QUERATOMETRÍA
QUERATOMETRÍA
Asignatura:
optometría ii
Docente:
dra. Nancy Ledesma
Curso:
Quinto Semestre
Tema:
Queratometría
Integrantes:
Génesis Holguín Vargas
Anahí Carcelén Cedeño
Melany Gómez Montoya
Andrea Andrade Peña
Edzon Figueroa Filian
Diego Vera Torres
QUERATOMETRÍA
que esta revela la cantidad de astigmatismo en la superficie. Es una prueba muy sencilla
y cómoda para el paciente, solo tendrá que poner atención a un punto fijo en el centro del
QUERATÓMETRO O OFTALMÓMETRO
Es un instrumento optométrico que sirve para medir la curvatura de los 3-4 mm centrales
El queratómetro fue inventado por el fisiólogo y físico alemán Hermann Von Helmholtz
refleja en el “espejo” que forma su cara convexa, dando una imagen determinada de cada
QUERATÓMETRO DE HELMHOLTZ
Este instrumento óptico ofrece miras fijas y sistema de doblaje móvil, presenta algunas
con una forma de asegurar el enfoque correcto y, en los casos de astigmatismo regular,
permite medir los meridianos principales sin tener que girar el cabezal entre las dos
medidas. El queratómetro más exacto, ya que ofrece una gran ventaja, puesto que este
instrumento da sus medidas en milímetros y en dioptrías, las miras son fijas y consisten
Ocular
Regulador de la mentonera 15
Bloqueador
Regulador de enfoque
Mentonera
paciente, a continuación:
1. Se realiza la focalización del ocular. Antes de que el paciente se siente delante del
manera cómoda, de igual manera se pide al paciente que coloque su mentón y frente de
manera firme contra la mentonera y el apoyo superior del equipo, se ocluye el ojo que no
se examina.
canto externo del ojo derecho del paciente se lleva el equipo por medio del regulador de
enfoque hacia el ojo derecho y se observa por medio del ocular las miras, se alinea el
equipo de forma que la cruz de fe quede situada en el centro de la imagen inferior derecha.
4. Se dan instrucciones al paciente. Se pide al paciente mantener sus ojos bien abiertos,
5. Se procede a realizar la medición. Se enfocan las miras de tal manera que queden
nítidas. Después se nivela de acuerdo al eje de los meridianos que se encuentran junto a
la mira inferior derecha, girando el cuerpo del equipo, se contacta determinando el poder
equipo, y se desplaza las miras hasta superponer los signos + y –, el mando horizontal
(tambor izquierdo) mueve la mira inferior izquierda y el mando vertical (tambor
6.Se anota los respectivos resultados de la queratometría del ojo derecho y luego se realiza