Leasing
Leasing
1 INTRODUCCION
Al final se realiza un pago simbólico (opción de compra) y el bien pasa a propiedad del
arrendatario.
El flujo “A” indica como operación inicial, el desembolso del costo total del activo fijo a favor de
la empresa proveedora o concesionario de activos fijos por parte de la institución financiera.
Con esta operación, la institución financiera obtiene la propiedad del activo.
El flujo “B” indica la entrega del activo fijo al arrendatario para que este disponga de sus
beneficios y pase a formar parte de sus activos. Con esta operación el arrendatario asume la
posesión del activo y sus beneficios más no de la propiedad.
El flujo “C” indica los pagos periódicos uniformes que el arrendatario debe pagar a favor de la
institución financiera que lo ha apalancado. Los pagos periódicos son calculados de acuerdo al
convenio entre las partes. En este acuerdo se debe definir el plazo, la tasa de interés, los costos
relacionados al financiamiento y la opción de compra.
2 CARACTERISTICAS
1. Los activos en arrendamiento financiero son de tal naturaleza especializada que sólo el
arrendatario puede usarlo sin la necesidad de efectuar modificaciones importantes.
3. Las ganancias o pérdidas derivadas de la fluctuación en el valor razonable residual del activo
corresponden al arrendatario.
3 ELEMENTOS
TASA “i”; Es la tasa efectiva anual acordada para el cálculo de los intereses sobre el valor del
contrato.
CAPITAL “C”; Es el valor comercial del activo fijo que el proveedor o concesionario asigna.
CUOTA “R”; Es el pago periódico uniforme a favor de la institución financiera por parte del
arrendatario.
4 VENTAJAS
Depreciación acelerada de los bienes con un plazo mínimo de 2 años para bienes
muebles y de 5 años para inmuebles. El plazo usual permitido de depreciación es de 10
años y 33 años respectivamente.
Estructuración de cuotas de acuerdo con el flujo de caja esperado.
Desembolsos parciales para realizar la compra o construcción de los bienes.
Acceso a financiamiento de mediano plazo manteniendo los bienes en el balance del
Arrendatario.
Financiamiento bastante flexible para las empresas debido a las oportunidades que
ofrece.
Evita riesgo de una rápida obsolescencia para la empresa ya que el activo no pertenece
a ella.
Los arrendamientos dan oportunidades a las empresas pequeñas en caso de quiebra.
5 DESVENTAJAS
Algunas empresas usan el arrendamiento como medio para eludir las restricciones
presupuestarias cuando el capital se encuentra racionado.
Un contrato de arrendamiento obliga una tasa costo por concepto de intereses más
alta lo que por lo general resulta más costoso que la compra de activo.
Por el contrato de arrendamiento financiero, el arrendatario se obliga a pagar unas
cuotas al arrendador, que están destinadas a:
Pagar el precio del bien objeto del contrato.
Pagar los gastos financieros de la operación.
Pagar el IGV.
Se debe de pagar además un seguro obligatorio al arrendatario.
6 FORMULAS
La fórmula muestra el procedimiento para el cálculo del valor actual del arrendamiento
financiero. Como se aprecia, la formula recurre a dos conceptos antes vistos en este libro.
a. Valor Actual Rentas Vencidas; la primera parte de la ecuación utiliza este argumento para
obtener el valor actual de todos los desembolsos generados en esta operación.
b. Valor Actual de Interés Compuesto; este argumento es usado para calcular el valor actual de
la opción de compra. La suma de ambos argumentos da como resultado el valor actual del
arrendamiento financiero. Cabe resaltar que, al tomar la teoría de rentas vencidas, estamos
sobreponiendo un sistema de amortización creciente (método francés) para la amortización de
los capitales en cada fecha de vencimiento de cada cuota.
Ejemplo 1:Se firma un contrato de arrendamiento financiero con las siguientes características:
Capital: $25,000.00
Plazo: 4 años.
Pagos: Vencidos Anuales.
TEA: 10%.
Opción de compra: $3,500.00
¿Cuál será la cuota vencida anual que se genere por este financiamiento?
De esta manera resolvemos que la cuota anual que se deberá pagar para cumplir con esta
obligación tiene un valor de $7,132.62. Nótese que esta cuota está cubriendo todos los costos
que demanda el financiamiento, excepto la opción de compra, de tal forma que al momento
del desembolso de la última cuota, el saldo pendiente de pago será equivalente a la opción de
compra, será decisión del arrendatario ejercerla o no. Comprobemos lo antes mencionado con
la tabla de amortización correspondiente a este ejemplo.
1.2 TABLA DE AMORTIZACION
SOLUCIÓN
TEA = 12%
TET = [(1 + 0.12)4] - 1 = 2. 8737345%
-16
$3, 5OO[1 - (1 + O. O28737345) ] A * O. 1O
A= +
O. O28737345 (1 + O . 12)4
A = $47, 4O3. 85
OC = $4, 74O. 39