Decreto 079 de 2015
Decreto 079 de 2015
(Febrero 27)
CONSIDERANDO:
Que según el artículo 2° de la Constitución Política son fines esenciales del Estado
servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad
de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución y que las
autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de
los particulares.
Que el artículo 209 de la Carta Política señala que la función administrativa está al
servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principio
de eficacia, economía y celeridad, entre otros, y que las autoridades administrativas
deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del
Estado.
Que según los artículos 4° y 6° de la Ley 489 de 1998 la función administrativa del
Estado busca la satisfacción de las necesidades generales de todos los habitantes,
por tanto, en virtud del principio de coordinación y colaboración las autoridades
administrativas deben garantizar la armonía en el ejercicio de sus respectivas
funciones con el fin de lograr los fines y cometidos estatales, y en consecuencia,
prestarán su colaboración a las demás entidades para facilitar el ejercicio de las que
tengan a su cargo.
Que el artículo 236 del Decreto Distrital 190 de 2004, establece que los
equipamientos de escala metropolitana o urbana "se regularán mediante Planes
Especiales de Implantación que se adoptan para complementar la normativa
general del sector en donde estén localizados", señalando que estos Planes tendrán
como objetivo lograr que los proyectos del sistema de equipamientos de nivel
metropolitano y urbano, "trasciendan el proyecto arquitectónico puntual y se
incorporen como operaciones urbanas específicas, en donde se debe intervenir el
espacio público, la red vial intermedia y las condiciones de accesibilidad".
Que los artículos 429 y 430 ibídem señalan que el Plan de Implantación es un
instrumento para la aprobación y reglamentación de grandes superficies
comerciales o de dotaciones de escala metropolitana y urbana, con el fin evitar los
impactos urbanísticos negativos en las posibles zonas de influencia y que el Plan
de Regularización y Manejo es el instrumento para la solicitud de reconocimiento o
de la licencia de los inmuebles con uso dotacional metropolitano, urbano y zonal
existentes, mediante el cual se establecen acciones encaminadas a mitigar los
impactos urbanísticos, en materia de espacio público, manejo vehicular,
mantenimiento, relaciones con la comunidad, usos complementarios e
infraestructura pública.
Que por su parte, los Decretos Distritales 430 de 2005 y 395 de 2007 regulan el
procedimiento para el estudio y aprobación de los Planes de Regularización y
Manejo.
Que el numeral 2 del artículo 334 del citado Decreto Distrital 190 de 2004 determina
que la norma específica se precisará mediante fichas reglamentarias en el marco
de Unidades de Planeamiento Zonal, Planes de Implantación y Planes de
Regularización y Manejo, entre otros.
Que de acuerdo con lo previsto en el numeral 1 del artículo 347 del Decreto Distrital
190 de 2004, el desarrollo del comercio metropolitano de más de 6000 M2 de área
de ventas y del urbano con área de ventas de más de 2000 M2 y hasta 6000 M2,
se sujetará a un Plan de Implantación, requisito que aplica independientemente del
régimen normativo de usos.
Que de conformidad con el artículo 466 del Decreto Distrital 190 de 2004 y con el
parágrafo 2 del artículo 64 del Decreto Nacional 1469 de 2010, las construcciones
declaradas Monumentos Nacionales y/o Bienes de Interés Cultural del ámbito
distrital o nacional, se entenderán reconocidas con la expedición del acto
administrativo que haga su declaratoria.
DECRETA:
TITULO I
PLANES DE IMPLANTACIÓN
2. Documentos anexos:
a. Los folios de matrícula inmobiliaria de los predios materia del Plan, expedidos con
anterioridad no superior a 30 días calendario desde la fecha de la solicitud.
Transcurrido seis (6) meses del vencimiento del plazo de ejecución, la Secretaría
Distrital de Planeación, por solicitud del interesado, podrá modificar el Plan de
Implantación verificando si se hace necesario imponer acciones adicionales y/o
condiciones normativas diferentes, en caso que se evidencie que las condiciones
urbanas han variado.
TITULO II
Parágrafo Primero: Para los efectos de este Decreto, los usos Dotacionales
existentes en la fecha prevista en este artículo, son los definidos como permitidos
en el Decreto 190 de 2004, especialmente los contemplados en el artículo 343 y en
los Cuadros Anexos No. 1 y 2, los señalados como institucionales por normas
anteriores y los que se contemplen como permitidos en los instrumentos que
desarrollen el Plan de Ordenamiento Territorial y en este decreto.
Parágrafo Segundo: Para el trámite y expedición de los Planes de Regularización
y Manejo no será requisito la expedición de la Unidad de Planeamiento Zonal
respectiva.
Transcurrido seis (6) meses del vencimiento del plazo de ejecución, la Secretaría
Distrital de Planeación, por solicitud del interesado, podrá modificar el Plan de
Regularización y Manejo verificando si se hace necesario imponer acciones
adicionales y/o condiciones normativas diferentes, en caso que se evidencie que las
condiciones urbanas han variado.
TITULO III
Artículo 12. Adiciónese el siguiente texto como parágrafo 2 al artículo 7 del Decreto
Distrital 1119 de 2000 y modifíquese el parágrafo del artículo 13 Decreto Distrital
430 de 2005, de la siguiente manera:
Dado en Bogotá, D.C., a los 27 días del mes de febrero del año 2015.
GUSTAVO PETRO U.
Alcalde Mayor