Clase 1 Freud y El Psicoanálisis PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

Sigmund Freud y el Psicoanálisis.

Antecedentes del Psicoanálisis

“El psicoanálisis nació con el siglo XX.


La obra con la cual apareció ante el
mundo como algo nuevo,
Mi interpretación de los sueños
(Die Traumdeutung en alemán), vio la
luz en 1900,pero naturalmente, no
brotó de la roca, ni cayó del cielo.”
La historia del psicoanálisis está
íntimamente relacionada a la biografía
de Freud .
¿Quién fue Sigmund Freud?
Sigmund fue el primogénito del 3er.
matrimonio de su padre, Jacob y Amalia.
 Después de Sigmund nacerían Julian,
quien murió a los pocos días de su
nacimiento, y otras cinco hermanas y un
hermano.

Por ser el mayor, recibió


mayores consideraciones que
sus hermanos, tanto que fue
a la universidad de Viena en
1872 para estudiar medicina
Al concluir sus estudios
comenzó a trabajar en el
laboratorio de Carl Clauss,
que era un fisiólogo muy
influenciado por Charles
Darwin, donde desarrolla
trabajos de investigación
sobre la fisiología de las
anguilas

Carl Clauss
Trabajó en el laboratorio de un gran
fisiólogo de esa época Ernst Brücke, de
1876 a 1882, en donde el propio Freud
dice: “logré por fin tranquilidad y
Dr.Ernst von Brücke satisfacción completas.”
 Brücke le encarga un trabajo relativo
a la histología del sistema nervioso.
 Conoce a un prominente médico
vienés, quien será muy importante,
posteriormente, en los orígenes del
psicoanálisis, el Dr. Joseph Breuer.

Dr. Joseph Breuer


En 1881 por fin logra el
título de ‘Doctor’, dejando
el laboratorio al año
siguiente y comenzando
a trabajar en el Hospital
General donde labora un
tiempo en la sala del
prominente psiquiatra
vienés Theodor Meynert.

Dr. Theodor Meynert


En 1884 comienza sus
investigaciones sobre los usos
terapéuticos de la cocaína,
publicando en 1885 una pequeña
monografía titulada “Sobre la
cocaína”, en donde planteaba sus
posibilidades terapéuticas como un
anestésico en operaciones locales,
concretamente, en operaciones de
ojo, pero desarrollando él todo el
trabajo de investigación.
En su ausencia un colega, Carl
Köller, reportó los efectos de ésta
sustancia como anestésico local,
llevándose todo el crédito del
descubrimiento.
Dr. Carl Köller
Dr. Jean-Martin Charcot

Sin desalentarse por esto


siguió trabajando en el hospital
hasta que le fue otorgada una
pequeña beca para estudiar en
París con el eminente psiquiatra
francés Jean-Martin Charcot .

 Aquí, Freud entra en contacto con la ‘hipnoterapia’


desarrollada por Charcot, y mediante la cual empieza a
desmitificar la histeria, considerada hasta aquella época como
un ‘fingimiento’ de la enfermedad con el fin de no hacer frente
a las obligaciones sociales. Charcot descubre y plantea que la
histeria sí es una enfermedad y que ésta se puede ‘curar’
mediante hipnosis, amen de poder inducir este estado mental
igualmente por hipnosis.
El surgimiento del Psicoanálisis.
De regreso en Viena, al presentar su informe a la sociedad
médica, este no fue bien recibido porque se seguía
considerando a la hipnosis como charlataneria.
Cuando Freud planteó que los hombres
también podían padecer histeria, recibió
respuestas como ésta: “Pero, ¿cómo puede
sostener tales disparates? Hysteron (sic) quiere
decir ‘útero’ ¿Cómo, pues, puede un hombre ser
histérico?”.
Después de éstas experiencias Freud renunció
a su trabajo en el hospital, concentrándose en su
práctica de índole privada, conociendo a quien
Wilhelm
sería un aporte importantísimo en la génesis del
Fliess
psicoanálisis: Wilhelm Fliess.
En 1895,junto con Joseph Breuer publica
‘Escritos sobre la histeria’ con varios casos
tratados con el método de ambos.
Ahí aparece el célebre caso de Breuer de
‘Anna O’
A partir de este caso ,comenzaron a
desarrollar el método catártico, que tenia
como principal objetivo “... ampliar el campo de
conciencia del sujeto” para lo cual se utilizaba
la hipnosis con el fin de que “... el montante de
afecto usado para mantener el síntoma y
estancado en vías erradas, sea llevado a la
descarga (o abreación) por vías normales.”
Dr. Joseph  Después de publicar su obra, Freud y Breuer
Breuer se distanciaron pues Breuer no acepta los
postulados de Freud referentes a la importancia
de factores no fisiológicos en la etiología de las
histerias
Método de la asociación libre
 Freud sigue utilizando la hipnosis,
pero cuando no logra hipnotizar a una
paciente, comienza a desarrollar el
sistema de la asociación libre.
Partiendo de la hipótesis de que
“... el paciente sabia pero no
recordaba, que es lo que había
enfrentado” hacia hablar libremente a
los pacientes, y cuando llegaban a un
punto que no podían recordar, les
tocaba ligeramente la frente “...
anunciándoles que la simple presión
de sus manos memorizaría en ellos el
recuerdo, lo que ocurrió muchas
veces.
Método de la asociación libre

Demostró ser más eficaz que el método catártico.


Se basa en el hecho de que un pensamiento pase a
otro sin que exista entre ellos alguna conexión.
 Freud ya supone que los pensamientos, aunque
aparentemente inconexos, siempre están unidos por
algún factor unificante.
 Es tan importante ésta técnica de la asociación libre
que llegó a convertiste en la regla técnica fundamental
del psicoanálisis. Después ya no apoyaba el terapeuta
las manos en la frente del paciente
La interpretación de los sueños.
En 1895, a raíz de un sueño que
ocurrió entre el 24 y 25 de julio, Freud
comienza un trabajo verdaderamente
titánico:
La interpretación de los sueños.
A ese sueño bautizado como
‘el sueño de la inyección de Irma’ ,
Freud le otorgó, 40 años después el
hecho de incitarlo a analizar los
sueños.
 Con esto comienza la parte más
importante y que da paso al
psicoanálisis:
el significado de los sueños.
Freud establece que los sueños son
‘realizaciones oníricas de deseos
inconscientes reprimidos’, para
establecer un parangón entre el sueño y
los síntomas neuróticos que ha observado.
El sueño es un vehículo mediante el cual
se realizan aquellos deseos que al no poder
ser realizados en la conciencia, se realizan
en el sueño.
 Al proceso mediante el cual se produce
el sueño lo denominó ‘proceso onírico’, y
este comprende a los procesos de
omisión, debilitamiento, desplazamiento,
condensación, representatibilidad y
simbolismo.
En el sueño confluyen dos
contenidos:
a)Manifiesto: lo recordado
del sueño, lo que nosotros
soñamos.
b)Latente: lo que significa el
sueño, lo que en realidad se
quiere decir.
De ésta manera lo que
soñamos es sólo un disfraz
de lo que en realidad
queremos soñar.
La omisión: ocurre cuando ciertas
portes del sueño parecen cortarse.
 El debilitamiento: es cuando algunos
elementos del sueño no aparecen
claramente.
 El simbolismo: en síntesis, es la
utilización de algunos símbolos (imágenes)
para representar algún evento o deseo.
Muchos símbolos están referidos a deseos
sexuales.
Interpretación de los sueños
No dogmatismo en la interpretación.
No tomar la interpretación al pie de la letra
No creer que todos los símbolos significan lo mismo
para todos.
El desplazamiento: consiste en trasladar (desplazar) los
deseos originarios del sueño latente en el sueño manifiesto,
de forma tal que no se pueda encontrar con facilidad la relación
existente entre uno y otro.
Un ejemplo, planteado por Freud, es: “Que la solterona sin
familia transfiera su ternura a los animales y el solterón (sin
familia) sea un ávido coleccionista.”
  La condensación: Es la unión
de varios (dos o más) deseos en un
sólo símbolo (imagen).
En palabras de Freud, es lo que
provoca que el contenido manifiesto
sea mas breve que el contenido
latente.
 Este proceso se lleva a cabo por la
utilización de cualquiera de los tres
procedimientos siguientes:
“-La eliminación de determinados
elementos latentes.
-El registro, en el contenido
manifiesto, de fragmentos de los
complejos latentes
-La fusión, en un elemento del
contenido manifiesto, de caracteres
comunes de varias ideas latentes.”
¿porqué se habla de 2
contenidos en el sueño?

Freud plantea la presencia de un proceso que


es fundamental en toda la teoría del
psicoanálisis: la represión.

Este concepto se modifica desde que hace su aparición


(hacia 1898) hasta el final de la vida de Freud en 1939.
 Los deseos existentes en el inconsciente buscan llegar a
la conciencia para poder realizarse (ser satisfechos).
Dicha salida no es sencilla, pues son rechazados
(‘censurados’) por la represión.
 Hecho esto, se desplazan, se condensan y buscan salir
hacia la conciencia disfrazados, que es la forma en la que
llegan a ésta ultima instancia, manifestándose en el sueño, y
a través de ésta manifestación, se gratifican (realizan).
1ª Tópica de la personalidad
Este proceso va muy ligado a la construcción de la Teoría del
inconsciente . De acuerdo a este postulado teórico de Freud
(que también llamamos 1ª Tópica o construcción estructural), el
aparato psíquico se compone de tres elementos:

a) El Consciente (Consc.)
b) El Preconsciente (Prec.)
c) El Inconsciente (Inc.) .

“Lo inconsciente comprende, por un lado, actos latentes y


temporalmente inconscientes, que, fuera de esto, en nada se
diferencian de los conscientes, y, por otro, procesos tales como
los reprimidos, que si llegaran a ser conscientes, presentarían
notables diferencias con los demás de éste género.”
¿? Este inconsciente es amoral y atemporal.
En él no existen ni la moral ( las reglas que
pueden regular el comportamiento y/o las
costumbres de un individuo) por lo que no hay
distinción de bueno o malo, ni existe el tiempo.
Así, los todos los eventos se encuentran
mezclados e indiferencias de su temporalidad.
 En el inconsciente se encuentra ubicada la
líbido y a la par de ésta energía, el inconsciente
está regido por el principio de placer el cual
busca a toda costa la satisfacción de las
pulsiones inconscientes como el único fin
válido.
 La realización (satisfacción) de las pulsiones
se realiza en la parte consciente, pero no es
tan fácil salir del inconsciente y satisfacerse en
la consciencia.
Freud distingue dos clases de inconsciente:
a) Uno, que es lo no conocido (inconsciente)
b) Y otro, al que accedemos a ratos (normalmente cuando
soñamos) al que llamó Preconsciente.
Entre estos dos elementos existe una barrera , denominada
‘represión primaria’ cuya finalidad es impedir el libre
tránsito de las pulsiones del inconsciente al preconsciente.
Freud establece, que en el inconsciente
existen pulsiones.
Éstas pulsiones ( o deseos para una mejor
comprensión), también llamadas carecías, sobre
todo en ésta primera etapa, responde al mismo
principio que el inconsciente en su conjunto: al
principio de placer.
Es decir, se encuentran en la dicotomía ‘placer -
displacer’ y tiene como fin obtener, por tanto, su
satisfacción, a través de su realización en la
conciencia.
Impulsadas por la líbido, las carecías
(pulsiones) se dirigen hacia la consciencia, pero
son ‘atrapadas’ en el camino por una fuerza
contraria que las rechaza. Ésta fuerza es
denominada como ‘contracatexia’ (siendo
‘catexia’ la fuerza que intenta salir del
inconsciente).
Así, cuando una pulsión intenta salir del
inconsciente, invariablemente se le va a impedir la
salida mediante una fuerza de igual intensidad en un
proceso que recibe el nombre de represión, y el cual
ocurre en la frontera entre el Inc. y el Prec.
 A ésta zona es a la que hemos denominado como
‘barrera de represión’ Freud la denominó como
“represión primaria” .
Ésta barrera de represión primaria, es
infranqueable, y cuando las pulsiones llegan a ella no
pueden salir, para lo cual recurren a los mecanismos
que son primordiales para el funcionamiento del Inc.:
la condensación y el desplazamiento
Cuando una pulsión ha sido atrapada por
la represión, es identificada por ésta y ya no
puede siquiera intentar salir por ese u otro
lugar, por lo cual se mueve de ahí hacia
otras regiones del inconsciente (es decir,
que se desplaza).
Al mismo tiempo, se va uniendo a otras
pulsiones, que a su vez fueron rechazadas y
se han desplazado. A este proceso de unión
de pulsiones se le denomina ‘condensación’
.
Las pulsiones condensadas son nuevas y
totalmente diferentes a las que le dieron
origen. Resumiendo. El desplazamiento es
el movimiento de las pulsiones en el
inconsciente y la condensación es la unión
(fusión) de dos o mas pulsiones para formar
una nueva y diferente a las originarios.
Esto último es muy importante, pues si tuviese
algún rastro, por muy pequeño que fuese de alguna
de las ‘pulsiones rechazadas, este permitiría a la
represión identificarla como reprimiere y la volvería a
reprimir, volviendo a empezar el proceso.
 La regla de oro que debe de cumplir ésta nueva
pulsión ‘condensada’ es la de ser ‘inofensiva’ a la
conciencia, de tal forma que su paso por la barrera
de represión primaria no pueda ser bloqueado.
Soy inofensiva
para la
conciencia
Represión
1ªria.
Una vez que ha logrado el paso, se
encuentra en la parte que Freud definió como
un inconsciente que se puede conocer, es
decir el preconsciente (Prec), llamado así por
ser previo a la conciencia.
 Las fronteras de este Prec. están marcadas
por la barrera de represión primaria (que lo
separa del Inc.) y otra barrera de represión,
ésta denominada ‘represión secundaria’
(que lo separa del consciente)
Este preconsciente es muy parecido al Inc., con la diferencia
de que las pulsiones que contiene son pulsiones ya
condensadas, las cuales propugnan su paso a la consciencia.
Sólo que el estar condensadas no es garantía de que lleguen a
ella, pues muchas son rechazadas, de la misma manera que
ocurrió en la represión primaria, pero ahora en la barrera de
represión secundaria. Así, otra vez tendrán que volverse a
condensar
La barrera de represión
secundaria, a diferencia de la
primaria, no es tan difícil de
superar.
Freud supone que esto se debe a
que una parte de ésta represión es
de tipo consciente, por lo que al
dormirnos, no la podemos controlar
conscientemente (al menos la parte
que controlamos de ella).
Así, la barrera se debilita
facilitando el paso de las pulsiones
que existen en el Prec. las cuales al
estar condensadas(disfrazadas)se
presentan muy tergiversadas de su
forma original y las conocemos
como los sueños que tenemos al
dormir, que suelen ser, amorales.
Soñamos con actos que en nuestra parte consciente
consideraríamos totalmente imposibles y hasta inadmisibles,
como por ejemplo volar (sin ningún auxilio de índole mecánica)
completamente desnudos sobre el mar o quizá vernos como un
asesino a sueldo o un soldado en misión de guerra, etc. Incluso
pueden existir sueños de tipo erótico, con prácticas sexuales que
en el plano consciente no podríamos ni siquiera imaginar, e
incluso reprobamos, como son la sodomía, la flexión y otras
conductas sexuales.
 También podemos soñar con animales fantásticos, mundos
lejanos, etc.
También suele ser muy comunes: soñamos con nuestra casa,
nuestros familiares y en cosas ‘normales’.
 Esto se debe a que la comunicación no es sólo de
Inconsciente a Consciente, también es de la consciencia hacia el
consciente. Así, este ultimo puede empalmar elementos del
pasado con elementos que acaban de ocurrir, de forma tal que las
pulsiones (deseos) antiguas se unen a ideas y/o hechos nuevos
(que acaban de ocurrir) y de ésta manera manifestarse en el
sueño.
Cuando se presenta el sueño,
el deseo originario (aquel que
fue reprimido y posteriormente
se condensó) obtiene una
gratificación, la cual, por
supuesto, no es de la misma
intensidad de la deseada, pero
al obtener una gratificación se
satisface, aunque parcialmente,
el ‘principio de placer’.
Sin embargo, dicha
satisfacción no es duradera,
pues pronto reaparece el
‘displacer’ y a comenzar de
nuevo.
En algunas ocasiones,
resulta que no nos acordamos
de los sueños que tenemos e ¿Qué
incluso algunos afirman que soñé?
no sueñan.
 En ambos casos la
represión secundaria funciona
a las mil maravillas. ¿Porqué?
Porque su función es proteger
a la consciencia y al tiempo
vigilar que el sueño se
mantenga (es decir que se
descanse mientras estamos
dormidos).
Invariablemente, el sueño (o los
sueños mejor dicho) chocan con la
realidad en que vivimos, lo cual
llevaría a un conflicto de lealtades: ¿a
quién se debe de satisfacer?

 a) ¿Al principio de placer,


permitiendo la libre expresión
de las pulsiones?
 b) ¿Al principio de realidad
manifestando la imposibilidad
de lograr las demandas del
sueño?
Cuando dormimos, el principio
de realidad es desplazado,
temporalmente, y no ejerce su
dominio sobre la consciencia.
 Sin embargo existen
elementos que no se pueden
pasar por alto, por ejemplo, en
el ya mencionado sueño
erótico, el principio de realidad
objeta ciertas conductas
sexuales pero al dormir, es
desplazado, y por tanto no se
puede ‘oponer’ a ellas, siempre
y cuando no se quebrante
ningunas de las reglas básicas
del funcionamiento social (o
‘tabú’).
¿qué pasa si se sueña una relación sexual con un miembro de
nuestra misma familia?
 Inmediatamente se reactiva la represión secundaria y ‘retrae’
(captura y regresa) ese sueño provocando una ‘amnesia
selectiva’ en la cual recordamos una parte del sueño, pero no de
manera completa.
Por ejemplo, podemos recordar que tuvimos un sueño erótico,
pero no recordar con quien. O en otro caso, la amnesia no es
selectiva, sino total y entonces afirmamos que no soñamos
absolutamente nada.
En condiciones ‘normales’, soñamos y
cuando nos vamos a despertar, la represión
secundaria comienza a retraer los fragmentos
del sueño ‘peligrosos’, aunque alguna veces
su tarea no se completa y permanece un
resto del sueño.
 Sin embargo, al aumentar el estado de
vigilia (estar despierto), este sueño se va
perdiendo paulatinamente.
 O quizá alguien este pensando en las
pesadillas, y preguntarse ¿cómo este tipo
de sueños pueden ser placenteros?.
Sólo recordemos que siguen los mismos
mecanismos descritos hasta aquí, y que los
conceptos de “bueno”, “malo”, “agradable”,
“desagradable”, etc. corresponden al
‘principio de realidad’, pero no al ‘principio de
placer’, y la pesadilla es como un sueño más.
El consciente es la parte del inconsciente
que se encuentra en contacto con el mundo
real, y por tanto, con el principio de realidad.
 Cuando el niño nace sólo es inconsciente,
sin embargo, el constante choque del
‘principio de realidad’ con el ‘principio de
placer’, va provocando una escisión en el
inconsciente que a la larga va a dar lugar a
la consciencia o consciente.
Aquí (en la consciencia), según Freud,
radican todas las funciones fisiológicas y
psicológicas superiores como el aprendizaje,
la memoria, la atención, la inteligencia, el
lenguaje, etc.
 Y como su nombre lo indica, es la parte
conocida, y a la cual durante mucho años se
consideró la verdadera rectora de todo el
acontecer humano.
El inconsciente no sólo actúa a través
de los sueños y de los síntomas neuróticos.
 Todo esto también le ocurre a cualquier
persona, sin importar su ‘normalidad’ o
enfermedad y en cualquier circunstancia de
la vida.
 Con el fin de explicar su teoría al publico
lego , en 1901 publica un libro titulado
“Psicopatología de la vida cotidiana” con un
sin fin de ejemplos de como actúa el Inc. en
casi todos los momentos de la vida ‘normal’ ,
en lo que él denominó ‘actos fallidos’, los
cuales comprenden a los ‘lapsus lingüe’,
olvidos, movimientos incomprensibles, tics,
etc. hasta una variedad de equivocaciones
como formar nombres compuestos, nombrar
a las personas con otros nombres, etc.
La Teoría Sexual.

La obra que publicó en 1905 recibió el nombre de “Tres ensayos


para una teoría sexual”, y es, con mucho, una de las obras que
más resquemor despertaron, y así mismo, una de las más
importantes de la literatura freudiana.
En el primer ensayo titulado ‘Las perversiones sexuales’
establece su definición de líbido (energía sexual)
 Discute sobre la sexualidad humana y sus variantes,
destacando entre ellas las perversiones sexuales, definidas
como toda conducta sexual que no llega al fin sexual último
(coito).
Posteriormente establece una nueva concepción a
los términos ‘sádico’ y ‘masoquista’, denominándolos,
por sus conclusiones, a partir de este momento,
‘sadomasoquismo’ y transitando por este sendero,
afirma que en la actividad sexual (y por ende, en la
actividad psíquica) el termino ‘activo’ es referente a
componentes masculinos, mientras que el termino
pasivo lo es referente a ‘femenino’
‘La sexualidad infantil.’

2º Ensayo es, quizá, el más


importante y trascendente.
 En el Freud expone uno de los
puntos centrales de su teoría: el
desarrollo de la sexualidad desde
el momento del nacimiento
Crea una inmensa polémica e
incluso es motivo del primer gran
cisma que sufre el psicoanálisis.
Plantea la existencia de impulsos
sexuales en los niños que buscan
satisfacciones de índole sexual y,
por supuesto, mediante actividades
sexuales que les son placenteras.
‘La sexualidad infantil.’

Freud establece que la líbido se encuentra


en el inconsciente desde que nacemos, pero
esa energía no está estática.
Se va colocando en diferentes zonas del
cuerpo, a las llamadas ‘zonas erógenas’ , es
decir, zonas de una alta excitabilidad sexual,
producida por la presencia de líbido en ese
lugar.
 Dependiendo de la zona en que se coloque
la mencionada líbido, el órgano
correspondiente se erogeniza, es decir, se
‘libidiniza’ y por tanto produce un placer
sexualizado.
Etapas del Desarrollo
Psicosexual

Éstas zonas van a dar nombre a las diferentes etapas de lo


que hemos dado en denominar como “Desarrollo
psicosexual” y son:

 Etapa Oral
 Etapa Anal
 Etapa Fálica
 Etapa de Latencia
 Etapa Genital
Etapa Oral:

Desde el nacimiento hasta 1 año


6 meses aproximadamente
La líbido está concentrada en la
zona de la boca, por lo que todas
las actividades del bebé tienen un
trasfondo placentero.
Por ejemplo, cuando el bebé se
alimenta (mama), aparte de saciar
su hambre, este acto le es
placentero.
Freud distingue dos momentos en ésta
etapa: el primero, denominado ‘fase pasiva’
ocurre cuando el placer radica (ocurre) al
mamar (succionar). Así, mientras el bebé
mama, este acto le es placentero y por tanto
intenta realizarlo una y otra vez (obviamente
impelido por el principio de placer). De ésta
manera, el niño, quien ya se enfrentó a un
gran monto de displacer, busca obtener
placer mediante la estimulación y utilización
de su boca en oposición al displacer que le
provoca el no alimentarse. Este placer de
succión (mamar) lo observamos al ver el
placer que provoca en los bebes el mamar
un chupón, una mamila vacía y hasta el
dedo, cuando lo llegan a descubrir.
Hacia los seis meses (aproximadamente),
el placer que hasta ese momento era
pasivo, mamar lo que se le diera en la boca,
se va transformando y ahora se vuelve un
tanto placentero el morder y desgarrar.

Este cambio tiene un paralelo fisiológico: es la época de la


aparición de los dientes (o como dirían las abuelas: el niño está
dentando).
 Con esto principia la siguiente fase de la etapa oral,
denominada como ‘fase canibalística’ o ‘fase sádico - oral’, donde
comienza la diferenciación del bebé con respecto a su madre.
En este momento, la madre se convierte en algo más que en un
agente anónimo cuyos servicios mantienen vivo al niño; es
reconocida como una fuente de alimento, y además de placer que
obtiene el niño a través de ella.
Así, en ésta etapa, es el hambre lo que
impulsa al niño a reconocer el mundo
externo.
Juzga la realidad en términos de si algo es
satisfactorio,‘incorporarlo’(comérselo o
chuparlo) y si no provoca placer, escupirlo.

Así, la succión del pulgar demuestra que el placer


proporcionado por el pecho materno (o sus sustitutos) no se basa
únicamente en la gratificación (satisfacción) del hambre, sino,
también, en la estimulación de la mucosa oral erógena.
Como apunta Fenichel, “... el objetivo del
erotismo oral es primeramente la estimulación
autoerótica placentera de la zona erógena y
luego la incorporación de objetos (...) si
advertimos que en este periodo los objetos no
son considerados como individuos sino como
alimentos o proveedores de alimentos”
Etapa Anal:
 1 año 6 meses - 3 años aproximadamente.
 Paulatinamente, el niño desplaza su líbido de la
zona de la boca a una nueva zona erógena, la cual
se ubica ahora en la región del ano (‘zona anal’).
 Es importante recalcar que aunque la líbido se
ha desplazado de la boca al ano, eso no quiere
decir que la boca se haya deslibidinizado.
Queda un pequeño remanente de líbido en la
boca, desplazándose la mayor parte de la líbido a la
región del ano.
Ahora el placer libidinal está relacionada con la
actividad anal: la defecación.
 De ésta manera, los primeros esfuerzos anales
son autoeróticos.
El placer de la eliminación, (primero) y de la
expulsión (posteriormente) no requieren de una gran
ayuda externa.
 En el primer momento de ésta etapa, también conocido
como la ‘fase anal pasiva’ el placer lo provoca la expulsión
del excremento, es decir, la expulsión del excremento es
extremadamente placentera y en cuanto el niño siente que
va a ocurrir ese ‘magnifico’ acontecimiento se dispone a
‘gozarlo’ sin importarle mucho el lugar en que se encuentre,
y muchísimo menos el tiempo, espacio o cualquier otra
consideración.
En ésta etapa la actuación
de los padres es muy
importante pues el niño no
ha desarrollado la noción de
suciedad y mucho menos el
asco.
Durante ésta época el
niño libidiniza todo lo
referente a su ano, llegando
en ocasiones a libidinizar
sus propias heces fecales, a
las cuales puede adjudicar
un valor extremo, llegando
en algunos casos a la
coprofagia (sin que ésta
conducta deba de ser
característica de los niños).
Por ello, para él, es muy ‘normal’ y natural jugar
con sus heces fecales, así como experimentar
con ellas.
El niño de ésta etapa se explica la totalidad de
los fenómenos que ocurren a su alrededor con
referencias a la ‘caca’, por lo que es común
referirse, en sus juegos, a que todo es ‘caca’ o
lo hacen como halago, llegando, la sola mención
del vocablo ‘caca provocar verdaderos episodios
de hilaridad rayana en la histeria (en otras
palabras, a desternillarse de risa).
Incluso sus cuentos (chistes) suelen contener
menciones a la ‘caca’.
 Inclusive, cuando los niños intentan explicarse
el nacimiento de sus hermanitos, o de cualquier
otro nene, ellos lo explican a través de su
rudimentario conocimiento, es decir, que los
bebés nacen en medio de la ‘caca’.
El papel de los padres es muy importante,
pues es a ésta edad cuando se empieza a
fomentar el ‘control de esfínteres’.
 Este paso es vital ya que con el se pasa a
la 2ª fase de la etapa denominada ‘fase
sádico-anal’ En ésta fase, ya no disfruta
defecando ‘sin ton ni son’.
Ahora el placer se lo proporciona la
posibilidad de retener la expulsión del
excremento, con la finalidad de disfrutar al
máximo posible el momento en que deja
salir las heces fecales de su cuerpo.
 El placer ahora, es defecar cuando al
niño ‘le venga en gana’, y disfruta
enormemente el momento justo, de la
expulsión, siendo este el momento de
mayor placer libidinal.
 Pero, ¿porqué se le
denomina ‘sádico-anal’? Porque
el niño utiliza su defecación de
una manera muy sádica. El
siente que puede premiar y/o
castigar a sus padres por sus
comportamientos frente a él con
la expulsión - no expulsión de
las heces fecales.
 Paulatinamente, la líbido se
desplaza de ésta zona a la
nueva zona erógena, dejando
un ligero monto de líbido, el
cual será satisfecho, al igual
que la líbido oral, mediante
conductas relacionadas con
éstas características, tanto
orales como anales.
Etapa Fálica:

 De 3 a 6 años aproximadamente.
 En ésta etapa, la líbido se concentra en el falo y ahora las
gratificaciones libidinales tienen un carácter más cercano a lo
genital.
 El termino ‘falo’ se utiliza, normalmente, como sinónimo de
‘pene’, sin embargo en la teoría psicoanalítica se utiliza para
diferenciarlo del pene. Cuando hablamos de ‘pene’ nos referimos,
obviamente al órgano sexual masculino. Al hablar de ‘falo’ se
hace referencia a la representación psíquica que poseen los
niños de dicho órgano.
De ésta manera, la líbido se
concentra ahora en la región de
los genitales, pero referida a
esa representación psíquica
denominada ‘falo’.
Al tiempo, se presentan
curiosidades por los órganos
sexuales, e incluso se llegan a
presentar conductas de
masturbación, lo cual no debe
de extrañarnos, si
consideramos que el órgano
genital se encuentra cargado de
líbido, y por lo tanto se busca su
gratificación.
 En ésta etapa comienzan
varios procesos, siendo el
primero de ellos, y el que es
quizá el más importante, la
diferenciación sexual.
Anteriormente a ésta etapa,
los niños suponen que todos
los seres humanos son
exactamente iguales que él
(o ella en el caso de la niña).
Así, en el caso del niño
varón, él supone que todos,
niños y niñas poseen pene,
impulsándole esto a la
investigación y tratando de
observar (para corroborar su
idea) a los demás con el fin
de compararse con ellos.
En este tipo de observaciones
pueden incluso observar a una
niña, y ante la no posesión de
pene de la niña, ellos pueden llegar
a explicarla, negando la evidencia
de su observación y ajustándose a
su idea de que todos deben ser
iguales, como la plantea Freud en
su “caso Juanito”.
Algo similar ocurre en el caso de
la niña, sólo que en ella se
manifiesta lo que Freud dio en
nombrar ‘la envidia del pene’,
definida como un sentimiento de
devaluación producido por la no
posesión de falo (pene), la cual
será fundamental para el desarrollo
del complejo de Edipo.
Complejo de Edipo
 Uno de los aspectos mas debatidos y
difundidos de la teoría de Freud, y
casualmente, menos comprendido, es
precisamente este
 Se le ha minimizado, diciendo que
ocurre cuando éstas enamorado de tu
mamá y odias a tu papá, en el caso del
varón. Y en el caso de la niña, ésta
enamorada de su papá y odia a su mamá.
Alguno autores han propuesto a ésta última
relación el nombre de ‘Complejo de
Electra’ pero eso, amén de incorrecto, no
fue aceptado por el propio Freud, quien
estableció que debería de llamarse
‘Complejo de Edipo masculino’, en el
caso del varón y ‘Complejo de Edipo
femenino’, en el caso de la niña.
Incluso se le ha llegado a
plantear como algo muy
negativo, malo , inmoral y
sucio, sin que nada de esto
sea en realidad.
 Veremos como es de vital
importancia este complejo,
y nada tiene de sucio e
inmoral, representando por
el contrario, cuestiones
importantísimas para el
adecuado desarrollo de los
individuos.
Freud se basa en la tragedia de
Sófocles “Edipo Rey” en la cual Edipo
mata a su padre y se casa con su madre,
pero debemos de recordar que Edipo,
cuando comete estos hechos no sabe lo
que está haciendo (es decir, es
inconsciente).
El ‘Complejo de Edipo masculino’
ocurre de la siguiente manera:
El niño tiene un objeto de amor, el cual
es la madre, desde que nació.
 Ahora que se ha libidinizado la zona
del falo, el niño sobrevalora su pene,
gratificándose con el.
Así, el desea a la madre pues
quiere gratificarse con ella, igual
que ocurrió en las etapas previas.
 De ésta manera, el niño desea
sexualmente a la madre, pero ésta
no está ‘disponible’ pues se
encuentra presente el padre, y
como el niño no desea ‘compartir’
a la madre, desarrolla por él un
deseo de desaparecerlo (deseo de
muerte).
A este cuadro, donde el niño
desea sexualmente a la madre y la
muerte del padre, Freud le da el
nombre genérico de ‘complejo de
edipo’.
Sin embargo, el padre no va a aceptar
tranquilamente el deseo de muerte, y el
niño piensa (cree) que si el padre se llega
a enterar de lo que él le desea, este lo va
a castigar, y fuertemente. ¿Cómo?
Despojándolo de aquello que el niño más
quiere: su falo
 Ante ésta nueva situación el niño se
enfrenta a dos caminos terribles ambos:
por un lado, de perpetuarse en su deseo
por la madre, puede perder su falo a
manos del padre. Del otro lado, para
conservar su falo, debe de renunciar al
deseo por la madre.
Es en este punto, cuando
entra a lo que Freud denominó
‘complejo de castración’. y es
en donde se empieza a resolver
el conflicto.
 Enfrentado a dos alternativas,
ambas tremendamente
displacenteras, el niño
encuentra una tercera vía que
será fundamental para su
futuro: se identifica con el
padre.
Esto es, se equipara al padre,
trata de ser como el padre y por
lo tanto, trata de copiarlo en
todo lo que puede
De ésta manera, logra
preservar su posesión del falo,
y al mismo tiempo, no debe de
renunciar al deseo por la
madre.
Este punto de la identificación
es fundamental, posteriormente,
para la asunción del ‘rol’ sexual
masculino. Es hacia ésta edad
(6 años aproximadamente) que
el niño ingresa en la siguiente
etapa del desarrollo
psicosexual.
En el caso del Complejo de Edipo negativo, no se
puede realizar la identificación con el padre, por ser
este de poca valía, cuasi insignificante y la madre es
demasiado dominante, provocándose con esto que el
niño se identifique con la madre y asuma
características del rol sexual femenino
El ‘Complejo de Edipo
femenino’ ocurre a la inversa
que en el varón.
 Si en el caso del niño
hablábamos de que primero
ocurre el complejo de edipo y
después el complejo de
castración, en la niña primero
ocurre el complejo de castración
y después el complejo de edipo.
 Ya vimos que en ésta etapa la
niña entra en una fase
denominada ‘la envidia del pene’.
En el pensamiento mágico de la
niña, ella se siente desposeída
por la madre, quien no la proveyó
de ‘falo’ (pene), es decir, la ha
hecho incompleta.
Esto es vivenciado por la niña como
algo tan terrible que transforma su
deseo libidinal hacia la madre (el mismo
que tiene el niño varón hacia la madre
por ser su primer objeto de amor) en un
desprecio hacia la madre por no haberla
hecho ‘completa’.
De ésta manera, la niña desea la
desaparición de la madre (su muerte).
En este punto la niña busca a alguien
que le proporcione ese falo que la
madre le quitó, y en ese proceso
‘encuentra’ que el padre se lo puede
proporcionar, por lo cual desarrolla su
deseo sexual por el padre.
Aquí culmina el ‘complejo de castración’ y
comienza el ‘complejo de edipo’, pues la
niña descubre que para poder lograr que el
padre le proporcione el falo que la madre le
quitó es más sencillo si se parece a mamá, y
por lo tanto podrá llamar mejor su atención.
 Así, la niña, que deseaba la muerte de la
madre, se identifica con ella para poder
acceder de mejor manera al padre. Con
esto, la niña empieza a sumir el rol sexual
femenino, pues comienza a copiar los
patrones de comportamiento de la madre, y
en este momento, también ella entra en la
siguiente etapa del desarrollo psicosexual.
Ésta también es la descripción de lo que pasa
‘normalmente’ en lo que denominaríamos
‘Complejo de Edipo femenino positivo’,
Complejo de Edipo Femenino Negativo
Cuando la madre no es
un modelo suficiente para
identificarse con ella o el
padre es mucho más
imponente que la madre,
identificándose la niña
con él.
En este caso, al igual
que en el caso del varón
vemos los gérmenes de la
homosexualidad en el
Complejo de Edipo.
Etapa de Latencia:

 (De los 6 a los 10 -12 años aproximadamente).


 Es en ésta etapa cuando la líbido, ya ubicada en los
genitales se ‘desactiva’ y queda ‘flotando’, al mismo
tiempo que se tiende una capa de represión por sobre
todo lo vivido en las primeras etapas del desarrollo,
provocando un olvido casi total de lo que ocurrió en ellas
y reprimiendo fuertemente todos esos deseos.
La energía libidinal se
‘sublima’ y la poca que queda
activa se dirige a actividades
socialmente aceptables como
jugar, estudiar, etc.
El proceso de identificación
con el padre del mismo sexo
sigue su marcha correctamente.
 En fin, se puede afirmar que
es una etapa de reposo, en la
cual no hay actividad libidinal
propiamente dicha, pues ésta
se restablecerá en la siguiente
etapa
Etapa Genital:

(De los 10 - 12 años en adelante).


Ésta etapa comienza con la pubertad, la cual, como sabemos,
es el inicio de los cambios sexuales secundarios que transforman
el cuerpo de un niño en adolescente y posteriormente en adulto.
 Al mismo tiempo en que esto ocurre, la líbido se reactiva con
gran fuerza y ya establecida en la zona genital, con lo cual, las
gratificaciones de ésta época son eminentemente genitales,
siendo el proveedor del mayor placer genital el ya mencionado fin
sexual ultimo (el coito).
Si bien, en los primeros
momentos las gratificaciones
sexuales serán de índole
autosexual (masturbación),
con el paso del tiempo se
llega al coito y el placer
derivado de éste es tan
intenso que opaca a toda
otra actividad substitutiva,
estableciéndose así la
sexualidad genital adulta.
Con la reactivación de la líbido, se
reactiva el Complejo de Edipo, y con
ello la búsqueda de soluciones al
mismo.
En el caso del varón, lo dejamos en
la identificación con el padre, comienza
a buscar un objeto edípico; es decir,
comienza a relacionarse con mujeres
que representan, a su inconsciente,
esa madre deseada durante la niñez,
por lo que no es extraño ver como las
primeras relaciones objetales (de
noviazgo, para entendernos) tienen una
fuerte carga edípica: son mujeres
(adolescentes en su mayoría) que se
parecen mucho a mamá.
Este parecido, por su puesto
que no es físico, pero si existen
características similares entre
éstas novias y la mamá de la
niñez.
Ésta búsqueda se va
perfeccionando hasta que al fin,
este varón, antes niño y hoy
adulto, encuentra a su pareja y
se casa.
A nivel consciente, él se casa con su
novia y va a vivir con la que ya es su
esposa, pero a nivel de inconsciente,
¿con quién se casó? Pues con su
mamá, a la cual, por fin, puede poseer
y disfrutar satisfaciendo con ello su
Complejo de Edipo.
Ésta es la primera solución que se
presenta a dicho complejo. Sin
embargo existe otra. Y ésta es que el
varón jamás se pueda desligar de su
madre y viva pegado para siempre a
sus faldas sin poder formar, jamás, un
nuevo hogar pues la dependencia de la
madre es tan absoluta que no hay
quien la pueda sustituir
 La resolución del Complejo de Edipo
femenino, que también ocurre en ésta
etapa, tiene 3 variantes:
 En ésta etapa genital, al reactivarse se
Complejo de Edipo, la niña también va a
buscar relaciones objetales
tremendamente influidas por el deseo
edípico, por lo cual sus primeros objetos
de amor serán hombres que se parezcan
a su padre,no en lo físico, pero sí en lo
psíquico.
 Así continua relacionándose con el
sexo opuesto hasta que por fin logra
establecer una relación de pareja y se
casa ,con lo cual realiza su Complejo de
Edipo, a nivel de inconsciente por fin
tiene a su padre y este le proporciona el
falo que le quitó la madre.
Si ésta solución no es del todo
satisfactoria, o no se realiza de
ésta manera, hay otra solución,
la cual es que la mujer dé a luz
un hijo. De acuerdo a Freud,
este bebé (no importando su
sexo) es vivenciado como el
‘falo’ quitado por la madre .
 Y finalmente, también ocurre
que la mujer no puede
abandonar a su padre y se
queda pegada a él durante toda
su vida sin lograr establecer
una relación de pareja
independiente y gratificando su
Complejo de Edipo con su
propio padre
2ª Tópica de la
personalidad
Ésta estructura del desarrollo, y por supuesto, su utilización
planteaban algunas dificultades con el uso de los elementos de la
primera tópica (Inconsciente, Preconsciente, Consciente) lo cual
lleva a Freud a plantear una nueva dinámica del aparato psíquico,
con la cual puede englobar algunos aspectos poco considerados
anteriormente.
Este planteamiento desemboca en una
nueva estructura, más dinámica: La 2ª
Tópica de la personalidad,que se compone
de tres elementos, los que a su vez se
sobreponen a los ya existentes (Inc., Prec.,
Consc.). Estos tres nuevos elementos son
Ello, Yo y Super-Yo
Durante la estancia intrauterina, el feto
(todavía no es correcto llamarlo bebé),
se encuentra en un estado de placer
total, sin siquiera sospechar la
existencia del displacer.

Este displacer lo inunda y lo


desborda al momento del
nacimiento, provocando con ello
una reacción de ‘miedo’ (terror)
que Freud denomino ‘angustia
primaria’, provocando lo que Otto
Rank denominó ‘Trauma del
nacimiento.’
 Freud plantea que al momento
del nacimiento el niño es puro ‘Ello’.
Este Ello “... es el conjunto de
impulsos instintivos (pulsiones) sin
conciencia rectora. Es ciego, sin
control, irracional.
 Para él no existe el tiempo,
ignora su paso. Está asociado de
una manera inexplicable con los
procesos orgánicos a cuyas
necesidades da expresión psíquica.
Es el gran depósito de líbido y de la
agresión y la fuente dinámica de la
personalidad. Desconoce,
asimismo, los valores morales.”
Así pues, en ésta instancia existen
pulsiones pugnando por ser satisfechas,
igualmente regidas por el principio de
placer, y que constantemente se están
buscando gratificar.
La líbido, en ésta tópica, tiene dos formas
de pulsión :
a) Por un lado, están las pulsiones que ya
revisamos anteriormente, las pulsiones
sexualizadas, de vida y creación a las
que denominó como ‘Eros’.
b) Pero al lado de éstas, están también las
pulsiones de agresividad, destrucción y
muerte a las que denomino como
‘Tánatos’
 Las cuales, al existir en la región inconsciente pueden
coexistir e incluso se condensan y se desplazan, de la
misma forma que ya reseñamos al hablar del inconsciente.
 De ésta manera Freud plantea que la muerte se ve y vive a
nivel de inconsciente, como un regreso al placer previo del
nacimiento. Por los mecanismos ya referidos de la
condensación y el desplazamiento, éstas pulsiones de muerte
se manifiestan, por ejemplo, en conductas autodestructivas ,
que al realizarse no provocan contradicciones con el principio
de realidad y muchísimo menos con el de placer, como es el
caso de las adicciones.
 Y lo mismo se podría decir de las perversiones y desviaciones
sexuales.
Así, éstas pulsiones, impulsadas por la líbido y el
principio de placer buscan su satisfacción, no sólo
en la consciencia, sino también en otra instancia, el
Yo, de la cual hablare mas adelante.
El niño al nacer es puro Ello, pero este Ello empieza a
‘chocar’ con el principio de realidad, desde el primer momento.
De ese choque se va a producir una escisión, la cual se va a
moldear acorde a las experiencias placenteras - displacenteras
de las etapas, concretamente, en el primer momento, de la
etapa oral.
Todo el tiempo va a
existir una disputa entre
el principio de placer y
el principio de realidad,
en la cual no hay
solución y es la causa
de las condiciones
neuróticas de nuestra
existencia.
Así pues, ese Ello que se escinde por
el roce con el principio de realidad es el
que va a conformar al ‘Yo’ el cual “...
es la organización coherente de todo el
proceso psíquico; representa a la razón
y a la cordura; integra la consciencia;
domina el curso de la motilidad (es
decir, las descargas de las excitaciones
del mundo exterior); fiscaliza todos los
procesos que ocurren en el ser; ejerce
la censura onírica; de él parten las
represiones de determinadas
tendencias oníricas.”
Este Yo, entonces se ocupa, también,
de mediar entre las demandas del Ello
y las regulaciones socioculturales en
las que vive el individuo
El Yo también es inconsciente y
su dimensión abarca incluso al
Preconsciente.
 El Yo es en su menor parte
consciente, siendo mayormente
inconsciente y preconsciente.
Lo que este Yo sí cumple,
es ser el punto de realización
de las demandas del Ello, y
procura armonizarlas con las
demandas del principio de
realidad, misión en la cual,
normalmente, el Yo no logra
armonizar correctamente y
fracasa las mas de las veces,
aunque se vale de los sueños
para tratar de ‘doblar’ al
máximo posible el principio de
placer y al de realidad, y, así
mismo, este fracaso es el
origen de los síntomas
neuróticos.
Este control se vuelve más claro
y marcado con el control de
esfínteres, y con ello más drástico,
acentuándose este control con el
Complejo de Edipo.
Hasta ese momento, los
controles son externos, pero con
el Complejo de Edipo, a la par de
la identificación con el padre del
mismo sexo, se da la
“internalización de los padres” o,
como lo plantean otros autores,
la ‘introyección de las figuras
parentales’, en una nueva instancia
a la que Freud denominó como
‘Super-Yo’ y lo definió como el
“heredero del Complejo de Edipo.”
Este Super-Yo “... juzga y
critica. Representa las
exigencias de la moralidad
y de la sociedad. Y tiene
cierta independencia y
persigue fines propios.
Parte del Super-Yo es
inconsciente.”
Esto quiere decir que ésta
instancia se va a encargar
de las funciones que
cumplieron anteriormente
los padres, pero ahora de
una manera interna.
Así, el Super-Yo será el encargado de
‘castigar’ los actos del Yo. ¿Cómo lo hace?
Utilizando la angustia, pero no la angustia
primaria, sino pequeños reflejos de esa.
Cuando el Yo no le obedece en alguna de
sus disposiciones, el Super-Yo descarga en
el Yo un monto de angustia, de forma tal
que el Yo padece alguna clase de
sufrimiento por obra de esa angustia..
Si dijimos que el Ello está
regido por el principio de
placer y el Yo se escinde
por el choque con el
principio de realidad con el
principio de placer, el
Super-Yo actúa de acuerdo
a lo que denominó
‘principio de autoridad’ y
en el que se sustenta el
hecho de obedecer
cualquier indicación que
provenga de una instancia
parental (y
consecuentemente, a
cualquier imagen de
autoridad)
2ª tópica: El Ello trata de
hacer que sus pulsiones
sean satisfechas en el Yo,
a lo cual este opone
alguna represión.
 Sin embargo, algunas
de éstas pulsiones se
pueden colar al Yo, por no
contrarrestar al principio
de realidad y como el Yo
no encuentra contradicción
con este, permite su
expresión.
Sin embargo, como contraria
los deseos del Super-Yo, este
‘castiga’ al Yo por dar cabida a
las pulsiones del Ello y/o del
principio de realidad,
generándole un monto de
ansiedad que no abandona al Yo
hasta que este finalmente ‘paga’
su culpa (la ‘expía’) mediante
una serie de actos, los cuales
sirven para cumplir el castigo
impuesto por el Super-Yo.
 En ésta dinámica, el Yo se ve ‘Mecanismos
empujado y jalado con diferentes de Defensa
grados de intensidad por diferentes
fuerzas, las cuales lo obligan a
satisfacer sus demandas , a las cuales
se deben de sumar las demandas del
propio Yo.
Así, para evitar que en este
encuentro de fuerzas el Yo se ‘rompa’
(desintegre) este desarrolla los
‘Mecanismos de Defensa’ , los que
tienen como función primordial, la de
proteger al Yo de la desintegración y,
de acuerdo a Freud, se estructuran por
las experiencias del desarrollo
psicosexual y después, por las
necesidades del Yo.
Los Mecanismos de Defensa se
pueden dividir en dos categorías:
“- Las defensas exitosas Mecanismos
que, dan lugar a la cesación de lo que de Defensa
se rechaza y
- Defensas ineficaces, que
obligan a una repetición o
perpetuación del proceso de rechazo,
a objeto de evitar la irrupción de los
impulsos (pulsiones) rechazados.”
En la primera categoría sólo
cabe la sublimación. Sin embargo,
para evitar mayores confusiones y
tratar de hacer más entendible la
exposición, seguiré el orden sugerido
por Anna Freud.
Represión:
 En ésta nueva concepción, la represión funciona impidiendo,
esencialmente, la expresión y el recuerdo de los eventos
sexuales de la infancia, así como tratando de impedir la expresión
de los deseos sexuales del niño, primero, y del adulto después.
 Es el primer mecanismo que se desarrolla y a partir de el, se
desarrolla el Yo.
.
Desplazamiento:
Aunque también hemos
hablado antes de el
desplazamiento, como
mecanismo de defensa consiste
en ‘mover’ el objeto de deseo.
 Por ejemplo, en el Complejo
de Edipo, el deseo por la madre
es muy peligroso y no se puede
expresar de esa manera.
En lugar de ello, se desplaza
el deseo hacia un objeto
diferente y menos peligroso,
como lo es la novia, sin
embargo, recordemos que el
origen es el deseo por la madre
Formación Reactiva:
A la cual, Freud definió como transformar
una pulsión en su contrario para facilitar su
expresión.
Es decir, cambiamos el deseo imposible
de satisfacer por su contrario. Hablando,
otra vez del Complejo de Edipo, el odio al
padre no se puede manifestar y mucho
menos expresar, pero el amor y la idolatría
sí se pueden manifestar.
 Lo podemos ejemplificar, también, con un
dicho muy conocido: “Del odio al amor sólo
hay un paso”.
Yo sugiero un pequeño cambio: “Del odio
al amor, sólo hay una formación reactiva.”
 En este mecanismo, la persona no ha
Aislamiento: olvidado acontecimientos (traumas) que
le preocupan (le duelen) pero sí los ha
‘aislado’ del afecto (sentimiento) que los
acompañaba .
Por ejemplo, algunas gentes que han
sido víctimas de un robo con violencia,
pueden recordar con todo detalle el
hecho, pero son incapaces de revivir el
miedo que sufrieron (o cualquier otra
emoción o sentimiento que hubieran
presentado en ese momento).
Lo mismo ocurre cuando se enfrenta la
perdida (muerte) de un familiar cercano.
Paulatinamente, podemos recordar
claramente los acontecimientos de su
muerte, pero aislamos la emoción que
tuvimos en ese momento.
Aquí, la conducta de la persona intenta
Anulación:
cancelar el acto cometido.
 Esto es muy común en algunos casos
de neurosis obsesivo compulsiva
 El hecho de realizar un acto con el fin
de ‘pagar’ la culpa (expiar) por algo que
se hizo realmente o imaginariamente, es
una característica de la anulación.
Otro ejemplo lo tenemos en el caso de
los adolescentes que al salir sin permiso
de los padres se dejan olvidados en casa
y a la vista de quien lo quiera ver, las
llaves de la casa o la dirección a donde
van, y así, al llegar de regreso deben
enfrentar las reprimendas y en su caso
realizan algún ritual para remediar su
falta
Negación:
Es, quizá junto con la represión, el mecanismo mas antiguo.
Y consiste, en no aceptar, desde un simple afecto asociado a
una idea reprimida hasta los actos o hechos más intensos.
Normalmente, este mecanismo es muy ‘costoso’ para el Yo,
pues implica alteraciones en las funciones superiores de este Yo,
como lo son la memoria y la atención y se considera precipitador
de la psicosis, pues también se considera la defensa última del Yo
para impedir su destrucción
Proyección:
Este es otro
mecanismo bastante
primario, el cual
consiste en depositar
(escupir) en objetos
externos todas
aquellas cosas
(elementos) que no
acepta la persona
parra sí, como por
ejemplo, ciertos
deseos de muerte,
odios, afectos,
emociones, deseos,
etc.
Proyección:
Este mecanismo, nos permite
explicar conductas como la que
sigue: caminado por la calle
observamos a alguien a quien ni
conocemos y le adjudicamos la
cualidad (categoría) de ‘sangrón’.
Lo que en realidad ocurre es que
depositamos en esa persona
características y/o deseos que no
aceptamos para nosotros y los
‘escupimos’ (proyectamos) hacia
ese objeto.
Esto también nos permite
explicar como funcionan las
actitudes de asco y los
mecanismos fóbicos
Introyección:
Al igual que la proyección, la introyección también se desarrolla
en los primeros estadíos de la personalidad.
 Pero al revés de la anterior, ahora el sujeto ‘incorpora’ (traga)
aquello que le es placentero o que desea para sí.
Como vimos en la 2ª tópica, a raíz del Complejo de Edipo, el
niño incorpora la figura de los padres para dar lugar al Super-Yo.
 En la introyección, el sujeto incorpora uno o algunos elementos
del objeto amado o temido y los hace propios, actuando como si
fueran de él.
 Por ejemplo, la persona comienza a actuar de la forma en que
lo hace el objeto (persona) introyectada.
 Lo podemos ver claramente en el caso del niño que empieza a
portarse como el padre introyectado (juega a rasurarse, quiere
vestirse como papá, juega a que va al trabajo, quiere manejar
como lo hace papá, etc.)
Identificación:
Se suele confundir a la identificación
con la introyección.
 La diferencia estriba en el hecho de
que la identificación ocurre cuando el
sujeto se quiere parecer al objeto
amado, copiando sus patrones.
 En circunstancias normales, la
identificación permite al Yo tomar
determinados elementos del entorno
que le ayudan a formarse, como por
ejemplo los ídolos juveniles.
 En los casos patológicos la persona
se identifica con las cualidades
punitivas del objeto deseado – temido
Regresión:
Ocurre cuando el Yo
intenta ‘regresar’ a una
etapa previa del desarrollo
psicosexual, en la cual el
monto de placer obtenido
mediante las gratificaciones
de esa etapa fue más alto
que el de la etapa actual.
 Aunque pareciera muy
anormal y patológico, la
regresión es funcional, pues
ayuda a la elaboración de
sueños y fantasías que
facilitan el clímax del
orgasmo.
Ésta se parece a la regresión.
 Sin embargo, se refiere a que el
sujeto se ‘niega’ a avanzar a la Fijación:
siguiente fase del desarrollo
psicosexual pues considera
(obviamente a nivel inconsciente)
extremadamente placentera la
etapa en que se encuentra, es
decir, las gratificaciones de ésta
etapa son tan fuertes que no quiere
perderlas
Y así, aunque el desarrollo
prosigue, las gratificaciones serán
esencialmente, del tipo de la etapa
en que se quedó ‘fijado’ (prendado)
el individuo
Elaboración Creadora:
Este mecanismo podría ser
clasificado, al igual que la
sublimación como “defensa
exitosa”, pues posibilita que las
pulsiones rechazadas se realicen
en el sueño o en la fantasía
mediante representaciones de los
objetos que se desean.
 Así, una fantasía erótica, (del
tipo que sea) puede servir para
gratificar deseos edípicos de un
adolescente normal sin que
generen sentimientos adversos.
Sublimación:
Definida por Freud como la
transformación de la energía
sexual en actividades
socialmente aceptables.

De ésta manera, en la sublimación, el impulso sexual se


canaliza y se satisface mediante actividades que no se
contraponen al principio de realidad y/o el de autoridad como lo
es el trabajar, estudiar, jugar, leer, ir al cine, hacer canciones,
bailar, etc.
De alguna manera, la sublimación es el mecanismo que
posibilita la existencia del arte, y por supuesto, de la sociedad
en su conjunto.
Racionalización:
Ocurre cuando intentamos explicar las
razones de nuestro comportamiento, siendo
éstas explicaciones válidas o no, pero
finalmente producto de un proceso de
pensamiento racional.
 Por ejemplo, si llegamos tarde a una cita
no decimos: ‘no me interesa que me hayas
esperado más tiempo del necesario’ sino que
esbozamos una explicación a guisa de
pretexto: ‘Mil disculpas. Es que me atrapó el
trafico.’ o ‘Se paró mi reloj y no me di cuenta
de la hora’ las cuales son razones bastante
creíbles de una conducta, o también para
explicar una conducta aparentemente
irracional, por ejemplo: ¿Porqué fumas?
Porque me gusta. o ¿Porqué te muerdes la
uñas? Porqué me dan comezón.
Normalmente, cuando sentimos
afecto por algunas personas, lo Intelectualización:
expresamos.
En la Intelectualización se utilizan
excesivamente los procesos
intelectuales para evitar dichas
expresiones de afectos.
 Es decir, la gente no se da la
oportunidad de sentir cariño (afecto)
por otra persona, ‘racionaliza’ ese
sentimiento y establece una relación
sin afecto con la otra persona basada
en igualdad intelectual.
 Así, impide la expresión de la
emoción , pues es demasiado
desestabilizadora (peligrosa) para el
Yo, lo cual es un estado característico
de los pacientes ‘borderline’
Paso a la acción:
Consiste en la descarga o gratificación de algún
aspecto que estuvo reprimido y por la acción de la terapia
se puede ejecutar (llevar a cabo).
 También lo vemos en terapia cuando en un ‘acting out’
del paciente al exponer un recuerdo, actúa su afecto. Por
ejemplo, rompiendo una carta de su ex - pareja

También podría gustarte