Hormigon y Morteros Usos y Dosificacion
Hormigon y Morteros Usos y Dosificacion
Hormigon y Morteros Usos y Dosificacion
TEMA:
Hormigones y Morteros: Usos y Dosificación.
MATERIA:
Programación de Obras
CATEDRÁTICO:
Ing. Cesar Maldonado
REALIZADO POR:
Jorge Daniel Lojano.
CICLO
Séptimo Ciclo
FECHA:
09/05/2019
INTRODUCCION
El hormigón y el mortero son materiales, junto al acero, más utilizado en la construcción,
tanto en obras civiles, como en edificación. Su empleo es habitual en obras de arquitectura
e ingeniería: edificios, puentes, pavimentos, presas, puertos, canales, túneles, etc., e
incluso en cimentación de estructuras metálicas. Esto es así, por sus principales
características:
Maleabilidad: Adaptación a la geometría del molde (encofrado).
Resistencia: Buena comportamiento ante los esfuerzos de compresión.
Durabilidad: Conservación de propiedades e integridad a largo plazo. (ARREDONDO, 2008)
OBJETIVOS:
Conocer el uso y la dosificación del hormigón y del mortero de acuerdo a la resistencia
que se desea.
MARCO TEORICO
HORMIGONES.
El hormigón es un material de construcción formado por una mezcla de cemento, arena,
agua y grava o piedra machacada. Además, el hormigón puede llevar algún tipo de
aditivo para mejorar sus características dependiendo del uso que se le vaya a dar a la
mezcla. Cuanta más pequeña sea la grava, más fino será el hormigón. Este hormigón fino
se puede utilizar, por ejemplo, para suelos de hormigón pulido.
Si utilizamos un árido más grande obtendremos un producto más tosco, como el utilizado
para cimentaciones y pilares. Aunque, como veremos a continuación, el hormigón es
utilizado para construir cosas de cualquier forma, tiene una especial relevancia por su uso
en cimentación.
Se trata de un material de gran consistencia, tiene un coste bajo comparado con otros
materiales y una gran capacidad para adaptarse. (FERNANDEZ, 2013)
2
USOS DEL HORMIGÓN.
Asiento (cm)
Tipo de construcción
Máximo Mínimo
Muros armados de cimientos y zapatas. 8 2
Zapatas, cajones y muros de hormigón 8 2
en masa.
Vigas y muros armados. 10 2
Pilares de edificios. 10 2
Pavimentos y losas. 8 2
Grandes macizos. 6 2
3
¿Cuál es la dosificación correcta para fabricar hormigón?
4
MORTERO.
¿Cómo saber la cantidad de cemento y arena que se va a necesitar para enlucir una
pared o masillar un piso? La siguiente tabla muestra el rendimiento de estos materiales
por unidad de superficie para enlucidos, masillados y relleno de juntas de mampostería:
5
CONCLUSIONES
Los hormigones y morteros tienen la dosificación de acuerdo al uso que se quiera darle,
por esta razón hay que tener en cuenta la resistencia del hormigón o mortero que se
necesita para poder prepararlo o comprarlo, de acuerdo al tipo de obra que se este
realizando.
BIBLIOGRAFIA.
- Hormigón Armado. Prof. Jiménez Montoya.
- Hormigón: Adaptado a la IRC y a la EHE .M. Fernández Cánovas
- Generalidades sobre M. de Construcción (Hormigones). Francisco Arredondo
- Instrucción del Hormigón Estructural EHE-08
- Normas UNE de ensayos sobre áridos y sobre hormigones (AENOR)