordancia posición/ KTS3 factor de potencia (cos ϕ)
telemando
red inductiva o capacitiva
disparo por protección externa KTS4
temperaturas (sondas)
Sepam no rearmado KTS5
(después del defecto) energía activa
Tabla de comunicación
modelos G03 y G04
teleseñalizaciones dirección telelecturas-telerreglajes
estado de las entradas lógicas curvas, umbrales, temporizaciones, ángulos…
estado de las salidas lógicas de las funciones de protección
contador de maniobras C1 temporizaciones de la lógica de control
contador de disparos por defectos de fase C2 telemedidas
contador horario C3 corriente fase I
fallo mando: KTS1 maxímetros de corriente de fase
disparo o complementariedad tensión compuesta
fallo telemando A/C KTS2 frecuencia
discordancia posición/ KTS3 potencia activa
telemando potencia reactiva
disparo por protección externa KTS4 maxímetro de potencia activa
Sepam no rearmado (después de defecto) KTS5 maxímetro de potencia reactiva
aparato cerrado KTS10 factor de potencia (cos ϕ)
aparato desenchufado KTS11 red inductiva o capacitiva
fallo polo de corte KTS12 temperaturas (sondas)
seccionador de tierra cerrado KTS13 energía activa
autorización mando a distancia KTS14 energía reactiva
máxima corriente de fase KTS15 corrientes de disparo
imagen térmica KTS16 telemandos dirección
máxima corriente de fase KTS17 “paro” prioritario (mantenido)(1) KTC1
con retención de tensión
parada grupo (mantenida)(1) KTC2
deseq. componente inversa KTS18
“apertura” KTC33
punto neutro KTS19
“cierre” KTC34
mínima tensión umbral 1 KTS20
acuse de recibo de defectos (RESET) KTC35
mínima tensión umbral 2 KTS21
reinicialización de los maxímetros KTC36
máxima tensión umbral 1 KTS22 fase I (CLEAR)
máxima tensión umbral 2 KTS23 reinicialización de los maxímetros KTC37
máxima tensión residual KTS24 W y VAR (CLEAR)
mínima frecuencia KTS25 reinicialización de las corrientes de KTC38
máxima frecuencia KTS26 disparo (CLEAR)
retorno de potencia activa KTS27 memorización osciloperturbografía KTC50
pérdida de excitación KTS28 disparo automático KTC51
(retorno de potencia reactiva) osciloperturbografía
alarma temperatura KTS29 disparo manual KTC52
osciloperturbografía
disparo temperatura KTS30
parada prioritaria (enganche) KTC54
fallo sonda temperatura KTS31
parada prioritaria (desconexión) KTC55
memorización osciloperturbografía KTS50
utilización con modo tensión ausente KTC56
telerreglaje inactivo KTS51
utilización sin modo tensión ausente KTC57
control de sincronismo activo KTS52
autorización de cierre sin KTC58
sincronismo KTS53 utilización del control de sincronismo
utilización del modo KTS54 vigilancia del cierre con KTC59
tensión ausente el control de sincronismo
desviación del ángulo KTS55
La información detallada en la tabla es accesible
desviación frecuencia KTS56 mediante la conexión de comunicación opcional.
(1)
desviación tensión KTS57 mando a distancia puesto a 1 y 0 mediante la
comunicación no disponible con la opción FIP.
parada sincronización KTS58
Tabla de comunicación
modelo G00
teleseñalizaciones dirección telelecturas-telerreglajes
estado de las entradas lógicas curvas, umbrales, temporizaciones, ángulos…
estado de las salidas lógicas de las funciones de protección
Sepam no rearmado (después de fallo) KTS5 temporizaciones de la lógica de mando
mínima tensión umbral 1 KTS20 telemandos dirección
mínima tensión umbral 2 KTS21 acuse de recibo de fallos (RESET) KTC35
máxima tensión umbral 1 KTS22 reinicialización de corrientes de KTC38
disparo (CLEAR)
máxima tensión umbral 2 KTS23
memorización osciloperturbografía KTC50
máxima tensión residual KTS24
disparo automático KTC51
mínima frecuencia KTS25 osciloperturbografía
máxima frecuencia KTS26 disparo manual KTC52
retorno de potencia activa KTS27 osciloperturbografía
pérdida de excitación KTS28 La información detallada en la tabla es accesible
(máxima potencia reactiva) mediante la conexión de comunicación opcional.
máxima corriente de fase KTS29
direccional
máxima corriente de tierra direccional KTS30
emisión espera lógica KTS32
memorización osciloperturbografía KTS50
telerreglaje inactivo KTS51
Sepam 2000
Modelo de Sepam(1) ...................................................................................
Estándar S36 ...........................................................................................................
Compacto S26 .........................................................................................................
Cantidad ......................................................................................................
(1) ejemplo: G01
Opciones
Comunicación ............................................................ sin ......................................
..................................................................................... Jbus/Modbus .....................
Accesorios cantidad
Comunicación Jbus/Modbus:
c caja conector sub-D 9 patillas .................................. CCA619 .................
c caja de conexión red Jbus/Modbus ......................... CCA609 .................
c cable (3 m de longitud)
con 2 conectores sub-D 9 patillas ............................... CCA602 .................
c caja de interfaz RS485/RS232 ................................. ACE909 .................
Sepam 2000
condensador
Tensión
Medición de las 3 tensiones compuestas del circuito.
Corrientes de disparo
Medición de los valores de las corrientes de las 3 fases y de la corriente de tierra,
memorizados en el momento en que el Sepam ha dado la orden de disparo para
conocer la corriente de defecto (análisis del defecto) y apreciar el desgaste del
aparato de corte (ayuda para el mantenimiento).
La tecla “clear” reinicializa la función.
Osciloperturbografía
Salvaguarda de las señales eléctricas y de la información lógica
anteriores y posteriores a una orden de disparo de la osciloperturbografía.
Calentamiento
Medición del calentamiento relativo (con respecto al calentamiento nominal),
originado por la carga.
Gamas de ajuste
funciones Fxxx(1) ajustes temporizaciones
imagen térmica F431
coeficiente de componente inversa 0; 2,25; 4,5; 9
constante de tiempo calentamiento T1: 5 a 120 mn
constante de tiempo enfriamiento T2: 5 a 600 mn
alarma 50% a 200% del calentamiento nominal
disparo 50% a 200% del calentamiento nominal
máxima corriente de fase F011-F012
tiempo independiente 0,3 a 24 In t: 0,05 a 655 s
tiempo dependiente(2) 0,3 a 2,4 In t: 0,1 a 12,5 s a 10 Is
máxima corriente de tierra F081-F082 tipo de captadores
tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s
0,1 a 20 A CSH cal. 2 A
1,5 a 300 A CSH cal. 30 A
0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A
tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t: 0,a a 12,5 s a 10 Iso
0,1 a 2 A CSH cal. 2 A
1,5 a 30 A CSH cal. 30 A
0,05 a 1 Ino TI 1 A o 5 A
desequilibrio entre puntos neutros F091-F092 tipo de captadores
batería 1 escalón
tiempo independiente 0,05 a 10 In ∑3 I t: 0,05 a 655 s
0,1 a 20 A CSH cal. 2 A
1,5 a 300 A CSH cal. 30 A
0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A
tiempo dependiente(2) 0,05 a 1 In ∑3 I t: 0,1 a 12,5 s a 10 Iso
0,1 a 2 A CSH cal. 2 A
1,5 a 30 A CSH cal. 30 A
0,05 a 1 Ino TI 1 A o 5 A
desequilibrio entre puntos neutros F111-F112-F121-F122-F131-F132
batería 3 escalones
tiempo independiente 0,03 a 2 In t: 0,05 a 655 s
mínima tensión F321-F341-F361
5% a 100% de Un t: 0,05 a 655 s
máxima tensión F281-F282-F301-F302
50% a 150% de Un t: 0,05 a 655 s
Observación: la corriente nominal In, la corriente de base Ib y la corriente Ino son parámetros generales que se ajustan durante la puesta en marcha del
Sepam.
In es la corriente nominal de los captadores de corriente (intensidad de los TI).
Ino es la intensidad de los captadores de corriente residual.
Ib es la corriente correspondiente a la potencia nominal del transformador. El calentamiento nominal corresponde a una corriente permanente igual a Ib.
(1)
referencia de identificación de función para realizar los ajustes de la protección mediante la consola TSM 2001 o PC portátil.
(2)
curvas a tiempo dependiente:
– inverso: SIT,
– muy inverso: VIT,
– extremadamente inverso: EIT,
– ultra inverso: UIT,
– long time inverso: LTI.
(1)
los contadores se pueden leer en la consola TSM 2001 o sobre PC portátil.
Utilización
funciones mandos señalizaciones
disparo enclav. enganche emisión alarma disparo fallo mensajes(1)
conex. AL por fallo aparato
O1 O14 O11 O12 O13
imagen térmica alarma c TERMICO
imagen térmica c c c c TERMICO
disparo
máxima c c c c c MAX. I
corriente de fase
máxima c c c c c MAX. Io
corriente de tierra
desequilibrio (1 escalón) c DESEQ. ALARMA
alarma
desequilibrio (1 escalón) c c c c DESEQ. DISP.
disparo
mínima tensión c c c c MIN. U
máxima tensión c c c c MAX. U/1
umbral 1
máxima tensión c c c c MAX. U/2
umbral 2
reconexión c DESCARGA
temporizada
disparo c c c c DISP. EXT.
por protección externa
presión polo c c c PRESOSTATO
vigilancia mando c c c FALLO MANDO
presencia conector CONECTOR
(1)
en la pantalla del Sepam 2000 (según versiones lingüísticas).
L1
Modelo C01 L2
L3
CE40 1B
1
2
3
1A 4
(1)
4A
4
2B ECM 49 ESB 5A 21
1
50 DPC 20
5 51
2 50N 19
51N 18
6 17
3 CDG
16
15
6 2A 14
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
(1)
5A
ESTOR 6A 21
DPC 20
l18 19
l17 18
l16 17
(1) número de regletero l15 16
para Sepam 2000 (S26) l14 15
compacto l13 14
.A 13
…… .A número de regletero 12
O14
para Sepam 2000 (S36) 11
estándar 10
O13
9
8
O12
7
Nota: 6
O11
Para realizar otros montajes, véase 5
§ “tipos de conexión”. 4
l12
DPC: detección de presencia del conector. 3
CDG: perro de guardia. 2
l11
1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
Sepam 2000 estándar S36YR
o compacto S26LX.
CE40 1B
1
2
3
1A 4
4
2B ECM 49 ESB 5A 21
1
50 DPC 20
5 51
2 50N 19
51N 18
6 17
3 CDG
16
15
6 2A 14
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
4
3B ECM 50N ESTOR 6A 21
1
51N DPC 20
5
2 l18 19
l17 18
6 17
l16
3 16
l15
l14 15
3A l13 14
6
5 DPC 13
4 12
O14
3 30 A 11
2 2A 10
O13
1 9
8
O12
7
Nota: 6
O11
Para realizar otros montajes, véase 5
§ “tipos de conexión”. 4
l12
DPC: detección de presencia del conector. 3
CDG: perro de guardia. 2
l11
1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
Sepam 2000 estándar S36KR.
Modelo C03 L1
L2
L3
(1)
3A
8 4A 3U/Vo CE40 1B
7 DPC 1
6 2
5 3
4 1A 4
3
2
1
(1)
4A
4
2B ECM 49 ESB 5A 21
1
50 DPC 20
5 51
2 50N 19
51N 18
6 17
3 CDG
16
15
6 2A 14
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
(1)
5A
ESTOR 6A 21
DPC 20
l18 19
l17 18
l16 17
(1) número de regletero l15 16
para Sepam 2000 (S26) l14 15
compacto l13 14
.A
13
…… .A número de regletero 12
para Sepam 2000 (S36) O14
11
estándar 10
O13
9
8
O12
7
Nota: 6
O11
Para realizar otros montajes, véase 5
§ “tipos de conexión”. 4
l12
DPC: detección de presencia del conector. 3
CDG: perro de guardia. 2
l11
1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
Sepam 2000 estándar S36XR
o compacto S26LT.
8 4A 3U/Vo CE40 1B
7 DPC 1
6 2
5 3
4 1A 4
3
2
1
4
2B ECM 49 ESB 5A 21
1
50 DPC 20
5 51
2 50N 19
51N 18
6 17
3 CDG
16
15
6 2A 14
5 DPC 13
4 12
3 O2
30 A 11
2 2A 10
1 9
8
O1
7
6
5
4
l2
3
2
l1
1
4
3B ECM 50N ESTOR 6A 21
1
51N DPC 20
5
2 l18 19
l17 18
6 17
l16
3 16
l15
l14 15
3A l13 14
6
5 DPC 13
4 12
O14
3 30 A 11
2 2A 10
O13
1 9
8
O12
7
Nota: 6
O11
Para realizar otros montajes, véase 5
§ “tipos de conexión”. 4
l12
DPC: detección de presencia del conector. 3
CDG: perro de guardia. 2
l11
1
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias
(ej.: P1, S1).
Sepam 2000 estándar S36LR.
Modelo C06 L1
L2
L3
8 4A 3U/Vo 27 CE40 1B
7 DPC 59
1
6 2
5 3
4 1A 4
3
2
1
4
2B ECM 49 ESB 5A 21
1
50 DPC 20
5 51
2 50N 19
51N 18
6 17
3 CDG
16
* Uso de captadores específicos CSP 15
Los captadores conectados al conector 3B son 6 2A 14
obligatoriamente de tipo estándar (TI 1 A/5 A). 5 DPC 13
4 12
Únicamente los captadores estándar (TI 1 A/5 A) conectados O2
3 30 A 11
al conector 2B pueden sustituirse por captadores CSP,
conectados, en este caso, a los conectores 2L1, 2L2, 2L3 2 2A 10
(véanse tipos de conexión). 1 9
8
4 O1
*TITCdesequilibrio
déséquilibre 3B ECM 50 7
gradin 11 1 6
escalón 51
5 5
*TITCdesequilibrio
déséquilibre
2 4
gradin 22
escalón l2
3
6
*TITCdesequilibrio
déséquilibre
3 l1
2
Nota: gradin 33
escalón 1
Para realizar otros montajes, véase
§ “tipos de conexión”.
6 3A
DPC: detección de presencia del conector. 5 DPC
CDG: perro de guardia. 4
3 30 A
ESTOR 6A 21
c Correspondencia entre conexiones primarias y secundarias 2 2A DPC 20
(ej.: P1, S1). 1
l18 19
l17 18
l16 17
l15 16
l14 15
l13 14
13
12
O14
11
10
O13
9
8
O12
7
6
O11
5
4
l12
3
2
l11
1
TI desequilibrio
TC déséquilibre TI desequilibrio
TC déséquilibre TI desequilibrio
TC déséquilibre
escalón
gradin 1 1 escalón
gradin 2 2 escalón
gradin 3 3
Sepam 2000 estándar S36LR.
8 4A 3U/Vo 27 CE40 1B
7 DPC 59
1
6 2
5 3
4 1A 4
3
2
1
4
2B ECM 50 ESB 5A 21
1
51 DPC 20
5 50N
2 51N 19
18
6 17
3 CDG
16
* Uso de captadores específicos CSP 15
6 2A 14
Los captadores conectados al conector 3B son
5 DPC 13
obligatoriamente de tipo estándar (TI 1 A/5 A).
4 12
Únicamente los captadores estándar (TI 1 A/5 A) conectados 3 O2
30 A 11
al conector 2B pueden sustituirse por captadores CSP, 2 2A 10
conectados, en este caso, a los conectores 2L1, 2L2, 2L3 1 9
(véanse tipos de conexión).
8
4 O1
*TITCdesequilibrio
déséquilibre 3B ECM 50 7
escalón
gradin 11 1 6
51
5 5
*TITCdesequilibrio
déséquilibre
2 4
escalón
gradin 22 l2
3
6
*TITCdesequilibrio
déséquilibre
3 l1
2
Nota: escalón
gradin 33 1
Para realizar otros montajes, véase
§ “tipos de conexión”. 3A
6
DPC: detección de presencia del conector. 5 DPC ESTOR1 6A 21
CDG: perro de guardia. 4
3 30 A
ESTOR2 7A 21
ESTOR3 8A 21
TI desequilibrio
TC déséquilibre TI desequilibrio
TC déséquilibre TI desequilibrio
TC déséquilibre
escalón
gradin 1 1 escalón
gradin 2 2 escalón
gradin 3 3
L1 L1
Tensión de fase L2 L2
L3 L3
8 A 3U/Vo 8 A 3U/Vo
7 DPC 7 DPC
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
Intensidad residual L1 L2 L3
4
2B ECM
(Cableado recomendado) 1
5
A ECM
2 6
6 CSH30 5 DPC
P1 S2
4
3
3 30 A
P2 1
S1 2 2A
6 2A 1 TC + CSH30
CSH30 5 DPC
4 55passages
pasos
3 30 A
2 Para realizar conexiones a los
2A
1 TC+CSH30 transformadores 1 A
realice 5 pasos por el primario del CSH30.
Intensidad de fase L1 L2 L3 L1 L2 L3
4
câble
cableCCA 601
CCA601 ECA B ECM
L1 1
2L1 5
L2
2
2L2
6
L3 3
2L3
c Correspondencia entre conexiones primarias y Conexión de captadores específicos CSP. Conexión de 2 transformadores de intensidad.
secundarias (ej.: P1, S1).
ESB A 21 ESB A 21
DPC 20 DPC 20
19 19
18 18
17 17
CDG 16 CDG 16
15 15
14 14
13 13
12 12
O2 11 O2 11
10 fermeture
cierre 10 fermeture
cierre
9 arrêt 9
parada arrêt
8 8 parada
O1 7 O1 7
6 ouverture
apertura 6 ouverture
apertura
5 5
4 4
l2 3 l2 3
2 2
l1 1 l1 1
Tarjeta ESTOR1
bornes información sobre la tarjeta ESTOR1
ESTOR A
19 I18 autorización mando a distancia
21 (permite los mandos de cierre y acuse de recibo mediante
DPC 20 conexión serie): contacto cerrado para autorización
19
l18 18 I17 posición “desenchufado”: contacto cerrado para desench.
18
l17 17 I16 presión polo: contacto cerrado para fallo polo de corte
17
l16 16 I15 disparo mediante protección externa:
16
l15 contacto de cierre o apertura según parámetros
15
l14
14 15 I14 cerrar: contacto de cierre
l13 13 14 I13 abrir: contacto de cierre para bobina de emisión,
12 contacto de apertura para bobina de falta *
O14 11 13 común
10
O13 12 O14 emisión EL (espera lógica)
9
11
8
O12 7 10 O13 fallo aparato (fallo presión o fallo control)
9
6
O11 5 8 O12 disparo sobre defecto
4 7
l12 3 6 O11 imagen térmica y desequilibrio entre puntos neutros:
2 5 alarma
l11 1 4 I12 circuito TT: contacto cerrado para presencia tensión
3
2 I11 seccionador de tierra:
1 contacto abierto para seccionador abierto
* si no se utiliza el mando de apertura mediante la entrada I13
(mando directo con el Sepam desconectado):
– para una bobina de emisión, I13 = 0 en permanencia,
– para una bobina de falta, I13 = 1 en permanencia.
Nota: las entradas son libres de potencial. La fuente de alimentación es externa.
Introducción
La opción comunicación permite conectar el Sepam 2000 a un supervisor equipado con
una vía de comunicación.
Existen varias opciones de comunicación:
c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS485 en modo 2 hilos
(velocidad de 300 a 38400 baudios).
c FIPIO, FIP ISIS (consúltenos).
MERLIN GERIN
Comunicación
Sepam 2000/supervisor.
Tabla de comunicación
teleseñalizaciones dirección reconexión KTS18
estado de las entradas lógicas temporizada
estado de las salidas lógicas desequilibrio entre puntos KTS19
neutros, alarma
contador de maniobras C1
imagen térmica, alarma KTS20
contador disparos por defecto fase C2
imagen térmica, disparo KTS21
contador horario escalón 1 C4
máxima tensión umbral 1 KTS22
contador horario escalón 2 C5
máxima tensión umbral 2 KTS23
contador horario escalón 3 C6
emisión espera lógica KTS32
fallo mando: KTS1
disparo o complementariedad mínima tensión KTS40
fallo mando a distancia A/C KTS2 memorización osciloperturbografía KTS50
discordancia posición/ KTS3 telerreglaje inactivo KTS51
telemando alarma escalón 1 KTS54
disparo por protección externa KTS4 alarma escalón 2 KTS55
Sepam no rearmado KTS5 alarma escalón 3 KTS56
(después defecto) defecto escalón 1 KTS57
aparato cerrado KTS10 defecto escalón 2 KTS58
aparato desenchufado KTS11 defecto escalón 3 KTS59
fallo polo de corte KTS12 fallo mando
seccionador de tierra cerrado KTS13 interruptor escalón 1 KTS60
autorización mando a distancia KTS14 fallo mando
máxima corriente de fase KTS15 interruptor escalón 2 KTS61
máxima corriente de tierra KTS16 fallo mando
interruptor escalón 3 KTS62
desequilibrio entre puntos KTS17
neutros, disparo mando escalón en manual KTS63
mando escalón
en automático KTS64
Sepam 2000
Modelo de Sepam(1) ...................................................................................
Estándar S36 ...........................................................................................................
Compacto S26 .........................................................................................................
Cantidad ......................................................................................................
(1) ejemplo: C02
Opciones
Comunicación ............................................................ sin ......................................
..................................................................................... Jbus/Modbus .....................
Accesorios cantidad
Comunicación Jbus/Modbus:
c caja conector sub-D 9 patillas .................................. CCA619 .................
c caja de conexión red Jbus/Modbus ......................... CCA609 .................
c cable (3 m de longitud)
con 2 conectores sub-D 9 patillas ............................... CCA602 .................
c caja de interfaz RS485/RS232 ................................. ACE909 .................
sumario página
presentación 158
función shunt 159
protecciones 161
automatismos 163
esquemas funcionales 168
y de conexión
variantes de conexión 170
conexión 171
comunicación 173
informaciones necesarias 174
para el pedido
características 175
instalación 176
Funciones disponibles
funciones Código ANSI Sepam Shunt SH1
protecciones
máximo de corriente tierra 51N (G) 2
máximo de tensión inversa 47 1
detección de fase en defecto 60 3
mediciones
tensión U21, U32, U13 c
corriente residual c
automatismos
control unipolar del disyuntor shunt c
señalizaciones 30 c
selectividad lógica 68 c
presencia conector (DPC) 74 c
contador de maniobras c
autorización de ciclo rápido c
modelo de Sepam
estándar S35 LR
Funcionamiento
Un defecto se denomina monofásico a tierra fase X si:
c detección de una sobreintensidad en la puesta a tierra del punto neutro del
transformador por la función máximo de corriente tierra,
c no detección de un defecto polifásico por
la función máximo de tensión inversa,
c detección de fase en defecto de la fase X y no detección de fase en defecto
de las 2 fases restantes,
c ninguna tensión simple o compuesta nula.
Sepam o si:
SH1 c detección de una sobreintensidad en la puesta a tierra del punto neutro del
transformador por la función máximo de corriente a tierra,
c no detección de un defecto polifásico por la función máximo de tensión inversa,
c no arranque de las tres detecciones de fase en defecto,
c ninguna tensión compuesta nula,
c tensión simple fase X nula y las dos tensiones simples restantes no nulas.
disyuntor
SHUNT
maxi Io F081/2
o F091/2 &
maxi V inversa F401/2
Nota:
Este esquema de principio del automatismo shunt no tiene en cuenta la topología.
Gamas de ajuste
funciones Fxxx(1) ajustes temporizaciones
máximo de corriente tierra F081 y F091
tiempo constante DT 1,5 a 300 A CSH cal. 30 A t: 0,05 a 655 s
0,05 a 10 Ino TI 1 A o 5 A
máximo de tensión inversa F401
2% Un a 50% Un t: 0,05 a 655 s
Nota: la tensión nominal Un y la corriente Ino son parámetros generales ajustados en el montaje de Sepam.
Un es la tensión nominal entre fases del primario de los captadores de tensión. Ino es el calibre de los captadores de intensidad residual.
(1) referencia de identificación de función para efectuar los ajustes de la protección con ayuda de la consola TSM 2001.
Montaje, reglaje
Verifique:
c las conexiones,
c las posiciones de los micro-interruptores SW asociados a las entradas de
intensidad,
c las posiciones de los micro-interruptores SW asociados a las entradas tensión,
c los parámetros generales del menú status.
Efectúe los ajustes siguientes en la consola TSM 2001:
c reglaje de la protección al máximo de tensión inversa:
v ajuste del umbral:
valor recomendado = 5% Un/e,
v ajuste de la temporización:
valor recomendado = 50 ms.
c ajuste de la protección a máximo de corriente tierra:
v selección de la curva de disparo: obligatoriamente a tiempo constante,
v reglaje del umbral: el umbral debe ajustarse en función del tipo de red que haya
que proteger (puesta a tierra, corriente capacitiva).
Para las redes sobre las que se hayan estudiado las detecciones de fase en
defecto, el ajuste recomendado es de 15 A:
v ajuste de la temporización, valor recomendado = 60 ms.
Mando cierre En el caso de una salida equipada con dos shunts, sólo se utiliza la salida O1.
Permite el cierre de cada polo del disyuntor shunt. En esta configuración, el shunt, cuya llegada correspondiente está abierta, se
pone fuera de servicio sin emisión de autorización de rápido. La autorización de
Señalización (ANSI 30) rápido se emite, por el contrario, si el shunt está fuera de servicio o de prueba,
Informa al operador mediante la aparición de un excepto el caso citado anteriormente, es decir, con el disyuntor de llegada
mensaje en el visualizador. correspondiente en la semi-rama del shunt abierto.
Detección de presencia conector (DPC) (ANSI 74) Sincronización con el sistema de selectividad lógica
Señalización en el visualizador de la ausencia de uno La selectividad lógica entre las salidas y la llegada MT permite un disparo rápido
o varios conectores (las conexiones DPC deben de la llegada MT, garantizando así la protección del cuadro, mientras se mantiene
efectuarse: consulte los esquemas de conexión). la selectividad con las salidas MT en caso de defecto en la red.
Contador de maniobras(1) En este sistema de selectividad lógica, Sepam Shunt emite una espera lógica
Cuenta el número de maniobras de disparo, cuando crea un defecto, es decir, cuando se envía una orden de cierre de polo
automáticamente o manualmente, de cada polo del al disyuntor shunt. La espera lógica queda así mantenida sobre la protección de
disyuntor shunt, con el fin de facilitar el mantenimien- llegada aunque la protección de la salida MT en defecto caiga de nuevo durante el
to del material. tiempo de funcionamiento del shunt.
Cuenta igualmente el número de golpes de shunt Para evitar un golpe de shunt ineficaz si un defecto monofásico tierra se produce
(suma de las maniobras de cierre de los 3 polos). en el juego de barras del cuadro MT, sólo hay que autorizar el funcionamiento del
Sepam Shunt si una de las salidas MT está afectada por un defecto.
Para ello, Sepam Shunt recibe la información “espera lógica” emitida por las
protecciones de las salidas MT y la utiliza como una “autorización de golpe de
Lógica de mando shunt”.
El parámetro KP2 = 1 permite el funcionamiento del Sepam Shunt en ausencia
automatismo shunt del sistema de selectividad lógica sin aparición del mensaje de error “DEF SSL”.
Dos configuraciones de Shunt pueden seleccionarse La emisión de la espera lógica dura el tiempo necesario para el funcionamiento del
mediante un contacto de consola TSM 2001 o disyuntor shunt. Queda interrumpida tras una temporización (T7) que tiene en
mediante un control a distancia cuenta el tiempo de control del disyuntor shunt, de la duración de cierre del polo y
KP27 = 1 o KTC 46 = 1: 1 shunt del tiempo de detección de la protección de la salida MT en defecto (ajuste
para 1 ramal KP26 = 1 aconsejado T7 = 460 ms)
o KTC 45 = 1: 1 shunt para 1/2 ramal.
Enclavamiento de un polo del disyuntor shunt
Sincronización con las salidas MT: autorización El funcionamiento de un polo del disyuntor shunt está enclavado tras su
de rearranque rápido (AR) funcionamiento durante una temporización regulable T2, T3 y T4: 1 por fase
Las salidas O1 y O2 se dedican a la emisión de la (ajuste aconsejado = 60 s) para permitir la ejecución del ciclo completo del
autorización de rápido al destino de las salidas MT reenganchador de la salida en defecto.
del puesto.
En caso de defecto monofásico tierra sobre las Enclavamiento del disyuntor shunt
salidas MT, la acción del disyuntor shunt es prioritaria El funcionamiento del disyuntor shunt está enclavado en las condiciones
sobre la de los reenganchadores. siguientes:
Este funcionamiento se obtiene mediante la transmi- c puesta fuera de servicio (por KTC, KP o entrada lógica),
sión hacia los reenganchadores de una información, c fusión fusibles TP,
“autorización de rápido, que permite activar instantá- c baja presión polo,
neamente el ciclo rápido. c disyuntor desconectado si automatismo no de prueba,
c rearme en curso,
Sepam Shunt emite esta información “autorización c fallo mando de un polo,
de rápido”: c defecto polifásico,
c 100 ms tras el cierre efectivo de un polo del c arranque de un disyuntor del cuadro MT (mantenido 2 s),
disyuntor shunt en el caso de un defecto monofásico c tras cada funcionamiento, durante una temporización T1 (ajuste aconsejado
a tierra (consulte el cronograma), 2 s). El ajuste aconsejado debe ser superior al tiempo de rearme del disyuntor
c desde la detección de un defecto polifásico, shunt,
c si el disyuntor shunt está enclavado (consulte los c puesta en paralelo de los dos transformadores,
casos de enclavamiento en el capítulo correspondien- c falta 48 V potencia.
te),
c si el cierre del polo concernido del disyuntor shunt Verificación del cierre y apertura de los polos
no ha sido ejecutado, La ejecución del control de un polo del disyuntor shunt es vigilada por dos
c si el defecto es monofásico a tierra y si el polo temporizaciones:
correspondiente del disyuntor shunt está enclavado. c la primera (T5) es el tiempo máximo que debe transcurrir entre el mando y el
En el caso de una salida equipada con un solo shunt: cierre del polo (ajuste aconsejado = 200 ms),
c la salida O1 permite remitir la autorización de c la segunda (T6) es el tiempo máximo durante el cual el polo está cerrado (ajuste
rápido a las salidas del semi-ramal del shunt, aconsejado = 400 ms).
c la salida O2 permite remitir dicha autorización de Si se rebasa uno de estos dos tiempos, se emite un mensaje de alarma “fallo
rápido a las salidas de la semi-rama adyacente si el mando fase X”.
disyuntor de acoplamiento está cerrado.
Si el disyuntor de acoplamiento está abierto, la salida Cierre de un polo del shunt
O2 ofrece una autorización de rápido permanente, lo Se emite una orden de cierre con destino al polo X si:
que permite la acción inmediata de los c hay detección de un defecto monofásico fase X,
reenganchadores. c si el disyuntor shunt no está enclavado,
En esta configuración, la autorización de rápido se c si el polo X no está enclavado,
emite igualmente si el shunt está fuera de servicio c si hay ausencia de orden de cierre de los otros dos polos,
(shunt enclavado), o si el shunt está de prueba c si ningún polo está cerrado,
(disyuntor shunt desconectado). c si la entrada “autorización de golpe de shunt” está presente.
(1)
la lectura de los contadores se hace en la consola TSM 2001.
La orden de cierre del polo es un impulso mantenido hasta que el informe del polo
indique su cierre.
Una orden de cierre del polo X acarrea la teleseñalización “golpe de shunt fase X”
y el mensaje “POLE X” en el visualizador del Sepam Shunt (indicación del último
polo cerrado).
autorización de rápido
corriente de defecto
en la salida
tiempo
cierre
aparición polo shunt
defecto
monofásico apertura disparo reenganche
polo salida rápido
shunt
polo 1 cerrado T6 0
polo 2 cerrado
≥1
polo 3 cerrado
0 T1
0 T2 enclavamiento polo 1
0 T3 enclavamiento polo 2
0 T4
enclavamiento polo 3
T8 0 0 T1
&
polo X cerrado
salida O1
defecto en polifásico AR en 1/2 rama
≥1
enclavamiento shunt correspondiente
shunt en ensayo
disyuntor
& ≥1 &
desenchufado
fuera de servicio
1 shunt por rama
salida O2
& & ≥1 autorización
disyuntor de llegada
correspondencia cerrada rápida
disyuntor de
acoplamiento abierto
Parametrado
funciones parámetros
con sistema de selectividad lógica KP2 = 0
sin sistema de selectividad lógica KP2 = 1
prueba de automatismo (disyuntor shunt desconectado) KP4 = 1
puesta fuera de servicio shunt KP17 = 1
puesta en servicio shunt KP18 = 1
puesta a cero del contador de maniobras KP19 = 1
arranque polo 1 (disyuntor shunt desconectado) KP23 = 1
arranque polo 2 (disyuntor shunt desconectado) KP24 = 1
arranque polo 3 (disyuntor shunt desconectado) KP25 = 1
2 disyuntores shunt por ramal KP26 = 1
1 disyuntor shunt por ramal KP27 = 1
Los contactos consola KP17 a KP32 vuelven automáticamente al 0 algunos segundos después de su puesta al 1.
ESTOR1 6A 21
4A 3U/Vo 60
P1
S1
8
7 DPC 47
6
S2
P2
5
4
3
2 1
1
ESTOR2 7A 21
ESTOR3 8A 21
L1
L2
L3 1
6
3 ESB 5A 21
DPC 20
6 2A 19
5 DPC 18
4 17
3 CDG
30 A 16
2 2A 15
1 14
13
4 12
3B ECM 51N O2
1 11
10
5
9
2 8
O1
6 7
3 6
5
3A 4
6 l2
3
5 DPC
4 2
l1
3 30 A 1
2 2A
1 ESTOR1 6A 21
4A 3U/Vo 60
8
7 DPC 47
6
5
L1
igualación de L2 4
tensiones 3
L3
2 1
N
1
L1 L2 L3 N N L3 L2 L1 ESTOR2 7A 21
ESTOR3 8A 21
L1
L2
L3 1
Nota:
Para otros montajes, consulte
§ "variantes de conexión".
DPC: detección presencia conector.
CDG: perro de guardia.
Intensidad residual
A ECM A ECM
6 6
S1 5 DPC S1 5 DPC
P1 S2 P1 S2
4 4
3 30 A 3 30 A
P2 1
S1 2 2A P2 1
S1 2
S2 S2 2A
1 1
TC + CSH30 TC + CSH30
1 vuelta 5 vueltas
Tarjeta ESTOR1
Tarjeta ESTOR3
Introducción
La opción comunicación permite conectar el Sepam 2000 a un supervisor equipado con
una vía de comunicación.
Existen varias opciones de comunicación:
c Jbus/Modbus, protocolo maestro-esclavo con una conexión física de tipo RS485
en modo 2 hilos (velocidad de 300 a 38400 baudios),
c FIPIO red de terreno de alto flujo (1mb) para conexión con los autómatas programables de
la serie Telemecanique y la 7 de April serie 1000,
c FIP ISIS (consúltenos).
MERLIN GERIN
Tabla de comunicación
Comunicación teleseñalizaciones direcciones autorización de rápido KTS4
Sepam 2000/supervisor. ramal 2
fusión fusibles TT1 entrada I1
fusión fusibles TT2 entrada I2 golpe de shunt fase 1 KTS5
rearme en curso entrada I14 golpe de shunt fase 2 KTS6
fallo polo de corte entrada I16 golpe de shunt fase 3 KTS7
aparato “conectado” entrada I17 fallo mando fase 1 KTS8
falta 48 Vcc potencia entrada I18 fallo mando fase 2 KTS9
autorización de golpe de shunt entrada I31 fallo mando fase 3 KTS10
puesta fuera de servicio entrada I32 fallo autorización KTS19
por salida reversible de golpe de shunt
contador de maniobras C1 enclavamiento sin AR KTS20
fase 1 2 shunts por ramal KTS21
contador de maniobras C2 1 shunt por ramal KTS22
fase 2 sin tensión KTS23
contador de maniobras C3 telemandos direcciones
fase 3
borrado fallos KTC35
contador de maniobras C4
total puesta en servicio KTC36
puesta en servicio KTS1 puesta fuera de servicio KTC37
enclavamiento KTS2 fusión fusibles TT1 KTC40
autorización de rápido KTS3 fusión fusibles TT2 KTC41
ramal 1 2 shunts por ramal KTC45
1 shunt por ramal KTC46
Accesorios cantidad
Comunicación Jbus:
c caja conexión red Jbus .............................. CCA609 ...............................
c convertidor RS485/RS232 ......................... ACE909 ...............................
Comunicación red FIP
(consulte la documentación Telemecanique correspondiente)
Características eléctricas
entradas analógicas
transformador de intensidad TI 1 A < 0,001 VA
intensidades de 10 A a 6250 A TI 5 A < 0,025 VA
transformador de tensión 100 a 120 V > 100 kΩ
intensidades de 220 V 250 kV
entradas lógicas
tensión 24/30 Vcc 48/127 Vcc 220/250 Vcc
consumo 10 mA 10 mA 4 mA
salidas lógicas (relés)
tensión 24/48 Vcc 127 Vcc 220 Vcc
corriente permanente 8A 8A 8A
poder de corte: carga resistiva (cc) 4A 0,7 A 0,3 A
carga resistiva (ca) 8A 8A 8A
alimentación auxiliar
tensión continua 24/30 Vcc 48/127 Vcc 220/250 Vcc
consumo en reposo 18 W 19,5 W 21 W
Características de entorno
dieléctricas
frecuencia industrial CEI 60255-5 2 kV - 1 mn
climáticas
funcionamiento CEI 60068-2 – 5 °C a 55 °C
almacenamiento CEI 60068-2 – 25 °C a 70 °C
calor húmedo CEI 60068-2 95 % a 40 °C
influencia de la corrosión CEI 60654-4 clase I
mecánicas
índice de protección CEI 60529 IP 51 frontal
vibraciones CEI 60255-21-1 clase I
choques CEI 60255-21-2 clase I
fuego CEI 60695-2-1 hilo incandescente
electromagnéticas
radiación CEI 60255-22-3 clase x 30 V/m
descarga electrostática CEI 60255-22-2 clase III
eléctricas
onda de choque 1,2/50 µs CEI 60255-5 5 kV
onda oscilatoria amortiguada 1 MHz CEI 60255-22-1 clase III
transitorios rápidos 5 ns CEI 60255-22-4 clase IV
La marca “ ” de nuestros productos garantiza su conformidad con la normativa europea.
espárragos
espárragosde
defijación
fijación(x2)
Dimensiones (x2)
y pesos
222 201
e
e== 33 mm
mm máx.
max
20 300
222
222 202
352
352 338
338
peso: 9 kg
222 202
264 250
peso: 7 kg
Conexiones
tipo cableado accesorios
referencia clase
2 (1)
transformadores de intensidad tornillo terminal i 6 mm CCA660 conector
con taladro Ø 4
captadores CSH tornillo i 2,5 mm2 CCA606(1) conector
captadores CSP conector BNC CCA601(1) cable (5,5 m de longitud)
Parte posterior del Sepam con 2 conectores BNC
(S36) con sus conectores
estándar. transformadores de tensión tornillo i 2,5 mm2 CCA608(1) conector
sondas de temperatura tornillo i 2,5 mm2 CCA621(1) conector
entradas/salidas lógicas tornillo i 2,5 mm2 CCA621(1) conector
alimentación tornillos i 2,5 mm2 CCA604(1) conector
comunicación Jbus/Modbus conectorsub-D CCA602 cable (3 m de ongitud)
9 patillas con 2 conectores
sub-D 9 patillas
CCA 619 caja conector
sub-D 9 patillas
(1)
accesorio entregado con el Sepam.