(ES) SXOS v1.3
(ES) SXOS v1.3
3
Características de SX OS
Funciona con Todos los Firmwares
¡SX OS es compatible con todas las actualizaciones del sistema Nintendo Switch!
Con SX OS puedes jugar tus títulos favoritos directamente desde la memoria microSD o
dispositivos de almacenamiento externo.
Soporte de EmuNAND
A través del menú homebrew podrás disfrutar juegos y software de calidad, creados por
desarrolladores independientes.
Desarrollo Continuo
Team Xecuter siempre está trabajando para brindar cada vez más funciones
asombrosas al sistema operativo SX OS.
Doble Funcionalidad
1
Comencemos
Archivos requeridos:
TegraRcmGUI Portable – Descargar
SX OS [boot.dat] – Descargar
SX Loader [payload.bin] – Descargar
SX Dumper [sxdumper.nro] – Descargar
SX Installer (Opcional) [sx.nro] – Descargar
Trucos para los juegos (Opcional) – Descargar
Herramientas requeridas:
RCM Jig1
PC con conexión a Internet
Cable tipo USB-C (para transferencia de datos)
Lector Micro-USB
Memoria microSD (en formato FAT323 ó ExFAT)
1
Tu RCM Jig puede ser tan simple como un pequeño alambre o tan complejo
como un Jig impreso en 3D, como el que viene incluido en el kit SX Pro.
3
El formato FAT32 se recomienda para prevenir corrupción de la microSD,
pero puede requerir software adicional. Haz click en este enlace para leer más.
2
Acceder al RCM
(Modo Recuperación)
Comienza copiando SX OS [boot.dat] y SX Dumper [sxdumper.nro]
a la memoria microSD de tu Switch y vuélvela a insertar en la
consola, asegurándote de que tu Switch se encuentre apagado y
que no esté conectado a tu PC ni a su fuente de alimentación.
Posiciona tu RCM Jig de tal modo que conecte los pines primero y
último situados detrás del lugar del Joycon Derecho (no el Joycon en
sí).
Manteniendo apretado el botón Vol+, presiona el botón de
encendido. Nada aparecerá en la pantalla, aunque el Switch ya
deberá estar en RCM. Si el logo de Nintendo aparece, apaga tu
Switch, reajusta la posición de tu Jig, e intenta de nuevo.
3
Iniciando SX OS
4
Regresa a la pestaña “Payload” y conecta tu Switch (que ya
debería estar en modo RCM) a tu PC con el cable tipo USB-C.
5
Habilitar el Auto-RCM
6
Creando una EmuNAND
La función EmuNAND te permitirá correr una copia virtual del sistema operativo original
del Switch, haciendo posible modificar archivos del sistema de manera segura, sin riesgos
de estropear algo. También permitirá ocultar el homebrew y otras actividades de SX OS a
los servidores de Nintendo, ayudando a evitar un posible baneo en línea.
Desde el menú de Opciones,
selecciona el tipo de EmuNAND
para comenzar con su proceso de
creación:
7
Activar tu Licencia
8
O si no quieres conectar tu Switch a Internet, puedes activar tu
copia de SX OS manualmente:
9
Usar SX OS
10
Si presionas [L] cuando seleccionas el Álbum, se abrirá el álbum
regular de fotos de Nintendo para ver tus capturas y vídeos.
11
Haciendo Copias de Seguridad
de tus Juegos con SX Dumper
12
La opción Trim Dump removerá cualquier información innecesaria en los
archivos del cartucho, ahorrando así espacio para almacenamiento. La
diferencia de tamaños puede observarse comparando los apartados “Size:”
con “Trimmed Size:”. Habilitar esta opción no afectará los contenidos del
juego de ninguna manera.
La opción Splitting dividirá el juego en partes si éste excede los 4GB, en varios
archivos para respetar los límites de tamaño del formato FAT32.
La opción Remove Cert borrará cualquier información de identificación única
del cartucho en la copia de seguridad resultante, convirtiéndola así en una
copia “genérica”. Si optas por eliminar los datos de certificación en tu copia de
seguridad, no podrás utilizarla para jugar en línea, en caso de que tomes
dicho riesgo.
La opción Destination te permite elegir entre la microSD o un medio de
almacenamiento externo para guardar los archivos de las copias de
seguridad.
La opción Folder te permite elegir en qué carpeta se guardará el archivo .XCI
resultante.
Todas las copias de seguridad de tus cartuchos se pueden jugar
inmediatamente después de haber sido respaldadas por completo.
13
Trucos
El [Title ID] y [Build ID] de cada juego que estés jugando aparecerá aquí, y
podrás elegir de entre los trucos precargados (en los archivos de trucos que
habrás guardado si los descargaste) o también podrás Escanear la memoria
del juego en tiempo real (opción “Search”) para crear tus propios trucos.
Si los trucos no aparecen, asegúrate de seguir la estructura de carpetas mostrada aquí arriba y que
el [Build ID] sea exactamente el nombre del archivo .txt con los trucos. Las actualizaciones que
llegue a tener cada juego pueden alterar el [Build ID] del mismo y se necesitará un nuevo .txt.
14
El archivo de trucos correspondiente a tu juego se cargará automáticamente
(siempre y cuando se encuentre en la microSD) y todos los trucos disponibles
pueden Activarse o Desactivarse aquí mismo.
Una vez que hayas seleccionado los trucos, tan sólo presiona el botón Home y
regresa a tu juego.
15
Si estás familiarizado con el método tradicional de escanear la
memoria RAM en un juego para crear tus propios códigos de trucos,
te percatarás de que la herramienta “Search” es muy completa y
fácil de usar.
16
SX Installer
Lanzador de XCI/NSP:
Tanto juegos como aplicaciones que ya
se encuentren en tu Switch pueden ser
leídas y abrirse directamente desde SX
Installer. Tan sólo navega a la categoría
adecuada y selecciona el título que
quieras jugar.
17
Conexiones a contenido adicional:
SX Installer soporta una vasta variedad de tipos de servidores y protocolos, para que
puedas conectarte a tus servicios de contenido favoritos de juegos, actualizaciones y DLC.
Comienza desde el Explorador de Archivos y presiona (X) para crear una nueva fuente de
contenidos:
Selecciona el tipo de protocolo apropiado (nut, FTP, HTTP, SDMC, SXUSB, etc.) y llena los
detalles del proveedor de servicio y la información de autenticación de tu usuario.
Si vas añadir una fuente de contenido local, como vendría siendo una carpeta (distinta a la
estándar) en tu microSD (SDMC) o un disco USB externo (SXUSB), asegúrate de especificar
la Ruta “Path” al contenido que quieres que esté disponible en SX Installer.
18
Dependiendo del contenido detectado en todas las fuentes, aparecerán nuevas categorías
en SX Installer:
Categorías con Nuevos Juegos, Nuevo DLC y Nuevas Actualizaciones mostrarán sólo el
contenido que aún NO haya sido instalado en el almacenamiento interno de tu Switch o en
la tarjeta microSD, a menos que especifiques lo contrario (presionando el botón del
análogo del Joystick Derecho).
19
Instalador de NSP:
SX Installer puede utilizarse para instalar contenido NSP junto con todas sus
Actualizaciones y DLC con el presionar de unos pocos botones.
SX Installer no instalará contenido NSP que no haya sido firmado correctamente (es decir,
modificado) sin antes habilitar la opción “Unsigned Code” e ingresando una Combinación
de Botones.
Por defecto, los requerimientos de versión de Firmware se ignorarán al momento de
instalar contenido, pero esto no significa que los juegos que requieren Firmware más
reciente podrán correrse desde un Firmware antiguo.
20
Front-End del Emulador:
SX Installer funciona como un Front-End gráfico para el famoso Retroarch y
todos sus núcleos (libretro cores).
Esto te da la flexibilidad de acceder a todos tus ROMs favoritos desde fuentes remotas o
almacenamiento externo para ahorrar espacio interno de tu Switch.
Siempre y cuando los núcleos de Retroarch estén instalados y haya ROMs de juegos
disponibles en tus fuentes, las categorías respectivas de cada consola aparecerán:
Por defecto, SX Installer escaneará las carpetas con ROMs en la raíz de tu microSD que
tengan las abreviaciones estándar para cada consola ([sdmc:/nes/], [sdmc:/snes/], etc.). Es
posible especificar ubicaciones adicionales (que no estén en la raíz del dispositivo) desde el
Explorador de Archivos, seleccionándolas con el botón (X). No obstante, como se
menciona anteriormente, las carpetas con los ROMs deberán tener el nombre correcto de
acuerdo a la abreviación de cada consola.
Carpetas/Cores soportados:
sdmc:/nes/ sdmc:/snes/ sdmc:/n64/ sdmc:/gb/
sdmc:/gba/ sdmc:/sms/ sdmc:/sg/ sdmc:/scd/
sdmc:/gg/ sdmc:/sg1000/
21
Temas:
Los temas pueden seleccionarse desde el menú de Opciones.
Todos los temas personalizados deben de estar en su propia carpeta, siguiendo la siguiente
estructura (“mytheme” vendría siendo un tema personalizado):
sdmc:/switch/sx/themes/mytheme/settings.json
sdmc:/switch/sx/themes/mytheme/mybg.png
Settings.json contiene códigos hexadecimales de color (FFFFFFFF) junto con el canal alpha
(FFFFFFFF), para cada uno de los elementos; además de la capacidad de cargar una imagen
de fondo con formato .png o .jpeg de resolución 1280x720.
La imagen de fondo puede tener cualquier nombre, pero el archivo “settings.json” debe
existir o el tema no se cargará y en su lugar se mostrará el tema SX por defecto.
22
Preguntas y Respuestas
23
Problemas comunes
24