0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas

Examen Topo

La topografía es la ciencia que estudia cómo medir y representar gráficamente la superficie terrestre utilizando instrumentos. Se utiliza principalmente en ingeniería civil para proyectos de construcción como carreteras, puentes y alcantarillados. La topografía implica levantamientos de campo para medir ángulos y distancias y trabajos de oficina para calcular posiciones y dibujar planos. Los principales instrumentos son el teodolito, GPS y brújula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas

Examen Topo

La topografía es la ciencia que estudia cómo medir y representar gráficamente la superficie terrestre utilizando instrumentos. Se utiliza principalmente en ingeniería civil para proyectos de construcción como carreteras, puentes y alcantarillados. La topografía implica levantamientos de campo para medir ángulos y distancias y trabajos de oficina para calcular posiciones y dibujar planos. Los principales instrumentos son el teodolito, GPS y brújula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TOPOGRAFÍA

Ciencia y Técnica que nos enseña a efectuar mediciones entre puntos de la superficie terrestre,
sobre o debajo de ella (haciendo uso de instrumentos), racionándolos entre si y
representándolos gráficamente en un papel. Esta representación gráfica se debe entender
actualmente como tener un modelo tradicionalmente del terreno

CAMPOS DE LA TOPOGRAFIA

 La topografía es el primer paso para realizar cualquier obra de Ingeniería Civil , mediante
la topografía se logra conocer el terreno sobre la cual se va a proyectar y ejecutar la
Obra
 En los campos de la topografía tenemos:
 En movimiento de tierra
 En replanteos de obras de construcción
 En los levantamientos Topográficos
 En proyectos de carreteras, Ferrocarriles, puentes Túneles , Acueductos y
alcantarillados, Obras portuarias, presas, Riego y drenaje, Urbanizaciones, Aeropuertos,
etc.

Se puede asegurar que el éxito de un proyecto de Ingeniería está ligado y relacionado


inicialmente con la precisión obtenida en los trabajos topográficos

DIVISION DE LA TOPOGRAFIA

PLANIMETRIA

Consiste en proyectar sobre un plano horizontal los elementos de la cadena o poligonal sin
considerar su diferencia de elevación.

ALTIMETRIA

Estudia las diferencias de elevación de los puntos sobre la superficie terrestre, dando su posición
relativa o absoluta, proyectado sobre un plano vertical y referida a un plano de comparación
cualquiera o a una superficie de comparación como el nivel medio del mar.

 La planimetría, que engloba los métodos planimétricos, sólo toma en cuenta la


proyección del terreno sobre un plano horizontal imaginario que se supone es la
superficie media de La Tierra.
 La altimetría, que agrupa los métodos altimétricos, tiene en cuenta las diferencias de
nivel existentes entre los diferentes puntos del terreno
 Para la elaboración de un plano topográfico, es necesario conocer tanto la planimetría
como la altimetría para poder determinar la posición y elevación de cada punto del
terreno que será representado.

LEVANTAMIENTOS.

Son el conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de los puntos y
realizar posteriormente su representación sobre un plano de referencia horizontal. Así pues, el
procedimiento a seguir en los levantamientos topográficos comprende dos etapas
fundamentales:

- El trabajo de campo, que es la recopilación de los datos. Esta recopilación fundamentalmente


consiste en medir ángulos horizontales y/o verticales y distancias horizontales o verticales.
- El trabajo de gabinete o de oficina, que consiste en el cálculo de las posiciones de los puntos
medidos y el dibujo de los mismos sobre un plano.

La mayor parte de los levantamientos, tienen como objeto el calculo de superficies y volúmenes,
y la representación de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos, por lo cual
estos trabajos también se consideran dentro de la topografía, donde reciben el nombre de
topometría.

EQUIPOS TOPOGRAFICOS

TEODOLITO

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir


ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con
otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.

Se puede distinguir entre dos tipos de Teodolitos:

•Teodolito óptico: Este instrumento es la evolución del tránsito mecánico. Lleva integrados
círculos de vidrio, prismas o espejos que permiten lecturas de ángulos horizontales y verticales
con precisiones desde un minuto hasta una décima de segundo.

•Teodolito electrónico: Se trata de la evolución del teodolito óptico, en el que se integra la


electrónica para realizar mediciones de ángulos horizontales y verticales con una mayor
precisión ya que se eliminan los errores de apreciación. Es más fácil de fabricar y de calibrar.

GPS

El sistema de posicionamiento global (GPS) es un objeto que permite a una persona determinar
en todo el mundo la posición de un lugar, por medio de los satélites.

Aplicaciones:

 Medir áreas de terrenos.


 Ubicar Puntos.
 Hacer Planos Perímetricos.

Manejo del GPS

1. Encender el equipo y configurarlo.


Una vez encendido el equipo, se tiene que configurar el GPS, en que sistema y qué
unidades se trabaja.
En Perú se trabaja en el sistema WGS- 84, que son las siglas en inglés de World Geodetic
System84 (que significa Sistema Geodésico Mundial 1984) y se trabaja con las Unidades
Técnicas Métricas (UTM).
2. Regresamos a Menú e ingresamos a la ventana de Satélites
3. AUTOMÁTICAMENTE NOS DA LA POSICIÓN EN QUE ESTAMOS. El GPS nos da la Posición
Norte y Este de donde estamos ubicados.
4. Por último, anotamos los valores de los puntos que hemos tomado y hacemos el plano.

BRUJULA

Es una herramienta muy importante en la rama de la Topografía que tiene la finalidad de


orientarnos, por otro lado, tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas.
Esta herramienta se trata de una aguja, la cual, señala el Norte Magnético. Este es diferente en
cada punto geográfico del planeta y también es diferente al Norte Geográfico.

Es un instrumento de gran importancia para la orientación en zonas desconocidas. En


topografía, se pude utilizar con cartas topográficas o sola. Si se utiliza sola sirve para realizar las
siguientes mediciones:

 Para medir los rumbos

 Para indicar la dirección de un rumbo dado

 Para marchar en una dirección constante

TRIPODE

El trípode llamado también la otra mitad del instrumento, es el soporte del aparato con 3 pies
de madera o metálicos, con patas extensibles o telescópicas que terminan en regatones de
hierro con estribos para pisar y clavar en el terreno. Deben ser estables y permitir que el aparato
quede a la altura de la vista del operados 1.40 -1.50 metros. También se utilizan para aproximar
la nivelación del aparato

JALONES. - Son de metal o de madera y con punta de acero para indicar la localización de puntos,
momentáneos y transitorios., y se utilizan para la alineación de puntos. Su longitud es 2 a 3 m y
de 4 cm de radio. Pintadas en franjas de 20 cm de color rojo y blanco alternativamente para
ayudar en su visualización en el terreno.

También podría gustarte