Dibujo Arq
Dibujo Arq
EN LA EXPRESIÓN GRAFICA
AUTORES
DIRECCIÓN DE CORREO
INTRODUCCION
SISTEMAS DE ENSEÑANZA .
METODOLOGÍA
CURSOS: PRESENCIALES.
APOYOS BIBLIOGRAFICOS
CONCLUSIONES
RESUMEN
Vamos a ver las diferentes metodologías docentes en Dibujo Arquitectónico a través de Internet, en
las que en estos momentos nos movemos. Analizaremos las metodologías docentes que se emplean
en las enseñanzas a distancia a través de medios como Internet, con ayuda de las plataformas
diseñadas a tal fin.
Uno de los mayores problemas de las enseñanzas a través de la RED, son las plataformas que
soportan los cursos. La rigidez de estas plataformas y su escasa versatilidad hacen que cada vez mas
el medio sea un obstáculo y no un aliado en sí mismo. El coste que implica el diseño de una
plataforma, hace imposible que se diseñe una acorde con nuestras necesidades es por ello que es el
profesor el que debe de adaptarse a la plataforma y no al contrario como debería de ser. Pero sin
embargo estas plataformas facilitan otros campos difíciles de gestionar, con otros métodos como son:
La corrección automatizada de text, encuestas, cuestiones...., así mismo la comunicación entre
profesores - alumnos y la comunicación de los alumnos entre si, se ve potenciada por acciones como:
Los foros de opinión, canales privados de Chad, salas de presentación, salas de tutorías...que hacen
más amenas las enseñanzas y facilitan el aprendizaje.
Analizaremos, como cuando se enseñan disciplinas con ordenador hay que cuidar que le alumno no
solo entienda el programa que utiliza sino que comprenda la filosofía del sistema y se cree un
espíritu critico de los medios empleados. Hay que enseñarle a analizar los trabajos que en ese medio
existan, de forma que se pueda crear, una conciencia cierta del trabajo a desarrollar.
Este criterio de selección es más importante que el que se le enseñe una aplicación de un programa
determinado, ya que eso puede aprenderlo por muchos medios pero sin embargo el que el
profesional sepa lo que quiere expresar y lo haga con los medios adecuados es lo más importante.
Se verá las distintas metodologías empleadas en la representación del objeto arquitectónico y como
varia en función del medio gráfico empleado. Son importantes los medios y su evolución, y el
profesional debe conocerlos así como las técnicas empleadas para la consecución de los mismos; pero
lo más importante es que el profesional tenga un método de trabajo, un entendimiento del lenguaje
arquitectónico y su aplicación como instrumento de representación de la Arquitectura tanto
construida como no construida. Es decir, lo mejor es tener algo que expresar, que transmitir; después
ya veremos la selección del medio gráfico empleado, adaptando el mismo a nuestras
intencionalidades, ya que todos los medios no son idóneos para todas las representaciones.
Nuestro objetivo es el de dotar al futuro Arquitecto Técnico de un lenguaje técnico universal que le
ayude a expresarse dentro del campo profesional. Para ello debe encontrar el gusto por el Dibujo
Arquitectónico ya que éste es la forma de imitación de los resultados anticipados de los edificios o la
representación gráfica de los mismos. Dibujando se aprende a pensar y a conocer la organización del
espacio en relación al propio pensamiento. El uso de las nuevas tecnologías en la educación nos
ayudará a conseguir este fin.
INTRODUCCIÓN
La importancia del Dibujo Arquitectónico como medio de comunicación entre
profesionales es incuestionable. Es por ello que uno de los objetivos fundamentales, tanto
de las Escuelas Técnicas como de los Planes de Estudio, es dotar al alumno de un medio de
comunicación que es imprescindible para sus futuras actuaciones profesionales.
De lo que no hay duda es de que prácticamente ningún arquitecto de relieve ha prescindido
de ese lenguaje intermedio que es la representación gráfica. Por ello, no es aventurado
afirmar que este medio gráfico, el dibujo de arquitectura, es realmente el que mayores
posibilidades ofrece para el estudio de todo el conjunto de temas relacionados con la
disciplina arquitectónica.
A su vez se le enseña o al menos ese ha sido el objetivo a lo largo de nuestros años de
docencia en esta escuela, las normas precisas para dominar las diferentes técnicas, tanto
convencionales, como las futuras que se vienen empleando o se emplean en la ejecución
del Dibujo Arquitectónico, así como los conocimientos necesarios para su estructuración.
En la actualidad no solo estamos enseñando técnicas convencionales, sino que sé esta
intentando, al menos de forma experimental, mostrar a cada alumno otras formas más
innovadoras en la Representación Arquitectónica. Este es el caso de la utilización de los
ordenadores. No solo nos referimos aquí a la enseñanza asistida por ordenador, donde el
profesorado está desarrollando diversas unidades experimentales como fijación de los
conceptos teóricos impartidos, sino también al uso y al conocimiento del ordenador como
elemento utilizado por el profesional como expresión gráfica de sus ideas, o de sus
estudios.
Es aquí donde el alumno debe conocer la oferta existente en este campo. No solo por el
conocimiento de su uso en si, sino también como el de las posibilidades que la existencia
de ese mercado conlleva.
La Cátedra ejerce su papel de informadora, no tanto de los usos específicos de un producto
determinado, sino del amplio espectro que en este campo se viene desarrollando.
METODOLOGÍA
Vamos a ver las metodologías empleadas en la representación del objeto arquitectónico y
como varia en función del medio gráfico empleado. Son importantes los medios y su
evolución, y el profesional debe conocerlos así como las técnicas empleadas para la
consecución de los mismos; pero lo más importante es que el profesional tenga un método
de trabajo, un entendimiento del lenguaje arquitectónico y su aplicación como instrumento
de representación de la Arquitectura tanto construida como no construida. Es decir, lo
mejor es tener algo que expresar, que transmitir; después ya veremos la selección del medio
gráfico empleado, adaptando el mismo a nuestras intencionalidades, ya que todos los
medios no son idóneos para todas las representaciones.
Dibujando se aprende Arquitectura, siempre que se enfoque el Dibujo no como convención
mecánica sino como proceso de pensar-actuar. Por intermedio de símbolos espaciales que
se imitan, se inventan y se confrontan, reflexionándolos, percibiéndolos y realizándolos.
Para ello debemos ser conscientes de la metodología a emplear, especifica en cada medio,
ya que es difícil llegar a la maestría en algo sin ser consciente de la secuencia de actos que
se realizan. Pero el medio sólo es un instrumento para la concreción del fin, pero, de
ninguna manera es el objetivo de nuestro trabajo. Nuestro objetivo es el de dotar al futuro
Arquitecto Técnico de un lenguaje técnico universal que le ayude a expresarse dentro del
campo profesional. Para ello debe encontrar el gusto por el Dibujo Arquitectónico ya que
éste es la forma de imitación de los resultados anticipados de los edificios o la
representación gráfica de los mismos. Dibujando se aprende a pensar y a conocer la
organización del espacio en relación al propio pensamiento.
Pero los métodos de enseñanza han variado cada vez mas el tiempo es importante y la
reducción del tiempo de transportes de comunicación se tiende a reducir.
Cada vez mas se habla de reuniones por video-conferencia, de reducir el correo por
Emails... etc. es por ello que cada vez mas las enseñanzas dirigidas a través de Internet son
cada vez más populares no solo por la mejora en la reducción de tiempos sino por los
excelentes resultados que obtienen los alumnos por estos métodos.
CURSOS: PRESENCIALES.
Actual mente en la Cátedra de Dibujo Arquitectónico se están impartiendo los
siguientes cursos presénciales:
Nuestro objetivo es que el alumno a través de las prácticas realizadas, sintetice los
conocimientos que se le han impartido
Las prácticas realizadas por los alumnos deben ser enviadas al profesor-tutor diariamente y
que el profesor le devolverá corregidas en 24 horas empleando el correo electrónico sin
plataforma que lo soporte.
Existen diversas opciones en función del tipo de alumnos hay cursos que no necesitan de
enseñanza presencial y que el contacto con el alumno es siempre a través de la RED. Otros
que el alumno necesita ver al profesor para ello lo realizamos con el siguiente esquema.
• Evaluación
Los temas teóricos se colgaran de la red por un tiempo determinado. Una vez estudiados el
alumno podrá realizar auto evaluaciones y practicas tutorizadas de aplicación del tema.
Estas auto evaluaciones y practicas tutorizadas no tendrán que ser remitidas al profesorado.
Cuando el alumno considere que tienen conocimientos suficientes del tema realizará las
practicas evaluables que serán remitidas al profesorado y que este le devolverá corregida.
Así mismo se realizaran controles cada vez que se concluya un tema y el profesor lo
considere necesario.
Al finalizar el seminario se realizará un control final como síntesis de los conocimientos
adquiridos.
En estos seminarios de enseñanza a distancia por Internet serán necesarios conocimientos
básicos de manejo de Windows y del correo electrónico y se deberá poseer dirección de
correo electrónico.No se facilitaran programas ni manuales.
Estos cursos pueden verse en la pagina de la UPM-GATE-SEMINARIOS A DISTANCIA
En esa misma pagina se pueden consultar las ASIGNATURAS DE LIBRE ELECCIÓN.
PRESENCIALES y POR INTERNET
APOYOS BIBLIOGRAFICOS
Existen diversos apoyos bibliográficos elaborados por los equipos docentes tanto en
soporte de papel como en soporte informático.
Así podemos citar: LIBROS EN SOPORTE PAPEL y LOS LIBROS ELECTRONICOS
Libros Electrónicos en formato CD. Esta publicación ha sido elaborada como apoyo de los
cursos que Dibujo Asistido por ordenador impartimos con enseñanza presénciales y no
presénciales a través de Internet, así como de libro de apoyo de la asignatura optativa:
Nuevas técnicas de Representación en el Dibujo Arquitectónico
Los presentes manuales de Autocad 2002 Y 2004 es el resultado del esfuerzo conjunto de
un grupo de profesores de la disciplina de Dibujo Arquitectónico de la Escuela
Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid. Tiene por objeto ser un complemento a
las enseñanzas que sobre dibujo Asistido por ordenador imparten dicho grupo de
profesores dentro de las asignaturas regladas, cursos de postgrado, cursos por Internet,
Cursos de formación continua. Cursos para los Colegios Profesionales....etc Consta de tres
volúmenes:
EN PREPARACIÓN:
“ UNA HERRAMIENTA PARA EL DIBUJO TÉCNICO : AUTOCAD 2004”
“PERFECCIONAMIENTO DEL DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR DE
PROYECTOS DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CON AUTOCAD 2004”
“PRESENTACIONES EN 3D DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA E
INGENIERIA CON AUTOCAD 2004”
Cada volumen está constituido por varios temas, cada tema está confeccionado por un
profesor del equipo y consta de: Teoría, Practicas guiadas, practicas (sin guiar) Auto
evaluación (con preguntas y respuestas).
El Libro no pretende sustituir las enseñanzas impartidas por el profesor pero si ser una
herramienta de consulta en caso de duda, practicas ejercicios y por último analizar a sí
mismo los conocimientos adquiridos.