0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas

Ept s3 Tercero

Este documento presenta la sesión de aprendizaje 03 sobre la identificación de las potencialidades de la localidad. El objetivo es que los estudiantes puedan elaborar un listado de las potencialidades locales y ideas de productos con valor agregado. Durante la sesión, los estudiantes investigarán recursos de la localidad, ejemplos de valor agregado en otros países, y generarán una lista de posibles productos. Luego evaluarán su aprendizaje a través de instrumentos de autoevaluación.

Cargado por

César Cafa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas

Ept s3 Tercero

Este documento presenta la sesión de aprendizaje 03 sobre la identificación de las potencialidades de la localidad. El objetivo es que los estudiantes puedan elaborar un listado de las potencialidades locales y ideas de productos con valor agregado. Durante la sesión, los estudiantes investigarán recursos de la localidad, ejemplos de valor agregado en otros países, y generarán una lista de posibles productos. Luego evaluarán su aprendizaje a través de instrumentos de autoevaluación.

Cargado por

César Cafa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE 03

SESION
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.
2.
Institución Educativa :
Área :
“SAN RAMON”
EPT - COMPUTACIÓN
03
3. Grado – Sección : 3 ° “A” y “B” “C”
4. Duración : 3 HORAS
5. Fecha : 01/04/2019 al 05/04/2019
6. Docente : PROF. CESAR AUGUSTO CALLE FARIAS
7. Título de la sesión Título de la sesión:

IDENTIFICAMOS LAS POTENCIALIDADES DE NUESTRA LOCALIDAD

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


 Recoge en equipo información sobre necesidades
GESTIONA o problemas de un grupo de usuarios de su
 CREA PROPUESTAS DE VALOR
PROYECTOS DE entorno a partir de su campo de interés.
 TRABAJA COOPERATIVAMENTE
EMPRENDIMIENT  Planifica las actividades de su equipo
PARA LOGRAR OBJETIVOS Y consiguiendo que las personas establezcan, según
O ECONÓMICO O
METAS sus roles, prioridades y objetivos.
SOCIAL.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD DEMOSTRABLE


 RESPETO A LA  DISPOSICIÓN A CONOCER, RECONOCER Y
 DE INTERCULTURAL
IDENTIDAD CULTURAL. VALORAR LOS DERECHOS.

III. SECUENCIA DIDACTICA

PROCESO DE APRENDIZAJE

 El docente comunica a los estudiantes y a la vez escribe en la pizarra que hoy se


logrará que los estudiantes al término de la sesión podrán como equipo:
Inicio:
 Elaborar un listado de potencialidades de la localidad de donde se puedan elaborar
(15 minutos)
productos no tradicionales.

EPT SAN RAMON |1


 También comunica a los estudiantes que se utilizará instrumentos de evaluación
para ver su participación en la construcción de sus aprendizajes y los logros de
aprendizaje que se espera obtener de cada uno de ellos y estos son:
 El Portafolio personal, donde irán incorporando las actividades de las sesiones que
se desarrollen en la presente sesión.
 Una Ficha de Autoevaluación.

 Lee o encarga a un estudiante la lectura de los desempeños de evaluación de tal


manera que todos los estudiantes sepan en qué serán evaluados en la presente
sesión. El docente empleará luego los resultados de la evaluación para intervenir en
apoyo del estudiante que lo requiera.

 El docente menciona las diferentes potencialidades que existe en la localidad y


menciona que ellas pueden estar en el campo de interés de alguno de los equipos o
guarden relación con las posibles ideas de proyectos que han venido trabajando, sin
embargo para ir buscando una idea que realmente les interese y que decidan
emprender, existen algunas fuentes a donde pueden recurrir, tales como el
documento: Mapa de Potencialidades del Perú – Una primera aproximación a nivel
provincial, que se puede bajar del internet en la siguiente dirección:

Desarrollo:
 El docente manifiesta de que muchos recursos que existe en la localidad son
(25 minutos)
comercializados sin otorgarles un valor agregado, sin embargo, en otros países se les
da valor agregado a productos que nosotros los comercializamos en forma
tradicional, vamos a conocer algunos ejemplos y les alcanza la Ficha Informativa 4:
Ejemplos de valor agregado, mencionándoles que algunos de estos ejemplos nos da
idea de lo que podemos emprender como proyecto en los equipos. (El docente
puede mostrar diapositivas con productos elaborados en otros países, a partir de
recursos similares que existen en la localidad de la institución educativa).

 El docente solicita a los estudiantes que realicen la Actividad 4: “Productos con valor
agregado que se pueden elaborar en mi localidad”,
 Luego que los estudiantes hayan concluido con la actividad, el docente revisa los
trabajos realizados y solicita a cada equipo que para la próxima sesión dicho listado
sea consultado con sus mentores y recojan sus sugerencias al respecto para ir
definiendo que idea o ideas serían las más factibles de emprender (El docente debe
recordar que los campos de interés no solo abarcan productos sino también
servicios, habrá equipos que hayan escogido servicios por tanto deben de trabajar
en ese ámbito).

 Una vez finalizada las actividades el docente entrega los instrumentos de


autoevaluación y coevaluación, para que los estudiantes puedan evaluarse de

EPT SAN RAMON |2


acuerdo a los criterios planteados, luego recoge los instrumentos para su revisión y
toma de decisiones para intervenir en apoyo de los estudiantes que lo requieran.

 El docente plantea las siguientes interrogantes:


Cierre:  ¿Qué aprendimos?
(5 minutos)  ¿Para qué les puede servir lo aprendido?
 ¿Cuál fue la mayor dificultad que tuvieron?

IV. EVALUACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


(Desempeños) APRENDIZAJE DE VALORACION
 Recoge en equipo información sobre necesidades ELABORACION FICHA DE
o problemas de un grupo de usuarios de su DE ESCUDOS. OBSERVACIÓN
GESTIONA PROYECTOS
entorno a partir de su campo de interés.
DE EMPRENDIMIENTO  Planifica las actividades de su equipo consiguiendo DISEÑO DE
ECONÓMICO O SOCIAL. que las personas establezcan, según sus roles, CUADRO DE
prioridades y objetivos. LOGROS

V. PARA TRABAJAR EN CASA

 Se solicita que sigan investigando de manera autónoma el material expuesto en clase.


 Que formulen algunas preguntas definidos en clase.

VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 Evaluar los conocimientos mediante un examen diagnóstico para evaluar las capacidades en las cuales se
tendrán que trabajar y reforzar los temas establecidos
 Establecer componentes de refuerzo en base a la evaluación diagnóstico.

VII. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

 Plumones acrílicos
 Computadora (laptop)
 Ecran
 Proyector Multimedia
 Sesión de aprendizaje

EPT SAN RAMON |3


____________________________
CESAR AUGUSTO CALLE FARIAS

EPT SAN RAMON |4

También podría gustarte