Nutri Tra Encargado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA


LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERÍA
DEPARTAMENTO DE MANEJO PESQUERO Y MEDIO AMBIENTE

● INTEGRANTES:

- Pacheco Cuadros, Maria Elena
- 20160408

● CURSO: Nutricion


● FACULTAD: PESQUERÍA.

● DEPARTAMENTO: MANEJO PESQUERO Y MEDIO


AMBIENTE.

● PROFESOR: CARRILLO LA ROSA, LUIS LORENZO



● FECHA DE ENTREGA DEL AVANCE : 03/04/2019

LIMA – PERÚ
I. INTRODUCCION
La producción acuícola a nivel mundial está creciendo considerablemente y suministra
de manera creciente volúmenes significativos de recursos hidrobiológicos para consumo
humano, una tendencia que se proyecta en ascenso continuo (FAO, 2011). Así mismo,
la apertura comercial y la globalización de los mercados han acelerado los procesos de
intercambio de productos alimenticios entre diversos países y bloques económicos. La
acuicultura en el Perú se ha convertido en una importante industria que, mediante
técnicas de cultivo de especies hidrobiológicas, busca satisfacer la creciente demanda
de alimentos con alto valor nutritivo, convirtiéndose a su vez en una actividad rentable,
generadora de empleo, de ingresos económicos y sostenibilidad de recursos. Por todo
lo anterior mencionado, se rescata la gran importancia de la acuicultura en el Perú, ya
que los recursos que se hallan de forma natural pueden ser escasos para el mercado
nacional como el internacional; además de la necesidad de recursos con alto valor
alimenticio, como lo es Macrobrachium rosenbergii “Camarón gigante de Malasia”.
Producto acuático rico en proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales;
así como aportar al desarrollo económico mediante la generación de ingresos y empleos
(Subasinghe et al., 2009).

Valioso en muchos países debido a su valor comercial, su producción acuícola ha


aumentado moderadamente de 196,848 a 213,958 toneladas entre 2004 y 2015 (FAO,
2017).

Como principal objetivo del trabajo se tiene, la formulación de una dieta completa para
la fase de alevinaje en sistemas intensivos, se considera de gran importancia una dieta
para este recurso potencial, ya que al ser cultivado desde cero es necesario proveerles
una mezcla de ingredientes cuidadosamente seleccionados para proporcionar todos los
elementos nutritivos necesarios para que crezcan, además de suplir la energía suficiente
para todas sus funciones biológicas, para así poder lograr un producto de calidad,
además de, cuidar y velar por el bienestar de la especie.

III.I

Sistema intensivo:

La producción Intensiva demanda mayor inversión, se hace pozas pequeñas, donde


existe el debido control del oxígeno disuelto, de los nutrientes, del pH, de la temperatura,
de la circulación de agua entre otros; la alimentación se hace sólo con alimento
balanceado, la producción es mayor a los 4.500 kg/ha/año.
La adquisición de las post larvas se hace de laboratorios; para verificar la cantidad de las
post larvas recibidas se hace un conteo volumétrico. Las post larvas se adquieren con
un peso aproximado de 0.025gr cada una.

· La siembra de las post larvas se hace previa aclimatación, primero a la temperatura


y después al pH de los ambientes donde se criarán.

· Las post larvas vienen en bolsas plásticas con agua de una capacidad de
8kg, para aclimatarlas a la temperatura de los estanques donde serán criadas se
introducen las bolsas en los estanques hasta que la temperatura de la bolsa se equilibre
con el agua dentro del estanque.

· Para aclimatarlas al pH del estanque, se introduce agua del estanque dentro de las
bolsas lentamente hasta que se equilibren dejando luego que las post larvas salgan por
sí solas hasta vaciar toda la bolsa.

· Hidalgo Dávila y otros dice que las post larvas hasta que alcanzan un peso comercial
pasan por cuatro etapas: Pre-Cría I, Pre-Cría II, Engorde I y Engorde II.

III. Construcción, preparación de estanques

Los estanques de forma rectangular resultan ser los más apropiados para el cultivo del
Macrobrachium rosenbergii. El ancho para los correspondientes al cultivo en la fase de
engorde no deberá superar los 25 m; ya que ello facilita la cosecha posterior por redadas
sucesivas. Los estanques, deberán orientarse durante su construcción, de tal manera
que el viento predominante en la zona sople a lo largo de su eje mayor; aumentando de
esta manera la oxigenación natural de las aguas, sumado a la disminución de la erosión
de los taludes.

La profundidad de los estanques deberá ser de 1,4 m en su parte máxima y de una


media de 1,2 m. Esta profundidad se considera razonable para la protección de los
camarones en caso de bruscos cambios de temperatura y producción de heladas
tempranas.
El fondo de cada estanque debe ser alisado libre de rocas, troncos o tocones y raíces,
que dificulten posteriormente la pesca de los animales o dañen las redes durante ese
proceso.
Tanto el fondo como los terraplenes del estanque excavado deberán estar bien
compactados a su construcción, para mejoramiento de la retención de agua en ellos.
Los terraplenes mantendrán una pendiente interna de 2:1 y una externa de 1,5:1 en los
casos de suelos arcillosos.

Encalado:
Debido a que en el fondo de los estanques se acumula materia orgánica en proceso de
degradación, lo cual crea zonas anaeróbicas, se encalan los estanques lo que permite
elevar el pH a su rango óptimo y elimina bacterias y parásitos. El vaciado y secado de
los estanques también permite la oxidación de la materia orgánica acumulada en el
fondo.
Sólo se realizará este tratamiento para el caso en que el tipo de suelo elegido lo requiera
debido a su constitución química. Entonces, el tratamiento se efectúa antes del llenado,
con empleo de cal común a razón de 1000 Kg/ha durante su primer año de uso y entre
250 a 500 kg/ha durante los años subsiguientes.

Fertilización orgánica:
El llenado de los estanques se hace a un 50% de su volumen total, luego se procede a
su fertilización, la misma que permitirá darle al estanque una productividad de
fitoplancton; terminada la fertilización se completa el volumen de agua del estanque.
SEBRAE propone la siguiente estructura orgánica y química para la fertilización de los
estanques de engorde de camarones gigantes de Malasia

Fertilización inorgánica:

Se realizará solamente en el caso que las características del terreno elegido muestren
su necesidad. Las últimas experiencias realizadas en cultivo de este camarón de agua
dulce han demostrado que no se produce una merma de la producción en el caso de no
realizar este tipo de fertilización previa (25 Kg/ha / ciclo de cultivo, de superfosfato triple,
posterior al llenado de los estanques).
Por esta razón, es que en este estudio se ha tomado sólo en consideración el
tratamiento efectuado con abono orgánico.

Calidad de agua y su mantenimiento

El agua para utilizar en la reproducción de agua dulce debe ser de buena calidad y
mantener ciertas condiciones fisicoquímicas tales como: la temperatura debe fluctuar
entre los 26 y 32 ° C; salinidad con valores promedio de 13 %; oxígeno disuelto,
alrededor de 6 mg, que dependerá su concentración a varios factores entre los cuales
podemos citar, la temperatura, salinidad y material en suspensión. El pH, que varía en
un rango entre 7. 5 y 8.5; el amoníaco y los nitritos en niveles no superiores a 0.5 y 0.1
ppm, respectivamente. Para el mantenimiento de estas variables se requiere de la
optimización de los recambios diarios de agua de los tanques, cuyo porcentaje variará
entre un 20-60 %, dependiendo del estadio y densidad de población. Así mismo, se
deben retirar del fondo por medio de sironeo los restos de alimento preparado y no
consumido por las zonas, suspendiendo la aireación por unos pocos minutos y
devolviendo posteriormente al tanque las larvas que salgan durante esta operación.

Bibliografia

 Berraz Schang, Alejo (1993) Cultivo del camarón de agua dulce M. rosenbergii,
Trabajo presentado para optar al título de Licenciatura en Tecnología de
Alimentos. Universidad Católica Argentina, 95 pp. Buenos Aires. Argentina.
 Coche, A.G., Muir, J.F. y Laughlin, T. (1993) Construcción de estanques para la
piscicultura de agua dulce. Colección FAO, Capacitación n° 20/2, 214 pp.
Roma. ltalia.
 Wee Wen Chen, Master en ciencias (Acuicultura y Biotecnología Marina) y
Stéphanie Fontagné-Dicharry (2016) AVIMEX Salud Animal
 CULTIVO DE CAMARÓN DE AGUA DULCE (Macrobrachium rosembergii)
Martínez Silva y Torres Virviescas. Consultado el 14/ 04/ 19
https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/19712/65028_27
476.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR3wv0DIIAiGc8Vu-
P033_hlnqf_dP2_W-qx6ek3ZfxxgCdIpZV9IkXMCV8

También podría gustarte