Lab 5 Lodos
Lab 5 Lodos
INTEGRANTES:
- AGUILERA HUACAMA LINDSAY
- FLORES SUBIRANA FRANKLIN
- GAMBARTE RIVERA MARCO ANTONIO
- GIL HEREDIA JOSE ALFONSO
- GUTIERREZ RIVERO JAVIER
- HURTADO VALVERDE ALESSANDRO J.
- MENDOZA CÉSPEDES JORGE BRAYAN
- MITA TORREJÓN REBECA
- MORATO GUERRA GABRIEL IVAN
- ROJAS BERDEJA NARDY ANAHI
- SALAZAR HINOJOSA MIRELIA
- SANGUINO JACOBO DIANA
- SEGOVIA VARGAS CARLA ESTEFFANI
- TAPIA LÓPEZ MARY LIZZY
- TORREZ MORÓN LIZET JOSELINE
- TORRICO MEDINA BENJAMIN
- URZAGASTI CACERES SAULO ANDRES
- VIBEROS BAÑOS ANGEL JOSÉ
PRACTICA N° 2A
PREPARACIÓN DE LODO BENTONÍTICO EXTENDIDO
1. OBJETIVOS.
Preparar un, determinar las propiedades de este como ser el PH, la Densidad,
Viscosidad Plástica, Punto Cedente, y Gelatinosidad.
Verificar las variaciones del lodo al agregarle Extendedor de Bentonita
determinando todas sus propiedades.
2. MARCO TEÓRICO.
DENSIDAD DEL LODO. La densidad o peso del lodo es el peso por unidad de volumen,
es la propiedad más crítica de cualquier fluido de perforación ya que con ella se provee
el control primario del pozo. La densidad del fluido de perforación debe ser ajustada de
modo que la presión hidrostática de su columna dentro del pozo sea suficiente para
equilibrar la presión de las formaciones expuestas (excepto cuando se perfora en bajo
balance) y permita un margen de seguridad de 200 psi. Sin embargo, si el sobre balance
es excesivo podría ocurrir atrapamiento diferencial, daño de formación (invasión
excesiva de fluido) o fractura hidráulica (provocando pérdidas de fluido). Los agentes
densificantes típicos incluyen los minerales barita (SG 4.2), dolomita (SG 2.8) y sales
individuales para la formulación de una salmuera particular.
PUNTO CEDENTE (Pc). Es la parte de la resistencia al flujo causadas por las fuerzas de
atracción entre partículas, esta fuerza atractiva son causadas por las cargas eléctricas
sobre la superficie de las partículas dispersas en la fase fluida del lodo. El valor del Punto
Cedente (pc) es dado lb/100 pie2
BENTONITA. Es una arcilla de grano muy fino (coloidal) del tipo de montmorillonita
que contiene bases y hierro, utilizada como viscosificante en la preparación de fluidos de
perforación. El nombre deriva de un yacimiento que se encuentra en Fort Benton,
Estados Unidos. Es el material más usado en la preparación de lodos base agua. Es una
arcilla (sílice aluminato) que sirve para dar viscosidad y control de filtrado a los lodos
base agua fresca, su gravedad específica esta alrededor de 2.6. También las normas API
rigen las especificaciones en cuanto a su rendimiento, molienda y contaminante.
El tipo más normal es la cálcica. La sódica se hincha cuando toma contacto con el agua.
El hierro que contiene siempre le da color, aunque existe también una bentonita blanca.
- Aplicaciones: En perforación de pozos para extraer agua, petróleo o gas natural,
usada en la preparación de los lodos de perforación. Puesto que:
1. Se utiliza para fortalecer la viscosidad y controlar el filtrado, fortalece el revoque
en las paredes del pozo y suspende los sólidos perforados.
2. Proporciona estabilidad en las formaciones no consolidadas y desmoronables.
PIPETA. Son instrumentos de vidrio que se usan para medir los líquidos con mayor
exactitud. Vienen en medidas de: 1ml, 2ml, 5ml y 10ml.
ESPÁTULA. Instrumento de laboratorio que sirve para sacar las sustancias solidas de los
recipientes que las contienen.
1 15 13 2 11
2 14 13 1 12
3 15 13 2 11
Nota: El tiempo que tarda el papel para absorber el fluido variará entre unos
pocos segundos y unos pocos minutos.
Hacer coincidir el color del papel con el muestrario de la caja.
1 15
2 13
La Arena queda depositada en el fondo del tubo pudiendo leerse en la escala porcentual
la cantidad de Arena que tiene el Lodo.
RESULTADO: El porcentaje volumétrico de la Arena no trazo (El volumen de Arena no
llegaba a la marca minina de la Escala Porcentual).
Se coloca el sistema de cilindro giratorio dentro del vaso conteniendo el Lodo Activado.
Se coloca la palanca en posición de velocidad variable y con la manivela se hace girar el
fluido a fin de homogeneizarlo.
Se coloca la palanca en la posición en 600 RPM, se hace girar el sistema, donde se
estabilice el dial se toma la medida de 600 RPM.
1 36 31 5 26
2 36 32 4 28
3 37 32 5 27
Dejar que la tira de papel absorba el fluido de la muestra hasta que el papel cambie de
color.
Nota: El tiempo que tarda el papel para absorber el fluido variará entre unos
pocos segundos y unos pocos minutos.
Hacer coincidir el color del papel con el muestrario de la caja.
RESULTADO: El PH del Lodo dio 10, lo que nos indica que es Básica.
Se coloca el sistema de cilindro giratorio dentro del vaso conteniendo el Lodo Activado.
Se coloca la palanca en posición de velocidad variable y con la manivela se hace girar el
fluido a fin de homogeneizarlo.
Se lo deja reposar por 10 segundos y a 3 RPM se hace girar el sistema, donde se estabilice
el dial se toma la medida.
1 43
2 43
Luego colocando el embudo en el tubo plástico recibir toda la Arena que esta sobre la
malla en el tubo de vidrio enjuagando con agua.
La Arena queda depositada en el fondo del tubo pudiendo leerse en la escala porcentual
la cantidad de Arena que tiene el Lodo.
RESULTADO: El porcentaje volumétrico de la Arena no trazo (El volumen de Arena no
llegaba a la marca minina de la Escala Porcentual).
7. OBSERVACIONES.
Pudimos observar la importancia de la Extendedor de Bentonita en los lodos de perforación,
ya que al agregarle el Extendedor de Bentonita al lodo hubo una gran variación de las
lecturas y viscosidades.
8. CUESTIONARIO.
¿Qué es la Gravedad Especifica? ¿Cuál es la GS de la Bentonita?
La gravedad específica es la relación de la densidad de cualquier sustancia
respecto a la de un fluido de referencia a condiciones normales, para líquidos, La
Densidad del Agua y para Gases, La Densidad del Aire, esta es a dimensional.
δsustancia
GS =
δFluido Referencial
La gravedad específica de la bentonita que es considerada un sólido liviano es
igual a 2,6.
𝑚𝐻2 𝑂 + 𝑚𝐵 = 𝑚𝐿
𝑉𝐻2 𝑂 × 𝛿𝐻2 𝑂 + VB × 𝐺𝑆𝐵 = 𝑉𝐿 × 𝛿𝐿
Si:
𝑉𝐻2 𝑂 + VB = 𝑉𝐿
Entonces:
Despejando 𝛿𝐿 :
Reemplazamos datos:
En la parte práctica midiendo con la balanza de lodos, la densidad nos dio 1,03
gr/CC.
Podemos concluir que la densidad del lodo casi es la misma con la densidad de la
práctica, porque hay un mínimo porcentaje de error.
¿Por qué al mezclar la Bentonita con el Agua se dice que se ha preparado un Lodo de
Perforación?
𝑚𝐵 = 23.000 𝐿𝑏
Ahora, obtenemos la Cantidad de Sacos de Bentonita de la siguiente forma.
Si:
𝑆𝐵 = 100 𝐿𝑏
Entonces:
𝑚𝐵 23.000 𝐿𝑏
#𝑆𝐵 = =
𝑆𝐵 100 𝐿𝑏
#𝑆𝐵 = 230
Si:
𝑆𝐸𝐵 = 2 𝐿𝑏
Entonces:
𝑚𝐵 23.000 𝐿𝑏
#𝑆𝑆𝐶 = =
𝑆𝑆𝐶 2 𝐿𝑏
#𝑆𝑆𝐶 = 11.500
9. CONCLUSIÓN.
Una vez terminada la práctica determinamos la Densidad, VP, PC, el PH, gel y % de
arena ya que estas propiedades son muy importantes para que el lodo pueda cumplir
sus funciones y así podemos considerarlo como un lodo de perforación.