Proyecto Kerly Corregido 3 Final
Proyecto Kerly Corregido 3 Final
Proyecto Kerly Corregido 3 Final
PROYECTO DE TESIS
Presentado por:
AYACUCHO, 2014
ÍNDICE
Pagina
2
I. GENERALIDADES
1.1. Titulo 3
1.2. Responsable del proyecto 3
1.3. Asesor 3
1.4. Resumen del proyecto 3
1.5. Justificación 3
1.6. Impactos y beneficios previstos 4
1.7. Cronograma de actividades detallado por meses 2014 4
1.8. Recursos disponibles 6
1.9. Presupuesto 6
1.10. Financiamiento 6
2.3.1. Biocarbón 8
2.3.1.1. Origen 8
2.3.1.2. Conceptos y características del biocarbón 9
2.3.1.3. Efectos del biocarbón sobre la fertilidad 10
y estructura del suelo.
2.3.1.4. Interacciones biocarbón-microorganismos 11
2.3.1.5. Los subproductos de la pirolisis 12
2.3.1.6. Escenarios para la producción y el despliegue 13
de biocarbón
2.3.2. Vivero frutícola 14
2.3.3. Sustrato 14
2.3.3.1. Funciones de los sustratos 16
2.3.3.2. Tipos de sustratos 16
2.3.4. Cultivo de cítricos 18
2.4. Hipótesis 21
2.5. Variables e indicadores 21
2.6. Diseño metodológico 21
2.7. Tratamientos 24
2.8. Variables a evaluar 27
2.9. Diseño experimental y análisis estadístico 28
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 29
I. GENERALIDADES
I.1. Título
3
I.3. Asesor
I.5. Justificación
El Perú está considerado como uno de los doce países megadiversos del mundo. Alberga
70 por ciento de la diversidad biológica mundial y múltiple especies endémicas (Giudale,
2010). Obteniéndose una gran cantidad de materiales vegetal para la obtención del
biocarbón conocido también con el nombre de biochar. Se observa en el Perú, que el
estudio del biocarbón no se ha iniciado siendo un compuesto con gran beneficio en la
agricultura y con un gran beneficio a nivel de conservación del medio ambiente.
4
En principio para la elaboración del biocarbón se requiere de dos principios básicos que es
el uso de fuentes que estén a disposición y que no generen una depredación del ecosistema
y que el uso de energía generada en la combustión sea de retroalimentación para tener un
uso eficiente de la energía calórica.
El impacto que se espera lograr, es conocer las implicancias del biocarbón en el estado
nutricional del sustrato usado para la producción de plantones de cítricos en un vivero y
estudio de las fuentes de las que se elaborara el biocarbón y cuáles son las dosis óptimas de
su aplicación. En este caso el beneficiario directo es la empresa TOPARA, el área de
producción de plantones frutícola y el área de producción de ají-CHINCHA; pero de
manera general es una contribución al inicio de estudio del biocarbón en el Perú y el uso de
esta información para las personas que requieran.
Necesidades de
materiales
Planeamiento Necesidades de
equipos
Muestreo de
componentes de
Fase de
sustratos.
campo
Muestreo del
biocarbón.
Análisis de
Fase de caracterización del
laboratorio sustrato
Análisis del biocarbón
Evaluación de Relación sustrato-
datos
planta
INFORME Entrega del informe
FINAL de tesis
Evaluación de datos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2014
Julio
Septembre
Noviembre
Diciembre
Octubre
Agosto
ACTIVIDAD MENSUAL
Adquisición de semillas X
Arreglo de vivero X
instalación del germinadero X
Transporte de sustrato X
Embolsado del sustrato X
Ubicación de bolsas en diseño experimental X
Siembra X
Control sanitario X X X X X
Fertilización X X X X X
Riego X X X X X
Injertado X
Sistematización de datos X X X X X
I.9. Presupuesto
6
Materiales de oficina
- Papel bond A4 de 80 gr Millar 01 20.00 20.00
- Lapicero Unidad 03 1.50 4.50
- Cinta de embalaje Unidad 03 1.00 3.00
- Plumones Unidad 03 2.50 7.50
Servicios
I.10.Financiamiento
II.1. Problema
General
¿En qué medida la elaboración y la dosis de Biocarbón es importante para la mejora del
sustrato de propagación de cítricos en Topara Chincha a 440 msnm-2014?
7
Específico
- ¿De qué manera la cáscara y madera de pecano, huaranguillo, carrizo y coronta de
maíz influyen en la elaboración de biocarbón y cómo su aplicación contribuye en la
propagación de cítricos?
- ¿En qué medida la elaboración y aplicación de biocarbón influye en la rentabilidad de
la propagación de cítricos?
II.2. Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
II.3.1.Biocarbón
II.3.1.1. Origen
1. Solo el suelo parece tener una capacidad suficiente para alojar el biocarbón a
escala pertinente para la mitigación a largo plazo del cambio climático,
2. Hay potencial para biocarbón para mejorar la función del suelo para la
productividad agrícola y así compensar el costo de oportunidad asociado a su
valor de energía residual.
3. La posible supresión de metano y la liberación de óxido nitroso haría aumentar
el valor de biocarbón como un medio para compensar el gas de efecto
14
El vivero es el lugar donde se colocan las plántulas para que crezcan, se injerten y alcancen
un desarrollo adecuado y luego ser llevadas al lugar definitivo. La importancia del vivero,
igual que el semillero, es que son el fundamento de la futura plantación, dicho de otra
manera, se constituyen en la “materia prima” para la producción futura de frutas; un vivero
sin calidad, dará origen a producciones sin calidad: baja productividad, frutos de mal sabor,
producción desuniforme, lo que conduce al fracaso de la empresa frutícola (Napoleón,
2005).
II.3.3. Sustrato
A diferencia del suelo, que mantiene más o menos estables sus características en el tiempo,
los sustratos no se comportan de igual forma. Varios materiales y sus mezclas son
utilizados para preparar medios. Las características resultantes de las mezclas no siempre
son la suma de las características de sus partes, por lo que lo importante de un sustrato no
son sus ingredientes y componentes sino sus propiedades y parámetros. Para obtener
buenos resultados se requiere que un sustrato tenga las siguientes características:
- Debe ser suficientemente denso y firme para sostener en su sitio las plantas o estacas,
durante la germinación o el enraizamiento. Su volumen debe ser constante tanto si está
húmedo como seco.
- Debe retener suficiente humedad, para que el riego no sea muy frecuente.
- Debe ser suficientemente poroso para que el exceso de agua drene del mismo,
permitiendo la entrada de oxígeno a las raíces.
- Debe tener un bajo contenido de sales.
La capacidad de retención de agua que posee un medio, es definida por el tamaño de sus
partículas, su forma y la porosidad. El agua se retiene en la superficie de las partículas y en
el espacio formado por los poros. Mientras más pequeñas son las partículas, estarán más
cerca unas de otras y, por tanto, el espacio de poros y su superficie será mayor, de aquí que
puede ser almacenada una mayor cantidad de agua por estas (Alvarado,1999).
Las partículas con forma irregular tienen mayor superficie que las que son lisas y redondas.
El material poroso puede almacenar agua en las mismas partículas. El medio deberá de ser
capaz de ofrecer una buena retención de agua, y poseer un buen drenaje también; así, se
deben evitar los materiales muy finos, para prevenir una retención excesiva de agua y una
falta de movimiento del oxígeno dentro del medio (Alvarado,1999)
II.3.3.1. Funciones de los sustratos
Hay cuatro funciones con las que debe cumplir un medio para mantener un buen
crecimiento de las plantas.
- De peso liviano.
- De buena porosidad.
- Bien drenado pero con buena capacidad de retención de humedad.
- Ligeramente ácido y con buena capacidad de intercambio de cationes.
- Capaz de mantener un volumen constante tanto cuando está húmedo o seco.
- Fácil de almacenar por periodos largos sin cambios en sus propiedades físicas
y químicas.
- De fácil manejo y mezcla
Los seis géneros que constituyen los cítricos verdaderos (Citrus, Clymenia, Eremocitrus,
Fortunella, Microcitrus y Poncirus) se encuentran dentro de la subtribu Citrinae y sólo tres
de ellos tiene importancia comercial: Poncirus(naranjo trifoliado), Fortunella (Kumquat) y
Citrus. Las especies del género Citrus son las más importantes desde un punto de vista
agronómico.
Los cítricos son árboles de tamaño y forma variable, según las especies. En las axilas de las
hojas presentan espinas de mayor o menor dureza. Las hojas son unifoliadas, las flores
(azahar) son muy blancas y los frutos son hesperidios de forma variable. Las semillas, sin
endospermo, presentan, en muchas de las especies, dos o más embriones nucelares.
Prácticamente todas las especies de Citrus son diploides, con 2n = 18 cromosomas, y con
un genoma relativamente pequeño, 382 Mpb.
Los agrios tienen su origen en Asia oriental, concretamente en la zona que abarca desde la
vertiente meridional del Himalaya hasta China meridional, Indochina, Tailandia, Malasia e
Indonesia (Davies y Albrigo, 1994). Hoy en día, su cultivo se extiende por la mayor parte
de las regiones tropicales y subtropicales comprendidas entre los paralelos 44 ºN y 41 ºS.
Los cítricos se desarrollan en casi todas las regiones del mundo dentro de la banda
delimitada por la línea de 40° de latitud N y S.
19
Las numerosas especies del género Citrus provienen de las zonas tropicales y subtropicales
de Asia y del archipiélago Malayo; desde allí se distribuyeron a las otras regiones del
mundo donde hoy se cultivan cítricos. El área comúnmente asociada a su origen está
ubicada en el sudeste de Asia, incluyendo el este de Arabia, este de Filipinas y desde el
Himalaya al sur hasta Indonesia. Dentro de esta gran región, el noreste de India y norte de
Burma, serían las regiones más importantes, debido a la diversidad de especies encontradas
recientemente en la provincia de Yunnan (centro sur de China).
Los cítricos se cultivan desde épocas remotas (más de 4000 años). Sus frutas atrajeron la
atención de los pueblos primitivos, que se supone ya las cultivaban mucho tiempo antes de
que aparecieran en los países europeos. Se sabe que la apariencia de la fruta y sus flores
cautivaron a los primeros viajeros, que no sólo la describieron en sus memorias sino que la
llevaron a otras regiones.
Es muy sensible a la calactiva, que le provoca una fuerte clorosis férrica, por lo que no se
debe plantar en tierras con porcentajes de caliza activa superiores al 1 %. Por lo demás, es
un magnífico patrón, con buen vigor y que induce elevada productividad y rápida entrada
en producción, así como excelente calidad de frutos, aunque retrasa la maduración.
Presenta incompatibilidad con la variedad de limonero Eureka y con diversas variedades de
naranjos y mandarinos (Vidal, 2010).
b. HRS 942:
c. Dragón volador:
20
Poncirus trifoliata var. Monstrosa, se diferencia de las demás especies, de tamaño pequeño
se asemeja a un arbusto, posee espinas curvadas hacia abajo dando la apariencia de garras.
Adquiere un aspecto interesante y ornamental cuando no hay hojas y solo están presentes
las espinas.
.
Propagación de las plantas
Las yemas a injertar deben tomarse de ramas de segundo crecimiento de árboles madre,
preferiblemente del programa de certificación; estos deben ser precoces, productivos y de
sobresaliente calidad de la fruta. El tamaño del patrón para injertar puede obtenerse 6-8
meses después de ser sembrado en el germinador; el tipo de injerto utilizado en la
citricultura es el de “T” invertida. Una vez se ha injertado la yema (25-30 cm sobre el nivel
del suelo), la herida debe ser sujeta con cinta impermeable para evitar que se humedezca.
El proceso de prendimiento puede tardar entre 20 y 30 días, después de los cuales se quita
la cinta y se procede a las labores de deschuponado y de cuidado del injerto. El uso de
cintas biodegradables es una alternativa útil. Se debe evitar en el trasplante hacerlo con
plantas de mucho tiempo en vivero y se debe realizar corte de las raíces basales que se
hayan deformado en el vivero.
II.4. Hipótesis
Hipótesis general
21
Hipótesis específicas
Materiales
Fase de gabinete
22
Fase de campo
PROTOTIPO:
Cilindro 1
Cilindro 2
Dimensiones:
2. Se comienza a prender el horno con leñas en este caso de pecano y se mantiene el calor
por una hora y media tener en cuenta que la leña debe de estar cortada para aprovechar
mejor el calor.
3. Se deja enfriar en el mismo lugar.
4. Cuando está totalmente frio se saca el biocarbón resultante.
5. Se muele y ya tenemos el resultado final.
Fase de laboratorio
II.7. Tratamientos
FACTOR A: TIPOS DE BIOCARBÓN
b1: 0 gr
b2: 2.0 gr
b3: 4.0 gr
b4: 6.0 gr
b5: 8.0 gr
Por tanto el factorial es la combinación de AxBxC y con las cinco repeticiones, resultando
5A x 5B x 3C x 5 repeticiones que hacen un total de 75 tratamietos y 375 unidades
experimentales.
25
TRATAMIENTOS
1 a1b1c1 26 a1b1c2 51 a1b1c3
2 a1b2c1 27 a1b2c2 52 a1b2c3
3 a1b3c1 28 a1b3c2 53 a1b3c3
4 a1b4c1 29 a1b4c2 54 a1b4c3
5 a1b5c1 30 a1b5c2 55 a1b5c3
6 a2b1c1 31 a2b1c2 56 a2b1c3
7 a2b2c1 32 a2b2c2 57 a2b2c3
8 a2b3c1 33 a2b3c2 58 a2b3c3
9 a2b4c1 34 a2b4c2 59 a2b4c3
10 a2b5c1 35 a2b5c2 60 a2b5c3
11 a3b1c1 36 a3b1c2 61 a3b1c3
12 a3b2c1 37 a3b2c2 62 a3b2c3
13 a3b3c1 38 a3b3c2 63 a3b3c3
14 a3b4c1 39 a3b4c2 64 a3b4c3
15 a3b5c1 40 a3b5c2 65 a3b5c3
16 a4b1c1 41 a4b1c2 66 a4b1c3
17 a4b2c1 42 a4b2c2 67 a4b2c3
18 a4b3c1 43 a4b3c2 68 a4b3c3
19 a4b4c1 44 a4b4c2 69 a4b4c3
20 a4b5c1 45 a4b5c2 70 a4b5c3
21 a5b1c1 46 a5b1c2 71 a5b1c3
22 a5b2c1 47 a5b2c2 72 a5b2c3
23 a5b3c1 48 a5b3c2 73 a5b3c3
24 a5b4c1 49 a5b4c2 74 a5b4c3
25 a5b5c1 50 a5b5c2 75 a5b5c3
El presente trabajo se realizara a nivel de vivero en bolsas de 8cm x 25 cm, que representa
a una unidad experimental.
Sustrato a usar:
COMPONENTES RELACIÓN
Arena 1
Humus de lombriz 1/2
Compost 1
Compost de pluma 1
26
Azola 100 gr
|
Croquis experimental:
27
a. Materia seca (gr): Se realiza la evaluación del peso antes y después de la pirolisis para
determinar cuánto de contenido de materia seca presenta cada fuente que se usa para
elaborar el biocarbón y determinar la rentabilidad.
b. Peso fresco (g): Se evaluara el peso final de cada plantón de cítricos al terminar los
cinco meses de evaluación.
c. Peso seco (g): O materia seca, se evaluara pesando la parte radicular y la parte aérea
(follaje) después de colocarlos en una estufa para determinar porcentaje de materia
seca, al término de los cinco meses de evaluación.
d. Diámetro (mm) de tallo: Se evaluara realizando la medición del tallo cada semana.
e. Longitud de raíces (cm): Se medirá al terminar el tiempo de evaluación.
f. Longitud del tallo (cm): Se medirá al terminar el tiempo de evaluación.
g. Curva crecimiento de los plantones: Esta variable se evaluara midiendo la plántula
desde la emergencia hasta el término de la evaluación, se realizara cada 15 días.
h. Curva de desarrollo de los plantones: Se evaluara la fenología de las tres variedades
de cítricos a evaluar este proceso se realizara cada 15 idas.
i. Numero de hojas por planta: para determinar el área foliar final de cada tratamiento.
28
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. S.P. Sohi, E. Krull, E. López-Capel, y R. Bol. Una revisión de biochar y Su uso y función
en el suelo. Volumen 105. Burlington: Advances in agronomy; 2010.
2. Glaser, B; Lehmann, J; Zech, W. Mejorar las propiedades físicas y químicas de los suelos
altamente erosionados en las zonas tropicales con carbón. Biol Fertil Soils. 2002; volume
35(4): 219-230.
29
15. José Napoleón Irigoyen y Mario Antonio Cruz Vela. Guía técnica de semilleros y viveros
frutales. Volumen 1. Primera edición. Santa Tecla.2005.
16. Marco A. Alvarado V. y Jorge A. Solano S. Preparación y desinfección de sustratos para la
propagación de plantas hortícolas. Curso de horticultura I. facultad de agronomía,
universidad de Costa Rica, san pedro. 5p.1999.
17. Universidad De Santander Facultad De Ingeniería Ambiental. Aprovechamiento de los
Residuos Orgánicos para la Producción de Humus utilizando la Lombriz Roja Californiana.
18. Almudena Montoliu Vidal (2010). Respuestas fisiológicas de los cítricos sometidos a
condiciones de estrés biótico y abiótico.
31
VARIABLES INDICADORES
PROBLEMA OBJETIVO JUSTIFICACIÓN HIPÓTESIS (VI*,VD**) DE LA VI*** MÉTODO