Trabajo Lex Artis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Trabajo Responsabilidad Médica

La Lex Artis es utilizada para saber u analizar si el actuar de un profesional es o no correcto o si es


que se ajusta a lo que se debe o no hacer. El profesional de la salud específicamente, para actuar
dentro de la Lex Artis debe en primer lugar dominar las materias pertenecientes a su carrera, es
decir contar con todos los conocimientos necesarios para ejercer la medicina, esto lo podemos
resumir al decir que el profesional debe ser un profesional idóneo, el cual de acuerdo a los
elementos de la Lex Artis debe realizar un estudio y análisis previo al paciente, debe emplear las
técnicas o medios convenientes con aceptación universal, y por ultimo actuar con absoluto
consentimiento del paciente.

En la sentencia analizada existen tres fallas principales respecto a la Lex Artis las cuales nos llevan a
los errores en el actuar de los médicos, estas son en primer lugar la falla en el diagnóstico oportuno,
la falla en el tratamiento realizado y por último en los medicamentos empleados.

Es en base a esto que como grupo creemos, no se cumple a cabalidad la Lex Artis, toda vez que el
médico debió dedicar el tiempo correspondiente para hacer una adecuada evaluación de la salud
del paciente, debiendo realizar los exámenes indispensables para un diagnóstico más preciso y
prescribir el tratamiento correspondiente. Se expresó que el paro cardíaco se produjo debido a que
al menor se le suministró morfina en dosis muy superiores a las máximas recomendadas por la
literatura médica. El diagnóstico es una pieza fundamental en la posterior evaluación jurídica de la
responsabilidad, un error en el diagnóstico produce, inevitablemente, una actuación también
errónea en cadena que puede desvirtuar la verdadera responsabilidad de acciones, las cuales
ajustándose a la Lex Artis devienen en procesos judiciales. Al menor además se le suministró
medicamentos contraindicados entre sí, no tuvo un diagnóstico y tratamiento oportuno de su
quemadura en la vía respiratoria alta, y una vez producido el paro cardio respiratorio, no se manejó
adecuadamente la crisis que terminó por provocar el daño irreversible que padeció el menor.

Para concluir, podemos señalar que el correcto actuar de un profesional se ve reflejado de forma
permanente en la vida de un paciente, por esto es de suma importancia cumplir con lo
presupuestado en la lex artis, es esta literatura médica la que rige el correcto actuar de un médico.
El mal actuar de los profesionales que atendieron al menor, llevaron a que éste falleciera luego de
una larga lucha. Primero hubo un actuar negligente y luego se produce un actuar imprudente y
ambas acciones producen daños, porque al realizar un mal diagnostico el tratamiento aplicable será
el incorrecto, y un tratamiento incorrecto, en este caso, desencadeno en la muerte del menor.

También podría gustarte