Sobre La Magia II
Sobre La Magia II
GRIMORIUM
Apuntes de un Estudiante de Magia
lunes, 19 de noviembre de 2012
Sobre la Magia IV: Los Espíritus Elementales.
Como ya sabes, todo en la Naturaleza está formado por diferentes
proporciones de los Elementos. Sin embargo, las fuerzas y principios activos
que conforman cada uno de dichos elementos se componen exclusivamente
de un solo elemento. Estos son los «Espíritus Elementales». Así se denomina a
las entidades espirituales que habitan y se nutren del elemento al cual
pertenecen. En las ciencias ocultas se enseña que son las fuerzas y principios
activos presentes en cada elemento, y que permiten su desarrollo y operación.
En Magia, se enseña que, cuando Dios-Uno dio paso a la Creación, envió a sus
“arquitectos” (o Elohim, en terminología Qabbalística) (para darles una
denominación comprensible) y que éstos, antes de retirarse, crearon formas
de pensamiento o pequeños servidores para que se encargaran de una
actividad específica dentro de la reciente Creación. Así cada elemento tendría
quienes se encargarían de distribuir y dar forma a la energía de cada
elemento, dentro de su propia naturaleza.
Ahora bien, estas mismas entidades trabajan entre sí, para llevar a cabo las
tareas combinadas de los elementos. Por ejemplo, en el “Ciclo del Agua”, las
Ondinas llevan las cargas de agua que, posteriormente, los Silfos convertirán
en nubes que volverán en forma de lluvia.
Ahora bien, se dice también que cada elemento sigue bajo la custodia de
entidades espirituales. A cada elemento le corresponde un Nombre Divino, es
decir, la forma en que se puede llamar a Dios dentro de la esfera de acción de
aquel elemento. Así también, cada elemento tiene un Arcángel, que regula y
administra todo lo relacionado con el elemento, al igual que un Ángel, que es
el encargado de distribuir la energía en movimiento. Cada grupo de espíritus
elementales tiene un Rey, que es un espíritu elemental iluminado por el
Espíritu Divino. Al trabajar con cada elemento, con fines mágico o espirituales,
podremos siempre recurrir al Arcángel, que es la fuerza de mayor autoridad
en lo referente al elemento. Cuando se requiera de un trabajo más bien
“mundano” podremos recurrir al Rey elemental, con quien, de alguna forma,
podremos "razonar".
Nunca seas tan soberbio como para imponer tu voluntad de forma grosera con
cualquier entidad elemental con la que trabajes, desde el Rey de los espíritus
elementales hasta el Arcángel, pues cada uno tiene su dignidad y merece
respeto. Si bien los espíritus elementales pertenecen a una etapa de evolución
inferior a la nuestra, son entidades vivas que cumplen su parte en la evolución
del universo. Además, su trabajo es vital para nuestra existencia, y cualquier
abuso ingrato que ejerzas sobre ellos, en su momento retornará a ti, con las
desagradables consecuencias que conlleva. Siempre que te dirijas al Rey de los
espíritus elementales, hazlo con la dignidad que se merece un rey, pero no te
expongas como inferior a él. Habla firme, claro, pero respetuosamente.
Lo que mencioné anteriormente en función de la escala evolutiva de los
espíritus elementales, por favor no se malinterprete. Con ello no quiero decir
que los humanos seamos "mejores"; solamente aclaro que, entendiendo la
evolución como grado de Conciencia Divina, el ser humano está compuesto de
los Cinco Elementos, es decir, su conciencia de la existencia puede llegar a ser
mucho más completa que la de un espíritu elemental que solo goza de una
parte de esa existencia.
Saber se refiere a que el Mago debe tener una mente despierta y ávida de saber
y conocimientos. Dicha avidez de conocimiento puede llevar al mago a
acumular una gran cantidad de material teórico, idealmente contrastado con
los resultados que apoorte la ezperimentación. El mago busca "saber",
comprender las realidades ocultas de la Naturaleza, del Universo, de si mismo,
poe lo cual no basta con sólo limitarse a leer, escuchar, covnersar o discutir.
No busca supersticiones, busca Conocimiento. Se relaciona con el elemento
Aire, el elemento del intelecto.
Cada una de estas combinaciones indica una virtud combinada. Así, «Saber
saber» implica saber, pero teniendo conciencia de lo que se sabe, de cómo se
sabe y de aquellos que no se sabe. «Saber osar» se refiere a tener claro con
qué empresas es correcto arriesgarse y con cuales no; una cosa es ser
valiente, otra, estúpido. «Saber querer» significa tener las cosas claras en
relación a nuestras verdaderas intenciones al obrar, sabiendo que
actuamos porque queremos actuar, siendo sinceros con nuestras propias
intenciones.
Los nombres con los que en el Oeste se conoce a los elementos son: Fuego,
Aire, Agua, Tierra y Éter o Espíritu. Sin embargo, debe entenderse que al
referirnos a “Agua” no es exclusivamente al compuesto (H2O); o al hablar de
la tierra no sólo se habla de “tierra de plantas y hojas”. Los Elementos
representan los principios a partir de los cuales se forma y configura el
universo, visible o invisiblemente. Si bien la ciencia profana nos expone una
Tabla Periódica en la cual encotnramos los elementos que componen nuestro
mundo desde un punto de vista "químico", estos Cinco Elementos Mágicos
hacen referencia a los estados en que se encuentran las diferentes objetos y
substancias dentro del universo. Así, al hablar del Elemento Tierra nos
fererimos a todos los principios “sólidos”, estables, consolidados, firmes o
coagulantes, tanto en niveles físicos, emocionales, mentales o espirituales. El
Elemento Agua a todos los principios “acuosos o líquidos”, fluidos, fluyentes,
adaptables e, incluso, solventes. El Elemento Aire se refiere a todos los
principios “gaseosos”, informes, expandibles, sutiles y volátiles. Al referirnos
al Fuego entendemos con él a todos los principios “ígneos y energéticos”,
tales como la electricidad, por ejemplo; el fuego también representa la
expansión, la energía, la vitalidad, el furor y la vitalidad. El Quinto Elemento,
Éter, Espíritu, Akasha o Lux, es el principio y raíz de todos los otros
elementos, además de ser el Principio que les permite “coexistir”, pues,
dentro de los cuatro elementos más conocidos, se presentan pares
antagónicos que es preciso mantener presente. De esta forma, en el universo,
todo lo que existe está compuesto por difeentes proporciones de estos
elementos o “estados”, pero no deben confundirse con los elementos
químicos ya mencionados.
En la tradición oriental, a estos principios se los conoce como Tattwas, y
junto con tener características de la misma naturaleza antes mencionada,
tienen símbolos que los representan.
FUEGO:
Tattwa: Tejas.
La forma del Tatwa: un triángulo equilátero de color rojo.
Es el principio activo-eléctrico. Es la fuerza máxima de expansión y
vitalización. Es el elemento de la transmutación, pues nada que haya sido
tocado por el Fuego vuelve a ser lo mismo. Como herramienta mágica, puede
trabajarse con fuego en distintos colores, para representar el cambio u
operación que se desea que éste realice. Es el elemento opuesto al Agua, por
naturaleza, y salvo que el aire esté presente, no podrán trabajar juntos, pues
mutuamente se anularían. Es el elemento “más puro”, pero no por ello el más
sagrado. En este sentido se debe aclarar que todos los elementos, sin
importar su naturaleza, son sagrados, y sirven a la Creación como
formadores y sustentadores.
AGUA:
Tattwa: Apas.
La forma del Tatwwa: una luna creciente recostada, de color plata o gris.
Es el principio pasivo-magnético. Es el elemento que sustenta la “vida
orgánica”, además de ser un elemento femenino por excelencia. La vida nace
del agua. A diferencia del fuego, es un elemento pasivo, armonioso,
tranquilizador, receptivo, magnético y sanador. Es el elemento de la paz, del
amor, de los sueños, de las emociones, del inconsciente y, por extraño que
parezca, el elemento de la vida y de la muerte. Como ya se dijo, la vida viene
del agua. En las antiguas tradiciones, se decía que el alma de los que parten
se encaminaba hacia el oeste, para “cruzar el río”. Además, al ser el agua el
elemento de la paz, no extrañe que la “última paz” sea por él regida. En su
aspecto negativo, el agua es oscuridad, posesión, depresión, pesadillas,
rencor. Como la sabiduría más antigua dice: “nunca dejes que el Agua se
estanque”.
En los mitos, el agua es el elemento afín a las Diosas del amor y el erotismo, a
los dioses de la muerte y a los Dioses y espíritus de las fuentes y manantiales,
relacionados con la vida, la salud y la juventud. En la tradición occidental, el
color de este elemento es el azul, y su complementario, el naranja.
El Arcángel que custodia al elemento agua es Gabriel, el Arcángel de la Luna,
que vela los sueños, la germinación y la maternidad.
El Àngel es Taliahad.
El Regente es Tharsis.
El Rey Elemental es Nicksa o Neksa.
Los elementales del agua son las Ondinas.
Arma Elemental: la Copa o Cáliz, símbolo de la quietud de las emociones,
necesaria para alcanzar los objetivos, sin dejarse llevar por los
desbordamientos emocionales.
AIRE:
Tattwa: Vayu o Vayú.
La forma del Tatwa: un círculo azul. Es el principio “equilibrador”, pues
permite la integración de Fuego y Agua, naturalmente opuestos. Representa
expansión, libertad. Tiene asociaciones con el sonido, la palabra y, por ende,
con el conocimiento y la sabiduría. Es el elemento de los oráculos y los
profetas, los que “escuchan a Dios”. No es extraño, bajo este prisma, que en
los mitos, los mensajeros de los Dioses siempre cuenten con elementos
aéreos como alas, gran velocidad o la capacidad de volar mediante mantos
mágicos hechos con plumas de aves. Es el elemento que rige la originalidad,
la extravagancia, la infancia, el ansia de expansión y libertad; la
comunicación, el conocimiento, los medios de información. En su aspecto
negativo, sin embargo, es inmadurez, locura, extravagancia llegando al
ridículo, dispersión, desconcentración.
En los mitos, los Dioses y espíritus intelectuales le son afín, así como aquellos
encargados del clima del invierno. El color de este elemento, en la tradición
occidental, es Amarillo, y su color complementario, el violeta.
Su Arcángel de regencia: Raphael, el “Sanador de Dios” y su punto cardinal:
Este, por donde nace el sol. Ambos son símbolos de la vida y el conocimiento
que entrega este elemento.
El Àngel es Chassan.
El Regente es Ariel.
El Rey Elemental es Paralda
Los espíritus elementales del aire, son los Silfos o Sílfides.
Arma Elemental: la Daga, símbolo de la agudeza de la mente y la
maniabilidad de ésta. Representa, al mismo tiempo, el doble filo que es una
mente no entrenada o no controlada.
TIERRA:
Tttwa: Prithivi o Pritiví.
La forma del tattwa: un cuadrado amarillo.
Es la fuerza estabilizadora, sustentadora. Si bien cada elemento puede actuar
de forma independiente, lo cierto es que ninguno puede manifestarse si no es
por medio de la Tierra, pues este elemento aporta las bases materiales para
cualquier manifestación. Es lo sólido, lo concreto, tanto en sentido simbólico
como literal. El agua es palpable a nosotros porque “cuenta con la tierra
suficiente” para hacerse manifiesta. Es, además, el elemento opuesto al aire,
por lo cual cuesta que trabajen juntos. Mientras que el aire es dispersión y
falta de concreción, la tierra es aterrizada, productiva.
Sin embargo, al igual que en el caso del fuego y el agua, ambos necesitan del
otro para evolucionar y funcionar operativamente. La tierra necesita de la
versatilidad del aire para poder adoptar nuevas formas y no estancarse o
permanecer indefinidamente en una determinada forma. Por otra parte, el
aire necesita de la densidad de la tierra para poder aterrizarse y manifestar
una idea, de lo contrario, sería demasiado volátil como para realizar
cualquier acción de valor. Así como el fuego necesita del agua para
apaciguarse y no devorarlo todo, el agua necesita del fuego para salir de su
estado de pasividad y entrar en acción. La Tierra es el elemento
estabilizador, concretor, asentador y quien otorga su forma final a cualquier
manifestación. En su aspecto negativo, se vuelve rigidez, obstinación; se
añeja, se envejece y no es capaz de adecuarse a las nuevas situaciones que se
le presentan.
En los mitos, a este elemento le son afines las Dioas y espíritus de la
naturaleza, de los bosques; Dioses y espíritus de la Tierra, del cultivo y los
sembrados. En occidente, a este elemento se le atribuye el color verde, y su
complementario, el marrón.
Su Arcángel de regencia, Uriel, el Guardián de las Cavernas Secretas.
Su Àngel es Phorlak.
Su Regente es Kerub.
El Rey Elemental es Ghob o Gob.
Los elementales de la tierra: los Gnomos.
Arma Elemental: el Pentáculo, representando la solidez y el soporte para las
otras herramientas. Es sobre el Pentáculo que se llevan a cabo las
consagraciones y las ofrendas.
Con esas palabras de Lao Tze les presento uno de los primeros aportes prácticos a este blog.
Se trata de un encantamiento especialmente diseñado para protegernos antes de iniciar
cualquier experiencia en la cual nuestra conciencia vaya a "realizar un viaje". Lo podemos
emplear antes de practicar viajes astrales, viajes mentales, desdoblamientos, sueños lúcidos,
trabajo de trance o cuando vayamos en el bus camino al trabajo de regreso a casa.
Tan sólo precisamos de un mínimo de concentración, visualización y conocer la Runa Sig, Sieg
o Sowilo, que será el signo invocado para montar guardia mientras nuestra mente despega. Si
dispones ya de una Vara, Daga o athame, también será útil, aunque también podremos trazar
los símbolos con la ayuda de los dedos índice y mayor de nuestra mano proyectiva (aquella
con la que escribimos), o dibujarlos mentalmente en caso de que estemos con más personas..
Esta es la versión original del encantamiento y, desde luego, adapté una versión en español
para mi y para aquellos a los que se las recomendé en su momento:
Una vez rodeado de la poderosa fuerza del sol, realiza la experiencia que desees, tranquili y
protegido.
↜ale ˢˢʲ07/23/17
⇘⇘⇙⇙
⇒ NECESITAS LEER EL BLOG, BIENVENID@⇐
⇗⇗⇖⇖
Ya e hablado sobre la frase "Saber, querer, osar y callar" y
sobre las enseñanzas de la esfinge en el ocultismo pero
encontré la siguiente información en internet y no podía
quedarme sin compartirselas. Puede parecer un blog largo
pero empieza a leerlo veras que al terminar no notaras lo
largo que fue y entenderás cosas nuevas.
≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪
Dentro del estudio de las frases ocultas y los simbolismos en la masonería,
tenemos que el antiguo axioma ¨Nar Traba Hasui Ma¨, que se traduce del
hebreo en ¨Saber, Querer, Osar, Callar" tiene diferentes significados los cuales
muchos se pierden en la noche de los tiempos.
Se han efectuado diversos debates en torno a este tema y diferentes
estudiosos, ocultistas, herméticos, teósofos y demás miembros de diversas
escuelas iniciáticas, no se han puesto de acuerdo para llegar a una opinión
unánime.
Como toda cuestión en donde están involucrados los simbolismos y los
axiomas, debemos tomar lo mejor y lo que al final nos brinde alguna enseñanza
que nos sirva para proyectarnos en la vida y ser cada día mejores.
Veremos lo que antiguos estudiosos pensaban y lo que refieren algunos textos.
Dando mi opinión en algunos puntos para que la tomen a consideración.
Se dice que ¨Los iniciados son el Profeta y por lo que es prudente, ver es
saber, para saber está la voluntad, a la voluntad es atreverse, pero para
atreverse con éxito, debemos querer y saber ser silenciosos
TEMPERAMENTO NERVIOSO
Manos: Frías, secas, tirando a huesudas.
Dedos: Lisos, largos, ahuesados o cónicos.
Líneas: Finas, bastante numerosas y no claras.
Quienes poseen estas características, son personas
con una imaginacion desbordante, creativas,
brillantes, meticulosas, escesivamente detallistas,
pero sin facultad de realización y tienden a exagerar
en sus impresiones.
TEMPERAMENTO BILIOSO
Manos: Secas, calientes y duras.
Dedos: Largos, lisos, gruesos, cónicos o de
espátula.
Lineas: Profundas, numerosas, bien dibujadas y
largas.
Personas autoritarias, ambiciosas, muy susceptibles
y de voluntad fuerte. Bastante nobles y su forma de
actuar es lenta y metódica.
TEMPERAMENTO LINFÁTICO
Manos: Húmedas, frías, mas bien blandas.
Dedos: Cortos, nudosos, cuadrados o de espátula.
Lineas: Largas o cortas, escasas.
Son coléricos, pero se saben controlar, glotones y
sensuales. Tienen pocos proyectos, son apáticos,
indiferentes. Muy calmosos.
TEMPERAMENTO SANGUÍNEO
Manos: Calientes y húmeda, duras o elásticas.
Dedos: Cortos, nudosos, cuadrados o ahuesados.
Lineas: Fuertes, bien dibujadas, poco numerosas.
Son personas paternalistas, protectores, muy
cambiantes en sus impresiones, de ideas obsesivas,
rápidos de acción, vitales y resistentes