Siete Reglas de Oro
Siete Reglas de Oro
En esta Quinta Regla: Como dice el Refrán: ¡No hay quinto malo! Evita el ocio: ¡Si no
hay mercado, no hay negocio!. El productor debe de ser la persona que más gane, producir
lo que se vende, no vender lo que se produce. Que prevalezca en el campo la justicia y no la
avaricia. Así todos ganamos, nos alimentamos y prosperamos.
Cabe dar una breve explicación de las reglas anteriores, considerando que cada una lleva a
una gama de resultados entre dos acciones extremas de los conceptos finales por lograr.
La 1ª. Regla. Motiva para alcanzar la productividad sustentable que lleve al éxito, de lo
contrario los recursos se degradan y por lo tanto se irá al fracaso lento o acelerado.
La 2ª. Regla. Busca con mayor esfuerzo lograr rendimientos crecientes para alcanzar la
autosuficiencia de no hacerlo habrá insuficiencia de alimentos y es básica para llegar a la
productividad sustentable.
La 3ª. Regla. Consiste en lograr equilibrio equitativo para alcanzar igualdad en el uso
de los recursos, reparar lo destruido, su ausencia lleva al desequilibrio y es básico para
alcanzar la 2ª. Regla.
La 5ª. Regla. Conmina y exige, acciones para la incorporación de abonos, insumos bio-
fertilización y aplicar técnicas conservacionistas que incluye: la inversión en
infraestructura, maquinaria, conservación del suelo, optimización del agua, captación de
lluvia y cualquier otra acción de mejoramiento constructivo y operativo. El abandono
generará la descapitalización y pobreza.
Esta 5ª. Regla. Constituye la base para alcanzar todas las Reglas anteriores y las acciones
económicas y sociales, con producción racional y mejor comercialización, recordando lo
que dice el Refrán: ¡No hay quinto malo! Evita el ocio ¡Si no hay mercado, no hay
negocio!, el productor debe de ser la persona que más gane, producir lo que se vende, no
vender lo que se produce. Que prevalezca en el campo la justicia y no la avaricia. Así todos
ganamos, nos alimentamos y prosperamos.
La 6ª. Regla. Prevé la organización social que fortalece la unión. La acción institucional
es insuficiente; se requiere el esfuerzo de todos los productores para alcanzar inversión,
conservación, igualdad, autosuficiencia y éxito productivo. No obstante el esfuerzo tiene un
"Precio" que se debe pagar con cuotas y queda señalado por la letra inicial de cada Regla.
La 7ª. Regla. Esta dada por el esfuerzo conjunto y corresponsable que se pueda hacer para
alcanzar la Sustentabilidad agropecuaria y forestal en el país.
SGD. Intercambio de experiencias de los DTT: Veracruz, Ver.- 22-25 agosto del 2000.
Modificado y actualizado en 2014 por Sagarpa.