Bit N14 PDF
Bit N14 PDF
Puesta en marcha
del Sistema de
Gestión de
Trámites
Electrónicos
Administrativos
(SISTEA)
Pág 24.
Prólogo
Estimad@s,
Es de nuestro agrado hacerles llegar una nueva edición de nuestro Boletín Informativo
Tecnológico -BIT-.
Entre las principales labores de los últimos meses destacamos que se completó la
implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en el Fuero Penal,
Contravencional y de Faltas. De esta manera, ambos Fueros ya se encuentran
utilizando el sistema y ya participaron de los nuevos talleres de estandarización con el
objetivo de seguir mejorando sus prácticas. Además comenzó la puesta en marcha en los
organismos de apoyo a la jurisdicción.
El lunes 14 de mayo, en el stand institucional del para implementar e instrumentar los sistemas
Poder Judicial en la Feria Internacional del Libro informáticos vinculados con la automatización de
iniciativa fue presentar el trabajo conjunto Consejo. Se trata de integrar los sistemas sobre
realizado por la Mesa de Trabajo integrada por los que trabaja y desarrolla cada organismo a un
las cinco ramas del Poder Judicial: el Consejo de sistema más general que es el EJE (Expediente
la Magistratura, los tres ministerios públicos: Judicial Electrónico). Además, se explicó en qué
Fiscalía, Asesoría Tutelar y el de la Defensa y el consiste este sistema, cuáles son los alcances y
Tribunal Superior de Justicia. La presentación los beneficios y a qué tipo de usuarios involucra.
Estratégica del Consejo de la Magistratura Silvia Cada uno de los representantes de los
Índice
DEPARTAMENTO DE APLICACIONES
08 Proyecto Expediente Judicial Electrónico
12 Talleres de estandarización para los Fueros CAyT y PCyF
Próximos pasos:
Continuaremos la puesta en marcha del Grupo 4:
las Mesas de Recepción de Escritos, la Secretaría
ADHOC que forman parte de la Secretaría
General de Cámara CAYT, Secretaría de Ejecución,
Dirección de Patronato de Liberados, Dirección
de Medicina Forense, Oficina De Gestión Y
Administración De Audiencias y Dirección
Capacitación Juzgado N° 02 PCyF
General De Mediación.
Cada edificio del Consejo cuenta con un servidor El servidor trabaja en conjunto con el antivirus
IWS por el cual se canaliza todo el tráfico web protegiendo los sistemas y los datos
Seguridad
Durante los últimos meses de 2017, la firma Con este proyecto se dio un paso más para
adjudicataria completó las tareas de ingeniería, acercarnos a los estándares internacionales de
provisión del equipamiento e instalación. El seguridad que entendemos debe cumplir el
próximo paso será completar las pruebas de Poder Judicial de la Ciudad. De esta forma, los
estanqueidad de cada sala para que los sistemas datos que se encuentran bajo cuidado del
se encuentren funcionando normalmente. organismo se encuentran totalmente seguros.
el manejo de todas las terminales de trabajo con Expediente Judicial Electrónico-, desplegando los
el objetivo de mejorar la seguridad y simplificar recursos multimediales para la actividad del área
Capacitación interna en el
SISTEA (Sistema de Gestión Eventos
de Trámites Electrónicos Se gestionó la infraestructura tecnológica para el
desarrollo del evento; acompañando a las
Administrativos) distintas dependencias en los eventos
académicos o institucionales que se han
El equipo de la Mesa de Ayuda de la Dirección
desarrollado en el último periodo.
General de Informática y Tecnología comenzó a
Entre ellos se destaca el soporte in situ en la Feria
recibir capacitaciones para resolver incidencias
del Libro mediante el acompañamiento diario del
relacionadas al nuevo Sistema de Gestión
personal del Departamento de Soporte Técnico.
Administrativa SISTEA. Éste es un proyecto que
Además se otorgó la infraestructura necesaria
tiene por finalidad reemplazar al actual sistema
para llevar a cabo charlas y presentaciones en el
de gestión de remitos de pase “GesCaba”.
stand del Consejo de la Magistratura.
También apunta a integrar la Firma Digital y
cubrir el ciclo de vida de los expedientes y
actuaciones administrativas de manera
electrónica, desde la primera comunicación a
través de nota, memo o informe de una
dependencia hacia otra, hasta su dictámen,
disposición y/o resolución.
Segunda etapa
Firma Digital
Desde el inicio de la implementación de la Firma
Digital hasta la fecha hemos logrado el
enrolamiento de un 98% de funcionarios del
Fuero Contencioso, Administrativo y Tributario de
Primera Instancia (CAyT) y un 95% del Fuero
Penal, Contravencional y de Faltas de Primera
Instancia (PCyF). Esto permite la implementación
de la Firma Digital del sistema EJE – Expediente
Judicial Electrónico. En este importante proceso
también han participado Funcionarios del
Consejo de la Magistratura de la Ciudad de
Buenos Aires, Juzgados y Ministerios Públicos.
Año:
2018
Fecha de Cierre:
10/07/2018
Fecha de Publicación:
10/07/2018
Coordinación y Edición:
Malena Ambas
Maquetado y Diseño
María Clara Pereyra
Agradecemos
a todo el equipo de la DGIyT
por su participación
Mesa de Ayuda
Autogestión de Solicitudes:
meayuda.jusbaires.gob.ar
Teléfono:4008-0300
Whatsapp:(+54 9 11)(15) 31510930
Telegram:@meayudacmcaba