100% encontró este documento útil (1 voto)
427 vistas5 páginas

SPLC U2 A2 Rilb

Este documento describe los requisitos y perfiles para diferentes áreas de la policía en México. Detalla que los aspirantes a áreas de reacción deben haber concluido la enseñanza media, mientras que los de prevención e investigación deben haber concluido la enseñanza media superior. También describe los temas que deben estudiar los aspirantes a cada área, como marco jurídico y ética policial para reacción, y técnicas de interrogatorio para investigación.

Cargado por

Richard Lota
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
427 vistas5 páginas

SPLC U2 A2 Rilb

Este documento describe los requisitos y perfiles para diferentes áreas de la policía en México. Detalla que los aspirantes a áreas de reacción deben haber concluido la enseñanza media, mientras que los de prevención e investigación deben haber concluido la enseñanza media superior. También describe los temas que deben estudiar los aspirantes a cada área, como marco jurídico y ética policial para reacción, y técnicas de interrogatorio para investigación.

Cargado por

Richard Lota
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Universidad

Abierta y a Distancia de México

SEGURIDAD DELICTIVA

POLÍTICA CRIMINAL
(SP-SPLC-1802-B2-001)

UNIDAD 2
Políticas públicas en materia de criminalidad

Actividad 2

Mario García Mondragón


Docente

Ricardo López Bautista


(ES1511104360)
20 de octubre de 2018
POLÍTICA CRIMINAL
Unidad 2. El análisis delictivo y su relación con la política criminológica.

Perfil de la Política Criminal, que comprende no sólo el derecho punitivo,


sino la administración de riesgo.
POLÍTICA CRIMINAL
Unidad 2. El análisis delictivo y su relación con la política criminológica.

Requisitos de admisión

Los aspirantes a las áreas de reacción deberán haber concluido la enseñanza


media.

Los aspirantes a las áreas de prevención e investigación deberán haber concluido la


enseñanza media superior.

Todos deben aprobar las evaluaciones física, psicológica, socioeconómica, de


posibles antecedentes penales y de vínculos personales, a efecto de conocer si
tienen vocación y aptitudes.
POLÍTICA CRIMINAL
Unidad 2. El análisis delictivo y su relación con la política criminológica.

Perfiles

Proximidad Reacción
Comprende principalmente temas tales Los aspirantes deben cursar temas
como la prevención del delito, los básicos: marco jurídico de la actuación
procedimientos policiales de prevención policial, ética policial, derechos
específicos (tanto teóricos como humanos, solución de conflictos, uso
prácticos), el desarrollo de operativos, el racional de la fuerza, control de
conocimiento de claves y códigos de multitudes, redacción de documentos
operación y radiocomunicación, la policiales e informática.
realización de detenciones, la seguridad de las instalaciones, las acciones Asignatura formal: teoría de sistemas y teoría de conjuntos para
preventivas y disuasivas, y nociones de criminalística. organizar el cerebro y aprender a razonar lógicamente.
Atención a víctimas y servicios a la comunidad Acondicionamiento físico, técnicas de defensa personal, técnicas de
sometimiento, y conocimientos de armamento y tiro.
La materia Higiene y cuidado de la salud física y mental.

Perfil Investigador Captación o recepción de la noticia de


la conducta probablemente delictuosa;
División de Fuerzas
Entrevista/interrogatorio al Federales
denunciante/víctima/ofendido;
Entrevista/interrogatorio a testigos;
Entrevista/interrogatorio al inculpado;
Preservación del lugar de los hechos y
de los indicios y evidencias;
Búsqueda y recolección de indicios y evidencias;
Cadena de custodia de indicios y evidencias;
Perfil criminológico en casos de homicidio, secuestro, violación, robo a
mano armada, robo en casa habitación, robo de automóvil y otros
delitos similares, con autor desconocido, y
Testimonio policial directo o de apoyo.
ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO A LA LABOR POLICIAL
Unidad 3. El ejercicio de la autoridad del Estado en la función de seguridad pública.

Fuente de consulta

 UnADM. (S/F). Política criminal. 18/10/2018, de Unidad 2. Políticas públicas en materia de criminalidad
Sitio web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/SP/07/SPLC/Unidad2/descar
gables/Unidad%202.%20Politicas%20publicas%20en%20materia%20de%20criminalidad_2018_1_b2.pdf

 Luis de la Barreda, Alejandra Vélez, J. Antonio Aguilar, Cecilia Sayeg, Begoña Ayuso. (2013). Hacia una
Nueva Policía Diagnóstico y Propuesta. 18/10/2018, de Programa Universitario de Derechos Humanos
(PUDH-UNAM) Sitio web: http://insyde.org.mx/wp-content/uploads/2013/09/HACIA-UNA-NUEVA-
POLIC%C3%8DA-PUDH-UNAM-2013.

También podría gustarte