Caracterizaci On Microestructural Y Morfolog Ia de Tio para Aplicaciones Termoluminiscentes
Caracterizaci On Microestructural Y Morfolog Ia de Tio para Aplicaciones Termoluminiscentes
cente (TL) inducida por la radiación gamma en este tipo de Para el análisis de la señal termoluminiscente (TL), las
material. La termoluminiscencia consiste en la emisión de luz muestras fueron irradiadas con radiación gamma con una
por un material térmicamente estimulado, por debajo de la fuente de 60 Co. La dosis fue controlada en función del tiempo
temperatura de incandescencia, cuando éste ha sido previa- de exposición y la señal TL de las muestras irradiadas se rea-
mente desestabilizado por algún otro medio de energı́a, tal lizó en un analizador TL HARSHAW 4000. La integración
como la radiación ionizante. de la señal se consideró entre 150 y 350◦ C.
F IGURA 1. Micrografia de la muestra de TiO2 tratada térmicamen- F IGURA 2. Micrografia de la muestra de TiO2 tratada térmicamen-
te a 500◦ C. te a 800◦ C.
F IGURA 4. Muestra tratada térmicamente a 500◦ C a) Imagen de campo obscuro y b) patrón de anillo correspondiente a la fase anatasa.
F IGURA 5. Muestra tratada térmicamente a 600◦ C a) Monocristal de la fase rutilo, b) patrón de difracción del monocristal y c) patrón de
difracción de anillos de la fase rutilo correspondiente a las nanoparticulas.
4. Conclusiones
De acuerdo a los resultados obtenidos, a 500◦ C se obtiene la
fase anatasa con un área superficial de 54 m2 /gr, sin embargo
F IGURA 6. Intensidad TL inducida por la radiación gamma en las para tratamientos térmicos del TiO2 a 600◦ C la fase anatasa
muestras de TiO2 . Se observa un desplazamiento hacia la izquierda desaparece debido al ordenamiento de los átomos dando co-
y crecimiento de la intensidad del máximo de emisión conforme mo resultado la transición de la fase rutilo, a tal grado que pa-
aumenta el tratamiento térmico. ra 700 y 800◦ C solo se observa la presencia de éste. Ası́ mis-
mo, el área superficial también disminuye drásticamente. Sin
embargo no se aprecio alguna diferencia en las caracterı́sticas
morfológicas de cada una de ellas. En cuanto a los resultados
por MET se observó un incremento en el tamaño de los cris-
tales de la fase rutilo conforme se aumentó la temperatura de
calcinación, aunque una gran parte de ellos permanecen co-
mo nanopartı́culas. Este resultado explica la disminución en
el área superficial conforme se incrementa la temperatura de
calcinación.
Respecto del análisis de termoluminiscencia se ob-
servó en todas las muestras una respuesta cuando son ex-
F IGURA 7. Intensidad TL en función de la dosis para las muestras
puestas a la radiación gamma y que esta respuesta se vuelve
de TiO2 . Se observa una incremento aproximadamente lineal de la más intensa conforme aumenta la dosis o cantidad de radia-
señal termoluminiscente con la dosis recibida. ción recibida. Se pudo apreciar una mayor respuesta para el
TiO2 tratado térmicamente a 800◦ C, mientras que las trata-
Algunos autores señalan que, previo a la transición de fa- das a 600 y 700◦ C mostraron una pobre respuesta. El hecho
se anatasa-rutilo, la celda unidad de la anatasa sufre una ex- que se haya observado una respuesta TL inducida por la ra-
pansión la cual se interpreta como una transformación dis- diación vuelve interesante este tipo materiales en el área de
torsional [7]. Este hecho es importante, tomando en cuenta Fı́sica de radiaciones ya que podrı́an tener aplicación como
que entre 600 y 700◦ C se da la transición de fase de anatasa sensores de radiación ionizante.
1. H. Zhang y J.F. Banfield, American Mineralogist 84 (1999) 6. D.-J. Won, C.-H. Wang, H.-K. Jang y D.-J. Choi, Appl. Phys. A
528. 73 (2001) 595.
2. S.R. Yoganarasimhan y C.N.R. Rao, Trans. Faraday Soc. 58 7. C. Gimenez, J.Andrade Gamboa, A.E. Bohé y D.M. Pasque-
(1962) 1579. vich, Comisión nacional de Energı́a Atómica, Centro Atómico
3. R.D. Shannon y J.A. Pask, J. Am. Ceram. Soc. 48 (1965) 391. Bariloche (8400) (San Carlos de Bariloche, Rio Negro, Argen-
4. K.J.D. MacKenzie, Trans. J. Br. Ceram. Soc. 74 (1975) 29. tina, 2002).
5. Z. Wang, S.K. Saxena, V. Pischedda, H.P. Liermann y C.S. Zha,
J. Phys.: Condens. Matter 13 (2001) 8317.