0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas7 páginas

COLGAAP

Este documento compara las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia (COLGAAP). Presenta las diferencias y similitudes entre ambos marcos contables, así como los beneficios de implementar las NIIF en Colombia. Finalmente, reflexiona sobre cómo las NIIF buscan estandarizar la información financiera a nivel mundial para facilitar la comparabilidad.

Cargado por

sandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas7 páginas

COLGAAP

Este documento compara las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia (COLGAAP). Presenta las diferencias y similitudes entre ambos marcos contables, así como los beneficios de implementar las NIIF en Colombia. Finalmente, reflexiona sobre cómo las NIIF buscan estandarizar la información financiera a nivel mundial para facilitar la comparabilidad.

Cargado por

sandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

CORPORACION UNIVERSITARIA

UNIMINUTO

DOCENTE

ALBERTO RONCALLO

ALUMNA

PROGRAMA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS A DISTANCIA


INTRODUCCION

El siguiente trabajo se desarrolla con el fin de indagar un poco sobre las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) y los principios de Contabilidad
Generalmente aceptados (COLGAAP)

De acuerdo a los anterior realice un cuadro comparativo acerca de las diferencias y


similitudes que tiene cada una. Son normas y leyes que nos sirven para llevar una
contabilidad general en Colombia, que nos permite identificar medir, clasificar, registrar,
interpretar, evaluar e informar de un estado económico en forma clara y completa también
para la toma de decisiones y ofrecer una economía confiable en el mercado con un modelo
de negocio totalmente transparente.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES COLGAAP Y NIIF


COLGAAP NIIP
(Marco conceptual de la contabilidad) del El marco conceptual fue aprobado por el
Decreto 2649 de 1993. IASC (comité de Normas Internacionales
de Contabilidad) en abril 1989
Norma de carácter obligatorio Norma de carácter orientador
Enfoque Registro de hechos económicos Normas Internacionales de Contabilidad
para cumplir requisitos de tipo legal y - No define reglas.
tributario. - No tiene poder derogatorio sobre ninguna
Enfoque basado en reglas. Norma Internacional de Contabilidad.
- Enfoque basado en principios.
Planes Únicos de Cuentas. Se enfoca en la presentación, reportes y
revelación de información financiera.
Existen las cuentas de orden. No existen las denominadas cuentas de
orden, la información es revelada en notas
a los estados financieros.
Las ganancias se relacionan únicamente El concepto de ganancia incluye tanto las
con partidas que se reconocen en el estado realizadas (reconocidas en el estado de
de resultado. resultados) como las no realizadas
(reconocidas en el patrimonio.
En Colombia el concepto de gasto está Ingresos: incluye tanto las ganancias o
separado del concepto de costo. utilidades como los ingresos ordinarios.
Gastos: incluyen los costos, los gastos y las
pérdidas.
Aplican para los Estados Financieros de Establece las bases para la presentación de
propósitos y general y para estados los Estados Financieros.
financieros de períodos intermedios.
Las Superintendencias han emitido No aplica para la información de
instrucciones acerca del tipo y periodicidad períodos intermedios, para lo cual existe
de información financiera de períodos la NIC 34 (Información Financiera
intermedios. Intermedia).
No se le da importancia a los Estados Los Estados Financieros Consolidados
Financieros consolidados (carácter son claves para evaluar reales y tomar
informativo decisiones.
y exigencia legal).
¿Cuáles son los beneficios de implementar NIIF en Colombia?

1) Facilitar la lectura y análisis de los Estados Financieros de empresas colombianas en


distintos países.
2) Permitir a las Empresas Colombianas posicionarse en el mercado Internacional.
3) Mejorar la competitividad en las Empresas Colombianas.
4) Buscar una estructura uniforme a la información financiera y a la contabilidad de las
Empresas en corto tiempo, serán el lenguaje contable Financiero.
5) Ayudarán a los empresarios y grupos de interés a tomar decisiones financieras de
manera más informadas.
6) Transparencia en la Información Financiera
7) Brindar credibilidad y facilitar al acceso financiero y oportunidades de inversión.

Es importante saber, que la implementación de las NIIF no solo beneficiará a la


empresa con visión internacional de negocios, también a las entidades internamente, ya
que será un proceso de cambio beneficioso que barca no solo el proceso contable, sino a
todos los participantes de la empresa desde la junta Directiva hasta operarios.
¿CULAES SON LAS DESVENTAJAS DE CONTINUAR CON LAS COLGAAP´?

1) Alta influencia Fiscal en la elaboración de normas contables.


2) Múltiples reguladores emitiendo pronunciamientos contables.
3) Normas Contables dispersas, confusas y contradictorias.
4) Ausencia de un ente independiente que emita normas o pronunciamientos.
5) Prevalencia del costo histórico.

De acuerdo a lo anterior puedo decir que las desventajas de seguir con las COLGAAP
es que siempre se seguirán implementando las mismas normas sin tener en cuenta que
a veces no den buenos resultados Financieros, y que Colombia no tenga nuevos avances
ya que a medida del tiempo los estados financieros van cambiando, y que con esto las
empresas no tengan algún tipo de crecimiento contable y de ventas.
REFLEXION

Las normas internacionales referentes a la información contable y financiera son aceptadas


y aplicadas en la gran mayoría de los países del mundo, estas buscan que todos los países
hablen el mismo idioma contable, y que los estados financieros se puedan medir y
cuantificar de una manera uniforme. Permiten que las operaciones económicas de una
organización se presenten de una forma clara, completa, relevante y comparable. Unifican
los criterios y marcos de información financiera, facilitando la interacción de los mercados
requisito indispensable para la globalización. El objetivo principal de estas normas es
adoptar un conjunto único de estándares globales de contabilidad e información financiera
de alta calidad, comprensibles y de forzoso cumplimiento que permitan a los usuarios de la
información realizar sus análisis para la toma de decisiones basados en información cierta,
relevante y comparable, y primordialmente tener una información financiera que contribuya
la minimización del riesgo de las operaciones financieras esto por la calidad de información
que se proporciona para la adecuada toma de decisiones.

BIBLIOGRAFIA

EDUARDO GODOY RAMÍREZ

ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ a las NIIF-ESFA


PLENAS, Pymes Y MICROEMPRESAS (COLGAAP)

Presentación de Políticas Contables y Taxonomía NIIF.

También podría gustarte