VN E18 89
VN E18 89
NORMA DE ENSAYO
VN - E18 - 89
18- 2 APARATOS
a) Tamices IRAM 4,75 mm. (Nº 4), 2,00 mm. (Nº 10) y 4,25 μm. (Nº 40).
b) Mortero de porcelana con pilón revestido de goma de medidas corrientes.
c) Recipiente de vidrio o metal enlozado de boca ancha de 1lt. de capacidad con
varilla de vidrio agitador.
d) Recipiente de vidrio o metal enlozado, de iguales características, de 4lt. de
capacidad.
e) Matraz o probeta aforado de 500 cm³.
f) Balanza capacidad 5 a 10 Kg. sensibilidad al 0,1 gr.
g) Balanza de precisión al 0,001 gr.
h) Pipeta de 100 cm³. y 25 cm³.
i) Pipeta graduada de 10 cm³.
j) Vasos de precipitación de 250 cm³.
k) Papel de filtro de velocidad de filtración lenta.
l) Crisol calcinado.
m) Papel tornasol azul.
n) Piseta de 500 cm³., con cuello aislado con hilo de amianto.
o) Cápsula de porcelana de 130 – 150 cm³.
p) Elementos varios de uso corrientes, bandejas para mezclar el material, cucharas,
espátulas, estufa para secado de muestras, etc.
18- 3 REACTIVOS
a) Solución Nº 1
b) Solución Nº 2
Preparación de la muestra
PROCEDIMIENTO
c) Se pesan 100 gr. (± 0,5gr.) del suelo seco y se colocan en el recipiente de 1 litro
ap. 18-2-c, perfectamente seco, se agregan lentamente 500 cm³. de agua
destilada medidos en un matraz aforado o en una probeta de 500 cm³., ap. 18-2-
c, removiendo cuidadosamente la mezcla con una varilla de vidrio para evitar la
formación de grumos.
d) Terminada la operación de agregar los 500 cm³. de agua destilada se agita con la
varilla de vidrio energéticamente todo el contenido del recipiente durante 5
minutos, se tapa y se deja en reposo hasta el día siguiente.
e) Los suelos de zonas con afloramiento de sales aparecen floculados.
Encontrándose en este caso al día siguiente, realizada la operación indicada en
18-4-d, el agua no contiene suelo en suspensión presentándose totalmente clara
y limpia. Si en cambio se trata de un suelo con muy bajo contenido de sales el
agua al día siguiente se presentará turbia con partículas de suelo en suspensión
lo que indica que no está floculado. En este último caso no se continúa el ensayo
y se informa “No flocula” lo que significa que el contenido de sales solubles es
inferior al 0,1 %.
f) Del liquido claro que aparece por encima del suelo sedimentado luego de
mantenida la solución en reposo, para los suelos que floculan, se extraen con una
pipeta ap. 18-2-h, teniendo cuidado de ni agitar las partículas de suelo del fondo
del recipiente, 100 cm³. y se vierten en una cápsula tarada al 0,001gr. secada
previamente en estufa a 100ºC - 110ºC. durante media hora.
g) Se coloca la cápsula con su contenido en baño Maria hasta evaporar totalmente
el líquido.
h) Terminada la evaporación del líquido la cápsula con el residuo sólido se coloca
en estufa a 100Cº - 110ºC. secándola durante media hora, luego se deja enfriar y
se pesa.
CALCULOS
PS % = 5 x (P – T)
Donde:
Preparación de la muestra.
PROCEDIMIENTO
b) Una vez realizadas las operaciones indicadas en los ap.18-4-c, 18-4-d y 18-4-e;
del líquido claro, así obtenido, se extraen con la pipeta, ap.18-2-h, 100 cm³.
teniendo cuidado de no remover el sedimento y se vierten en un vaso de
precipitación de 250 cm³. (ap.18-2-j).
c) Se coloca en solución un pequeño trozo de papel tornasol azul y luego con una
pipeta graduada de 10 cm³. se va agregando por gotas la solución Nº 1, ap.18-3-
a, agitando mientras tanto el líquido con una varilla de vidrio hasta que el papel
tornasol cambia su color de azul a rojo. Cuando esto sucede se adicionan 2 cm³.
más de la solución Nº 1.
d) Se lleva el vaso a ebullición, se le agregan 25 cm³. de solución Nº 2 medida
aproximadamente en una probeta aforada de 25 cm³.
La solución se va agregando por gotas agitando el contenido con la varilla de
vidrio.
e) Se mantiene el vaso sobre el medio calefactor durante 30 minutos, sin llegar a
hervir, transcurrido este tiempo se dejan caer unas gotas de la solución Nº 2 por
las paredes del vaso. Si el líquido no se enturbia se retira el vaso del medio
calefactor, en caso contrario se añaden 10 cm³. más de solución Nº 2 en la forma
ya indicada en ap.18-5-d, repitiendo la operación tantas veces como sea
necesario hasta que desaparezca el enturbiamiento.
f) Se filtra recogiendo el líquido que pasa en un vaso limpio. A las primeras
porciones del líquido filtrado se le agregan unas gotas de la solución Nº 2, no
debiendo notarse por este hecho ningún enturbamiento, caso contrario se
recomenzará el ensayo agregando dos veces 25 cm³. de la solución Nº 2 en lugar
de una como se indica en ap. 18-5-d.
g) Se pasa totalmente el contenido del vaso al filtro lavándolo con chorros de agua
destilada caliente usando la pipeta hasta que se haya arrastrado totalmente el
precipitado. Se lava bien el vaso frotando las paredes con la goma de la varilla y
agregando agua destilada hasta que no quede residuo alguno adherido a las
paredes.
h) Se lava el filtro 4 ó 5 veces con agua destilada usando la pipeta. Una vez que ha
pasado totalmente el agua se coloca el papel del filtro con el precipitado en el
retenido en un crisol calcinado y tarado, ap.18-2-l.
i) Se seca el crisol y su contenido en estufa a 100Cº - 105ºC.
j) Una vez seco se quema con llama baja el papel de filtro hasta que halla
desaparecido todo el carbón y luego se calcina con llama fuerte durante 15
minutos. Se deja enfriar y se pesa.
CÁLCULOS
S % = ( P – T ) x 0,608 x 5
Donde:
T = Tara de crisol.
Preparación de la muestra
PROCEDIMIENTO
CÁLCULOS
P-T
PS % = ───── x 1000
A+B
Donde:
T = Tara de la cápsula.
Preparación de la muestra
a) Se ejecutan las operaciones indicadas en los ap. 18-6-a; ap. 18-6-b; ap. 18-6-c;
ap. 18-6-d y ap. 18-6-e.
PROCEDIMIENTO
CALCULOS
P-T
S % = ───── x 608,4
A+B
Donde:
18-8 OBSERVACIONES
a) La realización de este ensayo en laboratorio de estudios se ejecuta en la misma
forma en que ha sido detallada en la presente norma aceptándose únicamente
que se utilicen balanzas de precisión con error al 0,01gr.