Casos Practicos
Casos Practicos
problemas de la vida diaria, a continuación, en una tabla como la que está en la parte inferior, registra
tres opiniones de lo que tú harías en cada caso, así como las consecuencias positivas y negativas que
pudiesen generarse de tus decisiones, posteriormente, exponen ante el grupo tanto el problema como la
opiniones de solución de los mismos y responden preguntas y respuestas, para ello, debes tomar en
consideración los valores morales que previamente estudiamos.
Susana se ha ido con Karina, su mejor amiga, a una tienda para hacer compras. Ella mira
diferentes cosas y Karina ve una blusa que le gusta mucho. Karina le dice a Susana que
quiere probarse la blusa. Susana continúa mirando otras cosas. Poco tiempo después sale
Karina del vestidor. Karina tiene su abrigo puesto y le hace una señal a Susana para que
vea que ella tiene la blusa debajo de su abrigo. Sin decir una palabra, se da la vuelta y sale
de la tienda.
Pocos minutos después llegan el agente de seguridad de la tienda, un vendedor y el
encargado de la misma. Ellos quieren registrar la cartera de Susana. Susana le permite al
encargado que registre su cartera. Cuando él ve que Susana no tiene la blusa, le exige que
diga quién era la muchacha que estuvo con ella.
El encargado le explica: "Yo no puedo dejar ir a los ladrones. Si tú no nos dices el nombre,
te podemos denunciar por ser cómplice de un robo. Robar es un acto criminal y has
apoyado un acto criminal".
¿Debería Susana decir el nombre de Karina?
Es el caso de una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay
un medicamento que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir y que los
médicos piensan que la puede salvar. La medicina es cara porque el farmacéutico está
cobrando diez veces lo que le costó hacerla. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude
a todas las personas que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo puede reunir la
mitad de lo que cuesta. Le dice al farmacéutico que su mujer se está muriendo y le pide
que le venda el medicamento más barato o le permita pagarle en abonos. El farmacéutico
se niega y, ante esto, Heinz, desesperado, piensa robar la medicina para su mujer.
Imagine que usted es un médico nefrólogo y tiene como paciente a una chiquita de 4 años con una
falla renal severa. La diálisis renal crónica que recibe no está dando los resultados esperados, y es
claro que si no se le hace un trasplante de riñón no va a sobrevivir mucho más. La probabilidad de
que el trasplante tenga éxito es del 90 por ciento siempre que el órgano sea de un familiar cercano
cuyo tejido sea compatible con el de la niña. Cuando les informa las novedades a sus padres,
aceptan de buen grado hacerse las pruebas de compatibilidad. Sus dos hermanos, de 2 y 4 años,
son demasiado chicos para ser donantes de órganos. Las pruebas indican que la madre no es
compatible, pero el padre sí. Usted está a punto de llamar a la familia para comunicarle la buena
nueva, cuando el padre le pide una cita para conversar sobre los resultados. Cuando le cuenta que
él es compatible, para su sorpresa el padre comienza a llorar y le confiesa que tiene miedo de
donar, y le pide que busque un riñón cadavérico, a sabiendas de que muy difícilmente será
compatible. Le ruega que no le diga a su esposa una palabra de su negativa, pues sabe que si su
familia llega a saber la verdad lo culparán de dejar que su hija muera y la familia misma correrá el
riesgo de hundirse. Desesperado, le ruega que les mienta, que les diga que él no es compatible.
¿Qué haría usted?
¿Le darías una limosna a un mendigo alcohólico, aunque supieras que probablemente se
gastara el dinero en vino? ¿Argumentarías que el fin para el que pide dinero -
emborracharse- es malo, y por tanto te abstendrías de dársela? ¿O pensarías que es un
enfermo que no puede evitar emborrarse, y que ese acto no hace mal a nadie salvo a él
mismo, y en razón de su adicción incurable, le darías la limosna que te solicita?
Tú qué harías y ¿Por qué?
OPINIÓN 1 CONSECUENCIAS POSITIVAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS
1.- Me dan mal un vuelto (me dan de más) y pienso que es correcto devolver ese
dinero ya que no es mío. Pero me hace tanta falta que decido quedarme callada y
no devolverlo. Como no es mío, esta acción podría ser "robar".
¿Tú lo harías?
Durante mucho tiempo, Javier lleva saliendo como pareja con una chica. Un día conoce a
otra persona y se enamora de ella (lo que se dice un flechazo). El sabe que su novia está
totalmente enamorada de él, y que romper con la relación puede provocarle graves
trastornos, ya que ella tiene tendencia a la depresión. Además, se trata de una persona
tímida que ha desarrollado una gran dependencia afectiva y social hacia ti, con lo cual su
abandono la colocaría en una situación crítica. La persona de la que se ha enamorado
recientemente le ha correspondido, pero ahora le pide que deje a tu antigua pareja para
salir con ella.
¿Tú qué harías en su lugar?
OPINIÓN 1 CONSECUENCIAS POSITIVAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS
Andrea está saliendo con Luis, un compañero de su instituto. Llevan ya varios meses
saliendo. Ambos están enamorados y salen juntos con frecuencia. Luis tiene que irse de
vacaciones con su familia y durante este tiempo, Andrea conoce a Carlos. Se caen bien,
empiezan a salir juntos y se enamoran. Cuando vuelve Luis de las vacaciones, queda como
siempre con Andrea y esta se da cuenta de que está enamorada de los dos. Durante unos
días procura salir con los dos sin que el otro se dé cuenta de lo que pasa, pero la situación
es difícil para Andrea. Como está enamorada de los dos, no sabe qué hacer.
¿Debe Andrea proponerles salir con los dos al mismo tiempo o debe romper la relación con
uno de ellos?
OPINIÓN 1 CONSECUENCIAS POSITIVAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS
Guillermo e Irene son las personas que llevan el periódico escolar del instituto, y cuentan
con la ayuda de otros alumnos y profesores de los departamentos de lengua y filosofía.
Cada dos meses publican un número de la revista en el que aparecen informaciones
variadas y artículos de colaboración escritos por otros alumnos del centro. Han estado
preparando un artículo sobre el consumo de drogas en el instituto; gracias a las entrevistas
realizadas, han podido contar cuántos alumnos consumen drogas, cómo los consiguen y
cuándo los consumen, pero no han dado ningún nombre y han evitado también dar algunos
detalles concretos sobre dónde y a quien compran las drogas. La directora del centro,
después de leer el artículo, les exige que le digan todos los datos para poder tomar medidas
disciplinarias. En caso de no hacerlo, serán sancionados y el periódico escolar podría ser
prohibido, al menos temporalmente.
Paula y Bárbara son amigas desde sus años en el colegio de primaria y han estado juntas
todo ese tiempo. Aunque no están en la misma clase en el instituto, están juntas durante el
recreo, hablando de sus cosas y comentando las incidencias del día. Salen juntas y van con
el mismo grupo de compañeros, aunque entre ellas hay una amistad especial.
Paula, en sus salidas, ha ido aficionándose a consumir algunas drogas. Empezó fumando
mariguana, algo que hacían casi todos, aunque Bárbara muy pocas veces porque no quería.
Cuando iban a alguna discoteca, Paula empezó a tomar alguna pastilla para estar más
animada. Un día alguien les ofrece un poco de cocaína y les asegura que así disfrutarán más
de la salida. Bárbara no acepta, pero Paula sí quiere probar. Sin embargo, no tiene dinero y
le pide a Bárbara que se lo preste.
¿Debe Bárbara prestarle dinero a Paula para que se compre cocaína?