Contextual Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Colegio Altas Cumbres

Lengua y Literatura
NM-1: Primero Medio
Prof. Soraya Roa
Puerto Varas

FICHA DE LECTURA
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN Y VOCABULARIO CONTEXTUAL

OBRA: AUTOR: NACIONALIDAD:


El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Robert Louis Stevenson Escoces
Hyde

Nombre:

Fecha: 24 de mayo
O.A: Conocer elementos del contexto de producción de la obra e incrementar vocabulario.
DATOS BIOGRÁFICOS1
ROBERT LOUIS STEVENSON
Nació el 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo, Escocia. Hijo de Margaret
Isabella Balfour y Thomas Stevenson. Se crio en el seno de una familia
acomodada. Estudió ingeniería y leyes, aunque nunca ejerció.
Desde su infancia sintió inclinación por la literatura, siendo su niñera quien
le inculcó la afición por la lectura contándole historias mientras permanecía
en cama a causa de sus constantes infecciones pulmonares.
Enfermo de tuberculosis, se vio obligado a viajar continuamente en busca
de climas apropiados a su delicado estado de salud. Sus primeros escritos
publicados son descripciones de algunos de estos viajes. Así, Viaje tierra
adentro (1878) cuenta un recorrido en canoa a través de Francia y Bélgica
que había realizado en 1876, y Viajes en burro por las Cevannes (1879) los
avatares de un viaje a pie por las montañas del sur de Francia, en 1878.
Uno de sus viajes posteriores le llevó, en un barco de emigrantes, a
California (1879-1880), donde, en 1880, contrajo matrimonio con la
divorciada estadounidense Fanny Osbourne. Otro de ellos consistió en un crucero de placer por el sur del Pacífico (1889)
hasta las islas Samoa, donde él y su esposa permanecieron hasta 1894, en un último esfuerzo por recuperar la salud del
escritor.
Su legado es una vasta obra que incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Se
lo conoce principalmente por ser el autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la
literatura juvenil, como La isla del tesoro (1883), la novela histórica La flecha negra (1888) y la popular novela de horror El
extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (1886), dedicada al tema de los fenómenos de la personalidad escindida y
que puede ser clasificada como novela psicológica de horror.
Creó personajes que pasaron a la galería de arquetipos de la literatura europea: Long John Silver, el pirata en cuyos
tenebrosos planes hay siempre una gota de humanidad que termina ganándose el corazón de los lectores; y el doctor
Jekyll, el sabio que vive al margen de todo y que cae en la tentación faústica de experimentar las sensaciones más
peligrosas; para ello crea un otro yo sin barreras morales o emocionales.
Varias de sus novelas continúan siendo muy famosas y algunas de ellas han sido llevadas varias veces al cine del siglo XX,
en parte adaptadas para niños.
Demostró ser un gran ensayista en Virginibus puerisque (1881), Estudios familiares de hombres y libros (1882) y
Memorias y retratos (1887). También fueron bien recibidos por la crítica sus libros de viajes autobiográficos, como La
casa solitaria (1883), en el que contó sus impresiones sobre su estancia en un campamento minero en California, A través
de las llanuras (1892) e Islas del sur (1896).
Algunos de sus mejores poemas están recogidos en el volumen Jardín de versos para niños (1885). Entre los demás libros
de poemas que publicó destaca De vuelta al mar (1887). Narraciones maravillosas (1882) y El diablo de la botella y otros
cuentos (1893) son colecciones de cuentos.
Junto a su hijo adoptivo, el escritor Lloyd Osbourne, escribió las novelas La caja equivocada (1889) y La resaca (1892).
Robert Louis Stevenson falleció el Vailima, Samoa, 3 de diciembre de 1894 con 44 años de una hemorragia cerebral,
siendo enterrado en la cima de una montaña, cerca de Vailima, su hogar samoano. Los nativos le dieron el nombre de
Tusitala ('el que cuenta historias').

1
Recuperado con fecha 17 de mayo de 2019 desde la página web:
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8109/Robert%20Louis%20Stevenson
 ANÁLISIS LITERARIO2:
> EL GÉNERO LITERARIO DE "JEKYLL Y HYDE"
Muchos de los que han leído "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.
Hyde" lo describen como una novela de intención filosófica y moral,
que trata de la lucha que se libra dentro de nosotros entre la razón y
el instinto, entre la parte noble y la parte innoble de nuestro ser. En
ella personifica esa lucha un doctor que logró dar vida propia a su
parte instintiva, transformándose físicamente con ayuda de una droga
de cuyo uso perdió el control.
Parece obvio que este argumento nos remite como un apólogo al
problema moral, tan viejo como el hombre, de la debilidad de la
voluntad, hoy dramáticamente actualizado por la experiencia social
del consumo de drogas. Pero el relato de Stevenson puede ser
caracterizado con igual propiedad sin tener en cuenta su contenido
moral o filosófico. Podemos describirlo, por ejemplo, como una obra de "suspense", o mejor dicho como una genial obra
de suspense, pues pocas hay, en todo el ámbito de la literatura universal, que sean capaces de rivalizar con ella en la
originalidad de su traza, en su extraordinario poder de evocación y de creación de atmósfera y en la no menos
extraordinaria concisión de estilo y variedad de registros. Los ocho primeros capítulos tienen un cierto aire de ficción
detectivesca. Un hombre tan frío, meticuloso y prosaico como pueda serlo un abogado bien establecido en el Londres de
la Época Victoriana se ve implicado en un extraño caso.
> "JEKYLL Y HYDE" Y LA LITERATURA GÓTICA
En un tiempo en que se discute la validez de cualquier teoría de géneros literarios, diagnosticar el de una obra parece un
simple ejercicio retórico. En el caso de "Jekyll y Hyde" ese diagnóstico nos ayuda a esclarecer la ambivalencia de esta
novela, que es por un lado insertable en la larga tradición de la literatura de terror, más concretamente en su modalidad
llamada "gótica", que floreció en las últimas décadas del siglo XVIII y primeras y últimas del XIX. Castillos y conventos en
ruinas, relaciones eróticas extravagantes, paisajes agrestes o la heroica figura de un villano cruel, rebelde y solitario, que
tiene algo de grandeza y de la melancolía de Satanás o de Prometeo, son rasgos sobresalientes propios del estilo. Este
tipo de novelas tienen su mérito, por un lado, en que están integradas casi por entero en el sortilegio y la fantasmagoría.
Y por el otro, en que tienen un componente genético, al añadir que es éste un género que surgió como el fruto
indispensable de las sacudidas revolucionarias de las que se resintió toda Europa. Al mismo criterio temático se atendría
el hecho de que el tema de esta clase de novelas no es lo Bello ni lo Sublime, sino lo Extraño; además de cierta atención
prestada a lo sobrenatural. Con cualquiera de estas caracterizaciones encaja bastante bien "Jekyll y Hyde", cuya afinidad
estructural y temática con "Frankenstein" es manifiesta. Quizá como expresión del terror global que suscitaba a la clase
burguesa británica, el declive del imperio victoriano, o quizá también como reacción en contra del modelo tanto tiempo
imperante de novela naturalista, experimentase a fines del siglo XIX un cierto renacimiento el género gótico.
> "JEKYLL Y HYDE", EL GÉNERO DETECTIVESCO Y LA FICCIÓN CIENTÍFICA
Por razones de estilo y dignidad de género debemos negar a esta novela de Stevenson cualquier parecido con un relato
detectivesco. Por otra parte es difícil no discernir entre los componentes de la trama de su novela los tres que integran
el ritual detectivesco: un misterio inicial, un personaje que centraliza la labor de investigación a lo largo de toda la obra y
una explicación final.
La clave de la respuesta por la relación de Jekyll y Hyde con el género policíaco nos la dan en cierto modo las palabras
"extraño caso". En la segunda de ellas podemos colegir una alusión a los momentos propiamente detectivescos del
relato: el enigma de Hyde, el asesinato de Carew, la búsqueda y el acoso del delincuente. No obstante, el adjetivo
"extraño" nos recuerda que Stevenson introduce en su novela una intención gótica que deconstruye la lógica y
construcción habitual de los relatos de policías.
Esta es la cuestión: el abogado Utterson es en un sentido el detective y en otro el antidetective de la novela. Desde el
punto de vista meramente fáctico, no se puede negar que da al final con el cadáver del culpable. Pero desde el punto de
vista lógico no es menos innegable que llega a ese final sin tener la más remota idea de la verdad de lo sucedido.
La relación de Jekyll y Hyde con la ficción científica es más fácil de apreciar. Algunos historiadores del género incluyen
este relato y el Frankenstein de Mary Shelley como obras precursoras.
Las obras de ficción científica anticipadas por Jekyll y Hyde no se detienen en el análisis detallado de los inventos y
métodos científicos, ni cantan con el optimismo utópico de un Julio Verne o un Isaac Asimov las excelencias de la ciencia
y del progreso. Lo que hacen es analizar la miseria de la condición humana mediante el procedimiento de proyectar las
tensiones y obsesiones de nuestro subconsciente en circunstancias y contextos científicamente extraordinarios.

2
Recuperado con fecha 17 de mayo de 2019, desde la página web: http://mural.uv.es/isalmer/7-%20Genero.html
 VOCABULARIO CONTEXTUAL:
 Instrucciones
1. Busque en el diccionario el significado de cada término subrayado.
2. De acuerdo al contexto en que aparece la palabra, ubique dos sinónimos para cada uno de ellos.
3. Construya una nueva oración en que utilice de forma correcta el término trabajado.

1. “Por grande que sea mi deseo de no herir la susceptibilidad de su amo, por mucho que me intrigue su nota,
considero mi deber echar abajo la puerta de esa habitación. ”

Significado:…………………………………...……...……..……………...…………………………………….…………………………………………………..
Sinónimos:1)……………………..………………………………………….….. 2)…..…..…………………….………………………………………………

Reemplazo:………………………...………………………………………..……………………………………………..........................................
2. “…ya no puedo soportarlo más —contestó Poole, esquivando obstinadamente la pregunta.”
Significado:…………………………………...……...……..……………...…………………………………….…………………………………………………..

Sinónimos: 1)……………………..………………………………………….….. 2)…..…..…………………….………………………………………………

Reemplazo:………………………...………………………………………..……………………………………………..........................................
3. “…revelaban la existencia de un sentimiento de terror profundamente arraigado en aquella alma.”
Significado:…………………………………...……...……..……………...…………………………………….…………………………………………………..
Sinónimos: 1)……………………..………………………………………….….. 2)…..…..…………………….………………………………………………

Reemplazo:………………………...………………………………………..……………………………………………..........................................

4. “…pero no fueron estos síntomas de rápida decadencia física los que llamaron la atención del abogado.”

Significado:…………………………………...……...……..……………...…………………………………….…………………………………………………..

Sinónimos: 1)……………………..………………………………………….….. 2)…..…..…………………….………………………………………………

Reemplazo:………………………...………………………………………..……………………………………………..........................................

5. “Ni aun entonces había yo logrado dominar mi aversión a la sequedad de una vida de estudio.”

Significado:…………………………………...……...……..……………...…………………………………….…………………………………………………..

Sinónimos:1)……………………..………………………………………….….. 2)…..…..…………………….………………………………………………

Reemplazo:………………………...………………………………………..……………………………………………..........................................

6. “Y de hecho su problema parecía irresoluble”

Significado:…………………………………...……...……..……………...…………………………………….…………………………………………………..

Sinónimos:1)……………………..………………………………………….….. 2)…..…..…………………….………………………………………………

Reemplazo:………………………...………………………………………..……………………………………………..........................................

7. “Un rostro al que había bastado con mostrarse para suscitar, en el frio Enfield, un persistente sentimiento de odio.”

Significado:…………………………………...……...……..……………...…………………………………….…………………………………………………..

Sinónimos:1)……………………..………………………………………….….. 2)…..…..…………………….………………………………………………

Reemplazo:………………………...………………………………………..……………………………………………..........................................
8. “Debería haberme advertido a tiempo; pero la verdad es que me he expresado con exactitud pedantesca. ”

Significado:…………………………………...……...……..……………...…………………………………….…………………………………………………..

Sinónimos:1)……………………..………………………………………….….. 2)…..…..…………………….………………………………………………

Reemplazo:………………………...………………………………………..……………………………………………..........................................

9. “…ahora no era ya sino la presa perseguida por todo el género humano, un hombre sin cobijo, un asesino conocido…”

Significado:…………………………………...……...……..……………...…………………………………….…………………………………………………..

Sinónimos:1)……………………..………………………………………….….. 2)…..…..…………………….………………………………………………

Reemplazo:………………………...………………………………………..……………………………………………..........................................

10. “Se conducía de un modo austero consigo mismo; como castigo por su afición a los buenos vinos añejos, bebía
ginebra cuando estaba a solas”
Significado:…………………………………...……...……..……………...…………………………………….…………………………………………………..

Sinónimos:1)……………………..………………………………………….….. 2)…..…..…………………….………………………………………………

Reemplazo:………………………...………………………………………..……………………………………………..........................................

 RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Recuerda que estas son similares a las que aparecerán en la
evaluación final.
1.- ¿Qué características propias del gótico se pueden encontrar en la novela leída?

2.- ¿Cómo describirías la personalidad de Utterson?

3.- ¿Qué aspectos llamaron más tu atención con respecto a la novela?¿Qué dirías a otros jóvenes para que la lean?

 CITA ESTE LIBRO EN FORMATO APA:

Apellido y nombre del Año de Título del libro Lugar de Editorial


autor publicación edición

También podría gustarte