SIV 2018 Supervision Ventilacion
SIV 2018 Supervision Ventilacion
SIV 2018 Supervision Ventilacion
VENTILACIÓN
Misión Visión
• Regular, supervisar y fiscalizar los
• El Perú consolida su desarrollo
sectores de energía y minería con
energético con servicios de calidad,
autonomía, capacidad técnica, reglas
asequibles y seguros; asimismo
claras y predecibles, para que las
afianza la sostenibilidad y seguridad
actividades en estos sectores se
del sector minero; con Osinergmin
desarrollen en condiciones de
como la institución del Estado
seguridad y se disponga de un
peruano de mayor credibilidad y
suministro de energía confiable y
confianza.
sostenible.
Propuesta de valor
• Supervisar que las operaciones de las empresas de
energía y minería se realicen en forma segura para la
comunidad, trabajadores y el ambiente.
Antecedentes
Osinergmin mantiene su
competencia para supervisar el
cumplimiento de las disposiciones
legales y técnicas de seguridad de
El 24 de enero de 2007, por Ley N° la infraestructura, las instalaciones
28964 se Transfiere del Ministerio y la gestión de seguridad de sus
de Energía y Minas (MINEM) al operaciones.
El 31 de diciembre de 1996, con Ley OSINERG las funciones de
N° 26734 se creó el Organismo supervisión y fiscalización de las
Supervisor de la Inversión en Energía- actividades en el subsector minería
OSINERG, que fiscaliza las y se crea el actual OSINERGMIN.
Las funciones transferidas en
actividades:
materia de seguridad e higiene Julio de 2010
minera y de conservación y
Se transfiere competencia
protección del ambiente.
ambiental a OEFA.
2011
La competencia en materia
socio laboral en la
seguridad y salud en el
Electricidad Hidrocarburos Gas Natural Minería trabajo fue asumido por el
MTPE.
Diciembre 1996 2007
Alcance
Actividades mineras supervisadas por
MEDIANA Y GRAN MINERÍA(*) Osinergmin (**)
Exploración
Almacenamiento
• Agentes que realizan actividades mineras de concentrados
de mineral
con Capacidad instalada de producción Gran Minería
y/o beneficio mayor a 5000 TM/día).
(*) Resolución de Consejo Directivo N° 035-2018-OS/CD (**) Resolución de Consejo Directivo N° 040-2017-OS/CD
GERENCIA DE SUPERVISIÓN MINERA
PROGRAMAS DE SUPERVISION
Transporte, maquinaria
Geomecánica Ventilación e instalaciones
auxiliares
La importancia de la minería
subterránea es innegable. Su
aporte a la economía y la
generación de empleo es vital para
el crecimiento del Perú. Por ello, es
necesario controlar de manera
adecuada y oportuna los riesgos
relacionados con dicha actividad,
como es la posible deficiencia de
aire fresco en socavón.
ALCANCE Y UNIVERSO DE UNIDADES MINERAS SUBTERRÁNEAS
A diciembre de 2017 se
tuvo 140,000 personas
trabajando en minería,
de las cuales el 49%
laboraba en minería
subterránea.
16.96
13.12
9.94
7.75
6.73 7.10
6.49
5.09
4.13 3.96
3.43
2.86 2.93
2.38 2.40
1.32 1.13 1.02 1.30 1.67
1.03 0.94
0.37 0.35 0.37 0.18 0.14 0.34 0.23
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
• Ley que transfiere las competencias de supervisión y fiscalización de las actividades mineras al
OSINERG
Ley N° 29901
• De acuerdo a la potencia total (en HP) de los equipos con motores de combustión interna:
• Aire requerido para diluir emisiones de gases de voladura, emisiones de madera empleada,
aire para mantener temperatura de confort y fugas. (según Anexo 38 del RSSO)
¿Qué supervisamos en ventilación?
• Que la emisión de gases de todos los equipos con motor petrolero dentro de la mina cumplan los estándares
mínimos de emisión de monóxido de carbono (CO) y dióxido de nitrógeno (NO2).
– Menor a 500 ppm de CO
– Menor a 100 ppm de NO2
• Que la velocidad de aire en las instalaciones subterráneas sean mayores que:
– 20 m/min
– 25 m/min cuando se emplea ANFO (Ammonium Nitrate - Fuel Oil)
• Que el empleo de ANFO cumpla los criterios especiales de seguridad, establecidos por el RSSO, esto incluye las
aprobaciones previas.
• Que los Polvorines y salas de carguío de baterías cumplan con las condiciones especiales de infraestructura y
ventilación.
• Que la empresa minera realice el monitoreo de gases, velocidad de aire, emisiones de equipos mineros, con
instrumentos calibrados.
• Que se cumpla los procedimientos de seguridad, midiendo los gases contaminantes al inicio de cada jornada y/o
después de recientes disparo.
• Que se controle acceso a labores paralizadas.
• Operación segura de ventiladores principales
¿Cómo supervisamos en ventilación?
• El planeamiento de la supervisión anual se realiza bajo criterios de seguridad, que considera la visita de
supervisión de por lo menos una vez al año del 100% de las unidades mineras subterráneas.
• Las visitas de supervisión programadas se realizan sin previo aviso al titular de la actividad minera, con
la intención de realizar las verificaciones en condiciones regulares de operación.
• Para las mediciones de los parámetros de ventilación en las visitas de supervisión, se usan instrumentos
debidamente calibrados y con tecnología apropiada a las instalaciones subterráneas.
Operativa Especial
10 10
10 9
7
6 5 6
5
5 4
4
4 5 4
0 3 2
0 0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
GM MM
% Acum. observaciones
N° Infracciones al RSSO 90%
80% de observaciones
84%
23 63%
20
50%
14
34%
4
3
1 1 1 1
0 0%
Velocidad de Cobertura de Emisión de CO Vía libre en Silenciadores Ingreso a Uso de ANFO Cumplimiento Tapón en
aire requerimiento en equipos polvorines en labores en lugares de PETS y labores
de aire petroleros ventiladores abandonadas autorizados estándares paralizadas
principales con IPERC
Al 15 de julio de 2018
Infracciones % acum. observaciones
Total ‘07 ‘08 ‘09 ‘10 ‘11 ‘12 ‘13 ‘14 ‘15 ‘16 ‘17 ’18 *A julio
2018
Vict. 54 60 51 50 45 42 38 24 26 26 34 14
Acc.
51 55 44 49 40 40 37 21 25 20 30 11
Mort.
Desde setiembre de 2016, han ocurrido cinco (5) accidentes con siete (7) víctimas, según detalle:
CANTIDAD
AÑO FECHA
VICTIMAS
2016 27/09/2016 1
2017 31/07/2017 2
28/05/2018 2
2018 07/06/2018 1
29/06/2018 1
Los cinco (5) últimos accidentes, ocurrieron por no haber medido los parámetros de ventilación antes
de ingresar a la labor, esto es obligatorio según el reglamento de seguridad y salud ocupacional en
minería (RSSO).
Temas pendientes
• No existen en el Perú laboratorios acreditados para certificar la calibración de los instrumentos usados
en ventilación, lo que genera discrepancias al determinar incumplimientos.
• Osinergmin se ajusta a las normas de los fabricantes de instrumentos.
• Teniendo la ventilación relación directa con la salud del trabajador minero, la supervisión de
ventilación está dividida entre dos autoridades competentes.
– La SUNAFIL a cargo de la supervisar la calidad del aire en el área laboral, el confort y el estrés térmico,
– Por su parte Osinergmin supervisar la cantidad de aire y las emisiones en interior mina.
Esta situación afecta a la protección del trabajador, sobre todo por la falta de capacidad operativa de
una de las entidades
Conclusiones