Resumen 2
Resumen 2
1
1.-Conceptos de fugacidad y coeficiente de fugacidad:
La fugacidad ha surgido de realizar los cambios de la energía libre de Gibbs para un
sistema de composición constante inicialmente o de un solo componente y luego
considerar ese mismo sistema a temperatura constante de tal manera que nos queda lo
siguiente: 𝑑𝐺 = 𝑉𝑑𝑃 (variación de la energía libre de Gibbs)
La fugacidad tiene una ventaja sobre la energía de gibbs y es que su aplicación a mezcla
es una extensión directa de su aplicación a fluidos.
el coeficiente de fugacidad es simplemente otra manera de caracterizar la residual de
la energía libre de gibbs a T y P fija y es adimensional, es una medida de no-idealidad y
en la mayoría de los casos es menor a 1
El ejemplo anterior sirve de base para los cálculos de fugacidad para todas las
ecuaciones de estado de la familia de van der Waals generalizando los cálculos
llegamos a:
Estas expresiones se pueden utilizar tanto para una fase liquida como para una fase
vapor. Es notable que la presión, la temperatura y el volumen de la fase intervienen en
estas expresiones. Por eso es importante poder, antes de llevar a cabo cálculos con estas
expresiones, contar con el volumen de la fase considerada a las condiciones de T y P del
problema. Para eso se ha visto que es necesario resolver implícitamente la ecuación de
estado en volumen (sustituciones sucesivas, newton – raphson, cardano) y elegir la
solución adecuada
A continuación las siguientes tablas son utilizadas para calcular la fugacidad y que es
muy diferente para cada ecuación de estado
3.2.- Líquidos:
3.3.- Solidos
para fases densas (liquido o solido), se tienen dos casos
1.- si se cuenta con una ecuación de estado explicita en P, se usa la formulación con la
integral en volumen para calcular la fugacidad o el coeficiente de fugacidad. Esto es el
caso para vander Waals, PR o RK.
2.- cuando solo se cuenta con datos volumétricos (experimentales o en forma de tablas
se puede utilizar la formulación con la integral en presión y llevar a cabo una
integración numérica. Las expresiones que permiten tener acceso a la fugacidad de un
líquido comprimido a partir de la fugacidad del vapor saturado a la misma temperatura
son corregidas por el denominado factor de poynting este factor corrige la fugacidad
para el fluido liquido respecto a la que tiene en estado de vapor saturado tomando en
cuenta que el líquido se encuentra a una presión mayor que su presión de saturación. Al
despreciar la compresibilidad del fluido ( es decir la dependencia en P del volumen
molar del líquido ) se obtiene una relación muy sencilla.
La siguiente tabla se refiere a la fugacidad y al coeficiente de fugacidad para relaciones
de mezcla tabla 3.2 y posteriormente en la tabla 3.1 la fugacidad y el coeficiente de
fugacidad para sustancias puras.